SlideShare una empresa de Scribd logo
Primeras civilizaciones
Mesopotamia-Egipto-Grecia-Roma
Angie Azocar
C:I: 29.655.084
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Instituto universitario Politécnico Santiago Mariño
Extensión Porlamar- Escuela de Arquitectura
La civilización mesopotámica, que se desarrolló en la región que actualmente corresponde a Irak, utilizó una variedad de
materiales de construcción para construir sus edificios y estructuras.
Estos materiales incluyen:
1. Ladrillos de barro: los ladrillos de barro eran el material de construcción más común utilizado en la Mesopotamia antigua. Se
fabricaban secando arcilla en moldes y luego cocinándolos al sol o en hornos. Los ladrillos se utilizaban para construir muros,
pisos y techos.
2. Piedra: aunque la piedra no era tan común como el barro, se utilizaba para construir estructuras importantes como templos y
palacios. La piedra se extraía de canteras cercanas y se tallaba en bloques para su uso en la construcción.
3. Madera: la madera se utilizaba principalmente para construir vigas y columnas para soportar techos y pisos. También se
utilizaba para puertas y ventanas.
4. Yeso: el yeso se utilizaba para revestir paredes y techos y para crear molduras decorativas.
5. Metal: se utilizaba principalmente para herramientas y armas, pero también se utilizaba para decorar edificios y estructuras.
En general, la civilización mesopotámica dependía en gran medida de los recursos naturales locales para la construcción, lo que
significaba que los materiales de construcción variaban según la ubicación geográfica y la disponibilidad de recursos.
Mesopotamia
Materiales de construcción utilizados
Elementos Constructivos y Sistemas constructivos
Además de los materiales de construcción, la civilización mesopotámica también utilizó una variedad de elementos y sistemas
constructivos para crear sus edificios y estructuras.
Algunos de estos elementos incluyen:
1. Arcos y bóvedas: los arcos y bóvedas se utilizaban para crear techos y soportar cargas pesadas. Estos elementos se
construían con ladrillos de barro o piedra y se apoyaban en columnas o muros.
2. Pilares: los pilares se utilizaban para soportar techos y pisos. Se construían con ladrillos de barro o piedra y se decoraban
con relieves y esculturas.
3. Terrazas: las terrazas se utilizaban para nivelar terrenos irregulares y crear plataformas para edificios y estructuras. Se
construían con ladrillos de barro o piedra y se rellenaban con tierra.
4. Sistemas de irrigación: los sistemas de irrigación se utilizaban para controlar el agua y garantizar el suministro adecuado
para la agricultura. Estos sistemas incluían canales, diques, presas y pozos.En general, la civilización mesopotámica desarrolló
una variedad de técnicas y sistemas constructivos avanzados que les permitieron construir edificios y estructuras
impresionantes y duraderos.
mesopotamia
La civilización egipcia utilizó una variedad de materiales de construcción para crear sus edificios y monumentos.
Algunos de los materiales más comunes incluyen:
1. Piedra caliza: la piedra caliza era el material de construcción más común utilizado en la construcción de templos y
monumentos. Se extraía de canteras locales y se tallaba en bloques para su uso en la construcción.
2. Granito: el granito era un material más duro y resistente que la piedra caliza, por lo que se utilizaba para crear
elementos arquitectónicos como columnas y estatuas. El granito se extraía en canteras lejanas y se transportaba a
través del río Nilo.
3. Ladrillos de barro: los ladrillos de barro eran el material de construcción más común utilizado para construir
casas y estructuras más pequeñas. Se hacían a mano con barro y se secaban al sol antes de su uso.
4. Madera: la madera se utilizaba para crear elementos arquitectónicos como vigas y puertas. La madera se importaba
de regiones lejanas como el Líbano.
En general, la civilización egipcia utilizó una variedad de materiales de construcción para crear sus impresionantes
edificios y monumentos, y muchos de estos materiales todavía se pueden ver hoy en día en las ruinas antiguas de
Egipto
Egipto Materiales de construcción utilizados
La civilización egipcia es conocida por sus impresionantes construcciones, como las pirámides, los
templos y las tumbas. Estas estructuras se construyeron utilizando una variedad de elementos y sistemas
constructivos.Elementos constructivos:
1. Piedra: la piedra era el material principal utilizado en la construcción de las estructuras egipcias. La
piedra caliza se usaba para la mayoría de las estructuras, mientras que la granodiorita y el granito se
usaban para estatuas y obeliscos.
2. Ladrillo de adobe: el ladrillo de adobe se usaba para construir estructuras más pequeñas, como casas y
muros.
3. Madera: la madera se utilizaba para hacer herramientas y andamios, así como para la construcción de
barcos.
4. Metal: se utilizaba principalmente para herramientas y armas.
Elementos Constructivos y Sistemas constructivos
Sistemas constructivos:
1. Levantamiento de piedra: las piedras se cortaban en bloques y se levantaban a su posición mediante
rampas y poleas.
2. Arco y bóveda: los arcos y las bóvedas se utilizaban para cubrir grandes espacios en los templos
y las tumbas.
3. Columnas: las columnas se utilizaban como soporte en los templos y en las entradas de las tumbas.
4. Canalización de agua: los egipcios eran expertos en canalizar el agua del río Nilo para irrigar sus
campos y proporcionar agua potable a sus ciudades.
5. Obeliscos: los obeliscos eran monumentos altos y delgados que se erigían en honor a los
faraones y a los dioses.
En resumen, la civilización egipcia utilizó una variedad de elementos y sistemas constructivos para
construir sus impresionantes estructuras. La piedra era el material principal utilizado, mientras que
los sistemas constructivos incluían el levantamiento de piedra, el arco y la bóveda, las columnas, la
canalización de agua y los obeliscos.
Elementos Constructivos y Sistemas constructivos
Egipto
La civilización griega utilizó una variedad de materiales de construcción para crear sus edificios y monumentos. Algunos
de los materiales de construcción más comunes incluyen:
1. Piedra: la piedra era un material de construcción muy utilizado en la arquitectura griega. Se utilizaba en la construcción
de templos, teatros y otros edificios importantes. La piedra se cortaba y se tallaba a mano para crear bloques que se unían
sin mortero.
2. Mármol: el mármol era un material de construcción muy valorado en la civilización griega. Se utilizaba en la
construcción de templos y monumentos importantes, como el Partenón en Atenas. El mármol se extraía de canteras y se
cortaba y pulía para crear bloques que se unían sin mortero.
3. Arcilla: la arcilla era un material de construcción común utilizado en la construcción de casas y estructuras más
pequeñas. Los ladrillos de arcilla se secaban al sol o se cocían en hornos para crear paredes sólidas.
4. Madera: la madera era un material de construcción común utilizado en la construcción de casas y estructuras más
pequeñas. También se utilizaba en la construcción de techos y vigas en edificios más grandes.
En general, la arquitectura griega se caracterizó por el uso de materiales duraderos y técnicas de construcción
avanzadas que permitieron la creación de edificios y monumentos impresionantes que han perdurado hasta nuestros días.
Grecia Materiales de construcción utilizados
La arquitectura griega se caracterizó por una gran variedad de elementos constructivos y sistemas
constructivos que permitieron la creación de edificios y monumentos impresionantes. Algunos de los elementos
constructivos más comunes incluyen:1. Columnas: las columnas eran un elemento fundamental en la arquitectura
griega. Se utilizaban para sostener la estructura del edificio y también para decorar la fachada. Las columnas
podían ser de diferentes estilos, como dórico, jónico o corintio.2. Entablamentos: los entablamentos eran la
parte superior de las columnas y se utilizaban para sostener el techo del edificio. Los entablamentos se
componían de tres partes: el arquitrabe, la frisa y el frontón.3. Cornisas: las cornisas eran un elemento
decorativo que se utilizaba en la parte superior de las fachadas. Se componían de molduras y volutas que
añadían un toque elegante a la arquitectura.4. Bóvedas: las bóvedas eran una técnica constructiva avanzada que
permitía la creación de techos abovedados en edificios más grandes. Las bóvedas se construían con ladrillos o
piedras y se sostenían mediante arcos.En cuanto a los sistemas constructivos, la arquitectura griega se
caracterizó por el uso de técnicas avanzadas que permitían la construcción de edificios y monumentos
impresionantes.
Elementos Constructivos y Sistemas constructivos
Algunos de los sistemas constructivos más comunes incluyen:
1. Construcción sin mortero: los griegos utilizaban bloques de piedra o mármol que se unían sin
mortero mediante un sistema de encaje y espigas. Esto permitía la creación de estructuras sólidas
y duraderas.
2. Técnicas de cantería: los griegos eran expertos en la extracción y tallado de piedra y mármol.
Utilizaban técnicas avanzadas de cantería para extraer grandes bloques de piedra de las canteras
y tallarlos con precisión.
3. Técnicas de albañilería: los griegos utilizaban técnicas avanzadas de albañilería para construir
paredes sólidas con ladrillos de arcilla. Los ladrillos se unían mediante mortero y se cocían en
hornos para crear una estructura resistente.
En resumen, la arquitectura griega se caracterizó por el uso de materiales duraderos y técnicas
constructivas avanzadas que permitieron la creación de edificios y monumentos impresionantes
que han perdurado hasta nuestros días.
Elementos Constructivos y Sistemas constructivos
Grecia
La arquitectura romana se caracterizó por el uso de materiales duraderos y técnicas constructivas avanzadas que
permitieron la creación de edificios y monumentos impresionantes. Algunos de los materiales de construcción más
comunes incluyen:
1. Piedra: la piedra era el material de construcción más utilizado en la arquitectura romana. Se utilizaba para construir
muros, columnas, arcos y bóvedas. La piedra se extraía de canteras cercanas y se tallaba con precisión para adaptarse a
las necesidades de cada proyecto.
2. Ladrillo: el ladrillo era otro material de construcción muy utilizado en la arquitectura romana. Los romanos
desarrollaron técnicas avanzadas de albañilería para crear ladrillos de arcilla cocida que eran resistentes y duraderos.
3. Hormigón: los romanos fueron pioneros en el uso del hormigón como material de construcción. Ellos mezclaban cal,
arena y agua con piedra triturada para crear una masa moldeable que se solidificaba con el tiempo. El hormigón se
utilizaba para construir muros, bóvedas y cúpulas.
4. Mármol: el mármol era un material de construcción muy valorado por los romanos por su belleza y durabilidad. Se
utilizaba para construir columnas, esculturas y fachadas de edificios importantes.
Roma Materiales de construcción utilizados
Además de los materiales de construcción mencionados, la arquitectura romana también se caracterizó por el uso de elementos
constructivos y sistemas constructivos avanzados. Algunos de los más destacados incluyen:
1. Arco: los romanos fueron los primeros en utilizar el arco como elemento constructivo. Los arcos se utilizaban para crear
estructuras de soporte, como puentes y acueductos, y también se utilizaban como elementos decorativos en edificios importantes.
2. Bóveda: la bóveda era otro elemento constructivo importante en la arquitectura romana. Las bóvedas se utilizaban para cubrir
espacios grandes y proporcionar soporte estructural. Los romanos desarrollaron varias técnicas para crear bóvedas, incluyendo la
bóveda de cañón y la bóveda de crucería.
3. Cúpula: las cúpulas eran otra característica distintiva de la arquitectura romana. Las cúpulas se utilizaban para cubrir grandes
espacios interiores, como en el Panteón de Roma. Los romanos desarrollaron técnicas avanzadas para crear cúpulas, incluyendo el uso
de hormigón y la creación de anillos de soporte para distribuir el peso de la estructura.
4. Acueducto: los acueductos eran sistemas constructivos avanzados que permitían a los romanos transportar agua a largas
distancias. Los acueductos se construían con arcos y bóvedas para proporcionar soporte estructural y se utilizaban técnicas
avanzadas de ingeniería para garantizar que el agua fluyera con eficacia.
En resumen, la arquitectura romana se caracterizó por el uso de elementos constructivos y sistemas constructivos avanzados que
permitieron la creación de edificios y monumentos impresionantes y funcionales. Los romanos fueron pioneros en el uso de materiales
duraderos como la piedra y el hormigón, así como en el desarrollo de técnicas avanzadas como el arco, la bóveda y la cúpula.
Elementos Constructivos y Sistemas constructivos
Roma

Más contenido relacionado

Similar a Elementos Constructivos - Primeras Civilizaciones - Angie Azocar

Tecnologia de las primeras civilizaciones
Tecnologia de las primeras civilizacionesTecnologia de las primeras civilizaciones
Tecnologia de las primeras civilizacionesYurelySalazar
 
Tecnología de Las Primeras Civilizaciones - Entrega.pptx
Tecnología de Las Primeras Civilizaciones - Entrega.pptxTecnología de Las Primeras Civilizaciones - Entrega.pptx
Tecnología de Las Primeras Civilizaciones - Entrega.pptxIvana Montilla
 
Primeras Civilizaciones.
Primeras Civilizaciones.Primeras Civilizaciones.
Primeras Civilizaciones.larezarch
 
Tecnología de las primeras civilizaciones - Michel Marín - PSM
Tecnología de las primeras civilizaciones  -  Michel Marín - PSMTecnología de las primeras civilizaciones  -  Michel Marín - PSM
Tecnología de las primeras civilizaciones - Michel Marín - PSMMichelMarn3
 
TECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES .pdf
TECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES  .pdfTECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES  .pdf
TECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES .pdfAdrianaCavada1
 
Primeras Civilizaciones
Primeras Civilizaciones Primeras Civilizaciones
Primeras Civilizaciones CoralinaGuerra2
 
PRIMERAS CIVILIZACIONES BARBARA ZERPA
PRIMERAS CIVILIZACIONES BARBARA ZERPAPRIMERAS CIVILIZACIONES BARBARA ZERPA
PRIMERAS CIVILIZACIONES BARBARA ZERPACoralinaGuerra2
 
Mariantonieta Macano. Act 02. Primeras Civilizaciones.pdf
Mariantonieta Macano. Act 02. Primeras Civilizaciones.pdfMariantonieta Macano. Act 02. Primeras Civilizaciones.pdf
Mariantonieta Macano. Act 02. Primeras Civilizaciones.pdfMariantonieta Marcano
 
primeras civilizaciones comprimido.pptx
primeras civilizaciones comprimido.pptxprimeras civilizaciones comprimido.pptx
primeras civilizaciones comprimido.pptxscarlet476619
 
Primeras Civilizaciones-EZILI RENGEL.pdf
Primeras Civilizaciones-EZILI RENGEL.pdfPrimeras Civilizaciones-EZILI RENGEL.pdf
Primeras Civilizaciones-EZILI RENGEL.pdfezilirengel1
 
Primeras civilizaciones - Mesopotamia, Roma, Grecia.pdf
Primeras civilizaciones - Mesopotamia, Roma, Grecia.pdfPrimeras civilizaciones - Mesopotamia, Roma, Grecia.pdf
Primeras civilizaciones - Mesopotamia, Roma, Grecia.pdfNazarethCesin
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologiaMarvicBastardo
 
Tecnología de las Primeras Civilizaciones.pdf
Tecnología de las Primeras Civilizaciones.pdfTecnología de las Primeras Civilizaciones.pdf
Tecnología de las Primeras Civilizaciones.pdfAlessandraCaporaleCa
 
Arquitectura y Tegnologias Constructivas De Egipto Y Mesopotamia Ghazi
Arquitectura y Tegnologias Constructivas De Egipto Y Mesopotamia GhaziArquitectura y Tegnologias Constructivas De Egipto Y Mesopotamia Ghazi
Arquitectura y Tegnologias Constructivas De Egipto Y Mesopotamia Ghazighazi14
 
Tecnologia de las primeras civilizaciones
Tecnologia de las primeras civilizacionesTecnologia de las primeras civilizaciones
Tecnologia de las primeras civilizacionesgabrielamagallanes8
 
ACT 2 HISTORIA.pdf
ACT 2 HISTORIA.pdfACT 2 HISTORIA.pdf
ACT 2 HISTORIA.pdfAlbanyGodoy
 

Similar a Elementos Constructivos - Primeras Civilizaciones - Angie Azocar (20)

SAIA.HIST AC2.pptx
SAIA.HIST AC2.pptxSAIA.HIST AC2.pptx
SAIA.HIST AC2.pptx
 
Tecnologia de las primeras civilizaciones
Tecnologia de las primeras civilizacionesTecnologia de las primeras civilizaciones
Tecnologia de las primeras civilizaciones
 
Tecnología de Las Primeras Civilizaciones - Entrega.pptx
Tecnología de Las Primeras Civilizaciones - Entrega.pptxTecnología de Las Primeras Civilizaciones - Entrega.pptx
Tecnología de Las Primeras Civilizaciones - Entrega.pptx
 
Primeras Civilizaciones.
Primeras Civilizaciones.Primeras Civilizaciones.
Primeras Civilizaciones.
 
Tecnología de las primeras civilizaciones - Michel Marín - PSM
Tecnología de las primeras civilizaciones  -  Michel Marín - PSMTecnología de las primeras civilizaciones  -  Michel Marín - PSM
Tecnología de las primeras civilizaciones - Michel Marín - PSM
 
TECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES .pdf
TECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES  .pdfTECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES  .pdf
TECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES .pdf
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
 
Primeras Civilizaciones
Primeras Civilizaciones Primeras Civilizaciones
Primeras Civilizaciones
 
PRIMERAS CIVILIZACIONES BARBARA ZERPA
PRIMERAS CIVILIZACIONES BARBARA ZERPAPRIMERAS CIVILIZACIONES BARBARA ZERPA
PRIMERAS CIVILIZACIONES BARBARA ZERPA
 
Tecnologia de Mesopotamia
Tecnologia de MesopotamiaTecnologia de Mesopotamia
Tecnologia de Mesopotamia
 
Mariantonieta Macano. Act 02. Primeras Civilizaciones.pdf
Mariantonieta Macano. Act 02. Primeras Civilizaciones.pdfMariantonieta Macano. Act 02. Primeras Civilizaciones.pdf
Mariantonieta Macano. Act 02. Primeras Civilizaciones.pdf
 
primeras civilizaciones comprimido.pptx
primeras civilizaciones comprimido.pptxprimeras civilizaciones comprimido.pptx
primeras civilizaciones comprimido.pptx
 
Primeras Civilizaciones-EZILI RENGEL.pdf
Primeras Civilizaciones-EZILI RENGEL.pdfPrimeras Civilizaciones-EZILI RENGEL.pdf
Primeras Civilizaciones-EZILI RENGEL.pdf
 
Primeras civilizaciones - Mesopotamia, Roma, Grecia.pdf
Primeras civilizaciones - Mesopotamia, Roma, Grecia.pdfPrimeras civilizaciones - Mesopotamia, Roma, Grecia.pdf
Primeras civilizaciones - Mesopotamia, Roma, Grecia.pdf
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
 
Tecnología de las Primeras Civilizaciones.pdf
Tecnología de las Primeras Civilizaciones.pdfTecnología de las Primeras Civilizaciones.pdf
Tecnología de las Primeras Civilizaciones.pdf
 
Arquitectura y Tegnologias Constructivas De Egipto Y Mesopotamia Ghazi
Arquitectura y Tegnologias Constructivas De Egipto Y Mesopotamia GhaziArquitectura y Tegnologias Constructivas De Egipto Y Mesopotamia Ghazi
Arquitectura y Tegnologias Constructivas De Egipto Y Mesopotamia Ghazi
 
Técnicas y Tecnologías Primeras Ciudades
Técnicas y Tecnologías Primeras CiudadesTécnicas y Tecnologías Primeras Ciudades
Técnicas y Tecnologías Primeras Ciudades
 
Tecnologia de las primeras civilizaciones
Tecnologia de las primeras civilizacionesTecnologia de las primeras civilizaciones
Tecnologia de las primeras civilizaciones
 
ACT 2 HISTORIA.pdf
ACT 2 HISTORIA.pdfACT 2 HISTORIA.pdf
ACT 2 HISTORIA.pdf
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Elementos Constructivos - Primeras Civilizaciones - Angie Azocar

  • 1. Primeras civilizaciones Mesopotamia-Egipto-Grecia-Roma Angie Azocar C:I: 29.655.084 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión Porlamar- Escuela de Arquitectura
  • 2. La civilización mesopotámica, que se desarrolló en la región que actualmente corresponde a Irak, utilizó una variedad de materiales de construcción para construir sus edificios y estructuras. Estos materiales incluyen: 1. Ladrillos de barro: los ladrillos de barro eran el material de construcción más común utilizado en la Mesopotamia antigua. Se fabricaban secando arcilla en moldes y luego cocinándolos al sol o en hornos. Los ladrillos se utilizaban para construir muros, pisos y techos. 2. Piedra: aunque la piedra no era tan común como el barro, se utilizaba para construir estructuras importantes como templos y palacios. La piedra se extraía de canteras cercanas y se tallaba en bloques para su uso en la construcción. 3. Madera: la madera se utilizaba principalmente para construir vigas y columnas para soportar techos y pisos. También se utilizaba para puertas y ventanas. 4. Yeso: el yeso se utilizaba para revestir paredes y techos y para crear molduras decorativas. 5. Metal: se utilizaba principalmente para herramientas y armas, pero también se utilizaba para decorar edificios y estructuras. En general, la civilización mesopotámica dependía en gran medida de los recursos naturales locales para la construcción, lo que significaba que los materiales de construcción variaban según la ubicación geográfica y la disponibilidad de recursos. Mesopotamia Materiales de construcción utilizados
  • 3. Elementos Constructivos y Sistemas constructivos Además de los materiales de construcción, la civilización mesopotámica también utilizó una variedad de elementos y sistemas constructivos para crear sus edificios y estructuras. Algunos de estos elementos incluyen: 1. Arcos y bóvedas: los arcos y bóvedas se utilizaban para crear techos y soportar cargas pesadas. Estos elementos se construían con ladrillos de barro o piedra y se apoyaban en columnas o muros. 2. Pilares: los pilares se utilizaban para soportar techos y pisos. Se construían con ladrillos de barro o piedra y se decoraban con relieves y esculturas. 3. Terrazas: las terrazas se utilizaban para nivelar terrenos irregulares y crear plataformas para edificios y estructuras. Se construían con ladrillos de barro o piedra y se rellenaban con tierra. 4. Sistemas de irrigación: los sistemas de irrigación se utilizaban para controlar el agua y garantizar el suministro adecuado para la agricultura. Estos sistemas incluían canales, diques, presas y pozos.En general, la civilización mesopotámica desarrolló una variedad de técnicas y sistemas constructivos avanzados que les permitieron construir edificios y estructuras impresionantes y duraderos.
  • 5. La civilización egipcia utilizó una variedad de materiales de construcción para crear sus edificios y monumentos. Algunos de los materiales más comunes incluyen: 1. Piedra caliza: la piedra caliza era el material de construcción más común utilizado en la construcción de templos y monumentos. Se extraía de canteras locales y se tallaba en bloques para su uso en la construcción. 2. Granito: el granito era un material más duro y resistente que la piedra caliza, por lo que se utilizaba para crear elementos arquitectónicos como columnas y estatuas. El granito se extraía en canteras lejanas y se transportaba a través del río Nilo. 3. Ladrillos de barro: los ladrillos de barro eran el material de construcción más común utilizado para construir casas y estructuras más pequeñas. Se hacían a mano con barro y se secaban al sol antes de su uso. 4. Madera: la madera se utilizaba para crear elementos arquitectónicos como vigas y puertas. La madera se importaba de regiones lejanas como el Líbano. En general, la civilización egipcia utilizó una variedad de materiales de construcción para crear sus impresionantes edificios y monumentos, y muchos de estos materiales todavía se pueden ver hoy en día en las ruinas antiguas de Egipto Egipto Materiales de construcción utilizados
  • 6. La civilización egipcia es conocida por sus impresionantes construcciones, como las pirámides, los templos y las tumbas. Estas estructuras se construyeron utilizando una variedad de elementos y sistemas constructivos.Elementos constructivos: 1. Piedra: la piedra era el material principal utilizado en la construcción de las estructuras egipcias. La piedra caliza se usaba para la mayoría de las estructuras, mientras que la granodiorita y el granito se usaban para estatuas y obeliscos. 2. Ladrillo de adobe: el ladrillo de adobe se usaba para construir estructuras más pequeñas, como casas y muros. 3. Madera: la madera se utilizaba para hacer herramientas y andamios, así como para la construcción de barcos. 4. Metal: se utilizaba principalmente para herramientas y armas. Elementos Constructivos y Sistemas constructivos
  • 7. Sistemas constructivos: 1. Levantamiento de piedra: las piedras se cortaban en bloques y se levantaban a su posición mediante rampas y poleas. 2. Arco y bóveda: los arcos y las bóvedas se utilizaban para cubrir grandes espacios en los templos y las tumbas. 3. Columnas: las columnas se utilizaban como soporte en los templos y en las entradas de las tumbas. 4. Canalización de agua: los egipcios eran expertos en canalizar el agua del río Nilo para irrigar sus campos y proporcionar agua potable a sus ciudades. 5. Obeliscos: los obeliscos eran monumentos altos y delgados que se erigían en honor a los faraones y a los dioses. En resumen, la civilización egipcia utilizó una variedad de elementos y sistemas constructivos para construir sus impresionantes estructuras. La piedra era el material principal utilizado, mientras que los sistemas constructivos incluían el levantamiento de piedra, el arco y la bóveda, las columnas, la canalización de agua y los obeliscos. Elementos Constructivos y Sistemas constructivos
  • 9. La civilización griega utilizó una variedad de materiales de construcción para crear sus edificios y monumentos. Algunos de los materiales de construcción más comunes incluyen: 1. Piedra: la piedra era un material de construcción muy utilizado en la arquitectura griega. Se utilizaba en la construcción de templos, teatros y otros edificios importantes. La piedra se cortaba y se tallaba a mano para crear bloques que se unían sin mortero. 2. Mármol: el mármol era un material de construcción muy valorado en la civilización griega. Se utilizaba en la construcción de templos y monumentos importantes, como el Partenón en Atenas. El mármol se extraía de canteras y se cortaba y pulía para crear bloques que se unían sin mortero. 3. Arcilla: la arcilla era un material de construcción común utilizado en la construcción de casas y estructuras más pequeñas. Los ladrillos de arcilla se secaban al sol o se cocían en hornos para crear paredes sólidas. 4. Madera: la madera era un material de construcción común utilizado en la construcción de casas y estructuras más pequeñas. También se utilizaba en la construcción de techos y vigas en edificios más grandes. En general, la arquitectura griega se caracterizó por el uso de materiales duraderos y técnicas de construcción avanzadas que permitieron la creación de edificios y monumentos impresionantes que han perdurado hasta nuestros días. Grecia Materiales de construcción utilizados
  • 10. La arquitectura griega se caracterizó por una gran variedad de elementos constructivos y sistemas constructivos que permitieron la creación de edificios y monumentos impresionantes. Algunos de los elementos constructivos más comunes incluyen:1. Columnas: las columnas eran un elemento fundamental en la arquitectura griega. Se utilizaban para sostener la estructura del edificio y también para decorar la fachada. Las columnas podían ser de diferentes estilos, como dórico, jónico o corintio.2. Entablamentos: los entablamentos eran la parte superior de las columnas y se utilizaban para sostener el techo del edificio. Los entablamentos se componían de tres partes: el arquitrabe, la frisa y el frontón.3. Cornisas: las cornisas eran un elemento decorativo que se utilizaba en la parte superior de las fachadas. Se componían de molduras y volutas que añadían un toque elegante a la arquitectura.4. Bóvedas: las bóvedas eran una técnica constructiva avanzada que permitía la creación de techos abovedados en edificios más grandes. Las bóvedas se construían con ladrillos o piedras y se sostenían mediante arcos.En cuanto a los sistemas constructivos, la arquitectura griega se caracterizó por el uso de técnicas avanzadas que permitían la construcción de edificios y monumentos impresionantes. Elementos Constructivos y Sistemas constructivos
  • 11. Algunos de los sistemas constructivos más comunes incluyen: 1. Construcción sin mortero: los griegos utilizaban bloques de piedra o mármol que se unían sin mortero mediante un sistema de encaje y espigas. Esto permitía la creación de estructuras sólidas y duraderas. 2. Técnicas de cantería: los griegos eran expertos en la extracción y tallado de piedra y mármol. Utilizaban técnicas avanzadas de cantería para extraer grandes bloques de piedra de las canteras y tallarlos con precisión. 3. Técnicas de albañilería: los griegos utilizaban técnicas avanzadas de albañilería para construir paredes sólidas con ladrillos de arcilla. Los ladrillos se unían mediante mortero y se cocían en hornos para crear una estructura resistente. En resumen, la arquitectura griega se caracterizó por el uso de materiales duraderos y técnicas constructivas avanzadas que permitieron la creación de edificios y monumentos impresionantes que han perdurado hasta nuestros días. Elementos Constructivos y Sistemas constructivos
  • 13. La arquitectura romana se caracterizó por el uso de materiales duraderos y técnicas constructivas avanzadas que permitieron la creación de edificios y monumentos impresionantes. Algunos de los materiales de construcción más comunes incluyen: 1. Piedra: la piedra era el material de construcción más utilizado en la arquitectura romana. Se utilizaba para construir muros, columnas, arcos y bóvedas. La piedra se extraía de canteras cercanas y se tallaba con precisión para adaptarse a las necesidades de cada proyecto. 2. Ladrillo: el ladrillo era otro material de construcción muy utilizado en la arquitectura romana. Los romanos desarrollaron técnicas avanzadas de albañilería para crear ladrillos de arcilla cocida que eran resistentes y duraderos. 3. Hormigón: los romanos fueron pioneros en el uso del hormigón como material de construcción. Ellos mezclaban cal, arena y agua con piedra triturada para crear una masa moldeable que se solidificaba con el tiempo. El hormigón se utilizaba para construir muros, bóvedas y cúpulas. 4. Mármol: el mármol era un material de construcción muy valorado por los romanos por su belleza y durabilidad. Se utilizaba para construir columnas, esculturas y fachadas de edificios importantes. Roma Materiales de construcción utilizados
  • 14. Además de los materiales de construcción mencionados, la arquitectura romana también se caracterizó por el uso de elementos constructivos y sistemas constructivos avanzados. Algunos de los más destacados incluyen: 1. Arco: los romanos fueron los primeros en utilizar el arco como elemento constructivo. Los arcos se utilizaban para crear estructuras de soporte, como puentes y acueductos, y también se utilizaban como elementos decorativos en edificios importantes. 2. Bóveda: la bóveda era otro elemento constructivo importante en la arquitectura romana. Las bóvedas se utilizaban para cubrir espacios grandes y proporcionar soporte estructural. Los romanos desarrollaron varias técnicas para crear bóvedas, incluyendo la bóveda de cañón y la bóveda de crucería. 3. Cúpula: las cúpulas eran otra característica distintiva de la arquitectura romana. Las cúpulas se utilizaban para cubrir grandes espacios interiores, como en el Panteón de Roma. Los romanos desarrollaron técnicas avanzadas para crear cúpulas, incluyendo el uso de hormigón y la creación de anillos de soporte para distribuir el peso de la estructura. 4. Acueducto: los acueductos eran sistemas constructivos avanzados que permitían a los romanos transportar agua a largas distancias. Los acueductos se construían con arcos y bóvedas para proporcionar soporte estructural y se utilizaban técnicas avanzadas de ingeniería para garantizar que el agua fluyera con eficacia. En resumen, la arquitectura romana se caracterizó por el uso de elementos constructivos y sistemas constructivos avanzados que permitieron la creación de edificios y monumentos impresionantes y funcionales. Los romanos fueron pioneros en el uso de materiales duraderos como la piedra y el hormigón, así como en el desarrollo de técnicas avanzadas como el arco, la bóveda y la cúpula. Elementos Constructivos y Sistemas constructivos
  • 15. Roma