SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Experimental
“Francisco De Miranda”
Area : Ciencias De La Salud
Programa : Medicina
Cátedra : Morfofisilogia I
Nucleo Extensión : Municipalización Mirimire
Embriología
Dr. Alexis Sabariego.
Es la rama de la biología que se encarga de
estudiar el crecimiento y desarrollo del embrión y
feto desde la fecundación del ovulo hasta el
nacimiento.
Que es la embriología
 Es importante, por el hecho de
que muchos fenómenos de la vida
postnatal tienen su origen y
explicación en la etapa de desarrollo.
Gametos:
Células sexuales masculinas y femeninas que se
combinan entre si para formar el cigoto.
La fase de proliferación.
Fase de crecimiento.
La fase de maduración.
La fase de diferenciación
La espermatogénesis
La ovogénesis
La fase de proliferación
La fase de crecimiento
La fase de maduración
La fase de diferenciación
Formacion De Los Gametos
Fecundación
Una vez formados los
gametos, para que se
produzca un nuevo ser es
necesario que el óvulo y el
espermatozoide se junten
y fusionen.
Fecundación
Existen 2
tipos de fecundación:
1. FECUNDACIÓN EXTERNA:
se realiza en animales
Acuáticos.
2. FECUNDACIÓN INTERNA:
Se lleva a cabo en animales
terrestres, algunos
acuáticos y en el hombre.
Fecundación
Fecundación
Cigoto
La célula resultante de
la unión del gameto
masculino con el
femenino en la
reproducción sexual de
los organismos.
Fases del desarrollo
embrionario
Segmentacion
Consiste en una serie de divisiones celulares
(mitosis) del óvulo fecundado (cigoto) que se
producen antes de la gastrulación.
Segmentacion
Morula
Es el cuarto estado presente
en la embriogénesis animal,
etapa que consiste en una
serie de mitosis del cigoto.
Un blastocito es cada una de
las células que forman el
blastocisto.
Son células embrionarias no
diferenciadas que poseen
pluripotencialidad.
Blastocito
el cigoto se divide por sucesivas mitosis en las que
se van alternando los planos de división meridianos
(que pasan por los "polos") y latitudinales (paralelos al
"ecuador"). El número de blastómeros va creciendo: 2,
4, 8, 16, 32. Éstos se agrupan en una masa esférica
maciza que, por su parecido con el fruto de la
zarzamora, denominamos mórula.
Formacion de la mórula
Figura 29.2 Segmentación y formación de la mórula y el blastocisto.
El término segmentación se refiere a las divisiones mitóticas rápidas
del cigoto.
La mórula
 la blástula se transforma en gástrula. En la fase de
gástrula se distinguen tres capas germinativas u hojas
embrionarias: ectodermo, mesodermo y endodermo.
Gastrulación
Etapa del desarrollo embrionario que
ocurre después de la formación de la
blástula, esto es que sigue a la de la
segmentación.
• Durante la organogénesis se forman diversos
órganos del cuerpo a partir de las tres hojas
embrionarias (ectodermo, mesodermo y
endodermo). Se produce un crecimiento del
feto, una diferenciación de tejidos y la
formación de los distintos órganos.
La organogénesis
• Ectodermo da origen a los órganos y estructuras en contacto
con el mundo exterior: epidermis, pelos y uñas, glándulas
sudoríparas y mamarias, esmalte dentario, además de SNC y
SNP; ectomesénquima, hipófisis, epitelio sensorial del oído,
nariz y ojo.
• El mesodermo está formado por tejidos con abundante MEC,
formará: cartílago, hueso, dermis, musculatura, corazón, bazo,
vasos sanguíneos y linfáticos, células sanguíneas, sistema
urogenital y corteza de suprarenales.
• El endodermo forma el epitelio de revestimiento del tracto
respiratorio, gastrointestinal, epitelio de la vejiga y la uretra,
tiroides, paratiroides, hígado y páncreas, amígdalas y timo.
Disco germinativo trilaminar
Embrión
Producto de la concepción que se forma a partir del ovulo
fecundado, comprende los dos primeros meses
posfecundacion, en los cuales se han formado todos los
órganos importantes
Formación del Embrión
semana a semana
Semana 1: Fecundación: Mórula Blástula (blastocito)
Semana 2 : el cigoto (llamado ahora blastocisto) se introduce
firmemente en la mucosa uterina y comienza el desarrollo de sus dos
masas celulares, el embrioblasto (que originará los tejidos fetales) y el
trofoblasto que producirá la placenta. Desarrollo de la capa bilamilar
Semana 3 :disco germinativo está formado por una capa
ectodérmica y otra endodérmica, aparece una línea en la
superficie de la capa ectodérmica, llamada "línea primitiva".
Semana 4: Externas (placenta y membranas) e internas
(cúmulo embrionario de tres láminas que dará origen a diversos
órganos y tejidos especialmente en lo que concierne al cerebro,
la médula espinal, sistema musculoesquelético y el sistema
cardiovascular (entre otros). . El embrión mide menos de 1mm
(desde la cabeza hasta la "rabadilla" o rabito
Semana 5 : el corazón del bebé comienza a latir y el embrión ya se
hace evidente, ecográficamente, dentro del saco gestacional (1-3mm
de longitud).
Semana 6: El crecimiento es rápido esta semana y el embrión mide unos
4mm. Las características faciales básicas comenzarán a aparecer,
incluyendo los rudimentos oculares, una apertura para la boca y los
corredores que compondrán el oído interior y aparato digestivo,
respiratorio, brazos y piernas.
Semana 7:Aparece el cordón umbilical porque el bebé empieza a
separarse de las paredes del saco gestacional; el embrion mide en
promedio 11mm
Semana 8 :El cerebro emite sus primeras ondas cerebrales detectables,
lo más notable de este momento son los movimientos del embrión . Las
muñecas, los codos y los tobillos son claramente visibles y los párpados
del bebé se comienzan a formar y mide 17 mm
semana 9: El embrión comienza a alargarse y el abultamiento del polo
cefálico (cabeza) y el elongamiento de los 4 miembros le comienza a dar
aspecto humano al embrión. Se forma vesicula biliar, ano y pancrea, . Mide en
promedio 24mm (pesa unos 2gr)
Semana 10:el embrión se denomina feto en lo sucesivo, la movilidad es
mucho mayor e incluye movimientos corporales. el saco gestacional lleno
de liquido amniótico (unos 50 mL en total) comienza la calcificación de
los huesos del cuerpo incluyendo la columna vertebral.
semana 11: Desde hace una semana el bebé ha ido adquiriendo una
forma cada vez más parecida al bebé que nacerá . Los órganos y
estructuras cada vez son más grandes y fáciles de visualizar, los riñones
comienzan a producir orina y la vejiga se plenifica, el estomago es
fácilmente visible y mide 43 mm
Semana 12: aparecen las uñas en los dedos de las manos y los pies.
Podemos definir mejor el rostro e incluso se pueden detallar los
cristalinos de los ojos y mide 57mm y pesa 14 gr
Semana 13 :Para este momento el bebé puede poner un dedo en su
boca, los parpados permanecen fusionados para proteger el
desarrollo ocular. Pesa 23 gr mide 68 mm.
Fin de primer trimestre
semana 14: El efecto de hormonas se hace patente ésta semana.
En los varones la glándula prostática se desarrolla. En la niñas, los
ovarios se desplazan desde el abdomen hasta la pelvis. . Pesa unos
43gr y mide aproximadamente 14cm.
Semana 15:La piel se comienza a formar. ya se pueden empezar a
notar los trastornos esqueléticos si existieren. Los ojos y orejas del
bebé ya casi tienen su apariencia y localización finales. Pesa 70 gr y
mide 15 cm
semana 16: El desarrollo anatómico y funcional ya le permite al bebé
comenzar a manifestar expresiones faciales Para este momento pesa
aproximadamente 100gr y mide unos 16cm
Semana 17: La grasa se comienza a acumular en el tejido subcutáneo de
manera que la piel deja de ser transparente. La grasa proporcionará
energía y ayudará a mantener al bebé tibio después del nacimiento. Pesa
140gr y puede medir unos 18cm.
Semana 18: El bebé comienza a oír gracias a que las terminaciones
nerviosas del sistema auditivo hacen conexión con el oído interno: ahora
el bebé puede oír los latidos cardiacos de su mamá, el estómago que
retumba o la sangre que se mueve por el cordón umbilical. Pesa 190 gr y
mide 20 cm.
Semana 19:Los riñones del bebé producen suficiente orina como para
mantener niveles adecuados de líquido amniótico (el líquido amniótico es
fundamentalmente orina de bebé) cuyo volumen es regulado por los
movimientos de deglución fetal. pesa 240 gr y mide 22cm.
Semana 20: El punto medio en el camino de su embarazo. Para este
momento se espera que todas la mujeres embarazadas puedan sentir y
reconocer los movimientos de su bebé que ya mide unos 25 cm y pesa
unos 300gr.
Primera mitad del embarazo
Semana 21: El sistema intestinal se ha desarrollado lo suficiente como
para comenzar a digerir ciertas sustancias disueltas en el líquido
amniótico; aun cuando la placenta proporciona casi todo el alimento al
bebé (el intercambio circulatorio con la madre le proporciona glucosa,
ácidos grasos y aminoácidos, minerales y oxigeno),pesa 360 gr y mide 26
cm.
semana 22: Se desarrollan las papilas gustativas, quiere decir que el
feto comienza a distinguir sabores, que en el líquido amniótico serán muy
pocos.pesa 430 gr y mide 28 cm.
semana 23: Los pulmones se preparan para la vida fuera de la matriz
debido al desarrollo de los alvéolos pulmonares (porción del pulmón que
es capaz de intercambiar gases con la sangre), Pesa 501gr y mide unos
29cm.
semana 24: Se desarrolla el sentido del equilibrio, el bebé pesa
cerca de 600gr y mide 30cm. Se forman las huellas dactilares.
Gracias a un oído interior completamente desarrollado, que controla
el equilibrio, su bebé puede tener sentido de orientación y saber si
está al revés o boca arriba dentro de la matriz.
Semana 25 La piel se ha engrosado bastante y ya no tiene ese aspecto
transparente que permitía ver las arterias y venas superficiales, se ve
roja y delicada pero es suficientemente gruesa para ser una barrera
adecuada; la grasa corporal es escasa pero evidente. Pesa 660gr y mide
34cm
semana 26: Los parpados se mantienen cerrados a pesar de que los ojos
están completamente desarrollados, hay movimientos oculares pero
pasarán unas dos semanas antes de que el bebé comience a abrir los
ojos. Su bebé pesa 760gr y mide 36cm
semana 27: Los pulmones del bebé, el hígado y el sistema inmunológico
continúan madurando — y el bebé ha crecido de manera sumamente
rápida: Peso: 875gr y talla: 37cm.
Semana 28: rasgos faciales son muy claros y la deposición de grasa
subcutánea, dá al bebé su imagen redondeada propia de los bebés bien
nutridos. Peso: 1005gr. Talla: 38cm
semana 29: Los movimientos fetales son cada vez más fuertes, la
masa muscular ha aumentado considerablemente y los huesos se han
desarrollado completamente en esta semana comienza a almacenar
calcio,hiero y fosforo, Peso: 1153gr. Talla: 39cm
semana 30: El bebé pesa aproximadamente 1319gr y mide 40cm.
Comienza la fase de ganancia rápida de peso con incrementos
semanales que van de 200 a 250 gr. La estatura sigue
incrementándose al ritmo casi usual de 1cm por semana
semana 31: En el varón, los testículos siguen su viaje desde su
ubicación cerca de los riñones pasando por ingle hasta el escroto,. Si es
una hembra, el clítoris ya está casi completamente cubierto por los
labios menores y mayores, que ya se distinguen unos de otros con mucha
claridad, Peso: 1500gr Talla: 41cm
semana 32: A partir de esta semana es frecuente que las pacientes en
riesgo de presentar Preeclampsia comiencen a manifestar algunos
cambios en la tensión arterial o pérdida de proteínas por la orina como
antesala a la aparición de la enfermedad. Su bebé mide
aproximadamente unos 42cm y pesa 1702gr.
semana 33: Las pupilas del bebé comienzan a reaccionar ante la luz
presentando dilatación o contracción de acuerdo a los niveles
disponibles de luz dentro del útero, ). El peso 1918gr y la talla 44cm
Semana 34 :Esta es la última semana en que se permite el uso de
inductores de la maduración pulmonar debido a que se considera que la
dificultad respiratoria solo afecta a una minoría de los prematuros
(14%). Solo faltan 3 semanas para ser bebé maduro. Peso: 2146gr y
Talla: 45cm
semana 35: Continúa creciendo y almacenando grasa subcutánea y
carbohidratos en el hígado en preparación a la recta final antes del
parto, , ya pesa 2383gr y mide 46cm.
semana 36: El bebé esta a un paso de graduarse de "maduro", sigue
creciendo y engordando aprovechando sus últimas semanas de
alimentación y comodidad sin esfuerzos,Pesa 2622gr y mide 47cm.
semana 37: ahora se llama feto a término, feto maduro, gestación a
término, etc. Todos los órganos necesarios para nacer se consideran
maduros y funcionales, ahora solo resta seguir creciendo (48cm) y
engordando (2859gr)
semana 38: El bebé solo espera, engordando y desarrollando su
sistema nervioso, sigue creciendo (talla: 49cm y peso: 3083gr).
semana 39: Todo sigue su curso normal y el bebé sigue creciendo (Peso:
3288gr, Talla: 50cm)
Semana 40 : En cualquier momento se desencadena un trabajo de parto
o se toma una decisión de interrupción por inducción o cesárea antes de
la semana 41-42. Peso: 3462gr y Talla 51cm
Fin del embarazo
Gracias..!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FECUNDACIÓN
FECUNDACIÓNFECUNDACIÓN
FECUNDACIÓN
mduberlys
 
Fecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionarioFecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionario
Daniela Quezada
 
Trabajo de conocmiento de la reproducción humana
Trabajo de conocmiento de la reproducción humanaTrabajo de conocmiento de la reproducción humana
Trabajo de conocmiento de la reproducción humana
miguelingp
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Majord19
 
El Desarrollo Embrionario
El Desarrollo EmbrionarioEl Desarrollo Embrionario
El Desarrollo Embrionarioperlahdz
 
Tema7C_ Fecundación embarazo y parto
Tema7C_ Fecundación embarazo y partoTema7C_ Fecundación embarazo y parto
Tema7C_ Fecundación embarazo y parto
geopaloma
 
Espermatogenesis..!!
Espermatogenesis..!!Espermatogenesis..!!
Espermatogenesis..!!paula
 
Fecundacion, embarazo y parto
Fecundacion, embarazo y partoFecundacion, embarazo y parto
Fecundacion, embarazo y partokotywondergirl
 
1ra semana de desarrollo (1)
1ra semana de desarrollo (1)1ra semana de desarrollo (1)
1ra semana de desarrollo (1)
Winnie Matsuoka
 
La fecundación
La fecundaciónLa fecundación
La fecundación
isareyes22
 
Fecundacion desarrollo embrionario y fetal
Fecundacion desarrollo embrionario y fetalFecundacion desarrollo embrionario y fetal
Fecundacion desarrollo embrionario y fetal
Johanny Johanny Karolina Gav
 
Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
ferabarcarubino
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
Kelly Morales
 
Gametogenesis fecundacion periodo pre embrionario
Gametogenesis fecundacion periodo pre embrionarioGametogenesis fecundacion periodo pre embrionario
Gametogenesis fecundacion periodo pre embrionariosimon
 
Gineco fecundación y nidación
Gineco fecundación y nidación Gineco fecundación y nidación
Gineco fecundación y nidación safoelc
 
Trabajo practico del embarazo
Trabajo practico del embarazoTrabajo practico del embarazo
Trabajo practico del embarazo
CristiannL
 
Desarrollo de vellosidades coriónicas. (1).pdf
Desarrollo de vellosidades coriónicas. (1).pdfDesarrollo de vellosidades coriónicas. (1).pdf
Desarrollo de vellosidades coriónicas. (1).pdf
IsisGarcia28
 

La actualidad más candente (20)

FECUNDACIÓN
FECUNDACIÓNFECUNDACIÓN
FECUNDACIÓN
 
Fecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionarioFecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionario
 
Trabajo de conocmiento de la reproducción humana
Trabajo de conocmiento de la reproducción humanaTrabajo de conocmiento de la reproducción humana
Trabajo de conocmiento de la reproducción humana
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
El Desarrollo Embrionario
El Desarrollo EmbrionarioEl Desarrollo Embrionario
El Desarrollo Embrionario
 
Tema7C_ Fecundación embarazo y parto
Tema7C_ Fecundación embarazo y partoTema7C_ Fecundación embarazo y parto
Tema7C_ Fecundación embarazo y parto
 
Espermatogenesis..!!
Espermatogenesis..!!Espermatogenesis..!!
Espermatogenesis..!!
 
Fecundacion, embarazo y parto
Fecundacion, embarazo y partoFecundacion, embarazo y parto
Fecundacion, embarazo y parto
 
Implantación
ImplantaciónImplantación
Implantación
 
1ra semana de desarrollo (1)
1ra semana de desarrollo (1)1ra semana de desarrollo (1)
1ra semana de desarrollo (1)
 
La fecundación
La fecundaciónLa fecundación
La fecundación
 
Fecundacion desarrollo embrionario y fetal
Fecundacion desarrollo embrionario y fetalFecundacion desarrollo embrionario y fetal
Fecundacion desarrollo embrionario y fetal
 
Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
Ovogenesis
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Gametogenesis fecundacion periodo pre embrionario
Gametogenesis fecundacion periodo pre embrionarioGametogenesis fecundacion periodo pre embrionario
Gametogenesis fecundacion periodo pre embrionario
 
Ovogenesis embriologia
Ovogenesis embriologiaOvogenesis embriologia
Ovogenesis embriologia
 
Gineco fecundación y nidación
Gineco fecundación y nidación Gineco fecundación y nidación
Gineco fecundación y nidación
 
Trabajo practico del embarazo
Trabajo practico del embarazoTrabajo practico del embarazo
Trabajo practico del embarazo
 
Desarrollo de vellosidades coriónicas. (1).pdf
Desarrollo de vellosidades coriónicas. (1).pdfDesarrollo de vellosidades coriónicas. (1).pdf
Desarrollo de vellosidades coriónicas. (1).pdf
 

Similar a Embrilogia

Fecundacion irlandia romero (2)
Fecundacion irlandia romero (2)Fecundacion irlandia romero (2)
Fecundacion irlandia romero (2)
maladrog11
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
mel na
 
Histo embrio power point (1) (1)
Histo embrio power point (1) (1)Histo embrio power point (1) (1)
Histo embrio power point (1) (1)
Daniela Gallegos
 
EL EMBARAZO semana a semana detallado hata el parto
EL EMBARAZO semana a semana  detallado hata el partoEL EMBARAZO semana a semana  detallado hata el parto
EL EMBARAZO semana a semana detallado hata el parto
KarielDuarte
 
Fecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionarioFecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionarioIES Floridablanca
 
Desarrollo del embrion
Desarrollo del embrionDesarrollo del embrion
Desarrollo del embrion
Karen Valero
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Daniela Osorio Mejia
 
Fecun y desarrollo
Fecun y desarrolloFecun y desarrollo
Fecun y desarrollo
william andres alvarez moya
 
Submódulo 1 salud sexual y reproductiva..pptx
Submódulo  1 salud sexual y reproductiva..pptxSubmódulo  1 salud sexual y reproductiva..pptx
Submódulo 1 salud sexual y reproductiva..pptx
everjuarezurvina
 
Presentación sobre desarrollo embrionario.pptx
Presentación sobre desarrollo embrionario.pptxPresentación sobre desarrollo embrionario.pptx
Presentación sobre desarrollo embrionario.pptx
Alvaro Villalba Sartori
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario Desarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
Nedsimar Montanez de Ojeda
 
Presentacion biologia y conducta
Presentacion biologia y conductaPresentacion biologia y conducta
Presentacion biologia y conducta
Wolfgan2158
 
Tarea 2 practica_ lab_ julio valbuena romero 11247326
Tarea 2 practica_ lab_ julio valbuena romero 11247326Tarea 2 practica_ lab_ julio valbuena romero 11247326
Tarea 2 practica_ lab_ julio valbuena romero 11247326
JulioValbuenaRomero
 
Desarrollo del embarazo
Desarrollo del embarazoDesarrollo del embarazo
Desarrollo del embarazo
panchainos
 
Periodo embrionario
Periodo embrionarioPeriodo embrionario
Periodo embrionario
yinett rivero
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo  EmbrionarioDesarrollo  Embrionario
Desarrollo Embrionario
Marco Carrero
 
Desarrollo del embrion
Desarrollo del embrionDesarrollo del embrion
Desarrollo del embrion
wilmary Rodriguez Rivero
 
fecundacionydesarrolloppt-161005030752.pdf
fecundacionydesarrolloppt-161005030752.pdffecundacionydesarrolloppt-161005030752.pdf
fecundacionydesarrolloppt-161005030752.pdf
MelissaOrtiz457053
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
lisnelly castillo
 

Similar a Embrilogia (20)

Fecundacion irlandia romero (2)
Fecundacion irlandia romero (2)Fecundacion irlandia romero (2)
Fecundacion irlandia romero (2)
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Histo embrio power point (1) (1)
Histo embrio power point (1) (1)Histo embrio power point (1) (1)
Histo embrio power point (1) (1)
 
EL EMBARAZO semana a semana detallado hata el parto
EL EMBARAZO semana a semana  detallado hata el partoEL EMBARAZO semana a semana  detallado hata el parto
EL EMBARAZO semana a semana detallado hata el parto
 
Fecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionarioFecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionario
 
Desarrollo del embrion
Desarrollo del embrionDesarrollo del embrion
Desarrollo del embrion
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Fecun y desarrollo
Fecun y desarrolloFecun y desarrollo
Fecun y desarrollo
 
Submódulo 1 salud sexual y reproductiva..pptx
Submódulo  1 salud sexual y reproductiva..pptxSubmódulo  1 salud sexual y reproductiva..pptx
Submódulo 1 salud sexual y reproductiva..pptx
 
Presentación sobre desarrollo embrionario.pptx
Presentación sobre desarrollo embrionario.pptxPresentación sobre desarrollo embrionario.pptx
Presentación sobre desarrollo embrionario.pptx
 
Presentacion de karen
Presentacion de karenPresentacion de karen
Presentacion de karen
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario Desarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Presentacion biologia y conducta
Presentacion biologia y conductaPresentacion biologia y conducta
Presentacion biologia y conducta
 
Tarea 2 practica_ lab_ julio valbuena romero 11247326
Tarea 2 practica_ lab_ julio valbuena romero 11247326Tarea 2 practica_ lab_ julio valbuena romero 11247326
Tarea 2 practica_ lab_ julio valbuena romero 11247326
 
Desarrollo del embarazo
Desarrollo del embarazoDesarrollo del embarazo
Desarrollo del embarazo
 
Periodo embrionario
Periodo embrionarioPeriodo embrionario
Periodo embrionario
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo  EmbrionarioDesarrollo  Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Desarrollo del embrion
Desarrollo del embrionDesarrollo del embrion
Desarrollo del embrion
 
fecundacionydesarrolloppt-161005030752.pdf
fecundacionydesarrolloppt-161005030752.pdffecundacionydesarrolloppt-161005030752.pdf
fecundacionydesarrolloppt-161005030752.pdf
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 

Más de jesus tovar

Anemia y embarazo.2016
Anemia y embarazo.2016 Anemia y embarazo.2016
Anemia y embarazo.2016
jesus tovar
 
Antibióticos en el embarazo
Antibióticos en el embarazo Antibióticos en el embarazo
Antibióticos en el embarazo
jesus tovar
 
Alumbramiento natural y patológico.
Alumbramiento natural y patológico.Alumbramiento natural y patológico.
Alumbramiento natural y patológico.
jesus tovar
 
Flujo vaginal
Flujo vaginalFlujo vaginal
Flujo vaginal
jesus tovar
 
Diagnostico de embarazo Y control prenatal.
Diagnostico de embarazo Y control prenatal. Diagnostico de embarazo Y control prenatal.
Diagnostico de embarazo Y control prenatal.
jesus tovar
 
Dolor pelvico
Dolor pelvico Dolor pelvico
Dolor pelvico
jesus tovar
 
Nudos y suturas
Nudos y suturasNudos y suturas
Nudos y suturas
jesus tovar
 
Artritis séptica y osteomielitis
Artritis séptica y osteomielitis Artritis séptica y osteomielitis
Artritis séptica y osteomielitis
jesus tovar
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatal  Asfixia perinatal
Asfixia perinatal
jesus tovar
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
jesus tovar
 
Tumores renales
Tumores renalesTumores renales
Tumores renales
jesus tovar
 
Trastornos metabólicos en pediatria.
Trastornos metabólicos en pediatria.Trastornos metabólicos en pediatria.
Trastornos metabólicos en pediatria.
jesus tovar
 
Incisiones abdominales en cirugía
Incisiones abdominales en cirugía Incisiones abdominales en cirugía
Incisiones abdominales en cirugía
jesus tovar
 
Páncreas
Páncreas  Páncreas
Páncreas
jesus tovar
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
jesus tovar
 
sindrome adenomegalico
sindrome adenomegalicosindrome adenomegalico
sindrome adenomegalico
jesus tovar
 
Neoplasia
NeoplasiaNeoplasia
Neoplasia
jesus tovar
 
Atelectasia y neumotorax
Atelectasia y neumotoraxAtelectasia y neumotorax
Atelectasia y neumotorax
jesus tovar
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
jesus tovar
 
patologías renales
patologías renalespatologías renales
patologías renales
jesus tovar
 

Más de jesus tovar (20)

Anemia y embarazo.2016
Anemia y embarazo.2016 Anemia y embarazo.2016
Anemia y embarazo.2016
 
Antibióticos en el embarazo
Antibióticos en el embarazo Antibióticos en el embarazo
Antibióticos en el embarazo
 
Alumbramiento natural y patológico.
Alumbramiento natural y patológico.Alumbramiento natural y patológico.
Alumbramiento natural y patológico.
 
Flujo vaginal
Flujo vaginalFlujo vaginal
Flujo vaginal
 
Diagnostico de embarazo Y control prenatal.
Diagnostico de embarazo Y control prenatal. Diagnostico de embarazo Y control prenatal.
Diagnostico de embarazo Y control prenatal.
 
Dolor pelvico
Dolor pelvico Dolor pelvico
Dolor pelvico
 
Nudos y suturas
Nudos y suturasNudos y suturas
Nudos y suturas
 
Artritis séptica y osteomielitis
Artritis séptica y osteomielitis Artritis séptica y osteomielitis
Artritis séptica y osteomielitis
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatal  Asfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Tumores renales
Tumores renalesTumores renales
Tumores renales
 
Trastornos metabólicos en pediatria.
Trastornos metabólicos en pediatria.Trastornos metabólicos en pediatria.
Trastornos metabólicos en pediatria.
 
Incisiones abdominales en cirugía
Incisiones abdominales en cirugía Incisiones abdominales en cirugía
Incisiones abdominales en cirugía
 
Páncreas
Páncreas  Páncreas
Páncreas
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
sindrome adenomegalico
sindrome adenomegalicosindrome adenomegalico
sindrome adenomegalico
 
Neoplasia
NeoplasiaNeoplasia
Neoplasia
 
Atelectasia y neumotorax
Atelectasia y neumotoraxAtelectasia y neumotorax
Atelectasia y neumotorax
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
patologías renales
patologías renalespatologías renales
patologías renales
 

Último

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Embrilogia

  • 1. Universidad Nacional Experimental “Francisco De Miranda” Area : Ciencias De La Salud Programa : Medicina Cátedra : Morfofisilogia I Nucleo Extensión : Municipalización Mirimire Embriología Dr. Alexis Sabariego.
  • 2. Es la rama de la biología que se encarga de estudiar el crecimiento y desarrollo del embrión y feto desde la fecundación del ovulo hasta el nacimiento. Que es la embriología
  • 3.  Es importante, por el hecho de que muchos fenómenos de la vida postnatal tienen su origen y explicación en la etapa de desarrollo.
  • 4. Gametos: Células sexuales masculinas y femeninas que se combinan entre si para formar el cigoto.
  • 5. La fase de proliferación. Fase de crecimiento. La fase de maduración. La fase de diferenciación La espermatogénesis
  • 6. La ovogénesis La fase de proliferación La fase de crecimiento La fase de maduración La fase de diferenciación
  • 8. Fecundación Una vez formados los gametos, para que se produzca un nuevo ser es necesario que el óvulo y el espermatozoide se junten y fusionen.
  • 9.
  • 10. Fecundación Existen 2 tipos de fecundación: 1. FECUNDACIÓN EXTERNA: se realiza en animales Acuáticos. 2. FECUNDACIÓN INTERNA: Se lleva a cabo en animales terrestres, algunos acuáticos y en el hombre.
  • 11.
  • 14. Cigoto La célula resultante de la unión del gameto masculino con el femenino en la reproducción sexual de los organismos.
  • 16. Segmentacion Consiste en una serie de divisiones celulares (mitosis) del óvulo fecundado (cigoto) que se producen antes de la gastrulación.
  • 18. Morula Es el cuarto estado presente en la embriogénesis animal, etapa que consiste en una serie de mitosis del cigoto.
  • 19. Un blastocito es cada una de las células que forman el blastocisto. Son células embrionarias no diferenciadas que poseen pluripotencialidad. Blastocito
  • 20. el cigoto se divide por sucesivas mitosis en las que se van alternando los planos de división meridianos (que pasan por los "polos") y latitudinales (paralelos al "ecuador"). El número de blastómeros va creciendo: 2, 4, 8, 16, 32. Éstos se agrupan en una masa esférica maciza que, por su parecido con el fruto de la zarzamora, denominamos mórula. Formacion de la mórula
  • 21. Figura 29.2 Segmentación y formación de la mórula y el blastocisto. El término segmentación se refiere a las divisiones mitóticas rápidas del cigoto. La mórula
  • 22.  la blástula se transforma en gástrula. En la fase de gástrula se distinguen tres capas germinativas u hojas embrionarias: ectodermo, mesodermo y endodermo. Gastrulación Etapa del desarrollo embrionario que ocurre después de la formación de la blástula, esto es que sigue a la de la segmentación.
  • 23. • Durante la organogénesis se forman diversos órganos del cuerpo a partir de las tres hojas embrionarias (ectodermo, mesodermo y endodermo). Se produce un crecimiento del feto, una diferenciación de tejidos y la formación de los distintos órganos. La organogénesis
  • 24. • Ectodermo da origen a los órganos y estructuras en contacto con el mundo exterior: epidermis, pelos y uñas, glándulas sudoríparas y mamarias, esmalte dentario, además de SNC y SNP; ectomesénquima, hipófisis, epitelio sensorial del oído, nariz y ojo. • El mesodermo está formado por tejidos con abundante MEC, formará: cartílago, hueso, dermis, musculatura, corazón, bazo, vasos sanguíneos y linfáticos, células sanguíneas, sistema urogenital y corteza de suprarenales. • El endodermo forma el epitelio de revestimiento del tracto respiratorio, gastrointestinal, epitelio de la vejiga y la uretra, tiroides, paratiroides, hígado y páncreas, amígdalas y timo.
  • 26. Embrión Producto de la concepción que se forma a partir del ovulo fecundado, comprende los dos primeros meses posfecundacion, en los cuales se han formado todos los órganos importantes
  • 28. Semana 1: Fecundación: Mórula Blástula (blastocito) Semana 2 : el cigoto (llamado ahora blastocisto) se introduce firmemente en la mucosa uterina y comienza el desarrollo de sus dos masas celulares, el embrioblasto (que originará los tejidos fetales) y el trofoblasto que producirá la placenta. Desarrollo de la capa bilamilar
  • 29. Semana 3 :disco germinativo está formado por una capa ectodérmica y otra endodérmica, aparece una línea en la superficie de la capa ectodérmica, llamada "línea primitiva". Semana 4: Externas (placenta y membranas) e internas (cúmulo embrionario de tres láminas que dará origen a diversos órganos y tejidos especialmente en lo que concierne al cerebro, la médula espinal, sistema musculoesquelético y el sistema cardiovascular (entre otros). . El embrión mide menos de 1mm (desde la cabeza hasta la "rabadilla" o rabito
  • 30. Semana 5 : el corazón del bebé comienza a latir y el embrión ya se hace evidente, ecográficamente, dentro del saco gestacional (1-3mm de longitud). Semana 6: El crecimiento es rápido esta semana y el embrión mide unos 4mm. Las características faciales básicas comenzarán a aparecer, incluyendo los rudimentos oculares, una apertura para la boca y los corredores que compondrán el oído interior y aparato digestivo, respiratorio, brazos y piernas.
  • 31. Semana 7:Aparece el cordón umbilical porque el bebé empieza a separarse de las paredes del saco gestacional; el embrion mide en promedio 11mm Semana 8 :El cerebro emite sus primeras ondas cerebrales detectables, lo más notable de este momento son los movimientos del embrión . Las muñecas, los codos y los tobillos son claramente visibles y los párpados del bebé se comienzan a formar y mide 17 mm semana 9: El embrión comienza a alargarse y el abultamiento del polo cefálico (cabeza) y el elongamiento de los 4 miembros le comienza a dar aspecto humano al embrión. Se forma vesicula biliar, ano y pancrea, . Mide en promedio 24mm (pesa unos 2gr)
  • 32. Semana 10:el embrión se denomina feto en lo sucesivo, la movilidad es mucho mayor e incluye movimientos corporales. el saco gestacional lleno de liquido amniótico (unos 50 mL en total) comienza la calcificación de los huesos del cuerpo incluyendo la columna vertebral. semana 11: Desde hace una semana el bebé ha ido adquiriendo una forma cada vez más parecida al bebé que nacerá . Los órganos y estructuras cada vez son más grandes y fáciles de visualizar, los riñones comienzan a producir orina y la vejiga se plenifica, el estomago es fácilmente visible y mide 43 mm
  • 33. Semana 12: aparecen las uñas en los dedos de las manos y los pies. Podemos definir mejor el rostro e incluso se pueden detallar los cristalinos de los ojos y mide 57mm y pesa 14 gr Semana 13 :Para este momento el bebé puede poner un dedo en su boca, los parpados permanecen fusionados para proteger el desarrollo ocular. Pesa 23 gr mide 68 mm. Fin de primer trimestre
  • 34. semana 14: El efecto de hormonas se hace patente ésta semana. En los varones la glándula prostática se desarrolla. En la niñas, los ovarios se desplazan desde el abdomen hasta la pelvis. . Pesa unos 43gr y mide aproximadamente 14cm. Semana 15:La piel se comienza a formar. ya se pueden empezar a notar los trastornos esqueléticos si existieren. Los ojos y orejas del bebé ya casi tienen su apariencia y localización finales. Pesa 70 gr y mide 15 cm semana 16: El desarrollo anatómico y funcional ya le permite al bebé comenzar a manifestar expresiones faciales Para este momento pesa aproximadamente 100gr y mide unos 16cm
  • 35. Semana 17: La grasa se comienza a acumular en el tejido subcutáneo de manera que la piel deja de ser transparente. La grasa proporcionará energía y ayudará a mantener al bebé tibio después del nacimiento. Pesa 140gr y puede medir unos 18cm. Semana 18: El bebé comienza a oír gracias a que las terminaciones nerviosas del sistema auditivo hacen conexión con el oído interno: ahora el bebé puede oír los latidos cardiacos de su mamá, el estómago que retumba o la sangre que se mueve por el cordón umbilical. Pesa 190 gr y mide 20 cm.
  • 36. Semana 19:Los riñones del bebé producen suficiente orina como para mantener niveles adecuados de líquido amniótico (el líquido amniótico es fundamentalmente orina de bebé) cuyo volumen es regulado por los movimientos de deglución fetal. pesa 240 gr y mide 22cm. Semana 20: El punto medio en el camino de su embarazo. Para este momento se espera que todas la mujeres embarazadas puedan sentir y reconocer los movimientos de su bebé que ya mide unos 25 cm y pesa unos 300gr. Primera mitad del embarazo
  • 37.
  • 38.
  • 39. Semana 21: El sistema intestinal se ha desarrollado lo suficiente como para comenzar a digerir ciertas sustancias disueltas en el líquido amniótico; aun cuando la placenta proporciona casi todo el alimento al bebé (el intercambio circulatorio con la madre le proporciona glucosa, ácidos grasos y aminoácidos, minerales y oxigeno),pesa 360 gr y mide 26 cm. semana 22: Se desarrollan las papilas gustativas, quiere decir que el feto comienza a distinguir sabores, que en el líquido amniótico serán muy pocos.pesa 430 gr y mide 28 cm.
  • 40. semana 23: Los pulmones se preparan para la vida fuera de la matriz debido al desarrollo de los alvéolos pulmonares (porción del pulmón que es capaz de intercambiar gases con la sangre), Pesa 501gr y mide unos 29cm. semana 24: Se desarrolla el sentido del equilibrio, el bebé pesa cerca de 600gr y mide 30cm. Se forman las huellas dactilares. Gracias a un oído interior completamente desarrollado, que controla el equilibrio, su bebé puede tener sentido de orientación y saber si está al revés o boca arriba dentro de la matriz.
  • 41. Semana 25 La piel se ha engrosado bastante y ya no tiene ese aspecto transparente que permitía ver las arterias y venas superficiales, se ve roja y delicada pero es suficientemente gruesa para ser una barrera adecuada; la grasa corporal es escasa pero evidente. Pesa 660gr y mide 34cm semana 26: Los parpados se mantienen cerrados a pesar de que los ojos están completamente desarrollados, hay movimientos oculares pero pasarán unas dos semanas antes de que el bebé comience a abrir los ojos. Su bebé pesa 760gr y mide 36cm
  • 42. semana 27: Los pulmones del bebé, el hígado y el sistema inmunológico continúan madurando — y el bebé ha crecido de manera sumamente rápida: Peso: 875gr y talla: 37cm. Semana 28: rasgos faciales son muy claros y la deposición de grasa subcutánea, dá al bebé su imagen redondeada propia de los bebés bien nutridos. Peso: 1005gr. Talla: 38cm
  • 43. semana 29: Los movimientos fetales son cada vez más fuertes, la masa muscular ha aumentado considerablemente y los huesos se han desarrollado completamente en esta semana comienza a almacenar calcio,hiero y fosforo, Peso: 1153gr. Talla: 39cm semana 30: El bebé pesa aproximadamente 1319gr y mide 40cm. Comienza la fase de ganancia rápida de peso con incrementos semanales que van de 200 a 250 gr. La estatura sigue incrementándose al ritmo casi usual de 1cm por semana
  • 44. semana 31: En el varón, los testículos siguen su viaje desde su ubicación cerca de los riñones pasando por ingle hasta el escroto,. Si es una hembra, el clítoris ya está casi completamente cubierto por los labios menores y mayores, que ya se distinguen unos de otros con mucha claridad, Peso: 1500gr Talla: 41cm semana 32: A partir de esta semana es frecuente que las pacientes en riesgo de presentar Preeclampsia comiencen a manifestar algunos cambios en la tensión arterial o pérdida de proteínas por la orina como antesala a la aparición de la enfermedad. Su bebé mide aproximadamente unos 42cm y pesa 1702gr.
  • 45. semana 33: Las pupilas del bebé comienzan a reaccionar ante la luz presentando dilatación o contracción de acuerdo a los niveles disponibles de luz dentro del útero, ). El peso 1918gr y la talla 44cm Semana 34 :Esta es la última semana en que se permite el uso de inductores de la maduración pulmonar debido a que se considera que la dificultad respiratoria solo afecta a una minoría de los prematuros (14%). Solo faltan 3 semanas para ser bebé maduro. Peso: 2146gr y Talla: 45cm
  • 46. semana 35: Continúa creciendo y almacenando grasa subcutánea y carbohidratos en el hígado en preparación a la recta final antes del parto, , ya pesa 2383gr y mide 46cm. semana 36: El bebé esta a un paso de graduarse de "maduro", sigue creciendo y engordando aprovechando sus últimas semanas de alimentación y comodidad sin esfuerzos,Pesa 2622gr y mide 47cm.
  • 47. semana 37: ahora se llama feto a término, feto maduro, gestación a término, etc. Todos los órganos necesarios para nacer se consideran maduros y funcionales, ahora solo resta seguir creciendo (48cm) y engordando (2859gr) semana 38: El bebé solo espera, engordando y desarrollando su sistema nervioso, sigue creciendo (talla: 49cm y peso: 3083gr).
  • 48. semana 39: Todo sigue su curso normal y el bebé sigue creciendo (Peso: 3288gr, Talla: 50cm) Semana 40 : En cualquier momento se desencadena un trabajo de parto o se toma una decisión de interrupción por inducción o cesárea antes de la semana 41-42. Peso: 3462gr y Talla 51cm Fin del embarazo
  • 49.