SlideShare una empresa de Scribd logo
Carbono cristalino y parcialmente cristalino. Jéssica Hernández
Carbono. El carbono es un elemento químico de número atómico 6 y símbolo C. Es sólido a temperatura ambiente. Dependiendo de las condiciones de formación, puede encontrarse en la naturaleza en distintas formas alotrópicas. El carbono existe en dos formas alotrópicas cristalinas bien definidas: diamante y grafito.  Otras formas son consideradas parcialmente cristalinas como: Negro de carbón, Fibras de carbono, Carbón activado.
Diamante. Es un alótropo del carbono donde los átomos de carbono están dispuestos en una variante de la estructura cristalina cúbica centrada en la cara denominada red de diamante. El diamante es la segunda forma más estable de carbono, después del grafito; sin embargo, la tasa de conversión de diamante a grafito es despreciable a condiciones ambientales. Sus colores típicamente son amarillo, marrón o gris a incoloro. Menos frecuente azul, verde, negro, blanco translúcido, rosado, violeta, anaranjado, púrpura y rojo .
Grafito. Es de color negro con brillo metálico, refractario y se exfolia con facilidad. En la dirección perpendicular a las capas presenta una conductividad de la electricidad baja y que aumenta con la temperatura, comportándose como un semiconductor.  Presenta color negro acero o gris.
Negro de carbón:Es una forma de carbono muy finamente dividida. Carbón coloidal fabricado industrialmente en forma de esferas. Se fabrica por descomposición térmica o por combustión incompleta de hidrocarburos.  Fibras de carbono. se preparan por pirolisis controlada de las fibras de asfalto. Las capas constan de cintas paralelas al eje de la fibra. Los fuertes enlaces dentro del plano proporcionan a la fibra una gran resistencia a la tensión. Carbón activado: carbón poroso. Se prepara por pirolisis controlada y posterior activación física o química. En los bordes de las capas hexagonales hay grupos funcionales por lo que tiene una gran actividad superficial.
Reactividad química del grafito. Debido a la deslocalización de los electrones del orbital pi, el grafito es conductor de la electricidad, propiedad que permite su uso en procesos de electroerosión. El material es blando y las diferentes capas, a menudo separadas por átomos intercalados, se encuentran unidas por enlaces de Van de Waals, siendo relativamente fácil que unas deslicen respecto de otras, lo que le da utilidad como lubricante.
Producción del diamante y del grafito. El carbono es un elemento notable por varias razones. Sus formas alotrópicas incluyen, sorprendentemente, una de las sustancias más blandas (el grafito) y la más dura (el diamante) y, desde el punto de vista económico, uno de los materiales más baratos (carbón) y uno de los más caros (diamante). El grafito tiene exactamente los mismos átomos del diamante, pero por estar dispuestos en diferente forma, su textura, fuerza y color son diferentes. Los diamantes naturales se forman en lugares donde el carbono ha sido sometido a grandes presiones y altas temperaturas.
Los diamantes se pueden crear artificialmente, sometiendo el grafito a temperaturas y presiones muy altas. Su precio es menor al de los diamantes naturales, pero si se han elaborado adecuadamente tienen la misma fuerza, color y transparencia. A muy altas presiones, el carbono adopta la forma del diamante, en el cual cada átomo está unido a otros cuatro átomos de carbono
Usos del diamante y del grafito. •	El grafito es un mineral y se emplea en ladrillos, crisoles, etc.  •	Al deslizarse las capas fácilmente en el grafito, resulta ser un buen lubricante sólido.  •	Se utiliza en la fabricación de diversas piezas en ingeniería, como pistones, juntas, arandelas, rodamientos, etc.  •	Este material es conductor de la electricidad y se usa para fabricar electrodos. También tiene otras aplicaciones eléctricas.  •	Se emplea en reactores nucleares, como moderadores y reflectores.  •	El grafito mezclado con una pasta sirve para fabricar lápices.
•	Es usado para crear discos de grafito parecidos a los de discos vinilo salvo por su mayor resistencia a movimientos bruscos de las agujas lectoras. •	Se puede crear grafeno, el material más conductor y resistente que existe, futuro sustituto del silicio en la fabricación de chips. •	En homeopatía es utilizado como medicamento, el cual, después de ser extraída la tintura madre, diluida y dinamizada, se utiliza para tratar enfermedades como tristeza, inquietud, llanto fácil, desesperación, etc.
•	Algunas aplicaciones especializadas del diamante incluyen el uso en laboratorios como contenedor para experimentos de alta presión, rodamientos de alto desempeño, y un uso limitado en ventanas especializadas. •	El uso industrial de los diamantes ha sido asociado históricamente con su dureza; esta propiedad hace al diamante el material ideal para herramientas de cortado y pulido. Como material natural más duro conocido, el diamante puede ser usado para pulir, cortar, o erosionar cualquier material, incluyendo otros diamantes. • El diamante también es usado en joyería, a diferencia de otras gemas, se adaptan bien al uso diario debido a su resistencia al rayado.
Datos interesantes del grafito y del diamante.•	La descomposición del diamante es tan extremadamente lenta que sólo es apreciable a escala geológica.•	El grafito se encuentra en yacimientos naturales y se puede extraer, pero también se produce artificialmente. El principal productor mundial de grafito es China, seguido de India y Brasil. • Más o menos el 49% de los diamantes provienen de África central y del sur, aunque se han descubierto fuentes significativas del mineral en Canadá, India, Rusia, Brasil y Australia.
•	No todos los diamantes encontrados en la Tierra se originaron aquí. Un tipo de diamante denominado diamante carbonado, el cual se encuentra en Sudamérica y África, puede haberse depositado ahí vía un impacto de asteroide (no formado por el impacto) hace aproximadamente 3 mil millones de años.•	La mayoría de diamantes naturales se forman a condiciones de presión alta y temperatura alta, existentes a profundidades de 140 km a 190 km en el manto terrestre. Los diamantes son llevados cerca a la superficie de la Tierra a través de erupciones volcánicas profundas por el magma.
 • El diamante tiene la más alta dureza y conductividad térmica de todos los materiales.El origen de los colores en el diamante está en los defectos de red e impurezas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reacciones quimicasmzo15
Reacciones quimicasmzo15Reacciones quimicasmzo15
Reacciones quimicasmzo15
Oli303
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
Zaory Zaory
 
Tabla grupos funcionales
Tabla grupos funcionalesTabla grupos funcionales
Tabla grupos funcionalesQuo Vadis
 
Metales alcalinoterreos y terreos
Metales alcalinoterreos y terreosMetales alcalinoterreos y terreos
Metales alcalinoterreos y terreosJavier Ramos
 
Nitrilos
NitrilosNitrilos
NitrilosiZhiTaa
 
Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
vjimenez75
 
Aldehídos y Cetonas
Aldehídos y CetonasAldehídos y Cetonas
Aldehídos y Cetonas
Fernando Jiménez
 
Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]
Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]
Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]Willson Tamayo
 
Diccionario de las fórmulas químicas
Diccionario de las fórmulas químicasDiccionario de las fórmulas químicas
Diccionario de las fórmulas químicasSinzenu Zenu
 
Cicloalquenos
CicloalquenosCicloalquenos
Cicloalquenos
ElenaParedes13
 
Los grupos y familias de la tabla periódica.pdf
Los grupos y familias de la tabla periódica.pdfLos grupos y familias de la tabla periódica.pdf
Los grupos y familias de la tabla periódica.pdf
DiegoCc14
 
Tabla comp uestos radicales organicos
Tabla comp uestos radicales organicosTabla comp uestos radicales organicos
Tabla comp uestos radicales organicosJuan Duarte
 
Elemento mercurio
Elemento mercurioElemento mercurio
Elemento mercurio
anakarenruizrobles
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alcanos, alquenos y alquinos ejercicios Bachillerato
Alcanos, alquenos y alquinos ejercicios BachilleratoAlcanos, alquenos y alquinos ejercicios Bachillerato
Alcanos, alquenos y alquinos ejercicios Bachillerato
rrros
 
TAREA ALDEHIDOS Y CETONAS.pdf
TAREA  ALDEHIDOS Y CETONAS.pdfTAREA  ALDEHIDOS Y CETONAS.pdf
TAREA ALDEHIDOS Y CETONAS.pdf
BastianSevilla
 

La actualidad más candente (20)

Reacciones quimicasmzo15
Reacciones quimicasmzo15Reacciones quimicasmzo15
Reacciones quimicasmzo15
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
 
Tabla grupos funcionales
Tabla grupos funcionalesTabla grupos funcionales
Tabla grupos funcionales
 
Metales alcalinoterreos y terreos
Metales alcalinoterreos y terreosMetales alcalinoterreos y terreos
Metales alcalinoterreos y terreos
 
Nitrilos
NitrilosNitrilos
Nitrilos
 
Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
 
Aldehídos y Cetonas
Aldehídos y CetonasAldehídos y Cetonas
Aldehídos y Cetonas
 
Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]
Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]
Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]
 
Diccionario de las fórmulas químicas
Diccionario de las fórmulas químicasDiccionario de las fórmulas químicas
Diccionario de las fórmulas químicas
 
Cicloalquenos
CicloalquenosCicloalquenos
Cicloalquenos
 
Los grupos y familias de la tabla periódica.pdf
Los grupos y familias de la tabla periódica.pdfLos grupos y familias de la tabla periódica.pdf
Los grupos y familias de la tabla periódica.pdf
 
Tabla comp uestos radicales organicos
Tabla comp uestos radicales organicosTabla comp uestos radicales organicos
Tabla comp uestos radicales organicos
 
Transmutación artificial2
Transmutación artificial2Transmutación artificial2
Transmutación artificial2
 
10 ejemplos de alquenos
10 ejemplos de alquenos10 ejemplos de alquenos
10 ejemplos de alquenos
 
Elemento mercurio
Elemento mercurioElemento mercurio
Elemento mercurio
 
Alcanos1
Alcanos1Alcanos1
Alcanos1
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Alcanos, alquenos y alquinos ejercicios Bachillerato
Alcanos, alquenos y alquinos ejercicios BachilleratoAlcanos, alquenos y alquinos ejercicios Bachillerato
Alcanos, alquenos y alquinos ejercicios Bachillerato
 
Benceno
BencenoBenceno
Benceno
 
TAREA ALDEHIDOS Y CETONAS.pdf
TAREA  ALDEHIDOS Y CETONAS.pdfTAREA  ALDEHIDOS Y CETONAS.pdf
TAREA ALDEHIDOS Y CETONAS.pdf
 

Destacado

Por que la pregunta de enfoque
Por que la pregunta de enfoquePor que la pregunta de enfoque
Por que la pregunta de enfoque
Yodalis_Cedeno
 
Propiedades físicas y químicas del carbono y el
Propiedades físicas y químicas del carbono y elPropiedades físicas y químicas del carbono y el
Propiedades físicas y químicas del carbono y elMary Efron
 
Química Orgánica. Carbono
Química Orgánica. CarbonoQuímica Orgánica. Carbono
Química Orgánica. Carbonomarcoantonio0909
 
Amalagama de plata
Amalagama de plataAmalagama de plata
Amalagama de plataFilippo Bi
 
Diapositivas 01
Diapositivas 01Diapositivas 01
Diapositivas 01Roy Marlon
 
Estructura morfologica de los pòlimeros
Estructura morfologica de los pòlimerosEstructura morfologica de los pòlimeros
Estructura morfologica de los pòlimerosfelix21029
 
Prospección y exploración de yacimientos de diamante
Prospección y exploración de yacimientos de diamanteProspección y exploración de yacimientos de diamante
Prospección y exploración de yacimientos de diamante
Angela Escalante
 
Elementos nativos!
Elementos nativos!Elementos nativos!
Elementos nativos!
Geo Noticias
 
Isotopos Y Alotropos De Los Atomos Slide
Isotopos Y Alotropos De Los Atomos SlideIsotopos Y Alotropos De Los Atomos Slide
Isotopos Y Alotropos De Los Atomos SlideChibi Chan
 
Elementos nativos (minerales)
Elementos nativos (minerales)Elementos nativos (minerales)
Elementos nativos (minerales)
Roger A. Coronado Huarancca
 
Clase 3 estructura cristalina de los sólidos 29.08.11
Clase 3  estructura cristalina de los sólidos 29.08.11Clase 3  estructura cristalina de los sólidos 29.08.11
Clase 3 estructura cristalina de los sólidos 29.08.11
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
Propiedades del carbono
Propiedades del carbonoPropiedades del carbono
Propiedades del carbonobyron_3angulo
 
fuentes de los compuestos organicos
fuentes de los compuestos organicos fuentes de los compuestos organicos
fuentes de los compuestos organicos
Daniel Pachon
 
Cronología de la química orgánica
Cronología de la química orgánicaCronología de la química orgánica
Cronología de la química orgánica
Kio Saku
 
Carbono
CarbonoCarbono
Carbono
Fer_Villa
 
El Carbono
El CarbonoEl Carbono
El Carbono
johancaballero
 
Fuentes de carbono y de energía
Fuentes de carbono y de energíaFuentes de carbono y de energía
Fuentes de carbono y de energía
roxyquimicauniversidad
 

Destacado (20)

Clase 2 estructura cristalina
Clase 2 estructura cristalinaClase 2 estructura cristalina
Clase 2 estructura cristalina
 
Por que la pregunta de enfoque
Por que la pregunta de enfoquePor que la pregunta de enfoque
Por que la pregunta de enfoque
 
Propiedades físicas y químicas del carbono y el
Propiedades físicas y químicas del carbono y elPropiedades físicas y químicas del carbono y el
Propiedades físicas y químicas del carbono y el
 
Química Orgánica. Carbono
Química Orgánica. CarbonoQuímica Orgánica. Carbono
Química Orgánica. Carbono
 
QUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICAQUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICA
 
Amalagama de plata
Amalagama de plataAmalagama de plata
Amalagama de plata
 
Diapositivas 01
Diapositivas 01Diapositivas 01
Diapositivas 01
 
Estructura morfologica de los pòlimeros
Estructura morfologica de los pòlimerosEstructura morfologica de los pòlimeros
Estructura morfologica de los pòlimeros
 
Prospección y exploración de yacimientos de diamante
Prospección y exploración de yacimientos de diamanteProspección y exploración de yacimientos de diamante
Prospección y exploración de yacimientos de diamante
 
Elementos nativos!
Elementos nativos!Elementos nativos!
Elementos nativos!
 
Isotopos Y Alotropos De Los Atomos Slide
Isotopos Y Alotropos De Los Atomos SlideIsotopos Y Alotropos De Los Atomos Slide
Isotopos Y Alotropos De Los Atomos Slide
 
Elementos nativos (minerales)
Elementos nativos (minerales)Elementos nativos (minerales)
Elementos nativos (minerales)
 
Clase 3 estructura cristalina de los sólidos 29.08.11
Clase 3  estructura cristalina de los sólidos 29.08.11Clase 3  estructura cristalina de los sólidos 29.08.11
Clase 3 estructura cristalina de los sólidos 29.08.11
 
Angeles
AngelesAngeles
Angeles
 
Propiedades del carbono
Propiedades del carbonoPropiedades del carbono
Propiedades del carbono
 
fuentes de los compuestos organicos
fuentes de los compuestos organicos fuentes de los compuestos organicos
fuentes de los compuestos organicos
 
Cronología de la química orgánica
Cronología de la química orgánicaCronología de la química orgánica
Cronología de la química orgánica
 
Carbono
CarbonoCarbono
Carbono
 
El Carbono
El CarbonoEl Carbono
El Carbono
 
Fuentes de carbono y de energía
Fuentes de carbono y de energíaFuentes de carbono y de energía
Fuentes de carbono y de energía
 

Similar a carbono parcialmente cristalino

El diamante es uno de los alótropos del carbono mejor conocidos
El diamante es uno de los alótropos del carbono mejor conocidosEl diamante es uno de los alótropos del carbono mejor conocidos
El diamante es uno de los alótropos del carbono mejor conocidosYosbert Nuñez Quispe
 
Karol pardo maria guevara- valen motta
Karol pardo  maria guevara- valen mottaKarol pardo  maria guevara- valen motta
Karol pardo maria guevara- valen motta
Karol Pardo
 
Trabajo de enlace
Trabajo de enlaceTrabajo de enlace
Trabajo de enlace
Aurelio Gómez Flores
 
Ceramicos
CeramicosCeramicos
Carbono e hidrógeno
Carbono e hidrógenoCarbono e hidrógeno
Carbono e hidrógeno
Fernando Huerta
 
El diamante
El diamanteEl diamante
El diamante
Henryx20
 
El Diamante - Geografía (5to H2)
El Diamante - Geografía (5to H2)El Diamante - Geografía (5to H2)
El Diamante - Geografía (5to H2)
AugustoUtmazian
 
PORTAFOLIO _3° PARTE _ BIOLOGIA
PORTAFOLIO _3° PARTE _ BIOLOGIAPORTAFOLIO _3° PARTE _ BIOLOGIA
PORTAFOLIO _3° PARTE _ BIOLOGIAAndrew Montes
 
Metales y aleaciones64791
Metales y aleaciones64791Metales y aleaciones64791
Metales y aleaciones64791
urdrumirli
 
El_Grafito.pptx
El_Grafito.pptxEl_Grafito.pptx
El_Grafito.pptx
Mario Argotti
 
Quimica
QuimicaQuimica
Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
Gabriela Chaparro
 
Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
Gabriela Chaparro
 
GRUPO DEL CARBONO.pptx
GRUPO DEL CARBONO.pptxGRUPO DEL CARBONO.pptx
GRUPO DEL CARBONO.pptx
MariaJose357720
 
MINERALOGIA ECONOMICA.pdf
MINERALOGIA ECONOMICA.pdfMINERALOGIA ECONOMICA.pdf
MINERALOGIA ECONOMICA.pdf
AlvaroBQuiroz
 
Tatiana orjuela erika vega
Tatiana orjuela erika vegaTatiana orjuela erika vega
Tatiana orjuela erika vegaTatiana Orjuela
 
Estructura cristalinas propiedades y aplicaciones
Estructura cristalinas propiedades y aplicacionesEstructura cristalinas propiedades y aplicaciones
Estructura cristalinas propiedades y aplicaciones
itfor
 
Grupos quimicos
Grupos quimicosGrupos quimicos
Grupos quimicos
laura mendez
 
Grupos 7a 6a 5a 4a quimica
Grupos 7a 6a 5a 4a quimicaGrupos 7a 6a 5a 4a quimica
Grupos 7a 6a 5a 4a quimica
MARIA JOSE HERNANDEZ AMRTINEZ
 

Similar a carbono parcialmente cristalino (20)

El diamante es uno de los alótropos del carbono mejor conocidos
El diamante es uno de los alótropos del carbono mejor conocidosEl diamante es uno de los alótropos del carbono mejor conocidos
El diamante es uno de los alótropos del carbono mejor conocidos
 
Karol pardo maria guevara- valen motta
Karol pardo  maria guevara- valen mottaKarol pardo  maria guevara- valen motta
Karol pardo maria guevara- valen motta
 
Trabajo de enlace
Trabajo de enlaceTrabajo de enlace
Trabajo de enlace
 
Ceramicos
CeramicosCeramicos
Ceramicos
 
Carbono e hidrógeno
Carbono e hidrógenoCarbono e hidrógeno
Carbono e hidrógeno
 
El diamante
El diamanteEl diamante
El diamante
 
El Diamante - Geografía (5to H2)
El Diamante - Geografía (5to H2)El Diamante - Geografía (5to H2)
El Diamante - Geografía (5to H2)
 
PORTAFOLIO _3° PARTE _ BIOLOGIA
PORTAFOLIO _3° PARTE _ BIOLOGIAPORTAFOLIO _3° PARTE _ BIOLOGIA
PORTAFOLIO _3° PARTE _ BIOLOGIA
 
Metales y aleaciones64791
Metales y aleaciones64791Metales y aleaciones64791
Metales y aleaciones64791
 
El_Grafito.pptx
El_Grafito.pptxEl_Grafito.pptx
El_Grafito.pptx
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
 
Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
 
GRUPO DEL CARBONO.pptx
GRUPO DEL CARBONO.pptxGRUPO DEL CARBONO.pptx
GRUPO DEL CARBONO.pptx
 
MINERALOGIA ECONOMICA.pdf
MINERALOGIA ECONOMICA.pdfMINERALOGIA ECONOMICA.pdf
MINERALOGIA ECONOMICA.pdf
 
Tatiana orjuela erika vega
Tatiana orjuela erika vegaTatiana orjuela erika vega
Tatiana orjuela erika vega
 
Estructura cristalinas propiedades y aplicaciones
Estructura cristalinas propiedades y aplicacionesEstructura cristalinas propiedades y aplicaciones
Estructura cristalinas propiedades y aplicaciones
 
Silicio germanio
Silicio germanioSilicio germanio
Silicio germanio
 
Grupos quimicos
Grupos quimicosGrupos quimicos
Grupos quimicos
 
Grupos 7a 6a 5a 4a quimica
Grupos 7a 6a 5a 4a quimicaGrupos 7a 6a 5a 4a quimica
Grupos 7a 6a 5a 4a quimica
 

carbono parcialmente cristalino

  • 1. Carbono cristalino y parcialmente cristalino. Jéssica Hernández
  • 2. Carbono. El carbono es un elemento químico de número atómico 6 y símbolo C. Es sólido a temperatura ambiente. Dependiendo de las condiciones de formación, puede encontrarse en la naturaleza en distintas formas alotrópicas. El carbono existe en dos formas alotrópicas cristalinas bien definidas: diamante y grafito. Otras formas son consideradas parcialmente cristalinas como: Negro de carbón, Fibras de carbono, Carbón activado.
  • 3. Diamante. Es un alótropo del carbono donde los átomos de carbono están dispuestos en una variante de la estructura cristalina cúbica centrada en la cara denominada red de diamante. El diamante es la segunda forma más estable de carbono, después del grafito; sin embargo, la tasa de conversión de diamante a grafito es despreciable a condiciones ambientales. Sus colores típicamente son amarillo, marrón o gris a incoloro. Menos frecuente azul, verde, negro, blanco translúcido, rosado, violeta, anaranjado, púrpura y rojo .
  • 4. Grafito. Es de color negro con brillo metálico, refractario y se exfolia con facilidad. En la dirección perpendicular a las capas presenta una conductividad de la electricidad baja y que aumenta con la temperatura, comportándose como un semiconductor. Presenta color negro acero o gris.
  • 5. Negro de carbón:Es una forma de carbono muy finamente dividida. Carbón coloidal fabricado industrialmente en forma de esferas. Se fabrica por descomposición térmica o por combustión incompleta de hidrocarburos. Fibras de carbono. se preparan por pirolisis controlada de las fibras de asfalto. Las capas constan de cintas paralelas al eje de la fibra. Los fuertes enlaces dentro del plano proporcionan a la fibra una gran resistencia a la tensión. Carbón activado: carbón poroso. Se prepara por pirolisis controlada y posterior activación física o química. En los bordes de las capas hexagonales hay grupos funcionales por lo que tiene una gran actividad superficial.
  • 6. Reactividad química del grafito. Debido a la deslocalización de los electrones del orbital pi, el grafito es conductor de la electricidad, propiedad que permite su uso en procesos de electroerosión. El material es blando y las diferentes capas, a menudo separadas por átomos intercalados, se encuentran unidas por enlaces de Van de Waals, siendo relativamente fácil que unas deslicen respecto de otras, lo que le da utilidad como lubricante.
  • 7. Producción del diamante y del grafito. El carbono es un elemento notable por varias razones. Sus formas alotrópicas incluyen, sorprendentemente, una de las sustancias más blandas (el grafito) y la más dura (el diamante) y, desde el punto de vista económico, uno de los materiales más baratos (carbón) y uno de los más caros (diamante). El grafito tiene exactamente los mismos átomos del diamante, pero por estar dispuestos en diferente forma, su textura, fuerza y color son diferentes. Los diamantes naturales se forman en lugares donde el carbono ha sido sometido a grandes presiones y altas temperaturas.
  • 8. Los diamantes se pueden crear artificialmente, sometiendo el grafito a temperaturas y presiones muy altas. Su precio es menor al de los diamantes naturales, pero si se han elaborado adecuadamente tienen la misma fuerza, color y transparencia. A muy altas presiones, el carbono adopta la forma del diamante, en el cual cada átomo está unido a otros cuatro átomos de carbono
  • 9. Usos del diamante y del grafito. • El grafito es un mineral y se emplea en ladrillos, crisoles, etc. • Al deslizarse las capas fácilmente en el grafito, resulta ser un buen lubricante sólido. • Se utiliza en la fabricación de diversas piezas en ingeniería, como pistones, juntas, arandelas, rodamientos, etc. • Este material es conductor de la electricidad y se usa para fabricar electrodos. También tiene otras aplicaciones eléctricas. • Se emplea en reactores nucleares, como moderadores y reflectores. • El grafito mezclado con una pasta sirve para fabricar lápices.
  • 10. • Es usado para crear discos de grafito parecidos a los de discos vinilo salvo por su mayor resistencia a movimientos bruscos de las agujas lectoras. • Se puede crear grafeno, el material más conductor y resistente que existe, futuro sustituto del silicio en la fabricación de chips. • En homeopatía es utilizado como medicamento, el cual, después de ser extraída la tintura madre, diluida y dinamizada, se utiliza para tratar enfermedades como tristeza, inquietud, llanto fácil, desesperación, etc.
  • 11. • Algunas aplicaciones especializadas del diamante incluyen el uso en laboratorios como contenedor para experimentos de alta presión, rodamientos de alto desempeño, y un uso limitado en ventanas especializadas. • El uso industrial de los diamantes ha sido asociado históricamente con su dureza; esta propiedad hace al diamante el material ideal para herramientas de cortado y pulido. Como material natural más duro conocido, el diamante puede ser usado para pulir, cortar, o erosionar cualquier material, incluyendo otros diamantes. • El diamante también es usado en joyería, a diferencia de otras gemas, se adaptan bien al uso diario debido a su resistencia al rayado.
  • 12. Datos interesantes del grafito y del diamante.• La descomposición del diamante es tan extremadamente lenta que sólo es apreciable a escala geológica.• El grafito se encuentra en yacimientos naturales y se puede extraer, pero también se produce artificialmente. El principal productor mundial de grafito es China, seguido de India y Brasil. • Más o menos el 49% de los diamantes provienen de África central y del sur, aunque se han descubierto fuentes significativas del mineral en Canadá, India, Rusia, Brasil y Australia.
  • 13. • No todos los diamantes encontrados en la Tierra se originaron aquí. Un tipo de diamante denominado diamante carbonado, el cual se encuentra en Sudamérica y África, puede haberse depositado ahí vía un impacto de asteroide (no formado por el impacto) hace aproximadamente 3 mil millones de años.• La mayoría de diamantes naturales se forman a condiciones de presión alta y temperatura alta, existentes a profundidades de 140 km a 190 km en el manto terrestre. Los diamantes son llevados cerca a la superficie de la Tierra a través de erupciones volcánicas profundas por el magma.
  • 14. • El diamante tiene la más alta dureza y conductividad térmica de todos los materiales.El origen de los colores en el diamante está en los defectos de red e impurezas.