SlideShare una empresa de Scribd logo
Jaime muñoz y Laura Fernández
6º de primaria
2013/14
Nuestros aparatos reproductores

 La reproducción humana
 Nuestra reproducción es sexual, con fecundación
interna y con un desarrollo vivíparo del cigoto y del

embrión.
El aparato reproductor masculino
 El pene: Es un órgano cilíndrico y alargado, recubierto de piel. Por su

interior discurre la uretra
 Los testículos: Tienen el tamaño de una nuez. Están formados por
numerosos tubos llamados conductos seminíferos

Pene
Testículos
El aparato bolsa de piel que recubre los testículos
reproductor masculina
 El escroto: Es la
 Los conductos deferentes: salen de cada testículo y se
conectan.
 Las glándulas anejas: Son las próstata y las vesículas
seminales.
El aparato reproductor femenino






Los ovarios : Son los dos órganos ovalados, del tamaño de una nuez. Producen los óvulos.
Las trompas de Falopio: son dos conductos de unos de unos 10cm de longitud.
El útero: es un órgano hueco y de paredes musculosas que tienen el tamaño de una pera.
La vagina: Es un conducto de unos 15 cm de longitud.
La vulva. Se compone de unos pliegues de piel llamados labios.
La madurez sexual

 A partir de los 11 o 12 años de edad, los niños y

las niñas comienzan a experimentar unos
cambios; se inicia su madurez sexual, que
alcanzan por completo al llegar a la edad
adulta.
La madurez sexual(II)
 La madurez sexual masculina:
 El aparato reproductor masculino comienza a producir
espermatozoides y las glándulas anejas comienzan a
funcionar. Al activarse, el aparato reproductor masculino

puede producir y expulsar semen
La madurez sexual(III)
 La madurez sexual femenina
 El aparato reproductor femenina, los ovarios comienzan
a madurar óvulos y a liberarlos uno a uno, cada 28 días.
La maduración de cada uno de estos óvulos ocurre en un
proceso llamado ciclo menstrual.
La madurez sexual(IIII)
 El ciclo menstrual:
 El ciclo menstrual es el proceso que experimentan el útero y

el óvulo durante 28 días. Provoca la maduración del óvulo y
prepara el útero para una posible fecundación.
Así nos reproducimos
 En la reproducción humana se distinguen tres procesos:
 La fecundación, que es la unión de espermatozoides y un

óvulo.
 El embarazo es el periodo en el que un cigoto y un embrión se
desarrollan.
 El parto, que es la salida del bebé al exterior.
Así nos reproducimos (II)
 La fecundación:
 La fecundación se produce en una trompa de Falopio. El

cigoto que se forma origina un embrión. Este queda sujeto a
la pared; así comienza el embarazo.
Así nos reproducimos(III)
 El embarazo
 El embarazo tiene tres trimestres:
 El primer trimestre
 En la segunda semana, el embrión queda rodeado y protegido

por una bolsa llena de líquido, llamada saco amniótico.
Así nos reproducimos(III)
 El primer trimestre(II)

 El embrión produce un órgano llamado placenta. La placenta

extrae la sangre, oxígeno y nutrientes de la madre a través de
un tubo llamado cordón umbilical.
Así nos reproducimos(IV)
 Segundo trimestre:
 En este período el embrión pasa a llamarse feto y va

desarrollando el esqueleto, la musculatura y todos los demás
huesos.
Así nos reproducimos(V)
 El tercer trimestre
 Al final del séptimo mes, el feto ya tiene sus órganos lo

suficientemente maduros para vivir fuera del vientre de la
mujer.
Así nos reproducimos (VI)
 El parto
 Cuando el bebé está preparado, en los músculos de la pared

del útero se producen contracciones. Se rompe el saco
amniótico y el bebé sale a través de la vagina.
 Al cortar el cordón umbilical dejan una cicatriz llamada
ombligo en el bebé.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (14)

Power point de cono 2
Power point de cono 2Power point de cono 2
Power point de cono 2
 
Cono tema2
Cono tema2Cono tema2
Cono tema2
 
Informatica
Informatica Informatica
Informatica
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Power tema 2 de cono de daiana y sofia.d terminado
Power tema 2 de cono de daiana y sofia.d terminadoPower tema 2 de cono de daiana y sofia.d terminado
Power tema 2 de cono de daiana y sofia.d terminado
 
Tem 2 conocimiento del medio.vÍCTOR
Tem 2 conocimiento del medio.vÍCTORTem 2 conocimiento del medio.vÍCTOR
Tem 2 conocimiento del medio.vÍCTOR
 
3. la reproducción del ser humano
3. la reproducción del ser humano3. la reproducción del ser humano
3. la reproducción del ser humano
 
La reproducción humana(grupo 4)
La reproducción humana(grupo 4)La reproducción humana(grupo 4)
La reproducción humana(grupo 4)
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Aparato reproductor humano
Aparato reproductor humano Aparato reproductor humano
Aparato reproductor humano
 
Esquema cono tema 2
Esquema cono tema 2Esquema cono tema 2
Esquema cono tema 2
 
Esquema tema 2
Esquema tema 2Esquema tema 2
Esquema tema 2
 
Salvador
SalvadorSalvador
Salvador
 

Destacado

Filosofia platón
Filosofia platónFilosofia platón
Filosofia platón
teresa_sat
 
Julieth liliana llantén y nadia valentina alonso
Julieth liliana llantén y nadia valentina alonsoJulieth liliana llantén y nadia valentina alonso
Julieth liliana llantén y nadia valentina alonso
valen1502
 
Tipos de datos
Tipos de datosTipos de datos
Tipos de datos
x_abril
 
Virus y vacunas
Virus y vacunasVirus y vacunas
Virus y vacunas
elkin201
 
Creacion de formularios
Creacion de formulariosCreacion de formularios
Creacion de formularios
Andres Miranda
 
Trabajo filosofia platón
Trabajo filosofia platónTrabajo filosofia platón
Trabajo filosofia platón
Julio_qui
 
Tesise lista
Tesise listaTesise lista
Tesise lista
lopezlara
 
Todo lo que usted quiso saber sobre internet y nunca se atrevió a preguntar
Todo lo que usted quiso saber sobre internet y nunca se atrevió a preguntarTodo lo que usted quiso saber sobre internet y nunca se atrevió a preguntar
Todo lo que usted quiso saber sobre internet y nunca se atrevió a preguntar
Agencia de Aprendizaje
 
Presentacion hotel
Presentacion hotel Presentacion hotel
Presentacion hotel
claraseviya
 

Destacado (20)

Filosofia platón
Filosofia platónFilosofia platón
Filosofia platón
 
Ejercicio
EjercicioEjercicio
Ejercicio
 
Julieth liliana llantén y nadia valentina alonso
Julieth liliana llantén y nadia valentina alonsoJulieth liliana llantén y nadia valentina alonso
Julieth liliana llantén y nadia valentina alonso
 
Tipos de datos
Tipos de datosTipos de datos
Tipos de datos
 
Principiodecostos.presentacion
Principiodecostos.presentacionPrincipiodecostos.presentacion
Principiodecostos.presentacion
 
Virus y vacunas
Virus y vacunasVirus y vacunas
Virus y vacunas
 
Creacion de formularios
Creacion de formulariosCreacion de formularios
Creacion de formularios
 
Que son los Rss
Que son los RssQue son los Rss
Que son los Rss
 
Presentación jara gonzalez
Presentación jara gonzalezPresentación jara gonzalez
Presentación jara gonzalez
 
Tarea12 dat
Tarea12 datTarea12 dat
Tarea12 dat
 
Ensayo tics
Ensayo ticsEnsayo tics
Ensayo tics
 
Trabajo filosofia platón
Trabajo filosofia platónTrabajo filosofia platón
Trabajo filosofia platón
 
Tesise lista
Tesise listaTesise lista
Tesise lista
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Information design presentation
Information design presentationInformation design presentation
Information design presentation
 
Tema 9 mate
Tema 9 mateTema 9 mate
Tema 9 mate
 
Todo lo que usted quiso saber sobre internet y nunca se atrevió a preguntar
Todo lo que usted quiso saber sobre internet y nunca se atrevió a preguntarTodo lo que usted quiso saber sobre internet y nunca se atrevió a preguntar
Todo lo que usted quiso saber sobre internet y nunca se atrevió a preguntar
 
Presentación Terremoto Norte
Presentación Terremoto NortePresentación Terremoto Norte
Presentación Terremoto Norte
 
Lección 10 lengua
Lección 10 lenguaLección 10 lengua
Lección 10 lengua
 
Presentacion hotel
Presentacion hotel Presentacion hotel
Presentacion hotel
 

Similar a Lección 2 (20)

Tema 2 cono (2) (1)
Tema 2 cono (2) (1)Tema 2 cono (2) (1)
Tema 2 cono (2) (1)
 
Eva ee ines
Eva ee inesEva ee ines
Eva ee ines
 
Eva ee ines
Eva ee inesEva ee ines
Eva ee ines
 
Eva ee ines
Eva ee inesEva ee ines
Eva ee ines
 
Eva ee ines
Eva ee inesEva ee ines
Eva ee ines
 
Eva ee ines
Eva ee inesEva ee ines
Eva ee ines
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
La Reproducción Humana Sandra Vigo
La Reproducción Humana Sandra VigoLa Reproducción Humana Sandra Vigo
La Reproducción Humana Sandra Vigo
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
Tema 3 _la_reproduccion_ernesto
Tema 3 _la_reproduccion_ernestoTema 3 _la_reproduccion_ernesto
Tema 3 _la_reproduccion_ernesto
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
La Reproducción Humana Mario A.
La Reproducción Humana  Mario A.La Reproducción Humana  Mario A.
La Reproducción Humana Mario A.
 
La reproduccion luis
La reproduccion luisLa reproduccion luis
La reproduccion luis
 
La reproduccion ruth
La reproduccion ruthLa reproduccion ruth
La reproduccion ruth
 
Tema 2: La reproducción humana
Tema 2: La reproducción humanaTema 2: La reproducción humana
Tema 2: La reproducción humana
 

Más de irenitabernal (20)

Lección 13 lengua
Lección 13 lenguaLección 13 lengua
Lección 13 lengua
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Tema 13 (1)
Tema 13 (1)Tema 13 (1)
Tema 13 (1)
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Tema 12 mats
Tema 12 matsTema 12 mats
Tema 12 mats
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Lenguaaaaaa
LenguaaaaaaLenguaaaaaa
Lenguaaaaaa
 
Esquema de lengua 14
Esquema de lengua 14Esquema de lengua 14
Esquema de lengua 14
 
Iwfhjoaen
IwfhjoaenIwfhjoaen
Iwfhjoaen
 
La edad contemporánea (2)
La edad contemporánea (2)La edad contemporánea (2)
La edad contemporánea (2)
 
La edad contemporánea
La edad contemporáneaLa edad contemporánea
La edad contemporánea
 
Tema 14 cono
Tema 14 conoTema 14 cono
Tema 14 cono
 
Esquema lengua tena 5
Esquema lengua tena 5Esquema lengua tena 5
Esquema lengua tena 5
 
Tema 13 cono
Tema 13 conoTema 13 cono
Tema 13 cono
 
Lección 12 cono
Lección 12 conoLección 12 cono
Lección 12 cono
 
Esquema tema 12
Esquema tema 12Esquema tema 12
Esquema tema 12
 
Tema 11 mates (1)
Tema 11 mates (1)Tema 11 mates (1)
Tema 11 mates (1)
 
Tema 11 mates
Tema 11 matesTema 11 mates
Tema 11 mates
 
Lección 10 lengua
Lección 10 lenguaLección 10 lengua
Lección 10 lengua
 

Lección 2

  • 1. Jaime muñoz y Laura Fernández 6º de primaria 2013/14
  • 2. Nuestros aparatos reproductores  La reproducción humana  Nuestra reproducción es sexual, con fecundación interna y con un desarrollo vivíparo del cigoto y del embrión.
  • 3. El aparato reproductor masculino  El pene: Es un órgano cilíndrico y alargado, recubierto de piel. Por su interior discurre la uretra  Los testículos: Tienen el tamaño de una nuez. Están formados por numerosos tubos llamados conductos seminíferos Pene Testículos
  • 4. El aparato bolsa de piel que recubre los testículos reproductor masculina  El escroto: Es la  Los conductos deferentes: salen de cada testículo y se conectan.  Las glándulas anejas: Son las próstata y las vesículas seminales.
  • 5. El aparato reproductor femenino      Los ovarios : Son los dos órganos ovalados, del tamaño de una nuez. Producen los óvulos. Las trompas de Falopio: son dos conductos de unos de unos 10cm de longitud. El útero: es un órgano hueco y de paredes musculosas que tienen el tamaño de una pera. La vagina: Es un conducto de unos 15 cm de longitud. La vulva. Se compone de unos pliegues de piel llamados labios.
  • 6. La madurez sexual  A partir de los 11 o 12 años de edad, los niños y las niñas comienzan a experimentar unos cambios; se inicia su madurez sexual, que alcanzan por completo al llegar a la edad adulta.
  • 7. La madurez sexual(II)  La madurez sexual masculina:  El aparato reproductor masculino comienza a producir espermatozoides y las glándulas anejas comienzan a funcionar. Al activarse, el aparato reproductor masculino puede producir y expulsar semen
  • 8. La madurez sexual(III)  La madurez sexual femenina  El aparato reproductor femenina, los ovarios comienzan a madurar óvulos y a liberarlos uno a uno, cada 28 días. La maduración de cada uno de estos óvulos ocurre en un proceso llamado ciclo menstrual.
  • 9. La madurez sexual(IIII)  El ciclo menstrual:  El ciclo menstrual es el proceso que experimentan el útero y el óvulo durante 28 días. Provoca la maduración del óvulo y prepara el útero para una posible fecundación.
  • 10. Así nos reproducimos  En la reproducción humana se distinguen tres procesos:  La fecundación, que es la unión de espermatozoides y un óvulo.  El embarazo es el periodo en el que un cigoto y un embrión se desarrollan.  El parto, que es la salida del bebé al exterior.
  • 11. Así nos reproducimos (II)  La fecundación:  La fecundación se produce en una trompa de Falopio. El cigoto que se forma origina un embrión. Este queda sujeto a la pared; así comienza el embarazo.
  • 12. Así nos reproducimos(III)  El embarazo  El embarazo tiene tres trimestres:  El primer trimestre  En la segunda semana, el embrión queda rodeado y protegido por una bolsa llena de líquido, llamada saco amniótico.
  • 13. Así nos reproducimos(III)  El primer trimestre(II)  El embrión produce un órgano llamado placenta. La placenta extrae la sangre, oxígeno y nutrientes de la madre a través de un tubo llamado cordón umbilical.
  • 14. Así nos reproducimos(IV)  Segundo trimestre:  En este período el embrión pasa a llamarse feto y va desarrollando el esqueleto, la musculatura y todos los demás huesos.
  • 15. Así nos reproducimos(V)  El tercer trimestre  Al final del séptimo mes, el feto ya tiene sus órganos lo suficientemente maduros para vivir fuera del vientre de la mujer.
  • 16. Así nos reproducimos (VI)  El parto  Cuando el bebé está preparado, en los músculos de la pared del útero se producen contracciones. Se rompe el saco amniótico y el bebé sale a través de la vagina.  Al cortar el cordón umbilical dejan una cicatriz llamada ombligo en el bebé.