SlideShare una empresa de Scribd logo
EMDR CON PACIENTES


   BORDERLINE



  ¿ MISIÓN IMPOSIBLE?




   Estambul , Junio de 2006




                              1
RESUMEN

       Población
   •
       Conceptualización del trastorno de personalidad borderline (TPB).
   •
       Problemas del tratamiento
   •
       Síntesis
   •
       Cómo hacerlo
   •
       Cierre
   •

Mary, mujer de32 años con historia de conducta autodestructiva severa. La conducta
autodestructiva es, principalmente, resultado de flashbacks por trauma sexual infantil.
“Me odio a mí misma cuando tengo estos flasbaks y los cortes me ayudan a sentirme
“mejor”.

POBLACIÓN

       Los pacientes borderline (límite) , son suicidas crónicos, se autolesionan, sabotean
   •
       la terapia, utilizan sustancias y abandonan la terapia.
       Son “grandes usuarios” de la salud mental.
   •
       Más del 90% han sufrido traumas severos (Kravitz 2004).
   •
       Son tratados de TPET grave.
   •

CONCEPTUALIZACIÓN DEL TPB

       TPB es un trastorno de regulación.
   •
       TPB es resultado de la vulnerabilidad emocional y el ambiente invalidante.
   •
       La característica de la conducta borderline, es recuperar el control mediante la
   •
       dirsregulación emocional (Linehan 1993)
       Mary no piensa que la conducta de autolesión sea problemática: “Para mí, significa
   •
       recuperar el juicio. Si no me corto, empeora y comienzo a pensar en cosas peores:
       matarme...Imagino que no es la mejor opción, ¿no?”
       Y / o:
   •
       Los pacientes con TPB tienen un trastorno de estrés postraumático crónico y grave.
   •
       Toda la sintomatología es resultado de la incapacidad del paciente para afrontar
   •
       estos síntomas.
       “¡No puedo enfrentarme a estos flashbacks! He sido diagnosticada antes de TEPT,
   •
       pero debido a que me autolesionaba y cómo me llevo con los terapeutas,



                                                                                              2
empezaron a llamarme borderline. Nadie pensó en tratarme de TPET, y cuando me
      lo planteé, parecía imposible...”
      Y / o:
  •
      Los pacientes TPB sufren de esquemas disfuncionales y creencias centrales de
  •
      inutilidad.
      “Pienso que soy una criatura inútil y despreciable. Nadie me quiere, excepto por mi
  •
      cuerpo. Si soy un desastre, me salvaré de ello. Todo lo que me sucede es prueba de
      mi inutilidad...¿A quién le importa?”.




PROBLEMA

          ¿Cuál es el problema?:
      •

                 Tesis:
                        Las estrategias de exposición tienden a desequilibrar al paciente,
                        incrementando inicialmente la ansiedad, conduciendo a un
                        afrontamiento ineficaz (como conductas suicidas y
                        autodestructivas).
                 Antítesis:
                        El incremento inicial será seguido por un descenso den los síntomas
                        de TPET, (como intrusiones), que al final restaura el equilibrio,
                        porque los disparadores del afrontamiento ineficaz desaparecen.

SÍNTESIS

          ¿Cuál es la solución al problema?:
      •

                 Síntesis:
                         Equilibrio de estrategias: cambiar de EMDR a estrategias de control
                         directo (y viceversa).
                         Tomar riesgos, pero calculados.
                         Tratar el TPET, no el trauma.
                         (Si es necesario, trabajo con material traumático periférico (para
                         principiantes).
                         Asegurarse el control con conducta de reforzamiento ambiental.
                         Negociar cuándo cambiar.

          Mary debatía con su terapeuta la posibilidad de tratamiento para TPET con
      •
          EMDR. Cuando el terapeuta sugirió que no era sobre “si” querría tratarla, sino
          sobre “cuándo”, ella se sintió aliviada. El terapeuta le aclaró que debían tener
          objetivos específicos antes de trabajar con EMDR. Un razonable control sobre su
          conducta autolesiva, fue el prerrequisito, pero no le pidió que detuviera esta
          conducta completamente de antemano...

CÓMO HACERLO



                                                                                        3
Dos opciones:
       •

                  Tratar la sintomatología (TPET) (o los síntomas directamente relacionados
                  con los flasbacks) → giro “izquierda” (de Jongh y Broeke).
                  Tratar las creencias disfuncionales (centrales) (p. ej. “Soy una inútil”)→
                  giro a la “derecha” (de Jongh y ten Broeke).




CÓMO HACERLO

                                      VALORACIÓN


Síntomas:                                                          Creencias disfuncionales:
                                     ↓                  ↓
-intrusiones                                                             -Soy un inútil,
                                                                          débil…
-conducta de evitación
-ansiedad


                                      ↓                  ↓
“¿Cuándo comenzaron                                                    “¿Qué incidentes
 estos síntomas?”                                                    prueban en el presente
(“Qué incidente los causó?”)                                         que seas (creencia
                                                                     central)?”
            Recuerdo diana                                          Recuerdo diana

                   Protocolo EMDR                     Protocolo EMDR

GIRO A LA “IZQUIERDA”

                                      VALORACIÓN


Síntomas:                                                    - Categorizar incidentes
                                                               globalmente
                                     ↓
-intrusiones                                                 -Pedir al paciente que
                                                               seleccione las 5 intrusiones
-conducta de evitación                                         más perturbadoras.
-ansiedad                                                     -Conectar las dianas a distintas
                                                                categorías
                                       ↓
“¿Cuándo comenzaron                                          -Empezar las intrusiones
 estos síntomas?”                                             con CN ” Soy un inútil”.
(“¿Qué incidente los causó?”)                                -Asegurarse de poder contener


                                                                                           4
las asociaciones (puente
            Recuerdo diana                                        afectivo).

                        Protocolo EMDR




CATEGORIZAR LOS INCIDENTES TRAUMÁTICOS DE MARY


X           X       X        X      X      Cinco intrusiones más perturbadoras


                                    ↓
                                                       1. “Mi padre está sobre mí (su cara)”.
                                    Abuso sexual
            ↓                                          2. “Tener que masturbar a mi padre”.
                                   en la infancia
                                                       3. “Ser atada y violada por mi
                                                           marido”.
                                                       4. “Ser forzada en soledad”
            Relaciones
                                                       5. ………………….
            Abusivas
↓

Experiencias
negativas en
salud mental

PREPARACIÓN PARA EMDR

X       X       XXX              Cinco intrusiones más perturbadoras

1       2       3   4    5

            ¿Puede el paciente controlar suficientemente la conducta autodestructiva?
    •
            ¿Es capaz el paciente de manejar la imagen más perturbadora?
    •
            ¿Puede el puente afectivo contener y cómo?
    •
            Instalación de Recursos (I. D. R).
    •
            ¿Algún peligro de la terapia interfiere en la conducta (disociación, agresión,
    •
            etc.)?”
            Comenzar con la diana y evaluar.
    •
            Cuando haya efecto positivo, continuar con otras dianas.
    •



                                                                                              5
Tras la selección de las intrusiones más perturbadoras, el terapeuta y Mary
      •
          debatieron sobre con qué diana comenzar. Mary eligió la diana menos
          perturbadora (número 3). El terapeuta sugirió que Mary usase una “señal de
          stop”, cuando entrase con las asociaciones en la categoría de “abuso sexual en
          la infancia”. El terapeuta volvería a la diana inmediatamente.




GIRO A LA “DERECHA”
                                                      Creencias disfuncionales:


                                                         ↓           -Soy un inútil,
                                                                      débil…


                                                         ↓
                                                                   “¿Qué incidentes
                                                         ↓            prueban en el presente
                                                                      que seas un (creencia
                                                                      central)?”

                                                                Recuerdo diana

                                                         Protocolo EMDR (I. D. R.)

      Tras hacer diana inicial con EMDR en las imágenes intrusivas, Mary no sufrió más
  •
      flasbacks. Por otro lado, aún se sentía mal consigo misma. Tenía muy baja autoestima
      y no podía creerse merecedora de conseguir y mantener una relación estable. El
      terapeuta intentó varias intervenciones cognitivo-conductuales, como grabaciones y
      experimentos conductuales, pero la creencia central disfuncional parecía bastante
      difícil de modificar. Aconsejó utilizar EMDR.

  HACER DIANA PARA LAS CREENCIAS DISFUNCINALES

  • Selección de incidentes:

             ¿”Cómo sientes de cierta la creencia “Soy una inútil” / de “1 a 7” o de “0
             a 100”%)?”.
             “¿Qué incidentes sientes ahora que mejor apoyan la afirmación “Soy una
             inútil” ?.
             “Selecciona los cinco incidentes y pon el que sientas peor al principio de la
             lista “.



                                                                                           6
“¿Qué imagen del recuerdo sientes que se acerca más a la afirmación “Soy
               una inútil?”

       Selección de incidentes y selección de diana
   •

               “Si tomas la imagen, ¿qué creencia negativa sobre ti va con esta
               imagen?...(seguir el protocolo”desensibilización”).
               Desensibilizar todas las dianas relacionadas con la evidencia seleccionada.
               Instalar la CP con dianas.
               Evaluar el cambio: disminución de VOC de la creencia central negativa.
               Cuando decrezca lo suficiente, hacer diana en la siguiente creencia central.

CÓMO HACERLO

SELECCIÓN DE CREENCIAS DISFUNCIONALES PARA DIANAS
                                                                   ←
Selección de la creencia (central)                                        VOC de la
                                                                          creencia (central)
           ↓
Selección de “evidencia”
                                                                                  ↑
           1
           2
                                ← SUD = 0                                        ↑
           3
           4
           5


          ↓                                                                      ↑
                                        ↑
                        →                           →                  →
Selección de diana                 Desensibilizar       Última diana          Instalar

INCIDENTES Y CREENCIA DISFUNCIONAL DE MARY

                                                                   ←
Selección de la creencia (central)                                        VOC de la
                                                                          creencia (central)
           ↓
Selección de “evidencia”

1. Ser abandonada sola (4 años).
2. Estar recluida (30 años).
3. Ser violada por mi marido.



                                                                                              7
←                                                ↑
4. Comenzar a autolesionarme.              SUD = 0
5. Tomar sobredosis de
   medicamentos.


          ↓                                                                        ↑
                                       ↑
                       →                          →                     →
Selección de diana              Desensibilizar          Última diana            Instalar




CÓMO HACERLO
       Manejar la conducta que interfiere con la terapia
   •

              Definición: toda conducta (intencional o no intencional), que interfiere con
              la terapia, haciendo ésta imposible y / o tensando la relación terapéutica.
              “Puente afectivo”
              Disociación o reexperimentación de la disociación.
              Autolesiones durante la sesión.
              Ataques pseudoepilépticas.
              Agresión
              Conducta evitativa
              La terapia interfiere con la conducta del terapeuta.
              Debatir siempre sobre la conducta que interfiere con la terapia, en la fase
              preliminar del tratamiento (EMDR).
              Trabajar juntos cómo enfrentarse a la conducta.

       Manejar la conducta que interfiere con la terapia: “puente afectivo”
   •

              Definición: durante la desensibilización de grandes asociaciones, a
              diferentes incidentes y categorías (¡incrementar niveles de SUD).
                  Discutir con el paciente si dejarlo ir o intervenir ( señal de stop y volver
                  a la diana ).
                  Volver a la diana repetidamente cuando haya asociaciones extensas.

       Manejar la conducta que interfiere con la terapia: disociación
   •

              Definición: perder contacto con el proceso y (aparentemente) no responder
              a las entradas sensoriales.
                      Cuando aparezcan los primeros signos: aumentar el volumen y dar
                      instrucciones claras (¡continuar la desensibilización!).
                      Cuando el paciente no responda a las instrucciones, levantar la
                      disociación con un ejercicio acorde → continuar la
                      desensibilización.

       Manejar la conducta que interfiere con la terapia: reexperimentar la disociación
   •




                                                                                             8
Definición: El paciente revive la disociación conectada con el incidente
             traumático.
                    Aumentar el volumen y continuar la desensibilización.
                    Mantener al paciente en el presente: “Ahora estás a salvo, eso ya
                    pasó,...quédate conmigo...”.

      Manejar la conducta que interfiere con la terapia: autolesión
 •
            Definición: El paciente se inflige dolor durante la sesión (arañazos, tirones
            del pelo, etc.).
                    Seguir de acuerdo con el plan: p. ej. detener al paciente con
                    instrucciones o intervenciones.
                    Contar las creencias negativas que subyacen a la autolesión: “No
                    eres tú quien debe ser castigado”, y continuar la desensibilización.

CÓMO HACERLO

      Manejar la conducta que interfiere con la terapia: ataques pseudoepilépticos
 •

         Definición: ataque similar o ataque epiléptico (caída, agitación, etc.)
                Seguir de acuerdo con el plan. P. ej. dejar al paciente en el suelo,
                continuar la estimulación bilateral, almohadas.
                Ataques muy frecuentes: dejar al paciente tumbado sobre el suelo en un
                colchón.
                Seguir los ataques entre sesiones.

 •    Manejar la conducta que interfiere con la terapia: agresión

         Definición: agresión física o verbal durante la desensibilización
                Seguir de acuerdo con el plan: discutir los límites y consecuencias de
                las transgresiones.
                Regresar a la fase de control dirigido.
                Reiniciar EMDR cuando exista un control adecuado.
                Cuando la agresión verbal se dirige al agresor: “¡Quédate con ello!”

  •   Manejar la conducta que interfiere con la terapia: conducta de evitación

         Definición: evitar o escapar del material que provoca ansiedad/ aversión (no
         querer centrarse en la diana o suprimir los sentimientos).
                Cuando el paciente rechaza mirar a la diana. “¡Céntrate en esa parte que
                no quieres mirar!”
                Cuando el paciente rechaza centrarse en los sentimientos: “¡Céntrate en
                lo que no quieres sentir!”
                Cuando el paciente quiera abandonar: enseñar firmemente cómo
                continuar:
                Animar: “Puedes hacerlo, has hecho cosas más difíciles”.

  •   Manejar la conducta que interfiere con la terapia: la terapia interfiere con la
      conducta del terapeuta




                                                                                            9
Definición: toda conducta (intencional o no intencional) que interfiere con la
         terapia, haciendo la terapia imposible o tensando la relación terapéutica.
                Uno de los siguientes extremos:
                    Posponer EMDR innecesariamente, o acelerar su comienzo.
                    Infravalorar o sobrestimar la fuerza del paciente.
                    Ser estricto al establecer los límites, o no serlo en absoluto.
                    Ser demasiado precavido o demasiado audaz.
         Trabajar con supervisión y discutir si la propia terapia interfiere con la
         conducta.




TÉCNICAS ADICIONALES

      Instalación y Desarrollo de Recursos (I. D. R.)
  •
      Entretejidos cognitivos: prepararlos (si es posible con el paciente): “¿Cómo
  •
      podemos hablar de la creencia negativa de que eres culpable, durante la
      desensibilización de esta diana?”.
      Intervenciones de apoyo: p. ej. sostener la mano de los pacientes, animar,
  •
      permanecer calmados...

CIERRE

      Buscar la síntesis: cambiar de intervenciones de control dirigido a EMDR y
  •
      viceversa.
      Hacer elecciones sobre el curso de EMDR ( giro a ala izquierda, giro a la derecha).
  •
      Evaluar cada paso y ajustar.
  •
      Confiar en el paciente, confiar en ti mismo y tus habilidades.
  •
      Tomarse tiempo.
  •
      Atreverse a tomar riesgos ( ¡o no tratar a estos pacientes!).
  •




              ¡ MISIÓN CUMPLIDA ¡




                                                                                       10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Disruptive Mood Dysregulation Disorder
Disruptive Mood Dysregulation DisorderDisruptive Mood Dysregulation Disorder
Disruptive Mood Dysregulation Disorder
Shehryar Alam Khan Bangash
 
Зрительный анализатор
Зрительный анализаторЗрительный анализатор
Зрительный анализаторСНУЯЭиП
 
Childhood and adolescent trauma - Sue Bailey
Childhood and adolescent trauma - Sue BaileyChildhood and adolescent trauma - Sue Bailey
Childhood and adolescent trauma - Sue Bailey
nacro_programmes
 
The addicted brain
The addicted brainThe addicted brain
The addicted brainCMoondog
 
TREATMENT RESISTANT DEPRESSION
TREATMENT RESISTANT DEPRESSIONTREATMENT RESISTANT DEPRESSION
TREATMENT RESISTANT DEPRESSION
Malathesh BC
 
Adjustment disorders
Adjustment disordersAdjustment disorders
Adjustment disorders
Sam Martin
 
Stress & Memory
Stress & MemoryStress & Memory
Stress & Memory
jdecarli
 
PTSD and vulnerablity
PTSD and vulnerablityPTSD and vulnerablity
PTSD and vulnerablity
Dr Swati Jha
 
Neurobiology of addiction
Neurobiology of addictionNeurobiology of addiction
Neurobiology of addiction
Vln Sekhar
 
Case formulation
Case formulationCase formulation
Case formulation
Nasar Khan
 
Treatment Issues and Relational Strategies for Working with Complex PTSD and ...
Treatment Issues and Relational Strategies for Working with Complex PTSD and ...Treatment Issues and Relational Strategies for Working with Complex PTSD and ...
Treatment Issues and Relational Strategies for Working with Complex PTSD and ...
Daryush Parvinbenam
 
De-escalation technique
De-escalation technique De-escalation technique
De-escalation technique
Tuti Mohd Daud
 
Rebt Albert Ellis
Rebt Albert EllisRebt Albert Ellis
Rebt Albert Ellisguest841f96
 
Depression islamic perspective
Depression islamic perspectiveDepression islamic perspective
Depression islamic perspective
Mohammad Yunus, MD, FACP
 
Adjustment disorder
Adjustment disorderAdjustment disorder
Adjustment disorder
Kriti Jain
 
Psycho social Management of Dementia
Psycho social Management of DementiaPsycho social Management of Dementia
Psycho social Management of DementiaSarah Javed
 
Lazarus and Folkman Transactional model
Lazarus and Folkman Transactional model Lazarus and Folkman Transactional model
Lazarus and Folkman Transactional model
Andrew Scott
 

La actualidad más candente (20)

Disruptive Mood Dysregulation Disorder
Disruptive Mood Dysregulation DisorderDisruptive Mood Dysregulation Disorder
Disruptive Mood Dysregulation Disorder
 
Зрительный анализатор
Зрительный анализаторЗрительный анализатор
Зрительный анализатор
 
Childhood and adolescent trauma - Sue Bailey
Childhood and adolescent trauma - Sue BaileyChildhood and adolescent trauma - Sue Bailey
Childhood and adolescent trauma - Sue Bailey
 
The addicted brain
The addicted brainThe addicted brain
The addicted brain
 
TREATMENT RESISTANT DEPRESSION
TREATMENT RESISTANT DEPRESSIONTREATMENT RESISTANT DEPRESSION
TREATMENT RESISTANT DEPRESSION
 
Adjustment disorders
Adjustment disordersAdjustment disorders
Adjustment disorders
 
Stress Chapter 15
Stress Chapter 15Stress Chapter 15
Stress Chapter 15
 
Mental Health Advocacy
Mental Health AdvocacyMental Health Advocacy
Mental Health Advocacy
 
Stress & Memory
Stress & MemoryStress & Memory
Stress & Memory
 
Common factors approach
Common factors approachCommon factors approach
Common factors approach
 
PTSD and vulnerablity
PTSD and vulnerablityPTSD and vulnerablity
PTSD and vulnerablity
 
Neurobiology of addiction
Neurobiology of addictionNeurobiology of addiction
Neurobiology of addiction
 
Case formulation
Case formulationCase formulation
Case formulation
 
Treatment Issues and Relational Strategies for Working with Complex PTSD and ...
Treatment Issues and Relational Strategies for Working with Complex PTSD and ...Treatment Issues and Relational Strategies for Working with Complex PTSD and ...
Treatment Issues and Relational Strategies for Working with Complex PTSD and ...
 
De-escalation technique
De-escalation technique De-escalation technique
De-escalation technique
 
Rebt Albert Ellis
Rebt Albert EllisRebt Albert Ellis
Rebt Albert Ellis
 
Depression islamic perspective
Depression islamic perspectiveDepression islamic perspective
Depression islamic perspective
 
Adjustment disorder
Adjustment disorderAdjustment disorder
Adjustment disorder
 
Psycho social Management of Dementia
Psycho social Management of DementiaPsycho social Management of Dementia
Psycho social Management of Dementia
 
Lazarus and Folkman Transactional model
Lazarus and Folkman Transactional model Lazarus and Folkman Transactional model
Lazarus and Folkman Transactional model
 

Destacado

Es capaz la belleza de llamar la atención en un contexto banal, rutinario y e...
Es capaz la belleza de llamar la atención en un contexto banal, rutinario y e...Es capaz la belleza de llamar la atención en un contexto banal, rutinario y e...
Es capaz la belleza de llamar la atención en un contexto banal, rutinario y e...Julio Alba
 
Dificultades emocionales niños y EMDR
Dificultades emocionales niños y EMDRDificultades emocionales niños y EMDR
Dificultades emocionales niños y EMDR
Monica Diaz Cayeros
 
Clase introducción del narcisismo
Clase introducción del narcisismoClase introducción del narcisismo
Clase introducción del narcisismo
Universidad de Antioquia
 
Narcisismo
NarcisismoNarcisismo
Narcisismoanarpi
 
Narcisismo 97 2003
Narcisismo 97 2003Narcisismo 97 2003
Narcisismo 97 2003miguek126
 
Perfil psicológico del narcisista
Perfil psicológico del narcisistaPerfil psicológico del narcisista
Perfil psicológico del narcisista
ramiro carrillo
 
Voyerismo y exhibicionismo
Voyerismo y exhibicionismoVoyerismo y exhibicionismo
Voyerismo y exhibicionismo
javitoh93
 

Destacado (8)

Es capaz la belleza de llamar la atención en un contexto banal, rutinario y e...
Es capaz la belleza de llamar la atención en un contexto banal, rutinario y e...Es capaz la belleza de llamar la atención en un contexto banal, rutinario y e...
Es capaz la belleza de llamar la atención en un contexto banal, rutinario y e...
 
Narcisismo posmoderno
Narcisismo posmodernoNarcisismo posmoderno
Narcisismo posmoderno
 
Dificultades emocionales niños y EMDR
Dificultades emocionales niños y EMDRDificultades emocionales niños y EMDR
Dificultades emocionales niños y EMDR
 
Clase introducción del narcisismo
Clase introducción del narcisismoClase introducción del narcisismo
Clase introducción del narcisismo
 
Narcisismo
NarcisismoNarcisismo
Narcisismo
 
Narcisismo 97 2003
Narcisismo 97 2003Narcisismo 97 2003
Narcisismo 97 2003
 
Perfil psicológico del narcisista
Perfil psicológico del narcisistaPerfil psicológico del narcisista
Perfil psicológico del narcisista
 
Voyerismo y exhibicionismo
Voyerismo y exhibicionismoVoyerismo y exhibicionismo
Voyerismo y exhibicionismo
 

Similar a Emdr Tratamiento En Pacientes Borderline

Clase_02_05_diciembre_TE_Ansiedad.pptx
Clase_02_05_diciembre_TE_Ansiedad.pptxClase_02_05_diciembre_TE_Ansiedad.pptx
Clase_02_05_diciembre_TE_Ansiedad.pptx
susy quispe sucno
 
Terapia Cognitivo Conductual - Pensamientos automáticos
Terapia Cognitivo Conductual - Pensamientos automáticosTerapia Cognitivo Conductual - Pensamientos automáticos
Terapia Cognitivo Conductual - Pensamientos automáticos
KatherineLizetPecheB
 
Trastornos del comportamiento en Alzheimer
Trastornos del comportamiento en AlzheimerTrastornos del comportamiento en Alzheimer
Trastornos del comportamiento en Alzheimer
Carlos Gestal
 
Archivo doc12645
Archivo doc12645Archivo doc12645
Archivo doc12645pony_12
 
Seminario Trastornos Del Animo
Seminario Trastornos Del AnimoSeminario Trastornos Del Animo
Seminario Trastornos Del Animo
Roberto Jimenez C.
 
trastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptx
trastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptxtrastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptx
trastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptx
KatherineCollahua
 
Dep TTC Tucuman handout.pdf
Dep TTC Tucuman handout.pdfDep TTC Tucuman handout.pdf
Dep TTC Tucuman handout.pdfPsyGnos
 
La clave emocional en terapia familiar, Valencia, 2016.
La clave emocional en terapia familiar, Valencia, 2016.La clave emocional en terapia familiar, Valencia, 2016.
La clave emocional en terapia familiar, Valencia, 2016.
Esteban Laso
 
Trastorno bipolar y terapia cognitiva 21 págs. ok
Trastorno bipolar y terapia cognitiva 21 págs. okTrastorno bipolar y terapia cognitiva 21 págs. ok
Trastorno bipolar y terapia cognitiva 21 págs. okvitriolum
 
Estrés: naturaleza y tratamiento
Estrés: naturaleza y tratamientoEstrés: naturaleza y tratamiento
Estrés: naturaleza y tratamiento
Esteban Laso
 
Trastorno de la Personalidad y Terapia Ocupacional II
Trastorno de la Personalidad y Terapia Ocupacional IITrastorno de la Personalidad y Terapia Ocupacional II
Trastorno de la Personalidad y Terapia Ocupacional II
jrbellidomainar
 
Aprendiendo a vivir con Trastorno Bipolar
Aprendiendo a vivir con Trastorno BipolarAprendiendo a vivir con Trastorno Bipolar
Aprendiendo a vivir con Trastorno Bipolar
Guillermo Rivera
 
Enfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasEnfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasthemosqueteras
 
Relacion terapeutica IV y Terapia Ocupacional
Relacion terapeutica IV y Terapia OcupacionalRelacion terapeutica IV y Terapia Ocupacional
Relacion terapeutica IV y Terapia Ocupacional
jrbellidomainar
 
PETER LEVINE - 2001-CURAR EL TRAUMA.pdf
PETER LEVINE - 2001-CURAR EL TRAUMA.pdfPETER LEVINE - 2001-CURAR EL TRAUMA.pdf
PETER LEVINE - 2001-CURAR EL TRAUMA.pdf
BellaBello4
 
Peter levine 2001-curar el trauma
Peter levine   2001-curar el traumaPeter levine   2001-curar el trauma
Peter levine 2001-curar el trauma
LUIS HARVEY BRAVO PEREZ∴🌿
 
Terapia familiar breve
Terapia familiar breveTerapia familiar breve
EVALUACION_TP.pdf
EVALUACION_TP.pdfEVALUACION_TP.pdf
EVALUACION_TP.pdf
CarlosCamaoOrellana
 

Similar a Emdr Tratamiento En Pacientes Borderline (20)

Clase_02_05_diciembre_TE_Ansiedad.pptx
Clase_02_05_diciembre_TE_Ansiedad.pptxClase_02_05_diciembre_TE_Ansiedad.pptx
Clase_02_05_diciembre_TE_Ansiedad.pptx
 
Terapia Cognitivo Conductual - Pensamientos automáticos
Terapia Cognitivo Conductual - Pensamientos automáticosTerapia Cognitivo Conductual - Pensamientos automáticos
Terapia Cognitivo Conductual - Pensamientos automáticos
 
Trastornos del comportamiento en Alzheimer
Trastornos del comportamiento en AlzheimerTrastornos del comportamiento en Alzheimer
Trastornos del comportamiento en Alzheimer
 
Archivo doc12645
Archivo doc12645Archivo doc12645
Archivo doc12645
 
Seminario Trastornos Del Animo
Seminario Trastornos Del AnimoSeminario Trastornos Del Animo
Seminario Trastornos Del Animo
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
trastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptx
trastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptxtrastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptx
trastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptx
 
Dep TTC Tucuman handout.pdf
Dep TTC Tucuman handout.pdfDep TTC Tucuman handout.pdf
Dep TTC Tucuman handout.pdf
 
La clave emocional en terapia familiar, Valencia, 2016.
La clave emocional en terapia familiar, Valencia, 2016.La clave emocional en terapia familiar, Valencia, 2016.
La clave emocional en terapia familiar, Valencia, 2016.
 
Trastornos de-ansiedad
Trastornos de-ansiedadTrastornos de-ansiedad
Trastornos de-ansiedad
 
Trastorno bipolar y terapia cognitiva 21 págs. ok
Trastorno bipolar y terapia cognitiva 21 págs. okTrastorno bipolar y terapia cognitiva 21 págs. ok
Trastorno bipolar y terapia cognitiva 21 págs. ok
 
Estrés: naturaleza y tratamiento
Estrés: naturaleza y tratamientoEstrés: naturaleza y tratamiento
Estrés: naturaleza y tratamiento
 
Trastorno de la Personalidad y Terapia Ocupacional II
Trastorno de la Personalidad y Terapia Ocupacional IITrastorno de la Personalidad y Terapia Ocupacional II
Trastorno de la Personalidad y Terapia Ocupacional II
 
Aprendiendo a vivir con Trastorno Bipolar
Aprendiendo a vivir con Trastorno BipolarAprendiendo a vivir con Trastorno Bipolar
Aprendiendo a vivir con Trastorno Bipolar
 
Enfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasEnfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativas
 
Relacion terapeutica IV y Terapia Ocupacional
Relacion terapeutica IV y Terapia OcupacionalRelacion terapeutica IV y Terapia Ocupacional
Relacion terapeutica IV y Terapia Ocupacional
 
PETER LEVINE - 2001-CURAR EL TRAUMA.pdf
PETER LEVINE - 2001-CURAR EL TRAUMA.pdfPETER LEVINE - 2001-CURAR EL TRAUMA.pdf
PETER LEVINE - 2001-CURAR EL TRAUMA.pdf
 
Peter levine 2001-curar el trauma
Peter levine   2001-curar el traumaPeter levine   2001-curar el trauma
Peter levine 2001-curar el trauma
 
Terapia familiar breve
Terapia familiar breveTerapia familiar breve
Terapia familiar breve
 
EVALUACION_TP.pdf
EVALUACION_TP.pdfEVALUACION_TP.pdf
EVALUACION_TP.pdf
 

Más de Demona Demona

La educación sexual de niñas y niños de 6 a 12 años de edad
La educación sexual de niñas y niños de 6 a 12 años de edadLa educación sexual de niñas y niños de 6 a 12 años de edad
La educación sexual de niñas y niños de 6 a 12 años de edadDemona Demona
 
Guia trastornos de la conducta alimentaria
Guia trastornos de la conducta alimentariaGuia trastornos de la conducta alimentaria
Guia trastornos de la conducta alimentaria
Demona Demona
 
El acoso escolar y la prevención de la violencia
El acoso escolar y la prevención de la violenciaEl acoso escolar y la prevención de la violencia
El acoso escolar y la prevención de la violencia
Demona Demona
 
Inteligencia emocional el secreto para una familia feliz
Inteligencia emocional el secreto para una familia felizInteligencia emocional el secreto para una familia feliz
Inteligencia emocional el secreto para una familia feliz
Demona Demona
 
Terapia dialectico conductual para el Trastorno Límite de la Personalidad
Terapia dialectico conductual para el Trastorno Límite de la PersonalidadTerapia dialectico conductual para el Trastorno Límite de la Personalidad
Terapia dialectico conductual para el Trastorno Límite de la Personalidad
Demona Demona
 
Letalidad suicida en afectados por trastorno límite (TLP- Borderline)
Letalidad suicida en afectados por trastorno límite (TLP- Borderline)Letalidad suicida en afectados por trastorno límite (TLP- Borderline)
Letalidad suicida en afectados por trastorno límite (TLP- Borderline)
Demona Demona
 
Violaciones psiquiatricas
Violaciones psiquiatricasViolaciones psiquiatricas
Violaciones psiquiatricas
Demona Demona
 
Guia joven contracepcion y sexualidad
Guia joven contracepcion y sexualidadGuia joven contracepcion y sexualidad
Guia joven contracepcion y sexualidad
Demona Demona
 
Guia latinoamericana de diagnostico psiquiatrico
Guia latinoamericana de diagnostico psiquiatricoGuia latinoamericana de diagnostico psiquiatrico
Guia latinoamericana de diagnostico psiquiatrico
Demona Demona
 
Guia para dejar de consumir cannabis
Guia para dejar de consumir cannabisGuia para dejar de consumir cannabis
Guia para dejar de consumir cannabis
Demona Demona
 
Guia basica para prevenir el abuso sexual infantil
Guia basica para prevenir el abuso sexual infantilGuia basica para prevenir el abuso sexual infantil
Guia basica para prevenir el abuso sexual infantil
Demona Demona
 
Los trastornos de la personalidad y la disociacion
Los trastornos de la personalidad y la disociacionLos trastornos de la personalidad y la disociacion
Los trastornos de la personalidad y la disociacion
Demona Demona
 
Los trastornos de personalidad asociados al consumo de drogas
Los trastornos de personalidad asociados al consumo de drogasLos trastornos de personalidad asociados al consumo de drogas
Los trastornos de personalidad asociados al consumo de drogas
Demona Demona
 
Trastorno bipolar en la infancia y adolescencia
Trastorno bipolar en la infancia y adolescenciaTrastorno bipolar en la infancia y adolescencia
Trastorno bipolar en la infancia y adolescenciaDemona Demona
 
Tratamiento psicoterapeutico de los trastornos limite
Tratamiento  psicoterapeutico  de  los  trastornos  limiteTratamiento  psicoterapeutico  de  los  trastornos  limite
Tratamiento psicoterapeutico de los trastornos limite
Demona Demona
 
Riesgo y letalidad suicida en pacientes con trastorno limite
Riesgo y letalidad suicida en pacientes con trastorno limiteRiesgo y letalidad suicida en pacientes con trastorno limite
Riesgo y letalidad suicida en pacientes con trastorno limiteDemona Demona
 
Guia de beneficios de grado de minusvalia
Guia de beneficios de grado de minusvaliaGuia de beneficios de grado de minusvalia
Guia de beneficios de grado de minusvaliaDemona Demona
 
SALUD MENTAL Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
    SALUD MENTAL Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN    SALUD MENTAL Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
SALUD MENTAL Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Demona Demona
 
Guia legal discapacidad ultima
Guia legal discapacidad ultimaGuia legal discapacidad ultima
Guia legal discapacidad ultimaDemona Demona
 
Tratamiento del paciente con trastorno límite de la personalidad en urgencias...
Tratamiento del paciente con trastorno límite de la personalidad en urgencias...Tratamiento del paciente con trastorno límite de la personalidad en urgencias...
Tratamiento del paciente con trastorno límite de la personalidad en urgencias...
Demona Demona
 

Más de Demona Demona (20)

La educación sexual de niñas y niños de 6 a 12 años de edad
La educación sexual de niñas y niños de 6 a 12 años de edadLa educación sexual de niñas y niños de 6 a 12 años de edad
La educación sexual de niñas y niños de 6 a 12 años de edad
 
Guia trastornos de la conducta alimentaria
Guia trastornos de la conducta alimentariaGuia trastornos de la conducta alimentaria
Guia trastornos de la conducta alimentaria
 
El acoso escolar y la prevención de la violencia
El acoso escolar y la prevención de la violenciaEl acoso escolar y la prevención de la violencia
El acoso escolar y la prevención de la violencia
 
Inteligencia emocional el secreto para una familia feliz
Inteligencia emocional el secreto para una familia felizInteligencia emocional el secreto para una familia feliz
Inteligencia emocional el secreto para una familia feliz
 
Terapia dialectico conductual para el Trastorno Límite de la Personalidad
Terapia dialectico conductual para el Trastorno Límite de la PersonalidadTerapia dialectico conductual para el Trastorno Límite de la Personalidad
Terapia dialectico conductual para el Trastorno Límite de la Personalidad
 
Letalidad suicida en afectados por trastorno límite (TLP- Borderline)
Letalidad suicida en afectados por trastorno límite (TLP- Borderline)Letalidad suicida en afectados por trastorno límite (TLP- Borderline)
Letalidad suicida en afectados por trastorno límite (TLP- Borderline)
 
Violaciones psiquiatricas
Violaciones psiquiatricasViolaciones psiquiatricas
Violaciones psiquiatricas
 
Guia joven contracepcion y sexualidad
Guia joven contracepcion y sexualidadGuia joven contracepcion y sexualidad
Guia joven contracepcion y sexualidad
 
Guia latinoamericana de diagnostico psiquiatrico
Guia latinoamericana de diagnostico psiquiatricoGuia latinoamericana de diagnostico psiquiatrico
Guia latinoamericana de diagnostico psiquiatrico
 
Guia para dejar de consumir cannabis
Guia para dejar de consumir cannabisGuia para dejar de consumir cannabis
Guia para dejar de consumir cannabis
 
Guia basica para prevenir el abuso sexual infantil
Guia basica para prevenir el abuso sexual infantilGuia basica para prevenir el abuso sexual infantil
Guia basica para prevenir el abuso sexual infantil
 
Los trastornos de la personalidad y la disociacion
Los trastornos de la personalidad y la disociacionLos trastornos de la personalidad y la disociacion
Los trastornos de la personalidad y la disociacion
 
Los trastornos de personalidad asociados al consumo de drogas
Los trastornos de personalidad asociados al consumo de drogasLos trastornos de personalidad asociados al consumo de drogas
Los trastornos de personalidad asociados al consumo de drogas
 
Trastorno bipolar en la infancia y adolescencia
Trastorno bipolar en la infancia y adolescenciaTrastorno bipolar en la infancia y adolescencia
Trastorno bipolar en la infancia y adolescencia
 
Tratamiento psicoterapeutico de los trastornos limite
Tratamiento  psicoterapeutico  de  los  trastornos  limiteTratamiento  psicoterapeutico  de  los  trastornos  limite
Tratamiento psicoterapeutico de los trastornos limite
 
Riesgo y letalidad suicida en pacientes con trastorno limite
Riesgo y letalidad suicida en pacientes con trastorno limiteRiesgo y letalidad suicida en pacientes con trastorno limite
Riesgo y letalidad suicida en pacientes con trastorno limite
 
Guia de beneficios de grado de minusvalia
Guia de beneficios de grado de minusvaliaGuia de beneficios de grado de minusvalia
Guia de beneficios de grado de minusvalia
 
SALUD MENTAL Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
    SALUD MENTAL Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN    SALUD MENTAL Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
SALUD MENTAL Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
 
Guia legal discapacidad ultima
Guia legal discapacidad ultimaGuia legal discapacidad ultima
Guia legal discapacidad ultima
 
Tratamiento del paciente con trastorno límite de la personalidad en urgencias...
Tratamiento del paciente con trastorno límite de la personalidad en urgencias...Tratamiento del paciente con trastorno límite de la personalidad en urgencias...
Tratamiento del paciente con trastorno límite de la personalidad en urgencias...
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Emdr Tratamiento En Pacientes Borderline

  • 1. EMDR CON PACIENTES BORDERLINE ¿ MISIÓN IMPOSIBLE? Estambul , Junio de 2006 1
  • 2. RESUMEN Población • Conceptualización del trastorno de personalidad borderline (TPB). • Problemas del tratamiento • Síntesis • Cómo hacerlo • Cierre • Mary, mujer de32 años con historia de conducta autodestructiva severa. La conducta autodestructiva es, principalmente, resultado de flashbacks por trauma sexual infantil. “Me odio a mí misma cuando tengo estos flasbaks y los cortes me ayudan a sentirme “mejor”. POBLACIÓN Los pacientes borderline (límite) , son suicidas crónicos, se autolesionan, sabotean • la terapia, utilizan sustancias y abandonan la terapia. Son “grandes usuarios” de la salud mental. • Más del 90% han sufrido traumas severos (Kravitz 2004). • Son tratados de TPET grave. • CONCEPTUALIZACIÓN DEL TPB TPB es un trastorno de regulación. • TPB es resultado de la vulnerabilidad emocional y el ambiente invalidante. • La característica de la conducta borderline, es recuperar el control mediante la • dirsregulación emocional (Linehan 1993) Mary no piensa que la conducta de autolesión sea problemática: “Para mí, significa • recuperar el juicio. Si no me corto, empeora y comienzo a pensar en cosas peores: matarme...Imagino que no es la mejor opción, ¿no?” Y / o: • Los pacientes con TPB tienen un trastorno de estrés postraumático crónico y grave. • Toda la sintomatología es resultado de la incapacidad del paciente para afrontar • estos síntomas. “¡No puedo enfrentarme a estos flashbacks! He sido diagnosticada antes de TEPT, • pero debido a que me autolesionaba y cómo me llevo con los terapeutas, 2
  • 3. empezaron a llamarme borderline. Nadie pensó en tratarme de TPET, y cuando me lo planteé, parecía imposible...” Y / o: • Los pacientes TPB sufren de esquemas disfuncionales y creencias centrales de • inutilidad. “Pienso que soy una criatura inútil y despreciable. Nadie me quiere, excepto por mi • cuerpo. Si soy un desastre, me salvaré de ello. Todo lo que me sucede es prueba de mi inutilidad...¿A quién le importa?”. PROBLEMA ¿Cuál es el problema?: • Tesis: Las estrategias de exposición tienden a desequilibrar al paciente, incrementando inicialmente la ansiedad, conduciendo a un afrontamiento ineficaz (como conductas suicidas y autodestructivas). Antítesis: El incremento inicial será seguido por un descenso den los síntomas de TPET, (como intrusiones), que al final restaura el equilibrio, porque los disparadores del afrontamiento ineficaz desaparecen. SÍNTESIS ¿Cuál es la solución al problema?: • Síntesis: Equilibrio de estrategias: cambiar de EMDR a estrategias de control directo (y viceversa). Tomar riesgos, pero calculados. Tratar el TPET, no el trauma. (Si es necesario, trabajo con material traumático periférico (para principiantes). Asegurarse el control con conducta de reforzamiento ambiental. Negociar cuándo cambiar. Mary debatía con su terapeuta la posibilidad de tratamiento para TPET con • EMDR. Cuando el terapeuta sugirió que no era sobre “si” querría tratarla, sino sobre “cuándo”, ella se sintió aliviada. El terapeuta le aclaró que debían tener objetivos específicos antes de trabajar con EMDR. Un razonable control sobre su conducta autolesiva, fue el prerrequisito, pero no le pidió que detuviera esta conducta completamente de antemano... CÓMO HACERLO 3
  • 4. Dos opciones: • Tratar la sintomatología (TPET) (o los síntomas directamente relacionados con los flasbacks) → giro “izquierda” (de Jongh y Broeke). Tratar las creencias disfuncionales (centrales) (p. ej. “Soy una inútil”)→ giro a la “derecha” (de Jongh y ten Broeke). CÓMO HACERLO VALORACIÓN Síntomas: Creencias disfuncionales: ↓ ↓ -intrusiones -Soy un inútil, débil… -conducta de evitación -ansiedad ↓ ↓ “¿Cuándo comenzaron “¿Qué incidentes estos síntomas?” prueban en el presente (“Qué incidente los causó?”) que seas (creencia central)?” Recuerdo diana Recuerdo diana Protocolo EMDR Protocolo EMDR GIRO A LA “IZQUIERDA” VALORACIÓN Síntomas: - Categorizar incidentes globalmente ↓ -intrusiones -Pedir al paciente que seleccione las 5 intrusiones -conducta de evitación más perturbadoras. -ansiedad -Conectar las dianas a distintas categorías ↓ “¿Cuándo comenzaron -Empezar las intrusiones estos síntomas?” con CN ” Soy un inútil”. (“¿Qué incidente los causó?”) -Asegurarse de poder contener 4
  • 5. las asociaciones (puente Recuerdo diana afectivo). Protocolo EMDR CATEGORIZAR LOS INCIDENTES TRAUMÁTICOS DE MARY X X X X X Cinco intrusiones más perturbadoras ↓ 1. “Mi padre está sobre mí (su cara)”. Abuso sexual ↓ 2. “Tener que masturbar a mi padre”. en la infancia 3. “Ser atada y violada por mi marido”. 4. “Ser forzada en soledad” Relaciones 5. …………………. Abusivas ↓ Experiencias negativas en salud mental PREPARACIÓN PARA EMDR X X XXX Cinco intrusiones más perturbadoras 1 2 3 4 5 ¿Puede el paciente controlar suficientemente la conducta autodestructiva? • ¿Es capaz el paciente de manejar la imagen más perturbadora? • ¿Puede el puente afectivo contener y cómo? • Instalación de Recursos (I. D. R). • ¿Algún peligro de la terapia interfiere en la conducta (disociación, agresión, • etc.)?” Comenzar con la diana y evaluar. • Cuando haya efecto positivo, continuar con otras dianas. • 5
  • 6. Tras la selección de las intrusiones más perturbadoras, el terapeuta y Mary • debatieron sobre con qué diana comenzar. Mary eligió la diana menos perturbadora (número 3). El terapeuta sugirió que Mary usase una “señal de stop”, cuando entrase con las asociaciones en la categoría de “abuso sexual en la infancia”. El terapeuta volvería a la diana inmediatamente. GIRO A LA “DERECHA” Creencias disfuncionales: ↓ -Soy un inútil, débil… ↓ “¿Qué incidentes ↓ prueban en el presente que seas un (creencia central)?” Recuerdo diana Protocolo EMDR (I. D. R.) Tras hacer diana inicial con EMDR en las imágenes intrusivas, Mary no sufrió más • flasbacks. Por otro lado, aún se sentía mal consigo misma. Tenía muy baja autoestima y no podía creerse merecedora de conseguir y mantener una relación estable. El terapeuta intentó varias intervenciones cognitivo-conductuales, como grabaciones y experimentos conductuales, pero la creencia central disfuncional parecía bastante difícil de modificar. Aconsejó utilizar EMDR. HACER DIANA PARA LAS CREENCIAS DISFUNCINALES • Selección de incidentes: ¿”Cómo sientes de cierta la creencia “Soy una inútil” / de “1 a 7” o de “0 a 100”%)?”. “¿Qué incidentes sientes ahora que mejor apoyan la afirmación “Soy una inútil” ?. “Selecciona los cinco incidentes y pon el que sientas peor al principio de la lista “. 6
  • 7. “¿Qué imagen del recuerdo sientes que se acerca más a la afirmación “Soy una inútil?” Selección de incidentes y selección de diana • “Si tomas la imagen, ¿qué creencia negativa sobre ti va con esta imagen?...(seguir el protocolo”desensibilización”). Desensibilizar todas las dianas relacionadas con la evidencia seleccionada. Instalar la CP con dianas. Evaluar el cambio: disminución de VOC de la creencia central negativa. Cuando decrezca lo suficiente, hacer diana en la siguiente creencia central. CÓMO HACERLO SELECCIÓN DE CREENCIAS DISFUNCIONALES PARA DIANAS ← Selección de la creencia (central) VOC de la creencia (central) ↓ Selección de “evidencia” ↑ 1 2 ← SUD = 0 ↑ 3 4 5 ↓ ↑ ↑ → → → Selección de diana Desensibilizar Última diana Instalar INCIDENTES Y CREENCIA DISFUNCIONAL DE MARY ← Selección de la creencia (central) VOC de la creencia (central) ↓ Selección de “evidencia” 1. Ser abandonada sola (4 años). 2. Estar recluida (30 años). 3. Ser violada por mi marido. 7
  • 8. ↑ 4. Comenzar a autolesionarme. SUD = 0 5. Tomar sobredosis de medicamentos. ↓ ↑ ↑ → → → Selección de diana Desensibilizar Última diana Instalar CÓMO HACERLO Manejar la conducta que interfiere con la terapia • Definición: toda conducta (intencional o no intencional), que interfiere con la terapia, haciendo ésta imposible y / o tensando la relación terapéutica. “Puente afectivo” Disociación o reexperimentación de la disociación. Autolesiones durante la sesión. Ataques pseudoepilépticas. Agresión Conducta evitativa La terapia interfiere con la conducta del terapeuta. Debatir siempre sobre la conducta que interfiere con la terapia, en la fase preliminar del tratamiento (EMDR). Trabajar juntos cómo enfrentarse a la conducta. Manejar la conducta que interfiere con la terapia: “puente afectivo” • Definición: durante la desensibilización de grandes asociaciones, a diferentes incidentes y categorías (¡incrementar niveles de SUD). Discutir con el paciente si dejarlo ir o intervenir ( señal de stop y volver a la diana ). Volver a la diana repetidamente cuando haya asociaciones extensas. Manejar la conducta que interfiere con la terapia: disociación • Definición: perder contacto con el proceso y (aparentemente) no responder a las entradas sensoriales. Cuando aparezcan los primeros signos: aumentar el volumen y dar instrucciones claras (¡continuar la desensibilización!). Cuando el paciente no responda a las instrucciones, levantar la disociación con un ejercicio acorde → continuar la desensibilización. Manejar la conducta que interfiere con la terapia: reexperimentar la disociación • 8
  • 9. Definición: El paciente revive la disociación conectada con el incidente traumático. Aumentar el volumen y continuar la desensibilización. Mantener al paciente en el presente: “Ahora estás a salvo, eso ya pasó,...quédate conmigo...”. Manejar la conducta que interfiere con la terapia: autolesión • Definición: El paciente se inflige dolor durante la sesión (arañazos, tirones del pelo, etc.). Seguir de acuerdo con el plan: p. ej. detener al paciente con instrucciones o intervenciones. Contar las creencias negativas que subyacen a la autolesión: “No eres tú quien debe ser castigado”, y continuar la desensibilización. CÓMO HACERLO Manejar la conducta que interfiere con la terapia: ataques pseudoepilépticos • Definición: ataque similar o ataque epiléptico (caída, agitación, etc.) Seguir de acuerdo con el plan. P. ej. dejar al paciente en el suelo, continuar la estimulación bilateral, almohadas. Ataques muy frecuentes: dejar al paciente tumbado sobre el suelo en un colchón. Seguir los ataques entre sesiones. • Manejar la conducta que interfiere con la terapia: agresión Definición: agresión física o verbal durante la desensibilización Seguir de acuerdo con el plan: discutir los límites y consecuencias de las transgresiones. Regresar a la fase de control dirigido. Reiniciar EMDR cuando exista un control adecuado. Cuando la agresión verbal se dirige al agresor: “¡Quédate con ello!” • Manejar la conducta que interfiere con la terapia: conducta de evitación Definición: evitar o escapar del material que provoca ansiedad/ aversión (no querer centrarse en la diana o suprimir los sentimientos). Cuando el paciente rechaza mirar a la diana. “¡Céntrate en esa parte que no quieres mirar!” Cuando el paciente rechaza centrarse en los sentimientos: “¡Céntrate en lo que no quieres sentir!” Cuando el paciente quiera abandonar: enseñar firmemente cómo continuar: Animar: “Puedes hacerlo, has hecho cosas más difíciles”. • Manejar la conducta que interfiere con la terapia: la terapia interfiere con la conducta del terapeuta 9
  • 10. Definición: toda conducta (intencional o no intencional) que interfiere con la terapia, haciendo la terapia imposible o tensando la relación terapéutica. Uno de los siguientes extremos: Posponer EMDR innecesariamente, o acelerar su comienzo. Infravalorar o sobrestimar la fuerza del paciente. Ser estricto al establecer los límites, o no serlo en absoluto. Ser demasiado precavido o demasiado audaz. Trabajar con supervisión y discutir si la propia terapia interfiere con la conducta. TÉCNICAS ADICIONALES Instalación y Desarrollo de Recursos (I. D. R.) • Entretejidos cognitivos: prepararlos (si es posible con el paciente): “¿Cómo • podemos hablar de la creencia negativa de que eres culpable, durante la desensibilización de esta diana?”. Intervenciones de apoyo: p. ej. sostener la mano de los pacientes, animar, • permanecer calmados... CIERRE Buscar la síntesis: cambiar de intervenciones de control dirigido a EMDR y • viceversa. Hacer elecciones sobre el curso de EMDR ( giro a ala izquierda, giro a la derecha). • Evaluar cada paso y ajustar. • Confiar en el paciente, confiar en ti mismo y tus habilidades. • Tomarse tiempo. • Atreverse a tomar riesgos ( ¡o no tratar a estos pacientes!). • ¡ MISIÓN CUMPLIDA ¡ 10