SlideShare una empresa de Scribd logo
Electrónica en agricultura
Orlando Higuita Rojas
Omaira Gualdron
Guevara
Javier Hernández
10-01 J.M
Electrónica en agricultura
electrónica es incompatible con la agricultura y otros muchos, ni siquiera se han hecho
esta pregunta nunca, pero no es para nada cierto. En realidad, en plena revolución
tecnológica, la electrónica aún tiene muchos campos en los que aportar algo y uno, es
la agricultura.
De unos años para esta parte, la electrónica, en general y los sistemas de adquisición
de datos (DAQ) e instalación de sistemas automáticos se vienen instalando en
invernaderos e industria agroalimentaria. En los primeros, controlando el clima, el
riego, la iluminación
instalación automática en la explotación, por muy poco incremento (tan solo unos euros)
se podría instalar un sistema de detección de presencia con forma antropomórfica, para
evitar las falsas alarmas con la fauna local, o la activación de repelentes animales para
evitar su entrada en la finca y causar daños. Conjuntamente, con la instalación de
webcams el usuario podrá obtener las imágenes en tiempo real en cualquier dispositivo
electrónico, desde el ordenador de casa, smartfone o tableta y decidir que medida tomar.
¿Que es agricultura?
el conjunto de técnicas y conocimientos para
cultivar la tierra y la parte del sector primario que se
dedica a ello. En ella se engloban los diferentes
trabajos de tratamiento del suelo y los cultivos de
vegetales. Comprende todo un conjunto de acciones
humanas que transforma el medio ambiente natural.
Las actividades relacionadas son las que integran el
llamado sector agrícola. Todas las actividades
económicas que abarca dicho sector tienen su
fundamento en la explotación de los recursos que la
tierra origina, favorecida por la acción del hombre:
alimentos vegetales como cereales, frutas, hortalizas,
pastos cultivados y forrajes; fibras utilizadas por
la industria textil, cultivos energéticos y tubérculos;
etc.
Maquinaria agrícola
Las maquinarias son elementos que se utilizan para dirigir la acción realizada por las fuerzas
de trabajo a base de energía; por su parte en el campo agrícola, los mecanismos a motor que
se emplean en estas labores aligeran la producción y mejoran las técnicas de cultivo.
Tractor
es una máquina agrícola muy
útil, con ruedas o cadenas
diseñadas para moverse con
facilidad en el terreno
y potencia de tracción que
permite realizar grandes tareas
agrícolas, aun en terrenos
encharcados.
Motocultor
es una máquina agrícola de un
solo eje y se opera por
manillar; suele tener mediana
potencia pero, en cambio puede
ser muy versátil con los
numerosos aperos e
implementos que se han venido
desarrollando.
Cosechadora
o segadora es una máquina
agrícola de motor potente,
peine cortador para segar las
plantas maduras de cereales
y un largo rastrillo que va
delante de la máquina y gira
sobre un eje horizontal.
Maquinas de agricultura
Electrónica en sensores
El equipo desarrollado está constituido por un pulverizador hidroneumático
convencional, al que se ha incorporado un conjunto de sensores de ultrasonidos,
sensores láser basados en la innovadora tecnología LÍDER (light detección and
ranging), electroválvulas proporcionales, caudal metros y sensores de presión.
Todos estos elementos están gestionados por un software diseñado específicamente
para aplicar productos fitosanitarios a la viña de manera variable, en función del
volumen de vegetación (m3) por unidad de superficie (ha)
La adquisición y la gestión de datos, así como el control de los elementos, se
realiza mediante un sistema instalado en la caja de control del equipo. Dicho
sistema se conecta vía Ethernet con un ordenador industrial ubicado en el equipo
que se encarga de la gestión, configuración y almacenaje de la información.
El sistema realiza el control del funcionamiento global mediante un ordenador
portátil instalado en la misma cabina del tractor. Asimismo, durante el proceso de
aplicación de plaguicidas se pueden elaborar mapas digitales de vegetación, una
herramienta esencial para hacer una predicción de los volúmenes de producto
necesarios y del rendimiento esperado, así como del riesgo de plagas y
enfermedades, y que también permite programar operaciones como la poda o la
vendimia. Los mapas se elaboran a partir de la información obtenida mediante el
sensor LÍDER, que realiza un escaneo completo de la vegetación, combinada con
los datos obtenidos mediante el receptor GPS instalado en el tractor.
La Unidad de Mecanización Agraria del Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y
Biotecnología de la UPS trabaja desde hace tiempo en la mejora de la aplicación de
productos fitosanitarios en la viña. El nuevo sistema forma parte del proyecto Optidosa, un
proyecto multidisciplinar financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación en el que
trabajan, junto con este equipo de la UPS, l
Bibliografía
• http://aquiteesperoponiendounhuevo.blogspot.com/2012/0
6/electronica-en-agricultura.html
• http://es.wikipedia.org/wiki/Agricultura#Tipos_de_agricultur
a
• http://www.iagua.es/2010/06/un-equipo-de-la-upc-disena-
un-sistema-electronico-para-dosificar-los-plaguicidas-en-
la-vina

Más contenido relacionado

Similar a Eltronica Y Agricultura

Importancia de las TIC´s
Importancia de las TIC´sImportancia de las TIC´s
Importancia de las TIC´s
Mitzi Linares Vizcarra
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
Gerardo Bombon
 
DIAPOSITIVAS_MONOGRAFIA 2.pptx
DIAPOSITIVAS_MONOGRAFIA 2.pptxDIAPOSITIVAS_MONOGRAFIA 2.pptx
DIAPOSITIVAS_MONOGRAFIA 2.pptx
921133878
 
Agricultura Digital. A cosechar rentabilidad!
Agricultura Digital. A cosechar rentabilidad!Agricultura Digital. A cosechar rentabilidad!
Agricultura Digital. A cosechar rentabilidad!
Mariano Larrazabal. Marketing Agropecuario. Agromarketing
 
agricultura 4.0 CG
 agricultura 4.0    CG agricultura 4.0    CG
agricultura 4.0 CG
Mario Melgar M
 
Nuevas tecnologias en_agricultura_para_optimizar_los_cultivos_2__m
Nuevas tecnologias en_agricultura_para_optimizar_los_cultivos_2__mNuevas tecnologias en_agricultura_para_optimizar_los_cultivos_2__m
Nuevas tecnologias en_agricultura_para_optimizar_los_cultivos_2__m
valentina quintero rojas
 
Industria
IndustriaIndustria
Industria
IndustriaIndustria
Industria
IndustriaIndustria
La electrónica y la agricultura
La electrónica  y la agriculturaLa electrónica  y la agricultura
La electrónica y la agricultura
Andrea Betancour
 
La agricultura de precisión QUE ES.pdf
La agricultura de precisión QUE ES.pdfLa agricultura de precisión QUE ES.pdf
La agricultura de precisión QUE ES.pdf
Joseph Salcarriet
 
Agricultura digital
Agricultura digitalAgricultura digital
Agricultura digital
Logismic Software
 
Los 10 invento más importantes creados por el hombre
Los  10 invento más importantes creados por el hombre Los  10 invento más importantes creados por el hombre
Los 10 invento más importantes creados por el hombre
Aleja Romero
 
Chacra Tecnologica Modelo 2012-2013
Chacra Tecnologica Modelo 2012-2013Chacra Tecnologica Modelo 2012-2013
Chacra Tecnologica Modelo 2012-2013
agrotekne
 
Industria produccion agricola automatizada
Industria produccion agricola automatizadaIndustria produccion agricola automatizada
Industria produccion agricola automatizada
AlejandraMonto2
 
NDVI PRODUCION Agrícola. Computación 1 parcial
NDVI PRODUCION Agrícola. Computación 1 parcialNDVI PRODUCION Agrícola. Computación 1 parcial
NDVI PRODUCION Agrícola. Computación 1 parcial
BryanLicona
 
Tecnología para alimentar el mundo por Alberto Oikawa
Tecnología para alimentar el mundo por Alberto  OikawaTecnología para alimentar el mundo por Alberto  Oikawa
Tecnología para alimentar el mundo por Alberto Oikawa
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
AngieeAvilaLopez
 
Std
StdStd
Importancia de las TICs en la inocuidad alimentaria
Importancia de las TICs en la inocuidad alimentariaImportancia de las TICs en la inocuidad alimentaria
Importancia de las TICs en la inocuidad alimentaria
Alan Salvador Rodriguez Morales
 

Similar a Eltronica Y Agricultura (20)

Importancia de las TIC´s
Importancia de las TIC´sImportancia de las TIC´s
Importancia de las TIC´s
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 
DIAPOSITIVAS_MONOGRAFIA 2.pptx
DIAPOSITIVAS_MONOGRAFIA 2.pptxDIAPOSITIVAS_MONOGRAFIA 2.pptx
DIAPOSITIVAS_MONOGRAFIA 2.pptx
 
Agricultura Digital. A cosechar rentabilidad!
Agricultura Digital. A cosechar rentabilidad!Agricultura Digital. A cosechar rentabilidad!
Agricultura Digital. A cosechar rentabilidad!
 
agricultura 4.0 CG
 agricultura 4.0    CG agricultura 4.0    CG
agricultura 4.0 CG
 
Nuevas tecnologias en_agricultura_para_optimizar_los_cultivos_2__m
Nuevas tecnologias en_agricultura_para_optimizar_los_cultivos_2__mNuevas tecnologias en_agricultura_para_optimizar_los_cultivos_2__m
Nuevas tecnologias en_agricultura_para_optimizar_los_cultivos_2__m
 
Industria
IndustriaIndustria
Industria
 
Industria
IndustriaIndustria
Industria
 
Industria
IndustriaIndustria
Industria
 
La electrónica y la agricultura
La electrónica  y la agriculturaLa electrónica  y la agricultura
La electrónica y la agricultura
 
La agricultura de precisión QUE ES.pdf
La agricultura de precisión QUE ES.pdfLa agricultura de precisión QUE ES.pdf
La agricultura de precisión QUE ES.pdf
 
Agricultura digital
Agricultura digitalAgricultura digital
Agricultura digital
 
Los 10 invento más importantes creados por el hombre
Los  10 invento más importantes creados por el hombre Los  10 invento más importantes creados por el hombre
Los 10 invento más importantes creados por el hombre
 
Chacra Tecnologica Modelo 2012-2013
Chacra Tecnologica Modelo 2012-2013Chacra Tecnologica Modelo 2012-2013
Chacra Tecnologica Modelo 2012-2013
 
Industria produccion agricola automatizada
Industria produccion agricola automatizadaIndustria produccion agricola automatizada
Industria produccion agricola automatizada
 
NDVI PRODUCION Agrícola. Computación 1 parcial
NDVI PRODUCION Agrícola. Computación 1 parcialNDVI PRODUCION Agrícola. Computación 1 parcial
NDVI PRODUCION Agrícola. Computación 1 parcial
 
Tecnología para alimentar el mundo por Alberto Oikawa
Tecnología para alimentar el mundo por Alberto  OikawaTecnología para alimentar el mundo por Alberto  Oikawa
Tecnología para alimentar el mundo por Alberto Oikawa
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 
Std
StdStd
Std
 
Importancia de las TICs en la inocuidad alimentaria
Importancia de las TICs en la inocuidad alimentariaImportancia de las TICs en la inocuidad alimentaria
Importancia de las TICs en la inocuidad alimentaria
 

Último

Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Eltronica Y Agricultura

  • 1. Electrónica en agricultura Orlando Higuita Rojas Omaira Gualdron Guevara Javier Hernández 10-01 J.M
  • 2. Electrónica en agricultura electrónica es incompatible con la agricultura y otros muchos, ni siquiera se han hecho esta pregunta nunca, pero no es para nada cierto. En realidad, en plena revolución tecnológica, la electrónica aún tiene muchos campos en los que aportar algo y uno, es la agricultura. De unos años para esta parte, la electrónica, en general y los sistemas de adquisición de datos (DAQ) e instalación de sistemas automáticos se vienen instalando en invernaderos e industria agroalimentaria. En los primeros, controlando el clima, el riego, la iluminación
  • 3. instalación automática en la explotación, por muy poco incremento (tan solo unos euros) se podría instalar un sistema de detección de presencia con forma antropomórfica, para evitar las falsas alarmas con la fauna local, o la activación de repelentes animales para evitar su entrada en la finca y causar daños. Conjuntamente, con la instalación de webcams el usuario podrá obtener las imágenes en tiempo real en cualquier dispositivo electrónico, desde el ordenador de casa, smartfone o tableta y decidir que medida tomar.
  • 4. ¿Que es agricultura? el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello. En ella se engloban los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y los cultivos de vegetales. Comprende todo un conjunto de acciones humanas que transforma el medio ambiente natural. Las actividades relacionadas son las que integran el llamado sector agrícola. Todas las actividades económicas que abarca dicho sector tienen su fundamento en la explotación de los recursos que la tierra origina, favorecida por la acción del hombre: alimentos vegetales como cereales, frutas, hortalizas, pastos cultivados y forrajes; fibras utilizadas por la industria textil, cultivos energéticos y tubérculos; etc.
  • 5. Maquinaria agrícola Las maquinarias son elementos que se utilizan para dirigir la acción realizada por las fuerzas de trabajo a base de energía; por su parte en el campo agrícola, los mecanismos a motor que se emplean en estas labores aligeran la producción y mejoran las técnicas de cultivo. Tractor es una máquina agrícola muy útil, con ruedas o cadenas diseñadas para moverse con facilidad en el terreno y potencia de tracción que permite realizar grandes tareas agrícolas, aun en terrenos encharcados. Motocultor es una máquina agrícola de un solo eje y se opera por manillar; suele tener mediana potencia pero, en cambio puede ser muy versátil con los numerosos aperos e implementos que se han venido desarrollando. Cosechadora o segadora es una máquina agrícola de motor potente, peine cortador para segar las plantas maduras de cereales y un largo rastrillo que va delante de la máquina y gira sobre un eje horizontal.
  • 7. Electrónica en sensores El equipo desarrollado está constituido por un pulverizador hidroneumático convencional, al que se ha incorporado un conjunto de sensores de ultrasonidos, sensores láser basados en la innovadora tecnología LÍDER (light detección and ranging), electroválvulas proporcionales, caudal metros y sensores de presión. Todos estos elementos están gestionados por un software diseñado específicamente para aplicar productos fitosanitarios a la viña de manera variable, en función del volumen de vegetación (m3) por unidad de superficie (ha) La adquisición y la gestión de datos, así como el control de los elementos, se realiza mediante un sistema instalado en la caja de control del equipo. Dicho sistema se conecta vía Ethernet con un ordenador industrial ubicado en el equipo que se encarga de la gestión, configuración y almacenaje de la información.
  • 8. El sistema realiza el control del funcionamiento global mediante un ordenador portátil instalado en la misma cabina del tractor. Asimismo, durante el proceso de aplicación de plaguicidas se pueden elaborar mapas digitales de vegetación, una herramienta esencial para hacer una predicción de los volúmenes de producto necesarios y del rendimiento esperado, así como del riesgo de plagas y enfermedades, y que también permite programar operaciones como la poda o la vendimia. Los mapas se elaboran a partir de la información obtenida mediante el sensor LÍDER, que realiza un escaneo completo de la vegetación, combinada con los datos obtenidos mediante el receptor GPS instalado en el tractor. La Unidad de Mecanización Agraria del Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología de la UPS trabaja desde hace tiempo en la mejora de la aplicación de productos fitosanitarios en la viña. El nuevo sistema forma parte del proyecto Optidosa, un proyecto multidisciplinar financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación en el que trabajan, junto con este equipo de la UPS, l
  • 9.
  • 10. Bibliografía • http://aquiteesperoponiendounhuevo.blogspot.com/2012/0 6/electronica-en-agricultura.html • http://es.wikipedia.org/wiki/Agricultura#Tipos_de_agricultur a • http://www.iagua.es/2010/06/un-equipo-de-la-upc-disena- un-sistema-electronico-para-dosificar-los-plaguicidas-en- la-vina