SlideShare una empresa de Scribd logo
ROMEO Y JULIETA
SHAKESPEARE
Tragedias Comedias Dramas
Históricos
Poesía
- Romeo y
Julieta
- Hamlet
- Otelo
- Macbeth
- El Rey Lear
- Julio César
- Marco
Antonio y
Cleopatra
- El Mercader de
Venecia
- Las alegres
com
adres de
Windsor
- Sueño de una
noche de ver
ano
- La fierecilla
domada
- La Tempestad
- Ricardo II
- Ricardo III
- Enrique IV
- Enrique V
- Enrique VI
- Enrique VIII
- Venus y Adonis
- El rapto de
Lucrecia
- Sonetos
El Renacimiento es un movimiento cultural que surge en Italia en
torno al 1400. Marca el salto de la época Medieval a la Edad Moderna y
trae consigo una gran transformación cultural, no sólo de las artes, sino
también de las ciencias, de las letras y de las formas de pensamiento.
El Renacimiento se caracteriza por el rechazo de muchos de los
principios del conocimiento medieval y por la admiración de antigüedad
grecorromana. Pretende recuperar el saber clásico, en el que busca una
nueva escala de valores para el individuo. Frente a la sociedad
medieval, en la que todo giraba en torno a la idea de Dios, durante el
Renacimiento, el hombre pasa a ser el centro del universo. Emplea la
razón como fuente del conocimiento y busca la verdad a través de la
reflexión personal y de la investigación.
CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA DE SHAKESPEARE
I. En primer término, tendríamos que señalar que a Shakespeare no le preocupó
mucho la originalidad argumental. Más que un creador es un recreador de obras
ya existentes (historias italianas, viejas crónicas inglesas y obras antiguas romanas);
“convirtió el plomo en oro”.
II. Creó tipos humanos universales. Ha calado hondo en los sentimientos humanos
y hace hablar con profunda verdad al amor (Romeo y Julieta), a la duda (Hamlet),
a los celos (Otelo), a la ambición (Macbeth), al amor paternal (El rey Lear); sin
olvidar los sentimientos tenues y efímeros, tiernos o ridículos.
III. Su obra es muy variada, Shakespeare está dotado de una imaginación muy
fecunda y de un sentimiento dramático excepcional, capaz de llegar a las cumbres
de la emoción trágica como a la soltura de la gracia y comicidad.
IV. Muchos críticos consideran a Shakespeare como un poeta barroco, en lo que se
refiere a su obra lírica.
V. La oscuridad del autor y la hermosura de su obra han movido a algunos críticos
a negar la autenticidad de las obras de Shakespeare.
RENACIMIENTO EN INGLATERRA William Shakespeare (1564 – 1616)
Aunque poco se conoce sobre su vida, se sabe que fue hijo de un
comerciante dedicado al negocio de artículos agrícolas y parece ser que
recibió una educación muy rudimentaria. Hacia 1593 – 1594, compuso dos
poemas de juventud: “Venus y Adonis” y “El rapto de Lucrecia”. Es recién
en 1600 en que inicia la composición de sus grandes obras teatrales,
contándose treintaiséis como obras originales, que se dividen; a su vez, en
dramas históricos, comedias y tragedias. Enriquecido por su trabajo,
retiróse en 1611 a su pueblo natal, en donde muere el 23 de abril de 1616,
mes y año en que fallecen también Cervantes y el Inca Garcilaso de la Vega.
ROMEO Y JULIETA
Esta tragedia escrita por Shakespeare consta de cinco actos y tiene
como tema central el amor juvenil frustrado entre Romeo y Julieta.
La obra empieza con una introducción hecha por el coro en el cual
anuncia parte de la historia. En la ciudad de Verona, dos familias,
iguales una y otra en abolengo, impulsadas por antiguos rencores,
desencadenan nuevas desgracias.
Quiso el destino fatal que de las entrañas de estas familias, dos
apasionados jóvenes se enamoraran perdidamente y este amor
desmedido los condujo a su trágico final. La historia se desarrolla así
: El apuesto Romeo Montesco, en una fiesta dada por los Capuleto, a
la cual no fue invitado, conoce a la bella Julieta Capuleto, de la que se
enamora a primera vista, olvidando el amor que sentía por Rosalia,
prima de Julieta. Esa noche, empujado por las alas del amor que
todo lo puede, Romeo se introduce en la casa de los Capuleto,
ayudado por las sombras de la noche, y escucha debajo de un balcón
las declaraciones amorosas de su amada Julieta. Así, los dos
amantes van a jurarse amor eterno bajo la luz de la luna y las estrellas
y acuerdan contraer matrimonio al día siguiente ante el padre Fray
Lorenzo. Sin embargo, poco después del matrimonio, Romeo asesina
a Teobaldo Capuleto en una discusión por la muerte de su amigo
Mercucio. Ante este hecho, Romeo sale de Verona y se dirige hacia
Mantua. Mientras tanto, los padres de Julieta intentan casarla con el
conde París. Julieta desesperada acude ante Fray Lorenzo, quien la
hace beber un brebaje que la mantendrá en estado de inconciencia
y de esta manera, pueda evitar la boda con Paris. Los padres de
Julieta al verla totalmente inconsciente, la dan por muerta,
celebrando sus funerales. En Mantua, Romeo da por cierta la fingida
muerte de Julieta y no teniendo otro deseo que morir al lado de su
amada se dirige al cementerio de Verona con este fin. Allí encuentra
al pretendiente de Julieta, el Conde París, a quien asesina después
de una discusión. Posteriormente, Romeo ingresa a la cripta de los
Capuleto, en donde al ver a su amada, creyéndola muerta, se suicida
tomando un fuerte veneno. Al despertarse Julieta, observa que su
amado ha muerto, y no teniendo más motivos para vivir, decide
acompañarlo, suicidándose con la daga de Romeo. Así los dos
amantes, sellan con su muerte, la historia de un amor frustrado por
el odio de sus padres. Esta tragedia culmina con la reconciliación de
las dos familias: Los Montesco y los Capuleto.
Personajes:
Principales:
· Julieta Capuleto
· Romeo Montesco
Secundarios:
· El señor Capuleto y la condesa
· El señor Montesco y la señora
· Escala ,príncipe de Verona
· París, pariente del príncipe
· Mercurio amigo de romeo
· Benvolio sobrino del señor Montesco
· Teobaldo sobrino del señor Capuleto
· Baltazar criado del protagonista romeo
· Fray Lorenzo
· Fray juan
· Ama de Julieta

Más contenido relacionado

Similar a EL-RENACIMIENTO-2DO.docx

Registro escrito: Historia, leyenda o mito y producción lirica
Registro escrito: Historia, leyenda o mito y producción liricaRegistro escrito: Historia, leyenda o mito y producción lirica
Registro escrito: Historia, leyenda o mito y producción lirica
Dianas_epoan
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 
Obra Romeo y Julieta.docx
Obra Romeo y Julieta.docxObra Romeo y Julieta.docx
Obra Romeo y Julieta.docx
ssusera5616b
 
Álbum Literario | Época Renacentista
Álbum Literario | Época RenacentistaÁlbum Literario | Época Renacentista
Álbum Literario | Época Renacentista
NeisimarLoreto
 
Trabajo de romeo y julieta literatura universal
Trabajo de romeo y julieta literatura universal Trabajo de romeo y julieta literatura universal
Trabajo de romeo y julieta literatura universal
Moni Herranz
 
Resumen para-estudiantes-de-romeo-y-julieta
Resumen para-estudiantes-de-romeo-y-julietaResumen para-estudiantes-de-romeo-y-julieta
Resumen para-estudiantes-de-romeo-y-julieta
noelia bornia
 
Literatura 1
Literatura 1Literatura 1
Shakespeare: Romeo y Julieta Selectividad Andalucia
Shakespeare: Romeo y Julieta Selectividad AndaluciaShakespeare: Romeo y Julieta Selectividad Andalucia
Shakespeare: Romeo y Julieta Selectividad Andalucia
Mercedes Espinosa Contreras
 
Romeo y Julieta
Romeo y JulietaRomeo y Julieta
Romeo y Julieta
majicemoji
 
Romeo y julieta
Romeo y julietaRomeo y julieta
Romeo y julietamaitemg1
 
Romeo Y Julieta[1]
Romeo Y Julieta[1]Romeo Y Julieta[1]
Romeo Y Julieta[1]luisita123
 
Romeo y julieta[1]
Romeo y julieta[1]Romeo y julieta[1]
Romeo y julieta[1]luisita123
 
El teatro romántico ies valdela
El teatro romántico ies valdelaEl teatro romántico ies valdela
El teatro romántico ies valdela
albeitarserrano
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
portaldelengua
 
Renacimiento literatura
Renacimiento literaturaRenacimiento literatura
Renacimiento literatura
Mariee Tozme
 
Renacimiento literatura12
Renacimiento literatura12Renacimiento literatura12
Renacimiento literatura12
Mariee Tozme
 

Similar a EL-RENACIMIENTO-2DO.docx (20)

Registro escrito: Historia, leyenda o mito y producción lirica
Registro escrito: Historia, leyenda o mito y producción liricaRegistro escrito: Historia, leyenda o mito y producción lirica
Registro escrito: Historia, leyenda o mito y producción lirica
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Obra Romeo y Julieta.docx
Obra Romeo y Julieta.docxObra Romeo y Julieta.docx
Obra Romeo y Julieta.docx
 
Romeo y julieta.
Romeo y julieta.Romeo y julieta.
Romeo y julieta.
 
Álbum Literario | Época Renacentista
Álbum Literario | Época RenacentistaÁlbum Literario | Época Renacentista
Álbum Literario | Época Renacentista
 
Trabajo de romeo y julieta literatura universal
Trabajo de romeo y julieta literatura universal Trabajo de romeo y julieta literatura universal
Trabajo de romeo y julieta literatura universal
 
Resumen para-estudiantes-de-romeo-y-julieta
Resumen para-estudiantes-de-romeo-y-julietaResumen para-estudiantes-de-romeo-y-julieta
Resumen para-estudiantes-de-romeo-y-julieta
 
Literatura 1
Literatura 1Literatura 1
Literatura 1
 
Shakespeare: Romeo y Julieta Selectividad Andalucia
Shakespeare: Romeo y Julieta Selectividad AndaluciaShakespeare: Romeo y Julieta Selectividad Andalucia
Shakespeare: Romeo y Julieta Selectividad Andalucia
 
Romeo y Julieta
Romeo y JulietaRomeo y Julieta
Romeo y Julieta
 
Romeo y julieta
Romeo y julietaRomeo y julieta
Romeo y julieta
 
Romeo Y Julieta[1]
Romeo Y Julieta[1]Romeo Y Julieta[1]
Romeo Y Julieta[1]
 
Romeo y julieta[1]
Romeo y julieta[1]Romeo y julieta[1]
Romeo y julieta[1]
 
El teatro romántico ies valdela
El teatro romántico ies valdelaEl teatro romántico ies valdela
El teatro romántico ies valdela
 
Romeo y julieta
Romeo y julietaRomeo y julieta
Romeo y julieta
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Renacimiento literatura
Renacimiento literaturaRenacimiento literatura
Renacimiento literatura
 
Renacimiento literatura12
Renacimiento literatura12Renacimiento literatura12
Renacimiento literatura12
 
Romeo Y Julieta
Romeo Y JulietaRomeo Y Julieta
Romeo Y Julieta
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 

EL-RENACIMIENTO-2DO.docx

  • 1. ROMEO Y JULIETA SHAKESPEARE Tragedias Comedias Dramas Históricos Poesía - Romeo y Julieta - Hamlet - Otelo - Macbeth - El Rey Lear - Julio César - Marco Antonio y Cleopatra - El Mercader de Venecia - Las alegres com adres de Windsor - Sueño de una noche de ver ano - La fierecilla domada - La Tempestad - Ricardo II - Ricardo III - Enrique IV - Enrique V - Enrique VI - Enrique VIII - Venus y Adonis - El rapto de Lucrecia - Sonetos El Renacimiento es un movimiento cultural que surge en Italia en torno al 1400. Marca el salto de la época Medieval a la Edad Moderna y trae consigo una gran transformación cultural, no sólo de las artes, sino también de las ciencias, de las letras y de las formas de pensamiento. El Renacimiento se caracteriza por el rechazo de muchos de los principios del conocimiento medieval y por la admiración de antigüedad grecorromana. Pretende recuperar el saber clásico, en el que busca una nueva escala de valores para el individuo. Frente a la sociedad medieval, en la que todo giraba en torno a la idea de Dios, durante el Renacimiento, el hombre pasa a ser el centro del universo. Emplea la razón como fuente del conocimiento y busca la verdad a través de la reflexión personal y de la investigación. CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA DE SHAKESPEARE I. En primer término, tendríamos que señalar que a Shakespeare no le preocupó mucho la originalidad argumental. Más que un creador es un recreador de obras ya existentes (historias italianas, viejas crónicas inglesas y obras antiguas romanas); “convirtió el plomo en oro”. II. Creó tipos humanos universales. Ha calado hondo en los sentimientos humanos y hace hablar con profunda verdad al amor (Romeo y Julieta), a la duda (Hamlet), a los celos (Otelo), a la ambición (Macbeth), al amor paternal (El rey Lear); sin olvidar los sentimientos tenues y efímeros, tiernos o ridículos. III. Su obra es muy variada, Shakespeare está dotado de una imaginación muy fecunda y de un sentimiento dramático excepcional, capaz de llegar a las cumbres de la emoción trágica como a la soltura de la gracia y comicidad. IV. Muchos críticos consideran a Shakespeare como un poeta barroco, en lo que se refiere a su obra lírica. V. La oscuridad del autor y la hermosura de su obra han movido a algunos críticos a negar la autenticidad de las obras de Shakespeare. RENACIMIENTO EN INGLATERRA William Shakespeare (1564 – 1616) Aunque poco se conoce sobre su vida, se sabe que fue hijo de un comerciante dedicado al negocio de artículos agrícolas y parece ser que recibió una educación muy rudimentaria. Hacia 1593 – 1594, compuso dos poemas de juventud: “Venus y Adonis” y “El rapto de Lucrecia”. Es recién en 1600 en que inicia la composición de sus grandes obras teatrales, contándose treintaiséis como obras originales, que se dividen; a su vez, en dramas históricos, comedias y tragedias. Enriquecido por su trabajo, retiróse en 1611 a su pueblo natal, en donde muere el 23 de abril de 1616, mes y año en que fallecen también Cervantes y el Inca Garcilaso de la Vega.
  • 2. ROMEO Y JULIETA Esta tragedia escrita por Shakespeare consta de cinco actos y tiene como tema central el amor juvenil frustrado entre Romeo y Julieta. La obra empieza con una introducción hecha por el coro en el cual anuncia parte de la historia. En la ciudad de Verona, dos familias, iguales una y otra en abolengo, impulsadas por antiguos rencores, desencadenan nuevas desgracias. Quiso el destino fatal que de las entrañas de estas familias, dos apasionados jóvenes se enamoraran perdidamente y este amor desmedido los condujo a su trágico final. La historia se desarrolla así : El apuesto Romeo Montesco, en una fiesta dada por los Capuleto, a la cual no fue invitado, conoce a la bella Julieta Capuleto, de la que se enamora a primera vista, olvidando el amor que sentía por Rosalia, prima de Julieta. Esa noche, empujado por las alas del amor que todo lo puede, Romeo se introduce en la casa de los Capuleto, ayudado por las sombras de la noche, y escucha debajo de un balcón las declaraciones amorosas de su amada Julieta. Así, los dos amantes van a jurarse amor eterno bajo la luz de la luna y las estrellas y acuerdan contraer matrimonio al día siguiente ante el padre Fray Lorenzo. Sin embargo, poco después del matrimonio, Romeo asesina a Teobaldo Capuleto en una discusión por la muerte de su amigo Mercucio. Ante este hecho, Romeo sale de Verona y se dirige hacia Mantua. Mientras tanto, los padres de Julieta intentan casarla con el conde París. Julieta desesperada acude ante Fray Lorenzo, quien la hace beber un brebaje que la mantendrá en estado de inconciencia y de esta manera, pueda evitar la boda con Paris. Los padres de Julieta al verla totalmente inconsciente, la dan por muerta, celebrando sus funerales. En Mantua, Romeo da por cierta la fingida muerte de Julieta y no teniendo otro deseo que morir al lado de su amada se dirige al cementerio de Verona con este fin. Allí encuentra al pretendiente de Julieta, el Conde París, a quien asesina después de una discusión. Posteriormente, Romeo ingresa a la cripta de los Capuleto, en donde al ver a su amada, creyéndola muerta, se suicida tomando un fuerte veneno. Al despertarse Julieta, observa que su amado ha muerto, y no teniendo más motivos para vivir, decide acompañarlo, suicidándose con la daga de Romeo. Así los dos amantes, sellan con su muerte, la historia de un amor frustrado por el odio de sus padres. Esta tragedia culmina con la reconciliación de las dos familias: Los Montesco y los Capuleto. Personajes: Principales: · Julieta Capuleto · Romeo Montesco Secundarios: · El señor Capuleto y la condesa · El señor Montesco y la señora · Escala ,príncipe de Verona · París, pariente del príncipe · Mercurio amigo de romeo · Benvolio sobrino del señor Montesco · Teobaldo sobrino del señor Capuleto · Baltazar criado del protagonista romeo · Fray Lorenzo · Fray juan · Ama de Julieta