SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMACION DE LA PERSONALIDAD, Y
ESTRUCTURACION DE LA
PERSONALIDAD CRIMINAL
ALUMNO: NESTOR MEDINA
C.I: V-18.421.156
POFESORA: ABG. ELENA SANTANDER
SAIA B
LAPSO 2015A
DESARROLLO DEL YO COMO IDENTIDAD
Es el teman central de la personalidad, puesto
que nos identificamos a través del mecanismo
del yo. Un recién nacido no se diferencia de
absolutamente nada de lo que lo rodea y
conforme al tiempo comienza hacer una
distinción del yo y del yo no a través del
aprendizaje. El primer paso es el
reconocimiento de su cuerpo como algo
distinto de los objetos y las personas que lo
rodean, con el tiempo surge la percepción de
lo psíquico.
.
DESARROLLO DE LA CONCIENCIA MORAL
Es una capacidad que requiere de una motivación
del aprendizaje para su desarrollo. Consiste en
comprender los impulsos, las tendencias y las
acciones propias con el sistema de normas morales
que han sido aceptadas como validas para una
sociedad. La conciencia moral juega un papel
importante en la formación de la estructura de la
personalidad. La conciencia actúa para suprimir o
reprimir ciertos impulsos. Para lograr estas tareas
produce acciones punitivas , como la sensación de
remordimiento y sentimiento de culpabilidad.
Jean Pinatel fue el primero que hablo de psicópatas. Es quien en
vez de emplear la palabra psicópata empleó la calificación de
MANIA SIN DELIRIO, con esta calificación quería designar a
aquellas personas que mostraban actitudes agresivas, eran
personas aparente normales pero expuestos a determinadas
circunstancias actuaban con ataques de ira y no tenían
sentimiento de culpa. Posteriormente se les denomino como
persona de MORAL INSANA, designando con este termino a
aquellos individuos cuya moral estaba muy depravada, perturbada
y además carecían de posibilidades de control.
Se supone estado peligrosa una conducta insociable a la persona que trasgreda
periódicamente las reglas de convivencia social mediante actos de violencias, o
por otros actos rebeldes, la persona viola los derechos de los demás o por su
comportamiento en general o daña las reglas de convivencia o perturba el orden
de la comunidad don de vive como un parasito social, del trabajo ajeno o explota o
practica vicios socialmente inesperada.
Para Ponna pires no es plausible esta tendencia sobre criminalizar, las actuaciones de
los sujetos delincuentes, cuando lo ideal resultaría ser justamente investigadores y
estudioso del porque, como y cuando decide un sujeto debe de ser apacible para
convertirse en un delincuente, los estados por la cual pasa este sujeto debe ser
realmente el objeto del estudio dado a que el desequilibrio de su estado normal y
apacible se cambio por uno peligroso y violento se convierte en un violento no para
la sociedad sino para la ley.
 No hay diferencia entre criminales y no criminales que
la condena.
 Todo comportamiento desaprobado se puede
manifestar también en formas objetivamente idénticas
que son, sin embargo, aprobadas o recibidas con
indiferencias.
 El delito es un componente funcional del sistema
social.
 El sistema judicial como institución tiene como objeto
crear crímenes. Una vez puesto en marcha, desarrolla
una dialéctica propia y se ve a veces comprometido con
sus propios mecanismos, debiendo en ocasiones a
responder a las solicitaciones sociales de que persiga y
castigue toda clase de criminales.
La violencia es un fenómeno antiguo y múltiples pensadores, se han preocupado
por el análisis de los factores que concurra para fomentarla, condenando los
trastornos que derivan de su incontrolada incidencia tanto en el nivel individual
como en la vida institucional.
La complejidadd del fenómeno y la heterogeneidad
de sus manifestaciones requieren la utilización de
recursos conceptuales que permitan organizar y
delimitar el aparente desorden en que se presentan
los hechos, la violencia en sentido amplio de delito,
es por ello que la sociedad, el Estado, el contrato
social, la violencia, el derecho y el delito están en el
concepto legal.
La tesis de Denis Chapman sobre el estereotipo del
delincuente se aleja en parte de los lineamientos
tradicionales de la sociología de la conducta
desviada, aunque pertenece a ella como una de sus
perspectivas al dedicarse a hacer un análisis
estructural de la sociedad y sus mecanismo de
manipulación y señalamiento.
Técnicamente se puede definir a la Criminología Clínica como la ciencia multidisciplinaria que
estudia al delincuente en forma particular, a fin de conocer la génesis de su conducta delictiva y
aplicarle un tratamiento personalizado, procurando su reinserción a la sociedad. Parte del estudio
clínico e individual del delincuente, considerándose al delito como una conducta anormal
patológica, de una personalidad conflictiva, con una determinada problemática de violencia. Si es
un conjunto de actividades señaladas con el término de criminología clínica, entonces:
Consiste en la aplicación integrada y conjunta del saber criminológico y las técnicas del
diagnostico a casos particulares y con fines diagnósticos y terapéuticos.
Algunos literarios como es el caso de Benigno Di Tullio nos la define de la siguiente manera:
Es la ciencia de las conductas antisociales y criminales basada en la observancia y el análisis
profundo de casos individuales, normales, anormales o patológicos.
Esta corriente intenta dar una explicación integral a cada caso, considerando al ser humano como
una entidad biológica, psicológica, social y moral. Se dice que proviene de LOMBROSO.
Según el profesor Benito Almilcar Fleita la criminología estudia las múltiples formas en que se
manifiestan los actos delictuosos y los caracteres fisiopsíquicos del delincuente. No trata de
explicar o establecer el grado de responsabilidad del delincuente, sino de fijar el grado de
temibilidad según el peligro que pueda resultar en su convivencia en la sociedad.
La palabra clínica viene del griego lecho. En su origen, es la parte de la medicina que enseña a
observar, diagnosticar, curar y pronosticar las enfermedades a la cabecera de la cama de los
pacientes.
Fundamento que el crimen es tratado
como si se relacionara a una
enfermedad mental, lo que convierte al
delito como la expresión de los
conflictos psíquicos internos. Las etapas
del psicoanálisis son:
1. El ello: se rige por el principio de placer,
el hombre al nacer es egoísta y
antisocial.
2. El yo: es una parte de ello modificada
por el contacto con la realidad.
3. El súper yo: se produce durante la
represión del complejo Edipo,
asumiendo la figura paterna, en esta
etapa aprendemos los valores morales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Peligrosidad y Riesgo de Violencia
Peligrosidad y Riesgo de ViolenciaPeligrosidad y Riesgo de Violencia
Peligrosidad y Riesgo de Violencia
Tatiana Alexandra Yaruquí Carrión
 
La peligrosidad y riesgo de violencia
La peligrosidad y riesgo de violenciaLa peligrosidad y riesgo de violencia
La peligrosidad y riesgo de violencia
Jose Guillermo Suco
 
Ensayo criminologia
Ensayo criminologiaEnsayo criminologia
Ensayo criminologia
JOSEFRANCISCOCESTARI1
 
Criminología
CriminologíaCriminología
CriminologíaRam Cerv
 
Análisis del control social del delincuente en la interacción que conforma el...
Análisis del control social del delincuente en la interacción que conforma el...Análisis del control social del delincuente en la interacción que conforma el...
Análisis del control social del delincuente en la interacción que conforma el...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Ensayo video Tema 10 Criminología
Ensayo video Tema 10 Criminología Ensayo video Tema 10 Criminología
Ensayo video Tema 10 Criminología
LuisanaPea3
 
PELIGROSIDAD Y RIESGOS DE VIOLENCIA
PELIGROSIDAD Y RIESGOS DE VIOLENCIAPELIGROSIDAD Y RIESGOS DE VIOLENCIA
PELIGROSIDAD Y RIESGOS DE VIOLENCIA
92017
 
Psicología del delito
Psicología del delitoPsicología del delito
Psicología del delito
Guillermo Torres Del Aguila
 
Glosario ilustrado de criminologia
Glosario ilustrado de criminologiaGlosario ilustrado de criminologia
Glosario ilustrado de criminologia
carola bolivar
 
Criminologia clinica
Criminologia clinica Criminologia clinica
Criminologia clinica
cleu
 
Teoria crinomologica
Teoria crinomologicaTeoria crinomologica
Teoria crinomologicatomasinha
 
Personalidad criminal
Personalidad criminalPersonalidad criminal
Personalidad criminal
William Alvaro
 
Génesis de la conducta antisocial
Génesis de la conducta antisocialGénesis de la conducta antisocial
Génesis de la conducta antisocialWael Hikal
 
Victimología
Victimología   Victimología
Victimología
RamnAntonioMendozaOs
 
Personalidad y teorias de la conducta antisocial
Personalidad y teorias de la conducta antisocialPersonalidad y teorias de la conducta antisocial
Personalidad y teorias de la conducta antisocial
Gustavo Proleon Ponce
 
Criminologia delincuente, victima y control social
Criminologia delincuente, victima y control socialCriminologia delincuente, victima y control social
Criminologia delincuente, victima y control socialMarly MV
 
Criminología psicológica
Criminología psicológicaCriminología psicológica
Criminología psicológicaWael Hikal
 
Psicologia criminal
Psicologia criminalPsicologia criminal
Psicologia criminal
Jair Gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

Peligrosidad y Riesgo de Violencia
Peligrosidad y Riesgo de ViolenciaPeligrosidad y Riesgo de Violencia
Peligrosidad y Riesgo de Violencia
 
La peligrosidad y riesgo de violencia
La peligrosidad y riesgo de violenciaLa peligrosidad y riesgo de violencia
La peligrosidad y riesgo de violencia
 
Ensayo criminologia
Ensayo criminologiaEnsayo criminologia
Ensayo criminologia
 
Criminología
CriminologíaCriminología
Criminología
 
Análisis del control social del delincuente en la interacción que conforma el...
Análisis del control social del delincuente en la interacción que conforma el...Análisis del control social del delincuente en la interacción que conforma el...
Análisis del control social del delincuente en la interacción que conforma el...
 
Ensayo video Tema 10 Criminología
Ensayo video Tema 10 Criminología Ensayo video Tema 10 Criminología
Ensayo video Tema 10 Criminología
 
PELIGROSIDAD Y RIESGOS DE VIOLENCIA
PELIGROSIDAD Y RIESGOS DE VIOLENCIAPELIGROSIDAD Y RIESGOS DE VIOLENCIA
PELIGROSIDAD Y RIESGOS DE VIOLENCIA
 
Psicología del delito
Psicología del delitoPsicología del delito
Psicología del delito
 
Psicología de la victimización
Psicología de la victimizaciónPsicología de la victimización
Psicología de la victimización
 
Glosario ilustrado de criminologia
Glosario ilustrado de criminologiaGlosario ilustrado de criminologia
Glosario ilustrado de criminologia
 
Criminologia clinica
Criminologia clinica Criminologia clinica
Criminologia clinica
 
Teoria crinomologica
Teoria crinomologicaTeoria crinomologica
Teoria crinomologica
 
Personalidad criminal
Personalidad criminalPersonalidad criminal
Personalidad criminal
 
Génesis de la conducta antisocial
Génesis de la conducta antisocialGénesis de la conducta antisocial
Génesis de la conducta antisocial
 
Victimología
Victimología   Victimología
Victimología
 
Personalidad y teorias de la conducta antisocial
Personalidad y teorias de la conducta antisocialPersonalidad y teorias de la conducta antisocial
Personalidad y teorias de la conducta antisocial
 
La conducta delictiva
La conducta delictivaLa conducta delictiva
La conducta delictiva
 
Criminologia delincuente, victima y control social
Criminologia delincuente, victima y control socialCriminologia delincuente, victima y control social
Criminologia delincuente, victima y control social
 
Criminología psicológica
Criminología psicológicaCriminología psicológica
Criminología psicológica
 
Psicologia criminal
Psicologia criminalPsicologia criminal
Psicologia criminal
 

Destacado

Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
nakediMendoza
 
Digipak analysis
Digipak analysisDigipak analysis
Digipak analysis
craneyboi
 
Music video analysis x3
Music video analysis x3Music video analysis x3
Music video analysis x3
craneyboi
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
nakediMendoza
 
Prospective video locations
Prospective video locationsProspective video locations
Prospective video locations
craneyboi
 
Over servicing webinar slides with notes
Over servicing webinar slides with notes Over servicing webinar slides with notes
Over servicing webinar slides with notes
Frankie Glaister
 
2015_12_PhD_Passoni
2015_12_PhD_Passoni2015_12_PhD_Passoni
2015_12_PhD_PassoniLuca Passoni
 
Resume Gajendra Tak
Resume Gajendra TakResume Gajendra Tak
Resume Gajendra TakGajendratak
 
What's new in Ruby 2.3
What's new in Ruby 2.3What's new in Ruby 2.3
What's new in Ruby 2.3
Simon Courtois
 
What is Rack ?
What is Rack ?What is Rack ?
What is Rack ?
Simon Courtois
 

Destacado (11)

Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Digipak analysis
Digipak analysisDigipak analysis
Digipak analysis
 
Music video analysis x3
Music video analysis x3Music video analysis x3
Music video analysis x3
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
 
Prospective video locations
Prospective video locationsProspective video locations
Prospective video locations
 
Over servicing webinar slides with notes
Over servicing webinar slides with notes Over servicing webinar slides with notes
Over servicing webinar slides with notes
 
2015_12_PhD_Passoni
2015_12_PhD_Passoni2015_12_PhD_Passoni
2015_12_PhD_Passoni
 
Resume Gajendra Tak
Resume Gajendra TakResume Gajendra Tak
Resume Gajendra Tak
 
What's new in Ruby 2.3
What's new in Ruby 2.3What's new in Ruby 2.3
What's new in Ruby 2.3
 
Manali_Gosar_Job
Manali_Gosar_JobManali_Gosar_Job
Manali_Gosar_Job
 
What is Rack ?
What is Rack ?What is Rack ?
What is Rack ?
 

Similar a Formacion de la personalidad y estructura de la personalidad criminal

formacion y estructura de la personalidad criminal
formacion y estructura de la personalidad criminalformacion y estructura de la personalidad criminal
formacion y estructura de la personalidad criminal
jenimei
 
ENSAYO
ENSAYO ENSAYO
Formacion de la personalidad
Formacion de la personalidadFormacion de la personalidad
Formacion de la personalidad
Handreyna Pacheco
 
FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACIÓN DE LA PERSONALIDAD CRIMINALcrim...
FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACIÓN DE LA PERSONALIDAD CRIMINALcrim...FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACIÓN DE LA PERSONALIDAD CRIMINALcrim...
FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACIÓN DE LA PERSONALIDAD CRIMINALcrim...veronica573
 
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De la Personalidad Criminal
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De la Personalidad CriminalGIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De la Personalidad Criminal
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De la Personalidad Criminal
michakevin
 
Mapa conceptual formacion de la personalidad
Mapa conceptual formacion de la personalidadMapa conceptual formacion de la personalidad
Mapa conceptual formacion de la personalidad
enoeli
 
Ensayo. criminologia.nilka sanchez.
Ensayo. criminologia.nilka sanchez.Ensayo. criminologia.nilka sanchez.
Ensayo. criminologia.nilka sanchez.
NilkaSachez
 
Personalidad y estructuración de la personalidad criminal
Personalidad y estructuración de la personalidad criminalPersonalidad y estructuración de la personalidad criminal
Personalidad y estructuración de la personalidad criminal
Alexlnn
 
Victimología (video-ensayo)
Victimología (video-ensayo)Victimología (video-ensayo)
Victimología (video-ensayo)
MarielaRojas42
 
Mapa conceptual criminologia. nilka sanchez
Mapa conceptual criminologia. nilka sanchezMapa conceptual criminologia. nilka sanchez
Mapa conceptual criminologia. nilka sanchez
NilkaSachez
 
criminologia clinica
criminologia clinicacriminologia clinica
criminologia clinica
ivonnegigli
 
Ensayo criminologia maryselam(1)
Ensayo criminologia maryselam(1)Ensayo criminologia maryselam(1)
Ensayo criminologia maryselam(1)
MaryselaMaldonado1
 
El delito delincuente victima y control social ok
El delito delincuente victima y control social okEl delito delincuente victima y control social ok
El delito delincuente victima y control social ok
Pierina Pino Espinoza
 
Formación de la personalidad y estructuración de la personalidad criminal
Formación de la personalidad y estructuración de la personalidad criminalFormación de la personalidad y estructuración de la personalidad criminal
Formación de la personalidad y estructuración de la personalidad criminal
yeudyandy
 
La criminalidad en la realidad peruana: ¿Qué hacer? Una aproximación y propue...
La criminalidad en la realidad peruana: ¿Qué hacer? Una aproximación y propue...La criminalidad en la realidad peruana: ¿Qué hacer? Una aproximación y propue...
La criminalidad en la realidad peruana: ¿Qué hacer? Una aproximación y propue...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
xMONOGRAFIA DE PERFIL PSICOLOGICO DEL DELINCUENTE.pdf
xMONOGRAFIA DE PERFIL PSICOLOGICO DEL DELINCUENTE.pdfxMONOGRAFIA DE PERFIL PSICOLOGICO DEL DELINCUENTE.pdf
xMONOGRAFIA DE PERFIL PSICOLOGICO DEL DELINCUENTE.pdf
AlexisJuniorBernadet
 
Psicología criminal UNIDAD II Módulo I
Psicología criminal UNIDAD II Módulo IPsicología criminal UNIDAD II Módulo I
Psicología criminal UNIDAD II Módulo I
Eduardo Jesus Moronta Albornoz
 
Que es la psicologia criminal ensayo
Que es la psicologia criminal ensayoQue es la psicologia criminal ensayo
Que es la psicologia criminal ensayo
Liz Gde
 
GLOSARIOS DE TERMINOS CRIMINOLOGICOS
GLOSARIOS DE TERMINOS CRIMINOLOGICOS GLOSARIOS DE TERMINOS CRIMINOLOGICOS
GLOSARIOS DE TERMINOS CRIMINOLOGICOS
UNIVERSIDAD "FERMÍN TORO
 

Similar a Formacion de la personalidad y estructura de la personalidad criminal (20)

formacion y estructura de la personalidad criminal
formacion y estructura de la personalidad criminalformacion y estructura de la personalidad criminal
formacion y estructura de la personalidad criminal
 
ENSAYO
ENSAYO ENSAYO
ENSAYO
 
Formacion de la personalidad
Formacion de la personalidadFormacion de la personalidad
Formacion de la personalidad
 
FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACIÓN DE LA PERSONALIDAD CRIMINALcrim...
FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACIÓN DE LA PERSONALIDAD CRIMINALcrim...FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACIÓN DE LA PERSONALIDAD CRIMINALcrim...
FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACIÓN DE LA PERSONALIDAD CRIMINALcrim...
 
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De la Personalidad Criminal
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De la Personalidad CriminalGIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De la Personalidad Criminal
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De la Personalidad Criminal
 
Mapa conceptual formacion de la personalidad
Mapa conceptual formacion de la personalidadMapa conceptual formacion de la personalidad
Mapa conceptual formacion de la personalidad
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Ensayo. criminologia.nilka sanchez.
Ensayo. criminologia.nilka sanchez.Ensayo. criminologia.nilka sanchez.
Ensayo. criminologia.nilka sanchez.
 
Personalidad y estructuración de la personalidad criminal
Personalidad y estructuración de la personalidad criminalPersonalidad y estructuración de la personalidad criminal
Personalidad y estructuración de la personalidad criminal
 
Victimología (video-ensayo)
Victimología (video-ensayo)Victimología (video-ensayo)
Victimología (video-ensayo)
 
Mapa conceptual criminologia. nilka sanchez
Mapa conceptual criminologia. nilka sanchezMapa conceptual criminologia. nilka sanchez
Mapa conceptual criminologia. nilka sanchez
 
criminologia clinica
criminologia clinicacriminologia clinica
criminologia clinica
 
Ensayo criminologia maryselam(1)
Ensayo criminologia maryselam(1)Ensayo criminologia maryselam(1)
Ensayo criminologia maryselam(1)
 
El delito delincuente victima y control social ok
El delito delincuente victima y control social okEl delito delincuente victima y control social ok
El delito delincuente victima y control social ok
 
Formación de la personalidad y estructuración de la personalidad criminal
Formación de la personalidad y estructuración de la personalidad criminalFormación de la personalidad y estructuración de la personalidad criminal
Formación de la personalidad y estructuración de la personalidad criminal
 
La criminalidad en la realidad peruana: ¿Qué hacer? Una aproximación y propue...
La criminalidad en la realidad peruana: ¿Qué hacer? Una aproximación y propue...La criminalidad en la realidad peruana: ¿Qué hacer? Una aproximación y propue...
La criminalidad en la realidad peruana: ¿Qué hacer? Una aproximación y propue...
 
xMONOGRAFIA DE PERFIL PSICOLOGICO DEL DELINCUENTE.pdf
xMONOGRAFIA DE PERFIL PSICOLOGICO DEL DELINCUENTE.pdfxMONOGRAFIA DE PERFIL PSICOLOGICO DEL DELINCUENTE.pdf
xMONOGRAFIA DE PERFIL PSICOLOGICO DEL DELINCUENTE.pdf
 
Psicología criminal UNIDAD II Módulo I
Psicología criminal UNIDAD II Módulo IPsicología criminal UNIDAD II Módulo I
Psicología criminal UNIDAD II Módulo I
 
Que es la psicologia criminal ensayo
Que es la psicologia criminal ensayoQue es la psicologia criminal ensayo
Que es la psicologia criminal ensayo
 
GLOSARIOS DE TERMINOS CRIMINOLOGICOS
GLOSARIOS DE TERMINOS CRIMINOLOGICOS GLOSARIOS DE TERMINOS CRIMINOLOGICOS
GLOSARIOS DE TERMINOS CRIMINOLOGICOS
 

Último

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 

Último (13)

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 

Formacion de la personalidad y estructura de la personalidad criminal

  • 1. FORMACION DE LA PERSONALIDAD, Y ESTRUCTURACION DE LA PERSONALIDAD CRIMINAL ALUMNO: NESTOR MEDINA C.I: V-18.421.156 POFESORA: ABG. ELENA SANTANDER SAIA B LAPSO 2015A
  • 2. DESARROLLO DEL YO COMO IDENTIDAD Es el teman central de la personalidad, puesto que nos identificamos a través del mecanismo del yo. Un recién nacido no se diferencia de absolutamente nada de lo que lo rodea y conforme al tiempo comienza hacer una distinción del yo y del yo no a través del aprendizaje. El primer paso es el reconocimiento de su cuerpo como algo distinto de los objetos y las personas que lo rodean, con el tiempo surge la percepción de lo psíquico. . DESARROLLO DE LA CONCIENCIA MORAL Es una capacidad que requiere de una motivación del aprendizaje para su desarrollo. Consiste en comprender los impulsos, las tendencias y las acciones propias con el sistema de normas morales que han sido aceptadas como validas para una sociedad. La conciencia moral juega un papel importante en la formación de la estructura de la personalidad. La conciencia actúa para suprimir o reprimir ciertos impulsos. Para lograr estas tareas produce acciones punitivas , como la sensación de remordimiento y sentimiento de culpabilidad.
  • 3. Jean Pinatel fue el primero que hablo de psicópatas. Es quien en vez de emplear la palabra psicópata empleó la calificación de MANIA SIN DELIRIO, con esta calificación quería designar a aquellas personas que mostraban actitudes agresivas, eran personas aparente normales pero expuestos a determinadas circunstancias actuaban con ataques de ira y no tenían sentimiento de culpa. Posteriormente se les denomino como persona de MORAL INSANA, designando con este termino a aquellos individuos cuya moral estaba muy depravada, perturbada y además carecían de posibilidades de control.
  • 4. Se supone estado peligrosa una conducta insociable a la persona que trasgreda periódicamente las reglas de convivencia social mediante actos de violencias, o por otros actos rebeldes, la persona viola los derechos de los demás o por su comportamiento en general o daña las reglas de convivencia o perturba el orden de la comunidad don de vive como un parasito social, del trabajo ajeno o explota o practica vicios socialmente inesperada. Para Ponna pires no es plausible esta tendencia sobre criminalizar, las actuaciones de los sujetos delincuentes, cuando lo ideal resultaría ser justamente investigadores y estudioso del porque, como y cuando decide un sujeto debe de ser apacible para convertirse en un delincuente, los estados por la cual pasa este sujeto debe ser realmente el objeto del estudio dado a que el desequilibrio de su estado normal y apacible se cambio por uno peligroso y violento se convierte en un violento no para la sociedad sino para la ley.
  • 5.  No hay diferencia entre criminales y no criminales que la condena.  Todo comportamiento desaprobado se puede manifestar también en formas objetivamente idénticas que son, sin embargo, aprobadas o recibidas con indiferencias.  El delito es un componente funcional del sistema social.  El sistema judicial como institución tiene como objeto crear crímenes. Una vez puesto en marcha, desarrolla una dialéctica propia y se ve a veces comprometido con sus propios mecanismos, debiendo en ocasiones a responder a las solicitaciones sociales de que persiga y castigue toda clase de criminales.
  • 6. La violencia es un fenómeno antiguo y múltiples pensadores, se han preocupado por el análisis de los factores que concurra para fomentarla, condenando los trastornos que derivan de su incontrolada incidencia tanto en el nivel individual como en la vida institucional. La complejidadd del fenómeno y la heterogeneidad de sus manifestaciones requieren la utilización de recursos conceptuales que permitan organizar y delimitar el aparente desorden en que se presentan los hechos, la violencia en sentido amplio de delito, es por ello que la sociedad, el Estado, el contrato social, la violencia, el derecho y el delito están en el concepto legal. La tesis de Denis Chapman sobre el estereotipo del delincuente se aleja en parte de los lineamientos tradicionales de la sociología de la conducta desviada, aunque pertenece a ella como una de sus perspectivas al dedicarse a hacer un análisis estructural de la sociedad y sus mecanismo de manipulación y señalamiento.
  • 7. Técnicamente se puede definir a la Criminología Clínica como la ciencia multidisciplinaria que estudia al delincuente en forma particular, a fin de conocer la génesis de su conducta delictiva y aplicarle un tratamiento personalizado, procurando su reinserción a la sociedad. Parte del estudio clínico e individual del delincuente, considerándose al delito como una conducta anormal patológica, de una personalidad conflictiva, con una determinada problemática de violencia. Si es un conjunto de actividades señaladas con el término de criminología clínica, entonces: Consiste en la aplicación integrada y conjunta del saber criminológico y las técnicas del diagnostico a casos particulares y con fines diagnósticos y terapéuticos. Algunos literarios como es el caso de Benigno Di Tullio nos la define de la siguiente manera: Es la ciencia de las conductas antisociales y criminales basada en la observancia y el análisis profundo de casos individuales, normales, anormales o patológicos. Esta corriente intenta dar una explicación integral a cada caso, considerando al ser humano como una entidad biológica, psicológica, social y moral. Se dice que proviene de LOMBROSO. Según el profesor Benito Almilcar Fleita la criminología estudia las múltiples formas en que se manifiestan los actos delictuosos y los caracteres fisiopsíquicos del delincuente. No trata de explicar o establecer el grado de responsabilidad del delincuente, sino de fijar el grado de temibilidad según el peligro que pueda resultar en su convivencia en la sociedad. La palabra clínica viene del griego lecho. En su origen, es la parte de la medicina que enseña a observar, diagnosticar, curar y pronosticar las enfermedades a la cabecera de la cama de los pacientes.
  • 8. Fundamento que el crimen es tratado como si se relacionara a una enfermedad mental, lo que convierte al delito como la expresión de los conflictos psíquicos internos. Las etapas del psicoanálisis son: 1. El ello: se rige por el principio de placer, el hombre al nacer es egoísta y antisocial. 2. El yo: es una parte de ello modificada por el contacto con la realidad. 3. El súper yo: se produce durante la represión del complejo Edipo, asumiendo la figura paterna, en esta etapa aprendemos los valores morales.