SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTUALIZACION DE LOS FUNDAMENTOS  DE LA COMPUTACION EL FENOMENO COMUNICATIVO Marlen del Sagrario Zuñiga
¿Qué es la comunicación?  Intenta definirla considerando los aspectos relacionados con ella. Inmediatamente te darás cuenta de que todo es comunicación. Los átomos, por ejemplo, se comunican entre sí para constituir toda la materia de este planeta. Como seres humanos, mientras pensamos generamos ideas. Si intentáramos analizarnos a nosotros mismos, veríamos que todo dentro de nosotros está en un continuo proceso de comunicación. Hay muchas formas de comunicarse: señales de humo, la palabra, un SMS, el correo electrónico, el famoso grito de Tarzán, los quipus o la simple relación entre dos o más personas. Todos tienen algo en común: transportar mensajes de A a B. Según Laswell (1948), la comunicación “es el proceso en el que una fuente transmite un mensaje a través de un canal de comunicación hacia un receptor”. La fórmula de Laswell integra dos elementos adicionales: el codificar, que es el proceso de transformar una idea abstracta en símbolos, y el decodificar, que es el proceso de transformar los símbolos en ideas abstractas. Más adelante nos ocuparemos del lenguaje como símbolo en los medios de comunicación de masas.
Fenómeno de la comunicación De acuerdo a la forma en que tales procesos de comunicación ocurren, es posible hablar de distintos “tipos”, aunque más propiamente dicho, “fenómenos” comunicacionales según los medios empleados: * oral: por ejemplo una conversación* gestual: una seña, por ejemplo un guiño de ojo* escrita: una carta* emisión: broadcasting: medio de comunicación masivo: radio, televisión, etc.* electrónica: un correo electrónico, una página web* audio: una conversación telefónica* audiovideo: una video grabación* sincrónica: cuando la comunicación se da de tal manera que haya un flujo de información continuo y en tiempo real* asincrónica o no-sincrónica: cuando los flujos de información ocurren temporalmente espaciados, como ocurre con el correo electrónico.
Mensaje: Es el contenido de la información (contenido enviado): el conjunto de ideas, sentimientos, acontecimientos expresados por el emisor y que desea trasmitir al receptor para que sean captados de la manera que desea el emisor. El mensaje es la información debidamente codificada El Receptor será aquella persona a quien va dirigida la comunicación; realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje. Receptor o decodificador: Es el punto (persona, organización) al que se destina el mensaje, realiza un proceso inverso al del emisor ya que en él está el descifrar e interpretar lo que el emisor quiere dar a conocer. Existen dos tipos de receptor, el pasivo que es el que sólo recibe el mensaje, y el receptor activo o perceptor ya que es la persona que no sólo recibe el mensaje sino que lo percibe, lo almacena, e incluso da una respuesta, intercambiando los roles. En este caso, donde un receptor o perceptor se transforma en emisor al producir y codificar un nuevo mensaje para ser enviado al ente emisor -ahora devenido en receptor- es donde se produce el feed-back o retroalimentación; y es lo que comúnmente sucede en cualquier comunicación interpersonal.
Emisoro codificador: Es el punto (persona, organización) que elige y selecciona los signos adecuados para transmitir su mensaje; es decir, los codifica para poder enviarlo de manera entendible -siempre que se maneje el mismo código entre el emisor y el receptor- al receptor. No existe un iniciador en el proceso comunicativo, a lo sumo existe una instancia primaria de emisión verbal -que se confunde con el que "habló primero"- pero la comunicación debe ser entendida como un proceso dinámico y circular, sin principio ni fin. Fuente: Es el lugar de donde emana la información, los datos, el contenido que se enviará, en conclusión: de donde nace el mensaje primario.  Decodificar: descifrar el mensaje según el código utilizado. Codificar: consiste en elaborar  un mensaje con un determinado código (ordenar, estructurar). Contexto: es el entorno ambiental, social, humano, las características psicológicas y sociológicas que condicionan el hecho
Código: Es el conjunto de reglas propias de cada sistema de signos y símbolos de un lenguaje que el emisor utilizará para transmitir su mensaje, para combinarlos de manera arbitraria y socialmente convenida ya que debe estar codificado de una manera adecuada para que el receptor pueda captarlo. Un ejemplo claro es el código que utilizan los marinos para poder comunicarse; la gramática de algún idioma; los algoritmos en la informática, todo lo que nos rodea son signos codificados Canal: Es por donde se transmite la información-comunicación, estableciendo una conexión entre el emisor y el receptor. Mejor conocido como el soporte material o espacial por el que circula el mensaje. Ejemplos: el aire, en el caso de la voz; el hilo telefónico, en el caso de una conversación telefónica. Cuando la comunicación es interpersonal -entre personas y sin ningún medio electrónico de por medio, como una conversación cara cara (de ahí "interpersonal")- se le denomina Canal. Pero cuando la comunicación se realiza por medio de artefactos o instancias electrónicas o artificiales, se le denomina Medio. Por ejemplo: Una charla de café, Canal; Una llamada telefónica o un mensaje de texto, un Medio. Los medios de comunicación masiva -TV, Radio, Periódicos, Internet, etc.- tienen por canal a un Medio.   
CODIGO  decodificar codificar MENSAJE EMISOR RECEPTOR CANAL CONTEXTO
referencias: http://www.solodisenio.com/el-fenomeno-de-la-comunicacion/ http://www.ku- eichstaett.de/Sprachenzentrum/projekteesf/periodismo_online/home/introduccion/vorlage/fenomeno1 http://www.slideshare.net/Calieg/la-comunicacin-317852

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
andrenesh
 
Frias estrada jennifer yared fenómeno comunicativo
Frias estrada jennifer yared fenómeno comunicativoFrias estrada jennifer yared fenómeno comunicativo
Frias estrada jennifer yared fenómeno comunicativo
Jennifer Yared Frias Estrada
 
La comunicación linos
La comunicación linosLa comunicación linos
La comunicación linos
linos87
 
El fenomeno comunicativo jorge alvarez
El fenomeno comunicativo   jorge alvarezEl fenomeno comunicativo   jorge alvarez
El fenomeno comunicativo jorge alvarez
boser48
 
proceso de la comunicacion
proceso de la comunicacionproceso de la comunicacion
proceso de la comunicacion
barrio18
 
EL FENÓMENO DE LA COMUNICACIÓN ACTIVIDAD 01
EL FENÓMENO DE LA COMUNICACIÓN ACTIVIDAD 01 EL FENÓMENO DE LA COMUNICACIÓN ACTIVIDAD 01
EL FENÓMENO DE LA COMUNICACIÓN ACTIVIDAD 01
lupitadelgado47
 
Lenguaje natural y artificial
Lenguaje natural y artificialLenguaje natural y artificial
Lenguaje natural y artificial
manuel62995
 
Comunicacion 1
Comunicacion 1Comunicacion 1
Comunicacion 1
untecs
 
La comunicacion Humana
La comunicacion HumanaLa comunicacion Humana
La comunicacion Humana
Marcela231
 

La actualidad más candente (19)

La comunicación2
La comunicación2La comunicación2
La comunicación2
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Frias estrada jennifer yared fenómeno comunicativo
Frias estrada jennifer yared fenómeno comunicativoFrias estrada jennifer yared fenómeno comunicativo
Frias estrada jennifer yared fenómeno comunicativo
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
 
La comunicación linos
La comunicación linosLa comunicación linos
La comunicación linos
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
El fenomeno comunicativo jorge alvarez
El fenomeno comunicativo   jorge alvarezEl fenomeno comunicativo   jorge alvarez
El fenomeno comunicativo jorge alvarez
 
Proceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacionProceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacion
 
U2 a1. el fenomeno comunicativo
U2 a1. el fenomeno comunicativoU2 a1. el fenomeno comunicativo
U2 a1. el fenomeno comunicativo
 
proceso de la comunicacion
proceso de la comunicacionproceso de la comunicacion
proceso de la comunicacion
 
EL FENÓMENO DE LA COMUNICACIÓN ACTIVIDAD 01
EL FENÓMENO DE LA COMUNICACIÓN ACTIVIDAD 01 EL FENÓMENO DE LA COMUNICACIÓN ACTIVIDAD 01
EL FENÓMENO DE LA COMUNICACIÓN ACTIVIDAD 01
 
Lenguaje natural y artificial
Lenguaje natural y artificialLenguaje natural y artificial
Lenguaje natural y artificial
 
ITSF Elementos de la comunicacion
ITSF Elementos de la comunicacionITSF Elementos de la comunicacion
ITSF Elementos de la comunicacion
 
Comunicacion 1
Comunicacion 1Comunicacion 1
Comunicacion 1
 
Esquema de la comunicación
Esquema de la comunicaciónEsquema de la comunicación
Esquema de la comunicación
 
La comunicacion Humana
La comunicacion HumanaLa comunicacion Humana
La comunicacion Humana
 
Comunicacion (2)
Comunicacion (2)Comunicacion (2)
Comunicacion (2)
 
Fenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacionFenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacion
 

Similar a Comunicacion

Fenomeno comunicativo laura mariscal
Fenomeno comunicativo laura mariscalFenomeno comunicativo laura mariscal
Fenomeno comunicativo laura mariscal
LAURAMARR
 
Proceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacionProceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacion
vermuz
 
La comunicación2
La comunicación2La comunicación2
La comunicación2
marale23
 
Introduccion a las comunicaciones
Introduccion a las comunicacionesIntroduccion a las comunicaciones
Introduccion a las comunicaciones
greronre
 
Casillas f. víctor manuel uni02 ap01
Casillas f. víctor manuel uni02 ap01Casillas f. víctor manuel uni02 ap01
Casillas f. víctor manuel uni02 ap01
Victor Casillas
 
Casillas f. víctor manuel uni02 ap01
Casillas f. víctor manuel uni02 ap01Casillas f. víctor manuel uni02 ap01
Casillas f. víctor manuel uni02 ap01
Victor Casillas
 
La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir informació...
La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir informació...La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir informació...
La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir informació...
Elvis Quispe Cordova
 
Introduccion a las comunicaciones
Introduccion a las comunicacionesIntroduccion a las comunicaciones
Introduccion a las comunicaciones
greronre
 

Similar a Comunicacion (20)

El fenomeno de la comunicacion
El fenomeno de la comunicacionEl fenomeno de la comunicacion
El fenomeno de la comunicacion
 
Fenomeno comunicativo laura mariscal
Fenomeno comunicativo laura mariscalFenomeno comunicativo laura mariscal
Fenomeno comunicativo laura mariscal
 
Fenómeno de la comunicación
Fenómeno de la comunicaciónFenómeno de la comunicación
Fenómeno de la comunicación
 
Proceso comunicativo
Proceso comunicativoProceso comunicativo
Proceso comunicativo
 
Proceso comunicativo.
Proceso comunicativo.Proceso comunicativo.
Proceso comunicativo.
 
Proceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacionProceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacion
 
Proceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacionProceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacion
 
La comunicación2
La comunicación2La comunicación2
La comunicación2
 
Foullon inzunza joaquin uni2 act 1
Foullon inzunza joaquin uni2 act 1Foullon inzunza joaquin uni2 act 1
Foullon inzunza joaquin uni2 act 1
 
Introduccion a las comunicaciones
Introduccion a las comunicacionesIntroduccion a las comunicaciones
Introduccion a las comunicaciones
 
Casillas f. víctor manuel uni02 ap01
Casillas f. víctor manuel uni02 ap01Casillas f. víctor manuel uni02 ap01
Casillas f. víctor manuel uni02 ap01
 
Casillas f. víctor manuel uni02 ap01
Casillas f. víctor manuel uni02 ap01Casillas f. víctor manuel uni02 ap01
Casillas f. víctor manuel uni02 ap01
 
Casillas f. víctor manuel uni02 ap01
Casillas f. víctor manuel uni02 ap01Casillas f. víctor manuel uni02 ap01
Casillas f. víctor manuel uni02 ap01
 
La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir informació...
La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir informació...La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir informació...
La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir informació...
 
Elementos de la comunicacion pres
Elementos de la comunicacion presElementos de la comunicacion pres
Elementos de la comunicacion pres
 
Los elementos del fenómeno comunicativo son
Los elementos del fenómeno comunicativo sonLos elementos del fenómeno comunicativo son
Los elementos del fenómeno comunicativo son
 
Introduccion a las comunicaciones
Introduccion a las comunicacionesIntroduccion a las comunicaciones
Introduccion a las comunicaciones
 
Computo
ComputoComputo
Computo
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Comunicacion

  • 1. CONCEPTUALIZACION DE LOS FUNDAMENTOS DE LA COMPUTACION EL FENOMENO COMUNICATIVO Marlen del Sagrario Zuñiga
  • 2. ¿Qué es la comunicación? Intenta definirla considerando los aspectos relacionados con ella. Inmediatamente te darás cuenta de que todo es comunicación. Los átomos, por ejemplo, se comunican entre sí para constituir toda la materia de este planeta. Como seres humanos, mientras pensamos generamos ideas. Si intentáramos analizarnos a nosotros mismos, veríamos que todo dentro de nosotros está en un continuo proceso de comunicación. Hay muchas formas de comunicarse: señales de humo, la palabra, un SMS, el correo electrónico, el famoso grito de Tarzán, los quipus o la simple relación entre dos o más personas. Todos tienen algo en común: transportar mensajes de A a B. Según Laswell (1948), la comunicación “es el proceso en el que una fuente transmite un mensaje a través de un canal de comunicación hacia un receptor”. La fórmula de Laswell integra dos elementos adicionales: el codificar, que es el proceso de transformar una idea abstracta en símbolos, y el decodificar, que es el proceso de transformar los símbolos en ideas abstractas. Más adelante nos ocuparemos del lenguaje como símbolo en los medios de comunicación de masas.
  • 3. Fenómeno de la comunicación De acuerdo a la forma en que tales procesos de comunicación ocurren, es posible hablar de distintos “tipos”, aunque más propiamente dicho, “fenómenos” comunicacionales según los medios empleados: * oral: por ejemplo una conversación* gestual: una seña, por ejemplo un guiño de ojo* escrita: una carta* emisión: broadcasting: medio de comunicación masivo: radio, televisión, etc.* electrónica: un correo electrónico, una página web* audio: una conversación telefónica* audiovideo: una video grabación* sincrónica: cuando la comunicación se da de tal manera que haya un flujo de información continuo y en tiempo real* asincrónica o no-sincrónica: cuando los flujos de información ocurren temporalmente espaciados, como ocurre con el correo electrónico.
  • 4. Mensaje: Es el contenido de la información (contenido enviado): el conjunto de ideas, sentimientos, acontecimientos expresados por el emisor y que desea trasmitir al receptor para que sean captados de la manera que desea el emisor. El mensaje es la información debidamente codificada El Receptor será aquella persona a quien va dirigida la comunicación; realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje. Receptor o decodificador: Es el punto (persona, organización) al que se destina el mensaje, realiza un proceso inverso al del emisor ya que en él está el descifrar e interpretar lo que el emisor quiere dar a conocer. Existen dos tipos de receptor, el pasivo que es el que sólo recibe el mensaje, y el receptor activo o perceptor ya que es la persona que no sólo recibe el mensaje sino que lo percibe, lo almacena, e incluso da una respuesta, intercambiando los roles. En este caso, donde un receptor o perceptor se transforma en emisor al producir y codificar un nuevo mensaje para ser enviado al ente emisor -ahora devenido en receptor- es donde se produce el feed-back o retroalimentación; y es lo que comúnmente sucede en cualquier comunicación interpersonal.
  • 5. Emisoro codificador: Es el punto (persona, organización) que elige y selecciona los signos adecuados para transmitir su mensaje; es decir, los codifica para poder enviarlo de manera entendible -siempre que se maneje el mismo código entre el emisor y el receptor- al receptor. No existe un iniciador en el proceso comunicativo, a lo sumo existe una instancia primaria de emisión verbal -que se confunde con el que "habló primero"- pero la comunicación debe ser entendida como un proceso dinámico y circular, sin principio ni fin. Fuente: Es el lugar de donde emana la información, los datos, el contenido que se enviará, en conclusión: de donde nace el mensaje primario. Decodificar: descifrar el mensaje según el código utilizado. Codificar: consiste en elaborar un mensaje con un determinado código (ordenar, estructurar). Contexto: es el entorno ambiental, social, humano, las características psicológicas y sociológicas que condicionan el hecho
  • 6. Código: Es el conjunto de reglas propias de cada sistema de signos y símbolos de un lenguaje que el emisor utilizará para transmitir su mensaje, para combinarlos de manera arbitraria y socialmente convenida ya que debe estar codificado de una manera adecuada para que el receptor pueda captarlo. Un ejemplo claro es el código que utilizan los marinos para poder comunicarse; la gramática de algún idioma; los algoritmos en la informática, todo lo que nos rodea son signos codificados Canal: Es por donde se transmite la información-comunicación, estableciendo una conexión entre el emisor y el receptor. Mejor conocido como el soporte material o espacial por el que circula el mensaje. Ejemplos: el aire, en el caso de la voz; el hilo telefónico, en el caso de una conversación telefónica. Cuando la comunicación es interpersonal -entre personas y sin ningún medio electrónico de por medio, como una conversación cara cara (de ahí "interpersonal")- se le denomina Canal. Pero cuando la comunicación se realiza por medio de artefactos o instancias electrónicas o artificiales, se le denomina Medio. Por ejemplo: Una charla de café, Canal; Una llamada telefónica o un mensaje de texto, un Medio. Los medios de comunicación masiva -TV, Radio, Periódicos, Internet, etc.- tienen por canal a un Medio.  
  • 7.
  • 8. CODIGO decodificar codificar MENSAJE EMISOR RECEPTOR CANAL CONTEXTO
  • 9. referencias: http://www.solodisenio.com/el-fenomeno-de-la-comunicacion/ http://www.ku- eichstaett.de/Sprachenzentrum/projekteesf/periodismo_online/home/introduccion/vorlage/fenomeno1 http://www.slideshare.net/Calieg/la-comunicacin-317852