SlideShare una empresa de Scribd logo
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
ACADEMIA SANTA MARÌA
NOMBRE:
MARELYN MARTINEZ
GRADO:
12ºA
MATERIA:
INFORMÁTICA
PROFESOR:
MOISÈS GARAY
AÑO:
2018
ÍNDICE
PRESENTACION
INDICE
ELEMENTOS INTERNOS DEL COMPUTADO (INTRODUCCIÒN)
DISCO DURO
TARJETA DE SONIDO
TARJETA DE RED
MEMORIA RAM
TARJETA MADRE
PROCESADOR
FUENTE DE PODER
TARJETA DE VIDEO
CONCLUSIÒN
INTRODUCCIÓN
ELEMENTOS INTERNOS DEL COMPUTADOR
El uso de computadoras como maquinaria eficaz en el planeamiento
regional y urbano se ha desarrollado principalmente en los últimos
años. La disponibilidad de instrumentos y programas de computación
hace más viable el análisis detallado de gran cantidad de información
para áreas geográficas, tanto del tamaño de un país como de un estado o
de una región. Los análisis detallados se ejecutan mediante la
identificación de ubicaciones geográficas precisas, a las cuales se aplica
la información. Esta identificación puede usarse entonces para localizar
áreas con ciertas características, y en análisis espaciales para
determinar las relaciones entre diferentes áreas.
DISCO DURO
En informática, la unidad de disco duro o unidad de disco rígido es
el dispositivo de almacenamiento de datos que emplea un sistema
de grabación magnética para almacenar archivos digitales. Se compone
de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a
gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y
en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que
flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los
discos. Es memoria no volátil.
El primer disco duro fue inventado por IBM, en 1956. A lo largo de los
años, han disminuido los precios de los discos duros, al mismo tiempo
que han multiplicado su capacidad, siendo la principal opción
de almacenamiento secundario para computadoras personales, desde su
aparición en los años 1960. Los discos duros han mantenido su posición
dominante gracias a los constantes incrementos en la densidad de
grabación, que se ha mantenido a la par de las necesidades de
almacenamiento secundario.
Los tamaños también han variado mucho, desde los primeros discos
IBM hasta los formatos estandarizados actualmente: 3,5 pulgadas los
modelos para PC y servidores, y 2,5 pulgadas los modelos para
dispositivos portátiles. Todos se comunican con la computadora a través
del controlador de disco, empleando una interfaz estandarizada. Los
más comunes hasta los años 2000 han sido IDE (también llamado ATA o
PATA), SCSI (generalmente usado en servidores y estaciones de
trabajo). Desde el 2000 en adelante ha ido masificándose el uso de
los SATA. Existe además FC (empleado exclusivamente en servidores).
CARACTERÍSTICAS DEL DISCO DURO
• Tiempo medio de acceso: tiempo medio que tarda la aguja en situarse en la pista y el
sector deseado; es la suma del Tiempo medio de búsqueda (situarse en la
pista), Tiempo de lectura/escritura y la Latencia media (situarse en el sector).
• Tiempo medio de búsqueda: tiempo medio que tarda la aguja en situarse en la pista
deseada; es la mitad del tiempo empleado por la aguja en ir desde la pista más
periférica hasta la más central del disco.
• Tiempo de lectura/escritura: tiempo medio que tarda el disco en leer o escribir nueva
información: Depende de la cantidad de información que se quiere leer o escribir, el
tamaño de bloque, el número de cabezales, el tiempo por vuelta y la cantidad de
sectores por pista.
• Latencia media: tiempo medio que tarda la aguja en situarse en el sector deseado; es
la mitad del tiempo empleado en una rotación completa del disco.
• Velocidad de rotación: Es la velocidad a la que gira el disco duro, más exactamente,
la velocidad a la que giran el/los platos del disco, que es donde se almacenan
magnéticamente los datos. La regla es: a mayor velocidad de rotación, más alta será
la transferencia de datos, pero también mayor será el ruido y mayor será el calor
generado por el disco duro. Se mide en número revoluciones por minuto (RPM). No
debe comprarse un disco duro IDE de menos de 5400 RPM (ya hay discos IDE de
7200 RPM), a menos que te lo den a un muy buen precio, ni un disco SCSI de menos
de 7200 RPM (los hay de 10.000 RPM). Una velocidad de 5400 RPM permitirá una
transferencia entre 10MB y 16MB por segundo con los datos que están en la parte
exterior del cilindro o plato, algo menos en el interior.revoluciones por minuto de los
platos. A mayor velocidad de rotación, menor latencia media.
• Tasa de transferencia: velocidad a la que puede transferir la información a
la computadora una vez que la aguja está situada en la pista y sector correctos.
Puede ser velocidad sostenida o de pico.
TARJETA DE SONIDO
es una tarjeta de expansión para computadoras que permite la salida
de audio controlada por un programa informático
llamado controlador (driver)
El uso típico de las tarjetas de sonido consiste en hacer, mediante un
programa que actúa de mezclador, que las aplicaciones multimedia
del componente de audio suenen y puedan ser gestionadas. Estas
aplicaciones incluyen composición de audio y en conjunción con la
tarjeta de videoconferencia también puede hacerse una edición de
vídeo, presentaciones multimedia y entretenimiento (videojuegos).
Algunos equipos (como computadoras personales) tienen la tarjeta ya
integrada a la placa base, mientras que otros requieren tarjetas de
expansión. También hay equipos que por su uso (como por
ejemplo servidores) no requieren de dicha función.
Las tarjetas de sonido profesionales son habitualmente conocidas
como "interfaces de audio", y a veces tienen la forma de unidades
externas montables en rack que usan USB, FireWire o una interfaz
óptica, para ofrecer suficiente velocidad de datos. En estos productos
el énfasis está, en general, en tener múltiples conectores de entrada
y salida, soporte de hardware directo para múltiples canales de
sonido de entrada y salida, así como fidelidad y frecuencias de
muestreo más altos en comparación con la típica tarjeta de sonido
para el gran público. En este sentido, su papel y su propósito es más
parecido al de una grabadora de datos multicanal y
procesador/mezclador en tiempo real, funciones que solo son posibles
hasta cierto punto con las típicas tarjetas de sonido para el
consumidor medio.
TARJETA DE RED
La tarjeta de red, también conocida como placa de
red, adaptador de red, adaptador LAN, Interfaz de red
física, o sus términos en inglés Network Interface
Card o Network interface controller (NIC), cuya
traducción literal del inglés es «tarjeta de interfaz de
red» (TIR), es un componente de hardware que conecta
una computadora a una red informática y que
posibilita compartir recursos (como archivos, discos
duros enteros, impresoras e internet) entre dos o
más computadoras, es decir, en una red de
computadoras.
Las primeras tarjetas de interfaz de redse
implementaban comúnmente en tarjetas de expansión
que se conectaban en un bus de la computadora. El
bajo costo y la ubicuidad del estándar Ethernet hizo
posible que la mayoría de las computadoras modernas
tengan una interfaz de red integrada en la placa base.
Las placas base de servidor más nuevas pueden incluso
tener interfaces de red duales incorporadas.
MEMORIA RAM
La memoria de acceso aleatorio (Random Access
Memory, RAM) se utiliza como memoria de trabajo
de computadoras y otros dispositivos para el sistema
operativo, los programas y la mayor parte del software. En
la RAM se cargan todas las instrucciones que ejecuta
la unidad central de procesamiento (procesador) y otras
unidades del computador, además de contener los datos que
manipulan los distintos programas.
Se denominan «de acceso aleatorio» porque se puede leer o
escribir en una posición de memoria con un tiempo de
espera igual para cualquier posición, no siendo necesario
seguir un orden para acceder (acceso secuencial) a la
información de la manera más rápida posible.
Durante el encendido de la computadora, la
rutina POST verifica que los módulos de RAM estén
conectados de manera correcta. En el caso que no existan o
no se detecten los módulos, la mayoría de tarjetas madres
emiten una serie de sonidos que indican la ausencia de
memoria principal. Terminado ese proceso, la
memoria BIOS puede realizar un test básico sobre la
memoria RAM indicando fallos mayores en la misma.
TIPOS DE RAM
• Las dos formas principales de RAM moderna son:
• SRAM (Static Random Access Memory), RAM estática, memoria estática de acceso
aleatorio.
• volátiles.
• no volátiles:
• NVRAM (non-volatile random access memory), memoria de acceso aleatorio no volátil
• MRAM (magnetoresistive random-access memory), memoria de acceso aleatorio
magnetorresistiva o magnética
• DRAM (Dynamic Random Access Memory), RAM dinámica, memoria dinámica de
acceso aleatorio.
• DRAM Asincrónica (Asynchronous Dynamic Random Access Memory, memoria de
acceso aleatorio dinámica asincrónica)
• FPM RAM (Fast Page Mode RAM)
• EDO RAM (Extended Data Output RAM)
• SDRAM (Synchronous Dynamic Random-Access Memory, memoria de acceso
aleatorio dinámica sincrónica)
• Rambus:
• RDRAM (Rambus Dynamic Random Access Memory)
• XDR DRAM (eXtreme Data Rate Dynamic Random Access Memory)
• XDR2 DRAM (eXtreme Data Rate two Dynamic Random Access Memory)
• SDR SDRAM (Single Data Rate Synchronous Dynamic Random-Access Memory,
SDRAM de tasa de datos simple)
• DDR SDRAM (Double Data Rate Synchronous Dynamic Random-Access Memory,
SDRAM de tasa de datos doble)
• DDR2 SDRAM (Double Data Rate type two SDRAM, SDRAM de tasa de datos doble de
tipo dos)
• DDR3 SDRAM (Double Data Rate type three SDRAM, SDRAM de tasa de datos doble
de tipo tres)
• DDR4 SDRAM (Double Data Rate type four SDRAM, SDRAM de tasa de datos doble
de tipo cuatro).
TARJETA MADRE
La tarjeta madre también conocida como placa madre, placa base o motherboard
(en inglés), es la tarjeta principal en la estructura interna del computador donde se
encuentran los circuitos electrónicos, el procesador, las memorias, y las conexiones
principales, en ella se conectan todos los componentes del computador.
Esta tarjeta tiene como función principal controlar todos los elementos del servidor,
de ella depende que dichos componentes estén bien comunicados unos de otros
para garantizar el funcionamiento del sistema, es por eso que es un dispositivo muy
importante dentro del computador.
Lo fundamental de una tarjeta madre es su calidad, es una unidad que debemos
escoger con mucho cuidado. Una tarjeta de baja calidad pondría en continuo riesgo
el rendimiento del equipo, impidiendo que la comunicación entre los componentes
sea realizada a la velocidad normal, además puede hacer que el computador se
vuelva inestable, causando bloqueos constantes en el sistema operativo.
La tarjeta madre esta pensada y diseñada para albergar distintos tipos de
procesadores de la misma gama, por lo tanto existen modelos de distintos tipos y
fabricante. Las tarjetas más utilizadas son para procesadores Intel y AMD
(Advanced Micro Devices).
Todas las tarjetas madres llevan una serie de elementos comunes que dependen
del procesador para el que han sido diseñadas, los cuales son: el chipset, es el
conjunto de chips cuya misión es comunicar el procesador con los otros
componentes de la tarjeta; el zócalo, lugar donde va insertado el procesador; el
zócalo de memoria o ranuras de memoria para los módulos de la memoria principal
RAM.
COMPONENTES DE LA TARJETA MADRE
• Físicamente, se trata de una placa de material
sintético, sobre la cual existe un circuito electrónico
que conecta diversos componentes que se encuentran
insertados o montados sobre la misma, los
principales son:
• Microprocesador o Procesador: (CPU – Unidad de
Procesamiento Central) el cerebro del computador
montado sobre una pieza llamada zócalo o slot
• Memoria principal temporal: (RAM – Memoria de
acceso aleatorio) montados sobre las ranuras de
memoria llamados generalmente bancos de memoria.
• Las ranuras de expansión: o slots donde se conectan
las demás tarjetas que utilizará el computador como
por ejemplo la tarjeta de video, sonido, modem, etc.
• Chips: como puede ser el BIOS, los Chipset o
controladores.
PROCESADOR
El procesador es el cerebro del sistema,
justamente procesa todo lo que ocurre en la PC y
ejecuta todas las acciones que existen. Cuanto
más rápido sea el procesador que tiene una
computadora, más rápidamente se ejecutarán las
órdenes que se le den a la máquina. Este
componente es parte del hardware de muchos
dispositivos, no solo de tu computadora.
El procesador es una pastilla de silicio que va
colocada en el socket sobre la placa madre dentro
del gabinete de la computadora de escritorio, la
diferencia en una portátil es que está
directamente soldado. El procesador está
cubierto de algo que llamamos encapsulado, y de
lo cual existen 3 tipos: PGA, LGA y BGA.
COMPONENTES Y FUNCIONAMIENTO DEL
PROCESADOR
• Componentes
• Un procesador está compuesto de:
• Núcleos
• Caché
• Controlador de memoria
• Tarjeta gráfica
• Otros elementos auxiliares
• Funcionamiento
• El funcionamiento del procesador está determinado por un reloj
que sincroniza todos los bloques funcionales y se encarga de que
todo marche como debe ser o está programado para ser.
• El funcionamiento tiene etapas:
• Leer la instrucción de la memoria
• Buscar los datos
• Realizar la operación
• Pasar a la siguiente instrucción
FUENTE DE PODER
Cuando se habla de fuente de poder, (o, en ocasiones,
de fuente de alimentación y fuente de energía), se hace
referencia al sistema que otorga la electricidad
imprescindible para alimentar a equipos como
ordenadores o computadoras. Generalmente, en las PC
de escritorio, la ya citada fuente de poder se localiza en
la parte posterior del gabinete y es complementada por
un ventilador que impide que el dispositivo se
recaliente. La fuente de poder, por lo tanto, puede
describirse como una fuente de tipo eléctrico que logra
transmitir corriente eléctrica por la generación de una
diferencia de potencial entre sus bornes. Se desarrolla
en base a una fuente ideal, un concepto contemplado
por la teoría de circuitos que permite describir y
entender el comportamiento de las piezas electrónicas y
los circuitos reales. La fuente de alimentación tiene el
propósito de transformar la tensión alterna de la red
industrial en una tensión casi continua. Para lograrlo,
aprovecha las utilidades de un rectificador, de fusibles y
de otros elementos que hacen posible la recepción de la
electricidad y permiten regularla, filtrarla y adaptarla
a los requerimientos específicos del equipo informático.
TARJETA DE VIDEO
• Una tarjeta de vídeo, también llamada tarjeta
gráfica (entre otros nombres) tiene a su cargo el
procesamiento de los datos que provienen del procesador
principal (CPU o UCP) y convertirlos en información que
se pueda representar en dispositivos tales como los
monitores y los televisores. Cabe mencionar que este
componente puede presentar una gran variedad de
arquitecturas, aunque comúnmente se denominan de
igual forma, incluso si se habla de un chip de
video integrado en una placa madre (motherboard); en
este último caso, es más correcto decir GPU (Unidad de
Procesamiento Gráfico).
• Desde su concepción, las tarjetas gráficas han incluido
diversas prestaciones y funciones, tales como la
posibilidad de sintonizar la televisión o de capturar
secuencias de vídeo de un aparato externo. Es
importante notar que no se trata de un componente
hallado exclusivamente en los ordenadores actuales, sino
que han existido desde hace ya más de cuatro décadas y
hoy en día también son parte indispensable de
las consolas de videojuegos, tanto de las portátiles como
de las caseras.
CONCLUSIÓN
• Es importante saber y sobre todo comprender cada uno de las partes y
componentes de la computadora, los tipos que hay, para que sirve cada
uno de ellos, cuales son los mas importante, debido a que en nuestra
materia es de suma importancia saber acerca de todo esto ya que se
aprenderá a dar mantenimiento a nuestros equipos de computo y si no
conocemos para que sirven las partes y componentes, ya que si no los
conocemos correctamente se llegará a cometer varios errores
importantes que nos llevarán al fracaso con nuestro cometido que es
de aplicar mantenimiento preventivo y correctivo a nuestro equipo de
computo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual hardware 2
Manual hardware 2Manual hardware 2
Manual hardware 2
juan david mosquera hoyos
 
Manual hardware 2
Manual hardware 2Manual hardware 2
Manual hardware 2
Sebastian Duque Duque
 
Dispositivos de almacenamiento 2
Dispositivos de almacenamiento 2Dispositivos de almacenamiento 2
Dispositivos de almacenamiento 2
pauldennys
 
09 diana b. camacho pareja-dispositivos de almacenimiento (2)
09  diana b. camacho pareja-dispositivos de almacenimiento (2)09  diana b. camacho pareja-dispositivos de almacenimiento (2)
09 diana b. camacho pareja-dispositivos de almacenimiento (2)Carlos Chach
 
Elementos internos
Elementos internosElementos internos
Elementos internos
MarvinY11
 
Manual hardware 2
Manual hardware 2Manual hardware 2
Manual hardware 2
Jordan Asprilla
 
Perifericos de almacenamiento y comunicacion
Perifericos de almacenamiento y comunicacionPerifericos de almacenamiento y comunicacion
Perifericos de almacenamiento y comunicacion
miguel sumari condori
 
MI Presentacion de partes internas del computador
 MI Presentacion de partes internas del computador MI Presentacion de partes internas del computador
MI Presentacion de partes internas del computador
Anacamargo22
 
Presentación conexiones internas
Presentación conexiones internasPresentación conexiones internas
Presentación conexiones internascristian guevara
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Terminologias basicas del_entorno_de_la_computadora.
Terminologias basicas del_entorno_de_la_computadora.Terminologias basicas del_entorno_de_la_computadora.
Terminologias basicas del_entorno_de_la_computadora.
franyelygonzalez1
 
6.Unidades de almacenamiento y perifèricos
6.Unidades de almacenamiento y perifèricos6.Unidades de almacenamiento y perifèricos
6.Unidades de almacenamiento y perifèricos
arlett09
 
2º bachillerato el ordenador
2º bachillerato el ordenador2º bachillerato el ordenador
2º bachillerato el ordenadorAbraham226
 
Nataly unidades de almacenamiento.
Nataly  unidades de almacenamiento.Nataly  unidades de almacenamiento.
Nataly unidades de almacenamiento.
Nataly Orozco.
 

La actualidad más candente (17)

Manual hardware 2
Manual hardware 2Manual hardware 2
Manual hardware 2
 
Resumen general
Resumen generalResumen general
Resumen general
 
Manual hardware 2
Manual hardware 2Manual hardware 2
Manual hardware 2
 
Dispositivos de almacenamiento 2
Dispositivos de almacenamiento 2Dispositivos de almacenamiento 2
Dispositivos de almacenamiento 2
 
09 diana b. camacho pareja-dispositivos de almacenimiento (2)
09  diana b. camacho pareja-dispositivos de almacenimiento (2)09  diana b. camacho pareja-dispositivos de almacenimiento (2)
09 diana b. camacho pareja-dispositivos de almacenimiento (2)
 
Elementos internos
Elementos internosElementos internos
Elementos internos
 
Manual hardware 2
Manual hardware 2Manual hardware 2
Manual hardware 2
 
Perifericos de almacenamiento y comunicacion
Perifericos de almacenamiento y comunicacionPerifericos de almacenamiento y comunicacion
Perifericos de almacenamiento y comunicacion
 
MI Presentacion de partes internas del computador
 MI Presentacion de partes internas del computador MI Presentacion de partes internas del computador
MI Presentacion de partes internas del computador
 
Presentación conexiones internas
Presentación conexiones internasPresentación conexiones internas
Presentación conexiones internas
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Terminologias basicas del_entorno_de_la_computadora.
Terminologias basicas del_entorno_de_la_computadora.Terminologias basicas del_entorno_de_la_computadora.
Terminologias basicas del_entorno_de_la_computadora.
 
Discos duros y dipositivo de almacenamiento
Discos duros y dipositivo de almacenamientoDiscos duros y dipositivo de almacenamiento
Discos duros y dipositivo de almacenamiento
 
6.Unidades de almacenamiento y perifèricos
6.Unidades de almacenamiento y perifèricos6.Unidades de almacenamiento y perifèricos
6.Unidades de almacenamiento y perifèricos
 
2º bachillerato el ordenador
2º bachillerato el ordenador2º bachillerato el ordenador
2º bachillerato el ordenador
 
PRACTICA 4
PRACTICA 4PRACTICA 4
PRACTICA 4
 
Nataly unidades de almacenamiento.
Nataly  unidades de almacenamiento.Nataly  unidades de almacenamiento.
Nataly unidades de almacenamiento.
 

Similar a Elementos internos

Elementos internos
Elementos internosElementos internos
Elementos internos
kelvin2124
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco durolonenabb
 
Almacenamietos de computadoras (2)
Almacenamietos de computadoras (2)Almacenamietos de computadoras (2)
Almacenamietos de computadoras (2)ubenciocastro
 
Elementos internos
Elementos internosElementos internos
Elementos internos
mayra0422
 
Clasificación de los sistemas de computación
Clasificación de los sistemas de computaciónClasificación de los sistemas de computación
Clasificación de los sistemas de computaciónUniversidad de Guayana
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
Armando Olguin
 
Tarea de herramientas
Tarea de herramientasTarea de herramientas
Tarea de herramientas
Lisset Sanchez
 
Elementos internos
Elementos internosElementos internos
Elementos internos
NestorBorjaMartinez
 
Componentes internos y externos del computador
Componentes internos y externos del computadorComponentes internos y externos del computador
Componentes internos y externos del computador
Diego Javela
 
Presentacion mecanizados ii_2do_trabajo
Presentacion mecanizados ii_2do_trabajoPresentacion mecanizados ii_2do_trabajo
Presentacion mecanizados ii_2do_trabajo
hr2809
 
Disco Duro
Disco DuroDisco Duro
Disco DuroJONNYMD
 
DISCO RIGIDO
DISCO RIGIDODISCO RIGIDO
DISCO RIGIDO
guest451d2ff
 
Elementos internos
Elementos internosElementos internos
Elementos internos
josebest1
 
Elementos internos
Elementos internosElementos internos
Elementos internos
AngeloVega9
 

Similar a Elementos internos (20)

Elementos internos
Elementos internosElementos internos
Elementos internos
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
 
Resumen general
Resumen generalResumen general
Resumen general
 
Resumen general
Resumen generalResumen general
Resumen general
 
DISCOS DUROS
DISCOS DUROSDISCOS DUROS
DISCOS DUROS
 
Almacenamietos de computadoras (2)
Almacenamietos de computadoras (2)Almacenamietos de computadoras (2)
Almacenamietos de computadoras (2)
 
Elementos internos
Elementos internosElementos internos
Elementos internos
 
Clasificación de los sistemas de computación
Clasificación de los sistemas de computaciónClasificación de los sistemas de computación
Clasificación de los sistemas de computación
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
 
Tarea de herramientas
Tarea de herramientasTarea de herramientas
Tarea de herramientas
 
Elementos internos
Elementos internosElementos internos
Elementos internos
 
Componentes internos y externos del computador
Componentes internos y externos del computadorComponentes internos y externos del computador
Componentes internos y externos del computador
 
Presentacion mecanizados ii_2do_trabajo
Presentacion mecanizados ii_2do_trabajoPresentacion mecanizados ii_2do_trabajo
Presentacion mecanizados ii_2do_trabajo
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
 
Disco Duro
Disco DuroDisco Duro
Disco Duro
 
DISCO RIGIDO
DISCO RIGIDODISCO RIGIDO
DISCO RIGIDO
 
Elementos internos
Elementos internosElementos internos
Elementos internos
 
Disco_Duro
Disco_DuroDisco_Duro
Disco_Duro
 
Elementos internos
Elementos internosElementos internos
Elementos internos
 
Danny
DannyDanny
Danny
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 

Elementos internos

  • 1. MINISTERIO DE EDUCACIÓN ACADEMIA SANTA MARÌA NOMBRE: MARELYN MARTINEZ GRADO: 12ºA MATERIA: INFORMÁTICA PROFESOR: MOISÈS GARAY AÑO: 2018
  • 2. ÍNDICE PRESENTACION INDICE ELEMENTOS INTERNOS DEL COMPUTADO (INTRODUCCIÒN) DISCO DURO TARJETA DE SONIDO TARJETA DE RED MEMORIA RAM TARJETA MADRE PROCESADOR FUENTE DE PODER TARJETA DE VIDEO CONCLUSIÒN
  • 3. INTRODUCCIÓN ELEMENTOS INTERNOS DEL COMPUTADOR El uso de computadoras como maquinaria eficaz en el planeamiento regional y urbano se ha desarrollado principalmente en los últimos años. La disponibilidad de instrumentos y programas de computación hace más viable el análisis detallado de gran cantidad de información para áreas geográficas, tanto del tamaño de un país como de un estado o de una región. Los análisis detallados se ejecutan mediante la identificación de ubicaciones geográficas precisas, a las cuales se aplica la información. Esta identificación puede usarse entonces para localizar áreas con ciertas características, y en análisis espaciales para determinar las relaciones entre diferentes áreas.
  • 4. DISCO DURO En informática, la unidad de disco duro o unidad de disco rígido es el dispositivo de almacenamiento de datos que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar archivos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos. Es memoria no volátil. El primer disco duro fue inventado por IBM, en 1956. A lo largo de los años, han disminuido los precios de los discos duros, al mismo tiempo que han multiplicado su capacidad, siendo la principal opción de almacenamiento secundario para computadoras personales, desde su aparición en los años 1960. Los discos duros han mantenido su posición dominante gracias a los constantes incrementos en la densidad de grabación, que se ha mantenido a la par de las necesidades de almacenamiento secundario. Los tamaños también han variado mucho, desde los primeros discos IBM hasta los formatos estandarizados actualmente: 3,5 pulgadas los modelos para PC y servidores, y 2,5 pulgadas los modelos para dispositivos portátiles. Todos se comunican con la computadora a través del controlador de disco, empleando una interfaz estandarizada. Los más comunes hasta los años 2000 han sido IDE (también llamado ATA o PATA), SCSI (generalmente usado en servidores y estaciones de trabajo). Desde el 2000 en adelante ha ido masificándose el uso de los SATA. Existe además FC (empleado exclusivamente en servidores).
  • 5. CARACTERÍSTICAS DEL DISCO DURO • Tiempo medio de acceso: tiempo medio que tarda la aguja en situarse en la pista y el sector deseado; es la suma del Tiempo medio de búsqueda (situarse en la pista), Tiempo de lectura/escritura y la Latencia media (situarse en el sector). • Tiempo medio de búsqueda: tiempo medio que tarda la aguja en situarse en la pista deseada; es la mitad del tiempo empleado por la aguja en ir desde la pista más periférica hasta la más central del disco. • Tiempo de lectura/escritura: tiempo medio que tarda el disco en leer o escribir nueva información: Depende de la cantidad de información que se quiere leer o escribir, el tamaño de bloque, el número de cabezales, el tiempo por vuelta y la cantidad de sectores por pista. • Latencia media: tiempo medio que tarda la aguja en situarse en el sector deseado; es la mitad del tiempo empleado en una rotación completa del disco. • Velocidad de rotación: Es la velocidad a la que gira el disco duro, más exactamente, la velocidad a la que giran el/los platos del disco, que es donde se almacenan magnéticamente los datos. La regla es: a mayor velocidad de rotación, más alta será la transferencia de datos, pero también mayor será el ruido y mayor será el calor generado por el disco duro. Se mide en número revoluciones por minuto (RPM). No debe comprarse un disco duro IDE de menos de 5400 RPM (ya hay discos IDE de 7200 RPM), a menos que te lo den a un muy buen precio, ni un disco SCSI de menos de 7200 RPM (los hay de 10.000 RPM). Una velocidad de 5400 RPM permitirá una transferencia entre 10MB y 16MB por segundo con los datos que están en la parte exterior del cilindro o plato, algo menos en el interior.revoluciones por minuto de los platos. A mayor velocidad de rotación, menor latencia media. • Tasa de transferencia: velocidad a la que puede transferir la información a la computadora una vez que la aguja está situada en la pista y sector correctos. Puede ser velocidad sostenida o de pico.
  • 6. TARJETA DE SONIDO es una tarjeta de expansión para computadoras que permite la salida de audio controlada por un programa informático llamado controlador (driver) El uso típico de las tarjetas de sonido consiste en hacer, mediante un programa que actúa de mezclador, que las aplicaciones multimedia del componente de audio suenen y puedan ser gestionadas. Estas aplicaciones incluyen composición de audio y en conjunción con la tarjeta de videoconferencia también puede hacerse una edición de vídeo, presentaciones multimedia y entretenimiento (videojuegos). Algunos equipos (como computadoras personales) tienen la tarjeta ya integrada a la placa base, mientras que otros requieren tarjetas de expansión. También hay equipos que por su uso (como por ejemplo servidores) no requieren de dicha función. Las tarjetas de sonido profesionales son habitualmente conocidas como "interfaces de audio", y a veces tienen la forma de unidades externas montables en rack que usan USB, FireWire o una interfaz óptica, para ofrecer suficiente velocidad de datos. En estos productos el énfasis está, en general, en tener múltiples conectores de entrada y salida, soporte de hardware directo para múltiples canales de sonido de entrada y salida, así como fidelidad y frecuencias de muestreo más altos en comparación con la típica tarjeta de sonido para el gran público. En este sentido, su papel y su propósito es más parecido al de una grabadora de datos multicanal y procesador/mezclador en tiempo real, funciones que solo son posibles hasta cierto punto con las típicas tarjetas de sonido para el consumidor medio.
  • 7. TARJETA DE RED La tarjeta de red, también conocida como placa de red, adaptador de red, adaptador LAN, Interfaz de red física, o sus términos en inglés Network Interface Card o Network interface controller (NIC), cuya traducción literal del inglés es «tarjeta de interfaz de red» (TIR), es un componente de hardware que conecta una computadora a una red informática y que posibilita compartir recursos (como archivos, discos duros enteros, impresoras e internet) entre dos o más computadoras, es decir, en una red de computadoras. Las primeras tarjetas de interfaz de redse implementaban comúnmente en tarjetas de expansión que se conectaban en un bus de la computadora. El bajo costo y la ubicuidad del estándar Ethernet hizo posible que la mayoría de las computadoras modernas tengan una interfaz de red integrada en la placa base. Las placas base de servidor más nuevas pueden incluso tener interfaces de red duales incorporadas.
  • 8. MEMORIA RAM La memoria de acceso aleatorio (Random Access Memory, RAM) se utiliza como memoria de trabajo de computadoras y otros dispositivos para el sistema operativo, los programas y la mayor parte del software. En la RAM se cargan todas las instrucciones que ejecuta la unidad central de procesamiento (procesador) y otras unidades del computador, además de contener los datos que manipulan los distintos programas. Se denominan «de acceso aleatorio» porque se puede leer o escribir en una posición de memoria con un tiempo de espera igual para cualquier posición, no siendo necesario seguir un orden para acceder (acceso secuencial) a la información de la manera más rápida posible. Durante el encendido de la computadora, la rutina POST verifica que los módulos de RAM estén conectados de manera correcta. En el caso que no existan o no se detecten los módulos, la mayoría de tarjetas madres emiten una serie de sonidos que indican la ausencia de memoria principal. Terminado ese proceso, la memoria BIOS puede realizar un test básico sobre la memoria RAM indicando fallos mayores en la misma.
  • 9. TIPOS DE RAM • Las dos formas principales de RAM moderna son: • SRAM (Static Random Access Memory), RAM estática, memoria estática de acceso aleatorio. • volátiles. • no volátiles: • NVRAM (non-volatile random access memory), memoria de acceso aleatorio no volátil • MRAM (magnetoresistive random-access memory), memoria de acceso aleatorio magnetorresistiva o magnética • DRAM (Dynamic Random Access Memory), RAM dinámica, memoria dinámica de acceso aleatorio. • DRAM Asincrónica (Asynchronous Dynamic Random Access Memory, memoria de acceso aleatorio dinámica asincrónica) • FPM RAM (Fast Page Mode RAM) • EDO RAM (Extended Data Output RAM) • SDRAM (Synchronous Dynamic Random-Access Memory, memoria de acceso aleatorio dinámica sincrónica) • Rambus: • RDRAM (Rambus Dynamic Random Access Memory) • XDR DRAM (eXtreme Data Rate Dynamic Random Access Memory) • XDR2 DRAM (eXtreme Data Rate two Dynamic Random Access Memory) • SDR SDRAM (Single Data Rate Synchronous Dynamic Random-Access Memory, SDRAM de tasa de datos simple) • DDR SDRAM (Double Data Rate Synchronous Dynamic Random-Access Memory, SDRAM de tasa de datos doble) • DDR2 SDRAM (Double Data Rate type two SDRAM, SDRAM de tasa de datos doble de tipo dos) • DDR3 SDRAM (Double Data Rate type three SDRAM, SDRAM de tasa de datos doble de tipo tres) • DDR4 SDRAM (Double Data Rate type four SDRAM, SDRAM de tasa de datos doble de tipo cuatro).
  • 10. TARJETA MADRE La tarjeta madre también conocida como placa madre, placa base o motherboard (en inglés), es la tarjeta principal en la estructura interna del computador donde se encuentran los circuitos electrónicos, el procesador, las memorias, y las conexiones principales, en ella se conectan todos los componentes del computador. Esta tarjeta tiene como función principal controlar todos los elementos del servidor, de ella depende que dichos componentes estén bien comunicados unos de otros para garantizar el funcionamiento del sistema, es por eso que es un dispositivo muy importante dentro del computador. Lo fundamental de una tarjeta madre es su calidad, es una unidad que debemos escoger con mucho cuidado. Una tarjeta de baja calidad pondría en continuo riesgo el rendimiento del equipo, impidiendo que la comunicación entre los componentes sea realizada a la velocidad normal, además puede hacer que el computador se vuelva inestable, causando bloqueos constantes en el sistema operativo. La tarjeta madre esta pensada y diseñada para albergar distintos tipos de procesadores de la misma gama, por lo tanto existen modelos de distintos tipos y fabricante. Las tarjetas más utilizadas son para procesadores Intel y AMD (Advanced Micro Devices). Todas las tarjetas madres llevan una serie de elementos comunes que dependen del procesador para el que han sido diseñadas, los cuales son: el chipset, es el conjunto de chips cuya misión es comunicar el procesador con los otros componentes de la tarjeta; el zócalo, lugar donde va insertado el procesador; el zócalo de memoria o ranuras de memoria para los módulos de la memoria principal RAM.
  • 11. COMPONENTES DE LA TARJETA MADRE • Físicamente, se trata de una placa de material sintético, sobre la cual existe un circuito electrónico que conecta diversos componentes que se encuentran insertados o montados sobre la misma, los principales son: • Microprocesador o Procesador: (CPU – Unidad de Procesamiento Central) el cerebro del computador montado sobre una pieza llamada zócalo o slot • Memoria principal temporal: (RAM – Memoria de acceso aleatorio) montados sobre las ranuras de memoria llamados generalmente bancos de memoria. • Las ranuras de expansión: o slots donde se conectan las demás tarjetas que utilizará el computador como por ejemplo la tarjeta de video, sonido, modem, etc. • Chips: como puede ser el BIOS, los Chipset o controladores.
  • 12. PROCESADOR El procesador es el cerebro del sistema, justamente procesa todo lo que ocurre en la PC y ejecuta todas las acciones que existen. Cuanto más rápido sea el procesador que tiene una computadora, más rápidamente se ejecutarán las órdenes que se le den a la máquina. Este componente es parte del hardware de muchos dispositivos, no solo de tu computadora. El procesador es una pastilla de silicio que va colocada en el socket sobre la placa madre dentro del gabinete de la computadora de escritorio, la diferencia en una portátil es que está directamente soldado. El procesador está cubierto de algo que llamamos encapsulado, y de lo cual existen 3 tipos: PGA, LGA y BGA.
  • 13. COMPONENTES Y FUNCIONAMIENTO DEL PROCESADOR • Componentes • Un procesador está compuesto de: • Núcleos • Caché • Controlador de memoria • Tarjeta gráfica • Otros elementos auxiliares • Funcionamiento • El funcionamiento del procesador está determinado por un reloj que sincroniza todos los bloques funcionales y se encarga de que todo marche como debe ser o está programado para ser. • El funcionamiento tiene etapas: • Leer la instrucción de la memoria • Buscar los datos • Realizar la operación • Pasar a la siguiente instrucción
  • 14. FUENTE DE PODER Cuando se habla de fuente de poder, (o, en ocasiones, de fuente de alimentación y fuente de energía), se hace referencia al sistema que otorga la electricidad imprescindible para alimentar a equipos como ordenadores o computadoras. Generalmente, en las PC de escritorio, la ya citada fuente de poder se localiza en la parte posterior del gabinete y es complementada por un ventilador que impide que el dispositivo se recaliente. La fuente de poder, por lo tanto, puede describirse como una fuente de tipo eléctrico que logra transmitir corriente eléctrica por la generación de una diferencia de potencial entre sus bornes. Se desarrolla en base a una fuente ideal, un concepto contemplado por la teoría de circuitos que permite describir y entender el comportamiento de las piezas electrónicas y los circuitos reales. La fuente de alimentación tiene el propósito de transformar la tensión alterna de la red industrial en una tensión casi continua. Para lograrlo, aprovecha las utilidades de un rectificador, de fusibles y de otros elementos que hacen posible la recepción de la electricidad y permiten regularla, filtrarla y adaptarla a los requerimientos específicos del equipo informático.
  • 15. TARJETA DE VIDEO • Una tarjeta de vídeo, también llamada tarjeta gráfica (entre otros nombres) tiene a su cargo el procesamiento de los datos que provienen del procesador principal (CPU o UCP) y convertirlos en información que se pueda representar en dispositivos tales como los monitores y los televisores. Cabe mencionar que este componente puede presentar una gran variedad de arquitecturas, aunque comúnmente se denominan de igual forma, incluso si se habla de un chip de video integrado en una placa madre (motherboard); en este último caso, es más correcto decir GPU (Unidad de Procesamiento Gráfico). • Desde su concepción, las tarjetas gráficas han incluido diversas prestaciones y funciones, tales como la posibilidad de sintonizar la televisión o de capturar secuencias de vídeo de un aparato externo. Es importante notar que no se trata de un componente hallado exclusivamente en los ordenadores actuales, sino que han existido desde hace ya más de cuatro décadas y hoy en día también son parte indispensable de las consolas de videojuegos, tanto de las portátiles como de las caseras.
  • 16. CONCLUSIÓN • Es importante saber y sobre todo comprender cada uno de las partes y componentes de la computadora, los tipos que hay, para que sirve cada uno de ellos, cuales son los mas importante, debido a que en nuestra materia es de suma importancia saber acerca de todo esto ya que se aprenderá a dar mantenimiento a nuestros equipos de computo y si no conocemos para que sirven las partes y componentes, ya que si no los conocemos correctamente se llegará a cometer varios errores importantes que nos llevarán al fracaso con nuestro cometido que es de aplicar mantenimiento preventivo y correctivo a nuestro equipo de computo.