SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Tecnológica de Panamá
Sede de Chiriquí
Ingeniería Ambiental
Laboratorio de Física #6
“Circuito de resistores en paralelo”
Elaborado por:
Isis Suira 8-892-212
Ambar Torrentes 4-774-2315
Astrid Serrano 6-718-964
Arleth Villarreal 4-773-1922
Grupo: 2IB7111 (A)
Profesor: José Dimas Calvo Luna
OBJETIVOS
 Aplicar la ley de ohm a los circuitos en paralelo.
 Verificar experimentalmente el comportamiento de la corriente en un circuito
en paralelo.
MARCO TEÓRICO
Un circuito de resistencias en paralelo es aquella que tiene una fuente de voltaje y n cantidad
de resistores donde están conectados mediante vías paralelas entre sí. En el momento en que
se activa la fuente de voltaje empieza a fluir la corriente a través del circuito, a medida que
la corriente pasa por cada una de las vías o nodos a los que están conectados los resistores,
la corriente se divide; la cantidad de corriente q pasa por cada unión la podemos determinar
mediante la ley de Ohm o utilizando un multímetro. Aunque la corriente se haya dividido
mientras circulaba por el circuito, la misma cantidad de corriente que salió es la misma
cantidad que entrará al completar el ciclo, lo que nos confirma la teoría de la conservación
de la energía.
RESULTADOS
 Tabla #1.
 Tabla # 2. Conectamos el circuito utilizando las tres primeras resistencias, de la
manera que se nos indicó en la guía de laboratorio, llegando así a los siguientes
resultados. El valor de la resistencia calculada lo tomamos del cociente del voltaje
total y la corriente total para obtener los datos de los demás voltajes y corrientes
calculadas.
 Tabla # 3.
Resistencia
Total(k Ω)
Voltaje (v) Corriente
V1 V2 V3 V4 V5 Vt I1 I2 IT
Calculado 11.1851 1.40 1.35 2.74 1.69 1.35 5.83 0.259 0.28 0.53
Medido 11.21 1.43 1.40 2.81 1.75 1.41 5.990 0.25 0.27 0.52
Resistencia (k Ω)
Nominal Medida
R1 6200
R2 1500
R3 1500
R4 1500
R5 6200
E1 10V 10V
E2 10V 10V
Voltaje Corriente (mA)
V1 V2 V3 I1 I2 I3
Calculado 1.64 4.20 1.63 0.63 0.80 0.17
Medido 1.695 4.3 1.69 0.61 0.78 0.16
DISCUSIÓN:
 Para la tabla #1: Para conocer el valor nominal de las resistencias utilizamos cada
color que tenían estas y lo sacamos mediante la tabla que ya conocíamos del valor de
los colores; para el valor medido utilizamos un multímetro y nos dio
aproximadamente el mismo valor que la nominal.
 En la tabla #2: en esta tabla obtenemos los valores armando el circuito
correspondiente mediante un multímetro colocándolo debidamente en la resistencia
que queríamos saber el voltaje y así mismo para conocer la corriente.
 En la tabla #3: en la tabla 3 también utilizamos el multímetro armando el circuito n.2
como se pedía para encontrar los voltajes y las corrientes; como una de las resistencias
estaba en serie con otra se podía decir que pasaba la misma corriente pero esta se
dividía y pudimos deducir el valor de dicho voltaje ya que solo dividimos entre 2 y
podíamos obtener estos valores.
CONCLUSIÓN
Este laboratorio ha sido de mucho interés e importancia ya que primero que todo pusimos en
práctica el uso del multímetro, cocodrilos, resistores etc.;
Como también utilizamos la ley de ohm para calcular valores y observar como esta se cumple
siempre y cuando cada medida este hecha correctamente.
Debemos tener muy en cuenta lo importante y satisfactorio que es para nosotros tener en
nuestros conocimientos como armar un circuito eléctrico ya que en este laboratorio lo
pusimos mucho en práctica y tener presente que es muy importante saber armarlos porque de
estos se obtiene todos los valores pedidos.
Por último se puede decir también que se aprendió a hacer mediciones de voltajes,
resistencias y corrientes eléctricas y a establecer relaciones entre estos valores en base al tipo
de conexión con la que se esté trabajando, que puede ser en serie, paralelo y serie-paralelo.
RECOMENDACIONES
 Utilizar las herramientas adecuadas.
 Verificar si están en perfecto estado.
 Consultar con el profesor en caso de alguna duda con respecto a los instrumentos.
 Consultar antes con algún tipo de referencia bibliográfica para tener noción de lo que
se realizará en el laboratorio.
 Para medir la resistencia con el ohmímetro, el instrumento debe colocarse en paralelo
con la resistencia teniendo en cuenta la escala (Ω o kΩ) donde el polo positivo del
instrumento debe ir a un extremo de la resistencia, y el punto común del instrumento
debe ir al otro extremo de la resistencia.
 Es de gran importancia saber cuánta corriente se puede aplicar al circuito
teóricamente mediante la ley de Ohm, ya que así no se quemarán las resistencias por
exceso de amperaje.
BIBLIOGRAFÍA
1. http://www.mailxmail.com/curso-electricidad-fisicos-tecnicos/circuitos-paralelo
2. http://es.wikibooks.org/wiki/Electr%C3%B3nica/Carga_el%C3%A9ctrica
Lab #6   circuitos de resistores en paralelo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixtoInforme 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Dayana Valencia
 
Practica3
Practica3Practica3
Preguntas de-repaso-capitulo-30
Preguntas de-repaso-capitulo-30Preguntas de-repaso-capitulo-30
Preguntas de-repaso-capitulo-30
Frans Candila
 
Magnetismo Fisica I USAC
Magnetismo Fisica I USACMagnetismo Fisica I USAC
Magnetismo Fisica I USAC
carlos Aguirre
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
Lolo Nirvioso
 
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
Universidad Francisco de Paula Santander
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
Jose Rodriguez
 
Fuerza Magnética Sobre una Carga Electrica en Movimiento
Fuerza Magnética Sobre una Carga Electrica en MovimientoFuerza Magnética Sobre una Carga Electrica en Movimiento
Fuerza Magnética Sobre una Carga Electrica en MovimientoCloud Rodriguez
 
Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)
Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)
Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)Jesus Angel Silva Reyes
 
Generador de corriente alterna
Generador de corriente alternaGenerador de corriente alterna
Generador de corriente alterna
Miguel Rojas
 
Clase 11 inductores en serie y paralelo
Clase 11 inductores en serie y paraleloClase 11 inductores en serie y paralelo
Clase 11 inductores en serie y paralelo
Tensor
 
Informe fisica 6 denisse leyes de kirchohoff dvc(1)
Informe fisica 6  denisse leyes de kirchohoff dvc(1)Informe fisica 6  denisse leyes de kirchohoff dvc(1)
Informe fisica 6 denisse leyes de kirchohoff dvc(1)
denissita_betza
 
Fundamentos De Magnetismo
Fundamentos De MagnetismoFundamentos De Magnetismo
Fundamentos De Magnetismotoni
 
Lab. informe de electricidad 12
Lab. informe  de electricidad 12Lab. informe  de electricidad 12
Lab. informe de electricidad 12
Wilmer Martel
 
Ley de ohm laboratorio
Ley de ohm laboratorioLey de ohm laboratorio
Ley de ohm laboratorio
Ana Cristina Mendoza Roca
 
joseph endminister electromagnetismo-serie-schaum
joseph endminister electromagnetismo-serie-schaumjoseph endminister electromagnetismo-serie-schaum
joseph endminister electromagnetismo-serie-schaum
David Estrada Diaz
 
El transistor como amplificador
El transistor como amplificadorEl transistor como amplificador
El transistor como amplificador
Jomicast
 
Inductancia y capacitancia
Inductancia y capacitanciaInductancia y capacitancia
Inductancia y capacitanciaGustavo
 
Clase 5 teorema de superposición
Clase 5 teorema de superposiciónClase 5 teorema de superposición
Clase 5 teorema de superposición
Tensor
 

La actualidad más candente (20)

Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixtoInforme 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
 
Practica3
Practica3Practica3
Practica3
 
Topologia de circuitos
Topologia de circuitosTopologia de circuitos
Topologia de circuitos
 
Preguntas de-repaso-capitulo-30
Preguntas de-repaso-capitulo-30Preguntas de-repaso-capitulo-30
Preguntas de-repaso-capitulo-30
 
Magnetismo Fisica I USAC
Magnetismo Fisica I USACMagnetismo Fisica I USAC
Magnetismo Fisica I USAC
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Fuerza Magnética Sobre una Carga Electrica en Movimiento
Fuerza Magnética Sobre una Carga Electrica en MovimientoFuerza Magnética Sobre una Carga Electrica en Movimiento
Fuerza Magnética Sobre una Carga Electrica en Movimiento
 
Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)
Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)
Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)
 
Generador de corriente alterna
Generador de corriente alternaGenerador de corriente alterna
Generador de corriente alterna
 
Clase 11 inductores en serie y paralelo
Clase 11 inductores en serie y paraleloClase 11 inductores en serie y paralelo
Clase 11 inductores en serie y paralelo
 
Informe fisica 6 denisse leyes de kirchohoff dvc(1)
Informe fisica 6  denisse leyes de kirchohoff dvc(1)Informe fisica 6  denisse leyes de kirchohoff dvc(1)
Informe fisica 6 denisse leyes de kirchohoff dvc(1)
 
Fundamentos De Magnetismo
Fundamentos De MagnetismoFundamentos De Magnetismo
Fundamentos De Magnetismo
 
Lab. informe de electricidad 12
Lab. informe  de electricidad 12Lab. informe  de electricidad 12
Lab. informe de electricidad 12
 
Ley de ohm laboratorio
Ley de ohm laboratorioLey de ohm laboratorio
Ley de ohm laboratorio
 
joseph endminister electromagnetismo-serie-schaum
joseph endminister electromagnetismo-serie-schaumjoseph endminister electromagnetismo-serie-schaum
joseph endminister electromagnetismo-serie-schaum
 
El transistor como amplificador
El transistor como amplificadorEl transistor como amplificador
El transistor como amplificador
 
Inductancia y capacitancia
Inductancia y capacitanciaInductancia y capacitancia
Inductancia y capacitancia
 
Clase 5 teorema de superposición
Clase 5 teorema de superposiciónClase 5 teorema de superposición
Clase 5 teorema de superposición
 

Similar a Lab #6 circuitos de resistores en paralelo

Leyes de-kirchhoff vac.
Leyes de-kirchhoff vac.Leyes de-kirchhoff vac.
Leyes de-kirchhoff vac.
Yuri Katherine Guevara Useche
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
sharwin
 
Punto 8 del sena
Punto 8 del senaPunto 8 del sena
Punto 8 del senaalisson
 
Punto 8 del sena
Punto 8 del senaPunto 8 del sena
Punto 8 del senamapache27
 
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICAELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
EmanuelCastro64
 
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA (1).pdf
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA (1).pdfELECTRICIDAD Y ELECTRONICA (1).pdf
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA (1).pdf
Nombre Apellidos
 
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA (1).pdf
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA (1).pdfELECTRICIDAD Y ELECTRONICA (1).pdf
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA (1).pdf
EmanuelCastro55
 
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA (1).pdf
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA (1).pdfELECTRICIDAD Y ELECTRONICA (1).pdf
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA (1).pdf
Nombre Apellidos
 
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICAELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
qwedf1
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
Alexs Prince Vargas
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
Liz Castro
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
Jonathan Z
 
Informe de laboratorio 1 electricidad
Informe de laboratorio 1 electricidadInforme de laboratorio 1 electricidad
Informe de laboratorio 1 electricidad
Edwin Saldaña Alvarado
 
Ley de Ohm
Ley de OhmLey de Ohm
Circuitos serie circuitos paralelos
Circuitos serie circuitos paralelosCircuitos serie circuitos paralelos
Circuitos serie circuitos paralelos
CarlosHuillca4
 

Similar a Lab #6 circuitos de resistores en paralelo (20)

Leyes de-kirchhoff vac.
Leyes de-kirchhoff vac.Leyes de-kirchhoff vac.
Leyes de-kirchhoff vac.
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
 
Punto 8 del sena
Punto 8 del senaPunto 8 del sena
Punto 8 del sena
 
Punto 8 del sena
Punto 8 del senaPunto 8 del sena
Punto 8 del sena
 
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICAELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
 
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA (1).pdf
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA (1).pdfELECTRICIDAD Y ELECTRONICA (1).pdf
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA (1).pdf
 
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA (1).pdf
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA (1).pdfELECTRICIDAD Y ELECTRONICA (1).pdf
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA (1).pdf
 
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA (1).pdf
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA (1).pdfELECTRICIDAD Y ELECTRONICA (1).pdf
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA (1).pdf
 
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICAELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
 
Informe de laboratorio_1[2]
Informe de laboratorio_1[2]Informe de laboratorio_1[2]
Informe de laboratorio_1[2]
 
Informe de laboratorio 1
Informe de laboratorio 1Informe de laboratorio 1
Informe de laboratorio 1
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
 
Trabajalo polimetro
Trabajalo polimetroTrabajalo polimetro
Trabajalo polimetro
 
Informe de laboratorio 1 electricidad
Informe de laboratorio 1 electricidadInforme de laboratorio 1 electricidad
Informe de laboratorio 1 electricidad
 
Ley de Ohm
Ley de OhmLey de Ohm
Ley de Ohm
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
 
Circuitos serie circuitos paralelos
Circuitos serie circuitos paralelosCircuitos serie circuitos paralelos
Circuitos serie circuitos paralelos
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
 

Lab #6 circuitos de resistores en paralelo

  • 1. Universidad Tecnológica de Panamá Sede de Chiriquí Ingeniería Ambiental Laboratorio de Física #6 “Circuito de resistores en paralelo” Elaborado por: Isis Suira 8-892-212 Ambar Torrentes 4-774-2315 Astrid Serrano 6-718-964 Arleth Villarreal 4-773-1922 Grupo: 2IB7111 (A) Profesor: José Dimas Calvo Luna OBJETIVOS  Aplicar la ley de ohm a los circuitos en paralelo.  Verificar experimentalmente el comportamiento de la corriente en un circuito en paralelo. MARCO TEÓRICO Un circuito de resistencias en paralelo es aquella que tiene una fuente de voltaje y n cantidad de resistores donde están conectados mediante vías paralelas entre sí. En el momento en que se activa la fuente de voltaje empieza a fluir la corriente a través del circuito, a medida que la corriente pasa por cada una de las vías o nodos a los que están conectados los resistores, la corriente se divide; la cantidad de corriente q pasa por cada unión la podemos determinar mediante la ley de Ohm o utilizando un multímetro. Aunque la corriente se haya dividido mientras circulaba por el circuito, la misma cantidad de corriente que salió es la misma cantidad que entrará al completar el ciclo, lo que nos confirma la teoría de la conservación de la energía.
  • 2. RESULTADOS  Tabla #1.  Tabla # 2. Conectamos el circuito utilizando las tres primeras resistencias, de la manera que se nos indicó en la guía de laboratorio, llegando así a los siguientes resultados. El valor de la resistencia calculada lo tomamos del cociente del voltaje total y la corriente total para obtener los datos de los demás voltajes y corrientes calculadas.  Tabla # 3. Resistencia Total(k Ω) Voltaje (v) Corriente V1 V2 V3 V4 V5 Vt I1 I2 IT Calculado 11.1851 1.40 1.35 2.74 1.69 1.35 5.83 0.259 0.28 0.53 Medido 11.21 1.43 1.40 2.81 1.75 1.41 5.990 0.25 0.27 0.52 Resistencia (k Ω) Nominal Medida R1 6200 R2 1500 R3 1500 R4 1500 R5 6200 E1 10V 10V E2 10V 10V Voltaje Corriente (mA) V1 V2 V3 I1 I2 I3 Calculado 1.64 4.20 1.63 0.63 0.80 0.17 Medido 1.695 4.3 1.69 0.61 0.78 0.16
  • 3. DISCUSIÓN:  Para la tabla #1: Para conocer el valor nominal de las resistencias utilizamos cada color que tenían estas y lo sacamos mediante la tabla que ya conocíamos del valor de los colores; para el valor medido utilizamos un multímetro y nos dio aproximadamente el mismo valor que la nominal.  En la tabla #2: en esta tabla obtenemos los valores armando el circuito correspondiente mediante un multímetro colocándolo debidamente en la resistencia que queríamos saber el voltaje y así mismo para conocer la corriente.  En la tabla #3: en la tabla 3 también utilizamos el multímetro armando el circuito n.2 como se pedía para encontrar los voltajes y las corrientes; como una de las resistencias estaba en serie con otra se podía decir que pasaba la misma corriente pero esta se dividía y pudimos deducir el valor de dicho voltaje ya que solo dividimos entre 2 y podíamos obtener estos valores.
  • 4. CONCLUSIÓN Este laboratorio ha sido de mucho interés e importancia ya que primero que todo pusimos en práctica el uso del multímetro, cocodrilos, resistores etc.; Como también utilizamos la ley de ohm para calcular valores y observar como esta se cumple siempre y cuando cada medida este hecha correctamente. Debemos tener muy en cuenta lo importante y satisfactorio que es para nosotros tener en nuestros conocimientos como armar un circuito eléctrico ya que en este laboratorio lo pusimos mucho en práctica y tener presente que es muy importante saber armarlos porque de estos se obtiene todos los valores pedidos. Por último se puede decir también que se aprendió a hacer mediciones de voltajes, resistencias y corrientes eléctricas y a establecer relaciones entre estos valores en base al tipo de conexión con la que se esté trabajando, que puede ser en serie, paralelo y serie-paralelo.
  • 5. RECOMENDACIONES  Utilizar las herramientas adecuadas.  Verificar si están en perfecto estado.  Consultar con el profesor en caso de alguna duda con respecto a los instrumentos.  Consultar antes con algún tipo de referencia bibliográfica para tener noción de lo que se realizará en el laboratorio.  Para medir la resistencia con el ohmímetro, el instrumento debe colocarse en paralelo con la resistencia teniendo en cuenta la escala (Ω o kΩ) donde el polo positivo del instrumento debe ir a un extremo de la resistencia, y el punto común del instrumento debe ir al otro extremo de la resistencia.  Es de gran importancia saber cuánta corriente se puede aplicar al circuito teóricamente mediante la ley de Ohm, ya que así no se quemarán las resistencias por exceso de amperaje.