SlideShare una empresa de Scribd logo
 El grafito se descubrió en Bavaria hacia 1400. Hacia el año 1500, en Borrowdale, Cumberland
(Gran Bretaña)
 Fue nombrado por Abraham Gottlob Werner en el año 1789 y el término grafito deriva del griego
(graphein) que significa escribir. También se denomina plumbagina y plomo negro. Este se
encuentra en yacimientos naturales y puede extraerse, pero también se produce artificialmente. El
principal productor mundial de grafito es China, seguido de India y Brasil.
 Las formaciones de grafito hay que referirlas, en gran parte, a depósitos carbonosos
sedimentarios transformados por el metamorfismo; en otros casos revelan origen inorgánico,
puesto que se explican por ser el carbono (C) procedente acaso de carburos o de combinaciones
carbonílicas ascendentes. Su origen es metamórfico de contacto, metamórfico en los mármoles,
gneis y esquistos cristalinos, durante el metamorfismo de las hullas.
 Esta es una de las formas alotrópicas en las que se puede presentar el carbono junto al diamante
y los fullerenos. A presión atmosférica y temperatura ambiente es más estable que el diamante,
sin embargo la descomposición del diamante es tan extremadamente lenta que sólo es apreciable
a escala geológica. El grafito natural o sintético, se emplea debido a sus propiedades lubricantes
en una proporción no más elevada del 30 por ciento. Añadido a materiales amorfos, aumenta la
estabilidad dimensional.
 Grafito Natural.
 Comenzó a explotarse en torno al año 1564 cuando se descubrió la primera
mina de este material desconocido por aquel entonces, por lo cual fue
denominado plombagina, ya que presentaba un color gris parecido al del
plomo y al igual que este dejaba marcas cuando se pasaba por una
superficie. En la actualidad las reservas de grafito natural son relativamente
abundantes y su extracción no plantea grandes problemas. El grafito natural
es policristalino, es decir, está constituido por agregados cristalinos,
pudiendo variar considerablemente la forma y tamaño de estos agregados
de unos grafitos a otros. Además el grafito natural presenta impurezas que
limitan sus aplicaciones, por lo que es necesario llevar a cabo
un proceso de purificación como paso previo a su utilización.
 Grafito Sintético (Acheson).
 Es un material constituido por carbón grafítico. Fue preparado por primera
vez a principios del siglo XX, lo que contribuyó notablemente a ampliar el
campo de aplicaciones del grafito. En 1893 Edward Goodrich Acheson
patentó un método para fabricar un abrasivo industrial a partir de arcilla y
carbón calentados conjuntamente en un horno eléctrico a temperaturas
entre 1600-2500ºC. El material resultante, carburo de silicio (Sic), recibió en
nombre comercial de carborundum. El carborundum resultó ser un abrasivo
solo superado por el diamante. Con posterioridad, a mediados de 1890s,
Acheson descubrió que calentando el carborundum a temperaturas muy
elevadas se podía eliminar el silicio obteniendo un grafito sintético
prácticamente puro, el cual es denominado grafito Acheson.
 Grafito Moldeado.
 En la fabricación del grafito moldeado, el coque de petróleo calcinado y
molido se mezcla con el ligante (matriz), -normalmente una brea de
alquitrán de hulla, aunque también puede ser de petróleo o resinas
fenólicas, epoxi, etc.- en proporciones aproximadas del 80/20. A
continuación se calienta a unos 150 ºC para fundir el aglomerante y que se
mezcle bien con el relleno, y se prensa mediante diversos
procedimientos como la extrusión, moldeado o presión isostática. Se calcina
a 700-1000 ºC y posteriormente se grafitiza a 2600-3000 ºC, finalmente
pude tener lugar un proceso de mecanizado. La etapa de prensado es muy
importante ya que determinará la orientación preferencial de los cristales.
En la extrusión, los cristales se alinean en la dirección de la extrusión,
mientras que en el moldeado lo hacen en dirección perpendicular a la
presión. Mediante la presión isostática, la fuerza se aplica por igual en todas
direcciones obteniéndose un producto de naturaleza isótropa a partir del
cual se produce el grafito isótropo de alta densidad.
 Grafito Pirolítico.
 Este tipo de grafito es altamente ordenado obtenido por depósito químico en
fase de vapor, CVD levita sobre unos superimanes a
temperatura ambiente (levitación diamagnética), y se conoce como otro
método para la producción de grafito sintético es el depósito químico en
fase de vapor de metano, acetileno, etileno u otros hidrocarburos gaseosos
sobre un sustrato.
 El grafito es de color negro con brillo metálico, refractario y se exfolia con
facilidad. En la dirección perpendicular a las capas presenta
una conductividad de la electricidad baja y que aumenta con la temperatura,
comportándose pues como un semiconductor. A lo largo de las capas la
conductividad es mayor y aumenta proporcionalmente a la temperatura,
comportándose como un conductor semimetálico. Aunque tanto el grafito
como el diamante están formados exclusivamente por átomos de carbono,
el grafito es muy blando y opaco, mientras que el diamante es el mineral
más duro según la escala de Mohs y además deja pasar la luz a través de
si, estas marcadas diferencias físicas se deben exclusivamente a las
diferentes redes cristalinas o retículos sobre las que se disponen los átomos
de carbono en el grafito (átomos de carbono en los vértices de prismas
hexagonales) y en el diamante (la red cristalina está hecha de tetraedros
regulares cuyos vértices son átomos de carbono).
 El grafito mezclado con una pasta se utiliza para fabricar la mina de
los lápices.
 Se usa como componente de ladrillos, crisoles, etc.
 Al deslizarse las capas fácilmente en el grafito, resulta ser un
buen lubricante sólido.
 Se utiliza en la fabricación de diversas piezas en ingeniería, como pistones,
juntas, arandelas, rodamientos, etc.
 Debido a su conductividad eléctrica se usa para fabricar electrodos.
También tiene otras aplicaciones eléctricas, como los carbones de
un motor (escobillas), que entran en contacto con el colector.
 Se emplea en reactores nucleares, como moderadores y reflectores.
 Es usado para crear discos de grafito parecidos a los de discos vinilo salvo
por su mayor resistencia a movimientos bruscos de las agujas lectoras.
 Se puede crear Grafeno, material de alta conductividad eléctrica y térmica,
futuro sustituto del silicio en la fabricación de chips.
 Se emplea en la fabricación de carretes y cañas de pesca.
 El Grafito tiene muchas ventajas que lo han hecho el material más
usado para electrodos de EDM
 Es muy fácil para maquinizar.
 Es muy resistente a los choques térmicos.
 Tiene un coeficiente bajo de expansión térmica (3 veces mayor que el
cobre) que garantiza la estabilidad de la geometría de electrodo durante el
mecanizado con descarga eléctrica.
 Está disponible en bloques grandes.
 No se funde, se transforma directamente del estado sólido al estado
gaseoso a 3,400°C. evitando el desgaste.
 Su densidad es 5 veces más baja que la del cobre, lo que resulta en
electrodos más ligeros.
 Proporciona una tasa más alta de eliminación de metal que el cobre pero
con menos desgaste.
 Tiene la característica única de que el desgaste tiende a disminuir cuando la
corriente aumenta.
 Densidad
Por regla, el desgaste disminuye y el acabado de la superficie
mejora cuando la densidad del grafito aumenta. El grafito de alta densidad
es utilizado para mecanizar partes en las cuales la forma geométrica es
crítica. Sin embargo, la eliminación de material es a menudo mejor con
grafito menos denso.
 Tamaño del grano
Con el grafito de grano muy fino, el desgaste disminuye y la superficie
mejora. Por otra parte, la eliminación de material es menor, disminuyen los
tamaños de bloque, y el precio aumenta.
 Resistencia Eléctrica
Entre más baja la resistencia eléctrica, es más alta la conductividad térmica.
Como resultado, el grafito tiene la habilidad de disipar la energía acumulada
durante las descargas. En consecuencia, el desgaste disminuye con la
resistencia eléctrica.
 ¿Porque el Grafito?
El grafito tiene muchas ventajas sobre otros materiales. El grafito es
resistente al choque térmico. El grafito es el único material en el cual
las propiedades mecánicas aumentan cuando aumenta la
temperatura. Cuenta con un CTE bajo para la estabilidad
geométrica. El grafito es fácil de mecanizar. No se funde, pero a
muy altas temperaturas (3400ºC) se sublima. Finalmente, su
densidad es baja (cinco veces más baja que la del cobre)
resultando en electrodos más ligeros. Grafito elimina el material
mejor que el cobre o el cobre-tungsteno mientras el desgaste es
más lento.
 Es una grasa de base cálcica. El agregado de un cierto porcentaje
de grafito confiere a esta grasa características que la hacen
particularmente apta para la lubricación de mecanismos cuyo
engrase se efectúa con grandes intervalos, debido a la dificultad de
acceso a los graseros. Ideal para lubricar guías de ascensores por
la película de grafito laminar que deja.
 Las funciones de la grasa son múltiples. Para proveer una vida larga del
equipo, la grasa tiene que:
 Reducir la fricción bajo varias condiciones, cargas, velocidades y
temperaturas de trabajo.
 Evitar la entrada de agua y tierra por los retenes mientras mantiene una
compatibilidad con los materiales utilizados en estos sellos.
 Evitar la corrosión y la herrumbre de las piezas metálicas.
 Mantener su estructura en su envase, la bomba de engrase y los
rodamientos bajo condiciones diferentes, permitiendo su bombeo en frío y
su trabajo tanto en altas como en bajas temperaturas. Debe trabajar bajo
condiciones severas evitando el cizallamiento entre el aceite lubricante y su
espesante.
 Expandir y contraer con las variaciones de temperaturas, volviendo a su
condición original, el aceite soltado debe volver a ser absorbido en su
espesante.
 Trabajar en altas temperaturas sin fluir ni oxidarse.
 Resistir ser lavada por agua para mantener las piezas protegidas.
El_Grafito.pptx
El_Grafito.pptx
El_Grafito.pptx
El_Grafito.pptx
El_Grafito.pptx
El_Grafito.pptx
El_Grafito.pptx

Más contenido relacionado

Similar a El_Grafito.pptx

El grafeno propiedades y usos
El grafeno propiedades y usosEl grafeno propiedades y usos
El grafeno propiedades y usos
Emilio Fabian Buenaño Sarmiento
 
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
eudinsalazar
 
Grafeno
GrafenoGrafeno
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
Jesusapp28
 
Fundicion y hornos
Fundicion y hornosFundicion y hornos
Fundicion y hornos
Paul Alexander Mamani Mamani
 
Folleto 2
Folleto 2Folleto 2
Folleto 2
walter50302
 
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
YuLii Suarez M
 
FUNDICIONES UA NODULARES, BLANCAS, GRISES.pdf
FUNDICIONES UA NODULARES, BLANCAS, GRISES.pdfFUNDICIONES UA NODULARES, BLANCAS, GRISES.pdf
FUNDICIONES UA NODULARES, BLANCAS, GRISES.pdf
GamecityElcanaldeGam
 
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
Sam Cruz
 
Trabajo de laboratorio de materiales (fundiciones)
Trabajo de laboratorio de materiales (fundiciones)Trabajo de laboratorio de materiales (fundiciones)
Trabajo de laboratorio de materiales (fundiciones)
JOSE ALCALA
 
Grafeno presentacion
Grafeno presentacionGrafeno presentacion
Grafeno presentacion
itzael alejandro rangel azpeitia
 
Grafeno
GrafenoGrafeno
Grafeno
melanyd
 
Fundiciones2
Fundiciones2Fundiciones2
Fundiciones2
jesus aldazoro
 
Proceso de fundicion
Proceso de fundicionProceso de fundicion
Proceso de fundicion
joser95
 
1672381481.apunte de metalurgia de cu y al (1)
1672381481.apunte de metalurgia de cu y al (1)1672381481.apunte de metalurgia de cu y al (1)
1672381481.apunte de metalurgia de cu y al (1)
cristian221625
 
Fundiciones grises
Fundiciones grisesFundiciones grises
Fundiciones grises
carlos monzon
 
Monografía grafeno
Monografía grafenoMonografía grafeno
Monografía grafeno
Boris Seminario
 
Trabajo de fundicion ana j rodriguez
Trabajo de fundicion ana j rodriguezTrabajo de fundicion ana j rodriguez
Trabajo de fundicion ana j rodriguez
ANITARC84
 
Metalurgia de Polvos
Metalurgia de PolvosMetalurgia de Polvos
Metalurgia de Polvos
Joser1234
 
382821968-Tema-15-Ligantes-Bituminosos.pptx
382821968-Tema-15-Ligantes-Bituminosos.pptx382821968-Tema-15-Ligantes-Bituminosos.pptx
382821968-Tema-15-Ligantes-Bituminosos.pptx
DaygoroJessZrateVlch
 

Similar a El_Grafito.pptx (20)

El grafeno propiedades y usos
El grafeno propiedades y usosEl grafeno propiedades y usos
El grafeno propiedades y usos
 
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
 
Grafeno
GrafenoGrafeno
Grafeno
 
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
 
Fundicion y hornos
Fundicion y hornosFundicion y hornos
Fundicion y hornos
 
Folleto 2
Folleto 2Folleto 2
Folleto 2
 
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
 
FUNDICIONES UA NODULARES, BLANCAS, GRISES.pdf
FUNDICIONES UA NODULARES, BLANCAS, GRISES.pdfFUNDICIONES UA NODULARES, BLANCAS, GRISES.pdf
FUNDICIONES UA NODULARES, BLANCAS, GRISES.pdf
 
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
 
Trabajo de laboratorio de materiales (fundiciones)
Trabajo de laboratorio de materiales (fundiciones)Trabajo de laboratorio de materiales (fundiciones)
Trabajo de laboratorio de materiales (fundiciones)
 
Grafeno presentacion
Grafeno presentacionGrafeno presentacion
Grafeno presentacion
 
Grafeno
GrafenoGrafeno
Grafeno
 
Fundiciones2
Fundiciones2Fundiciones2
Fundiciones2
 
Proceso de fundicion
Proceso de fundicionProceso de fundicion
Proceso de fundicion
 
1672381481.apunte de metalurgia de cu y al (1)
1672381481.apunte de metalurgia de cu y al (1)1672381481.apunte de metalurgia de cu y al (1)
1672381481.apunte de metalurgia de cu y al (1)
 
Fundiciones grises
Fundiciones grisesFundiciones grises
Fundiciones grises
 
Monografía grafeno
Monografía grafenoMonografía grafeno
Monografía grafeno
 
Trabajo de fundicion ana j rodriguez
Trabajo de fundicion ana j rodriguezTrabajo de fundicion ana j rodriguez
Trabajo de fundicion ana j rodriguez
 
Metalurgia de Polvos
Metalurgia de PolvosMetalurgia de Polvos
Metalurgia de Polvos
 
382821968-Tema-15-Ligantes-Bituminosos.pptx
382821968-Tema-15-Ligantes-Bituminosos.pptx382821968-Tema-15-Ligantes-Bituminosos.pptx
382821968-Tema-15-Ligantes-Bituminosos.pptx
 

Último

Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 

Último (20)

Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 

El_Grafito.pptx

  • 1.
  • 2.  El grafito se descubrió en Bavaria hacia 1400. Hacia el año 1500, en Borrowdale, Cumberland (Gran Bretaña)  Fue nombrado por Abraham Gottlob Werner en el año 1789 y el término grafito deriva del griego (graphein) que significa escribir. También se denomina plumbagina y plomo negro. Este se encuentra en yacimientos naturales y puede extraerse, pero también se produce artificialmente. El principal productor mundial de grafito es China, seguido de India y Brasil.  Las formaciones de grafito hay que referirlas, en gran parte, a depósitos carbonosos sedimentarios transformados por el metamorfismo; en otros casos revelan origen inorgánico, puesto que se explican por ser el carbono (C) procedente acaso de carburos o de combinaciones carbonílicas ascendentes. Su origen es metamórfico de contacto, metamórfico en los mármoles, gneis y esquistos cristalinos, durante el metamorfismo de las hullas.  Esta es una de las formas alotrópicas en las que se puede presentar el carbono junto al diamante y los fullerenos. A presión atmosférica y temperatura ambiente es más estable que el diamante, sin embargo la descomposición del diamante es tan extremadamente lenta que sólo es apreciable a escala geológica. El grafito natural o sintético, se emplea debido a sus propiedades lubricantes en una proporción no más elevada del 30 por ciento. Añadido a materiales amorfos, aumenta la estabilidad dimensional.
  • 3.  Grafito Natural.  Comenzó a explotarse en torno al año 1564 cuando se descubrió la primera mina de este material desconocido por aquel entonces, por lo cual fue denominado plombagina, ya que presentaba un color gris parecido al del plomo y al igual que este dejaba marcas cuando se pasaba por una superficie. En la actualidad las reservas de grafito natural son relativamente abundantes y su extracción no plantea grandes problemas. El grafito natural es policristalino, es decir, está constituido por agregados cristalinos, pudiendo variar considerablemente la forma y tamaño de estos agregados de unos grafitos a otros. Además el grafito natural presenta impurezas que limitan sus aplicaciones, por lo que es necesario llevar a cabo un proceso de purificación como paso previo a su utilización.
  • 4.  Grafito Sintético (Acheson).  Es un material constituido por carbón grafítico. Fue preparado por primera vez a principios del siglo XX, lo que contribuyó notablemente a ampliar el campo de aplicaciones del grafito. En 1893 Edward Goodrich Acheson patentó un método para fabricar un abrasivo industrial a partir de arcilla y carbón calentados conjuntamente en un horno eléctrico a temperaturas entre 1600-2500ºC. El material resultante, carburo de silicio (Sic), recibió en nombre comercial de carborundum. El carborundum resultó ser un abrasivo solo superado por el diamante. Con posterioridad, a mediados de 1890s, Acheson descubrió que calentando el carborundum a temperaturas muy elevadas se podía eliminar el silicio obteniendo un grafito sintético prácticamente puro, el cual es denominado grafito Acheson.
  • 5.  Grafito Moldeado.  En la fabricación del grafito moldeado, el coque de petróleo calcinado y molido se mezcla con el ligante (matriz), -normalmente una brea de alquitrán de hulla, aunque también puede ser de petróleo o resinas fenólicas, epoxi, etc.- en proporciones aproximadas del 80/20. A continuación se calienta a unos 150 ºC para fundir el aglomerante y que se mezcle bien con el relleno, y se prensa mediante diversos procedimientos como la extrusión, moldeado o presión isostática. Se calcina a 700-1000 ºC y posteriormente se grafitiza a 2600-3000 ºC, finalmente pude tener lugar un proceso de mecanizado. La etapa de prensado es muy importante ya que determinará la orientación preferencial de los cristales. En la extrusión, los cristales se alinean en la dirección de la extrusión, mientras que en el moldeado lo hacen en dirección perpendicular a la presión. Mediante la presión isostática, la fuerza se aplica por igual en todas direcciones obteniéndose un producto de naturaleza isótropa a partir del cual se produce el grafito isótropo de alta densidad.
  • 6.  Grafito Pirolítico.  Este tipo de grafito es altamente ordenado obtenido por depósito químico en fase de vapor, CVD levita sobre unos superimanes a temperatura ambiente (levitación diamagnética), y se conoce como otro método para la producción de grafito sintético es el depósito químico en fase de vapor de metano, acetileno, etileno u otros hidrocarburos gaseosos sobre un sustrato.
  • 7.  El grafito es de color negro con brillo metálico, refractario y se exfolia con facilidad. En la dirección perpendicular a las capas presenta una conductividad de la electricidad baja y que aumenta con la temperatura, comportándose pues como un semiconductor. A lo largo de las capas la conductividad es mayor y aumenta proporcionalmente a la temperatura, comportándose como un conductor semimetálico. Aunque tanto el grafito como el diamante están formados exclusivamente por átomos de carbono, el grafito es muy blando y opaco, mientras que el diamante es el mineral más duro según la escala de Mohs y además deja pasar la luz a través de si, estas marcadas diferencias físicas se deben exclusivamente a las diferentes redes cristalinas o retículos sobre las que se disponen los átomos de carbono en el grafito (átomos de carbono en los vértices de prismas hexagonales) y en el diamante (la red cristalina está hecha de tetraedros regulares cuyos vértices son átomos de carbono).
  • 8.  El grafito mezclado con una pasta se utiliza para fabricar la mina de los lápices.  Se usa como componente de ladrillos, crisoles, etc.  Al deslizarse las capas fácilmente en el grafito, resulta ser un buen lubricante sólido.  Se utiliza en la fabricación de diversas piezas en ingeniería, como pistones, juntas, arandelas, rodamientos, etc.  Debido a su conductividad eléctrica se usa para fabricar electrodos. También tiene otras aplicaciones eléctricas, como los carbones de un motor (escobillas), que entran en contacto con el colector.  Se emplea en reactores nucleares, como moderadores y reflectores.  Es usado para crear discos de grafito parecidos a los de discos vinilo salvo por su mayor resistencia a movimientos bruscos de las agujas lectoras.  Se puede crear Grafeno, material de alta conductividad eléctrica y térmica, futuro sustituto del silicio en la fabricación de chips.  Se emplea en la fabricación de carretes y cañas de pesca.
  • 9.  El Grafito tiene muchas ventajas que lo han hecho el material más usado para electrodos de EDM  Es muy fácil para maquinizar.  Es muy resistente a los choques térmicos.  Tiene un coeficiente bajo de expansión térmica (3 veces mayor que el cobre) que garantiza la estabilidad de la geometría de electrodo durante el mecanizado con descarga eléctrica.  Está disponible en bloques grandes.  No se funde, se transforma directamente del estado sólido al estado gaseoso a 3,400°C. evitando el desgaste.  Su densidad es 5 veces más baja que la del cobre, lo que resulta en electrodos más ligeros.  Proporciona una tasa más alta de eliminación de metal que el cobre pero con menos desgaste.  Tiene la característica única de que el desgaste tiende a disminuir cuando la corriente aumenta.
  • 10.  Densidad Por regla, el desgaste disminuye y el acabado de la superficie mejora cuando la densidad del grafito aumenta. El grafito de alta densidad es utilizado para mecanizar partes en las cuales la forma geométrica es crítica. Sin embargo, la eliminación de material es a menudo mejor con grafito menos denso.  Tamaño del grano Con el grafito de grano muy fino, el desgaste disminuye y la superficie mejora. Por otra parte, la eliminación de material es menor, disminuyen los tamaños de bloque, y el precio aumenta.  Resistencia Eléctrica Entre más baja la resistencia eléctrica, es más alta la conductividad térmica. Como resultado, el grafito tiene la habilidad de disipar la energía acumulada durante las descargas. En consecuencia, el desgaste disminuye con la resistencia eléctrica.
  • 11.  ¿Porque el Grafito? El grafito tiene muchas ventajas sobre otros materiales. El grafito es resistente al choque térmico. El grafito es el único material en el cual las propiedades mecánicas aumentan cuando aumenta la temperatura. Cuenta con un CTE bajo para la estabilidad geométrica. El grafito es fácil de mecanizar. No se funde, pero a muy altas temperaturas (3400ºC) se sublima. Finalmente, su densidad es baja (cinco veces más baja que la del cobre) resultando en electrodos más ligeros. Grafito elimina el material mejor que el cobre o el cobre-tungsteno mientras el desgaste es más lento.
  • 12.  Es una grasa de base cálcica. El agregado de un cierto porcentaje de grafito confiere a esta grasa características que la hacen particularmente apta para la lubricación de mecanismos cuyo engrase se efectúa con grandes intervalos, debido a la dificultad de acceso a los graseros. Ideal para lubricar guías de ascensores por la película de grafito laminar que deja.
  • 13.  Las funciones de la grasa son múltiples. Para proveer una vida larga del equipo, la grasa tiene que:  Reducir la fricción bajo varias condiciones, cargas, velocidades y temperaturas de trabajo.  Evitar la entrada de agua y tierra por los retenes mientras mantiene una compatibilidad con los materiales utilizados en estos sellos.  Evitar la corrosión y la herrumbre de las piezas metálicas.  Mantener su estructura en su envase, la bomba de engrase y los rodamientos bajo condiciones diferentes, permitiendo su bombeo en frío y su trabajo tanto en altas como en bajas temperaturas. Debe trabajar bajo condiciones severas evitando el cizallamiento entre el aceite lubricante y su espesante.  Expandir y contraer con las variaciones de temperaturas, volviendo a su condición original, el aceite soltado debe volver a ser absorbido en su espesante.  Trabajar en altas temperaturas sin fluir ni oxidarse.  Resistir ser lavada por agua para mantener las piezas protegidas.