SlideShare una empresa de Scribd logo
Pess. Cesar Alexis Echeverría López
El embarazo se produce cuando un espermatozoide alcanza y atraviesa
la membrana celular del óvulo, fusionándose los núcleos y compartiendo
ambos su dotación genética para dar lugar a una célula huevo o cigoto, en
un proceso denominado fecundación. La multiplicación celular del cigoto
dará lugar al embrión, de cuyo desarrollo deriva el individuo adulto.
El embarazo humano dura unas 40 semanas desde el primer día de la
última menstruación o 38 desde la fecundación (aproximadamente unos 9
meses).
Dentro del útero, el feto está flotando en el líquido amniótico, y a su vez el
líquido y el feto están envueltos en el saco amniótico, que está adosado al
útero. En el cuello del útero, se forma un tapón de mucosidad densa
durante el embarazo para dificultar el ingreso de microorganismos que
provoquen infección intrauterina. Este tapón será expulsado durante el
inicio del trabajo de parto.
De acuerdo a su desarrollo, el embarazo se suele dividir en tres etapas de
tres meses cada una, con el objetivo de simplificar la referencia a los
diferentes estados de desarrollo del feto.
Durante el primer trimestre el riesgo de aborto es mayor (muerte natural
del embrión o feto). Esto tiene mayor incidencia en embarazos conseguidos
mediante fecundación in vitro, ya que el embrión implantado podría dejar de
desarrollarse por fallos en los cromosomas heredados de los gametos de sus
progenitores.
Durante el segundo trimestre el desarrollo del feto puede empezar a ser
monitorizado o diagnosticado.
El tercer trimestre marca el principio de la viabilidad —aproximadamente
después de la semana 25— que quiere decir que el feto podría llegar a
sobrevivir de ocurrir un parto prematuro, parto normal o cesárea.
Entre las semanas 18 y 20 se comienza la percepción de los movimientos
fetales.
 En la semana 20 el corazón fetal tendrá un ritmo cardíaco de entre 110-
160 X/M el cuál se percibirá a través de estetoscopio.
En la semana 38 de embarazo el médico podrá realizar
un diagnóstico de estrechez pélvica.
Mes 1: Mide 4
mm y pesa 1g.
Desarrollo
incipiente de la
cabeza. El
corazón ya late
Mes 2: Mide 3
cm y pesa 3 g.
Desarrollo de
brazos y
piernas, así
como del
cerebro y
órganos
internos.
Mes 3: Mide
10 cm y pesa
45 g.
Desarrollo de
los párpados y
movimiento de
las
extremidades
Mes 4: Mide 15
cm y pesa 180
g. Se cubre
de lanugo. El
intestino
comienza a
llenarse
de meconio. La
piel es todavía
muy fina, casi
transparente.
Mes 5: Mide 18 cm y
pesa 500 g. Crece el
cabello de la
cabeza, pestañas y
cejas. Desarrollo del
sistema inmunitario
Mes 6: Mide 25
cm y pesa 1000 g.
La cara ya está
completamente
formada. La piel
se cubre de un
material graso
llamado vérnix
caseoso. Abre los
ojos y se mueve
mucho.
Mes 7: Mide 30
cm y pesa 1500
g. Comienzan a
moverse los
pulmones.
Aumenta la
grasa
subcutánea y
ya no cabe bien
en el útero.
Mes 8: Mide 35 cm
y pesa 2500 g.
Generalmente se
pone boca abajo
(posición cefálica)
Se engrosa la
piel, adquiriendo el
tono rosáceo que
tendrá
definitivamente.
Mes 9: Mide 50 cm y
pesa 3000 g. Los
pulmones ya están
completamente formados
para la vida exterior. Se
cae el lanugo y la piel se
estira.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La reproducción humana(grupo 4)
La reproducción humana(grupo 4)La reproducción humana(grupo 4)
La reproducción humana(grupo 4)
manlus
 
Crecimiento y desarrollo intrauterina
Crecimiento y desarrollo intrauterinaCrecimiento y desarrollo intrauterina
Crecimiento y desarrollo intrauterina
Gonchi Jb Vallejos
 
Eva ee ines
Eva ee inesEva ee ines
Eva ee ines
maestrojuanavila
 
Periodo Fetal - Novena semana hasta el nacimiento
Periodo Fetal - Novena semana hasta el nacimientoPeriodo Fetal - Novena semana hasta el nacimiento
Periodo Fetal - Novena semana hasta el nacimiento
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Salvador
SalvadorSalvador
Salvador
Leonor
 
Terminado desarrollo embrionario y fetal
Terminado desarrollo embrionario y fetalTerminado desarrollo embrionario y fetal
Terminado desarrollo embrionario y fetal
Diana Farias
 
Periodo fetal
Periodo fetalPeriodo fetal
Periodo fetal
Reina Hadas
 
Presentacion del desarrollo fetal
Presentacion del desarrollo fetalPresentacion del desarrollo fetal
Presentacion del desarrollo fetal
Ana Maria Parra Sandoval
 
Periodo fetal
Periodo fetal Periodo fetal
Periodo fetal
lulus2923
 
Qué es la edad gestacional
Qué es la edad gestacionalQué es la edad gestacional
Qué es la edad gestacional
maria liendo
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
SIMAHIL YANARY
 
Presentacion electronica embarazo
Presentacion electronica embarazoPresentacion electronica embarazo
Presentacion electronica embarazo
OmarGuerrero70
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humana
mercedesvandelvira
 
Desarrollo fetal
Desarrollo fetalDesarrollo fetal
Desarrollo fetal
cecilia ramirez castillo
 
Periodo embrionario por Alejandra Ayala
Periodo embrionario por Alejandra AyalaPeriodo embrionario por Alejandra Ayala
Periodo embrionario por Alejandra Ayala
ALEJANDRA AYALA
 

La actualidad más candente (15)

La reproducción humana(grupo 4)
La reproducción humana(grupo 4)La reproducción humana(grupo 4)
La reproducción humana(grupo 4)
 
Crecimiento y desarrollo intrauterina
Crecimiento y desarrollo intrauterinaCrecimiento y desarrollo intrauterina
Crecimiento y desarrollo intrauterina
 
Eva ee ines
Eva ee inesEva ee ines
Eva ee ines
 
Periodo Fetal - Novena semana hasta el nacimiento
Periodo Fetal - Novena semana hasta el nacimientoPeriodo Fetal - Novena semana hasta el nacimiento
Periodo Fetal - Novena semana hasta el nacimiento
 
Salvador
SalvadorSalvador
Salvador
 
Terminado desarrollo embrionario y fetal
Terminado desarrollo embrionario y fetalTerminado desarrollo embrionario y fetal
Terminado desarrollo embrionario y fetal
 
Periodo fetal
Periodo fetalPeriodo fetal
Periodo fetal
 
Presentacion del desarrollo fetal
Presentacion del desarrollo fetalPresentacion del desarrollo fetal
Presentacion del desarrollo fetal
 
Periodo fetal
Periodo fetal Periodo fetal
Periodo fetal
 
Qué es la edad gestacional
Qué es la edad gestacionalQué es la edad gestacional
Qué es la edad gestacional
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Presentacion electronica embarazo
Presentacion electronica embarazoPresentacion electronica embarazo
Presentacion electronica embarazo
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humana
 
Desarrollo fetal
Desarrollo fetalDesarrollo fetal
Desarrollo fetal
 
Periodo embrionario por Alejandra Ayala
Periodo embrionario por Alejandra AyalaPeriodo embrionario por Alejandra Ayala
Periodo embrionario por Alejandra Ayala
 

Destacado

Adolescencia blanca 1
Adolescencia blanca 1Adolescencia blanca 1
Adolescencia blanca 1
Ana Karen Espejel Razo
 
Historia de los Blogs
Historia de los BlogsHistoria de los Blogs
Historia de los Blogs
periodismoculturaltaller
 
Herramientas de colaboración digital issuu
Herramientas de colaboración digital   issuuHerramientas de colaboración digital   issuu
Herramientas de colaboración digital issuu
aguadalupe
 
Actividad 1 portafolio
Actividad 1 portafolioActividad 1 portafolio
Actividad 1 portafolioreginaldor
 
Computadoras
ComputadorasComputadoras
patologia clinica: muestreo e instrumentacion
patologia clinica: muestreo e instrumentacionpatologia clinica: muestreo e instrumentacion
patologia clinica: muestreo e instrumentacion
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
Portafolio de evaluacion Marina Arce
Portafolio de evaluacion Marina ArcePortafolio de evaluacion Marina Arce
Portafolio de evaluacion Marina Arce
Marina Arce
 
Livro virtual 4º_ano_a_ano_2014[irene
Livro virtual 4º_ano_a_ano_2014[ireneLivro virtual 4º_ano_a_ano_2014[irene
Livro virtual 4º_ano_a_ano_2014[irene
Irebo
 
Trabajo virtualbox
Trabajo virtualboxTrabajo virtualbox
Trabajo virtualbox
elsanfe
 
Metodología
 Metodología Metodología
Metodología
Rodayamor
 
0000000000213 anexo
0000000000213 anexo0000000000213 anexo
0000000000213 anexo
Andre Wilker Silva Santos
 
Guia facil
Guia facilGuia facil
Guia facil
Reginaldo Carmo
 
Redes y salud publica
Redes y salud publicaRedes y salud publica
Redes y salud publica
Ana Karen Espejel Razo
 
Innovación educativa con recursos abiertos mis primeros pasos
Innovación educativa con recursos abiertos  mis primeros pasosInnovación educativa con recursos abiertos  mis primeros pasos
Innovación educativa con recursos abiertos mis primeros pasos
Leonardo Neri
 
Guias no. 2
Guias no. 2Guias no. 2
Guias no. 2
Pochoba
 
Periodismo nociones básicas
Periodismo nociones básicasPeriodismo nociones básicas
Periodismo nociones básicas
periodismoculturaltaller
 
Excel
ExcelExcel
Martha cecilia gomez es considerada una autoridad mundial en clonación.
Martha cecilia gomez es considerada una autoridad mundial en clonación.Martha cecilia gomez es considerada una autoridad mundial en clonación.
Martha cecilia gomez es considerada una autoridad mundial en clonación.
Paola Rodriguez
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
Edgar Guastay
 
Desafio trecho
Desafio trechoDesafio trecho
Desafio trecho
LuhFigueiredos
 

Destacado (20)

Adolescencia blanca 1
Adolescencia blanca 1Adolescencia blanca 1
Adolescencia blanca 1
 
Historia de los Blogs
Historia de los BlogsHistoria de los Blogs
Historia de los Blogs
 
Herramientas de colaboración digital issuu
Herramientas de colaboración digital   issuuHerramientas de colaboración digital   issuu
Herramientas de colaboración digital issuu
 
Actividad 1 portafolio
Actividad 1 portafolioActividad 1 portafolio
Actividad 1 portafolio
 
Computadoras
ComputadorasComputadoras
Computadoras
 
patologia clinica: muestreo e instrumentacion
patologia clinica: muestreo e instrumentacionpatologia clinica: muestreo e instrumentacion
patologia clinica: muestreo e instrumentacion
 
Portafolio de evaluacion Marina Arce
Portafolio de evaluacion Marina ArcePortafolio de evaluacion Marina Arce
Portafolio de evaluacion Marina Arce
 
Livro virtual 4º_ano_a_ano_2014[irene
Livro virtual 4º_ano_a_ano_2014[ireneLivro virtual 4º_ano_a_ano_2014[irene
Livro virtual 4º_ano_a_ano_2014[irene
 
Trabajo virtualbox
Trabajo virtualboxTrabajo virtualbox
Trabajo virtualbox
 
Metodología
 Metodología Metodología
Metodología
 
0000000000213 anexo
0000000000213 anexo0000000000213 anexo
0000000000213 anexo
 
Guia facil
Guia facilGuia facil
Guia facil
 
Redes y salud publica
Redes y salud publicaRedes y salud publica
Redes y salud publica
 
Innovación educativa con recursos abiertos mis primeros pasos
Innovación educativa con recursos abiertos  mis primeros pasosInnovación educativa con recursos abiertos  mis primeros pasos
Innovación educativa con recursos abiertos mis primeros pasos
 
Guias no. 2
Guias no. 2Guias no. 2
Guias no. 2
 
Periodismo nociones básicas
Periodismo nociones básicasPeriodismo nociones básicas
Periodismo nociones básicas
 
Excel
ExcelExcel
Excel
 
Martha cecilia gomez es considerada una autoridad mundial en clonación.
Martha cecilia gomez es considerada una autoridad mundial en clonación.Martha cecilia gomez es considerada una autoridad mundial en clonación.
Martha cecilia gomez es considerada una autoridad mundial en clonación.
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Desafio trecho
Desafio trechoDesafio trecho
Desafio trecho
 

Similar a Embarazo

El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
PerlaJ
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
Juan Diego
 
Trabajo práctico de nticx y salud y adolescencia (2) (1) (1)
Trabajo práctico de nticx y salud y adolescencia (2) (1) (1)Trabajo práctico de nticx y salud y adolescencia (2) (1) (1)
Trabajo práctico de nticx y salud y adolescencia (2) (1) (1)
sguillermoc
 
Fecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionario Fecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionario
juanaranguren1995
 
crecimiento y desarrollo.pptx
crecimiento y desarrollo.pptxcrecimiento y desarrollo.pptx
crecimiento y desarrollo.pptx
JeanCarlosVarela1
 
Fecundación y Embarazo
Fecundación y EmbarazoFecundación y Embarazo
Fecundación y Embarazo
annapri66
 
Slideshare desarrollo embrionario
Slideshare desarrollo embrionarioSlideshare desarrollo embrionario
Slideshare desarrollo embrionario
oriana123b
 
Desarrollo Fetal (semana 9 hasta el parto)
Desarrollo Fetal (semana 9 hasta el parto)Desarrollo Fetal (semana 9 hasta el parto)
Desarrollo Fetal (semana 9 hasta el parto)
mendozachaconholly
 
Trabajo practico del embarazo
Trabajo practico del embarazoTrabajo practico del embarazo
Trabajo practico del embarazo
CristiannL
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
rutmoritaharry1
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
Yanymar Angarita
 
Reproducción humana .pdf
Reproducción humana .pdfReproducción humana .pdf
Reproducción humana .pdf
CinthiaPaucar1
 
La fecundacion
La fecundacionLa fecundacion
La fecundacion
egleecarolina14
 
Teórico de vientre materno
Teórico de vientre maternoTeórico de vientre materno
Teórico de vientre materno
Marta Naranjo
 
Salud materno
Salud maternoSalud materno
Salud materno
alex stanley
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
Jose Vacas Blanco
 
Embrilogia
EmbrilogiaEmbrilogia
Embrilogia
jesus tovar
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
miscruz
 
Embarazo 602
Embarazo 602Embarazo 602
Embarazo 602
sydgam
 
E M B A R A Z O
E M B A R A Z OE M B A R A Z O
E M B A R A Z O
sydgam
 

Similar a Embarazo (20)

El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
 
Trabajo práctico de nticx y salud y adolescencia (2) (1) (1)
Trabajo práctico de nticx y salud y adolescencia (2) (1) (1)Trabajo práctico de nticx y salud y adolescencia (2) (1) (1)
Trabajo práctico de nticx y salud y adolescencia (2) (1) (1)
 
Fecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionario Fecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionario
 
crecimiento y desarrollo.pptx
crecimiento y desarrollo.pptxcrecimiento y desarrollo.pptx
crecimiento y desarrollo.pptx
 
Fecundación y Embarazo
Fecundación y EmbarazoFecundación y Embarazo
Fecundación y Embarazo
 
Slideshare desarrollo embrionario
Slideshare desarrollo embrionarioSlideshare desarrollo embrionario
Slideshare desarrollo embrionario
 
Desarrollo Fetal (semana 9 hasta el parto)
Desarrollo Fetal (semana 9 hasta el parto)Desarrollo Fetal (semana 9 hasta el parto)
Desarrollo Fetal (semana 9 hasta el parto)
 
Trabajo practico del embarazo
Trabajo practico del embarazoTrabajo practico del embarazo
Trabajo practico del embarazo
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Reproducción humana .pdf
Reproducción humana .pdfReproducción humana .pdf
Reproducción humana .pdf
 
La fecundacion
La fecundacionLa fecundacion
La fecundacion
 
Teórico de vientre materno
Teórico de vientre maternoTeórico de vientre materno
Teórico de vientre materno
 
Salud materno
Salud maternoSalud materno
Salud materno
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 
Embrilogia
EmbrilogiaEmbrilogia
Embrilogia
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
 
Embarazo 602
Embarazo 602Embarazo 602
Embarazo 602
 
E M B A R A Z O
E M B A R A Z OE M B A R A Z O
E M B A R A Z O
 

Embarazo

  • 1. Pess. Cesar Alexis Echeverría López
  • 2. El embarazo se produce cuando un espermatozoide alcanza y atraviesa la membrana celular del óvulo, fusionándose los núcleos y compartiendo ambos su dotación genética para dar lugar a una célula huevo o cigoto, en un proceso denominado fecundación. La multiplicación celular del cigoto dará lugar al embrión, de cuyo desarrollo deriva el individuo adulto.
  • 3. El embarazo humano dura unas 40 semanas desde el primer día de la última menstruación o 38 desde la fecundación (aproximadamente unos 9 meses). Dentro del útero, el feto está flotando en el líquido amniótico, y a su vez el líquido y el feto están envueltos en el saco amniótico, que está adosado al útero. En el cuello del útero, se forma un tapón de mucosidad densa durante el embarazo para dificultar el ingreso de microorganismos que provoquen infección intrauterina. Este tapón será expulsado durante el inicio del trabajo de parto.
  • 4. De acuerdo a su desarrollo, el embarazo se suele dividir en tres etapas de tres meses cada una, con el objetivo de simplificar la referencia a los diferentes estados de desarrollo del feto. Durante el primer trimestre el riesgo de aborto es mayor (muerte natural del embrión o feto). Esto tiene mayor incidencia en embarazos conseguidos mediante fecundación in vitro, ya que el embrión implantado podría dejar de desarrollarse por fallos en los cromosomas heredados de los gametos de sus progenitores. Durante el segundo trimestre el desarrollo del feto puede empezar a ser monitorizado o diagnosticado. El tercer trimestre marca el principio de la viabilidad —aproximadamente después de la semana 25— que quiere decir que el feto podría llegar a sobrevivir de ocurrir un parto prematuro, parto normal o cesárea.
  • 5. Entre las semanas 18 y 20 se comienza la percepción de los movimientos fetales.  En la semana 20 el corazón fetal tendrá un ritmo cardíaco de entre 110- 160 X/M el cuál se percibirá a través de estetoscopio. En la semana 38 de embarazo el médico podrá realizar un diagnóstico de estrechez pélvica.
  • 6. Mes 1: Mide 4 mm y pesa 1g. Desarrollo incipiente de la cabeza. El corazón ya late Mes 2: Mide 3 cm y pesa 3 g. Desarrollo de brazos y piernas, así como del cerebro y órganos internos. Mes 3: Mide 10 cm y pesa 45 g. Desarrollo de los párpados y movimiento de las extremidades Mes 4: Mide 15 cm y pesa 180 g. Se cubre de lanugo. El intestino comienza a llenarse de meconio. La piel es todavía muy fina, casi transparente. Mes 5: Mide 18 cm y pesa 500 g. Crece el cabello de la cabeza, pestañas y cejas. Desarrollo del sistema inmunitario
  • 7. Mes 6: Mide 25 cm y pesa 1000 g. La cara ya está completamente formada. La piel se cubre de un material graso llamado vérnix caseoso. Abre los ojos y se mueve mucho. Mes 7: Mide 30 cm y pesa 1500 g. Comienzan a moverse los pulmones. Aumenta la grasa subcutánea y ya no cabe bien en el útero. Mes 8: Mide 35 cm y pesa 2500 g. Generalmente se pone boca abajo (posición cefálica) Se engrosa la piel, adquiriendo el tono rosáceo que tendrá definitivamente. Mes 9: Mide 50 cm y pesa 3000 g. Los pulmones ya están completamente formados para la vida exterior. Se cae el lanugo y la piel se estira.