SlideShare una empresa de Scribd logo
PRONAFCAP UDEP 2012




LA ATMÓSFERA
                      César Zapata Agurto
La Atmósfera:
 El término proviene de dos voces griegas: Atmos
   (gas) y sfaira (esfera) que significa “Esfera de
                        gases”.

La atmósfera es una mezcla de gases, vapor de
agua, partículas de polvo, humo y otros elementos
que la fuerza de gravedad retiene alrededor de la
tierra.
Composición de la Atmósfera:
a) Gases Permanentes:
   Nitrógeno            (el más abundante)
   Oxígeno              (el más importante)
   Argón
   Bióxido de carbono (permite el calentamiento
                         de la tierra)
   Gases raros (*)
   Hidrógeno

  * se encuentran en pequeñísimas cantidades por
    eso se mencionan juntos, son: Neón, Helio,
    Argón, Kriptón, Radón y Xenón.
b) Gases Variables:
   Vapor de agua.
   Partículas de polvo.
   Granos de sal.
   Esporas, polen.
   Bacterias.
   Impurezas en general.
PROPIEDADES FÍSICAS DE LA ATMÓSFERA


MOVILIDAD: Al igual que todos los astros que forman
el universo, la atmósfera es dinámica, es decir, esta en
continuo movimiento.

COMPRESIBILIDAD: La atmósfera aumenta o
disminuye su volumen por la acción de la temperatura
lo cual da lugar a cambios de presión y origina que la
atmósfera se expanda y se contraiga.
FORMA: Por ser una capa gaseosa que envuelve a la
Tierra, la atmósfera adopta su forma, ya que los
gases de las regiones polares se contraen al
enfriarse y, por lo tanto, su espesor es menor; lo
contrario ocurre en la zona ecuatorial, donde las
temperaturas altas dilatan los gases y aumentan el
espesor           de           la         atmósfera.
COLOR: La atmósfera es incolora pero en ella
predomina el color azul debido al espectro solar,
que origina pequeñas partículas gaseosas; ya que
los rayos azules, igual a los de color violeta sufren
mayores desviaciones.
-
ALTURA. Aún no se ha determinado el límite superior
de la atmósfera pero los satélites artificiales han puesto
de manifiesto que hasta los 1000 o 1200Km se
encuentran partículas gaseosas atraídas por la
gravedad.

DIATERMANCIA. Es la propiedad atmosférica que
consiste en dejar pasar los rayos solares sin absorber su
energía
PRINCIPALES FUNCIONES DE LA ATMÓSFERA

• Mantiene una temperatura adecuada sobre la Tierra,
impidiendo los cambios bruscos que harían inhabitable
nuestro planeta.
• Hace posibles la combustión, la respiración y la vida
misma.
• Es un buen elemento en el que transmite el sonido.
• Difunde la luz de tal manera que los lugares a la
sombra no se encuentran totalmente oscuros.
• Por su fuerza de sustentación permite la elevación de
globos llenos de gases ligeros y también hace posible el
vuelo de las aves.
•Ayuda a la agricultura, pues el suelo sin aire no es
cultivable.

•Cuando el aire se pone en movimiento (viento) se
producen las olas y las corrientes marinas, los vientos
distribuyen humedad, polen y semillas, y generan
tornados y ciclones.
Factores de la Atmósfera:

a) La gravedad terrestre: Fuerza con que la tierra atrae
   a todos los cuerpos que se encuentran dentro de su
   campo gravitacional.

b) Energía solar: es aquella que permite              el
   calentamiento y el movimiento de los gases.
Zonas o capas atmosféricas:
a) Según la variación de la temperatura
TROPÓSFERA.
  Capa que se encuentra en contacto con la superficie
  terrestre; sus características son:
 Significa “esfera de cambios”
 Se extiende hasta los 12 Km. de altura en los polos y 18 Km.
  en el Ecuador.
 Los gases más abundantes son el nitrógeno y el oxígeno.
 Aquí se ubica la biósfera (zona o capa de la vida)
 Aquí se producen la mayoría de los fenómenos o meteoros
  atmosféricos como:
a) Meteoros Acuosos:
    Nubes
    Neblina
    Rocío
    Nieve
    Granizo
    Escarcha
b) Meteoros Luminosos:
    Arco Iris
    Espejismo
    Crepúsculo
    Halos
    Relámpagos.
c) Meteoros Eléctricos:
    Rayo
    Auroras Polares (Termósfera)
c) Meteoros Acústicos:
    Trueno
    Eco

c) Meteoros Mecánicos
    Viento


  La capa límite de la Tropósfera es la tropopausa,
     conocida como techo del tiempo meteorológico.
ESTRATÓSFERA.
  Segunda capa atmosférica, se le conoce como la región de
  la calma. Sus características son:
 Se extiende hasta los 50 Km. de altura

 Es la zona propicia para el vuelo de los aviones
  supersónicos.

 Entre los 24 y 30 Km. Se ubica la capa de ozono, que
  absorbe los rayos ultravioleta.

 Su límite superior se denomina estratopausa.
MESÓSFERA.

 Significa “esfera media”.
 Se extiende hasta los 50 ó 100 Km. de altura.
 Se caracteriza por un rápido descenso de la temperatura.
 Aquí se ubica la sodiósfera (capa de vapor de sodio)
 Su límite superior es la mesopausa.
TERMÓSFERA.

 Significa “esfera de calor”.
 Se extiende hasta los 500 Km. de altura.
 Se forman las auroras polares (cargas eléctricas).
 Aquí se ubican los satélites artificiales.
 Su límite superior es la termopausa.
EXÓSFERA.

 Se extiende hasta los 1000 Km. de altura.

 Aquí se ubican La magnetósfera, descubierta por
  James Van Allen. La magnetósfera es una región
  alrededor de la Tierra en la que el campo magnético
  terrestre desvía la mayor parte del viento solar
  formando un escudo protector contra las partículas
  cargadas de alta energía procedentes del sol.
b) Según su composición química:

   HOMOSFERA
   Comprende hasta los 80 Km. aproximadamente.
   Está compuesto por gases pesados (nitrógeno y
     oxígeno)
   Comprende la tropósfera, estratósfera y
     mesósfera.

   HETERÓSFERA
   Se ubica por encima de los 80 Km.
   Está compuesto por gases ligeros (hidrógeno y
     helio)
   Comprende la termósfera y exósfera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura del universo
Estructura del universoEstructura del universo
Estructura del universoKAtiRojChu
 
MAPA CONCEPTUAL I GUERRA MUNDIAL (apuntes)
MAPA CONCEPTUAL I GUERRA MUNDIAL (apuntes)MAPA CONCEPTUAL I GUERRA MUNDIAL (apuntes)
MAPA CONCEPTUAL I GUERRA MUNDIAL (apuntes)tellyluces70
 
Tema 3: La hidrosfera, el agua en la Tierra. 1º eso
Tema 3: La hidrosfera, el agua en la Tierra. 1º esoTema 3: La hidrosfera, el agua en la Tierra. 1º eso
Tema 3: La hidrosfera, el agua en la Tierra. 1º esoJuan Antonio Alvarez Guillen
 
Las 13 Colonias de Estados Unidos
Las 13 Colonias de Estados UnidosLas 13 Colonias de Estados Unidos
Las 13 Colonias de Estados UnidosMichelle Negrette
 
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romanoCharlsarq
 
Factores del clima
Factores del climaFactores del clima
Factores del climaanajuzgado7
 
Presentacion Trece Colonias
Presentacion Trece ColoniasPresentacion Trece Colonias
Presentacion Trece ColoniasUlisesSuadez
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierraAbuyuyu
 
Las capas de la tierra
Las capas de la tierra Las capas de la tierra
Las capas de la tierra Alondra Rojas
 
La geosfera
La geosferaLa geosfera
La geosferaoconti
 
Formacion y evolucion_de_la_tierra
Formacion y evolucion_de_la_tierraFormacion y evolucion_de_la_tierra
Formacion y evolucion_de_la_tierraRaquelgestoso
 
Tema 1 La RepresentacióN De La Tierra
Tema 1   La RepresentacióN De La TierraTema 1   La RepresentacióN De La Tierra
Tema 1 La RepresentacióN De La Tierralegio septima
 
Civilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana PresentacionCivilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana PresentacionNattaly Velasco
 
La formación del sistema solar
La formación del sistema solarLa formación del sistema solar
La formación del sistema solarangela_96
 
Copia de clima templado ’’
Copia de clima templado ’’ Copia de clima templado ’’
Copia de clima templado ’’ Paxreca
 

La actualidad más candente (20)

Estructura del universo
Estructura del universoEstructura del universo
Estructura del universo
 
MAPA CONCEPTUAL I GUERRA MUNDIAL (apuntes)
MAPA CONCEPTUAL I GUERRA MUNDIAL (apuntes)MAPA CONCEPTUAL I GUERRA MUNDIAL (apuntes)
MAPA CONCEPTUAL I GUERRA MUNDIAL (apuntes)
 
Tema 3: La hidrosfera, el agua en la Tierra. 1º eso
Tema 3: La hidrosfera, el agua en la Tierra. 1º esoTema 3: La hidrosfera, el agua en la Tierra. 1º eso
Tema 3: La hidrosfera, el agua en la Tierra. 1º eso
 
El legado de la roma antigua creando una ppt
El legado de la roma antigua creando una pptEl legado de la roma antigua creando una ppt
El legado de la roma antigua creando una ppt
 
Tiempo atmosférico
Tiempo atmosféricoTiempo atmosférico
Tiempo atmosférico
 
Las 13 Colonias de Estados Unidos
Las 13 Colonias de Estados UnidosLas 13 Colonias de Estados Unidos
Las 13 Colonias de Estados Unidos
 
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romano
 
Factores del clima
Factores del climaFactores del clima
Factores del clima
 
Presentacion Trece Colonias
Presentacion Trece ColoniasPresentacion Trece Colonias
Presentacion Trece Colonias
 
Estado del tiempo y clima
Estado del tiempo y clima Estado del tiempo y clima
Estado del tiempo y clima
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
 
Las capas de la tierra
Las capas de la tierra Las capas de la tierra
Las capas de la tierra
 
La geosfera
La geosferaLa geosfera
La geosfera
 
Formacion y evolucion_de_la_tierra
Formacion y evolucion_de_la_tierraFormacion y evolucion_de_la_tierra
Formacion y evolucion_de_la_tierra
 
Tema 1 La RepresentacióN De La Tierra
Tema 1   La RepresentacióN De La TierraTema 1   La RepresentacióN De La Tierra
Tema 1 La RepresentacióN De La Tierra
 
Civilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana PresentacionCivilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana Presentacion
 
La formación del sistema solar
La formación del sistema solarLa formación del sistema solar
La formación del sistema solar
 
Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Atmósfera
 
El clima en el ecuador
El clima en el ecuadorEl clima en el ecuador
El clima en el ecuador
 
Copia de clima templado ’’
Copia de clima templado ’’ Copia de clima templado ’’
Copia de clima templado ’’
 

Destacado

Caracteristicas del agua
Caracteristicas del aguaCaracteristicas del agua
Caracteristicas del aguaOswaldo
 
Nº 1 u2 l2 la distribución y características de las aguas en el planeta
Nº 1  u2 l2 la distribución y características de las aguas en el planetaNº 1  u2 l2 la distribución y características de las aguas en el planeta
Nº 1 u2 l2 la distribución y características de las aguas en el planetaprofesoraudp
 
La comunicación audiovisual eva pulido
La comunicación audiovisual eva pulidoLa comunicación audiovisual eva pulido
La comunicación audiovisual eva pulidoAYETKM
 
powerpoint geografia . segundo exámen
powerpoint geografia . segundo exámenpowerpoint geografia . segundo exámen
powerpoint geografia . segundo exámenMiriam Graciano Rueda
 
Elementosclima
ElementosclimaElementosclima
Elementosclimajkw
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósferafraneman
 
Bullying trabajo compañero
Bullying trabajo compañeroBullying trabajo compañero
Bullying trabajo compañeroBrizZFrankOo
 
PREVENIR EL BULLYING DESDE CASA - COMPARTIENDO APRENDEMOS MEJOR
PREVENIR EL BULLYING DESDE CASA - COMPARTIENDO APRENDEMOS MEJORPREVENIR EL BULLYING DESDE CASA - COMPARTIENDO APRENDEMOS MEJOR
PREVENIR EL BULLYING DESDE CASA - COMPARTIENDO APRENDEMOS MEJORchilango142
 
Propiedades de la atmosfera
Propiedades de la atmosferaPropiedades de la atmosfera
Propiedades de la atmosferakevinlopecito74
 
La atmósfera y el clima jose
La atmósfera y el clima joseLa atmósfera y el clima jose
La atmósfera y el clima joseAmparo
 
La atmósfera y el clima
La atmósfera y el climaLa atmósfera y el clima
La atmósfera y el climapcalanasp
 
Elementos y factores del clima
Elementos y factores del climaElementos y factores del clima
Elementos y factores del climaSilvia López Teba
 
Diapositiva sobre el bullying.2
Diapositiva sobre el bullying.2Diapositiva sobre el bullying.2
Diapositiva sobre el bullying.2Silvi_94
 

Destacado (20)

Caracteristicas del agua
Caracteristicas del aguaCaracteristicas del agua
Caracteristicas del agua
 
atmosfera
atmosferaatmosfera
atmosfera
 
Nº 1 u2 l2 la distribución y características de las aguas en el planeta
Nº 1  u2 l2 la distribución y características de las aguas en el planetaNº 1  u2 l2 la distribución y características de las aguas en el planeta
Nº 1 u2 l2 la distribución y características de las aguas en el planeta
 
La comunicación audiovisual eva pulido
La comunicación audiovisual eva pulidoLa comunicación audiovisual eva pulido
La comunicación audiovisual eva pulido
 
powerpoint geografia . segundo exámen
powerpoint geografia . segundo exámenpowerpoint geografia . segundo exámen
powerpoint geografia . segundo exámen
 
Elementosclima
ElementosclimaElementosclima
Elementosclima
 
Elementos del clima
Elementos del climaElementos del clima
Elementos del clima
 
Elementosclima
ElementosclimaElementosclima
Elementosclima
 
Ud 3. la atmósfera
Ud 3. la atmósferaUd 3. la atmósfera
Ud 3. la atmósfera
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
Bullying trabajo compañero
Bullying trabajo compañeroBullying trabajo compañero
Bullying trabajo compañero
 
PREVENIR EL BULLYING DESDE CASA - COMPARTIENDO APRENDEMOS MEJOR
PREVENIR EL BULLYING DESDE CASA - COMPARTIENDO APRENDEMOS MEJORPREVENIR EL BULLYING DESDE CASA - COMPARTIENDO APRENDEMOS MEJOR
PREVENIR EL BULLYING DESDE CASA - COMPARTIENDO APRENDEMOS MEJOR
 
La atmosfera y el clima t 10 Rodrigo
La atmosfera y el clima t 10 RodrigoLa atmosfera y el clima t 10 Rodrigo
La atmosfera y el clima t 10 Rodrigo
 
Propiedades de la atmosfera
Propiedades de la atmosferaPropiedades de la atmosfera
Propiedades de la atmosfera
 
Cómo evitar el Bullying
Cómo evitar el BullyingCómo evitar el Bullying
Cómo evitar el Bullying
 
La atmósfera y el clima jose
La atmósfera y el clima joseLa atmósfera y el clima jose
La atmósfera y el clima jose
 
La atmósfera y el clima
La atmósfera y el climaLa atmósfera y el clima
La atmósfera y el clima
 
Elementos y factores del clima
Elementos y factores del climaElementos y factores del clima
Elementos y factores del clima
 
Diapositiva sobre el bullying.2
Diapositiva sobre el bullying.2Diapositiva sobre el bullying.2
Diapositiva sobre el bullying.2
 

Similar a Atmósfera

COMPONENTES DE LA TIERRA
COMPONENTES DE LA TIERRACOMPONENTES DE LA TIERRA
COMPONENTES DE LA TIERRAZEUS
 
Tierra atmosfera geosfera y hidrosfera
Tierra   atmosfera geosfera y hidrosferaTierra   atmosfera geosfera y hidrosfera
Tierra atmosfera geosfera y hidrosferaZEUS
 
Clase 1 estructura y composición de la atmósfera terrestre
Clase 1 estructura y composición de la atmósfera terrestreClase 1 estructura y composición de la atmósfera terrestre
Clase 1 estructura y composición de la atmósfera terrestreGabriela Perez Medina
 
Creado por Valentina Troya
Creado por Valentina TroyaCreado por Valentina Troya
Creado por Valentina Troyaanatroya19
 
La atmósfera. UCE. Filosofía. Damaris Mejia
La atmósfera. UCE. Filosofía. Damaris MejiaLa atmósfera. UCE. Filosofía. Damaris Mejia
La atmósfera. UCE. Filosofía. Damaris MejiaDAMARISMEJIA9
 
Presentaci+¦n9geografia
Presentaci+¦n9geografiaPresentaci+¦n9geografia
Presentaci+¦n9geografiaRicardo Ramirez
 
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el climaTema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el climaFabian Heredia
 
Composicion de la atmosfera
Composicion de la atmosferaComposicion de la atmosfera
Composicion de la atmosferaMelissaEchanove
 
La atmosfera terrestre
La atmosfera terrestreLa atmosfera terrestre
La atmosfera terrestreSilvia Pastor
 
CARACTERISTICAS ÓPTICAS DE LA ATMOSFERA hugo.pptx
CARACTERISTICAS ÓPTICAS DE LA ATMOSFERA hugo.pptxCARACTERISTICAS ÓPTICAS DE LA ATMOSFERA hugo.pptx
CARACTERISTICAS ÓPTICAS DE LA ATMOSFERA hugo.pptxSamyManosalva
 
Ecologia atmosfera (2)
Ecologia atmosfera (2)Ecologia atmosfera (2)
Ecologia atmosfera (2)diana9509
 

Similar a Atmósfera (20)

COMPONENTES DE LA TIERRA
COMPONENTES DE LA TIERRACOMPONENTES DE LA TIERRA
COMPONENTES DE LA TIERRA
 
Tierra atmosfera geosfera y hidrosfera
Tierra   atmosfera geosfera y hidrosferaTierra   atmosfera geosfera y hidrosfera
Tierra atmosfera geosfera y hidrosfera
 
Clase 1 estructura y composición de la atmósfera terrestre
Clase 1 estructura y composición de la atmósfera terrestreClase 1 estructura y composición de la atmósfera terrestre
Clase 1 estructura y composición de la atmósfera terrestre
 
La Atmosfera
La Atmosfera La Atmosfera
La Atmosfera
 
Creado por Valentina Troya
Creado por Valentina TroyaCreado por Valentina Troya
Creado por Valentina Troya
 
Planeta tierra
Planeta tierraPlaneta tierra
Planeta tierra
 
La atmósfera. UCE. Filosofía. Damaris Mejia
La atmósfera. UCE. Filosofía. Damaris MejiaLa atmósfera. UCE. Filosofía. Damaris Mejia
La atmósfera. UCE. Filosofía. Damaris Mejia
 
Presentaci+¦n9geografia
Presentaci+¦n9geografiaPresentaci+¦n9geografia
Presentaci+¦n9geografia
 
Meterologia
Meterologia Meterologia
Meterologia
 
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el climaTema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
 
Composicion de la atmosfera
Composicion de la atmosferaComposicion de la atmosfera
Composicion de la atmosfera
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
La atmosfera terrestre
La atmosfera terrestreLa atmosfera terrestre
La atmosfera terrestre
 
CARACTERISTICAS ÓPTICAS DE LA ATMOSFERA hugo.pptx
CARACTERISTICAS ÓPTICAS DE LA ATMOSFERA hugo.pptxCARACTERISTICAS ÓPTICAS DE LA ATMOSFERA hugo.pptx
CARACTERISTICAS ÓPTICAS DE LA ATMOSFERA hugo.pptx
 
Ecologia atmosfera (2)
Ecologia atmosfera (2)Ecologia atmosfera (2)
Ecologia atmosfera (2)
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
 
La atmosfera t2
La atmosfera t2La atmosfera t2
La atmosfera t2
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
La atmosfera geo_gral
La atmosfera geo_gralLa atmosfera geo_gral
La atmosfera geo_gral
 
Las capas fluidas de la tierra
Las capas fluidas de  la tierraLas capas fluidas de  la tierra
Las capas fluidas de la tierra
 

Último

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Atmósfera

  • 1. PRONAFCAP UDEP 2012 LA ATMÓSFERA César Zapata Agurto
  • 2. La Atmósfera: El término proviene de dos voces griegas: Atmos (gas) y sfaira (esfera) que significa “Esfera de gases”. La atmósfera es una mezcla de gases, vapor de agua, partículas de polvo, humo y otros elementos que la fuerza de gravedad retiene alrededor de la tierra.
  • 3. Composición de la Atmósfera: a) Gases Permanentes:  Nitrógeno (el más abundante)  Oxígeno (el más importante)  Argón  Bióxido de carbono (permite el calentamiento de la tierra)  Gases raros (*)  Hidrógeno * se encuentran en pequeñísimas cantidades por eso se mencionan juntos, son: Neón, Helio, Argón, Kriptón, Radón y Xenón.
  • 4. b) Gases Variables:  Vapor de agua.  Partículas de polvo.  Granos de sal.  Esporas, polen.  Bacterias.  Impurezas en general.
  • 5. PROPIEDADES FÍSICAS DE LA ATMÓSFERA MOVILIDAD: Al igual que todos los astros que forman el universo, la atmósfera es dinámica, es decir, esta en continuo movimiento. COMPRESIBILIDAD: La atmósfera aumenta o disminuye su volumen por la acción de la temperatura lo cual da lugar a cambios de presión y origina que la atmósfera se expanda y se contraiga.
  • 6. FORMA: Por ser una capa gaseosa que envuelve a la Tierra, la atmósfera adopta su forma, ya que los gases de las regiones polares se contraen al enfriarse y, por lo tanto, su espesor es menor; lo contrario ocurre en la zona ecuatorial, donde las temperaturas altas dilatan los gases y aumentan el espesor de la atmósfera. COLOR: La atmósfera es incolora pero en ella predomina el color azul debido al espectro solar, que origina pequeñas partículas gaseosas; ya que los rayos azules, igual a los de color violeta sufren mayores desviaciones.
  • 7. - ALTURA. Aún no se ha determinado el límite superior de la atmósfera pero los satélites artificiales han puesto de manifiesto que hasta los 1000 o 1200Km se encuentran partículas gaseosas atraídas por la gravedad. DIATERMANCIA. Es la propiedad atmosférica que consiste en dejar pasar los rayos solares sin absorber su energía
  • 8. PRINCIPALES FUNCIONES DE LA ATMÓSFERA • Mantiene una temperatura adecuada sobre la Tierra, impidiendo los cambios bruscos que harían inhabitable nuestro planeta. • Hace posibles la combustión, la respiración y la vida misma. • Es un buen elemento en el que transmite el sonido. • Difunde la luz de tal manera que los lugares a la sombra no se encuentran totalmente oscuros. • Por su fuerza de sustentación permite la elevación de globos llenos de gases ligeros y también hace posible el vuelo de las aves.
  • 9. •Ayuda a la agricultura, pues el suelo sin aire no es cultivable. •Cuando el aire se pone en movimiento (viento) se producen las olas y las corrientes marinas, los vientos distribuyen humedad, polen y semillas, y generan tornados y ciclones.
  • 10. Factores de la Atmósfera: a) La gravedad terrestre: Fuerza con que la tierra atrae a todos los cuerpos que se encuentran dentro de su campo gravitacional. b) Energía solar: es aquella que permite el calentamiento y el movimiento de los gases.
  • 11. Zonas o capas atmosféricas: a) Según la variación de la temperatura
  • 12. TROPÓSFERA. Capa que se encuentra en contacto con la superficie terrestre; sus características son:  Significa “esfera de cambios”  Se extiende hasta los 12 Km. de altura en los polos y 18 Km. en el Ecuador.  Los gases más abundantes son el nitrógeno y el oxígeno.  Aquí se ubica la biósfera (zona o capa de la vida)  Aquí se producen la mayoría de los fenómenos o meteoros atmosféricos como:
  • 13. a) Meteoros Acuosos:  Nubes  Neblina  Rocío  Nieve  Granizo  Escarcha
  • 14. b) Meteoros Luminosos:  Arco Iris  Espejismo  Crepúsculo  Halos  Relámpagos.
  • 15. c) Meteoros Eléctricos:  Rayo  Auroras Polares (Termósfera)
  • 16. c) Meteoros Acústicos:  Trueno  Eco c) Meteoros Mecánicos  Viento La capa límite de la Tropósfera es la tropopausa, conocida como techo del tiempo meteorológico.
  • 17. ESTRATÓSFERA. Segunda capa atmosférica, se le conoce como la región de la calma. Sus características son:  Se extiende hasta los 50 Km. de altura  Es la zona propicia para el vuelo de los aviones supersónicos.  Entre los 24 y 30 Km. Se ubica la capa de ozono, que absorbe los rayos ultravioleta.  Su límite superior se denomina estratopausa.
  • 18. MESÓSFERA.  Significa “esfera media”.  Se extiende hasta los 50 ó 100 Km. de altura.  Se caracteriza por un rápido descenso de la temperatura.  Aquí se ubica la sodiósfera (capa de vapor de sodio)  Su límite superior es la mesopausa.
  • 19. TERMÓSFERA.  Significa “esfera de calor”.  Se extiende hasta los 500 Km. de altura.  Se forman las auroras polares (cargas eléctricas).  Aquí se ubican los satélites artificiales.  Su límite superior es la termopausa.
  • 20. EXÓSFERA.  Se extiende hasta los 1000 Km. de altura.  Aquí se ubican La magnetósfera, descubierta por James Van Allen. La magnetósfera es una región alrededor de la Tierra en la que el campo magnético terrestre desvía la mayor parte del viento solar formando un escudo protector contra las partículas cargadas de alta energía procedentes del sol.
  • 21. b) Según su composición química: HOMOSFERA  Comprende hasta los 80 Km. aproximadamente.  Está compuesto por gases pesados (nitrógeno y oxígeno)  Comprende la tropósfera, estratósfera y mesósfera. HETERÓSFERA  Se ubica por encima de los 80 Km.  Está compuesto por gases ligeros (hidrógeno y helio)  Comprende la termósfera y exósfera.