SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTIMACION DE LA RADIACION SOLAR EN IQUITOS
RESUMEN
Considerando como parámetros la latitud de la ciudad de Iquitos, el ángulo
horario, la declinación solar y los registros de hora del sol de la
estación meteorológica de Zúngarococha, para el período 1975 a 1985, se
reporta por primera vez, valores estimados para los promedios mensuales de
radiación solar diaria, que inciden sobre una superficie horizontal en la parte
superior de la atmósfera. También se da a conocer los valores estimados para
los promedios mensuales de radiación glo- bal diaria, que inciden sobre una
superficie horizontal para el área de Iquitos. Esta radiación global encontrada
es analizada en términos de radiación directa y difusa. Cuando el área de
Iquitos cuente con instrumentos que registren la incidencia de radiación
solar, los estimados del presente trabajo podrán ser reajustados.
INTRODUCCION
Conocer la incidencia de radiación solar en la región amazónica es de suma
importancia, porque este conocimiento permitirá hacer una evaluación de su
potencial aprovechamiento, así como de su grado de influencia en los procesos
fotosintéticos de diversos recursos naturales de la región. En la actualidad, no
se conoce la radiación solar que incide en el área de Iquitos; por eso, el
presente trabajo es un esfuerzo inicial orientado a establecer valores
estimados de radiación solar que inciden sobre una superficie horizontal.
Considerando que en Iquitos no se cuenta con instrumentos que registren
incidencia de radiación solar, se ha recurrido a la utilización de fórmulas que
han sido desarrolladas para calcular la radiación solar en una
determinada ubicación geográfica, considerando como parámetros la latitud,
el ángulo horario, la declina- ción solar y los registros de horas de sol. En
este trabajo, todos estos parámetros están referidos al área de Iquitos. Las
horas de sol han sido tomadas de los registros del SENAMHI,
correspondientes a la Estación Meteorológica de Zungarococha, para el período
1975 a 1985.
MATERIALES Y METODOS
Se utilizaron los registros de hora de sol de la estación Meteorológica de Zun-
garococha, correspondiente a los años 1975 a 1985; asimismo, se calculó (ver 1
y 2) la declinación y el ángulo horario para los 365 días del año,
correspondientes a la latitud de Iquitos. Con esta información se recurrió al uso
de relaciones matemáticas empíricas para estimar la radiación solar que incide
en Iquitos. EF análisis se centro en cuatro aspectos fundamentales
insolación, radiación, que incide en la parte superior de la atmósfera,
radiación global, que incide a nivel del suelo en el área de
Iquitos y el análisis de la radiación global, en términos de radiación
directa y radiación difusa .
PROMEDIOS MENSUALES DE LA INSOLACION TEORICA Ñ PARA EL
AREA DE IQUITOS
Meses Julio Agosto Set. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Marz Abr. May. Jun.
Ñ 11.8 11.8 11.9 12.0 12.1 12.2 12.17 12.12 12.02 11.91 11.83 11.78
PROMEDIOS MENSUALES DE RADIACION GLOBAL DIARIA
QUE INCIDE SOBRE UNA SUPERFICIE HORIZONTAL EN EL AREA
DE IQUITOS
Meses ñ (MJm-2
días-1
) Hor
a
b (MJm-2
días-1
)
H
% de radiación
que no llega
Ñ a la tierra
Ener. 0.36 35.98 0.29 0.47 16.52 54 %
Feb. 0.29 36.90 0.29 0.47 15.73 57 %
Mar. 0.28 37.21 0.29 0.47 15.69 57 %
Abr. 0.27 35.96 0.29 0.47 14.99 58 %
May. 0.30 34.04 0.29 0.47 14.67 57 %
Jun. 0.32 33.15 0.29 0.47 14.60 56 %
Jul. 0.38 35.55 0.29 0.47 16.66 53 %
Agos. 0.42 35.23 0.29 0.47 17.17 51 %
Set 0.39 36.90 0.29 0.47 17.46 52 %
Oct. 0.35 37.10 0.29 0.47 16.86 54 %
Nov. 0.34 36.23 0.21 0.47 15.30 55 %
Dic. 0.33 35.89 0.29 0.4
7
15.97 55 %
CONCLUSIONES
Utilizando los datos de insolación real de la Estación Zungarococha, se han
obtenido valores estimados para los promedios mensuales de radiación global,
difusa y directa que inciden en el área de Iquitos y que aparecen en la Tabla 6.
Los resultados para la insolación real, la radiación extraterrestre y la radiación
global, siguieron las tendencias de resultados reportados para Manaus. Sin
embargo, Manaus reporta un promedio de 2000 horas anuales de insolación
real, que es mayor a las 1500 horas de insolación real reportadas para Iquitos
en el presente trabajo. Esta diferencia de insolación real estaría
significando una diferencia de radiación solar entre estas dos áreas. Sin
embargo, para que esta situación sea concluyente, se requiere de futuros
estudios orientados a analizar la tendencia de estos resultados.
En futuro, cuando se cuenta con registros para la radiación global, radiación
difusa y radiación directa, siguiendo el mismo procedimiento del presente
trabajo, se podrán obtener las fórmulas de correlación para calcular con
más exactitud las diferentes formas de radiación en el área de Iquitos. Esto
permitirá, a su vez, hacer los reajustes necesarios a los valores estimados en
el presente trabajo.
En este trabajo inicial sobre el tema de radiación solar en esta área de
la Amazonía peruana, solamente se han considerado los parámetros de horas
de sol, declinación solar y latitud para Iquitos; en el futuro se podrán realizar
trabajos sobre este mismo tema y para esta misma área que incluyen
otros parámetros, con
Humedad relativa, temperatura media y máxima precipitación pluvial,
turbidad,
albedo de la tierra.
TEMPERATURA, HUMEDADM PRECIPITACIONES
El clima de Iquitos es muy cálido, excesivamente lluvioso y oceánico.
La media anual de temperatura máxima y mínima (periodo 1950-1991) es 31.4°C y
21.8°C, respectivamente.
La precipitación media acumulada anual para el periodo 1950-1991 es 2773.1 mm.
Acostumbrado escenario lluvioso en Iquitos a inicios de abril, durante la etapa
más húmeda de su estación lluviosa
Según la clasificación climática de
Köppen, Iquitos experimenta un clima
ecuatorial (Af). A lo largo del año tiene
precipitaciones constantes por lo que
no hay una estación seca bien definida,
y tiene temperaturas que van desde los
21 °C a 33 °C. La temperatura
promedio anual es 26,7 °C, y la lluvia
promedia es 2616,2 mm por
año. Debido a que las estaciones del
año no son sensibles en la zona ecuatorial, tiene exclusivamente dos estaciones.
Tiene un pluvioso invierno, que llega en noviembre y termina en mayo, con marzo y
abril tendiendo a incluir el clima más húmedo. Las precipitaciones alcanzan
alrededor de 300 mm y 280 mm, respectivamente. En mayo, el río Amazonas, uno
de los ríos circundantes de la ciudad, alcanza sus niveles más altos, y cae
constantemente unos 9 metros ó 12 metros a su punto más bajo en octubre, y
luego aumenta de manera constante cíclicamente.
El verano ofrece un clima muy diferente. A pesar de que julio y agosto son los
meses más secos, se mantienen algunos períodos de aguaceros. Los días soleados
y el buen tiempo son usuales, y es aprovechado para secar las cosas, dado que las
temperaturas elevadas son de 30 °C y como promedio 32 °C. Las precipitaciones
sentidas a lo largo de los años son más abundantes que las
de Ayacucho, Cusco y Lima.
También experimenta microclimas: la lluvia o garúa puede estar presente en
algunas zonas de los distritos, mientras otros lugares de la ciudad se encuentran
ligeramente nublados o despejados. La temperatura quizás varíe. El clima
urbano es ligeramente más cálido que el clima natural, y estaría reflejado por
la sensación térmica. También sufre un fenómeno urbano llamado isla de calor, en
que el calor tiene una dificultad en disiparse en las horas nocturnas.
A pesar de tener un clima ecuatorial, Iquitos pasó por climas muy raros: nevó en
1976, 1977, 1994 y 1997, mientras registró caída de granizo blando en 1976,
1979, 1980, 1982, 1983, 1988, 1889, 1991, 1997, 2006, 2008—2011.33
En julio de
2000, se registró el enfriamiento más extremo en Iquitos: la temperatura
descendió increíblemente hasta los 9 °C, obligando a la población estar muy
abrigada.
Promedios multianuales de temperaturas máximas y mínimas
Periodo 1950-1991
Promedios multianuales de precipitación acumulada mensual
Periodo 1950-1991
Presión atmosférica
Desacuerdo a su altitud:
VIENTOS, RUBOSIDAD, TORMENTAS
CIUDA
D
PRESIÓN
ATMOSFÉRI
CA
CIUDAD PRESIÓN
ATMOSFÉRI
CA
CIUDAD PRESIÓN
ATMOSFÉRI
CA
Ica 723 mm Hg Andahuayl
as
536 mm Hg Iquitos 751 mm Hg
Chiclay
o
758 mm Hg Cajamarca 552 mm Hg Jaen 696 mm Hg
Nazca 709 mm Hg Ayacucho 542 mm Hg La
Merced
692 mm Hg
Lima 751 mm Hg Cuzco 504 mm Hg Moyobam
ba
685 mm Hg
Tumbe
s
759 mm Hg Huancaveli
ca
483 mm Hg Oxapamp
a
606 mm Hg
FLORA Y FAUNA
Flora y fauna
Por su ubicación en la Amazonía peruana, Iquitos tiene un paisaje natural de
inmensa biodiversidad. Prehistóricamente, el ecosistema que rodeaba Iquitos
estaba dominado por
el Purussaurus, Pericotoxodon, Langstonia, Boreostemma, Gryposuchus, Granastr
apotherium (similar al tapir) y
el Megatherium (posible origen de
leyendas).
Actualmente, su ecosistema se mantiene
diverso. La flora está compuesta de 850
especies, entre ellas palmeras y 22
especies de orquídeas, quienes aportan el
atractivo forestal dentro del paisaje
urbano. La victoria regia también está
presente. Los extensos bosques
asentados dentro de la influencia
metropolitana albergan una fauna con 130
especies de mamíferos; 330 de aves; 150
de reptiles y anfibios, así como 250 de
peces.41
Dentro de la ciudad, habita
la paloma bravía (Columba livia),
especialmente en la Plaza de 28 de Julio. También se ha registrado la presencia
transitoria de tiburones toro (Carcharhinus leucas) quienes llegan desde
el Océano Atlántico, viajando 3.360 kilómetros hasta Iquitos.
La selva inundable de Iquitos es la ecorregión representativa que rodea la ciudad,
y está caracterizada por ser un bosque de várzea. Su detalle aluvial es el motivo
por el cual las temporadas de lluvia intensa llegan a inundar con facilidad estas
zonas. En su ciclo natural, las árboles dejan caer sus hojas y otros residuos
biológicos al suelo, y se convierten en humus. La lluvia arrastra estos nutrientes
hacia los ríos, el cual da ese color rubio, denominado tanino. Inmediatamente,
este ciclo se repite.
La gran biodiversidad que Iquitos Metropolitano alberga y protege es de suma
importancia, y eso está intrínsicamente relacionado con su planificación urbana,
el cual pone una acción de límite en zonas donde no se debería construir fincas.
Debido a eso, la aparición de asentamientos informales es visto como un riesgo.
Reservas naturales y zoológicos
Iquitos desde el río
Itaya durante la
temporada de
lluvias.
Las reservas
naturales son
importantes para la
protección
del ecosistema
amazónico.
La Reserva Nacional
Allpahuayo
Mishana es un área
protegida con índices altísimos de biodiversidad.43
La reserva está ubicada a 20
kilómetros de Iquitos, siendo alcanzada por la Ruta LO-103.43
El ecosistema que
alberga forma parte de la cuenca baja del río Nanay, específicamente en una
zona denominada «Ecorregión Napo», que contiene una excepcional biodiversidad
amazónica, incluyendo sus peculiares bosques de arena blanca.43
La Ecorregión
Napo alberga 112 especies de anfibios, 17 especies deprimates, 1900 especies
vegetales y quizás más de 600 especies des aves.43
Algunos animales de
importancia ecológica por su rareza cuidados en la reserva son el supay
pichico (Callimico goeldii), tocón negro (Callicebus torquatus), huapo
ecuatorial (Pithecia aequatorialis), hormiguerito de Gentry (Herpsilochmus
gentryi),44
tiranuelo de Mishana (Zimmerius villarejoi),45
hormiguero de
Allpahuayo (Percnostola arenarum),46
hormiguero de cola castaña (Myrmeciza
castanea centuculorum),43
la Cotinga Pompadour (Xipholena punicea), saltarín de
varillal (Neopelma chrysocephalum), entre otros. La perlita de Iquitos (Polioptila
clementsi) es una especie endémica de la reserva y es considerada un símbolo de
Iquitos.47
El Complejo Turístico de Quistococha está caracterizado por su variedad.48
El
lugar está ubicado a 6 kilómetros de Iquitos a través de la Ruta LO-103 y, con
una extensión 369 hectáreas de bosque natural, tiene un pequeño zoológico,
un serpentario, un acuario, un vivero y una playa artificial llamada Tunchi Playa.48
El mariposario Pilpintuwasi está ubicada en Padre Cocha, Iquitos, e incluye más de
40 especies de insectos, principalmente mariposas.49
Junto al mariposario, se
encuentra el Orfanato de Animales del Amazonas, encargado en el rescate de
animales.50
Elementos del clima

Más contenido relacionado

Destacado

powerpoint geografia . segundo exámen
powerpoint geografia . segundo exámenpowerpoint geografia . segundo exámen
powerpoint geografia . segundo exámen
Miriam Graciano Rueda
 
Elementosclima
ElementosclimaElementosclima
Elementosclima
jkw
 
Elementosclima
ElementosclimaElementosclima
Elementosclima
guest4d4be9
 
Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Elementos y factores del clima
Elementos y factores del climaElementos y factores del clima
Elementos y factores del clima
Silvia López Teba
 
Tema 4 El Tiempo Y El Clima
Tema 4   El Tiempo Y El ClimaTema 4   El Tiempo Y El Clima
Tema 4 El Tiempo Y El Clima
legio septima
 
Tema 4 (3) elementos del clima
Tema 4 (3) elementos del climaTema 4 (3) elementos del clima
Tema 4 (3) elementos del clima
pacogeohistoria
 
"Historia Fundamental de Venezuela"
"Historia Fundamental de Venezuela""Historia Fundamental de Venezuela"
"Historia Fundamental de Venezuela"
Yalezka Fernandez (UCV)
 
diapositivas sobre el clima
diapositivas sobre el climadiapositivas sobre el clima
diapositivas sobre el clima
daanitzaa
 
"La Capitanía General de Venezuela 1777-1821"
"La Capitanía General de Venezuela 1777-1821""La Capitanía General de Venezuela 1777-1821"
"La Capitanía General de Venezuela 1777-1821"
Yalezka Fernandez (UCV)
 
Atmósfera,tiempo y clima
Atmósfera,tiempo y climaAtmósfera,tiempo y clima
Atmósfera,tiempo y clima
b_d_p
 
Meteorología: Clima y tiempo
Meteorología: Clima y tiempoMeteorología: Clima y tiempo
Meteorología: Clima y tiempo
Monica NineFerrets
 
Tiempo Y Clima
Tiempo Y ClimaTiempo Y Clima
Tiempo Y Clima
campos21
 
Factores del clima
Factores del climaFactores del clima
Factores del clima
anajuzgado7
 
El clima
El climaEl clima
Elementos Del Clima
Elementos Del ClimaElementos Del Clima
Elementos Del Clima
Alexandra Dorante
 
Factores y elementos del clima
Factores y elementos del climaFactores y elementos del clima
Factores y elementos del clima
carmen
 
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
 
Suelos
SuelosSuelos
Elementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del ClimaElementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del Clima
guest2b4611
 

Destacado (20)

powerpoint geografia . segundo exámen
powerpoint geografia . segundo exámenpowerpoint geografia . segundo exámen
powerpoint geografia . segundo exámen
 
Elementosclima
ElementosclimaElementosclima
Elementosclima
 
Elementosclima
ElementosclimaElementosclima
Elementosclima
 
Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Atmósfera
 
Elementos y factores del clima
Elementos y factores del climaElementos y factores del clima
Elementos y factores del clima
 
Tema 4 El Tiempo Y El Clima
Tema 4   El Tiempo Y El ClimaTema 4   El Tiempo Y El Clima
Tema 4 El Tiempo Y El Clima
 
Tema 4 (3) elementos del clima
Tema 4 (3) elementos del climaTema 4 (3) elementos del clima
Tema 4 (3) elementos del clima
 
"Historia Fundamental de Venezuela"
"Historia Fundamental de Venezuela""Historia Fundamental de Venezuela"
"Historia Fundamental de Venezuela"
 
diapositivas sobre el clima
diapositivas sobre el climadiapositivas sobre el clima
diapositivas sobre el clima
 
"La Capitanía General de Venezuela 1777-1821"
"La Capitanía General de Venezuela 1777-1821""La Capitanía General de Venezuela 1777-1821"
"La Capitanía General de Venezuela 1777-1821"
 
Atmósfera,tiempo y clima
Atmósfera,tiempo y climaAtmósfera,tiempo y clima
Atmósfera,tiempo y clima
 
Meteorología: Clima y tiempo
Meteorología: Clima y tiempoMeteorología: Clima y tiempo
Meteorología: Clima y tiempo
 
Tiempo Y Clima
Tiempo Y ClimaTiempo Y Clima
Tiempo Y Clima
 
Factores del clima
Factores del climaFactores del clima
Factores del clima
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Elementos Del Clima
Elementos Del ClimaElementos Del Clima
Elementos Del Clima
 
Factores y elementos del clima
Factores y elementos del climaFactores y elementos del clima
Factores y elementos del clima
 
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Elementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del ClimaElementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del Clima
 

Similar a Elementos del clima

Edificio Multifamiliar en Ilo-Peru
Edificio Multifamiliar en Ilo-PeruEdificio Multifamiliar en Ilo-Peru
Edificio Multifamiliar en Ilo-Peru
Eduardo Iberico
 
El tiempo y el clima que respiramos
El tiempo y el clima que respiramosEl tiempo y el clima que respiramos
El tiempo y el clima que respiramos
danagirando
 
CJOBlog-Entry
CJOBlog-EntryCJOBlog-Entry
CJOBlog-Entry
conchitajacobo
 
Mexico y el_cambio_climatico_global
Mexico y el_cambio_climatico_globalMexico y el_cambio_climatico_global
Mexico y el_cambio_climatico_global
wiriana
 
Mexico y el_cambio_climatico_global
Mexico y el_cambio_climatico_globalMexico y el_cambio_climatico_global
Mexico y el_cambio_climatico_global
wiriana
 
Sol 2 (1)
 Sol 2 (1) Sol 2 (1)
Metreorología
MetreorologíaMetreorología
Metreorología
Segundo Silva Maguiña
 
Meteorología
MeteorologíaMeteorología
Meteorología
Segundo Silva Maguiña
 
Climatología rev 01
Climatología rev 01Climatología rev 01
Climatología rev 01
Julvercito Alvarez
 
Mexico y el_cambio_climatico_global
Mexico y el_cambio_climatico_globalMexico y el_cambio_climatico_global
Mexico y el_cambio_climatico_global
Ricardo Grande
 
INFORME GEOGRAFIA.docx
INFORME GEOGRAFIA.docxINFORME GEOGRAFIA.docx
INFORME GEOGRAFIA.docx
ernesto soto achata
 
La atmósfera y el clima
La atmósfera y el climaLa atmósfera y el clima
La atmósfera y el clima
LlycTic
 
Clasificacion de tierras con fines de riego monteroyoj
Clasificacion de tierras con fines de riego monteroyojClasificacion de tierras con fines de riego monteroyoj
Clasificacion de tierras con fines de riego monteroyoj
Chavez Vedia
 
Secuencia didáctica de cs. sociales
Secuencia didáctica de cs. socialesSecuencia didáctica de cs. sociales
Secuencia didáctica de cs. sociales
Meli Heredia
 
Climas
ClimasClimas
6°_GRADO_-_AGOSTO_17.doc
6°_GRADO_-_AGOSTO_17.doc6°_GRADO_-_AGOSTO_17.doc
6°_GRADO_-_AGOSTO_17.doc
IndiraVera2
 
Medición de factores climáticos en la
Medición de factores climáticos en laMedición de factores climáticos en la
Medición de factores climáticos en la
Roy Peralta Barboza
 
064 091 se ciencias sociales 6 und-3_clima y geografia de colombia
064 091 se ciencias sociales 6 und-3_clima y geografia de colombia064 091 se ciencias sociales 6 und-3_clima y geografia de colombia
064 091 se ciencias sociales 6 und-3_clima y geografia de colombia
Julian Enrique Almenares Campo
 
Ecologia ii
Ecologia iiEcologia ii
El Clima del Planeta está cambiando-Proyecto TACC
El Clima del Planeta está cambiando-Proyecto TACCEl Clima del Planeta está cambiando-Proyecto TACC
El Clima del Planeta está cambiando-Proyecto TACC
Proyecto TACC
 

Similar a Elementos del clima (20)

Edificio Multifamiliar en Ilo-Peru
Edificio Multifamiliar en Ilo-PeruEdificio Multifamiliar en Ilo-Peru
Edificio Multifamiliar en Ilo-Peru
 
El tiempo y el clima que respiramos
El tiempo y el clima que respiramosEl tiempo y el clima que respiramos
El tiempo y el clima que respiramos
 
CJOBlog-Entry
CJOBlog-EntryCJOBlog-Entry
CJOBlog-Entry
 
Mexico y el_cambio_climatico_global
Mexico y el_cambio_climatico_globalMexico y el_cambio_climatico_global
Mexico y el_cambio_climatico_global
 
Mexico y el_cambio_climatico_global
Mexico y el_cambio_climatico_globalMexico y el_cambio_climatico_global
Mexico y el_cambio_climatico_global
 
Sol 2 (1)
 Sol 2 (1) Sol 2 (1)
Sol 2 (1)
 
Metreorología
MetreorologíaMetreorología
Metreorología
 
Meteorología
MeteorologíaMeteorología
Meteorología
 
Climatología rev 01
Climatología rev 01Climatología rev 01
Climatología rev 01
 
Mexico y el_cambio_climatico_global
Mexico y el_cambio_climatico_globalMexico y el_cambio_climatico_global
Mexico y el_cambio_climatico_global
 
INFORME GEOGRAFIA.docx
INFORME GEOGRAFIA.docxINFORME GEOGRAFIA.docx
INFORME GEOGRAFIA.docx
 
La atmósfera y el clima
La atmósfera y el climaLa atmósfera y el clima
La atmósfera y el clima
 
Clasificacion de tierras con fines de riego monteroyoj
Clasificacion de tierras con fines de riego monteroyojClasificacion de tierras con fines de riego monteroyoj
Clasificacion de tierras con fines de riego monteroyoj
 
Secuencia didáctica de cs. sociales
Secuencia didáctica de cs. socialesSecuencia didáctica de cs. sociales
Secuencia didáctica de cs. sociales
 
Climas
ClimasClimas
Climas
 
6°_GRADO_-_AGOSTO_17.doc
6°_GRADO_-_AGOSTO_17.doc6°_GRADO_-_AGOSTO_17.doc
6°_GRADO_-_AGOSTO_17.doc
 
Medición de factores climáticos en la
Medición de factores climáticos en laMedición de factores climáticos en la
Medición de factores climáticos en la
 
064 091 se ciencias sociales 6 und-3_clima y geografia de colombia
064 091 se ciencias sociales 6 und-3_clima y geografia de colombia064 091 se ciencias sociales 6 und-3_clima y geografia de colombia
064 091 se ciencias sociales 6 und-3_clima y geografia de colombia
 
Ecologia ii
Ecologia iiEcologia ii
Ecologia ii
 
El Clima del Planeta está cambiando-Proyecto TACC
El Clima del Planeta está cambiando-Proyecto TACCEl Clima del Planeta está cambiando-Proyecto TACC
El Clima del Planeta está cambiando-Proyecto TACC
 

Último

Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Viviendas de bajo costo en Rep. Dom..pdf
Viviendas de bajo costo en Rep. Dom..pdfViviendas de bajo costo en Rep. Dom..pdf
Viviendas de bajo costo en Rep. Dom..pdf
TanildaDeJess
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 

Último (20)

Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Viviendas de bajo costo en Rep. Dom..pdf
Viviendas de bajo costo en Rep. Dom..pdfViviendas de bajo costo en Rep. Dom..pdf
Viviendas de bajo costo en Rep. Dom..pdf
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 

Elementos del clima

  • 1. ESTIMACION DE LA RADIACION SOLAR EN IQUITOS RESUMEN Considerando como parámetros la latitud de la ciudad de Iquitos, el ángulo horario, la declinación solar y los registros de hora del sol de la estación meteorológica de Zúngarococha, para el período 1975 a 1985, se reporta por primera vez, valores estimados para los promedios mensuales de radiación solar diaria, que inciden sobre una superficie horizontal en la parte superior de la atmósfera. También se da a conocer los valores estimados para los promedios mensuales de radiación glo- bal diaria, que inciden sobre una superficie horizontal para el área de Iquitos. Esta radiación global encontrada es analizada en términos de radiación directa y difusa. Cuando el área de Iquitos cuente con instrumentos que registren la incidencia de radiación solar, los estimados del presente trabajo podrán ser reajustados. INTRODUCCION Conocer la incidencia de radiación solar en la región amazónica es de suma importancia, porque este conocimiento permitirá hacer una evaluación de su potencial aprovechamiento, así como de su grado de influencia en los procesos fotosintéticos de diversos recursos naturales de la región. En la actualidad, no se conoce la radiación solar que incide en el área de Iquitos; por eso, el presente trabajo es un esfuerzo inicial orientado a establecer valores estimados de radiación solar que inciden sobre una superficie horizontal. Considerando que en Iquitos no se cuenta con instrumentos que registren incidencia de radiación solar, se ha recurrido a la utilización de fórmulas que han sido desarrolladas para calcular la radiación solar en una determinada ubicación geográfica, considerando como parámetros la latitud, el ángulo horario, la declina- ción solar y los registros de horas de sol. En este trabajo, todos estos parámetros están referidos al área de Iquitos. Las horas de sol han sido tomadas de los registros del SENAMHI, correspondientes a la Estación Meteorológica de Zungarococha, para el período 1975 a 1985. MATERIALES Y METODOS Se utilizaron los registros de hora de sol de la estación Meteorológica de Zun- garococha, correspondiente a los años 1975 a 1985; asimismo, se calculó (ver 1
  • 2. y 2) la declinación y el ángulo horario para los 365 días del año, correspondientes a la latitud de Iquitos. Con esta información se recurrió al uso de relaciones matemáticas empíricas para estimar la radiación solar que incide en Iquitos. EF análisis se centro en cuatro aspectos fundamentales insolación, radiación, que incide en la parte superior de la atmósfera, radiación global, que incide a nivel del suelo en el área de Iquitos y el análisis de la radiación global, en términos de radiación directa y radiación difusa . PROMEDIOS MENSUALES DE LA INSOLACION TEORICA Ñ PARA EL AREA DE IQUITOS Meses Julio Agosto Set. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Marz Abr. May. Jun. Ñ 11.8 11.8 11.9 12.0 12.1 12.2 12.17 12.12 12.02 11.91 11.83 11.78 PROMEDIOS MENSUALES DE RADIACION GLOBAL DIARIA QUE INCIDE SOBRE UNA SUPERFICIE HORIZONTAL EN EL AREA DE IQUITOS Meses ñ (MJm-2 días-1 ) Hor a b (MJm-2 días-1 ) H % de radiación que no llega Ñ a la tierra Ener. 0.36 35.98 0.29 0.47 16.52 54 % Feb. 0.29 36.90 0.29 0.47 15.73 57 % Mar. 0.28 37.21 0.29 0.47 15.69 57 % Abr. 0.27 35.96 0.29 0.47 14.99 58 % May. 0.30 34.04 0.29 0.47 14.67 57 % Jun. 0.32 33.15 0.29 0.47 14.60 56 % Jul. 0.38 35.55 0.29 0.47 16.66 53 % Agos. 0.42 35.23 0.29 0.47 17.17 51 % Set 0.39 36.90 0.29 0.47 17.46 52 % Oct. 0.35 37.10 0.29 0.47 16.86 54 % Nov. 0.34 36.23 0.21 0.47 15.30 55 % Dic. 0.33 35.89 0.29 0.4 7 15.97 55 %
  • 3. CONCLUSIONES Utilizando los datos de insolación real de la Estación Zungarococha, se han obtenido valores estimados para los promedios mensuales de radiación global, difusa y directa que inciden en el área de Iquitos y que aparecen en la Tabla 6. Los resultados para la insolación real, la radiación extraterrestre y la radiación global, siguieron las tendencias de resultados reportados para Manaus. Sin embargo, Manaus reporta un promedio de 2000 horas anuales de insolación real, que es mayor a las 1500 horas de insolación real reportadas para Iquitos en el presente trabajo. Esta diferencia de insolación real estaría significando una diferencia de radiación solar entre estas dos áreas. Sin embargo, para que esta situación sea concluyente, se requiere de futuros estudios orientados a analizar la tendencia de estos resultados. En futuro, cuando se cuenta con registros para la radiación global, radiación difusa y radiación directa, siguiendo el mismo procedimiento del presente trabajo, se podrán obtener las fórmulas de correlación para calcular con más exactitud las diferentes formas de radiación en el área de Iquitos. Esto permitirá, a su vez, hacer los reajustes necesarios a los valores estimados en el presente trabajo. En este trabajo inicial sobre el tema de radiación solar en esta área de la Amazonía peruana, solamente se han considerado los parámetros de horas de sol, declinación solar y latitud para Iquitos; en el futuro se podrán realizar trabajos sobre este mismo tema y para esta misma área que incluyen otros parámetros, con Humedad relativa, temperatura media y máxima precipitación pluvial, turbidad, albedo de la tierra.
  • 4. TEMPERATURA, HUMEDADM PRECIPITACIONES El clima de Iquitos es muy cálido, excesivamente lluvioso y oceánico. La media anual de temperatura máxima y mínima (periodo 1950-1991) es 31.4°C y 21.8°C, respectivamente. La precipitación media acumulada anual para el periodo 1950-1991 es 2773.1 mm. Acostumbrado escenario lluvioso en Iquitos a inicios de abril, durante la etapa más húmeda de su estación lluviosa Según la clasificación climática de Köppen, Iquitos experimenta un clima ecuatorial (Af). A lo largo del año tiene precipitaciones constantes por lo que no hay una estación seca bien definida, y tiene temperaturas que van desde los 21 °C a 33 °C. La temperatura promedio anual es 26,7 °C, y la lluvia promedia es 2616,2 mm por año. Debido a que las estaciones del año no son sensibles en la zona ecuatorial, tiene exclusivamente dos estaciones. Tiene un pluvioso invierno, que llega en noviembre y termina en mayo, con marzo y abril tendiendo a incluir el clima más húmedo. Las precipitaciones alcanzan alrededor de 300 mm y 280 mm, respectivamente. En mayo, el río Amazonas, uno de los ríos circundantes de la ciudad, alcanza sus niveles más altos, y cae constantemente unos 9 metros ó 12 metros a su punto más bajo en octubre, y luego aumenta de manera constante cíclicamente. El verano ofrece un clima muy diferente. A pesar de que julio y agosto son los meses más secos, se mantienen algunos períodos de aguaceros. Los días soleados y el buen tiempo son usuales, y es aprovechado para secar las cosas, dado que las temperaturas elevadas son de 30 °C y como promedio 32 °C. Las precipitaciones sentidas a lo largo de los años son más abundantes que las de Ayacucho, Cusco y Lima. También experimenta microclimas: la lluvia o garúa puede estar presente en algunas zonas de los distritos, mientras otros lugares de la ciudad se encuentran ligeramente nublados o despejados. La temperatura quizás varíe. El clima urbano es ligeramente más cálido que el clima natural, y estaría reflejado por la sensación térmica. También sufre un fenómeno urbano llamado isla de calor, en que el calor tiene una dificultad en disiparse en las horas nocturnas.
  • 5. A pesar de tener un clima ecuatorial, Iquitos pasó por climas muy raros: nevó en 1976, 1977, 1994 y 1997, mientras registró caída de granizo blando en 1976, 1979, 1980, 1982, 1983, 1988, 1889, 1991, 1997, 2006, 2008—2011.33 En julio de 2000, se registró el enfriamiento más extremo en Iquitos: la temperatura descendió increíblemente hasta los 9 °C, obligando a la población estar muy abrigada. Promedios multianuales de temperaturas máximas y mínimas Periodo 1950-1991 Promedios multianuales de precipitación acumulada mensual Periodo 1950-1991
  • 6. Presión atmosférica Desacuerdo a su altitud: VIENTOS, RUBOSIDAD, TORMENTAS CIUDA D PRESIÓN ATMOSFÉRI CA CIUDAD PRESIÓN ATMOSFÉRI CA CIUDAD PRESIÓN ATMOSFÉRI CA Ica 723 mm Hg Andahuayl as 536 mm Hg Iquitos 751 mm Hg Chiclay o 758 mm Hg Cajamarca 552 mm Hg Jaen 696 mm Hg Nazca 709 mm Hg Ayacucho 542 mm Hg La Merced 692 mm Hg Lima 751 mm Hg Cuzco 504 mm Hg Moyobam ba 685 mm Hg Tumbe s 759 mm Hg Huancaveli ca 483 mm Hg Oxapamp a 606 mm Hg
  • 7.
  • 8. FLORA Y FAUNA Flora y fauna Por su ubicación en la Amazonía peruana, Iquitos tiene un paisaje natural de inmensa biodiversidad. Prehistóricamente, el ecosistema que rodeaba Iquitos estaba dominado por el Purussaurus, Pericotoxodon, Langstonia, Boreostemma, Gryposuchus, Granastr apotherium (similar al tapir) y el Megatherium (posible origen de leyendas). Actualmente, su ecosistema se mantiene diverso. La flora está compuesta de 850 especies, entre ellas palmeras y 22 especies de orquídeas, quienes aportan el atractivo forestal dentro del paisaje urbano. La victoria regia también está presente. Los extensos bosques asentados dentro de la influencia metropolitana albergan una fauna con 130 especies de mamíferos; 330 de aves; 150 de reptiles y anfibios, así como 250 de peces.41 Dentro de la ciudad, habita la paloma bravía (Columba livia), especialmente en la Plaza de 28 de Julio. También se ha registrado la presencia transitoria de tiburones toro (Carcharhinus leucas) quienes llegan desde el Océano Atlántico, viajando 3.360 kilómetros hasta Iquitos. La selva inundable de Iquitos es la ecorregión representativa que rodea la ciudad, y está caracterizada por ser un bosque de várzea. Su detalle aluvial es el motivo por el cual las temporadas de lluvia intensa llegan a inundar con facilidad estas zonas. En su ciclo natural, las árboles dejan caer sus hojas y otros residuos biológicos al suelo, y se convierten en humus. La lluvia arrastra estos nutrientes hacia los ríos, el cual da ese color rubio, denominado tanino. Inmediatamente, este ciclo se repite. La gran biodiversidad que Iquitos Metropolitano alberga y protege es de suma importancia, y eso está intrínsicamente relacionado con su planificación urbana, el cual pone una acción de límite en zonas donde no se debería construir fincas. Debido a eso, la aparición de asentamientos informales es visto como un riesgo.
  • 9. Reservas naturales y zoológicos Iquitos desde el río Itaya durante la temporada de lluvias. Las reservas naturales son importantes para la protección del ecosistema amazónico. La Reserva Nacional Allpahuayo Mishana es un área protegida con índices altísimos de biodiversidad.43 La reserva está ubicada a 20 kilómetros de Iquitos, siendo alcanzada por la Ruta LO-103.43 El ecosistema que alberga forma parte de la cuenca baja del río Nanay, específicamente en una zona denominada «Ecorregión Napo», que contiene una excepcional biodiversidad amazónica, incluyendo sus peculiares bosques de arena blanca.43 La Ecorregión Napo alberga 112 especies de anfibios, 17 especies deprimates, 1900 especies vegetales y quizás más de 600 especies des aves.43 Algunos animales de importancia ecológica por su rareza cuidados en la reserva son el supay pichico (Callimico goeldii), tocón negro (Callicebus torquatus), huapo ecuatorial (Pithecia aequatorialis), hormiguerito de Gentry (Herpsilochmus gentryi),44 tiranuelo de Mishana (Zimmerius villarejoi),45 hormiguero de Allpahuayo (Percnostola arenarum),46 hormiguero de cola castaña (Myrmeciza castanea centuculorum),43 la Cotinga Pompadour (Xipholena punicea), saltarín de varillal (Neopelma chrysocephalum), entre otros. La perlita de Iquitos (Polioptila clementsi) es una especie endémica de la reserva y es considerada un símbolo de Iquitos.47 El Complejo Turístico de Quistococha está caracterizado por su variedad.48 El lugar está ubicado a 6 kilómetros de Iquitos a través de la Ruta LO-103 y, con una extensión 369 hectáreas de bosque natural, tiene un pequeño zoológico, un serpentario, un acuario, un vivero y una playa artificial llamada Tunchi Playa.48 El mariposario Pilpintuwasi está ubicada en Padre Cocha, Iquitos, e incluye más de 40 especies de insectos, principalmente mariposas.49 Junto al mariposario, se encuentra el Orfanato de Animales del Amazonas, encargado en el rescate de animales.50