SlideShare una empresa de Scribd logo
Gómez Ortega María Lizbeth Feat Olguín Sánchez José Armando 5APM PM4S1
Unidad de disco duro
Partes de un Disco Duro
En informática, la unidad de disco duro o unidad de disco rígido (en inglés: Hard Disk
Drive, HDD) es el dispositivo de almacenamiento de datos que emplea un sistema
de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más
platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una
caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal
de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación
de los discos. Es memoria no volátil.
El primer disco duro fue inventado por IBM en 1956. A lo largo de los años, los discos
duros han disminuido su precio al mismo tiempo que han multiplicado su capacidad,
siendo la principal opción de almacenamiento secundario para PC desde su aparición en
los años 1960.1 Los discos duros han mantenido su posición dominante gracias a los
constantes incrementos en la densidad de grabación, que se ha mantenido a la par de las
necesidades de almacenamiento secundario.
Para poder utilizar un disco duro, un sistema operativo debe aplicar un formato de bajo
nivel que defina una o más particiones. La operación de formateo requiere el uso de una
fracción del espacio disponible en el disco, que dependerá del formato empleado.
Gómez Ortega María Lizbeth Feat Olguín Sánchez José Armando 5APM PM4S1
Características de un Disco Duro
Las características que se deben tener en cuenta en un disco duro son:
 Tiempo medio de acceso: tiempo medio que tarda la aguja en situarse en la pista
y el sector deseado; es la suma del Tiempo medio de búsqueda (situarse en la
pista). Tiempo de lectura/escritura y la Latencia media (situarse en el sector).
 Tiempo medio de búsqueda: tiempo medio que tarda la aguja en situarse en la
pista deseada; es la mitad del tiempo empleado por la aguja en ir desde la pista
más periférica hasta la más central del disco.
 Tiempo de lectura/escritura: tiempo medio que tarda el disco en leer o escribir
nueva información: Depende de la cantidad de información que se quiere leer o
escribir, el tamaño de bloque, el número de cabezales, el tiempo por vuelta y la
cantidad de sectores por pista.
 Latencia media: tiempo medio que tarda la aguja en situarse en el sector
deseado; es la mitad del tiempo empleado en una rotación completa del disco.
 Velocidad de rotación: revoluciones por minuto de los platos. A mayor velocidad
de rotación, menor latencia media.
 Tasa de transferencia: velocidad a la que puede transferir la información a
la computadora una vez que la aguja está situada en la pista y sector correctos.
Puede ser velocidad sostenida o de pico.
Otras características son:
 Caché de pista: es una memoria tipo flash dentro del disco duro.
 Interfaz: medio de comunicación entre el disco duro y la computadora. Puede
ser IDE/ATA, SCSI, SATA, USB, Firewire, Serial Attached SCSI
 Landz: zona sobre las que aparcan las cabezas una vez se apaga
la computadora.
Tipos de conexión o tipos de interfaces
Si hablamos de unidades de disco duro podemos citar los distintos tipos de conexión que
poseen los mismos con la placa base, es decir, pueden ser SATA, IDE, SCSI o SAS:
 IDE (Integrated Drive Electronics)
Dispositivo electrónico integrado, o Advanced Technology Attachment (ATA) o Parallel
ATA (PATA), controla los dispositivos de almacenamiento masivo de datos, como los
discos duros y ATAPI (Advanced Technology Attachment Packet Interface). Hasta
aproximadamente el 2004, fue el estándar principal por su versatilidad y asequibilidad.
Son planos, anchos y alargados.
Gómez Ortega María Lizbeth Feat Olguín Sánchez José Armando 5APM PM4S1
 SCSI (Small Computer System Interface)
Son interfaces preparadas para discos duros de gran capacidad de almacenamiento y
velocidad de rotación. Se presentan bajo tres especificaciones: SCSI Estándar (Standard
SCSI), SCSI Rápido (Fast SCSI) y SCSI Ancho-Rápido (Fast-Wide SCSI). Su tiempo
medio de acceso puede llegar a 7 milisegundos y su velocidad de transmisión secuencial
de información puede alcanzar teóricamente los 5 Mbit/s en los discos SCSI Estándares,
los 10 Mbit/s en los discos SCSI Rápidos y los 20 Mbit/s en los discos SCSI Anchos-
Rápidos (SCSI-2). Un controlador SCSI puede manejar hasta 7 discos duros SCSI (o 7
periféricos SCSI) con conexión tipo margarita (daisy-chain). A diferencia de los discos
IDE, pueden trabajar asincrónicamente con relación al microprocesador, lo que posibilita
una mayor velocidad de transferencia.
 SATA (Serial ATA)
Es el más novedoso de los estándares de conexión, utiliza un bus serie para la
transmisión de datos. Notablemente más rápido y eficiente que IDE. Existen tres
versiones, SATA 1 con velocidad de transferencia de hasta 150 MB/s (hoy día
descatalogado), SATA 2 de hasta 300 MB/s, el más extendido en la actualidad; y por
último SATA 3 de hasta 600 MB/s el cual se está empezando a hacer hueco en el
mercado. Físicamente es mucho más pequeño y cómodo que los IDE, además de
permitir conexión en caliente.
 SAS (Serial Attached SCSI)
Es la interfaz de transferencia de datos en serie, sucesora del SCSI paralelo, aunque
sigue utilizando comandos SCSI para interaccionar con los dispositivos SAS. Aumenta la
velocidad y permite la conexión y desconexión en caliente. Una de las principales
características es que aumenta la velocidad de transferencia al aumentar el número de
dispositivos conectados, es decir, puede gestionar una tasa de transferencia constante
para cada dispositivo conectado, además de terminar con la limitación de 16 dispositivos
existente en SCSI, es por ello que se vaticina que la tecnología SAS irá reemplazando a
su predecesora SCSI. Además, el conector es el mismo que en la interfaz SATA y permite
utilizar estos discos duros, para aplicaciones con menos necesidad de velocidad,
ahorrando costes. Por lo tanto, las unidades SATA pueden ser utilizadas por
controladoras SAS pero no a la inversa, una controladora SATA no reconoce discos SAS.
Gómez Ortega María Lizbeth Feat Olguín Sánchez José Armando 5APM PM4S1
Tabla de particiones
Gómez Ortega María Lizbeth Feat Olguín Sánchez José Armando 5APM PM4S1
Formatear
Un formateo es un proceso de preparación del disco rígido u otros medios para su
posterior utilización. El mismo es necesario de realizar de forma obligatoria en algunos
contextos, hecho que hace que sea necesario contar con algún tipo de información en lo
que respecta a las implicancias del proceso.
En general, se asocia al formateo como un procedimiento de borrado de datos en el disco.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duroJosueYDB
 
Diapositiva discos duros scsi
Diapositiva discos duros scsiDiapositiva discos duros scsi
Diapositiva discos duros scsiHëiinër Därk
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
El disco duro, sistema de archivos y
El disco duro, sistema de archivos yEl disco duro, sistema de archivos y
El disco duro, sistema de archivos yMiriamEsteban
 
El disco duro
El disco duroEl disco duro
El disco duro
jonas2016
 
Infografia disco duro 1
Infografia disco duro 1Infografia disco duro 1
Infografia disco duro 1sergio88092117
 
Disco duro perito contador
Disco duro perito contadorDisco duro perito contador
Disco duro perito contador
Ana alvarez
 
Disco duro 6to perito contador
Disco duro 6to perito contadorDisco duro 6to perito contador
Disco duro 6to perito contador
jacoi
 
Unidadesdedisco 091119145412-phpapp01
Unidadesdedisco 091119145412-phpapp01Unidadesdedisco 091119145412-phpapp01
Unidadesdedisco 091119145412-phpapp01
jaselyMartinez
 
Disco Duro Grupo 7
Disco Duro Grupo 7Disco Duro Grupo 7
Disco Duro Grupo 7luis6119
 
Grupo 7 Disco Duro
Grupo 7 Disco Duro Grupo 7 Disco Duro
Grupo 7 Disco Duro WillemVanH
 
Disco Duro
Disco DuroDisco Duro
Disco Duro
WaDA_FuCk_WaShO
 

La actualidad más candente (13)

Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
 
Diapositiva discos duros scsi
Diapositiva discos duros scsiDiapositiva discos duros scsi
Diapositiva discos duros scsi
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
 
El disco duro, sistema de archivos y
El disco duro, sistema de archivos yEl disco duro, sistema de archivos y
El disco duro, sistema de archivos y
 
El disco duro
El disco duroEl disco duro
El disco duro
 
Infografia disco duro 1
Infografia disco duro 1Infografia disco duro 1
Infografia disco duro 1
 
Disco duro perito contador
Disco duro perito contadorDisco duro perito contador
Disco duro perito contador
 
Disco duro 6to perito contador
Disco duro 6to perito contadorDisco duro 6to perito contador
Disco duro 6to perito contador
 
Unidadesdedisco 091119145412-phpapp01
Unidadesdedisco 091119145412-phpapp01Unidadesdedisco 091119145412-phpapp01
Unidadesdedisco 091119145412-phpapp01
 
Disco Duro Grupo 7
Disco Duro Grupo 7Disco Duro Grupo 7
Disco Duro Grupo 7
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
 
Grupo 7 Disco Duro
Grupo 7 Disco Duro Grupo 7 Disco Duro
Grupo 7 Disco Duro
 
Disco Duro
Disco DuroDisco Duro
Disco Duro
 

Similar a Disco duro

Disco Duro
Disco DuroDisco Duro
Disco Duro
Henry Molina
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco durolonenabb
 
El disco duro, sistema de archivos y
El disco duro, sistema de archivos yEl disco duro, sistema de archivos y
El disco duro, sistema de archivos yAliciaEsteban
 
Disco Duro
Disco DuroDisco Duro
Disco DuroJONNYMD
 
El disco rigido
El disco rigidoEl disco rigido
El disco rigido
Ana Cardozo
 
Disco Duro
Disco DuroDisco Duro
Disco Durorini8
 
disco duro
  disco duro  disco duro
disco duro
RonaldoForonda
 

Similar a Disco duro (20)

Disco Duro
Disco DuroDisco Duro
Disco Duro
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
 
Discos duros
Discos durosDiscos duros
Discos duros
 
El disco duro, sistema de archivos y
El disco duro, sistema de archivos yEl disco duro, sistema de archivos y
El disco duro, sistema de archivos y
 
DISCO DURO
DISCO DURODISCO DURO
DISCO DURO
 
Resumen general
Resumen generalResumen general
Resumen general
 
Resumen general
Resumen generalResumen general
Resumen general
 
Disco Duro
Disco DuroDisco Duro
Disco Duro
 
El disco rigido
El disco rigidoEl disco rigido
El disco rigido
 
Disco duro
Disco duro Disco duro
Disco duro
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
 
Disco Duro
Disco DuroDisco Duro
Disco Duro
 
Disco Duro
Disco DuroDisco Duro
Disco Duro
 
Disco Duro
Disco DuroDisco Duro
Disco Duro
 
Disco Duro
Disco DuroDisco Duro
Disco Duro
 
Disco Duro
Disco DuroDisco Duro
Disco Duro
 
disco duro
  disco duro  disco duro
disco duro
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
 

Más de Armando Olguin

Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
Armando Olguin
 
Practica final
Practica finalPractica final
Practica final
Armando Olguin
 
Manual windows 7 ubuntu
Manual windows 7 ubuntuManual windows 7 ubuntu
Manual windows 7 ubuntu
Armando Olguin
 
Manual ubuntu fedora
Manual ubuntu fedoraManual ubuntu fedora
Manual ubuntu fedora
Armando Olguin
 
Manual ubuntu
Manual ubuntuManual ubuntu
Manual ubuntu
Armando Olguin
 
Manual de instalación xp
Manual de instalación xpManual de instalación xp
Manual de instalación xp
Armando Olguin
 
Perifericoss
PerifericossPerifericoss
Perifericoss
Armando Olguin
 
Periféricos
PeriféricosPeriféricos
Periféricos
Armando Olguin
 
Monitor
MonitorMonitor
Cuestionario parcial 3
Cuestionario parcial 3Cuestionario parcial 3
Cuestionario parcial 3
Armando Olguin
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
Armando Olguin
 

Más de Armando Olguin (11)

Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Practica final
Practica finalPractica final
Practica final
 
Manual windows 7 ubuntu
Manual windows 7 ubuntuManual windows 7 ubuntu
Manual windows 7 ubuntu
 
Manual ubuntu fedora
Manual ubuntu fedoraManual ubuntu fedora
Manual ubuntu fedora
 
Manual ubuntu
Manual ubuntuManual ubuntu
Manual ubuntu
 
Manual de instalación xp
Manual de instalación xpManual de instalación xp
Manual de instalación xp
 
Perifericoss
PerifericossPerifericoss
Perifericoss
 
Periféricos
PeriféricosPeriféricos
Periféricos
 
Monitor
MonitorMonitor
Monitor
 
Cuestionario parcial 3
Cuestionario parcial 3Cuestionario parcial 3
Cuestionario parcial 3
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 

Último

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 

Disco duro

  • 1. Gómez Ortega María Lizbeth Feat Olguín Sánchez José Armando 5APM PM4S1 Unidad de disco duro Partes de un Disco Duro En informática, la unidad de disco duro o unidad de disco rígido (en inglés: Hard Disk Drive, HDD) es el dispositivo de almacenamiento de datos que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos. Es memoria no volátil. El primer disco duro fue inventado por IBM en 1956. A lo largo de los años, los discos duros han disminuido su precio al mismo tiempo que han multiplicado su capacidad, siendo la principal opción de almacenamiento secundario para PC desde su aparición en los años 1960.1 Los discos duros han mantenido su posición dominante gracias a los constantes incrementos en la densidad de grabación, que se ha mantenido a la par de las necesidades de almacenamiento secundario. Para poder utilizar un disco duro, un sistema operativo debe aplicar un formato de bajo nivel que defina una o más particiones. La operación de formateo requiere el uso de una fracción del espacio disponible en el disco, que dependerá del formato empleado.
  • 2. Gómez Ortega María Lizbeth Feat Olguín Sánchez José Armando 5APM PM4S1 Características de un Disco Duro Las características que se deben tener en cuenta en un disco duro son:  Tiempo medio de acceso: tiempo medio que tarda la aguja en situarse en la pista y el sector deseado; es la suma del Tiempo medio de búsqueda (situarse en la pista). Tiempo de lectura/escritura y la Latencia media (situarse en el sector).  Tiempo medio de búsqueda: tiempo medio que tarda la aguja en situarse en la pista deseada; es la mitad del tiempo empleado por la aguja en ir desde la pista más periférica hasta la más central del disco.  Tiempo de lectura/escritura: tiempo medio que tarda el disco en leer o escribir nueva información: Depende de la cantidad de información que se quiere leer o escribir, el tamaño de bloque, el número de cabezales, el tiempo por vuelta y la cantidad de sectores por pista.  Latencia media: tiempo medio que tarda la aguja en situarse en el sector deseado; es la mitad del tiempo empleado en una rotación completa del disco.  Velocidad de rotación: revoluciones por minuto de los platos. A mayor velocidad de rotación, menor latencia media.  Tasa de transferencia: velocidad a la que puede transferir la información a la computadora una vez que la aguja está situada en la pista y sector correctos. Puede ser velocidad sostenida o de pico. Otras características son:  Caché de pista: es una memoria tipo flash dentro del disco duro.  Interfaz: medio de comunicación entre el disco duro y la computadora. Puede ser IDE/ATA, SCSI, SATA, USB, Firewire, Serial Attached SCSI  Landz: zona sobre las que aparcan las cabezas una vez se apaga la computadora. Tipos de conexión o tipos de interfaces Si hablamos de unidades de disco duro podemos citar los distintos tipos de conexión que poseen los mismos con la placa base, es decir, pueden ser SATA, IDE, SCSI o SAS:  IDE (Integrated Drive Electronics) Dispositivo electrónico integrado, o Advanced Technology Attachment (ATA) o Parallel ATA (PATA), controla los dispositivos de almacenamiento masivo de datos, como los discos duros y ATAPI (Advanced Technology Attachment Packet Interface). Hasta aproximadamente el 2004, fue el estándar principal por su versatilidad y asequibilidad. Son planos, anchos y alargados.
  • 3. Gómez Ortega María Lizbeth Feat Olguín Sánchez José Armando 5APM PM4S1  SCSI (Small Computer System Interface) Son interfaces preparadas para discos duros de gran capacidad de almacenamiento y velocidad de rotación. Se presentan bajo tres especificaciones: SCSI Estándar (Standard SCSI), SCSI Rápido (Fast SCSI) y SCSI Ancho-Rápido (Fast-Wide SCSI). Su tiempo medio de acceso puede llegar a 7 milisegundos y su velocidad de transmisión secuencial de información puede alcanzar teóricamente los 5 Mbit/s en los discos SCSI Estándares, los 10 Mbit/s en los discos SCSI Rápidos y los 20 Mbit/s en los discos SCSI Anchos- Rápidos (SCSI-2). Un controlador SCSI puede manejar hasta 7 discos duros SCSI (o 7 periféricos SCSI) con conexión tipo margarita (daisy-chain). A diferencia de los discos IDE, pueden trabajar asincrónicamente con relación al microprocesador, lo que posibilita una mayor velocidad de transferencia.  SATA (Serial ATA) Es el más novedoso de los estándares de conexión, utiliza un bus serie para la transmisión de datos. Notablemente más rápido y eficiente que IDE. Existen tres versiones, SATA 1 con velocidad de transferencia de hasta 150 MB/s (hoy día descatalogado), SATA 2 de hasta 300 MB/s, el más extendido en la actualidad; y por último SATA 3 de hasta 600 MB/s el cual se está empezando a hacer hueco en el mercado. Físicamente es mucho más pequeño y cómodo que los IDE, además de permitir conexión en caliente.  SAS (Serial Attached SCSI) Es la interfaz de transferencia de datos en serie, sucesora del SCSI paralelo, aunque sigue utilizando comandos SCSI para interaccionar con los dispositivos SAS. Aumenta la velocidad y permite la conexión y desconexión en caliente. Una de las principales características es que aumenta la velocidad de transferencia al aumentar el número de dispositivos conectados, es decir, puede gestionar una tasa de transferencia constante para cada dispositivo conectado, además de terminar con la limitación de 16 dispositivos existente en SCSI, es por ello que se vaticina que la tecnología SAS irá reemplazando a su predecesora SCSI. Además, el conector es el mismo que en la interfaz SATA y permite utilizar estos discos duros, para aplicaciones con menos necesidad de velocidad, ahorrando costes. Por lo tanto, las unidades SATA pueden ser utilizadas por controladoras SAS pero no a la inversa, una controladora SATA no reconoce discos SAS.
  • 4. Gómez Ortega María Lizbeth Feat Olguín Sánchez José Armando 5APM PM4S1 Tabla de particiones
  • 5. Gómez Ortega María Lizbeth Feat Olguín Sánchez José Armando 5APM PM4S1 Formatear Un formateo es un proceso de preparación del disco rígido u otros medios para su posterior utilización. El mismo es necesario de realizar de forma obligatoria en algunos contextos, hecho que hace que sea necesario contar con algún tipo de información en lo que respecta a las implicancias del proceso. En general, se asocia al formateo como un procedimiento de borrado de datos en el disco.