SlideShare una empresa de Scribd logo
Aparicio Zamora Andrea
Castro Hernández Karina
Flores Maretano Brandon
Hernández García María de Jesús
Grado: 3° Grupo: “E”
Don Quijote es el protagonista de la novela, el tenia
unos 50 años y era dueño de bastantes tierras que le
daban buen rendimiento.
Debido al gusto por la lectura de libros de caballerías
se vuelve loco y desea ser nombrado caballero para ir
por esos mundos haciendo el bien y combatiendo el
mal, le ocurren mil y una aventuras como la de los
molinos, la venta y los prisioneros.
Nació en pleno Renacimiento, con él acaba el
movimiento renacentista, cuyas virtudes
asume. Su obra es una obra crítica de todo lo
sucedido en el siglo XVI. A Cervantes se le
considera el escritor más importante de
España, sobre todo por su obra ¨El Quijote¨.
En 1605 publica la primera parte del Quijote.
Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares,​ 29 de septiembre de 1547-Madrid, 22
de abril de 1616) fue un novelista, poeta, dramaturgo y soldado español.
Está considerado la máxima figura de la literatura española y es universalmente conocido
por haber escrito El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha (conocida
habitualmente como el Quijote), que muchos críticos han descrito como la primera
novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal, además de ser el
libro más editado y traducido de la historia, solo superado por la Biblia.​ Se le ha dado el
sobrenombre de «Príncipe de los Ingenios»
Esta obra relata una leyenda de Fausto, el cual renuncia al
cielo y a dios y vende su alma al diablo para conseguir
poder y conocimiento, el cual nació entre la clase baja, la
historia se va desarrollando con los conocimientos que va
adquiriendo fausto. Hasta que Fausto esta llegando a su fin
, cuanto a los doctores de su pacto con el diablo y tratan
de buscar una salvación , después trata de regarle a dios
que le reduzca su castigo, dios no lo perdona y al marcar
las 12 de la noche los demonios aparecen para llevarse a
Fausto entre gritos y maldiciones.
Esta obra ha tenido diferentes versiones la primera
relevante se publico en Alemania en 1587 fue de
carácter anónimo, después en 1589 “Christopher
Marlowe”, el cual escribió su obra de teatro. Fue
publicada en 1604 el Fausto de Marlowe, once años
después de su muerte, no guarda ningún manuscrito
original.
Nació el 26 de febrero de 1564 en Inglaterra, falleció el 30 de mayo de 1593, fue hijo de
una zapatero, su ocupación era escritor y traductor, su lenguaje era moderno
contemporánea su obras mas importantes fueron , “La vida de Eduardo ll de Inglaterra”
y “ El doctor Faustus”.
Fue dramaturgo, poeta y traductor ingles del periodo isabelino, popularizo el verso
blanco incorporado a su teatro, es considerado como gran predecesor de “Shakespeare”.
Actualmente existe un debate sobre su autoría en varias obras de bardo.
Fue educado en Corpus Christi College, universidad de Cambridge.
“
Esta obra escrita por Shakespeare consta de 5 actos, considerada en la historia de la literatura como una
tragedia, tiene como tema principal la historia de amor que se desenvuelve entre Romeo y Julieta en la
ciudad de Verona. Las tragedias comienzan a aparecer debido a que las familias Montesco y Capuleto son
enemigos.
Los personajes principales Romeo Montesco y Julieta Capuleto, se conocen en una fiesta que fue
organizada por la familia de Julieta, por obvias razones Romeo no es invitado, pero aun así decide ir,
enamorándose de la bella Julieta de inmediato. Esa misma noche Romeo decide entrar a ver a Julieta y ella
enamorada de el también deciden casarse, después de unos días, Romeo es obligado a huir hacia Mantua
por matar a Teobaldo Capuleto, en una discusión provocada por la muerte de su amigo Mercucio. Después
de esto, los padres de Julieta le informan que tiene que casarse con el Conde París, obviamente Julieta no
esta de acuerdo y acude a pedirle ayuda a Fray Lorenzo, quien le da de beber un brebaje que hace que se
mantenga inconsciente por mucho tiempo, su familia pensando que esta muerta cancelan la boda con el
Conde y llevan a cabo su funeral. Romeo se entera que Julieta esta supuestamente muerta y se dirige a el
cementerio donde se encuentra su amada, ahí se enfrenta con el Conde, después de tener una discusión,
lo asesina, dirigiéndose a la cripta de Julieta donde la ve muerta, por lo que no soporta la perdida y se
toma un veneno con el que cae sin vida de inmediato. Al despertar, Julieta ve que Romeo esta muerto y se
suicida con la daga de Romeo.
Así estos dos jóvenes sellan su amor, después de esta tragedia las familias de ambos se reconcilian
La obra Romeo y Julieta se dice según historiadores literarios fue escrita entre los años 1594 y 1595 , se encuentra
ubicado dentro del periodo inicial de la producción literaria de Shakespeare , iniciada aproximadamente en el año 1590 .
Este periodo fue muy productivo , pues antes de esta obra ya había escrito cuatro dramas históricos como Ricardo III ;
cuatro comedias como Sueño de Una Noche de Verano ; los poemas Venus y Adonis y la Violación de Lucrecia y parte
de sus cincuenta y cuatro sonetos ( 1592 - 1597 ) , producciones líricas que lo ubicaron como un poeta y autor de calidad
extraordinaria.
Shakespeare en este periodo forja sus armas expresivas y en el juego con el lenguaje alcanzando en Romeo y Julieta su
primera obra maestra y su primera obra de tragedia se observa que el poeta a alcanzado un gran dominio y técnica
dramática moderando los excesos verbales de “eufuismo” .
El tema de la tragedia se dice que fue extraída de una historia de Verona - Italia que varios autores utilizaron , como la
versión realizada en forma de poema por el ingles Arthur Brooke llamada The Tragical Historie of Romeus and Juliet .
La obra alcanza un éxito inmediato. Astrana Marin en su prologo de las Obras Completas de Shakespeare , anota : “ La
reina aprenden pasajes de la obra genial , las mujeres se visten a lo Julieta y murmuran a sus amantes palabras tomadas
a la heroína del día...”.
En el año de 1597 aparece la primera edición , irónicamente es una versión pirata elaborada a partir de la memoria de
los actores , sistema muy utilizado en la época para sacar provecho económico de las obras que habían ganado el favor
del publico , se han encontrado tres ediciones con importantes variantes y lagunas. La pieza aparece completa y se
admite como la versión mas exacta , en la primera edición de Obras Completas de Shakespeare : el famoso y venerable
infolio de 1623.
El 26 de abril de 1564, en el sexto año del reinado de Isabel I de Inglaterra, fue bautizado William Shakespeare en Stratford-
upon-Avon, un pueblecito del condado de Warwick que no sobrepasaba los dos mil habitantes, orgullosos todos ellos de su
iglesia, su escuela y su puente sobre el río. Uno de éstos era John Shakespeare, comerciante en lana, carnicero y arrendatario
que llegó a ser concejal, tesorero y alcalde. De su unión con Mary Arden, señorita de distinguida familia, nacieron cinco hijos, el
tercero de los cuales recibió el nombre de William. No se tiene constancia del día de su nacimiento, pero tradicionalmente su
cumpleaños se festeja el 23 de abril, tal vez para encontrar algún designio o fatalidad en la fecha, ya que la muerte le llegó,
cincuenta y dos años más tarde, en ese mismo día.
El padre de Shakespeare, que se encontraba en la cumbre de su prosperidad cuando nació William, cayó poco después en
desgracia. Cuando contaba con trece años de edad, la fortuna de su padre se esfumó y el joven hubo de ser colocado como
dependiente de carnicería, debiendo dejar las aulas. Se lo describe también deambulando indolente por las riberas del Avon,
emborronando versos, entregado al estudio de nimiedades botánicas o rivalizando con los más duros bebedores y sesteando
después al pie de las arboledas de Arden.
El 28 de noviembre de 1582, cuando tenía 18 años de edad, Shakespeare contrajo matrimonio con Anne Hathaway, de 26,
originaria de Temple Grafton, localidad próxima a Stratford. Al parecer que había prisa en concertar la boda, tal vez porque
Anne estaba embarazada de tres meses. Tras su matrimonio, apenas hay marcas de William Shakespeare en los registros
históricos, hasta que hace su aparición en la escena teatral londinense. El 26 de mayo de 1583, la hija primogénita de la pareja,
Susanna, fue bautizada en Stratford. Un hijo, Hamnet, y otra hija, Judith, nacidos mellizos, fueron asimismo bautizados poco
después, el 2 de febrero de 1585; Hamnet murió a los once años, y solamente llegaron a la edad adulta sus hijas. A juzgar por el
testamento del dramaturgo, que se muestra algo desdeñoso con Anne Hathaway, el matrimonio no estaba bien avenido.
Seguía escribiendo versos, asistía hipnotizado a las representaciones que las compañías de cómicos de la legua ofrecían en la
Sala de Gremios de Stratford y no se perdía las mascaradas, fuegos artificiales, cabalgatas y funciones teatrales con que se
celebraban las visitas de la reina al castillo de Kenilworth, morada de uno de sus favoritos.
Hacia 1592 Shakespeare se encontraba ya en Londres trabajando como dramaturgo, y era lo suficientemente conocido. Pronto se
convertiría en actor, escritor, y, finalmente, copropietario de la compañía teatral conocida como Lord Chamberlain's Men, que recibía su
nombre, al igual que otras de la época, de su aristocrático mecenas, el lord chambelán (Lord Chamberlain). La compañía alcanzaría tal
popularidad que, tras la muerte de Isabel I y la subida al trono de Jacobo I Stuart, el nuevo monarca la tomaría bajo su protección,
pasando a denominarse los King's Men (Hombres del rey).
Paralelamente a su éxito teatral, mejoró su economía. Llegó a ser uno de los accionistas de su teatro, pudo ayudar económicamente a su
padre e incluso en 1596 le compró un título nobiliario, cuyo escudo aparece en el monumento al poeta construido poco después de su
muerte en la iglesia de Stratford.
Shakespeare se retiró a su pueblo natal en 1611, a fines de siglo ya era bastante rico y compró o hizo edificar una casa en Stratford, que
llamó New-Place.
William Shakespeare falleció el 23 de abril de 1616 a la edad de cincuenta y dos años. Los restos de Shakespeare fueron sepultados en el
presbiterio de la iglesia de la Santísima Trinidad (Holy Trinity Church) de Stratford.
https://www.youtube.com/watch?v=DB90ErFvjnI -
Se denomina Renacimiento al movimiento cultural que surge en Europa el
siglo XIV, y que se muestra como característica esencial su admiración por la
antigüedad grecorromana. Este entusiasmo, que considera las culturas
clásicas como la realización suprema de un ideal de perfección, se propone
la limitación en todos los ordenes, lo que explica el calificativo de
Renacimiento, pues en verdad, se trataba de un renacer, de un volver a dar
vida a los ideales que habían inspirado aquellos pueblos.
El Renacimiento, desde luego no fue una simple exhumación de las artes
antiguas. El interés por el arte grecorromano fue una consecuencia. En
principio, se aspiro a una renovación en todas las parcelas de la cultura
humana, filosofía, ética, moral, ciencia, etc... encaminada a la hechura de un
hombre que fuera comprendido y resumen de todas las perfecciones físicas
e intelectuales. El hombre integral, el genio múltiple, en el que se concilian
todas las ramas del saber en una actitud fecunda, fue la gran creación del
Renacimiento que cristalizo en figuras que mantienen viva la admiración a
través de los tiempos, como un Leonardo da Vinci, un Miguel Ángel, un
Rafael.
El renacimiento tuvo su origen en Italia en los siglos XIV y XV, llegando a su apogeo al
iniciarse el siglo XVI. De Italia se extiende lentamente por Europa excepto Rusia. A lo
largo de los cincuenta años que van desde 1520 a 1570, discurre la madura plenitud
del Renacimiento y también se percibe su ocaso. Toda la Europa de Occidente toma
parte ahora en el movimiento de las artes y de las letras. La recepción de los gustos
italianos se generaliza, los grandes maestros surgen ya no solo en Italia, sino en todo
el ámbito de las monarquías occidentales.
Desarrollo de una cultura urbana.
Ascenso de la Burguesía.
Desarrollo del Mercantilismo.
Búsqueda de nuevas rutas comerciales (por la caída de
Constantinopla).
Formación de grandes Imperios Coloniales.
Desarrollo tecnológico: Brújula, cartografía, instrumentos
de navegación.
Difusión del libro impreso.
Ingreso a Europa Occidental de Eruditos Bizantinos y
obras de la antigüedad Grecolatina.
• Formación del Humanismo:
• Renacimiento Primitivo (Cuattrocento)
• Renacimiento Pleno (Cinquecento)
Garcilaso de la Vega encarna el ideal hombre renacentista por ser soldado
y también poeta. En sus poemas aparecen carpe diem, el amor idealizado, y
una clara influencia del poeta italiano Petrarca. Otro caballero poeta
influido por la lírica italiana es Juan Boscán. Como Garcilaso, Boscán emplea
el endecasílabo, tan característico del siglo XVI. La poesía ascética y mística
es otra corriente de la poesía renacentista. Sus exponentes principales son
Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz y Fray Luis de León
Durante esta etapa abundan varios subgéneros narrativos, como
la novela pastoril, la novela bizantina, la novela morisca y el libro
de caballerías. Este último fue parodiado por Miguel de
Cervantes Saavedra cuando escribió su obra maestra Don Quijote
de la Mancha (1605 y 1615), la primera novela moderna y un
claro ejemplo del Humanismo renacentista, pero con rasgos
barrocos. De este periodo, también destaca Lazarillo de Tormes,
la primera novela picaresca.
Si bien generalmente se considera pre-renacentista, La
Celestina (1499) de Fernando de Rojas es una de las obras
más importantes de la literatura española.
Esta tragicomedia humanística, que tiene sus raíces en la
comedia latina, refleja la transición de la Edad Media al
Renacimiento, dado que sus personajes viven en un mundo
en crisis, donde los valores medievales se están
desintegrando. Otro dramaturgo importante de esta época
es Lope de Rueda, quien además de ser actor profesional,
escribió comedias, farsas y entremeses.
El resurgimiento del Modelo Grecolatino.
La concepción Real y Racional del arte.
La observación atenta de la naturaleza.
La integración armónica de las partes de la obra.
La jerarquización de la obra de arte como un modelo
universal y eterno.
El reconocimiento del genio del artista.
El Renacimiento, es la consecuencia de un interés por el pasado grecorromano, con el cual se buscaba
volver a dar vida a los ideales que habían inspirado a aquellos pueblos. De este movimiento surgieron
las grandes figuras como Leonardo da Vinci , Rafael y Miguel Ángel, que son los que mantienen viva
nuestra admiración a través de los tiempos.
Italia es donde surge el Renacimiento en los siglos XIV, XV y logra su mayor apogeo a principios del
siglo XVI. Este se extiende por Europa lentamente gracias a la creación de universidades, escuelas y de
las grandes construcciones como El Escorial o El Louvre.
Cuando entre en Italia el Renacimiento, se trata de buscar la forma tridimensional y desechar el arte
puramente lineal. En el quettrocento, en Florencia la pintura se vivió en un momento culminante con la
aparición de los primeros artistas y de las distintas escuelas. El cinquecento representa la época más
brillante del arte universal, donde aparecen todos los grandes artistas.
Sandro Botticelli nació en Florencia en 1445 y fue acusado anónimamente por actos de
sodomía con uno de sus ayudantes, en sus obras se pueden encontrar detalles que
demuestran su verdadera sexualidad.
Leonardo da Vinci nació en 1452 y a los 24 años también fue acusado ante el tribunal por
tener relaciones sexuales con sus ayudantes. Francesco Metzi vivió con Leonardo hasta su
muerte y heredo gran parte de sus bienes.
Miguel Ángel Buonarroti conoció a Tommaso Cavalieri cuando tenia 57 años, esta relación
responde al ideal platónico de un hombre maduro que ama a uno mucho más joven.
Rafael Sanzio nació en Urbino un 6 de febrero de 1483, llego a Florencia cuando el
Renacimiento estaba en la cúspide. Nunca alcanzo a terminar su obra "Transfiguración",
pero cuando murió a la cabeza de su ataúd se encontraba la inconclusa obra.
El impacto del Renacimiento en países como: España, Portugal, Alemania, Países Bajos y
Francia, fue bastante duro, ya que los artistas de esos países emigraron a Italia y luego
regresaron a sus países a imponer el Renacimiento italiano.
Lo que se quería demostrar con este trabajo, es la importancia que tuvieron los siglos XIV,
XV, XVI y XVII, para que en la actualidad no seamos unos ignorantes sin ningún tipo de
cultura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tatiana william shakespeare
Tatiana william shakespeareTatiana william shakespeare
Tatiana william shakespeareTatiana Galan
 
Romeo y julieta, de william shakespeare
Romeo y julieta, de william shakespeareRomeo y julieta, de william shakespeare
Romeo y julieta, de william shakespeare
paola alegre
 
MIGUEL D CERVATES (RECOPILACION)
MIGUEL D CERVATES (RECOPILACION)MIGUEL D CERVATES (RECOPILACION)
MIGUEL D CERVATES (RECOPILACION)
CESAR VALENCIA QUISPE
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
Alicia Martínez
 
Analisis de hamlet
Analisis de hamletAnalisis de hamlet
Analisis de hamletFelix Luque
 
Obras de Shakespeare
Obras de ShakespeareObras de Shakespeare
Obras de Shakespeare
Maria Menendez del cuadro
 
Teatro isabelino en Inglaterra
Teatro isabelino en InglaterraTeatro isabelino en Inglaterra
Teatro isabelino en Inglaterra
mmuntane
 
Shakespeare : Romeo y Julieta y Hamlet
Shakespeare : Romeo y Julieta y HamletShakespeare : Romeo y Julieta y Hamlet
Shakespeare : Romeo y Julieta y Hamlet
Wilder Caururo
 
Diapositivas De Español
Diapositivas De EspañolDiapositivas De Español
Diapositivas De EspañolJenifer Jimenez
 
Hamlet
HamletHamlet
Hamlet
Nacho Gómez
 
Shakespeare: Romeo y Julieta Selectividad Andalucia
Shakespeare: Romeo y Julieta Selectividad AndaluciaShakespeare: Romeo y Julieta Selectividad Andalucia
Shakespeare: Romeo y Julieta Selectividad Andalucia
Mercedes Espinosa Contreras
 
Presentacion quijote-1213638499164360-9
Presentacion quijote-1213638499164360-9Presentacion quijote-1213638499164360-9
Presentacion quijote-1213638499164360-9nidree
 
Pps. Romeo Y Julieta.De William Shakespeare
Pps. Romeo Y Julieta.De William ShakespearePps. Romeo Y Julieta.De William Shakespeare
Pps. Romeo Y Julieta.De William Shakespeare
Gustavo Ramirez
 
Cuatro corazones con freno y marcha atrás
Cuatro corazones con freno y marcha atrásCuatro corazones con freno y marcha atrás
Cuatro corazones con freno y marcha atrás
mmuntane
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 

La actualidad más candente (20)

Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Tatiana william shakespeare
Tatiana william shakespeareTatiana william shakespeare
Tatiana william shakespeare
 
Romeo y julieta, de william shakespeare
Romeo y julieta, de william shakespeareRomeo y julieta, de william shakespeare
Romeo y julieta, de william shakespeare
 
MIGUEL D CERVATES (RECOPILACION)
MIGUEL D CERVATES (RECOPILACION)MIGUEL D CERVATES (RECOPILACION)
MIGUEL D CERVATES (RECOPILACION)
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
 
Analisis de hamlet
Analisis de hamletAnalisis de hamlet
Analisis de hamlet
 
Obras de Shakespeare
Obras de ShakespeareObras de Shakespeare
Obras de Shakespeare
 
Teatro isabelino en Inglaterra
Teatro isabelino en InglaterraTeatro isabelino en Inglaterra
Teatro isabelino en Inglaterra
 
Shakespeare : Romeo y Julieta y Hamlet
Shakespeare : Romeo y Julieta y HamletShakespeare : Romeo y Julieta y Hamlet
Shakespeare : Romeo y Julieta y Hamlet
 
Diapositivas De Español
Diapositivas De EspañolDiapositivas De Español
Diapositivas De Español
 
Hamlet
HamletHamlet
Hamlet
 
Shakespeare: Romeo y Julieta Selectividad Andalucia
Shakespeare: Romeo y Julieta Selectividad AndaluciaShakespeare: Romeo y Julieta Selectividad Andalucia
Shakespeare: Romeo y Julieta Selectividad Andalucia
 
OTELO
OTELOOTELO
OTELO
 
Presentacion quijote-1213638499164360-9
Presentacion quijote-1213638499164360-9Presentacion quijote-1213638499164360-9
Presentacion quijote-1213638499164360-9
 
Miguel De Cervantes
Miguel De CervantesMiguel De Cervantes
Miguel De Cervantes
 
Pps. Romeo Y Julieta.De William Shakespeare
Pps. Romeo Y Julieta.De William ShakespearePps. Romeo Y Julieta.De William Shakespeare
Pps. Romeo Y Julieta.De William Shakespeare
 
Cuatro corazones con freno y marcha atrás
Cuatro corazones con freno y marcha atrásCuatro corazones con freno y marcha atrás
Cuatro corazones con freno y marcha atrás
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Romeo y juliet
Romeo y julietRomeo y juliet
Romeo y juliet
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 

Similar a Literatura 1

Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 
William shakespeare y cervantes
William shakespeare y cervantesWilliam shakespeare y cervantes
William shakespeare y cervantes
David Diaz Henandez
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 
Presentacion de shakespeare
Presentacion de shakespearePresentacion de shakespeare
Presentacion de shakespeareluzinfo
 
Presentacion de shakespeare
Presentacion de shakespearePresentacion de shakespeare
Presentacion de shakespeareluzinfo
 
Trabajo shakespeare
Trabajo shakespeareTrabajo shakespeare
Trabajo shakespeare
Paulo Freire
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 
1269381234567221-William-Shakespeare-ppt.ppt
1269381234567221-William-Shakespeare-ppt.ppt1269381234567221-William-Shakespeare-ppt.ppt
1269381234567221-William-Shakespeare-ppt.ppt
Isabel3900
 
William shakespeare
William shakespeareWilliam shakespeare
William shakespeare
Paulo Freire
 
Cervantes y shakespeare
 Cervantes y shakespeare Cervantes y shakespeare
Cervantes y shakespeareManquela
 
William shakespeare 1
William shakespeare 1William shakespeare 1
William shakespeare 1
AlejandraLlanos1
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 

Similar a Literatura 1 (20)

Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
William shakespeare y cervantes
William shakespeare y cervantesWilliam shakespeare y cervantes
William shakespeare y cervantes
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Presentacion de shakespeare
Presentacion de shakespearePresentacion de shakespeare
Presentacion de shakespeare
 
Presentacion de shakespeare
Presentacion de shakespearePresentacion de shakespeare
Presentacion de shakespeare
 
William shakespeare (1)
William shakespeare (1)William shakespeare (1)
William shakespeare (1)
 
Trabajo shakespeare
Trabajo shakespeareTrabajo shakespeare
Trabajo shakespeare
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
1269381234567221-William-Shakespeare-ppt.ppt
1269381234567221-William-Shakespeare-ppt.ppt1269381234567221-William-Shakespeare-ppt.ppt
1269381234567221-William-Shakespeare-ppt.ppt
 
William shakespeare
William shakespeareWilliam shakespeare
William shakespeare
 
Cervantes y shakespeare
 Cervantes y shakespeare Cervantes y shakespeare
Cervantes y shakespeare
 
William shakespeare
William shakespeareWilliam shakespeare
William shakespeare
 
William shakespeare
William shakespeareWilliam shakespeare
William shakespeare
 
William shakespeare 1
William shakespeare 1William shakespeare 1
William shakespeare 1
 
23 de abril
23 de abril23 de abril
23 de abril
 
Trabajo lit.1
Trabajo lit.1Trabajo lit.1
Trabajo lit.1
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Literatura 1

  • 1.
  • 2. Aparicio Zamora Andrea Castro Hernández Karina Flores Maretano Brandon Hernández García María de Jesús Grado: 3° Grupo: “E”
  • 3. Don Quijote es el protagonista de la novela, el tenia unos 50 años y era dueño de bastantes tierras que le daban buen rendimiento. Debido al gusto por la lectura de libros de caballerías se vuelve loco y desea ser nombrado caballero para ir por esos mundos haciendo el bien y combatiendo el mal, le ocurren mil y una aventuras como la de los molinos, la venta y los prisioneros.
  • 4. Nació en pleno Renacimiento, con él acaba el movimiento renacentista, cuyas virtudes asume. Su obra es una obra crítica de todo lo sucedido en el siglo XVI. A Cervantes se le considera el escritor más importante de España, sobre todo por su obra ¨El Quijote¨. En 1605 publica la primera parte del Quijote.
  • 5. Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares,​ 29 de septiembre de 1547-Madrid, 22 de abril de 1616) fue un novelista, poeta, dramaturgo y soldado español. Está considerado la máxima figura de la literatura española y es universalmente conocido por haber escrito El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha (conocida habitualmente como el Quijote), que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal, además de ser el libro más editado y traducido de la historia, solo superado por la Biblia.​ Se le ha dado el sobrenombre de «Príncipe de los Ingenios»
  • 6. Esta obra relata una leyenda de Fausto, el cual renuncia al cielo y a dios y vende su alma al diablo para conseguir poder y conocimiento, el cual nació entre la clase baja, la historia se va desarrollando con los conocimientos que va adquiriendo fausto. Hasta que Fausto esta llegando a su fin , cuanto a los doctores de su pacto con el diablo y tratan de buscar una salvación , después trata de regarle a dios que le reduzca su castigo, dios no lo perdona y al marcar las 12 de la noche los demonios aparecen para llevarse a Fausto entre gritos y maldiciones.
  • 7. Esta obra ha tenido diferentes versiones la primera relevante se publico en Alemania en 1587 fue de carácter anónimo, después en 1589 “Christopher Marlowe”, el cual escribió su obra de teatro. Fue publicada en 1604 el Fausto de Marlowe, once años después de su muerte, no guarda ningún manuscrito original.
  • 8. Nació el 26 de febrero de 1564 en Inglaterra, falleció el 30 de mayo de 1593, fue hijo de una zapatero, su ocupación era escritor y traductor, su lenguaje era moderno contemporánea su obras mas importantes fueron , “La vida de Eduardo ll de Inglaterra” y “ El doctor Faustus”. Fue dramaturgo, poeta y traductor ingles del periodo isabelino, popularizo el verso blanco incorporado a su teatro, es considerado como gran predecesor de “Shakespeare”. Actualmente existe un debate sobre su autoría en varias obras de bardo. Fue educado en Corpus Christi College, universidad de Cambridge. “
  • 9. Esta obra escrita por Shakespeare consta de 5 actos, considerada en la historia de la literatura como una tragedia, tiene como tema principal la historia de amor que se desenvuelve entre Romeo y Julieta en la ciudad de Verona. Las tragedias comienzan a aparecer debido a que las familias Montesco y Capuleto son enemigos. Los personajes principales Romeo Montesco y Julieta Capuleto, se conocen en una fiesta que fue organizada por la familia de Julieta, por obvias razones Romeo no es invitado, pero aun así decide ir, enamorándose de la bella Julieta de inmediato. Esa misma noche Romeo decide entrar a ver a Julieta y ella enamorada de el también deciden casarse, después de unos días, Romeo es obligado a huir hacia Mantua por matar a Teobaldo Capuleto, en una discusión provocada por la muerte de su amigo Mercucio. Después de esto, los padres de Julieta le informan que tiene que casarse con el Conde París, obviamente Julieta no esta de acuerdo y acude a pedirle ayuda a Fray Lorenzo, quien le da de beber un brebaje que hace que se mantenga inconsciente por mucho tiempo, su familia pensando que esta muerta cancelan la boda con el Conde y llevan a cabo su funeral. Romeo se entera que Julieta esta supuestamente muerta y se dirige a el cementerio donde se encuentra su amada, ahí se enfrenta con el Conde, después de tener una discusión, lo asesina, dirigiéndose a la cripta de Julieta donde la ve muerta, por lo que no soporta la perdida y se toma un veneno con el que cae sin vida de inmediato. Al despertar, Julieta ve que Romeo esta muerto y se suicida con la daga de Romeo. Así estos dos jóvenes sellan su amor, después de esta tragedia las familias de ambos se reconcilian
  • 10. La obra Romeo y Julieta se dice según historiadores literarios fue escrita entre los años 1594 y 1595 , se encuentra ubicado dentro del periodo inicial de la producción literaria de Shakespeare , iniciada aproximadamente en el año 1590 . Este periodo fue muy productivo , pues antes de esta obra ya había escrito cuatro dramas históricos como Ricardo III ; cuatro comedias como Sueño de Una Noche de Verano ; los poemas Venus y Adonis y la Violación de Lucrecia y parte de sus cincuenta y cuatro sonetos ( 1592 - 1597 ) , producciones líricas que lo ubicaron como un poeta y autor de calidad extraordinaria. Shakespeare en este periodo forja sus armas expresivas y en el juego con el lenguaje alcanzando en Romeo y Julieta su primera obra maestra y su primera obra de tragedia se observa que el poeta a alcanzado un gran dominio y técnica dramática moderando los excesos verbales de “eufuismo” . El tema de la tragedia se dice que fue extraída de una historia de Verona - Italia que varios autores utilizaron , como la versión realizada en forma de poema por el ingles Arthur Brooke llamada The Tragical Historie of Romeus and Juliet . La obra alcanza un éxito inmediato. Astrana Marin en su prologo de las Obras Completas de Shakespeare , anota : “ La reina aprenden pasajes de la obra genial , las mujeres se visten a lo Julieta y murmuran a sus amantes palabras tomadas a la heroína del día...”. En el año de 1597 aparece la primera edición , irónicamente es una versión pirata elaborada a partir de la memoria de los actores , sistema muy utilizado en la época para sacar provecho económico de las obras que habían ganado el favor del publico , se han encontrado tres ediciones con importantes variantes y lagunas. La pieza aparece completa y se admite como la versión mas exacta , en la primera edición de Obras Completas de Shakespeare : el famoso y venerable infolio de 1623.
  • 11. El 26 de abril de 1564, en el sexto año del reinado de Isabel I de Inglaterra, fue bautizado William Shakespeare en Stratford- upon-Avon, un pueblecito del condado de Warwick que no sobrepasaba los dos mil habitantes, orgullosos todos ellos de su iglesia, su escuela y su puente sobre el río. Uno de éstos era John Shakespeare, comerciante en lana, carnicero y arrendatario que llegó a ser concejal, tesorero y alcalde. De su unión con Mary Arden, señorita de distinguida familia, nacieron cinco hijos, el tercero de los cuales recibió el nombre de William. No se tiene constancia del día de su nacimiento, pero tradicionalmente su cumpleaños se festeja el 23 de abril, tal vez para encontrar algún designio o fatalidad en la fecha, ya que la muerte le llegó, cincuenta y dos años más tarde, en ese mismo día. El padre de Shakespeare, que se encontraba en la cumbre de su prosperidad cuando nació William, cayó poco después en desgracia. Cuando contaba con trece años de edad, la fortuna de su padre se esfumó y el joven hubo de ser colocado como dependiente de carnicería, debiendo dejar las aulas. Se lo describe también deambulando indolente por las riberas del Avon, emborronando versos, entregado al estudio de nimiedades botánicas o rivalizando con los más duros bebedores y sesteando después al pie de las arboledas de Arden. El 28 de noviembre de 1582, cuando tenía 18 años de edad, Shakespeare contrajo matrimonio con Anne Hathaway, de 26, originaria de Temple Grafton, localidad próxima a Stratford. Al parecer que había prisa en concertar la boda, tal vez porque Anne estaba embarazada de tres meses. Tras su matrimonio, apenas hay marcas de William Shakespeare en los registros históricos, hasta que hace su aparición en la escena teatral londinense. El 26 de mayo de 1583, la hija primogénita de la pareja, Susanna, fue bautizada en Stratford. Un hijo, Hamnet, y otra hija, Judith, nacidos mellizos, fueron asimismo bautizados poco después, el 2 de febrero de 1585; Hamnet murió a los once años, y solamente llegaron a la edad adulta sus hijas. A juzgar por el testamento del dramaturgo, que se muestra algo desdeñoso con Anne Hathaway, el matrimonio no estaba bien avenido. Seguía escribiendo versos, asistía hipnotizado a las representaciones que las compañías de cómicos de la legua ofrecían en la Sala de Gremios de Stratford y no se perdía las mascaradas, fuegos artificiales, cabalgatas y funciones teatrales con que se celebraban las visitas de la reina al castillo de Kenilworth, morada de uno de sus favoritos.
  • 12. Hacia 1592 Shakespeare se encontraba ya en Londres trabajando como dramaturgo, y era lo suficientemente conocido. Pronto se convertiría en actor, escritor, y, finalmente, copropietario de la compañía teatral conocida como Lord Chamberlain's Men, que recibía su nombre, al igual que otras de la época, de su aristocrático mecenas, el lord chambelán (Lord Chamberlain). La compañía alcanzaría tal popularidad que, tras la muerte de Isabel I y la subida al trono de Jacobo I Stuart, el nuevo monarca la tomaría bajo su protección, pasando a denominarse los King's Men (Hombres del rey). Paralelamente a su éxito teatral, mejoró su economía. Llegó a ser uno de los accionistas de su teatro, pudo ayudar económicamente a su padre e incluso en 1596 le compró un título nobiliario, cuyo escudo aparece en el monumento al poeta construido poco después de su muerte en la iglesia de Stratford. Shakespeare se retiró a su pueblo natal en 1611, a fines de siglo ya era bastante rico y compró o hizo edificar una casa en Stratford, que llamó New-Place. William Shakespeare falleció el 23 de abril de 1616 a la edad de cincuenta y dos años. Los restos de Shakespeare fueron sepultados en el presbiterio de la iglesia de la Santísima Trinidad (Holy Trinity Church) de Stratford.
  • 14. Se denomina Renacimiento al movimiento cultural que surge en Europa el siglo XIV, y que se muestra como característica esencial su admiración por la antigüedad grecorromana. Este entusiasmo, que considera las culturas clásicas como la realización suprema de un ideal de perfección, se propone la limitación en todos los ordenes, lo que explica el calificativo de Renacimiento, pues en verdad, se trataba de un renacer, de un volver a dar vida a los ideales que habían inspirado aquellos pueblos. El Renacimiento, desde luego no fue una simple exhumación de las artes antiguas. El interés por el arte grecorromano fue una consecuencia. En principio, se aspiro a una renovación en todas las parcelas de la cultura humana, filosofía, ética, moral, ciencia, etc... encaminada a la hechura de un hombre que fuera comprendido y resumen de todas las perfecciones físicas e intelectuales. El hombre integral, el genio múltiple, en el que se concilian todas las ramas del saber en una actitud fecunda, fue la gran creación del Renacimiento que cristalizo en figuras que mantienen viva la admiración a través de los tiempos, como un Leonardo da Vinci, un Miguel Ángel, un Rafael.
  • 15. El renacimiento tuvo su origen en Italia en los siglos XIV y XV, llegando a su apogeo al iniciarse el siglo XVI. De Italia se extiende lentamente por Europa excepto Rusia. A lo largo de los cincuenta años que van desde 1520 a 1570, discurre la madura plenitud del Renacimiento y también se percibe su ocaso. Toda la Europa de Occidente toma parte ahora en el movimiento de las artes y de las letras. La recepción de los gustos italianos se generaliza, los grandes maestros surgen ya no solo en Italia, sino en todo el ámbito de las monarquías occidentales.
  • 16. Desarrollo de una cultura urbana. Ascenso de la Burguesía. Desarrollo del Mercantilismo. Búsqueda de nuevas rutas comerciales (por la caída de Constantinopla). Formación de grandes Imperios Coloniales. Desarrollo tecnológico: Brújula, cartografía, instrumentos de navegación. Difusión del libro impreso. Ingreso a Europa Occidental de Eruditos Bizantinos y obras de la antigüedad Grecolatina.
  • 17. • Formación del Humanismo: • Renacimiento Primitivo (Cuattrocento) • Renacimiento Pleno (Cinquecento)
  • 18. Garcilaso de la Vega encarna el ideal hombre renacentista por ser soldado y también poeta. En sus poemas aparecen carpe diem, el amor idealizado, y una clara influencia del poeta italiano Petrarca. Otro caballero poeta influido por la lírica italiana es Juan Boscán. Como Garcilaso, Boscán emplea el endecasílabo, tan característico del siglo XVI. La poesía ascética y mística es otra corriente de la poesía renacentista. Sus exponentes principales son Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz y Fray Luis de León
  • 19. Durante esta etapa abundan varios subgéneros narrativos, como la novela pastoril, la novela bizantina, la novela morisca y el libro de caballerías. Este último fue parodiado por Miguel de Cervantes Saavedra cuando escribió su obra maestra Don Quijote de la Mancha (1605 y 1615), la primera novela moderna y un claro ejemplo del Humanismo renacentista, pero con rasgos barrocos. De este periodo, también destaca Lazarillo de Tormes, la primera novela picaresca.
  • 20. Si bien generalmente se considera pre-renacentista, La Celestina (1499) de Fernando de Rojas es una de las obras más importantes de la literatura española. Esta tragicomedia humanística, que tiene sus raíces en la comedia latina, refleja la transición de la Edad Media al Renacimiento, dado que sus personajes viven en un mundo en crisis, donde los valores medievales se están desintegrando. Otro dramaturgo importante de esta época es Lope de Rueda, quien además de ser actor profesional, escribió comedias, farsas y entremeses.
  • 21. El resurgimiento del Modelo Grecolatino. La concepción Real y Racional del arte. La observación atenta de la naturaleza. La integración armónica de las partes de la obra. La jerarquización de la obra de arte como un modelo universal y eterno. El reconocimiento del genio del artista.
  • 22. El Renacimiento, es la consecuencia de un interés por el pasado grecorromano, con el cual se buscaba volver a dar vida a los ideales que habían inspirado a aquellos pueblos. De este movimiento surgieron las grandes figuras como Leonardo da Vinci , Rafael y Miguel Ángel, que son los que mantienen viva nuestra admiración a través de los tiempos. Italia es donde surge el Renacimiento en los siglos XIV, XV y logra su mayor apogeo a principios del siglo XVI. Este se extiende por Europa lentamente gracias a la creación de universidades, escuelas y de las grandes construcciones como El Escorial o El Louvre. Cuando entre en Italia el Renacimiento, se trata de buscar la forma tridimensional y desechar el arte puramente lineal. En el quettrocento, en Florencia la pintura se vivió en un momento culminante con la aparición de los primeros artistas y de las distintas escuelas. El cinquecento representa la época más brillante del arte universal, donde aparecen todos los grandes artistas.
  • 23. Sandro Botticelli nació en Florencia en 1445 y fue acusado anónimamente por actos de sodomía con uno de sus ayudantes, en sus obras se pueden encontrar detalles que demuestran su verdadera sexualidad. Leonardo da Vinci nació en 1452 y a los 24 años también fue acusado ante el tribunal por tener relaciones sexuales con sus ayudantes. Francesco Metzi vivió con Leonardo hasta su muerte y heredo gran parte de sus bienes. Miguel Ángel Buonarroti conoció a Tommaso Cavalieri cuando tenia 57 años, esta relación responde al ideal platónico de un hombre maduro que ama a uno mucho más joven. Rafael Sanzio nació en Urbino un 6 de febrero de 1483, llego a Florencia cuando el Renacimiento estaba en la cúspide. Nunca alcanzo a terminar su obra "Transfiguración", pero cuando murió a la cabeza de su ataúd se encontraba la inconclusa obra. El impacto del Renacimiento en países como: España, Portugal, Alemania, Países Bajos y Francia, fue bastante duro, ya que los artistas de esos países emigraron a Italia y luego regresaron a sus países a imponer el Renacimiento italiano. Lo que se quería demostrar con este trabajo, es la importancia que tuvieron los siglos XIV, XV, XVI y XVII, para que en la actualidad no seamos unos ignorantes sin ningún tipo de cultura.