SlideShare una empresa de Scribd logo
También llamada singamia, es el proceso por el cual dos gametos (masculino y femenino)
se fusionan durante la reproducción sexual para crear un nuevo individuo con
un genoma derivado de ambos progenitores. Los dos fines principales de la fecundación
son la combinación de genes derivados de ambos progenitores y la generación de un
nuevo individuo.
Los detalles de la fecundación son tan diversos como las especies; sin embargo, existen cuatro
eventos que son constantes en todas ellas:
1. El primer contacto y reconocimiento entre el óvulo y el espermatozoide, que en la mayor parte
de los casos es de gran importancia para asegurar que los gametos sean de la misma especie.
2. La regulación de la interacción entre el espermatozoide y el gameto femenino. Solamente un
gameto masculino debe fecundar un gameto femenino. Esto puede lograrse permitiendo que
sólo un espermatozoide entre en el óvulo, lo que impedirá el ingreso de otros.
3. La fusión del material genético proveniente de ambos gametos.
4. La formación del cigoto y el inicio de su desarrollo.
El óvulo fecundado es una nueva célula que vuelve a tener 46 cromosomas, ya que
tendrá los 23 cromosomas del óvulo mas los 23 del espermatozoide y se
denomina Cigoto. El cigoto comenzará un viaje hasta implantarse en el útero.
Durante este viaje
comienza a dividirse y
empieza a desarrollarse
como embrión. A partir
de las 16 células se
empieza hablar
de mórula, ya que su
aspecto recuerda a una
mora.
Algunas células continúan
dividiéndose y desplazándose
y pasan a un estado que se
denomina blástula.
En este estado es como llega
al útero y se produce la
implantación o nidación.
En el esquema se resume
el viaje del embrión hasta
el útero, que dura
aproximadamente una
semana.
La primera señal de que se ha producido un embarazo es que desaparece la menstruación. El
embarazo es la fase de desarrollo del óvulo fecundado, este proceso dura 9 meses y se realiza en el
útero.
Cuando la blástula se implanta en el endometrio uterino, se desarrolla el saco amniótico que
albergará al embrión. El saco amniótico está lleno de líquido amniótico que amortiguará los posibles
golpes que reciba.
Entre el útero y el embrión se desarrollará la placenta que permitirá alimentar al embrión y retirar y
eliminar los productos de desecho, también actuará como barrera defensiva. La comunicación entre
la placenta y el embrión se realiza a través del denominado cordón umbilical, por el que pasan dos
arterias y una vena.
Implantación en el útero y primeras fases del desarrollo. En el segundo
mes ya están desarrollados todos los órganos y algunos comienzan a funcionar. Crece
rápidamente pero de forma desigual, crece sobre todo la cabeza que se distingue del resto del
cuerpo. A partir del tercer mes recibe el nombre de feto, mide aproximadamente 3 centímetros
y pesa unos 10 gramos.
El vientre de la mujer crece al aumentar el
tamaño del útero. Hacia el quinto mes el desarrollo del vientre llega
hasta el ombligo. Las mamas aumentan de tamaño y la mujer nota los
movimientos del futuro bebé. Todos los órganos están perfectamente
desarrollados y el feto crece. Al final de este trimestre mide cerca de 30
centímetros y pesa 1 kilo.
El útero alcanza el
máximo desarrollo. Los órganos maduran,
sobre todo los pulmones y el tejido adiposo
bajo la piel. El feto cambia de postura y se
sitúa boca abajo. A partir del sétimo mes el
feto ya sería viable y podría sobrevivir si
naciera en ese momento. Al final del
embarazo el bebé puede medir entre los 45 y
50 centímetros y pesa entre 2,5 y 3 kilos.
El útero y la pelvis se dilatan para permitir el paso
del bebé. Se rompe el saco amniótico y sale el líquido amniótico, lo que
popularmente se conoce como "romper aguas". Pude durar desde 3 a 14
horas. En mujeres primerizas es más largo.
El bebé sale a través de la vagina. Se corta el cordón
umbilical y a partir de ese momento el bebé puede comenzar una vida
independiente. Suele durar entre 15 y 30 minutos. Por último, se expulsa la
placenta, unos 15-30 minutos después y termina el parto.
Es la última fase del parto es la expulsión de
la placenta. Sale seguidamente después de el
bebé.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo humano embriogenesis
Desarrollo humano embriogenesisDesarrollo humano embriogenesis
Desarrollo humano embriogenesis
Natalia GF
 
Gineco fecundación y nidación
Gineco fecundación y nidación Gineco fecundación y nidación
Gineco fecundación y nidación
safoelc
 
Etapas del embarazo
Etapas del embarazo Etapas del embarazo
Etapas del embarazo
Amelia Maria
 

La actualidad más candente (20)

Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Implantación
ImplantaciónImplantación
Implantación
 
Embriologia periodo embrionario.
Embriologia periodo embrionario.Embriologia periodo embrionario.
Embriologia periodo embrionario.
 
Proceso de Fecundacion
Proceso de Fecundacion Proceso de Fecundacion
Proceso de Fecundacion
 
La fecundacion
La fecundacionLa fecundacion
La fecundacion
 
Desarrollo humano embriogenesis
Desarrollo humano embriogenesisDesarrollo humano embriogenesis
Desarrollo humano embriogenesis
 
periodo preembrionario, embrionario y fetal, agentes teratogenicos
periodo preembrionario, embrionario y fetal, agentes teratogenicosperiodo preembrionario, embrionario y fetal, agentes teratogenicos
periodo preembrionario, embrionario y fetal, agentes teratogenicos
 
La fecundación
La fecundaciónLa fecundación
La fecundación
 
La fecundacion
La fecundacionLa fecundacion
La fecundacion
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Fecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrollo
Fecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrolloFecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrollo
Fecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrollo
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Gineco fecundación y nidación
Gineco fecundación y nidación Gineco fecundación y nidación
Gineco fecundación y nidación
 
Ap Digestivo ALR
Ap Digestivo  ALRAp Digestivo  ALR
Ap Digestivo ALR
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
1ra semana de desarrollo (1)
1ra semana de desarrollo (1)1ra semana de desarrollo (1)
1ra semana de desarrollo (1)
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Periodo Fetal
Periodo FetalPeriodo Fetal
Periodo Fetal
 
Fecundación, desarrollo embrionario y fetal
Fecundación, desarrollo embrionario y fetalFecundación, desarrollo embrionario y fetal
Fecundación, desarrollo embrionario y fetal
 
Etapas del embarazo
Etapas del embarazo Etapas del embarazo
Etapas del embarazo
 

Destacado

Embarazo por semana
Embarazo por semanaEmbarazo por semana
Embarazo por semana
grupo201
 
Ultrasonido obstetrico final
Ultrasonido obstetrico finalUltrasonido obstetrico final
Ultrasonido obstetrico final
Javier Hernández
 
Fecundacion e implantacion
Fecundacion e implantacionFecundacion e implantacion
Fecundacion e implantacion
Uvaldo Rodriguez
 
Embarazo semana a semana
Embarazo semana a semanaEmbarazo semana a semana
Embarazo semana a semana
paoalvarez60
 
Etapas Del Embarazo
Etapas Del EmbarazoEtapas Del Embarazo
Etapas Del Embarazo
kemdegodoy
 

Destacado (20)

Fecundación e Implantación
Fecundación e ImplantaciónFecundación e Implantación
Fecundación e Implantación
 
Pastillas para abortar
Pastillas para abortarPastillas para abortar
Pastillas para abortar
 
Pastillas para abortar
Pastillas para abortarPastillas para abortar
Pastillas para abortar
 
Pastillas para abortar
Pastillas para abortarPastillas para abortar
Pastillas para abortar
 
El desarrollo embrionario.
El desarrollo embrionario.El desarrollo embrionario.
El desarrollo embrionario.
 
Embarazo por semana
Embarazo por semanaEmbarazo por semana
Embarazo por semana
 
Ultrasonido obstetrico final
Ultrasonido obstetrico finalUltrasonido obstetrico final
Ultrasonido obstetrico final
 
Monitorizacion fetal
Monitorizacion fetalMonitorizacion fetal
Monitorizacion fetal
 
El embarazo semana a semana
El embarazo semana a semanaEl embarazo semana a semana
El embarazo semana a semana
 
Primer trimestre de embarazo
Primer trimestre de embarazoPrimer trimestre de embarazo
Primer trimestre de embarazo
 
Fecundacion e implantacion
Fecundacion e implantacionFecundacion e implantacion
Fecundacion e implantacion
 
Embarazo semana a semana
Embarazo semana a semana Embarazo semana a semana
Embarazo semana a semana
 
Embarazo semana a semana
Embarazo semana a semanaEmbarazo semana a semana
Embarazo semana a semana
 
El proceso de gestación
El proceso de gestaciónEl proceso de gestación
El proceso de gestación
 
Etapas Del Embarazo
Etapas Del EmbarazoEtapas Del Embarazo
Etapas Del Embarazo
 
La Reproducción Sexual
La Reproducción SexualLa Reproducción Sexual
La Reproducción Sexual
 
Ultrasonido obstétrico
Ultrasonido obstétricoUltrasonido obstétrico
Ultrasonido obstétrico
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
La fecundación
La fecundaciónLa fecundación
La fecundación
 
Fecundación y Las Fases de la Fecundación
Fecundación y Las Fases de la FecundaciónFecundación y Las Fases de la Fecundación
Fecundación y Las Fases de la Fecundación
 

Similar a La fecundacion (20)

Fertilización
FertilizaciónFertilización
Fertilización
 
Fecundación
FecundaciónFecundación
Fecundación
 
Fecundación embarazo y parto
Fecundación embarazo y partoFecundación embarazo y parto
Fecundación embarazo y parto
 
Informatica diapositivas ayb
Informatica diapositivas aybInformatica diapositivas ayb
Informatica diapositivas ayb
 
Ciclo men..
Ciclo men..Ciclo men..
Ciclo men..
 
Fecundación y Embarazo
Fecundación y EmbarazoFecundación y Embarazo
Fecundación y Embarazo
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Fecundación desarrollo embrionario y fetal
Fecundación desarrollo embrionario y fetalFecundación desarrollo embrionario y fetal
Fecundación desarrollo embrionario y fetal
 
Fecundación
FecundaciónFecundación
Fecundación
 
Teórico de vientre materno
Teórico de vientre maternoTeórico de vientre materno
Teórico de vientre materno
 
Embriologia
EmbriologiaEmbriologia
Embriologia
 
Gestacion
GestacionGestacion
Gestacion
 
Gestacion
GestacionGestacion
Gestacion
 
Gestacion
GestacionGestacion
Gestacion
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Embriología.pptx
Embriología.pptxEmbriología.pptx
Embriología.pptx
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Embarazo desde la concepción hasta el nacimiento
Embarazo desde la concepción hasta el nacimientoEmbarazo desde la concepción hasta el nacimiento
Embarazo desde la concepción hasta el nacimiento
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 

Más de egleecarolina14 (11)

la Ira
la Irala Ira
la Ira
 
Fisiologia y conducta instintos
Fisiologia y conducta instintosFisiologia y conducta instintos
Fisiologia y conducta instintos
 
Instinto y sexualidad
Instinto y sexualidadInstinto y sexualidad
Instinto y sexualidad
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
Agentes Teratogenos
Agentes TeratogenosAgentes Teratogenos
Agentes Teratogenos
 
alteraciones en la información genetica
alteraciones en la información geneticaalteraciones en la información genetica
alteraciones en la información genetica
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Ruta cronologica de la psicologia.pdffinal
Ruta cronologica de la psicologia.pdffinalRuta cronologica de la psicologia.pdffinal
Ruta cronologica de la psicologia.pdffinal
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Presentación sobre el sistema nervioso
Presentación sobre el sistema nerviosoPresentación sobre el sistema nervioso
Presentación sobre el sistema nervioso
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

La fecundacion

  • 1.
  • 2. También llamada singamia, es el proceso por el cual dos gametos (masculino y femenino) se fusionan durante la reproducción sexual para crear un nuevo individuo con un genoma derivado de ambos progenitores. Los dos fines principales de la fecundación son la combinación de genes derivados de ambos progenitores y la generación de un nuevo individuo.
  • 3. Los detalles de la fecundación son tan diversos como las especies; sin embargo, existen cuatro eventos que son constantes en todas ellas: 1. El primer contacto y reconocimiento entre el óvulo y el espermatozoide, que en la mayor parte de los casos es de gran importancia para asegurar que los gametos sean de la misma especie. 2. La regulación de la interacción entre el espermatozoide y el gameto femenino. Solamente un gameto masculino debe fecundar un gameto femenino. Esto puede lograrse permitiendo que sólo un espermatozoide entre en el óvulo, lo que impedirá el ingreso de otros. 3. La fusión del material genético proveniente de ambos gametos. 4. La formación del cigoto y el inicio de su desarrollo.
  • 4. El óvulo fecundado es una nueva célula que vuelve a tener 46 cromosomas, ya que tendrá los 23 cromosomas del óvulo mas los 23 del espermatozoide y se denomina Cigoto. El cigoto comenzará un viaje hasta implantarse en el útero. Durante este viaje comienza a dividirse y empieza a desarrollarse como embrión. A partir de las 16 células se empieza hablar de mórula, ya que su aspecto recuerda a una mora. Algunas células continúan dividiéndose y desplazándose y pasan a un estado que se denomina blástula. En este estado es como llega al útero y se produce la implantación o nidación.
  • 5. En el esquema se resume el viaje del embrión hasta el útero, que dura aproximadamente una semana.
  • 6. La primera señal de que se ha producido un embarazo es que desaparece la menstruación. El embarazo es la fase de desarrollo del óvulo fecundado, este proceso dura 9 meses y se realiza en el útero. Cuando la blástula se implanta en el endometrio uterino, se desarrolla el saco amniótico que albergará al embrión. El saco amniótico está lleno de líquido amniótico que amortiguará los posibles golpes que reciba. Entre el útero y el embrión se desarrollará la placenta que permitirá alimentar al embrión y retirar y eliminar los productos de desecho, también actuará como barrera defensiva. La comunicación entre la placenta y el embrión se realiza a través del denominado cordón umbilical, por el que pasan dos arterias y una vena.
  • 7. Implantación en el útero y primeras fases del desarrollo. En el segundo mes ya están desarrollados todos los órganos y algunos comienzan a funcionar. Crece rápidamente pero de forma desigual, crece sobre todo la cabeza que se distingue del resto del cuerpo. A partir del tercer mes recibe el nombre de feto, mide aproximadamente 3 centímetros y pesa unos 10 gramos.
  • 8. El vientre de la mujer crece al aumentar el tamaño del útero. Hacia el quinto mes el desarrollo del vientre llega hasta el ombligo. Las mamas aumentan de tamaño y la mujer nota los movimientos del futuro bebé. Todos los órganos están perfectamente desarrollados y el feto crece. Al final de este trimestre mide cerca de 30 centímetros y pesa 1 kilo.
  • 9. El útero alcanza el máximo desarrollo. Los órganos maduran, sobre todo los pulmones y el tejido adiposo bajo la piel. El feto cambia de postura y se sitúa boca abajo. A partir del sétimo mes el feto ya sería viable y podría sobrevivir si naciera en ese momento. Al final del embarazo el bebé puede medir entre los 45 y 50 centímetros y pesa entre 2,5 y 3 kilos.
  • 10. El útero y la pelvis se dilatan para permitir el paso del bebé. Se rompe el saco amniótico y sale el líquido amniótico, lo que popularmente se conoce como "romper aguas". Pude durar desde 3 a 14 horas. En mujeres primerizas es más largo. El bebé sale a través de la vagina. Se corta el cordón umbilical y a partir de ese momento el bebé puede comenzar una vida independiente. Suele durar entre 15 y 30 minutos. Por último, se expulsa la placenta, unos 15-30 minutos después y termina el parto.
  • 11. Es la última fase del parto es la expulsión de la placenta. Sale seguidamente después de el bebé.