SlideShare una empresa de Scribd logo
INDUSTRIA
 PRODUCCION
  AGRICOLA
AUTOMATIZADA
 Sector agrícola
 Insecticida biodegradable para el campo
 Los aceites insecticidas se utilizan en el sector agrícola
  para la eliminación de plagas. En estos últimos años se
  ha desarrollado un producto insecticida de origen
  vegetal, biodegradable, que elimina las plagas de los
  cultivos mediante asfixia y que es susceptible de
  cumplir con la legislación de productos fitosanitarios.
  Actualmente estamos evaluando su efectividad para la
  eliminación de diferentes plagas en distintos cultivos,
  así como su posible certificación según el registro de
  fitosanitarios europeo, vigente en España.
 El desarrollo de este nuevo producto, biodegradable y
  de carácter renovable permite tratar las plagas
  eficazmente y de forma segura para la salud y proteger
  el medioambiente frente a los productos tradicionales
  que presentan elevada persistencia y falta de
  biodegradabilidad.
   Mayor productividad de los suelos agrícolas
    Estamos trabajando en el desarrollo de un producto corrector
    de suelos basado en azufre que permita, aumentar la
    productividad de determinados suelos agrícolas, o hacerlos
    aptos para el cultivo. Este producto modificará las
    condiciones químicas de los suelos haciendo disponibles
    para la planta tanto los nuevos nutrientes aportados por este
    nuevo producto como los existentes en el suelo. Se está
    valorando el impacto del producto en la cosecha de
    diferentes cultivos así como diseñando un formato adecuado
    de aplicación que optimice el balance economía-seguridad-
    efectividad.

   Ahorro energético y mejora de la producción del cultivo
   Hasta la fecha no se habían aplicado en invernaderos las
    técnicas de refrigeración “activa” (con equipos que producen
    frío) y solamente se conocía la refrigeración “pasiva”
    (sistemas de nebulización de agua). La introducción de
    equipos de climatización con GLP, supone una mejora en la
    productividad de los cultivos y un ahorro energético para el
    invernadero.


   Invernaderos avanzados
   En el año 2010 se ha finalizado el proyecto de investigación
    industrial MEDIODIA (Multiplicación de Esfuerzos para el
    Diseño, Optimización y Desarrollo de Invernaderos
    Avanzados) que, coordinado por Repsol, ha aglutinado los
    esfuerzos de 11 empresas y varios organismos de
    investigación con el apoyo del programa de Consorcios
    Estratégicos Nacionales de Investigación Tecnológica
    (CENIT).
   El objetivo general del proyecto ha sido realizar una
    investigación estratégica en el campo de la agricultura bajo
    plástico para sentar las bases que permitan desarrollar un
    nuevo concepto de invernadero avanzado, altamente
    automatizado, con mayor eficiencia en los consumos de agua
    y energía y que permita cultivos diversificados y rentables en
    cualquier época del año en distintos climas españoles,
    mediante un sistema de producción integrada.
   Las actividades concretas de Repsol dentro del proyecto se
    han dirigido a la innovación en materiales plásticos en dos
    líneas de actuación:
 Nuevos desarrollos en plásticos adaptables a un sistema de cubiertas
  móviles.
  Se han desarrollado o mejorado diferentes propiedades en filmes de
  polietileno y copolímeros EVA (copolímero de etileno y acetato de vinilo) y
  EBA (copolímero de etileno y acrilato de butilo). Por ejemplo, se ha obtenido
  un nuevo sistema de fotoestabilización mediante funcionalización de
  copolímeros EBA que ha sido objeto de una solicitud de patente. También se
  ha trabajado, entre otros, en filmes antiplagas; este tipo de filmes
  fotoselectivos protegen los cultivos de diferentes enfermedades, basando su
  modo de acción en el bloqueo de la transmisión de radiación UV al interior
  del invernadero manteniendo la transmisión de luz visible útil para el cultivo.
  Los insectos tienen órganos visuales sensibles a los haces de luz
  ultravioleta, por lo que este tipo de cubierta hace que los insectos vean mal y
  no les atraiga entrar, ya que no pueden orientarse correctamente. El
  resultado que se consigue es frenar o eliminar el desarrollo de plagas o
  enfermedades causadas por hongos o por virus transmitidos por insectos y
  aumentar así la productividad, favoreciendo además el cultivo ecológico y la
  disminución del uso de pesticidas químicos dentro del invernadero. Las
  pruebas de campo realizadas con nuestros filmes antiplagas, confirman la
  reducción significativa (30-70%) de diferentes plagas, como las causadas
  por mosca blanca, pulgón o trips.
 Plásticos para sustratos de cultivos sin suelo.
  Dentro de esta segunda línea de estudio se ha desarrollado un material
  plástico para sustratos, procedente del reciclado de las propias cubiertas de
  los invernaderos, adecuado para los cultivos hidropónicos ya que mejora el
  enraizamiento de los esquejes y aumenta su supervivencia en condiciones
  de transporte en frío.
Beneficios para la productividad y la competitividad de la cadena
agroalimentaria de Argentina. Las máquinas precisas, con alta
tecnología de complejidad, autoguiadas y que reaccionen en sus
regulaciones según el ambiente marcarán las tendencias del mercado
internacional y local de la maquinaria agrícola.
   Las acciones que INTA viene realizando desde mediados de los 90, en rel
    ación a la Agricultura de Precisión, han sido abordadas por un proyecto
    institucional que tiene como
    finalidad integrar a todos los actores relacionados a la temática en torno a
    una Red de Agricultura de
    Precisión. La constitución de la red de intercambio potencia el crecimiento
    integral de adopción de la Agricultura de Precisión, permitiendo este ámbito
    ser un espacio de desarrollo coordinado de la demanda hacia el sector
    de fabricación y venta de máquinas y agro componentes precisos,
    mejorando la competitividad global de la industria de Maquinaria Agrícola d
    e alta complejidad Argentina.
   También, se plantea como objetivo generar conocimientos agronómicos para
      el manejo de los factores de la producción y los insumos involucrados en
    ésta, teniendo en cuenta la información espacial y temporal disponible y
    la variabilidad de los ambientes, lo cual permite optimizar el manejo.
    Otros aspectos impulsados desde la generación y uso de prácticas
    de Agricultura de Precisión, y de
    la disponibilidad de gran cantidad de información georreferenciada, será faci
    litar la trazabilidad de los procesos y productos en la producción
    agropecuaria, dando posibilidad a la gestión de precisión.
   En un sentido más amplio, la AP nos permite
    administrar los insumos en el tiempo y en el espacio, o
    ptimizar la logística de las operaciones
    campo, supervisar el trabajo de los operarios, a
    campo, supervisar el trabajo de los operarios, lograr
    buenas prácticas, manejar los riesgos de
    la producción, segregar productos diferencia-
    dos, proveer trazabilidad a los productos para
    consumo humano y documentar los insumos utilizados p
    ara cumplir con normas de protección ambiental.
   En síntesis, la red liderada por INTA pretende
    transformar a la AP en una herramienta
    de utilidad práctica que beneficie la producción,
    productividad y competitividad de la cadena de
    agroalimentos de Argentina y que se logre con
    sustentabilidad social y ambiental.
   Este propósito pone en evidencia la importancia de
    intensificar la labor de "extensión" del proyecto Agricultura
    de Precisión, el cual ha renovado en dos Proyectos
    Específicos para los próximos tres años, mirando
    a junio del 2014.
Una herramienta tecnológica en
permanente expansión
   Las acciones desde INTA en Agricu
    ltura de precisión, pueden
    ponerse en relación con la evolució
    n de la adopción de esta temática,
    tomando como indicador la venta de
    equipamientos. Las ventas se
    incrementaron de manera muy
    marcada (Cuadro 1) y este
    crecimiento muestra evolución y
    adopción de cadauna de estas
    herramientas por el
    productor argentino.
   a balanza comercial se debe nivelar mediante el crecimiento de las
    exportaciones,
    y para ello la Red Agricultura de Precisión es, fue y será estratégica; el m
    undo hoy compra máquinas automatizadas, sensorizadas (inteligentes),
    capaces de facilitar el manejo de cultivos e insumos por ambientes. Las
    máquinas competitivas
    tendrán mucha electrónica e informática introducida en su manejo automatiz
    ado, tendrán muchas prestaciones y eso incidirá en un 15 a 25% del costo total
    de la maquinaria; esto
    implica asociativismo industrial, integración empresarial y visión global de la
    s necesidades.
   La agricultura de precisión y la tecnología de
    gestión de manejo por zonas, han mejorado mucho
    en los últimos 15 años. La mayoría de los
    agricultores y la agroindustria tienen, de una manera u otra, adaptadas al
    menos algunas
    de las tecnologías de agricultura de precisión. Un panorama general lo mu
    estra el Cuadro Nº1, el cual fue generado con datos brindados por las
    empresas proveedoras de estas herramientas.
   Algunos
    han buscado activamente y lo incorporaron a sus sistemas de gestión, otro
    s han sido más pasivos, pero a medida que
    la tecnología se ha convertido en una parte del procedimiento de operación
    estándar, se ha convertido
    en una práctica común, como es el caso del banderillero satelital en pulver
    izadoras, el cual comenzó a instalarse en las pulverizadoras que
    estaban trabajando y actualmente ya salen de
    fábrica con la máquina. En este caso la adopción
    fue lineal debido a sus ventajas directas al reemplazar el trabajo insalubre y
    rudimentario de los banderilleros humanos y al permitir el trabajo nocturno.
    Esta tecnología se encuentra
    instalada en el 95% de las pulverizadoras (Gráfico 3).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Act 11 evaluacion_nacional_244
Act 11 evaluacion_nacional_244Act 11 evaluacion_nacional_244
Act 11 evaluacion_nacional_244
Anyelo Forero
 
"Diseño y optimización de una biorrefinería sostenible basada en biomasa del ...
"Diseño y optimización de una biorrefinería sostenible basada en biomasa del ..."Diseño y optimización de una biorrefinería sostenible basada en biomasa del ...
"Diseño y optimización de una biorrefinería sostenible basada en biomasa del ...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
"Bioproductos de alto valor añadido obtenidos de la biomasa del olivar", por ...
"Bioproductos de alto valor añadido obtenidos de la biomasa del olivar", por ..."Bioproductos de alto valor añadido obtenidos de la biomasa del olivar", por ...
"Bioproductos de alto valor añadido obtenidos de la biomasa del olivar", por ...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Act 11 evaluacion_nacional_244_
Act 11 evaluacion_nacional_244_Act 11 evaluacion_nacional_244_
Act 11 evaluacion_nacional_244_
nicolasgr2000
 
Apicultura
ApiculturaApicultura
Apicultura
frankely dominguez
 
Brochure INVESTIGACION ENERGETICA APLICADA S.A.S
Brochure INVESTIGACION ENERGETICA APLICADA S.A.SBrochure INVESTIGACION ENERGETICA APLICADA S.A.S
Brochure INVESTIGACION ENERGETICA APLICADA S.A.S
Marco Concha
 
Manual bpg colombia
Manual bpg colombiaManual bpg colombia
Manual bpg colombia
cafelemus1
 
Control de plagas industria alimentaria
Control de plagas industria alimentariaControl de plagas industria alimentaria
Control de plagas industria alimentaria
Anyi Daniela
 
Abejas
AbejasAbejas
Consejo de Producción Limpia
Consejo de Producción LimpiaConsejo de Producción Limpia
Consejo de Producción Limpia
Progeauchile
 
AGROINDUSTRIA
AGROINDUSTRIAAGROINDUSTRIA
AGROINDUSTRIA
Maricarmen Prina
 
"Productos de alto valor añadido a partir de residuos vegetales andaluces", p...
"Productos de alto valor añadido a partir de residuos vegetales andaluces", p..."Productos de alto valor añadido a partir de residuos vegetales andaluces", p...
"Productos de alto valor añadido a partir de residuos vegetales andaluces", p...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Procesos agroindustriales
Procesos agroindustrialesProcesos agroindustriales
Procesos agroindustriales
tatiana
 
Manual de BPM en la producción de miel
Manual de BPM en la producción de mielManual de BPM en la producción de miel
Manual de BPM en la producción de miel
Orlando Cordova
 
Sigadministración2 avance
Sigadministración2 avanceSigadministración2 avance
Sigadministración2 avance
Hellen R. Alvarado
 
Gestion ambiental cegesti
Gestion ambiental cegestiGestion ambiental cegesti
Gestion ambiental cegesti
Adrián Zamorategui
 
Redvista agrowebzine
Redvista agrowebzineRedvista agrowebzine
Redvista agrowebzine
agrowebzine
 
01 16 52_gestion_de_operaciones
01 16 52_gestion_de_operaciones01 16 52_gestion_de_operaciones
01 16 52_gestion_de_operaciones
Elias Armando Gómez González
 
Manual apicultura 2012
Manual apicultura 2012Manual apicultura 2012
Manual apicultura 2012
Alex Suarez Lastra
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
Maricarmen Prina
 

La actualidad más candente (20)

Act 11 evaluacion_nacional_244
Act 11 evaluacion_nacional_244Act 11 evaluacion_nacional_244
Act 11 evaluacion_nacional_244
 
"Diseño y optimización de una biorrefinería sostenible basada en biomasa del ...
"Diseño y optimización de una biorrefinería sostenible basada en biomasa del ..."Diseño y optimización de una biorrefinería sostenible basada en biomasa del ...
"Diseño y optimización de una biorrefinería sostenible basada en biomasa del ...
 
"Bioproductos de alto valor añadido obtenidos de la biomasa del olivar", por ...
"Bioproductos de alto valor añadido obtenidos de la biomasa del olivar", por ..."Bioproductos de alto valor añadido obtenidos de la biomasa del olivar", por ...
"Bioproductos de alto valor añadido obtenidos de la biomasa del olivar", por ...
 
Act 11 evaluacion_nacional_244_
Act 11 evaluacion_nacional_244_Act 11 evaluacion_nacional_244_
Act 11 evaluacion_nacional_244_
 
Apicultura
ApiculturaApicultura
Apicultura
 
Brochure INVESTIGACION ENERGETICA APLICADA S.A.S
Brochure INVESTIGACION ENERGETICA APLICADA S.A.SBrochure INVESTIGACION ENERGETICA APLICADA S.A.S
Brochure INVESTIGACION ENERGETICA APLICADA S.A.S
 
Manual bpg colombia
Manual bpg colombiaManual bpg colombia
Manual bpg colombia
 
Control de plagas industria alimentaria
Control de plagas industria alimentariaControl de plagas industria alimentaria
Control de plagas industria alimentaria
 
Abejas
AbejasAbejas
Abejas
 
Consejo de Producción Limpia
Consejo de Producción LimpiaConsejo de Producción Limpia
Consejo de Producción Limpia
 
AGROINDUSTRIA
AGROINDUSTRIAAGROINDUSTRIA
AGROINDUSTRIA
 
"Productos de alto valor añadido a partir de residuos vegetales andaluces", p...
"Productos de alto valor añadido a partir de residuos vegetales andaluces", p..."Productos de alto valor añadido a partir de residuos vegetales andaluces", p...
"Productos de alto valor añadido a partir de residuos vegetales andaluces", p...
 
Procesos agroindustriales
Procesos agroindustrialesProcesos agroindustriales
Procesos agroindustriales
 
Manual de BPM en la producción de miel
Manual de BPM en la producción de mielManual de BPM en la producción de miel
Manual de BPM en la producción de miel
 
Sigadministración2 avance
Sigadministración2 avanceSigadministración2 avance
Sigadministración2 avance
 
Gestion ambiental cegesti
Gestion ambiental cegestiGestion ambiental cegesti
Gestion ambiental cegesti
 
Redvista agrowebzine
Redvista agrowebzineRedvista agrowebzine
Redvista agrowebzine
 
01 16 52_gestion_de_operaciones
01 16 52_gestion_de_operaciones01 16 52_gestion_de_operaciones
01 16 52_gestion_de_operaciones
 
Manual apicultura 2012
Manual apicultura 2012Manual apicultura 2012
Manual apicultura 2012
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 

Destacado

Automatizacion De Procesos Agricolas
Automatizacion De Procesos AgricolasAutomatizacion De Procesos Agricolas
Automatizacion De Procesos Agricolas
guest973f72
 
Tecnología agropecuaria
Tecnología agropecuariaTecnología agropecuaria
Tecnología agropecuaria
Ma. Elisa
 
Física 1 - agropecuaria
Física 1 - agropecuariaFísica 1 - agropecuaria
Física 1 - agropecuaria
David Narváez
 
Diapositivas escuela agropecuaria
Diapositivas escuela agropecuariaDiapositivas escuela agropecuaria
Diapositivas escuela agropecuaria
andregasea
 
Evaluacion de proyecto agropecuario 2013
Evaluacion de proyecto agropecuario 2013Evaluacion de proyecto agropecuario 2013
Evaluacion de proyecto agropecuario 2013
Edgar Alexis Martinez Valdes
 
Produccion agropecuaria
Produccion agropecuariaProduccion agropecuaria
Produccion agropecuaria
Francisco Ledesma
 
Proyecto Agropecuario
Proyecto AgropecuarioProyecto Agropecuario
Proyecto Agropecuario
germandavid77
 
Diapositivas agropecuario
Diapositivas agropecuarioDiapositivas agropecuario
Diapositivas agropecuario
cacotaforestales
 
Logística de producción
Logística de producciónLogística de producción
Logística de producción
April Es'Me
 
Producción y logística
Producción y logísticaProducción y logística
Producción y logística
oscarreyesnova
 
1er taller OECOMs - Revolución productiva comunitaria agropecuaria
1er taller OECOMs - Revolución productiva comunitaria agropecuaria1er taller OECOMs - Revolución productiva comunitaria agropecuaria
1er taller OECOMs - Revolución productiva comunitaria agropecuaria
PNUDARTBolivia
 
Clase 4 contenidos en la et
Clase 4   contenidos en la etClase 4   contenidos en la et
Clase 4 contenidos en la et
EugenioRaulMed
 
Strom am 13.1.2013
Strom am 13.1.2013Strom am 13.1.2013
Strom am 13.1.2013
erhard renz
 
DIAPOSITIVAS DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA
DIAPOSITIVAS DE TECNOLOGIA AGROPECUARIADIAPOSITIVAS DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA
DIAPOSITIVAS DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA
mamahermosaeresmivida
 
Características de un aplauso
Características de un aplausoCaracterísticas de un aplauso
Características de un aplauso
Nelcordido
 
Tema 9.actividades en la animacion
Tema 9.actividades en la animacionTema 9.actividades en la animacion
Tema 9.actividades en la animacion
lydia_eley
 
Expo definiitva
Expo definiitvaExpo definiitva
Expo definiitva
Karla Flores Lagos
 
N.t.d.a.l.
N.t.d.a.l.N.t.d.a.l.
,
,,
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Zantiiago Pineda
 

Destacado (20)

Automatizacion De Procesos Agricolas
Automatizacion De Procesos AgricolasAutomatizacion De Procesos Agricolas
Automatizacion De Procesos Agricolas
 
Tecnología agropecuaria
Tecnología agropecuariaTecnología agropecuaria
Tecnología agropecuaria
 
Física 1 - agropecuaria
Física 1 - agropecuariaFísica 1 - agropecuaria
Física 1 - agropecuaria
 
Diapositivas escuela agropecuaria
Diapositivas escuela agropecuariaDiapositivas escuela agropecuaria
Diapositivas escuela agropecuaria
 
Evaluacion de proyecto agropecuario 2013
Evaluacion de proyecto agropecuario 2013Evaluacion de proyecto agropecuario 2013
Evaluacion de proyecto agropecuario 2013
 
Produccion agropecuaria
Produccion agropecuariaProduccion agropecuaria
Produccion agropecuaria
 
Proyecto Agropecuario
Proyecto AgropecuarioProyecto Agropecuario
Proyecto Agropecuario
 
Diapositivas agropecuario
Diapositivas agropecuarioDiapositivas agropecuario
Diapositivas agropecuario
 
Logística de producción
Logística de producciónLogística de producción
Logística de producción
 
Producción y logística
Producción y logísticaProducción y logística
Producción y logística
 
1er taller OECOMs - Revolución productiva comunitaria agropecuaria
1er taller OECOMs - Revolución productiva comunitaria agropecuaria1er taller OECOMs - Revolución productiva comunitaria agropecuaria
1er taller OECOMs - Revolución productiva comunitaria agropecuaria
 
Clase 4 contenidos en la et
Clase 4   contenidos en la etClase 4   contenidos en la et
Clase 4 contenidos en la et
 
Strom am 13.1.2013
Strom am 13.1.2013Strom am 13.1.2013
Strom am 13.1.2013
 
DIAPOSITIVAS DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA
DIAPOSITIVAS DE TECNOLOGIA AGROPECUARIADIAPOSITIVAS DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA
DIAPOSITIVAS DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA
 
Características de un aplauso
Características de un aplausoCaracterísticas de un aplauso
Características de un aplauso
 
Tema 9.actividades en la animacion
Tema 9.actividades en la animacionTema 9.actividades en la animacion
Tema 9.actividades en la animacion
 
Expo definiitva
Expo definiitvaExpo definiitva
Expo definiitva
 
N.t.d.a.l.
N.t.d.a.l.N.t.d.a.l.
N.t.d.a.l.
 
,
,,
,
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Similar a Industria produccion agricola automatizada

DIAPOSITIVAS_MONOGRAFIA 2.pptx
DIAPOSITIVAS_MONOGRAFIA 2.pptxDIAPOSITIVAS_MONOGRAFIA 2.pptx
DIAPOSITIVAS_MONOGRAFIA 2.pptx
921133878
 
TareaS8.docx
TareaS8.docxTareaS8.docx
TareaS8.docx
Karen Osorio
 
Riego de hortalizas
Riego de hortalizasRiego de hortalizas
Riego de hortalizas
Emilio Llanos Huamán
 
frutas y hortalizas
frutas y hortalizasfrutas y hortalizas
frutas y hortalizas
raquelcorro17
 
frutas y hortalizas
frutas y hortalizasfrutas y hortalizas
frutas y hortalizas
guest0b88af
 
3921 texto del artículo-12160-1-10-20130225 (3)
3921 texto del artículo-12160-1-10-20130225 (3)3921 texto del artículo-12160-1-10-20130225 (3)
3921 texto del artículo-12160-1-10-20130225 (3)
MilagrosMoreno33
 
Tecnología para alimentar el mundo por Alberto Oikawa
Tecnología para alimentar el mundo por Alberto  OikawaTecnología para alimentar el mundo por Alberto  Oikawa
Tecnología para alimentar el mundo por Alberto Oikawa
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Agricultura Inteligente, por IDOM.
Agricultura Inteligente, por IDOM.Agricultura Inteligente, por IDOM.
Agricultura Inteligente, por IDOM.
Fernando Tomás Casado
 
PLANIFICACIÓN DE CULTIVOS ALTERNATIVOS
PLANIFICACIÓN DE  CULTIVOS ALTERNATIVOS PLANIFICACIÓN DE  CULTIVOS ALTERNATIVOS
PLANIFICACIÓN DE CULTIVOS ALTERNATIVOS
leonardo garcia
 
Tecnologia agricola
Tecnologia agricolaTecnologia agricola
Tecnologia agricola
Jose chitay
 
Informe_anual_2021_ITE.pdf
Informe_anual_2021_ITE.pdfInforme_anual_2021_ITE.pdf
Informe_anual_2021_ITE.pdf
ITE_energia
 
Esquema de proyectos cris fer
Esquema de proyectos cris ferEsquema de proyectos cris fer
Esquema de proyectos cris fer
nubeord
 
Planeacion cultivos
Planeacion cultivosPlaneacion cultivos
Planeacion cultivos
CindyDelcastillo
 
Sistemas agroforestales integrados en el Paraguay
Sistemas agroforestales integrados en el ParaguaySistemas agroforestales integrados en el Paraguay
Sistemas agroforestales integrados en el Paraguay
Antonio de Sousa Oliveira
 
Proyecto invernadero
Proyecto invernaderoProyecto invernadero
Proyecto invernadero
Tango Laguna
 
PRESENTACIÓN PROYECTO.pptx
PRESENTACIÓN PROYECTO.pptxPRESENTACIÓN PROYECTO.pptx
PRESENTACIÓN PROYECTO.pptx
ssuser2d2360
 
20140401 constitución de un grupo operacional cooperación transregional de eu...
20140401 constitución de un grupo operacional cooperación transregional de eu...20140401 constitución de un grupo operacional cooperación transregional de eu...
20140401 constitución de un grupo operacional cooperación transregional de eu...
FIAB
 
frutas y hortalizas
frutas y hortalizasfrutas y hortalizas
frutas y hortalizas
raquelcorro17
 
frutas y hortalizas
frutas y hortalizas frutas y hortalizas
frutas y hortalizas
guest0b88af
 
Proyecto invernadero (pimentón) parcela la siembra del señor jul 2017 completo
Proyecto invernadero (pimentón) parcela la siembra del señor jul 2017 completoProyecto invernadero (pimentón) parcela la siembra del señor jul 2017 completo
Proyecto invernadero (pimentón) parcela la siembra del señor jul 2017 completo
Carlos González
 

Similar a Industria produccion agricola automatizada (20)

DIAPOSITIVAS_MONOGRAFIA 2.pptx
DIAPOSITIVAS_MONOGRAFIA 2.pptxDIAPOSITIVAS_MONOGRAFIA 2.pptx
DIAPOSITIVAS_MONOGRAFIA 2.pptx
 
TareaS8.docx
TareaS8.docxTareaS8.docx
TareaS8.docx
 
Riego de hortalizas
Riego de hortalizasRiego de hortalizas
Riego de hortalizas
 
frutas y hortalizas
frutas y hortalizasfrutas y hortalizas
frutas y hortalizas
 
frutas y hortalizas
frutas y hortalizasfrutas y hortalizas
frutas y hortalizas
 
3921 texto del artículo-12160-1-10-20130225 (3)
3921 texto del artículo-12160-1-10-20130225 (3)3921 texto del artículo-12160-1-10-20130225 (3)
3921 texto del artículo-12160-1-10-20130225 (3)
 
Tecnología para alimentar el mundo por Alberto Oikawa
Tecnología para alimentar el mundo por Alberto  OikawaTecnología para alimentar el mundo por Alberto  Oikawa
Tecnología para alimentar el mundo por Alberto Oikawa
 
Agricultura Inteligente, por IDOM.
Agricultura Inteligente, por IDOM.Agricultura Inteligente, por IDOM.
Agricultura Inteligente, por IDOM.
 
PLANIFICACIÓN DE CULTIVOS ALTERNATIVOS
PLANIFICACIÓN DE  CULTIVOS ALTERNATIVOS PLANIFICACIÓN DE  CULTIVOS ALTERNATIVOS
PLANIFICACIÓN DE CULTIVOS ALTERNATIVOS
 
Tecnologia agricola
Tecnologia agricolaTecnologia agricola
Tecnologia agricola
 
Informe_anual_2021_ITE.pdf
Informe_anual_2021_ITE.pdfInforme_anual_2021_ITE.pdf
Informe_anual_2021_ITE.pdf
 
Esquema de proyectos cris fer
Esquema de proyectos cris ferEsquema de proyectos cris fer
Esquema de proyectos cris fer
 
Planeacion cultivos
Planeacion cultivosPlaneacion cultivos
Planeacion cultivos
 
Sistemas agroforestales integrados en el Paraguay
Sistemas agroforestales integrados en el ParaguaySistemas agroforestales integrados en el Paraguay
Sistemas agroforestales integrados en el Paraguay
 
Proyecto invernadero
Proyecto invernaderoProyecto invernadero
Proyecto invernadero
 
PRESENTACIÓN PROYECTO.pptx
PRESENTACIÓN PROYECTO.pptxPRESENTACIÓN PROYECTO.pptx
PRESENTACIÓN PROYECTO.pptx
 
20140401 constitución de un grupo operacional cooperación transregional de eu...
20140401 constitución de un grupo operacional cooperación transregional de eu...20140401 constitución de un grupo operacional cooperación transregional de eu...
20140401 constitución de un grupo operacional cooperación transregional de eu...
 
frutas y hortalizas
frutas y hortalizasfrutas y hortalizas
frutas y hortalizas
 
frutas y hortalizas
frutas y hortalizas frutas y hortalizas
frutas y hortalizas
 
Proyecto invernadero (pimentón) parcela la siembra del señor jul 2017 completo
Proyecto invernadero (pimentón) parcela la siembra del señor jul 2017 completoProyecto invernadero (pimentón) parcela la siembra del señor jul 2017 completo
Proyecto invernadero (pimentón) parcela la siembra del señor jul 2017 completo
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
alejandromanuelve
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 

Industria produccion agricola automatizada

  • 1. INDUSTRIA PRODUCCION AGRICOLA AUTOMATIZADA
  • 2.  Sector agrícola  Insecticida biodegradable para el campo  Los aceites insecticidas se utilizan en el sector agrícola para la eliminación de plagas. En estos últimos años se ha desarrollado un producto insecticida de origen vegetal, biodegradable, que elimina las plagas de los cultivos mediante asfixia y que es susceptible de cumplir con la legislación de productos fitosanitarios. Actualmente estamos evaluando su efectividad para la eliminación de diferentes plagas en distintos cultivos, así como su posible certificación según el registro de fitosanitarios europeo, vigente en España.  El desarrollo de este nuevo producto, biodegradable y de carácter renovable permite tratar las plagas eficazmente y de forma segura para la salud y proteger el medioambiente frente a los productos tradicionales que presentan elevada persistencia y falta de biodegradabilidad.
  • 3. Mayor productividad de los suelos agrícolas Estamos trabajando en el desarrollo de un producto corrector de suelos basado en azufre que permita, aumentar la productividad de determinados suelos agrícolas, o hacerlos aptos para el cultivo. Este producto modificará las condiciones químicas de los suelos haciendo disponibles para la planta tanto los nuevos nutrientes aportados por este nuevo producto como los existentes en el suelo. Se está valorando el impacto del producto en la cosecha de diferentes cultivos así como diseñando un formato adecuado de aplicación que optimice el balance economía-seguridad- efectividad.   Ahorro energético y mejora de la producción del cultivo  Hasta la fecha no se habían aplicado en invernaderos las técnicas de refrigeración “activa” (con equipos que producen frío) y solamente se conocía la refrigeración “pasiva” (sistemas de nebulización de agua). La introducción de equipos de climatización con GLP, supone una mejora en la productividad de los cultivos y un ahorro energético para el invernadero. 
  • 4.   Invernaderos avanzados  En el año 2010 se ha finalizado el proyecto de investigación industrial MEDIODIA (Multiplicación de Esfuerzos para el Diseño, Optimización y Desarrollo de Invernaderos Avanzados) que, coordinado por Repsol, ha aglutinado los esfuerzos de 11 empresas y varios organismos de investigación con el apoyo del programa de Consorcios Estratégicos Nacionales de Investigación Tecnológica (CENIT).  El objetivo general del proyecto ha sido realizar una investigación estratégica en el campo de la agricultura bajo plástico para sentar las bases que permitan desarrollar un nuevo concepto de invernadero avanzado, altamente automatizado, con mayor eficiencia en los consumos de agua y energía y que permita cultivos diversificados y rentables en cualquier época del año en distintos climas españoles, mediante un sistema de producción integrada.  Las actividades concretas de Repsol dentro del proyecto se han dirigido a la innovación en materiales plásticos en dos líneas de actuación:
  • 5.  Nuevos desarrollos en plásticos adaptables a un sistema de cubiertas móviles. Se han desarrollado o mejorado diferentes propiedades en filmes de polietileno y copolímeros EVA (copolímero de etileno y acetato de vinilo) y EBA (copolímero de etileno y acrilato de butilo). Por ejemplo, se ha obtenido un nuevo sistema de fotoestabilización mediante funcionalización de copolímeros EBA que ha sido objeto de una solicitud de patente. También se ha trabajado, entre otros, en filmes antiplagas; este tipo de filmes fotoselectivos protegen los cultivos de diferentes enfermedades, basando su modo de acción en el bloqueo de la transmisión de radiación UV al interior del invernadero manteniendo la transmisión de luz visible útil para el cultivo. Los insectos tienen órganos visuales sensibles a los haces de luz ultravioleta, por lo que este tipo de cubierta hace que los insectos vean mal y no les atraiga entrar, ya que no pueden orientarse correctamente. El resultado que se consigue es frenar o eliminar el desarrollo de plagas o enfermedades causadas por hongos o por virus transmitidos por insectos y aumentar así la productividad, favoreciendo además el cultivo ecológico y la disminución del uso de pesticidas químicos dentro del invernadero. Las pruebas de campo realizadas con nuestros filmes antiplagas, confirman la reducción significativa (30-70%) de diferentes plagas, como las causadas por mosca blanca, pulgón o trips.  Plásticos para sustratos de cultivos sin suelo. Dentro de esta segunda línea de estudio se ha desarrollado un material plástico para sustratos, procedente del reciclado de las propias cubiertas de los invernaderos, adecuado para los cultivos hidropónicos ya que mejora el enraizamiento de los esquejes y aumenta su supervivencia en condiciones de transporte en frío.
  • 6. Beneficios para la productividad y la competitividad de la cadena agroalimentaria de Argentina. Las máquinas precisas, con alta tecnología de complejidad, autoguiadas y que reaccionen en sus regulaciones según el ambiente marcarán las tendencias del mercado internacional y local de la maquinaria agrícola.  Las acciones que INTA viene realizando desde mediados de los 90, en rel ación a la Agricultura de Precisión, han sido abordadas por un proyecto institucional que tiene como finalidad integrar a todos los actores relacionados a la temática en torno a una Red de Agricultura de Precisión. La constitución de la red de intercambio potencia el crecimiento integral de adopción de la Agricultura de Precisión, permitiendo este ámbito ser un espacio de desarrollo coordinado de la demanda hacia el sector de fabricación y venta de máquinas y agro componentes precisos, mejorando la competitividad global de la industria de Maquinaria Agrícola d e alta complejidad Argentina.  También, se plantea como objetivo generar conocimientos agronómicos para el manejo de los factores de la producción y los insumos involucrados en ésta, teniendo en cuenta la información espacial y temporal disponible y la variabilidad de los ambientes, lo cual permite optimizar el manejo. Otros aspectos impulsados desde la generación y uso de prácticas de Agricultura de Precisión, y de la disponibilidad de gran cantidad de información georreferenciada, será faci litar la trazabilidad de los procesos y productos en la producción agropecuaria, dando posibilidad a la gestión de precisión.
  • 7. En un sentido más amplio, la AP nos permite administrar los insumos en el tiempo y en el espacio, o ptimizar la logística de las operaciones campo, supervisar el trabajo de los operarios, a campo, supervisar el trabajo de los operarios, lograr buenas prácticas, manejar los riesgos de la producción, segregar productos diferencia- dos, proveer trazabilidad a los productos para consumo humano y documentar los insumos utilizados p ara cumplir con normas de protección ambiental.  En síntesis, la red liderada por INTA pretende transformar a la AP en una herramienta de utilidad práctica que beneficie la producción, productividad y competitividad de la cadena de agroalimentos de Argentina y que se logre con sustentabilidad social y ambiental.  Este propósito pone en evidencia la importancia de intensificar la labor de "extensión" del proyecto Agricultura de Precisión, el cual ha renovado en dos Proyectos Específicos para los próximos tres años, mirando a junio del 2014.
  • 8. Una herramienta tecnológica en permanente expansión  Las acciones desde INTA en Agricu ltura de precisión, pueden ponerse en relación con la evolució n de la adopción de esta temática, tomando como indicador la venta de equipamientos. Las ventas se incrementaron de manera muy marcada (Cuadro 1) y este crecimiento muestra evolución y adopción de cadauna de estas herramientas por el productor argentino.
  • 9.
  • 10. a balanza comercial se debe nivelar mediante el crecimiento de las exportaciones, y para ello la Red Agricultura de Precisión es, fue y será estratégica; el m undo hoy compra máquinas automatizadas, sensorizadas (inteligentes), capaces de facilitar el manejo de cultivos e insumos por ambientes. Las máquinas competitivas tendrán mucha electrónica e informática introducida en su manejo automatiz ado, tendrán muchas prestaciones y eso incidirá en un 15 a 25% del costo total de la maquinaria; esto implica asociativismo industrial, integración empresarial y visión global de la s necesidades.  La agricultura de precisión y la tecnología de gestión de manejo por zonas, han mejorado mucho en los últimos 15 años. La mayoría de los agricultores y la agroindustria tienen, de una manera u otra, adaptadas al menos algunas de las tecnologías de agricultura de precisión. Un panorama general lo mu estra el Cuadro Nº1, el cual fue generado con datos brindados por las empresas proveedoras de estas herramientas.  Algunos han buscado activamente y lo incorporaron a sus sistemas de gestión, otro s han sido más pasivos, pero a medida que la tecnología se ha convertido en una parte del procedimiento de operación estándar, se ha convertido en una práctica común, como es el caso del banderillero satelital en pulver izadoras, el cual comenzó a instalarse en las pulverizadoras que estaban trabajando y actualmente ya salen de fábrica con la máquina. En este caso la adopción fue lineal debido a sus ventajas directas al reemplazar el trabajo insalubre y rudimentario de los banderilleros humanos y al permitir el trabajo nocturno. Esta tecnología se encuentra instalada en el 95% de las pulverizadoras (Gráfico 3).