SlideShare una empresa de Scribd logo
FECHA DE CONCEPCION


MEDIDAS
LONGITUD CT
LONGITUD CR=VN


PESO FETAL


CARACTERISTICAS EXTERNAS
ESTIMACION DE EDAD EMBRIONARIA

 1. Puntos de referencia específicos:

Estimaciones son hechas desde días 14 + 2 después de
último periodo menstrual materno o desde el día de
fertilización.

b. Apariencia externa del embrión:

Contar número de somitas. Un embrión tiene
aproximadamente 28 somitas hacia el final de la 4ª semana.
Como los somitas son menos notorios durante el segundo
mes de desarrollo, este método en ese momento es menos
útil.

Longitud corona-rabadilla, medida del vértex craneal hacia el
CALCULO EDAD EMBRIONARIA INTRAUTERINA
FUR = UPMN


15-09-2009 UPMN EDAD
08-12-2009 CITA DE CONSULTA GESTACIONAL


FPF= 15-09-2009 + 14 = 29-09-2009
29-09-2009
                           4 SEMANAS
29-10-2009
                           5 SEMANAS
29-11-2009
                            1. SEMANA
08-12-2009
                           10 SEMANAS
                           EDAD EMBRIONARIA
F
15-09-2009
             4 SEMANAS
15-10-2009
             5 SEMANAS
15-11-2009
             3 SEMANA
08-12-2009
             12 SEMANAS – 14 =
             10 SEMANAS
             EDAD EMBRIONARIA
DURACION DE LA CONCEPCION
280 DIAS ó 40 SEMANAS DESPUES DE FUPMN


266 DIAS ó 38 SEMANAS DESPUES DE LA
FECUNDACION
SEMANA 9 A LA 12
● La cabeza constituye la mitad de la longitud V-
  N
● Aparecen los centros de osificación primaria
● Al final de la semana 12 las extremidades
  superiores casi han alcanzado su longitud
● Los genitales alcanzan su forma al final de la
  semana 12
● Herniación fisiológica semana 11
● Hígado ppal sitio de eritropoyesis (9 sem) en la
  semana 12 se inicia en el bazo
● Entre la 9 y 12 sem se inicia la formación de
  orina
SEMANA 13 A 16
● La cabeza es relativamente pequeña
● La osificación del esqueleto se inicia en
  este período pueden verse con RX
● Los ovarios se diferencian
● Al final de la semana 16 el aspecto del
  feto es más humano
● Los movimientos de las extremidades son
  coordinados hacia la semana 14
SEMANA 17 a la 20
● El crecimiento se torna más lento
● Las extremidades inferiores alcanzan sus
  proporciones definitivas
● Los movimientos fetales son percibidos
  por la madre
● La piel esta recubierta por la Vernix
  Caseosa y el vello que la sostiene
  Lanugo.
● Visibles cejas y el cabello
● Se forma la grasa parda
SEMANA 21 a la 25
● Hay aumento importante de peso
● La piel es arrugada y traslúcida
● Semana 24 los neumocitos II producen
  agente tensoactivo y se ven las uñas de
  los dedos
● Semana 21 movimientos oculares rapidos
  se pueden ver parpadeos y susto (22y23)
SEMANA 26 a la 29
● El feto prematuro puede sobrevivir a esta
  edad
● SNC se ha moderado el feto puede dirigir
  los movimientos respiratorios
● Los ojos se abren
● Cabello bien desarrollado
● Uñas de pies visibles
● Se forma la grasa subcutánea
● La eritropoyesis es en la medula ósea
SEMANA 30 a la 34
● Se puede provocar el reflejo pupilar a la
  luz
● Al final de este periodo la piel es rosada y
  lisa
● La grasa blanca es de aprox. 8%
● A las 32 semanas los fetos pueden
  sobrevivir si nacen prematuramente
SEMANA 35 a la 38
● Agarran fuertemente con la mano y
  muestran orientación espontánea hacia la
  luz
● Son rollizos
● La circunferencia de la cabeza y del
  abdomen son aprox iguales
● El crecimiento se torna mas lento
● La grasa blanca es el 16% del peso
  corporal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuarta a octava semana de desarrollo embrionario
Cuarta a octava semana de desarrollo embrionarioCuarta a octava semana de desarrollo embrionario
Cuarta a octava semana de desarrollo embrionario
Daniela Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Clase 2. Anatomía del cráneo. Aux de Enfermería 4
Clase 2. Anatomía del cráneo. Aux de Enfermería 4Clase 2. Anatomía del cráneo. Aux de Enfermería 4
Clase 2. Anatomía del cráneo. Aux de Enfermería 4
 
Periodo Fetal
Periodo FetalPeriodo Fetal
Periodo Fetal
 
Periodo fetal
Periodo fetalPeriodo fetal
Periodo fetal
 
Embriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mesEmbriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mes
 
Cuarta a octava semana de desarrollo embrionario
Cuarta a octava semana de desarrollo embrionarioCuarta a octava semana de desarrollo embrionario
Cuarta a octava semana de desarrollo embrionario
 
Periodo fetal
Periodo fetalPeriodo fetal
Periodo fetal
 
Segunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionarioSegunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionario
 
Periodo embrionario
Periodo embrionarioPeriodo embrionario
Periodo embrionario
 
Placenta y membranas fetales.
Placenta y membranas fetales.Placenta y membranas fetales.
Placenta y membranas fetales.
 
Etapa fetal
Etapa fetalEtapa fetal
Etapa fetal
 
Crecimiento y desarrollo fetales
Crecimiento y desarrollo fetalesCrecimiento y desarrollo fetales
Crecimiento y desarrollo fetales
 
Del tercer al nacimiento: el feto y la placenta
Del tercer al nacimiento: el feto y la placentaDel tercer al nacimiento: el feto y la placenta
Del tercer al nacimiento: el feto y la placenta
 
Periodo Fetal - Novena semana hasta el nacimiento
Periodo Fetal - Novena semana hasta el nacimientoPeriodo Fetal - Novena semana hasta el nacimiento
Periodo Fetal - Novena semana hasta el nacimiento
 
Crecimiento ,forma del feto y fisiologia fetal
Crecimiento ,forma del feto y fisiologia fetalCrecimiento ,forma del feto y fisiologia fetal
Crecimiento ,forma del feto y fisiologia fetal
 
Diapositivas embriologia
Diapositivas embriologiaDiapositivas embriologia
Diapositivas embriologia
 
10. periodo fetal... 9na a 38ava semana
10.  periodo fetal... 9na a 38ava semana 10.  periodo fetal... 9na a 38ava semana
10. periodo fetal... 9na a 38ava semana
 
Periodo pre embrionario, embrionario y fetal
Periodo pre embrionario, embrionario y fetalPeriodo pre embrionario, embrionario y fetal
Periodo pre embrionario, embrionario y fetal
 
Ciclo menstrual normal
Ciclo menstrual normalCiclo menstrual normal
Ciclo menstrual normal
 
Embarazo por semanas imagenologia
Embarazo por semanas imagenologiaEmbarazo por semanas imagenologia
Embarazo por semanas imagenologia
 
Circulación fetal y sus cambios después del nacimiento
Circulación fetal y sus cambios después del nacimientoCirculación fetal y sus cambios después del nacimiento
Circulación fetal y sus cambios después del nacimiento
 

Destacado (19)

Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiple
 
Embarazos múltiples
Embarazos múltiplesEmbarazos múltiples
Embarazos múltiples
 
Periodo fetal
Periodo fetal Periodo fetal
Periodo fetal
 
Embarazo Multiple
Embarazo MultipleEmbarazo Multiple
Embarazo Multiple
 
Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiple
 
Fase fetal diapositivas
Fase fetal diapositivasFase fetal diapositivas
Fase fetal diapositivas
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
Anomalías congénitas
Anomalías congénitasAnomalías congénitas
Anomalías congénitas
 
Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiple
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
Embarazo Múltiple
Embarazo MúltipleEmbarazo Múltiple
Embarazo Múltiple
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelarEmbarazo gemelar
Embarazo gemelar
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
 
Periodo Fetal
Periodo FetalPeriodo Fetal
Periodo Fetal
 
Periodo Embrionario
Periodo EmbrionarioPeriodo Embrionario
Periodo Embrionario
 
PERIODO FETAL
PERIODO FETALPERIODO FETAL
PERIODO FETAL
 
Crecimiento y desarrollo fetal
Crecimiento y desarrollo fetalCrecimiento y desarrollo fetal
Crecimiento y desarrollo fetal
 
Periodo embrionario y fetal
Periodo embrionario y fetalPeriodo embrionario y fetal
Periodo embrionario y fetal
 

Similar a Periodo fetal

Periodo embrionario ii
Periodo embrionario iiPeriodo embrionario ii
Periodo embrionario ii
Reina Hadas
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
Marce Patricia
 

Similar a Periodo fetal (20)

PERIODO FETAL 2.pptx
PERIODO FETAL 2.pptxPERIODO FETAL 2.pptx
PERIODO FETAL 2.pptx
 
6_a_PERIODO_FETAL_Modif.pptx
6_a_PERIODO_FETAL_Modif.pptx6_a_PERIODO_FETAL_Modif.pptx
6_a_PERIODO_FETAL_Modif.pptx
 
Cuarta a octava sdg
Cuarta a octava sdgCuarta a octava sdg
Cuarta a octava sdg
 
Periodo embrionario ii
Periodo embrionario iiPeriodo embrionario ii
Periodo embrionario ii
 
Periodo fetal Rocio del pilar segovia saavedra
Periodo fetal    Rocio del pilar segovia saavedraPeriodo fetal    Rocio del pilar segovia saavedra
Periodo fetal Rocio del pilar segovia saavedra
 
embriologia (DESARROLLO FETAL) repaso 234
embriologia (DESARROLLO FETAL) repaso 234embriologia (DESARROLLO FETAL) repaso 234
embriologia (DESARROLLO FETAL) repaso 234
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Mes al nacimiento
Mes al nacimientoMes al nacimiento
Mes al nacimiento
 
perodofetal-130721125503-phpapp02.pdf
perodofetal-130721125503-phpapp02.pdfperodofetal-130721125503-phpapp02.pdf
perodofetal-130721125503-phpapp02.pdf
 
Desde la concepción al parto
Desde la concepción al partoDesde la concepción al parto
Desde la concepción al parto
 
Del tercer mes al nacimiento.pptx
Del tercer mes al nacimiento.pptxDel tercer mes al nacimiento.pptx
Del tercer mes al nacimiento.pptx
 
Presentacion electronica embarazo
Presentacion electronica embarazoPresentacion electronica embarazo
Presentacion electronica embarazo
 
El desarrollo embrionario
El desarrollo embrionarioEl desarrollo embrionario
El desarrollo embrionario
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
 
triptico de etapas prenatal.docx
triptico de etapas prenatal.docxtriptico de etapas prenatal.docx
triptico de etapas prenatal.docx
 
Del tercer mes al nacimiento
Del tercer mes al nacimientoDel tercer mes al nacimiento
Del tercer mes al nacimiento
 
ETAPA PRENATAL.
ETAPA PRENATAL.ETAPA PRENATAL.
ETAPA PRENATAL.
 
Esperando a tu bebe
Esperando a tu bebeEsperando a tu bebe
Esperando a tu bebe
 
2 crec y des fetal.pptx
2 crec y des fetal.pptx2 crec y des fetal.pptx
2 crec y des fetal.pptx
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 

Más de Reina Hadas

FICHA ACADEMICA DUNIA CASTILLO- CELULAS MESENQUIMALES.pptx
FICHA ACADEMICA DUNIA CASTILLO- CELULAS MESENQUIMALES.pptxFICHA ACADEMICA DUNIA CASTILLO- CELULAS MESENQUIMALES.pptx
FICHA ACADEMICA DUNIA CASTILLO- CELULAS MESENQUIMALES.pptx
Reina Hadas
 
ITPP4. Politraumatismo- sem 1-2014
ITPP4. Politraumatismo- sem 1-2014ITPP4. Politraumatismo- sem 1-2014
ITPP4. Politraumatismo- sem 1-2014
Reina Hadas
 
ITPP4. Desastre 2014
ITPP4. Desastre 2014ITPP4. Desastre 2014
ITPP4. Desastre 2014
Reina Hadas
 
ITPP4. Atención prehospitalaria
ITPP4. Atención prehospitalariaITPP4. Atención prehospitalaria
ITPP4. Atención prehospitalaria
Reina Hadas
 
ITPP4. Traslado de lesionados. Sem 1-2014
ITPP4. Traslado de lesionados. Sem 1-2014ITPP4. Traslado de lesionados. Sem 1-2014
ITPP4. Traslado de lesionados. Sem 1-2014
Reina Hadas
 
HEIMLICH - ITPP 4
HEIMLICH - ITPP 4HEIMLICH - ITPP 4
HEIMLICH - ITPP 4
Reina Hadas
 
Principios generales de las fracturas- ITPP 4
Principios generales de las fracturas- ITPP 4Principios generales de las fracturas- ITPP 4
Principios generales de las fracturas- ITPP 4
Reina Hadas
 
CURACIONES - ITPP 4
CURACIONES - ITPP 4CURACIONES - ITPP 4
CURACIONES - ITPP 4
Reina Hadas
 
QUEMADURAS- ITPP 4
QUEMADURAS- ITPP 4QUEMADURAS- ITPP 4
QUEMADURAS- ITPP 4
Reina Hadas
 
Inmovilización del paciente traumatizado - ITPP 4
Inmovilización del paciente traumatizado - ITPP 4Inmovilización del paciente traumatizado - ITPP 4
Inmovilización del paciente traumatizado - ITPP 4
Reina Hadas
 
Atención prehospitalaria 2-2006 - ITPP 4
Atención prehospitalaria 2-2006 - ITPP 4Atención prehospitalaria 2-2006 - ITPP 4
Atención prehospitalaria 2-2006 - ITPP 4
Reina Hadas
 

Más de Reina Hadas (20)

TUBERCULOSIS - PULMONAR - TRATAMIENTOpptx
TUBERCULOSIS - PULMONAR - TRATAMIENTOpptxTUBERCULOSIS - PULMONAR - TRATAMIENTOpptx
TUBERCULOSIS - PULMONAR - TRATAMIENTOpptx
 
Ritmos de la Union. -Electrocardiografia
Ritmos de la Union. -ElectrocardiografiaRitmos de la Union. -Electrocardiografia
Ritmos de la Union. -Electrocardiografia
 
FICHA ACADEMICA DUNIA CASTILLO- CELULAS MESENQUIMALES.pptx
FICHA ACADEMICA DUNIA CASTILLO- CELULAS MESENQUIMALES.pptxFICHA ACADEMICA DUNIA CASTILLO- CELULAS MESENQUIMALES.pptx
FICHA ACADEMICA DUNIA CASTILLO- CELULAS MESENQUIMALES.pptx
 
SEMINARIO DE PREOPERATORIO.ppt
SEMINARIO DE PREOPERATORIO.pptSEMINARIO DE PREOPERATORIO.ppt
SEMINARIO DE PREOPERATORIO.ppt
 
Ritmo Cardíaco.pptx
Ritmo Cardíaco.pptxRitmo Cardíaco.pptx
Ritmo Cardíaco.pptx
 
Pulso Arterial.pptx
Pulso Arterial.pptxPulso Arterial.pptx
Pulso Arterial.pptx
 
2. CLASIFICACION Y DX.en.es.pdf
2. CLASIFICACION Y DX.en.es.pdf2. CLASIFICACION Y DX.en.es.pdf
2. CLASIFICACION Y DX.en.es.pdf
 
6, METAS GLICEMICAS.om.es.pdf
6, METAS GLICEMICAS.om.es.pdf6, METAS GLICEMICAS.om.es.pdf
6, METAS GLICEMICAS.om.es.pdf
 
ITPP4. Politraumatismo- sem 1-2014
ITPP4. Politraumatismo- sem 1-2014ITPP4. Politraumatismo- sem 1-2014
ITPP4. Politraumatismo- sem 1-2014
 
ITPP4. Desastre 2014
ITPP4. Desastre 2014ITPP4. Desastre 2014
ITPP4. Desastre 2014
 
ITPP4. Atención prehospitalaria
ITPP4. Atención prehospitalariaITPP4. Atención prehospitalaria
ITPP4. Atención prehospitalaria
 
ITPP4. Traslado de lesionados. Sem 1-2014
ITPP4. Traslado de lesionados. Sem 1-2014ITPP4. Traslado de lesionados. Sem 1-2014
ITPP4. Traslado de lesionados. Sem 1-2014
 
SUTURAS - ITPP4
SUTURAS - ITPP4SUTURAS - ITPP4
SUTURAS - ITPP4
 
HEIMLICH - ITPP 4
HEIMLICH - ITPP 4HEIMLICH - ITPP 4
HEIMLICH - ITPP 4
 
Principios generales de las fracturas- ITPP 4
Principios generales de las fracturas- ITPP 4Principios generales de las fracturas- ITPP 4
Principios generales de las fracturas- ITPP 4
 
CURACIONES - ITPP 4
CURACIONES - ITPP 4CURACIONES - ITPP 4
CURACIONES - ITPP 4
 
QUEMADURAS- ITPP 4
QUEMADURAS- ITPP 4QUEMADURAS- ITPP 4
QUEMADURAS- ITPP 4
 
Inmovilización del paciente traumatizado - ITPP 4
Inmovilización del paciente traumatizado - ITPP 4Inmovilización del paciente traumatizado - ITPP 4
Inmovilización del paciente traumatizado - ITPP 4
 
RCPC - ITPP 4
RCPC - ITPP 4RCPC - ITPP 4
RCPC - ITPP 4
 
Atención prehospitalaria 2-2006 - ITPP 4
Atención prehospitalaria 2-2006 - ITPP 4Atención prehospitalaria 2-2006 - ITPP 4
Atención prehospitalaria 2-2006 - ITPP 4
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 

Último (20)

Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 

Periodo fetal

  • 1.
  • 2. FECHA DE CONCEPCION MEDIDAS LONGITUD CT LONGITUD CR=VN PESO FETAL CARACTERISTICAS EXTERNAS
  • 3. ESTIMACION DE EDAD EMBRIONARIA 1. Puntos de referencia específicos: Estimaciones son hechas desde días 14 + 2 después de último periodo menstrual materno o desde el día de fertilización. b. Apariencia externa del embrión: Contar número de somitas. Un embrión tiene aproximadamente 28 somitas hacia el final de la 4ª semana. Como los somitas son menos notorios durante el segundo mes de desarrollo, este método en ese momento es menos útil. Longitud corona-rabadilla, medida del vértex craneal hacia el
  • 4. CALCULO EDAD EMBRIONARIA INTRAUTERINA FUR = UPMN 15-09-2009 UPMN EDAD 08-12-2009 CITA DE CONSULTA GESTACIONAL FPF= 15-09-2009 + 14 = 29-09-2009 29-09-2009 4 SEMANAS 29-10-2009 5 SEMANAS 29-11-2009 1. SEMANA 08-12-2009 10 SEMANAS EDAD EMBRIONARIA
  • 5. F 15-09-2009 4 SEMANAS 15-10-2009 5 SEMANAS 15-11-2009 3 SEMANA 08-12-2009 12 SEMANAS – 14 = 10 SEMANAS EDAD EMBRIONARIA
  • 6. DURACION DE LA CONCEPCION 280 DIAS ó 40 SEMANAS DESPUES DE FUPMN 266 DIAS ó 38 SEMANAS DESPUES DE LA FECUNDACION
  • 7. SEMANA 9 A LA 12 ● La cabeza constituye la mitad de la longitud V- N ● Aparecen los centros de osificación primaria ● Al final de la semana 12 las extremidades superiores casi han alcanzado su longitud ● Los genitales alcanzan su forma al final de la semana 12 ● Herniación fisiológica semana 11 ● Hígado ppal sitio de eritropoyesis (9 sem) en la semana 12 se inicia en el bazo ● Entre la 9 y 12 sem se inicia la formación de orina
  • 8. SEMANA 13 A 16 ● La cabeza es relativamente pequeña ● La osificación del esqueleto se inicia en este período pueden verse con RX ● Los ovarios se diferencian ● Al final de la semana 16 el aspecto del feto es más humano ● Los movimientos de las extremidades son coordinados hacia la semana 14
  • 9. SEMANA 17 a la 20 ● El crecimiento se torna más lento ● Las extremidades inferiores alcanzan sus proporciones definitivas ● Los movimientos fetales son percibidos por la madre ● La piel esta recubierta por la Vernix Caseosa y el vello que la sostiene Lanugo. ● Visibles cejas y el cabello ● Se forma la grasa parda
  • 10.
  • 11. SEMANA 21 a la 25 ● Hay aumento importante de peso ● La piel es arrugada y traslúcida ● Semana 24 los neumocitos II producen agente tensoactivo y se ven las uñas de los dedos ● Semana 21 movimientos oculares rapidos se pueden ver parpadeos y susto (22y23)
  • 12.
  • 13. SEMANA 26 a la 29 ● El feto prematuro puede sobrevivir a esta edad ● SNC se ha moderado el feto puede dirigir los movimientos respiratorios ● Los ojos se abren ● Cabello bien desarrollado ● Uñas de pies visibles ● Se forma la grasa subcutánea ● La eritropoyesis es en la medula ósea
  • 14.
  • 15. SEMANA 30 a la 34 ● Se puede provocar el reflejo pupilar a la luz ● Al final de este periodo la piel es rosada y lisa ● La grasa blanca es de aprox. 8% ● A las 32 semanas los fetos pueden sobrevivir si nacen prematuramente
  • 16. SEMANA 35 a la 38 ● Agarran fuertemente con la mano y muestran orientación espontánea hacia la luz ● Son rollizos ● La circunferencia de la cabeza y del abdomen son aprox iguales ● El crecimiento se torna mas lento ● La grasa blanca es el 16% del peso corporal