SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ROL DEL
CRIMINOLOGO
CRIMEN, CRIMINAL Y
CRIMINALIDAD.
CRIMINOLOGIA
 EN CRIMINOLOGIA, EL FENOMENO
ANTISOCIAL PUEDE ANALIZARSE EN
DIFERENTES NIVELES; LA DISTINCION ES
IMPORTANTE, PUES TIENE CONSECUENCIAS
METODOLOGICAS E INTERPRETATIVAS
NOTABLES.
 ES NECESARIO DISTINGUIR LA CONFUSION
QUE EXISTE ENTRE ELLOS YA QUE LLEVA A
EQUIVOCACIONES, COMO LO DEFINE
PINATEL:
 CONDUCTA ANTISOCIAL PROPIAMENTE DICHA, ES
UN EPISODIO QUE TIENE UN PRINCIPIO, UN
DESARROLLO Y UN FIN.
EN ESTE NIVEL SE ANALIZAN TODOS LOS FACTORES Y
CAUSAS QUE CONCURRIERON PARA LA
PRODUCCION DEL EVENTO. LOS ASAPECTOS
BIOLOGICOS, PSICOLOGICOS, ANTROPOLOGICOS,
QUE LLEVARON AL “PASO AL ACTO”.
CRIMEN
 SE DEBE RECORDAR QUE CONDUCTA
ANTISOCIAL Y DELITO SON DOS
CONCEPTOS DIFERENTES, Y QUE NO
PODEMOS INTERPRETAR EL CRIMEN
COMO EL DELITO JURIDICO, ES DECIR,
COMO LA VIOLACION A LA LEY PENAL.
CRIMINAL
 ES EL AUTOR DEL CRIMEN, ES EL SUJETO INDIVIDUAL,
ACTOR PRINCIPAL DEL DRAMA ANTISOCIAL.
 EN EL MOMENTO ACTUAL, EL CONCEPTO DE “CRIMINAL” O
SUJETO ANTISOCIAL ES MUY AMPLIO Y NO SE LIMITA AL
INFRACTOR A ALA LEY PENAL. PENSANDO QUE LOS
TERMINOS “CRIMINAL” Y “ANTISOCIAL” PUEDEN SER
ESTIGMATIZANTES Y VALORATIVOS, SE HA PROPUESTO EN
SU LUGAR UTILIZAR EL CONCEPTO DE “DESVIADO” QUE
PUEDE SER MÁS DESCRIPTIVO, SIN EMBARGO ES
NECESARIO SEÑALAR QUE NO TOFO DESVIADO ES
ANTISOCIAL, Y POR LO TANTO CRIMINAL.
CRIMINALIDAD
 ES EL CONJUNTO DE LAS CONDUCTAS
ANTISOCIALES QUE SE PRODUCEN EN UN
TIEMPO Y LUGAR DETERMINADOS.
PARA PODER ESTUDIAR LA CRIMINALIDAD, ES
NECESARIA LA INTERVENCION DE LA
DEMOGRAFIA, LA HISTORIA, LA ETNOGRAFIA,
LA PSICOLOGIA SOCIAL, LA ESTADISTICA, ETC.
SE TRATA PUES DE UN ÁNALISIS GLOBAL DEL
FENOMENO.
NIVELES DE OBSERVACION
 EL fenómeno antisocial se puede estudiar
en tres niveles: individual, conductual. A
lo que se conoce como niveles de
interpretación o niveles de observación
en el cual se emplean diversas ciencias
para obtener un conocimiento mayor del
fenómeno de estudio.
CRIMEN
 Este es el primer nivel de la interpretación
conductual, es el que se encarga de la conducta
antisocial individual. Este nivel de interpretación
busca las causas de su conducta. Dentro de este
deben distinguirse dos formas de análisis, un
crimen en concreto realizado en un momento y
lugar determinado y una forma criminal en
particular: es decir se cometió un delito, hay que
conocer las causas del dicho acto, y segundo porque
cierto delito en particular.
El crimen es la acción que agrede a un individuo en
sus bienes y por ello a la sociedad, afecta a la
integridad mental, física y material de las
personas.
ENRICO FERRI: crimen es un acto que implica
motivos individuales y afectan a la integridad
social.
Jurídicamente, delito es la acción u omisión
tipificada, antijurídica y culpable a la que la ley
penal imputa consecuencias jurídicas.
DELITO
 Delito es el termino que utilizan los juristas
para referirse a la violación de la ley.
CONDUCTA ANTISOCIAL
Es lo que los criminólogos señalan como objeto de
estudio, pero en la actualidad se emplea la
palabra crimen como sinónimo de ambas:
delito y conducta antisocial.
CRIMINAL
 El segundo nivel es el de interpretación personal, es en
el que se analiza al autor de la conducta antisocial, se
busca llegar a la aplicación de cierto tratamiento y
rehabilitación.
 Criminal es el sujeto que comete un crimen o un
quebrantamiento de las leyes sociales. El delincuente
es el sujeto activo de la infracción penal.
 La criminología estudia la personalidad criminal o
antisocial para conocer las causas, darle tratamiento y
eliminarlas.
 La investigación, descubrimiento, arresto
y estudio de un antisocial sirve para
conocer las causas que lo llevaron a
cometer cierta conducta, así como
preventivo de crímenes, los cuales
podrían ser cometidos en el futuro por
ese mismo antisocial , en caso de seguir
libre en la sociedad, además el
conocimiento de los antisociales sirve
para planear de cierta manera una
prevención.
CLASIFICACIONES DE LOS
DELINCUENTES SEGÚN
LOBROSO
 Delincuente nato
 Delincuente loco moral
 Delincuente epiléptico
 Delincuente loco
Se subdivide en :
 Delincuente alcohólico
 Histérico
 Matoide
CRIMINALIDAD
 Ultimo nivel de interpretación social, es en el que se
estudian los conjuntos de las conductas antisociales y sus
características de un lugar y tiempo determinados.
 La criminalidad será el resultado de los factores, la
naturaleza aportara el producto y la sociedad el molde
adecuado
 Jurídicamente la criminalidad es el conjunto de infracciones
de fuerte incidencia social cometida contra el orden publico.
El estudio de todo este conjunto de conductas antisociales
corresponde a la Criminología Social primeramente
conocida como Sociología Criminal.
 Para el jurista mexicano Gonzales de la Vega
“la criminalidad es la forma mas grave de la
desorganización social y señala que, la
inseguridad y la criminalidad han ido aumento,
tanto en la organización delictiva, como en las
forma mas sofisticada atentatoria del orden
social.
El fenómeno de la criminalidad se ha manifestado
en todas las sociedades y en todas las épocas,
sin que la humanidad haya podido verse libre
de este fenomeno.
 Los factores que determinan la
criminalidad; s decir las circunstancias
que contribuyen al desarrollo de este
fenómeno social, son muy variados,
entre ellos, se encuentran la ignorancia,
la enfermedad, el consumo de drogas, la
miseria, el fanatismo político y las
injusticias de las autoridades, así como
la falta de atención a ese problema
EL ROL DEL CRIMINOLOGO
 EN LA MEDIDA EN QUE LOS CRIMINOLOGOS CONTRIBUYEN
EMPÍRICAMENTE A LAS RESOLUCIONES JURÍDICO-
CRIMINALES, NECESARIAMENTE SIRVEN A LOS GRUPOS
QUE IMPONEN DE FORMA LEGITIMA LOS INTERESES DE
UNA SOCIEDAD,
 UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS MAS IMPORTANTES DEL
CRIMINÓLOGO CONSISTE EN QUE ESTE ESTA CONVENCIDO
DE RESOLVER LOS PROBLEMAS QUE LLEVA CONSIGO EL
CONTROL DEL DELITO DE UNA MANERA MAS RACIONAL Y
EFECTIVA.
 LOS CRIMINÓLOGOS DEBEN ADOPTAR
UNA ACTITUDES DEFENSA SOCIAL DE
MANERA QUE SUS APORTES VENGAN A
CONTRIBUIR EN FORMA SIGNIFICATIVA
EN LA LUCHA CONTRA LA
CRIMINALIDAD.
 KORN (1971) CARACTERIZO EL ROL DEL CRIMINOLOGO
MEDIANTE CINCO TIPOS DE COMPORTAMIENTO:
 1.- OBSERVADOR: DESCRIBE LAS COSAS COMO SON O
COMO ÉL LAS ENCUENTRA.
 2.- TEORICO: EXPLICA LAS RELACIONES EXISTENTES EN
EL CAMPO CRIMINOLOGICO.
 3.- IDEOLOGO.- ARGUMENTA A FAVOR O EN CONTRA DEL
ESTADO DE COSAS Y HACE PROPUESTAS SOBRE COMO
DEBERIAN DE SER.
 4.- PRACTICO: COLABORA PARA CONSEGUIR LAS COSAS
COMO DEBERIAN DE SER Y
 5.- METODOLOGICO: SIGUE LAS PAUTAS DE LA
METOLOGIA CIENTIFICA.
 HAY QUE TENER EN CUENTA QUE
ADEMAS EL CRIMINOLOGO SOLO
ESTA LEGITIMADO EN SU ACTIVIDAD
A TRAVES DE UN COMPROMISO POR
LA BUSQUEDAD DE LA VERDAD.

Más contenido relacionado

Similar a EL_ROL_DE_CRIMINOLOGIA.pptx

FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACIÓN DE LA PERSONALIDAD CRIMINALcrim...
FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACIÓN DE LA PERSONALIDAD CRIMINALcrim...FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACIÓN DE LA PERSONALIDAD CRIMINALcrim...
FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACIÓN DE LA PERSONALIDAD CRIMINALcrim...
veronica573
 
Tarea 6 interanual criminologia wendy fernandez
Tarea 6 interanual criminologia wendy fernandezTarea 6 interanual criminologia wendy fernandez
Tarea 6 interanual criminologia wendy fernandez
veronica573
 
Ensayo d htic
Ensayo d hticEnsayo d htic
Ensayo d htic
Anna Paredes Aguirre
 
Génesis de la conducta antisocial
Génesis de la conducta antisocialGénesis de la conducta antisocial
Génesis de la conducta antisocial
Wael Hikal
 
Laminas de Criminologia. Curso de Informatica.
Laminas de Criminologia. Curso de Informatica.Laminas de Criminologia. Curso de Informatica.
Laminas de Criminologia. Curso de Informatica.
Carlianne Birriel
 
Unidad v relación de la psicología con la criminología
Unidad v relación de la psicología con la criminologíaUnidad v relación de la psicología con la criminología
Unidad v relación de la psicología con la criminología
Geo Vipili
 
Factores criminogenos influyentes en gregorio cardenas hernandez como asesino...
Factores criminogenos influyentes en gregorio cardenas hernandez como asesino...Factores criminogenos influyentes en gregorio cardenas hernandez como asesino...
Factores criminogenos influyentes en gregorio cardenas hernandez como asesino...
CARLOS MONTERO SOLLEIRO
 
Criminologia como ciencia ensayo
Criminologia como ciencia ensayoCriminologia como ciencia ensayo
Criminologia como ciencia ensayo
Ian Aleman Maldonado
 
Criminología: ciencia de la prevención del delito
Criminología: ciencia de la prevención del delitoCriminología: ciencia de la prevención del delito
Criminología: ciencia de la prevención del delito
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
Ricardo Parra
 
criminología
criminologíacriminología
criminología
MARLON DIAZ
 
Clases de criminología
Clases de criminologíaClases de criminología
Clases de criminología
Fiorella Flowers
 
criminologia clinica
criminologia clinicacriminologia clinica
criminologia clinica
ivonnegigli
 
criminología clases básicas para aprender rapido
criminología clases básicas para aprender rapidocriminología clases básicas para aprender rapido
criminología clases básicas para aprender rapido
FrancoRamirez68
 
Formacion de la personalidad y estructura de la personalidad criminal
Formacion de la personalidad y estructura de la personalidad criminalFormacion de la personalidad y estructura de la personalidad criminal
Formacion de la personalidad y estructura de la personalidad criminal
Nestor1984
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
y2keddy
 
criminologia
criminologia criminologia
criminologia
zorangelpuerta
 
Iuris tantum pp. 71 84
Iuris tantum pp. 71 84Iuris tantum pp. 71 84
Iuris tantum pp. 71 84
Wael Hikal
 
Ciencias penales3
Ciencias penales3Ciencias penales3
Ciencias penales3
Ale Morales Navarrete
 

Similar a EL_ROL_DE_CRIMINOLOGIA.pptx (20)

FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACIÓN DE LA PERSONALIDAD CRIMINALcrim...
FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACIÓN DE LA PERSONALIDAD CRIMINALcrim...FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACIÓN DE LA PERSONALIDAD CRIMINALcrim...
FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACIÓN DE LA PERSONALIDAD CRIMINALcrim...
 
Tarea 6 interanual criminologia wendy fernandez
Tarea 6 interanual criminologia wendy fernandezTarea 6 interanual criminologia wendy fernandez
Tarea 6 interanual criminologia wendy fernandez
 
Ensayo d htic
Ensayo d hticEnsayo d htic
Ensayo d htic
 
Génesis de la conducta antisocial
Génesis de la conducta antisocialGénesis de la conducta antisocial
Génesis de la conducta antisocial
 
Laminas de Criminologia. Curso de Informatica.
Laminas de Criminologia. Curso de Informatica.Laminas de Criminologia. Curso de Informatica.
Laminas de Criminologia. Curso de Informatica.
 
Unidad v relación de la psicología con la criminología
Unidad v relación de la psicología con la criminologíaUnidad v relación de la psicología con la criminología
Unidad v relación de la psicología con la criminología
 
Factores criminogenos influyentes en gregorio cardenas hernandez como asesino...
Factores criminogenos influyentes en gregorio cardenas hernandez como asesino...Factores criminogenos influyentes en gregorio cardenas hernandez como asesino...
Factores criminogenos influyentes en gregorio cardenas hernandez como asesino...
 
Criminologia como ciencia ensayo
Criminologia como ciencia ensayoCriminologia como ciencia ensayo
Criminologia como ciencia ensayo
 
Criminología: ciencia de la prevención del delito
Criminología: ciencia de la prevención del delitoCriminología: ciencia de la prevención del delito
Criminología: ciencia de la prevención del delito
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
criminología
criminologíacriminología
criminología
 
Clases de criminología
Clases de criminologíaClases de criminología
Clases de criminología
 
criminologia clinica
criminologia clinicacriminologia clinica
criminologia clinica
 
criminología clases básicas para aprender rapido
criminología clases básicas para aprender rapidocriminología clases básicas para aprender rapido
criminología clases básicas para aprender rapido
 
Formacion de la personalidad y estructura de la personalidad criminal
Formacion de la personalidad y estructura de la personalidad criminalFormacion de la personalidad y estructura de la personalidad criminal
Formacion de la personalidad y estructura de la personalidad criminal
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
criminologia
criminologia criminologia
criminologia
 
Iuris tantum pp. 71 84
Iuris tantum pp. 71 84Iuris tantum pp. 71 84
Iuris tantum pp. 71 84
 
Ciencias penales3
Ciencias penales3Ciencias penales3
Ciencias penales3
 

Más de ArtruroAntonioGarcia

ASPECTOS_DE_LA_IDENTIDAD_SOCIAL.pptx PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
ASPECTOS_DE_LA_IDENTIDAD_SOCIAL.pptx PSICOLOGIA DEL DESARROLLOASPECTOS_DE_LA_IDENTIDAD_SOCIAL.pptx PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
ASPECTOS_DE_LA_IDENTIDAD_SOCIAL.pptx PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
ArtruroAntonioGarcia
 
sociologia_criminal_ppt (1).ppt CRIMINOLOGIA
sociologia_criminal_ppt (1).ppt CRIMINOLOGIAsociologia_criminal_ppt (1).ppt CRIMINOLOGIA
sociologia_criminal_ppt (1).ppt CRIMINOLOGIA
ArtruroAntonioGarcia
 
Metodo_inductivo_deductivo.ppt EL PROCESO DE INVESTIGACIO
Metodo_inductivo_deductivo.ppt EL PROCESO DE INVESTIGACIOMetodo_inductivo_deductivo.ppt EL PROCESO DE INVESTIGACIO
Metodo_inductivo_deductivo.ppt EL PROCESO DE INVESTIGACIO
ArtruroAntonioGarcia
 
BASES DE LA PERFILIACION.ppt PERFILACION CRIMINAL
BASES DE LA PERFILIACION.ppt PERFILACION CRIMINALBASES DE LA PERFILIACION.ppt PERFILACION CRIMINAL
BASES DE LA PERFILIACION.ppt PERFILACION CRIMINAL
ArtruroAntonioGarcia
 
antecedentes criminales.ppt psicologia criminal
antecedentes criminales.ppt psicologia criminalantecedentes criminales.ppt psicologia criminal
antecedentes criminales.ppt psicologia criminal
ArtruroAntonioGarcia
 
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.pptpruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt
2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt
2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
definicion de normalidad y anormalidad.ppt
definicion de normalidad y anormalidad.pptdefinicion de normalidad y anormalidad.ppt
definicion de normalidad y anormalidad.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIADESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
ArtruroAntonioGarcia
 
Cognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
Cognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLOCognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
Cognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
ArtruroAntonioGarcia
 
Pensando_en_nuestro_futuro_profesional.ppt
Pensando_en_nuestro_futuro_profesional.pptPensando_en_nuestro_futuro_profesional.ppt
Pensando_en_nuestro_futuro_profesional.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
ArtruroAntonioGarcia
 
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOSdirectivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
ArtruroAntonioGarcia
 
Propuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICA
Propuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICAPropuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICA
Propuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICA
ArtruroAntonioGarcia
 
COMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVA
COMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVACOMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVA
COMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVA
ArtruroAntonioGarcia
 
elementos del perfil criminal.ppt PERFILES
elementos del perfil criminal.ppt PERFILESelementos del perfil criminal.ppt PERFILES
elementos del perfil criminal.ppt PERFILES
ArtruroAntonioGarcia
 
PREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIA
PREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIAPREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIA
PREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIA
ArtruroAntonioGarcia
 
TEMA 3 Psicología criminal (4).ppt criminologia
TEMA 3 Psicología criminal (4).ppt criminologiaTEMA 3 Psicología criminal (4).ppt criminologia
TEMA 3 Psicología criminal (4).ppt criminologia
ArtruroAntonioGarcia
 
ESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacion
ESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacionESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacion
ESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacion
ArtruroAntonioGarcia
 
power-point.pptx FUNCIONAMIENTO Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACION
power-point.pptx FUNCIONAMIENTO Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIONpower-point.pptx FUNCIONAMIENTO Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACION
power-point.pptx FUNCIONAMIENTO Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACION
ArtruroAntonioGarcia
 

Más de ArtruroAntonioGarcia (20)

ASPECTOS_DE_LA_IDENTIDAD_SOCIAL.pptx PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
ASPECTOS_DE_LA_IDENTIDAD_SOCIAL.pptx PSICOLOGIA DEL DESARROLLOASPECTOS_DE_LA_IDENTIDAD_SOCIAL.pptx PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
ASPECTOS_DE_LA_IDENTIDAD_SOCIAL.pptx PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
 
sociologia_criminal_ppt (1).ppt CRIMINOLOGIA
sociologia_criminal_ppt (1).ppt CRIMINOLOGIAsociologia_criminal_ppt (1).ppt CRIMINOLOGIA
sociologia_criminal_ppt (1).ppt CRIMINOLOGIA
 
Metodo_inductivo_deductivo.ppt EL PROCESO DE INVESTIGACIO
Metodo_inductivo_deductivo.ppt EL PROCESO DE INVESTIGACIOMetodo_inductivo_deductivo.ppt EL PROCESO DE INVESTIGACIO
Metodo_inductivo_deductivo.ppt EL PROCESO DE INVESTIGACIO
 
BASES DE LA PERFILIACION.ppt PERFILACION CRIMINAL
BASES DE LA PERFILIACION.ppt PERFILACION CRIMINALBASES DE LA PERFILIACION.ppt PERFILACION CRIMINAL
BASES DE LA PERFILIACION.ppt PERFILACION CRIMINAL
 
antecedentes criminales.ppt psicologia criminal
antecedentes criminales.ppt psicologia criminalantecedentes criminales.ppt psicologia criminal
antecedentes criminales.ppt psicologia criminal
 
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.pptpruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
 
2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt
2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt
2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt
 
definicion de normalidad y anormalidad.ppt
definicion de normalidad y anormalidad.pptdefinicion de normalidad y anormalidad.ppt
definicion de normalidad y anormalidad.ppt
 
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIADESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
 
Cognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
Cognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLOCognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
Cognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
 
Pensando_en_nuestro_futuro_profesional.ppt
Pensando_en_nuestro_futuro_profesional.pptPensando_en_nuestro_futuro_profesional.ppt
Pensando_en_nuestro_futuro_profesional.ppt
 
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
 
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOSdirectivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
 
Propuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICA
Propuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICAPropuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICA
Propuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICA
 
COMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVA
COMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVACOMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVA
COMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVA
 
elementos del perfil criminal.ppt PERFILES
elementos del perfil criminal.ppt PERFILESelementos del perfil criminal.ppt PERFILES
elementos del perfil criminal.ppt PERFILES
 
PREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIA
PREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIAPREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIA
PREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIA
 
TEMA 3 Psicología criminal (4).ppt criminologia
TEMA 3 Psicología criminal (4).ppt criminologiaTEMA 3 Psicología criminal (4).ppt criminologia
TEMA 3 Psicología criminal (4).ppt criminologia
 
ESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacion
ESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacionESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacion
ESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacion
 
power-point.pptx FUNCIONAMIENTO Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACION
power-point.pptx FUNCIONAMIENTO Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIONpower-point.pptx FUNCIONAMIENTO Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACION
power-point.pptx FUNCIONAMIENTO Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACION
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

EL_ROL_DE_CRIMINOLOGIA.pptx

  • 1. EL ROL DEL CRIMINOLOGO CRIMEN, CRIMINAL Y CRIMINALIDAD. CRIMINOLOGIA
  • 2.  EN CRIMINOLOGIA, EL FENOMENO ANTISOCIAL PUEDE ANALIZARSE EN DIFERENTES NIVELES; LA DISTINCION ES IMPORTANTE, PUES TIENE CONSECUENCIAS METODOLOGICAS E INTERPRETATIVAS NOTABLES.  ES NECESARIO DISTINGUIR LA CONFUSION QUE EXISTE ENTRE ELLOS YA QUE LLEVA A EQUIVOCACIONES, COMO LO DEFINE PINATEL:
  • 3.  CONDUCTA ANTISOCIAL PROPIAMENTE DICHA, ES UN EPISODIO QUE TIENE UN PRINCIPIO, UN DESARROLLO Y UN FIN. EN ESTE NIVEL SE ANALIZAN TODOS LOS FACTORES Y CAUSAS QUE CONCURRIERON PARA LA PRODUCCION DEL EVENTO. LOS ASAPECTOS BIOLOGICOS, PSICOLOGICOS, ANTROPOLOGICOS, QUE LLEVARON AL “PASO AL ACTO”. CRIMEN
  • 4.  SE DEBE RECORDAR QUE CONDUCTA ANTISOCIAL Y DELITO SON DOS CONCEPTOS DIFERENTES, Y QUE NO PODEMOS INTERPRETAR EL CRIMEN COMO EL DELITO JURIDICO, ES DECIR, COMO LA VIOLACION A LA LEY PENAL.
  • 5. CRIMINAL  ES EL AUTOR DEL CRIMEN, ES EL SUJETO INDIVIDUAL, ACTOR PRINCIPAL DEL DRAMA ANTISOCIAL.  EN EL MOMENTO ACTUAL, EL CONCEPTO DE “CRIMINAL” O SUJETO ANTISOCIAL ES MUY AMPLIO Y NO SE LIMITA AL INFRACTOR A ALA LEY PENAL. PENSANDO QUE LOS TERMINOS “CRIMINAL” Y “ANTISOCIAL” PUEDEN SER ESTIGMATIZANTES Y VALORATIVOS, SE HA PROPUESTO EN SU LUGAR UTILIZAR EL CONCEPTO DE “DESVIADO” QUE PUEDE SER MÁS DESCRIPTIVO, SIN EMBARGO ES NECESARIO SEÑALAR QUE NO TOFO DESVIADO ES ANTISOCIAL, Y POR LO TANTO CRIMINAL.
  • 6. CRIMINALIDAD  ES EL CONJUNTO DE LAS CONDUCTAS ANTISOCIALES QUE SE PRODUCEN EN UN TIEMPO Y LUGAR DETERMINADOS. PARA PODER ESTUDIAR LA CRIMINALIDAD, ES NECESARIA LA INTERVENCION DE LA DEMOGRAFIA, LA HISTORIA, LA ETNOGRAFIA, LA PSICOLOGIA SOCIAL, LA ESTADISTICA, ETC. SE TRATA PUES DE UN ÁNALISIS GLOBAL DEL FENOMENO.
  • 7. NIVELES DE OBSERVACION  EL fenómeno antisocial se puede estudiar en tres niveles: individual, conductual. A lo que se conoce como niveles de interpretación o niveles de observación en el cual se emplean diversas ciencias para obtener un conocimiento mayor del fenómeno de estudio.
  • 8. CRIMEN  Este es el primer nivel de la interpretación conductual, es el que se encarga de la conducta antisocial individual. Este nivel de interpretación busca las causas de su conducta. Dentro de este deben distinguirse dos formas de análisis, un crimen en concreto realizado en un momento y lugar determinado y una forma criminal en particular: es decir se cometió un delito, hay que conocer las causas del dicho acto, y segundo porque cierto delito en particular.
  • 9. El crimen es la acción que agrede a un individuo en sus bienes y por ello a la sociedad, afecta a la integridad mental, física y material de las personas. ENRICO FERRI: crimen es un acto que implica motivos individuales y afectan a la integridad social. Jurídicamente, delito es la acción u omisión tipificada, antijurídica y culpable a la que la ley penal imputa consecuencias jurídicas.
  • 10. DELITO  Delito es el termino que utilizan los juristas para referirse a la violación de la ley. CONDUCTA ANTISOCIAL Es lo que los criminólogos señalan como objeto de estudio, pero en la actualidad se emplea la palabra crimen como sinónimo de ambas: delito y conducta antisocial.
  • 11. CRIMINAL  El segundo nivel es el de interpretación personal, es en el que se analiza al autor de la conducta antisocial, se busca llegar a la aplicación de cierto tratamiento y rehabilitación.  Criminal es el sujeto que comete un crimen o un quebrantamiento de las leyes sociales. El delincuente es el sujeto activo de la infracción penal.  La criminología estudia la personalidad criminal o antisocial para conocer las causas, darle tratamiento y eliminarlas.
  • 12.  La investigación, descubrimiento, arresto y estudio de un antisocial sirve para conocer las causas que lo llevaron a cometer cierta conducta, así como preventivo de crímenes, los cuales podrían ser cometidos en el futuro por ese mismo antisocial , en caso de seguir libre en la sociedad, además el conocimiento de los antisociales sirve para planear de cierta manera una prevención.
  • 13. CLASIFICACIONES DE LOS DELINCUENTES SEGÚN LOBROSO  Delincuente nato  Delincuente loco moral  Delincuente epiléptico  Delincuente loco Se subdivide en :  Delincuente alcohólico  Histérico  Matoide
  • 14. CRIMINALIDAD  Ultimo nivel de interpretación social, es en el que se estudian los conjuntos de las conductas antisociales y sus características de un lugar y tiempo determinados.  La criminalidad será el resultado de los factores, la naturaleza aportara el producto y la sociedad el molde adecuado  Jurídicamente la criminalidad es el conjunto de infracciones de fuerte incidencia social cometida contra el orden publico. El estudio de todo este conjunto de conductas antisociales corresponde a la Criminología Social primeramente conocida como Sociología Criminal.
  • 15.  Para el jurista mexicano Gonzales de la Vega “la criminalidad es la forma mas grave de la desorganización social y señala que, la inseguridad y la criminalidad han ido aumento, tanto en la organización delictiva, como en las forma mas sofisticada atentatoria del orden social. El fenómeno de la criminalidad se ha manifestado en todas las sociedades y en todas las épocas, sin que la humanidad haya podido verse libre de este fenomeno.
  • 16.  Los factores que determinan la criminalidad; s decir las circunstancias que contribuyen al desarrollo de este fenómeno social, son muy variados, entre ellos, se encuentran la ignorancia, la enfermedad, el consumo de drogas, la miseria, el fanatismo político y las injusticias de las autoridades, así como la falta de atención a ese problema
  • 17. EL ROL DEL CRIMINOLOGO  EN LA MEDIDA EN QUE LOS CRIMINOLOGOS CONTRIBUYEN EMPÍRICAMENTE A LAS RESOLUCIONES JURÍDICO- CRIMINALES, NECESARIAMENTE SIRVEN A LOS GRUPOS QUE IMPONEN DE FORMA LEGITIMA LOS INTERESES DE UNA SOCIEDAD,  UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS MAS IMPORTANTES DEL CRIMINÓLOGO CONSISTE EN QUE ESTE ESTA CONVENCIDO DE RESOLVER LOS PROBLEMAS QUE LLEVA CONSIGO EL CONTROL DEL DELITO DE UNA MANERA MAS RACIONAL Y EFECTIVA.
  • 18.  LOS CRIMINÓLOGOS DEBEN ADOPTAR UNA ACTITUDES DEFENSA SOCIAL DE MANERA QUE SUS APORTES VENGAN A CONTRIBUIR EN FORMA SIGNIFICATIVA EN LA LUCHA CONTRA LA CRIMINALIDAD.
  • 19.  KORN (1971) CARACTERIZO EL ROL DEL CRIMINOLOGO MEDIANTE CINCO TIPOS DE COMPORTAMIENTO:  1.- OBSERVADOR: DESCRIBE LAS COSAS COMO SON O COMO ÉL LAS ENCUENTRA.  2.- TEORICO: EXPLICA LAS RELACIONES EXISTENTES EN EL CAMPO CRIMINOLOGICO.  3.- IDEOLOGO.- ARGUMENTA A FAVOR O EN CONTRA DEL ESTADO DE COSAS Y HACE PROPUESTAS SOBRE COMO DEBERIAN DE SER.  4.- PRACTICO: COLABORA PARA CONSEGUIR LAS COSAS COMO DEBERIAN DE SER Y  5.- METODOLOGICO: SIGUE LAS PAUTAS DE LA METOLOGIA CIENTIFICA.
  • 20.  HAY QUE TENER EN CUENTA QUE ADEMAS EL CRIMINOLOGO SOLO ESTA LEGITIMADO EN SU ACTIVIDAD A TRAVES DE UN COMPROMISO POR LA BUSQUEDAD DE LA VERDAD.

Notas del editor

  1. Elena