SlideShare una empresa de Scribd logo
Laboratorio de circuitos eléctricos 1 (ELT-240L)
Practica N° 1
Instrumentación
1) OBJETIVOS.
 Aprender a manejar y familiarizarse con los instrumentos del laboratorio de
Circuitos 1.
 Aprender sobre los cuidados que se tiene que tener con algunos instrumentos
de laboratorio de Circuitos 1.
2) FUNDAMENTO TEÓRICO.
En principio definiremos conceptos importantes como ser la corriente continua
(CC) y la corriente alterna (CA).
 Corriente Continua (CC):
La corriente continua se refiere al flujo continuo de carga eléctrica a través de
un conductor entre dos puntos de distinto potencial y carga eléctrica, que no
cambia de sentido con el tiempo, las cargas siempre circulan en la misma
dirección. Aunque comúnmente se identifica la corriente continua con una
corriente constante, es continua toda corriente que mantenga siempre la misma
polaridad, así disminuya su intensidad.
 Corriente Alterna (CA):
La corriente alterna se denomina a la corriente eléctrica en la que la magnitud y
el sentido varían cíclicamente. En tanto, la manera en la cual este tipo de
corriente oscilara es en forma senoidal, es decir, una curva que va subiendo y
bajando continuamente. Gracias a esta forma de oscilación la corriente alterna
logra transmitir la energía de manera más eficiente.
Ahora describiremos a los instrumentos utilizados en el laboratorio.
Resistencia.
Las resistencias que se tienen en el laboratorio son variables, y tienen un límite el
cual no se debe exceder por precaución de lo contrario se dañaría el instrumento
esta resistencia tiene una entrada y una salida, la entrada es por el lado izquierdo y
la salida es por el lado derecho se debe de respetar este orden.
Fuente de Voltaje.
La fuente de voltaje que se tiene en el laboratorio es variable ya que se la puede
modificar, tiene un rango de 0[V] a 250[V], dependiendode que valorde resistencia
se use, se modifica el voltaje.
La medición de voltaje siempre se la debe hacer con carga y no al vacío.
Pinza Amperimetrica.
La pinza amperimetrica es un tipo especial de amperímetro que se tiene en el
laboratorio, permite obviar el inconveniente de tener que abrir el circuito el en que
se quiera medir la corriente.
Su funcionamiento se basa en la medida indirecta de la corriente circulante por un
conductor a partir de campo magnético que dicha circulación genera.
Multímetro.
El multímetro que se tiene en el laboratorio es un instrumento portátil para medir
directamente magnitudes eléctricas activas, como corriente y potenciales, o pasivas
como resistencias.
En el laboratorio solo se usará para medir potenciales y resistencias no se medirá
corriente por que los alumnos no tienen la suficiente experiencia.
3) PROCEDIMIENTO.
 Al principio se mide la resistencia con un multímetro y se deja en un valor fijo.
 Se conecta la fuente de voltaje a la toma corriente de 220[V] y, se modifica el
voltaje de tal modo que no se sobrepase el valor que debe recibir la resistencia.
 Se mide la corriente con la pinza amperimetrica.
 Se anota el valor obtenido y se lo compara con el valor teórico.
4) TRATAMIENTO DE DATOS.
Como el laboratorio se trata de la instrumentación, se realizará una pequeña
verificación de la ley de Ohm, donde se calculará el valor de la corriente tomando
solo un dato teórico y un solo dato experimental.
Ley de Ohm : 𝑉 = 𝐼 ∙ 𝑅 → 𝐼 =
𝑉
𝑅
Con: 𝑅 = 50.5[Ω] 𝑦 𝑉 = 50[ 𝑉]
𝐼𝑡𝑒𝑜 =
50
50.5
→ 𝐼𝑡𝑒𝑜 = 0.99[ 𝐴]
Experimentalmente: 𝐼𝑒𝑥𝑝 = 0.98[ 𝐴]
Calculamos la diferencia porcentual:
𝑑𝑖𝑓%𝐼 =
𝐼𝑒𝑥𝑝 − 𝐼𝑡𝑒𝑜
𝐼𝑡𝑒𝑜
∗ 100% =
0.98 − 0.99
0.99
∗ 100% → 𝑑𝑖𝑓%𝐼 = −1.01%
Comola diferencia porcentualesbaja, seacepta la hipótesis, entoncesse comprueba
la ley de Ohm.
5) CONCLUSIONES.
El laboratorio N°1 se lo realizo con éxito, no se tuvo muchos percances y se pudo
familiarizar con los instrumentos que se tienen en el laboratorio, aprendiendo a
manejar cada uno y a no cometer errores, ya que un error cometido es un
instrumento dañado, también se verifico la ley de Ohm.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mediciones de corriente y voltaje
Mediciones de corriente y voltajeMediciones de corriente y voltaje
Mediciones de corriente y voltaje
David Cusi Quispe
 
Lab #6 circuitos de resistores en paralelo
Lab #6   circuitos de resistores en paraleloLab #6   circuitos de resistores en paralelo
Lab #6 circuitos de resistores en paralelo
AmbarM20
 
Mediciones de resistencias
Mediciones de resistencias Mediciones de resistencias
Mediciones de resistencias
toretto1990
 
Informe fisica
Informe fisicaInforme fisica
Informe fisica
Daylenis Isamar Ramos
 
EL VOLTIMETRO
EL VOLTIMETROEL VOLTIMETRO
EL VOLTIMETRO
tatianapineda
 
La corriente electrica
La corriente electricaLa corriente electrica
La corriente electrica
Jose Pacheco
 
Métodos de medición de resistencias
Métodos de medición de resistenciasMétodos de medición de resistencias
Métodos de medición de resistencias
m_salcedo11
 
Informe de laboratorio de electricidad, Ley de ohm
Informe de laboratorio de electricidad, Ley de ohmInforme de laboratorio de electricidad, Ley de ohm
Informe de laboratorio de electricidad, Ley de ohm
Luis Guevara Aldaz
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
Alan Martinez
 
Reporte de la practica 3
Reporte de la practica 3Reporte de la practica 3
Reporte de la practica 3
Fanniie YeYe
 
Voltimetros 2
Voltimetros 2Voltimetros 2
Voltimetros 2
rseclen_b
 
Informe de laboratorio de electricidad, fuentes de potencia
Informe de laboratorio de electricidad, fuentes de potenciaInforme de laboratorio de electricidad, fuentes de potencia
Informe de laboratorio de electricidad, fuentes de potencia
Luis Guevara Aldaz
 
Jhonatan mendez palomino
Jhonatan mendez palominoJhonatan mendez palomino
Jhonatan mendez palomino
jhonatan_123
 
Voltimetro
VoltimetroVoltimetro
Voltimetro
Mariaelena Moscoso
 
Circuitos en serie
Circuitos en serieCircuitos en serie
Circuitos en serie
Naara Taborda
 
Voltimetro
VoltimetroVoltimetro
Voltimetro
marceyuli
 
labotatorio de ley de ohm y circuitos
labotatorio de ley de ohm y circuitoslabotatorio de ley de ohm y circuitos
labotatorio de ley de ohm y circuitos
Jesu Nuñez
 
Andinson gamez
Andinson gamezAndinson gamez
Andinson gamez
gabo2200
 
Instrumentos y mediciones electricas FISICA 2
Instrumentos y mediciones electricas FISICA 2Instrumentos y mediciones electricas FISICA 2
Instrumentos y mediciones electricas FISICA 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
 

La actualidad más candente (19)

Mediciones de corriente y voltaje
Mediciones de corriente y voltajeMediciones de corriente y voltaje
Mediciones de corriente y voltaje
 
Lab #6 circuitos de resistores en paralelo
Lab #6   circuitos de resistores en paraleloLab #6   circuitos de resistores en paralelo
Lab #6 circuitos de resistores en paralelo
 
Mediciones de resistencias
Mediciones de resistencias Mediciones de resistencias
Mediciones de resistencias
 
Informe fisica
Informe fisicaInforme fisica
Informe fisica
 
EL VOLTIMETRO
EL VOLTIMETROEL VOLTIMETRO
EL VOLTIMETRO
 
La corriente electrica
La corriente electricaLa corriente electrica
La corriente electrica
 
Métodos de medición de resistencias
Métodos de medición de resistenciasMétodos de medición de resistencias
Métodos de medición de resistencias
 
Informe de laboratorio de electricidad, Ley de ohm
Informe de laboratorio de electricidad, Ley de ohmInforme de laboratorio de electricidad, Ley de ohm
Informe de laboratorio de electricidad, Ley de ohm
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
Reporte de la practica 3
Reporte de la practica 3Reporte de la practica 3
Reporte de la practica 3
 
Voltimetros 2
Voltimetros 2Voltimetros 2
Voltimetros 2
 
Informe de laboratorio de electricidad, fuentes de potencia
Informe de laboratorio de electricidad, fuentes de potenciaInforme de laboratorio de electricidad, fuentes de potencia
Informe de laboratorio de electricidad, fuentes de potencia
 
Jhonatan mendez palomino
Jhonatan mendez palominoJhonatan mendez palomino
Jhonatan mendez palomino
 
Voltimetro
VoltimetroVoltimetro
Voltimetro
 
Circuitos en serie
Circuitos en serieCircuitos en serie
Circuitos en serie
 
Voltimetro
VoltimetroVoltimetro
Voltimetro
 
labotatorio de ley de ohm y circuitos
labotatorio de ley de ohm y circuitoslabotatorio de ley de ohm y circuitos
labotatorio de ley de ohm y circuitos
 
Andinson gamez
Andinson gamezAndinson gamez
Andinson gamez
 
Instrumentos y mediciones electricas FISICA 2
Instrumentos y mediciones electricas FISICA 2Instrumentos y mediciones electricas FISICA 2
Instrumentos y mediciones electricas FISICA 2
 

Similar a Elt 240 inf1

laboratorio-n-2-medida-de-valores-medios-y-eficaces
laboratorio-n-2-medida-de-valores-medios-y-eficaceslaboratorio-n-2-medida-de-valores-medios-y-eficaces
laboratorio-n-2-medida-de-valores-medios-y-eficaces
Henri Tique Maquera
 
Laboratorio 11(1)
Laboratorio 11(1)Laboratorio 11(1)
Laboratorio 11(1)
Andres EV
 
Punto 8 del sena
Punto 8 del senaPunto 8 del sena
Punto 8 del sena
alisson
 
Punto 8 del sena
Punto 8 del senaPunto 8 del sena
Punto 8 del sena
mapache27
 
Trabajalo polimetro
Trabajalo polimetroTrabajalo polimetro
Trabajalo polimetro
Christian Garrido
 
Trabajalo polimetro
Trabajalo polimetroTrabajalo polimetro
Trabajalo polimetro
Christian Garrido
 
Punto 8 del sena
Punto 8 del senaPunto 8 del sena
Punto 8 del sena
Christian Garrido
 
Punto 8 del sena
Punto 8 del senaPunto 8 del sena
Punto 8 del sena
Christian Garrido
 
trabajo multimetro
trabajo multimetrotrabajo multimetro
trabajo multimetro
Sergio Garcia
 
Practica2
Practica2Practica2
Leccion 1 introduccion_cbtis
Leccion 1 introduccion_cbtisLeccion 1 introduccion_cbtis
Leccion 1 introduccion_cbtis
Jaime Coronel
 
medida de valores maximos
medida de valores maximosmedida de valores maximos
medida de valores maximos
Yuri M C
 
MULTIMETRO para medir los niveles electricos.pptx
MULTIMETRO para medir los niveles  electricos.pptxMULTIMETRO para medir los niveles  electricos.pptx
MULTIMETRO para medir los niveles electricos.pptx
juan gonzalez
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
juan gonzalez
 
Pre practica n1_thomas_turkington
Pre practica n1_thomas_turkingtonPre practica n1_thomas_turkington
Pre practica n1_thomas_turkington
Thomas Turkington
 
Apuntes 3parte flipped classroom
Apuntes 3parte flipped classroomApuntes 3parte flipped classroom
Apuntes 3parte flipped classroom
ticitec
 
equipos de medición
equipos de medición equipos de medición
equipos de medición
Eduardo Aranguren
 
Maru
MaruMaru
Maru
Emelis
 
Instalaciones Industriales Introducción.pptx
Instalaciones Industriales Introducción.pptxInstalaciones Industriales Introducción.pptx
Instalaciones Industriales Introducción.pptx
DavidRodriguez676025
 
Multímetr..[1]
Multímetr..[1]Multímetr..[1]
Multímetr..[1]
yeraldinlin15
 

Similar a Elt 240 inf1 (20)

laboratorio-n-2-medida-de-valores-medios-y-eficaces
laboratorio-n-2-medida-de-valores-medios-y-eficaceslaboratorio-n-2-medida-de-valores-medios-y-eficaces
laboratorio-n-2-medida-de-valores-medios-y-eficaces
 
Laboratorio 11(1)
Laboratorio 11(1)Laboratorio 11(1)
Laboratorio 11(1)
 
Punto 8 del sena
Punto 8 del senaPunto 8 del sena
Punto 8 del sena
 
Punto 8 del sena
Punto 8 del senaPunto 8 del sena
Punto 8 del sena
 
Trabajalo polimetro
Trabajalo polimetroTrabajalo polimetro
Trabajalo polimetro
 
Trabajalo polimetro
Trabajalo polimetroTrabajalo polimetro
Trabajalo polimetro
 
Punto 8 del sena
Punto 8 del senaPunto 8 del sena
Punto 8 del sena
 
Punto 8 del sena
Punto 8 del senaPunto 8 del sena
Punto 8 del sena
 
trabajo multimetro
trabajo multimetrotrabajo multimetro
trabajo multimetro
 
Practica2
Practica2Practica2
Practica2
 
Leccion 1 introduccion_cbtis
Leccion 1 introduccion_cbtisLeccion 1 introduccion_cbtis
Leccion 1 introduccion_cbtis
 
medida de valores maximos
medida de valores maximosmedida de valores maximos
medida de valores maximos
 
MULTIMETRO para medir los niveles electricos.pptx
MULTIMETRO para medir los niveles  electricos.pptxMULTIMETRO para medir los niveles  electricos.pptx
MULTIMETRO para medir los niveles electricos.pptx
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
Pre practica n1_thomas_turkington
Pre practica n1_thomas_turkingtonPre practica n1_thomas_turkington
Pre practica n1_thomas_turkington
 
Apuntes 3parte flipped classroom
Apuntes 3parte flipped classroomApuntes 3parte flipped classroom
Apuntes 3parte flipped classroom
 
equipos de medición
equipos de medición equipos de medición
equipos de medición
 
Maru
MaruMaru
Maru
 
Instalaciones Industriales Introducción.pptx
Instalaciones Industriales Introducción.pptxInstalaciones Industriales Introducción.pptx
Instalaciones Industriales Introducción.pptx
 
Multímetr..[1]
Multímetr..[1]Multímetr..[1]
Multímetr..[1]
 

Último

1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
linapaolac5
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 

Último (20)

1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 

Elt 240 inf1

  • 1. Laboratorio de circuitos eléctricos 1 (ELT-240L) Practica N° 1 Instrumentación 1) OBJETIVOS.  Aprender a manejar y familiarizarse con los instrumentos del laboratorio de Circuitos 1.  Aprender sobre los cuidados que se tiene que tener con algunos instrumentos de laboratorio de Circuitos 1. 2) FUNDAMENTO TEÓRICO. En principio definiremos conceptos importantes como ser la corriente continua (CC) y la corriente alterna (CA).  Corriente Continua (CC): La corriente continua se refiere al flujo continuo de carga eléctrica a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial y carga eléctrica, que no cambia de sentido con el tiempo, las cargas siempre circulan en la misma dirección. Aunque comúnmente se identifica la corriente continua con una corriente constante, es continua toda corriente que mantenga siempre la misma polaridad, así disminuya su intensidad.  Corriente Alterna (CA): La corriente alterna se denomina a la corriente eléctrica en la que la magnitud y el sentido varían cíclicamente. En tanto, la manera en la cual este tipo de corriente oscilara es en forma senoidal, es decir, una curva que va subiendo y bajando continuamente. Gracias a esta forma de oscilación la corriente alterna logra transmitir la energía de manera más eficiente. Ahora describiremos a los instrumentos utilizados en el laboratorio. Resistencia. Las resistencias que se tienen en el laboratorio son variables, y tienen un límite el cual no se debe exceder por precaución de lo contrario se dañaría el instrumento esta resistencia tiene una entrada y una salida, la entrada es por el lado izquierdo y la salida es por el lado derecho se debe de respetar este orden.
  • 2. Fuente de Voltaje. La fuente de voltaje que se tiene en el laboratorio es variable ya que se la puede modificar, tiene un rango de 0[V] a 250[V], dependiendode que valorde resistencia se use, se modifica el voltaje. La medición de voltaje siempre se la debe hacer con carga y no al vacío. Pinza Amperimetrica. La pinza amperimetrica es un tipo especial de amperímetro que se tiene en el laboratorio, permite obviar el inconveniente de tener que abrir el circuito el en que se quiera medir la corriente. Su funcionamiento se basa en la medida indirecta de la corriente circulante por un conductor a partir de campo magnético que dicha circulación genera.
  • 3. Multímetro. El multímetro que se tiene en el laboratorio es un instrumento portátil para medir directamente magnitudes eléctricas activas, como corriente y potenciales, o pasivas como resistencias. En el laboratorio solo se usará para medir potenciales y resistencias no se medirá corriente por que los alumnos no tienen la suficiente experiencia.
  • 4. 3) PROCEDIMIENTO.  Al principio se mide la resistencia con un multímetro y se deja en un valor fijo.  Se conecta la fuente de voltaje a la toma corriente de 220[V] y, se modifica el voltaje de tal modo que no se sobrepase el valor que debe recibir la resistencia.  Se mide la corriente con la pinza amperimetrica.  Se anota el valor obtenido y se lo compara con el valor teórico. 4) TRATAMIENTO DE DATOS. Como el laboratorio se trata de la instrumentación, se realizará una pequeña verificación de la ley de Ohm, donde se calculará el valor de la corriente tomando solo un dato teórico y un solo dato experimental. Ley de Ohm : 𝑉 = 𝐼 ∙ 𝑅 → 𝐼 = 𝑉 𝑅 Con: 𝑅 = 50.5[Ω] 𝑦 𝑉 = 50[ 𝑉]
  • 5. 𝐼𝑡𝑒𝑜 = 50 50.5 → 𝐼𝑡𝑒𝑜 = 0.99[ 𝐴] Experimentalmente: 𝐼𝑒𝑥𝑝 = 0.98[ 𝐴] Calculamos la diferencia porcentual: 𝑑𝑖𝑓%𝐼 = 𝐼𝑒𝑥𝑝 − 𝐼𝑡𝑒𝑜 𝐼𝑡𝑒𝑜 ∗ 100% = 0.98 − 0.99 0.99 ∗ 100% → 𝑑𝑖𝑓%𝐼 = −1.01% Comola diferencia porcentualesbaja, seacepta la hipótesis, entoncesse comprueba la ley de Ohm. 5) CONCLUSIONES. El laboratorio N°1 se lo realizo con éxito, no se tuvo muchos percances y se pudo familiarizar con los instrumentos que se tienen en el laboratorio, aprendiendo a manejar cada uno y a no cometer errores, ya que un error cometido es un instrumento dañado, también se verifico la ley de Ohm.