SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Universidad Bicentenaria de Aragua.
Facultad de ciencias Jurídicas y Políticas.
Escuela de Derecho.
Alumno:
Díaz, Marlon C.I: V-25.757.573
La criminología.
Es una ciencia explicativa, ya que la misma tiene por objeto
esencialmente el estudio del delito, explicar el delito, buscando,
indagando el porqué de la actitud delictiva del delincuente.
Además, de la actitud delictiva del delincuente estudia la
personalidad del mismo, tomando en cuenta al delito como un hecho
que produce consecuencias en la sociedad, asimismo estudia al
delincuente como ser biológico.
La criminología tiene diversas denominaciones, tal es el caso de:
Antropología criminal, biología criminal, sociología criminal, también
tienes otros calificativos como son Política Criminal, Criminalística, sin
embargo esta es una disciplina diferente pues su objeto es
básicamente la captura del sujeto que perpetra el delito; mientras
que la Criminología es ciencia causal explicativa.
La criminología cuenta con disciplinas auxiliares como son:
1.Antropología Criminal: la cual se encarga de estudiar al delincuente
en sus manifestaciones tanto desde el punto de vista corporales o
anatómico como desde el punto de vista funcionales, es decir, la
manera en que el delincuente realiza la práctica del delito. 2. La
Psicopatología y la Psiquiatría: Reúnen las informaciones biológicas,
neurológicas, parasicológicas y patológicas necesarias para el estudio
del delincuente; estudian los aspectos del hombre en cuanto a ser
biológico y psico-social. 3. La Sociología Criminal: Tiene por objeto el
estudio de la criminología desde el punto de vista social, tomando en
cuenta elementos sociales de la criminalidad. 4. La Ecología Criminal
o Geografía Criminal: Estudia los factores geográficos como factores
que influyen en las variaciones de la delincuencia. 5. La Estadística
Criminal: Da a conocer las relaciones de causalidad existentes entre
determinadas condiciones personales (raza, edad, sexo) y
condiciones sociales (económicas, culturales, políticas); y la
criminalidad, realzando sus causas y además muestra su aumento o
disminución.
Disciplinas Aplicadas
La Criminalística: aplica conocimientos, métodos y técnicas de
investigación científica para la investigación del delito
La Penología: tiene por objeto de estudio la reacción de la sociedad
frente al hecho delictivo para de esta manera poder determinar las
penas y de las medidas de seguridad necesarias, aplicables al
delincuente.
El Derecho Penal: Rama del Derecho Público, donde el estado tiene la
potestad sancionadora, las normas promulgadas por el Estado, como
son las establecidas en código penal o leyes penales el conjunto de
normas destinadas a establecer el modo de aplicación de las mismas.
La Psiquiatría: Estudia los trastornos mentales del hombre, con el
objetivo de prevenir, evaluar, diagnosticar, tratar y rehabilitar
Medicina Legal: es la rama de la medicina que aplica todos los
conocimientos médicos y biológicos necesarios para la resolución de
los problemas que plantea el derecho.
La Química Legal: investiga los casos de envenenamiento. Tomando
en cuenta la materia de drogas que producen dependencia.
La Psicología Judicial: comprende el estudio, explicación, evaluación,
prevención, asesoramiento y tratamiento de los fenómenos
psicológicos, conductuales y relacionales que inciden en el
comportamiento legal de las personas.
La Profilaxis y Prevención: busca la prevención para aquellas personas
profesional y especializada, ya sea porque han delinquido, o porque
están en grave riesgo de llegar a realizar hechos delictivos.
Política Criminal: sobre las causas del delito y efectos de la pena que
lleva al Estado a luchar contra el delito
Métodos de investigación aplicados en la criminología.
La criminología utiliza diferentes métodos de estudio como por
ejemplo el método experimental, basado en la observación, el
estadístico el cual se basa en la observación global de hechos
expresada en términos numéricos, el Combinado Consiste en la
pluralidad de métodos en la investigación criminológica, el método
Individual: Se estudia al sujeto individualmente. A través de este
método se puede llegar a determinar los estados de peligrosidad y
de agresividad del individuo. Casuístico: consiste en un análisis de
casos particulares, considerados típicos.
Asimismo, la criminología, según Jean Pinatel, El método propio de la
investigación criminológica consta de cuatro reglas precisas,
Reglas de los niveles de Interpretación. En la cual es importante tomar
en cuenta los siguientes conceptos:  Delincuencia: Infracciones que
se producen en lugar y tiempo determinado. Delincuente: Autor del
delito.  Delito: Se debe investigar independientemente del autor. Se
basa en el testimonio del propio delincuente, en el de los testigos, así
como de todas las circunstancias que rodean al hecho, las
motivaciones del mismo, etc.
Reglas de la Primacía de la Descripción. Se refiere a que debe
hacerse una completa descripción de los hechos.
Reglas de la Eliminación de los tipos definidos. Se refiere al tipo de
delincuente, y exige una clasificación de los mismos.
Reglas del Enfoque Diferencial. Según esta regla, el objeto esencial de
la investigación criminológica, está centrada en la individualización
de los diferentes grados o umbrales existentes entre delincuentes y no
delincuentes entre sí, como entre los mismos delincuentes.
Relación y Diferencias de la Criminología con otras Ciencias.
Criminología - Derecho Penal. La criminología es una ciencia
explicativa, mientras que el derecho penal es una ciencia normativa
la criminología busca explicar el porqué del delito el derecho penal se
encarga de crear la norma jurídico penal aplicable al delincuente.
Criminología – Biología. La relación entre la Criminología y la Biología,
se encuentra en los estudios gerenciales (Genética), cuando la
Criminología en la búsqueda de la etiología del crimen, estudia los
factores endógenos del criminal.
Integran estos estudios biológicos: Los de aspectos genéticos o
hereditarios, los bioquímicos, los endocrinológicos, en el
comportamiento humano.
Criminología - Psiquiatría.
Tiene como objeto, por analogía con la clínica médica, el formular
una opinión sobre un delincuente, opinión que comporta un
diagnóstico, un pronóstico y, eventualmente un tratamiento.
Criminología Socio - Lógica. Trata de explicar el fenómeno crimen a
través de planteamientos social-científicos.
Antropología Criminal.
Considera en sus comienzos, que el delito es un fenómeno natural, es
decir, que se haya ligado a influencias, como causas provocadoras
del delito, la investigación en la Antropología, tiene por base la
realidad biológica.
La Medicina Legal.
Es la ciencia médica aplicada a los fines del derecho. Se diferencia
de la Criminología, en que su campo de acción es mucho más
amplio, su actuación se encuentra señalada y valorada en la Ley
como medio de prueba, no solamente en lo criminal, sino en las leyes
laborales y en el derecho común, teniendo papel importante en los
hechos de sangre, homicidios, lesiones envenenamiento, delitos
sexuales, violación, etc.
El Contrato Social.
Es una teoría propuesta por Jean-Jacques Rousseau: para vivir en
sociedad, es decir que este, se propuso para los seres humanos
pudiesen convivir en la sociedad otorgándole ciertos derechos, sin
embargo los seres humanos pueden cambiar los términos del contrato
si así lo desean; los derechos y los deberes no son inalterables o
naturales.
El Positivismo Italiano.
La escuela positivista tuvo en cuenta las siguientes Características, el
método experimental, la responsabilidad social tomando en cuenta el
delito, y la pena impuesta.
Caracteres Específicos del Tipo Criminal según Cesar Lombrosiano,
según sus Estigmas Anatómicos, Fisiológicos y Psicológicos.
Caracteres Anatómicos:
La Estatura: según la cual entre los delincuentes con baja estatura
entre los incendiarios y violadores y los de estatura alta salteadores de
caminos, homicidas y ladrones. También relaciono el peso
directamente con la estatura. Los brazos más largos que los del
promedio; colocando los miembros superiores
extendidos horizontalmente, midió la distancia entre los dedos medios
de cada mano, resultado de mayor longitud que lo normal,
recordándole al mono.
Cesar Lombrosio midió cabezas, cráneos, caras. La nariz, la forma de
la boca, todo fue objeto de estudio. Analizó la cara, la nariz, los
cabellos, las arrugas, los ojos, las orejas, con respecto de ellas: El
exagerado desarrollo del lóbulo de la oreja se presenta más en los
delincuentes, que en los hombres honestos.
Enrico Ferri.
Fue uno de los máximos representantes de la Escuela Positivista del
Derecho Penal. Formó parte en el Parlamento Italiano como
representante de la extrema izquierda. Militó en 1893 en el partido
socialista italiano y al final de su vida se unió al fascismo de Mussolini.
Los Factores Criminógenos para Ferri.
A. Factores Antropológicos del Delincuente. Los cuales trataban de
anomalías de inteligencia y de sentimientos así como de caracters
personales
B. Factores Físicos. Cosmos telúricos del delito, clima, naturaleza del
suelo, sucesión de días y noches, las estaciones, temperatura anual,
condiciones atmosféricas, producción agrícola.
C. Factores Sociales del Delito. Resultan del medio social donde vive el
delincuente. Tomando en cuenta principalmente los: Factores
sociales; Factores biológico, Factores externos; y Factores internos
Rafael Garófalo. Otro de los representantes de la escuela positivista
hizo una nueva calificación de los delincuentes como es el caso de
aquellos delincuentes que cometían los delitos a los cuales él llamo
delitos naturales según el cual iban contra los sentimientos básicos de
la sociedad, es decir, que los delincuentes que cometían este tipo de
delitos no sentían ningún tipo de bondad por las zonas víctimas del
delito.
Los Factores Criminógenos para Ferri.
A. Factores Antropológicos del Delincuente. Los cuales trataban de
anomalías de inteligencia y de sentimientos así como de caracters
personales
B. Factores Físicos. Cosmos telúricos del delito, clima, naturaleza del
suelo, sucesión de días y noches, las estaciones, temperatura anual,
condiciones atmosféricas, producción agrícola.
C. Factores Sociales del Delito. Resultan del medio social donde vive el
delincuente. Tomando en cuenta principalmente los: Factores
sociales; Factores biológico, Factores externos; y Factores internos
Rafael Garófalo. Otro de los representantes de la escuela positivista
hizo una nueva calificación de los delincuentes como es el caso de
aquellos delincuentes que cometían los delitos a los cuales él llamo
delitos naturales según el cual iban contra los sentimientos básicos de
la sociedad, es decir, que los delincuentes que cometían este tipo de
delitos no sentían ningún tipo de bondad por las zonas víctimas del
delito.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Politica criminal tarea 5
Politica criminal tarea 5Politica criminal tarea 5
Politica criminal tarea 5
Oscar Guayta
 
Politica criminal
Politica criminalPolitica criminal
Politica criminal
UAEM
 
Prevencion del delito parte 2
Prevencion del delito parte 2Prevencion del delito parte 2
Prevencion del delito parte 2Eric Morin
 
Mapas conceptuales Criminología (aspectos generales de la criminilogía, pre p...
Mapas conceptuales Criminología (aspectos generales de la criminilogía, pre p...Mapas conceptuales Criminología (aspectos generales de la criminilogía, pre p...
Mapas conceptuales Criminología (aspectos generales de la criminilogía, pre p...
Pedro Gandolphi
 
La Dirección Biológica.pdf
La Dirección Biológica.pdfLa Dirección Biológica.pdf
La Dirección Biológica.pdf
AlanEstevez3
 
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICAIMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
María Gabriela Colmenárez
 
Investigacion criminal
Investigacion criminalInvestigacion criminal
Investigacion criminalmoniigaby
 
Introduccion a la criminalistica
Introduccion a la criminalistica Introduccion a la criminalistica
Introduccion a la criminalistica
nitanhardcore
 
Reseña historica criminalistica
Reseña historica criminalisticaReseña historica criminalistica
Reseña historica criminalistica
aleymargonzalezmartinez
 
Linea de tiempo evolucion de la criminologia
Linea de tiempo evolucion de la criminologiaLinea de tiempo evolucion de la criminologia
Linea de tiempo evolucion de la criminologia
Erika Dominguez De las Salas
 
Criminología. Aspectos Generales.
Criminología. Aspectos Generales.Criminología. Aspectos Generales.
Criminología. Aspectos Generales.
nazareth diaz
 
Historia de la criminologia_IAFJSR
Historia de la criminologia_IAFJSRHistoria de la criminologia_IAFJSR
Historia de la criminologia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Criminalidad convencional
Criminalidad convencionalCriminalidad convencional
Criminalidad convencional
Piter Molina
 
Politica criminal
Politica criminalPolitica criminal
Politica criminal
alfacfp
 
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
gabo0707
 
Criminalística completo
Criminalística completoCriminalística completo
Criminalística completo
Mariano Penayo
 
Cuadro comparativo ivonne duran
Cuadro comparativo ivonne duranCuadro comparativo ivonne duran
Cuadro comparativo ivonne duran
Ivonne Duran
 
Criminalistica historia
Criminalistica historiaCriminalistica historia
Criminalistica historia
WillianRMM18
 
Mapa mental sobre Investigación Criminal
Mapa mental sobre Investigación CriminalMapa mental sobre Investigación Criminal
Mapa mental sobre Investigación Criminal
Arturo Navarro
 
Escuelas criminologia
Escuelas criminologiaEscuelas criminologia
Escuelas criminologia
Gabriel Barrera
 

La actualidad más candente (20)

Politica criminal tarea 5
Politica criminal tarea 5Politica criminal tarea 5
Politica criminal tarea 5
 
Politica criminal
Politica criminalPolitica criminal
Politica criminal
 
Prevencion del delito parte 2
Prevencion del delito parte 2Prevencion del delito parte 2
Prevencion del delito parte 2
 
Mapas conceptuales Criminología (aspectos generales de la criminilogía, pre p...
Mapas conceptuales Criminología (aspectos generales de la criminilogía, pre p...Mapas conceptuales Criminología (aspectos generales de la criminilogía, pre p...
Mapas conceptuales Criminología (aspectos generales de la criminilogía, pre p...
 
La Dirección Biológica.pdf
La Dirección Biológica.pdfLa Dirección Biológica.pdf
La Dirección Biológica.pdf
 
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICAIMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
 
Investigacion criminal
Investigacion criminalInvestigacion criminal
Investigacion criminal
 
Introduccion a la criminalistica
Introduccion a la criminalistica Introduccion a la criminalistica
Introduccion a la criminalistica
 
Reseña historica criminalistica
Reseña historica criminalisticaReseña historica criminalistica
Reseña historica criminalistica
 
Linea de tiempo evolucion de la criminologia
Linea de tiempo evolucion de la criminologiaLinea de tiempo evolucion de la criminologia
Linea de tiempo evolucion de la criminologia
 
Criminología. Aspectos Generales.
Criminología. Aspectos Generales.Criminología. Aspectos Generales.
Criminología. Aspectos Generales.
 
Historia de la criminologia_IAFJSR
Historia de la criminologia_IAFJSRHistoria de la criminologia_IAFJSR
Historia de la criminologia_IAFJSR
 
Criminalidad convencional
Criminalidad convencionalCriminalidad convencional
Criminalidad convencional
 
Politica criminal
Politica criminalPolitica criminal
Politica criminal
 
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
 
Criminalística completo
Criminalística completoCriminalística completo
Criminalística completo
 
Cuadro comparativo ivonne duran
Cuadro comparativo ivonne duranCuadro comparativo ivonne duran
Cuadro comparativo ivonne duran
 
Criminalistica historia
Criminalistica historiaCriminalistica historia
Criminalistica historia
 
Mapa mental sobre Investigación Criminal
Mapa mental sobre Investigación CriminalMapa mental sobre Investigación Criminal
Mapa mental sobre Investigación Criminal
 
Escuelas criminologia
Escuelas criminologiaEscuelas criminologia
Escuelas criminologia
 

Similar a criminología

Presentación criminologia 1ra tarea
Presentación criminologia 1ra tareaPresentación criminologia 1ra tarea
Presentación criminologia 1ra tarea
Manuel Florentino
 
Criminologia_IAFJSR
Criminologia_IAFJSRCriminologia_IAFJSR
Criminologia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?
¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?
¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?
Grachhyy Mahriahno
 
Génesis de la conducta antisocial
Génesis de la conducta antisocialGénesis de la conducta antisocial
Génesis de la conducta antisocialWael Hikal
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
Anny Collado
 
Ciencias penales
Ciencias penalesCiencias penales
Ciencias penalesnova1725
 
Ciencias penales
Ciencias penalesCiencias penales
Ciencias penalesnova1725
 
MAPA CONCEPTUAL CRIMINALISITICA
MAPA CONCEPTUAL CRIMINALISITICAMAPA CONCEPTUAL CRIMINALISITICA
MAPA CONCEPTUAL CRIMINALISITICA
siube23
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
GenesisSiviraOsal1
 
Ciencias penales
Ciencias penales Ciencias penales
Ciencias penales nova1725
 
CRIMINOLOGIA_DIAPOSITIVAS.pptx
CRIMINOLOGIA_DIAPOSITIVAS.pptxCRIMINOLOGIA_DIAPOSITIVAS.pptx
CRIMINOLOGIA_DIAPOSITIVAS.pptx
soniayadiraobrajerom
 
Sociologia y sociedad trabajo elimar gutierrez2612
Sociologia y sociedad trabajo elimar gutierrez2612Sociologia y sociedad trabajo elimar gutierrez2612
Sociologia y sociedad trabajo elimar gutierrez2612
ElimarAlexandraGutii
 
criminologia.pdf
criminologia.pdfcriminologia.pdf
criminologia.pdf
Antuaneth4
 
El perfil Criminológico
El perfil CriminológicoEl perfil Criminológico
El perfil Criminológico
Aura Camilo
 
MAPA CONCEPTUAL CRIMINOLOGIA
MAPA CONCEPTUAL CRIMINOLOGIAMAPA CONCEPTUAL CRIMINOLOGIA
MAPA CONCEPTUAL CRIMINOLOGIA
siube23
 
La criminologia sep 2015
La criminologia sep 2015La criminologia sep 2015
La criminologia sep 2015
corderomp
 
La criminologia como ciencia_IAFJSR2
La criminologia como ciencia_IAFJSR2La criminologia como ciencia_IAFJSR2
La criminologia como ciencia_IAFJSR2
Mauri Rojas
 
Laminas de Criminologia. Curso de Informatica.
Laminas de Criminologia. Curso de Informatica.Laminas de Criminologia. Curso de Informatica.
Laminas de Criminologia. Curso de Informatica.
Carlianne Birriel
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia

Similar a criminología (20)

Presentación criminologia 1ra tarea
Presentación criminologia 1ra tareaPresentación criminologia 1ra tarea
Presentación criminologia 1ra tarea
 
Criminologia_IAFJSR
Criminologia_IAFJSRCriminologia_IAFJSR
Criminologia_IAFJSR
 
¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?
¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?
¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?
 
Génesis de la conducta antisocial
Génesis de la conducta antisocialGénesis de la conducta antisocial
Génesis de la conducta antisocial
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Ciencias penales
Ciencias penalesCiencias penales
Ciencias penales
 
Ciencias penales
Ciencias penalesCiencias penales
Ciencias penales
 
MAPA CONCEPTUAL CRIMINALISITICA
MAPA CONCEPTUAL CRIMINALISITICAMAPA CONCEPTUAL CRIMINALISITICA
MAPA CONCEPTUAL CRIMINALISITICA
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Ciencias penales
Ciencias penales Ciencias penales
Ciencias penales
 
CRIMINOLOGIA_DIAPOSITIVAS.pptx
CRIMINOLOGIA_DIAPOSITIVAS.pptxCRIMINOLOGIA_DIAPOSITIVAS.pptx
CRIMINOLOGIA_DIAPOSITIVAS.pptx
 
Sociologia y sociedad trabajo elimar gutierrez2612
Sociologia y sociedad trabajo elimar gutierrez2612Sociologia y sociedad trabajo elimar gutierrez2612
Sociologia y sociedad trabajo elimar gutierrez2612
 
criminologia.pdf
criminologia.pdfcriminologia.pdf
criminologia.pdf
 
El perfil Criminológico
El perfil CriminológicoEl perfil Criminológico
El perfil Criminológico
 
MAPA CONCEPTUAL CRIMINOLOGIA
MAPA CONCEPTUAL CRIMINOLOGIAMAPA CONCEPTUAL CRIMINOLOGIA
MAPA CONCEPTUAL CRIMINOLOGIA
 
La criminologia sep 2015
La criminologia sep 2015La criminologia sep 2015
La criminologia sep 2015
 
La criminologia como ciencia_IAFJSR2
La criminologia como ciencia_IAFJSR2La criminologia como ciencia_IAFJSR2
La criminologia como ciencia_IAFJSR2
 
Laminas de Criminologia. Curso de Informatica.
Laminas de Criminologia. Curso de Informatica.Laminas de Criminologia. Curso de Informatica.
Laminas de Criminologia. Curso de Informatica.
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Criminal
CriminalCriminal
Criminal
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

criminología

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Universidad Bicentenaria de Aragua. Facultad de ciencias Jurídicas y Políticas. Escuela de Derecho. Alumno: Díaz, Marlon C.I: V-25.757.573
  • 2. La criminología. Es una ciencia explicativa, ya que la misma tiene por objeto esencialmente el estudio del delito, explicar el delito, buscando, indagando el porqué de la actitud delictiva del delincuente. Además, de la actitud delictiva del delincuente estudia la personalidad del mismo, tomando en cuenta al delito como un hecho que produce consecuencias en la sociedad, asimismo estudia al delincuente como ser biológico. La criminología tiene diversas denominaciones, tal es el caso de: Antropología criminal, biología criminal, sociología criminal, también tienes otros calificativos como son Política Criminal, Criminalística, sin embargo esta es una disciplina diferente pues su objeto es básicamente la captura del sujeto que perpetra el delito; mientras que la Criminología es ciencia causal explicativa. La criminología cuenta con disciplinas auxiliares como son: 1.Antropología Criminal: la cual se encarga de estudiar al delincuente en sus manifestaciones tanto desde el punto de vista corporales o anatómico como desde el punto de vista funcionales, es decir, la manera en que el delincuente realiza la práctica del delito. 2. La Psicopatología y la Psiquiatría: Reúnen las informaciones biológicas, neurológicas, parasicológicas y patológicas necesarias para el estudio del delincuente; estudian los aspectos del hombre en cuanto a ser biológico y psico-social. 3. La Sociología Criminal: Tiene por objeto el estudio de la criminología desde el punto de vista social, tomando en
  • 3. cuenta elementos sociales de la criminalidad. 4. La Ecología Criminal o Geografía Criminal: Estudia los factores geográficos como factores que influyen en las variaciones de la delincuencia. 5. La Estadística Criminal: Da a conocer las relaciones de causalidad existentes entre determinadas condiciones personales (raza, edad, sexo) y condiciones sociales (económicas, culturales, políticas); y la criminalidad, realzando sus causas y además muestra su aumento o disminución. Disciplinas Aplicadas La Criminalística: aplica conocimientos, métodos y técnicas de investigación científica para la investigación del delito La Penología: tiene por objeto de estudio la reacción de la sociedad frente al hecho delictivo para de esta manera poder determinar las penas y de las medidas de seguridad necesarias, aplicables al delincuente. El Derecho Penal: Rama del Derecho Público, donde el estado tiene la potestad sancionadora, las normas promulgadas por el Estado, como son las establecidas en código penal o leyes penales el conjunto de normas destinadas a establecer el modo de aplicación de las mismas. La Psiquiatría: Estudia los trastornos mentales del hombre, con el objetivo de prevenir, evaluar, diagnosticar, tratar y rehabilitar
  • 4. Medicina Legal: es la rama de la medicina que aplica todos los conocimientos médicos y biológicos necesarios para la resolución de los problemas que plantea el derecho. La Química Legal: investiga los casos de envenenamiento. Tomando en cuenta la materia de drogas que producen dependencia. La Psicología Judicial: comprende el estudio, explicación, evaluación, prevención, asesoramiento y tratamiento de los fenómenos psicológicos, conductuales y relacionales que inciden en el comportamiento legal de las personas. La Profilaxis y Prevención: busca la prevención para aquellas personas profesional y especializada, ya sea porque han delinquido, o porque están en grave riesgo de llegar a realizar hechos delictivos. Política Criminal: sobre las causas del delito y efectos de la pena que lleva al Estado a luchar contra el delito Métodos de investigación aplicados en la criminología. La criminología utiliza diferentes métodos de estudio como por ejemplo el método experimental, basado en la observación, el estadístico el cual se basa en la observación global de hechos expresada en términos numéricos, el Combinado Consiste en la pluralidad de métodos en la investigación criminológica, el método Individual: Se estudia al sujeto individualmente. A través de este método se puede llegar a determinar los estados de peligrosidad y
  • 5. de agresividad del individuo. Casuístico: consiste en un análisis de casos particulares, considerados típicos. Asimismo, la criminología, según Jean Pinatel, El método propio de la investigación criminológica consta de cuatro reglas precisas, Reglas de los niveles de Interpretación. En la cual es importante tomar en cuenta los siguientes conceptos:  Delincuencia: Infracciones que se producen en lugar y tiempo determinado. Delincuente: Autor del delito.  Delito: Se debe investigar independientemente del autor. Se basa en el testimonio del propio delincuente, en el de los testigos, así como de todas las circunstancias que rodean al hecho, las motivaciones del mismo, etc. Reglas de la Primacía de la Descripción. Se refiere a que debe hacerse una completa descripción de los hechos. Reglas de la Eliminación de los tipos definidos. Se refiere al tipo de delincuente, y exige una clasificación de los mismos. Reglas del Enfoque Diferencial. Según esta regla, el objeto esencial de la investigación criminológica, está centrada en la individualización de los diferentes grados o umbrales existentes entre delincuentes y no delincuentes entre sí, como entre los mismos delincuentes. Relación y Diferencias de la Criminología con otras Ciencias. Criminología - Derecho Penal. La criminología es una ciencia explicativa, mientras que el derecho penal es una ciencia normativa
  • 6. la criminología busca explicar el porqué del delito el derecho penal se encarga de crear la norma jurídico penal aplicable al delincuente. Criminología – Biología. La relación entre la Criminología y la Biología, se encuentra en los estudios gerenciales (Genética), cuando la Criminología en la búsqueda de la etiología del crimen, estudia los factores endógenos del criminal. Integran estos estudios biológicos: Los de aspectos genéticos o hereditarios, los bioquímicos, los endocrinológicos, en el comportamiento humano. Criminología - Psiquiatría. Tiene como objeto, por analogía con la clínica médica, el formular una opinión sobre un delincuente, opinión que comporta un diagnóstico, un pronóstico y, eventualmente un tratamiento. Criminología Socio - Lógica. Trata de explicar el fenómeno crimen a través de planteamientos social-científicos. Antropología Criminal. Considera en sus comienzos, que el delito es un fenómeno natural, es decir, que se haya ligado a influencias, como causas provocadoras del delito, la investigación en la Antropología, tiene por base la realidad biológica.
  • 7. La Medicina Legal. Es la ciencia médica aplicada a los fines del derecho. Se diferencia de la Criminología, en que su campo de acción es mucho más amplio, su actuación se encuentra señalada y valorada en la Ley como medio de prueba, no solamente en lo criminal, sino en las leyes laborales y en el derecho común, teniendo papel importante en los hechos de sangre, homicidios, lesiones envenenamiento, delitos sexuales, violación, etc. El Contrato Social. Es una teoría propuesta por Jean-Jacques Rousseau: para vivir en sociedad, es decir que este, se propuso para los seres humanos pudiesen convivir en la sociedad otorgándole ciertos derechos, sin embargo los seres humanos pueden cambiar los términos del contrato si así lo desean; los derechos y los deberes no son inalterables o naturales. El Positivismo Italiano. La escuela positivista tuvo en cuenta las siguientes Características, el método experimental, la responsabilidad social tomando en cuenta el delito, y la pena impuesta. Caracteres Específicos del Tipo Criminal según Cesar Lombrosiano, según sus Estigmas Anatómicos, Fisiológicos y Psicológicos.
  • 8. Caracteres Anatómicos: La Estatura: según la cual entre los delincuentes con baja estatura entre los incendiarios y violadores y los de estatura alta salteadores de caminos, homicidas y ladrones. También relaciono el peso directamente con la estatura. Los brazos más largos que los del promedio; colocando los miembros superiores extendidos horizontalmente, midió la distancia entre los dedos medios de cada mano, resultado de mayor longitud que lo normal, recordándole al mono. Cesar Lombrosio midió cabezas, cráneos, caras. La nariz, la forma de la boca, todo fue objeto de estudio. Analizó la cara, la nariz, los cabellos, las arrugas, los ojos, las orejas, con respecto de ellas: El exagerado desarrollo del lóbulo de la oreja se presenta más en los delincuentes, que en los hombres honestos. Enrico Ferri. Fue uno de los máximos representantes de la Escuela Positivista del Derecho Penal. Formó parte en el Parlamento Italiano como representante de la extrema izquierda. Militó en 1893 en el partido socialista italiano y al final de su vida se unió al fascismo de Mussolini.
  • 9. Los Factores Criminógenos para Ferri. A. Factores Antropológicos del Delincuente. Los cuales trataban de anomalías de inteligencia y de sentimientos así como de caracters personales B. Factores Físicos. Cosmos telúricos del delito, clima, naturaleza del suelo, sucesión de días y noches, las estaciones, temperatura anual, condiciones atmosféricas, producción agrícola. C. Factores Sociales del Delito. Resultan del medio social donde vive el delincuente. Tomando en cuenta principalmente los: Factores sociales; Factores biológico, Factores externos; y Factores internos Rafael Garófalo. Otro de los representantes de la escuela positivista hizo una nueva calificación de los delincuentes como es el caso de aquellos delincuentes que cometían los delitos a los cuales él llamo delitos naturales según el cual iban contra los sentimientos básicos de la sociedad, es decir, que los delincuentes que cometían este tipo de delitos no sentían ningún tipo de bondad por las zonas víctimas del delito.
  • 10. Los Factores Criminógenos para Ferri. A. Factores Antropológicos del Delincuente. Los cuales trataban de anomalías de inteligencia y de sentimientos así como de caracters personales B. Factores Físicos. Cosmos telúricos del delito, clima, naturaleza del suelo, sucesión de días y noches, las estaciones, temperatura anual, condiciones atmosféricas, producción agrícola. C. Factores Sociales del Delito. Resultan del medio social donde vive el delincuente. Tomando en cuenta principalmente los: Factores sociales; Factores biológico, Factores externos; y Factores internos Rafael Garófalo. Otro de los representantes de la escuela positivista hizo una nueva calificación de los delincuentes como es el caso de aquellos delincuentes que cometían los delitos a los cuales él llamo delitos naturales según el cual iban contra los sentimientos básicos de la sociedad, es decir, que los delincuentes que cometían este tipo de delitos no sentían ningún tipo de bondad por las zonas víctimas del delito.