SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
Descargar para leer sin conexión
S13www.neurologia.com  Rev Neurol 2013; 56 (Supl 1): S13-S21
autismo
Introducción
Los seres humanos somos capaces de comprender
los estados emocionales, mentales y afectivos de
nuestros pares, lo que nos hace actuar adecuada-
mente frente a diversas situaciones y nos permite
inferir sentimientos e intenciones, adecuando nues-
tra conducta social. Este fenómeno, definido como
nuestra capacidad de empatizar con los demás, es
el que genera nuestra conducta prosocial.
La empatía está en la base de todos estos aspec-
tos, y es la que nos permite actitudes altruistas,
compasivas, simpáticas y una adecuada cognición
social. Pero ¿qué sucede con aquellas personas que
presentan disfunciones en su capacidad de ponerse
en los zapatos del otro, de entender adecuadamente
sus emociones, de sentir lo adecuado o lo mismo
que quienes están con ellas? En ese grupo se en-
cuentran, entre otras, las personas con trastornos
del espectro autista (TEA).
En este trabajo se analiza la empatía, sus caracte-
rísticas, componentes, bases neurobiológicas y su
relación con la cognición social, para, finalmente, in-
troducirnos en las posibles disfunciones de las áreas
relacionadas con ella en la génesis de los TEA.
Definiendo la empatía
Empatía es un término que viene del griego (emp­
theia, ‘sinceridad’ o ‘sentimiento’). Lo usaron origi-
nalmente médicos alemanes, como Titcheneren (Ein­
fuhlung), quien la definió como proyectar en uno
mismo lo que se observa [1].
La empatía es un componente esencial para la
experiencia emocional y la interacción social, y de-
nota una respuesta afectiva a estados mentales di-
rectamente percibidos, imaginados o de sentimien-
tos inferidos por otra persona [2]. Ocurre cuando la
observación o imaginación de estados afectivos en
otros induce estados compartidos en el observador
[3], lo que nos permite ‘ponernos en la piel del otro’.
A través de ella podemos comprender los esta-
dos emocionales, y nos permite no sólo comunicar
e interactuar con otros en aspectos afectivos y pla-
centeros, sino, también, predecir acciones, inten-
ciones y sentimientos de otros. Esta motivación ge-
nera una verdadera conducta prosocial [2].
Se ha considerado a la empatía sinónimo de con-
tagio emocional, mimetización, simpatía, compa-
sión e interés empático. Si bien son conceptos rela-
cionados y necesarios para el desarrollo de una cog-
Empatía, cognición social y trastornos del espectro autista
Víctor L. Ruggieri
Resumen. Desde sus primeras descripciones, Kanner y Asperger jerarquizaban las dificultades en la socialización como
uno de los ejes centrales en las personas con trastorno del espectro autista (TEA), asociadas a retraso en el desarrollo o
afectación del lenguaje e intereses restringidos. Esta deficiencia en la cognición social se ha relacionado con un déficit
en la empatía. La teoría del déficit en la empatización e hipersistematización permite una explicación comprensible y
coherente para entender, en parte, la génesis de estos trastornos. La empatía es un componente esencial para la expe-
riencia emocional y la interacción social, y denota una respuesta afectiva a estados mentales directamente percibidos,
imaginados o de sentimientos inferidos por otra persona. Nos permite entender, sentir y responder adecuadamente a es-
tímulos sociales, generando una adecuada socialización. La empatía se ha considerado sinónimo del contagio emocional,
mimetización, simpatía, compasión e interés empático. Si bien todos ellos son conceptos relacionados y necesarios para
el desarrollo de una cognición social adecuada, no son lo mismo, aunque todos son imprescindibles para el desarrollo
de la empatía o sus consecuencias. La empatía permite ‘sentir con’, mientras que la simpatía, la compasión y el interés
empático se relacionan con el ‘sentir por’ o sentir lo adecuado. Estudios realizados en personas con TEA han demostrado
bajo cociente de empatía. En este trabajo se analizan los aspectos propios de la empatía, sus componentes, bases neuro-
biológicas, manifestaciones relacionadas con su déficit y su relación con el desarrollo de los TEA.
Palabras clave. Amígdala. Asperger. Autismo. Cognición social. Empatía. Neuronas espejo.
Servicio de Neurología. Hospital
de Pediatría J.P. Garrahan. Buenos
Aires, Argentina.
Correspondencia:
Dr. Víctor Luis Ruggieri. Servicio de
Neurología. Hospital de Pediatría
J.P. Garrahan. Combate de los
Pozos, 1881. CP 1245. Buenos Aires,
Argentina.
E-mail:
victorruggieri@gmail.com
Declaración de intereses:
El autor manifiesta la inexistencia
de conflictos de interés en relación
con este artículo.
Aceptado tras revisión externa:
07.01.13.
Cómo citar este artículo:
Ruggieri VL. Empatía, cognición
social y trastornos del espectro
autista. Rev Neurol 2013; 56
(Supl 1): S13-21.
© 2013 Revista de Neurología
S14 www.neurologia.com  Rev Neurol 2013; 56 (Supl 1): S13-S21
V.L. Ruggieri
nición social adecuada, no representan lo mismo,
aunque todos son necesarios para el desarrollo de
la empatía o su consecuencia.
A continuación, analizaremos cada uno de estos
componentes y su relación con la empatía.
Componentes relacionados con la empatía
Contagio emocional
Este proceso relacionado con la empatía consiste en
la tendencia a ‘tomar’ las emociones de otras perso-
nas, lo que Hatfield denomina ‘empatía primitiva’
[4]. Podemos, de forma involuntaria, tomar las emo-
ciones de otros, aun sin conciencia de empatía o
reconocimiento emocional.
Harrison et al [5] demostraron el contagio pupi-
lar involuntario en resonancia magnética funcional
(RMf). En personas que eran expuestas a ver fotos
de caras tristes con varios tamaños de pupilas, com-
probaron que las pupilas se ponían más pequeñas
al observar caras tristes con pequeño tamaño pupi-
lar que pupilas de mayor tamaño, lo que coincidía
con una mayor activación del núcleo de Edinger-
Wesphal [5].
El núcleo de Edinger-Wesphal es el encargado del
control pupilar. Esta estructura subcortical se activó
sin tener conciencia de la situación. Este contagio
pupilar se puede considerar precursor ‘somático’ de
la empatía (sin conciencia de situación), incluso este
estudio permite inferir una fuerte asociación entre
mimetización y contagio emocional [6].
Mimetización
Es una tendencia automática a sincronizar expre-
siones afectivas, vocalizaciones, posturas o movi-
mientos de otra persona [6].
Estudios electromiográficos de los músculos fa-
ciales en personas que veían en la cara de otra per-
sona expresiones de alegría o tristeza detectaron
contracción de los músculos relacionados con di-
cha expresión en el observador.
Mimetizar, entonces, es un fenómeno ‘automáti-
co’, que facilita compartir y entender las emociones
del otro [7]. Si lo relacionamos con la cognición so-
cial, podemos inferir que es un elemento importan-
te en el desarrollo de la teoría de la mente.
No obstante, esta mimetización no tiene siem-
pre la misma intensidad. Existen mecanismos regu-
latorios en más o en menos que están relacionados
con el empatizador y el objetivo, y también con la
relevancia social del estímulo [8].
Por lo hasta aquí expuesto, podemos inferir que
el contagio emocional y la mimetización son nece-
sarios para el desarrollo de la empatía.
Simpatía, compasión e interés empático
Es importante poder discernir entre empatía, simpa-
tía, compasión e interés empático. Está claro que en
todas se generan cambios afectivos en el observador
en respuesta a la percepción o imaginación del esta-
do afectivo de otra persona. De cualquier manera, la
diferencia discurre en que la empatía envuelve senti-
mientos isomórficos con los de la otra persona, mien-
tras que la simpatía, la compasión y el interés em­
pático no necesariamente involucran sentimientos
compartidos. Por ejemplo, empatizar con una perso-
na que se siente triste puede resultar en un senti-
miento de tristeza en uno mismo, mientras que sim-
patizar, tener interés empático o sentir compasión
por una persona triste puede generarnos pena o pre-
ocupación por esa persona, pero no tristeza.
Teniendo en cuenta estos ejemplos, podemos
distinguir la empatía de la simpatía, la compasión y
el interés empático, entendiendo que la empatía de-
nota que las emociones del observador reflejan sen-
timientos compartidos (‘sentirse con’ la otra perso-
na), mientras que la simpatía, la compasión y el in-
terés empático denotan que las emociones observa-
das están inherentemente orientadas al otro (‘sentir
por’ la otra persona).
De Vignemont y Singer [9] pusieron un ejemplo
muy claro, que es el de sentir celos: cuando un ob-
servador ve que alguien está celoso de él, él no se va
a sentir celoso, sino que va a simpatizar o compade-
cerse de la persona celosa, es decir, no va a sentir lo
mismo, va a sentir lo adecuado. No obstante, esta
visión de la empatía relacionada específicamente
con la conducta altruista y prosocial no siempre es
así, dado que, por ejemplo, ver sufrir a una persona
que se encuentra en competencia y es nuestro opo-
nente puede generarnos empatía, en la medida que
el aumento del sufrimiento nos beneficia en los as-
pectos relacionados con nuestro beneficio.
No obstante, la empatía se relaciona persistente-
mente con compartir afectos, la comprensión de los
sentimientos del otro y el compromiso en conducta
de ayuda.
Así, podemos considerar la simpatía como el
sentimiento por el otro, generalmente asociado con
el deseo de verlo mejor o más feliz; la compasión,
como el estado emocional y motivacional caracteri-
zado por sentimientos de amor, ternura y un genui-
no deseo de bienestar de los otros; y el interés em-
pático, como el estado emocional y motivacional
S15www.neurologia.com  Rev Neurol 2013; 56 (Supl 1): S13-S21
Autismo
caracterizado por el deseo de ayudar y promover el
bien de otros, relacionado con el altruismo. En to-
dos los casos se producen cambios afectivos en el
observador en respuesta a imágenes percibidas o
imaginadas del estado afectivo de otra persona.
Resumiendo, sentir con el otro tiene que ver con
nuestra respuesta empática, mientras que los senti-
mientos relacionados con la compasión y la simpa-
tía son consecuencia de la empatía, y tienen que ver
con el sentir por el otro.
Muchos de los aspectos que han sido objeto de
estudio de la empatía están relacionados con el re-
conocimiento de emociones a través de la expresión
facial.
Como conceptualización, podemos definir que
la mimetización y el contagio emocional preceden
a la empatía, y que la compasión y la simpatía son
consecuencia de ella, todo lo cual facilitará nuestra
conducta prosocial.
Relación entre la empatía,
sus componentes y las emociones
Las emociones son eventos psicológicos que influ-
yen en nuestra conducta. La regulación de las emo-
ciones tendrá gran influencia en nuestra conducta
social, y las emociones se manifiestan por reacción
autonómica, comportamiento y expresión facial.
Las personas con TEA padecen una afectación
en el reconocimiento de caras, lo que, secundaria-
mente, redunda en un defecto en la percepción de
expresiones faciales y, por ende, en la percepción
de las emociones.
Las dificultades en la percepción de caras y emo-
ciones generaría la imposibilidad de inferir segun-
das intenciones, comprender miradas, deseos y con-
ductas de los otros, la denominada ceguera mental
o ausencia de la teoría de la mente, lo que afecta
gravemente la conducta social.
Si bien, en general, la observación de expresión
de dolor se utilizó para investigar las respuestas
empáticas [10], otros autores la han estudiado en
una variedad de estados, como: disgusto [11], an-
siedad [12], tristeza [5], rabia [13], afecto placente-
ro [14] y altos niveles de orden emocional, como
exclusión social [15].
En definitiva, no reconocer las emociones, suma-
do a la imposibilidad de ‘corporizar’ el sentimiento
(sentir en uno mismo), generará una pobre cogni-
ción social, que afectará nuestras habilidades socia-
les por dificultades en el desarrollo de la empatía.
Esto nos permite comprender la teoría del déficit en
la empatización en las personas con TEA.
Bases neurobiológicas de la empatía
El desarrollo de la empatía necesita el funcionamien-
to de un verdadero circuito conformado por diver-
sas áreas del cerebro, muchas de las cuales se en-
cuentran interconectadas. En este apartado se anali-
za la amígdala y el sistema límbico, el sistema de
neuronas espejo y la ínsula anterior, junto con la
corteza cingulada caudal anterior o corteza cingula-
da media, su importancia en el desarrollo de la em-
patía, la manera en que son evaluadas y las manifes-
taciones clínicas relacionadas con sus disfunciones.
Amígdala
La amígdala ocupa un lugar preponderante en el
circuito de la empatía. Ubicada en el sistema límbi-
co, es fundamental en el aprendizaje emocional y
su regulación. Se relaciona con nuestras respuestas
emocionales, el reconocimiento del significado afec-
tivo del estímulo, la memoria a largo plazo, la orien-
tación del estímulo social, la percepción de orienta-
ción de la mirada y las asociaciones cruzadas.
La pobre percepción de caras y emociones gene-
raría la imposibilidad de inferir segundas intencio-
nes, comprender miradas, deseos y conductas de
los otros, la denominada ceguera mental o ausencia
de la teoría de la mente.
Diversos autores han comunicado, en personas
con TEA, déficits en el reconocimiento facial [16],
en la detección de expresión de emoción [17], en la
mirada egocéntrica y en la lectura de los ojos [18].
Todos estos hallazgos están relacionados con dis-
funciones de la amígdala.
Morris et al [19], a través de tomografías por emi-
sión de positrones en adultos normales, plantearon
el papel neuromodulador de la amígdala, ya que,
ante un estímulo de observación de caras con ex-
presión de temor, primero se activaba la amígdala
izquierda y luego la corteza extraestriada.
Otros estudios con RMf en autistas, comparados
con controles normales, pusieron en evidencia la
falta de activación de la amígdala derecha en res-
puesta al estímulo social, en relación con la percep-
ción de la mirada de la cara, en especial de los ojos
[20], y la falta de activación del giro fusiforme, me-
nor activación de la amígdala y giro occipital.
Pierce et al [21] detectaron que el procesamiento
de las imágenes se realizaba en áreas diferentes, y
un menor tamaño de la amígdala en autistas en re-
lación con persona normales.
Monk et al [22], estudiando los circuitos neura-
les del procesamiento emocional de caras (alegría,
tristeza y enojo) en 12 personas con TEA a través
S16 www.neurologia.com  Rev Neurol 2013; 56 (Supl 1): S13-S21
V.L. Ruggieri
de RMf, observaron algo peculiar: las personas con
TEA tenían mayor activación de la amígdala en
comparación con personas control que no padecían
autismo.
No obstante, un análisis más completo permitió
observar que en los TEA había una conectividad
más fuerte entre la amígdala y la corteza prefrontal
ventromedial (redes afectadas en la regulación emo-
cional), y una conectividad más débil entre la amíg-
dala y el lóbulo temporal (en la vía relacionada con
la identificación de expresiones faciales, en especial
en la región más anterior del lóbulo temporal, que
está íntimamente relacionada con el procesamiento
de expresiones faciales emocionales). Estos hallaz-
gos permiten comprender las dificultades en la re-
gulación emocional y el procesamiento de caras en
los TEA.
En un reciente trabajo, Schumann et al [23] han
revisado las alteraciones estructurales y funcionales
de la amígdala y su relación con los trastornos del
neurodesarrollo, entre los que jerarquizaron su im-
portancia en la génesis del autismo.
Sistema de neuronas espejo
Con el objeto de introducirnos en el mundo de las
neuronas espejo, que han permitido entender y ge-
nerar muchas hipótesis en la génesis de los TEA, en
primer lugar analizaremos la imitación y su impor-
tancia en el desarrollo de la empatía.
La imitación es fundamental para el desarrollo
de pautas sociales. Podemos imitar gestos, expre-
siones faciales y acciones. Los humanos tienden a
imitarse unos a otros cuando interactúan social-
mente [24]. A través de este mecanismo no desen-
tonan, se reconocen socialmente, empatizan; éste
es el llamado ‘fenómeno del camaleón’.
Si lo analizamos socialmente, cuantas más per-
sonas tienden a imitar o copiar a otras, tienden más
a empatizar, a actuar de una forma ‘socialmente
correcta’, no desentonando. Esas personas, que so-
cialmente saben actuar de forma adecuada, tendrán
una mejor empatía en el entorno y tendrán una alta
cognición social. Este fenómeno podría entenderse
muy bien con el fenómeno de ‘la moda’, en el cual
las personas se visten o bailan o actúan en un mo-
mento determinado ‘tal cual lo manda la sociedad’,
y de esa manera estarán mejor conectadas con los
demás. ¿Cómo se produce la imitación, cuál es su
relación con la empatía y con el procesamiento emo-
cional?
A partir de los trabajos de Rizzolatti et al [25],
que descubrieron en monos un grupo de neuronas
que se activaban no sólo cuando llevaban a cabo la
acción, sino también cuando la observaban sin eje-
cutarla, se comenzó a entender la capacidad imita-
toria a partir de grupos de neuronas denominadas
espejo, las cuales se ‘disparaban o activaban’ en las
mismas áreas como si realizaran la acción, pero en
menor intensidad. Esto explica cómo se pueden
aprender acciones simplemente por verlas, sin eje-
cutarlas o estudiarlas.
Iacoboni y Dapretto [24] identificaron las áreas
de las neuronas espejo y las ubicaron en la parte in-
ferior de la corteza frontal, la parte posteroinferior
del giro frontal, la corteza ventral premotora adya-
cente y la parte rostral inferior del lóbulo parietal, y
definieron un ingreso visual desde el sulco temporal
superior, el denominado circuito de la imitación.
Aziz-Zadeh et al [26] demostraron, a través de
estudios de RMf, que estas neuronas no sólo se ac-
tivan ante un estímulo visual, sino también del len-
guaje, activando, por ejemplo, áreas motoras por el
solo hecho de nombrarlas.
Si analizamos la evolución del lenguaje, veremos
la importancia de las neuronas espejo. El lenguaje
debe contextualizarse, darle sentido, evoluciona
desde lo gestual a lo oral. La recepción del mensaje
oral (a través de palabras sin gestos) hubiera careci-
do de significado. El mensaje oral y gestual recibido
en el sistema de neuronas espejo se contextualiza.
La semántica (el significado) es inherente a los
gestos que usamos para comunicar, así como la in-
flexión. El paso necesario para la evolución del len-
guaje fue transferir el lenguaje gestual (intrínseco al
gesto mismo) al sonido abstracto de la palabra.
Por otra parte, las neuronas espejo no se activan
adecuadamente simplemente al observar un movi-
miento simulado si antes no se observó la acción en
forma efectiva y contextualizada, con el sentido de
dicha acción [27].
Lebreton et al [28] demostraron cómo un grupo
de personas calificaron objetos como más deseables
en la medida en que eran también percibidos como
los objetivos de la acción de otras personas. A tra-
vés de RMf, detectaron, como era de esperar, que,
cuando observaban una acción dirigida a un objeti-
vo, activaban el sistema de neuronas espejo (SNE)
parietofrontal, mientras que el grado de deseo esta-
ba representado en el sistema de valoración de ce-
rebro (SVC), red estriadoprefrontal.
Esta interacción representa un mecanismo fun-
damental que explica cómo el comportamiento no
verbal propaga deseos sin la necesidad de una co-
municación explícita e intencional.
La interacción SNE-SVC podría constituir un me-
canismo esencial en el desarrollo, permitiría en los
niños desarrollar formas más sofisticadas de expre-
S17www.neurologia.com  Rev Neurol 2013; 56 (Supl 1): S13-S21
Autismo
sar y sugerir valores antes que las habilidades lin-
güísticas. Una disfunción en este mecanismo podría
afectar la posibilidad de intercambio de los deseos
y, por lo tanto, conducir al aislamiento social.
Teniendo en cuenta todos estos elementos, po-
demos inferir que las neuronas espejo permiten:
–	 Hacer propias las acciones, sensaciones y emo-
ciones de los demás, ‘corporizarlas’ (sentirlas como
propias) a través de la mimetización y el conta-
gio social.
–	 Que nos pongamos en el lugar del otro.
–	 Anticiparnos, inferir las intenciones de los de-
más sin necesidad de presenciar la acción; sólo
alcanza la representación mental.
El SNE, mediante la imitación interna o la simula-
ción, envía señales al sistema límbico a través de la
ínsula, y dicho sistema nos permite sentir la emo-
ción que vemos. Éstas son algunas de las áreas in-
volucradas en el SNE:
–	 Lóbulo parietal inferior y sulco parietal inferior.
Permiten mimetizar y lograr contagio emocional
en forma automática sin conciencia del estado
emocional de la otra persona.
–	 Corteza somatosensitiva. No sólo se activa cuan-
do nos tocan, sino que esas mismas áreas se acti-
van cuando observamos que otros son tocados
[29,30]. Diversos estudios por RMf demostraron
su activación al observar, por ejemplo, un pier­
cing en la mano de una persona [31,32], lo que
demuestra que nuestro cerebro responde y se
activa aun sin tener conciencia del dolor de la
otra persona. Esta respuesta, que es altamente
empática, no tiene el mismo nivel en todos, exis-
tiendo mayor o menor grado de percepción. Un
ejemplo interesante es la menor activación en la
corteza somatosensitiva en personas que aplican
acupuntura cuando miran partes del cuerpo pin-
chadas por agujas [33].
–	 Giro frontal inferior. Es una de las regiones más
activas en el reconocimiento de emociones fa-
ciales. Lesiones en esta zona generan graves pro-
blemas en el reconocimiento de emociones [29].
–	 Opérculo frontal. En esta zona está involucrada
el área de expresión del lenguaje, y es equivalen-
te a la encontrada en los monos, que está espe-
cializada en codificar las intenciones y logros de
otros animales [34].
–	 Sulco temporal superior. Permite el control de la
dirección de la mirada y la comprensión al mirar
a los ojos a otra persona sobre el sentimiento de
lo que la otra persona está mirando; comple-
mentariamente, genera entradas de estímulo vi-
sual al lóbulo parietal inferior [35].
Ínsula anterior, corteza cingulada caudal
anterior o corteza cingulada media
La corteza cingulada caudal anterior o corteza cin-
gulada media es una región involucrada en la em-
patía, en especial por su gran activación frente a
una experiencia de dolor o al observar a otra perso-
na padecer dolor [36], mientras que la ínsula ante-
rior desempeña un papel especial en la toma de
conciencia de sí mismo, lo que está estrechamente
relacionado con la empatía [37].
Estudios realizados por Singer et al [38] utilizan-
do RMf demostraron que, cuando una persona re-
cibe un estímulo doloroso en su propia mano o
cuando su persona amada lo recibe y ella lo obser-
va, se activan la corteza cingulada caudal anterior/
corteza cingulada media y la ínsula anterior de la
misma forma al sentirlo que al observarlo en la per-
sona amada [38].
Incluso se ha demostrado que la ínsula anterior
se activa en uno mismo al observar una cara de dis-
gusto de otra persona, no sólo en expresiones de do-
lor, lo que sugiere que esta parte del cerebro permite
la identificación con otros estados emocionales.
Un hallazgo apasionante fue el realizado por
Singer et al [39] en un trabajo en el cual observa-
ban, a través de RMf, la respuesta a la observación
de dolor de una persona honesta. En esta circuns-
tancia, tanto en varones como en mujeres se activa-
ban las mismas zonas con la misma intensidad,
pero, cuando la persona observada era considerada
deshonesta (por ejemplo, había jugado en forma des-
honesta un juego), los varones activaban menos el
circuito de la empatía que las mujeres [38].
Este hallazgo es muy importante, y permite infe-
rir que los varones pueden cambiar fácilmente su
empatía con los competidores, con quienes juzgan
fuera de la ley o con quienes no tienen interés en
tener una relación amistosa.
La corteza cingulada caudal anterior/corteza
cingulada media y la ínsula anterior están implica-
das claramente en la experiencia y reconocimiento
de las emociones, desde la alegría al disgusto y el
dolor, y lesiones o disfunciones de estas áreas pue-
den interferir en su capacidad de reconocimiento,
por lo cual ésta desempeña un papel fundamental
en el circuito de la empatía [40,41].
Otras áreas relacionadas con la empatía son la
corteza prefrontal medial, eje del procesamiento de
la información social e importante en la compara-
ción de nuestra propia perspectiva con la de otra
persona [42,43]; la corteza orbitofrontal, pacientes
con lesiones en esta área generan un pobre juicio
social y conductas sociales desinhibidas [44]; y la
S18 www.neurologia.com  Rev Neurol 2013; 56 (Supl 1): S13-S21
V.L. Ruggieri
unión temporoparietal, que tiene una importante
función empática, dado que en ella se genera la ca-
pacidad de juzgar las creencias e intenciones de las
otras personas en el desarrollo de la teoría de la
mente [45].
Trastornos del espectro autista
y su relación con la empatía
El autismo se considera un síndrome conductual,
de base biológica, producto de una afectación en la
socialización, la interacción social, la comunicación
y el lenguaje, asociado a conductas estereotipadas e
intereses restringidos [46]. El déficit en la cognición
social es el eje sobre el que giran los aspectos rela-
cionados con la génesis de los TEA.
Sabemos que el autismo puede estar asociado a
diversas enfermedades o síndromes conocidos, ser
el fenotipo o expresión de cambios en el sistema
nervioso central producidos por un genotipo espe-
cífico o agresiones tempranas de éste.
En el momento actual no hay un único marcador
biológico específico que permita el diagnóstico de
los TEA, por lo que su reconocimiento se basa en la
observación clínica, a través de profesionales entre-
nados y mediante técnicas estandarizadas para su
diagnóstico.
Desde sus primeras descripciones, Kanner y As-
perger [47,48] jerarquizaban la afectación en la so-
cialización como uno de los ejes centrales en las
personas con TEA asociado a retraso o afectación
del lenguaje e intereses restringidos.
Si bien la teoría de la mente permite comprender
muchos aspectos de las bases neuropsicológicas de
los TEA [49], la teoría de la empatización y sistema-
tización nos permite entender cómo se complemen-
ta el déficit de la empatía, junto con la hipersistema-
tización, para el desarrollo de estos trastornos [50].
Teoría de la empatización y sistematización
Baron-Cohen [50] conceptualizó que parte de los
síntomas de los TEA podrían explicarse por un des-
equilibrio, una mezcla de déficit (pobre empatiza-
ción) y sobreexpresión (excesiva sistematización).
Como referíamos previamente, la empatía se re-
conoce como la atribución de los estados mentales
de uno mismo y de otros, es lo que nos permite dar
sentido o entender acciones de otras personas y re-
accionar adecuadamente a los estados mentales de
los otros [2].
Así como la empatización es deficitaria, algunos
aspectos cognitivos de las personas con autismo
pueden ser sobreexpresados, lo que puede explicar
parte de sus síntomas, y podría ser una respuesta
para compensar otras deficiencias.
La persona con autismo tiende a sistematizar,
analizar objetos y eventos para comprenderlos y
poder predecir futuras conductas. Como ejemplos
de sistemas que están en su entorno y tienden a uti-
lizarse, observamos los técnicos (equipos de músi-
ca), abstractos (aparatos informáticos, matemáti-
cos), geográficos, naturales, geológicos, etc.
Analizando estos dos conceptos, la tríada de dé-
ficit relacionada con trastornos en la empatización
sería: la afectación social, el trastorno en la comu-
nicación y el pobre desarrollo de la teoría de la
mente, mientras que la hipersistematización estará
relacionada con las islas de habilidades, obsesiones
por sistemas y conductas repetitivas. Podríamos,
así, conceptualizar el cerebro en dos aspectos: el ce-
rebro social, cuya afectación se expresa como défi-
cit en la empatía; y el cerebro analítico, en el cual
una hipersistematización podría llevar a un hiper-
funcionamiento analítico.
Un aspecto interesante que se debe considerar
son las observaciones de trastornos en la empatía y
en la sistematización en padres y familiares cerca-
nos de individuos autistas.
Así, se ha observado mayor rigidez, ansiedad y
tendencia a la soledad en padres de personas autis-
tas, rendimiento sobre lo normal en el reconoci-
miento de figuras escondidas y en pruebas de alta
sistematización [51], por lo que podemos inferir
que los padres de personas con autismo tienen ten-
dencia a padecer alteraciones en la empatía o a la
sistematización. Justamente, Baron-Cohen et al [52]
notificaron una mayor incidencia de TEA en fami-
liares de ingenieros, matemáticos o físicos.
Signos sutiles presentes en familiares cercanos
no autistas de personas autistas pueden ser particu-
larmente informativos de la etiología y de la base
genética de éste, ya que podrían representar dife-
rencias primarias que no fueron enmascaradas por
el síndrome autista, tendencia a la sistematización
no sobreexpresada sin tener, además, afectación de
la empatía. Incluso se ha considerado que niños hi-
jos de científicos o ingenieros pueden heredar ge-
nes que no sólo les confieren talentos intelectuales,
sino que pueden predisponerlos al autismo [53].
La empatía y sus disfunciones en el cerebro de
las personas con trastorno del espectro autista
Los niños con autismo tienen baja reactividad en la
mayoría de las áreas de los circuitos de la empatía
[54], que varían de acuerdo con las pruebas realiza-
S19www.neurologia.com  Rev Neurol 2013; 56 (Supl 1): S13-S21
Autismo
das y el paradigma utilizado. Frente a la lectura de
historias simples, en las que tienen que juzgar sobre
las características de las intensiones, motivos o es-
tados mentales de un personaje, se detecta reduc-
ción de la actividad en la corteza prefrontal dorso-
medial [55,56].
Al observar en una foto los ojos de una persona
y solicitarles que traten de inferir lo que la persona
piensa o siente (decodificando la expresión alrede-
dor de sus ojos), los niños con autismo tienen gran-
des dificultades para realizar esta tarea y comple-
tarla adecuadamente, y muestran menor actividad
que las personas con desarrollo típico en el opércu-
lo frontal, la amígdala y la ínsula anterior [20,57].
También se han detectado disfunciones o proce-
samiento atípico en personas con TEA en regiones
relacionadas con el procesamiento de la mirada,
como el área posterior del sulco temporal superior
y la amígdala, ante el procesamiento de caras y
emociones [20,58]. Parte del SNE (opérculo frontal
y giro frontal inferior) demostró menor actividad al
solicitarles a personas con TEA que imitaran ex-
presiones faciales emocionales.
Otra característica interesante en las personas
con autismo es la dificultad o imposibilidad para
‘ponerle palabras’ a sus propios sentimientos, lo re-
lacionado con su propia mente, que se denomina
‘alexitimia’. Esta situación de no poder tener pala-
bras para las emociones [59] se pone en evidencia al
solicitarles, por ejemplo, que definan cómo se sien-
ten al observar una imagen con alta carga emocio-
nal. En esta circunstancia muestran menor actividad
durante esta introspección en diversas áreas de la
empatía, como la corteza cingulada posterior, el
polo temporal y el área dorsal de la corteza prefron-
tal [60]. Esta hiporreactividad del área dorsal de la
corteza prefrontal es la misma que se observa ante
las dificultades de leer la mente de otros [27,61], y es
una buena explicación para entender parte de la
afectación en el desarrollo de la teoría de la mente.
Un hallazgo complementario realmente intere-
sante es la demostración de que personas con TEA
muestran hipoactividad en áreas de la empatía
cuando piensan en ellos mismos. Incluso las perso-
nas con mayor impedimento social muestran ma-
yores respuestas atípicas en la corteza prefrontal
ventromedial [62].
Cuando las personas con desarrollo típico pien-
san en sí mismas, la corteza prefrontal ventrome-
dial está, en general, altamente activada, junto con
otras regiones del cerebro involucradas en reaccio-
nes sensoriales, como la corteza somatosensitiva
(respuesta al tacto), mientras que en el autismo la
activación de estas conexiones entre corteza pre-
frontal ventromedial y las regiones sensoriales está
reducida.
Como analizábamos previamente, la activación
de la corteza somatosensitiva puede ser activa (al
ser tocado) o pasiva (la observación de una imagen
o vídeo de una persona que es tocada); en ambos
casos se activará el área correspondiente, aunque
con diferente intensidad. Este mecanismo tiene
gran importancia en la ‘corporización’ (sentir en
uno mismo) de lo observado, dado que, a través de
este mecanismo, no sólo entendemos las emocio-
nes, sino que las sentimos, elemento fundamental
en la empatía.
En personas con desarrollo típico al observar imá-
genes de dolor o sufrimiento (una persona a la que
se le está pinchando un dedo), el área de la corteza
sensoriomotora envía a sus manos una señal para
retirarse y ellos sienten lo que la otra persona está
sintiendo en la imagen. Esta respuesta sensoriomo-
tora es mucho más baja en personas con TEA [63].
Comentarios finales
La empatía es inherente a nuestra condición huma-
na, nos permite comprender los estados emociona-
les de las otras personas y actuar adecuadamente
ante cada situación social, generando una verdade-
ra conducta prosocial.
Diversas áreas del cerebro se han relacionado con
el desarrollo de la empatía, entre las cuales la amíg-
dala, el SNE y la ínsula ocupan un lugar prepon­
derante.
En los últimos años, múltiples trabajos experi-
mentales han demostrado disfunciones en los cir-
cuitos de la empatía en personas con TEA. Estos
hallazgos han permitido una mejor comprensión
de sus bases neurobiológicas y neurofisiológicas.
No obstante, todavía quedan muchas preguntas
por responder: ¿por qué no todas las personas con
trastornos en la empatía desarrollan autismo?;
¿existe un factor ambiental o epigenético que pue-
da activar estos trastornos?; ¿es posible lograr que
las personas mejoren su capacidad empática? Por
otra parte, teniendo en cuenta la plasticidad cere-
bral, ¿la enseñanza temprana de habilidades empá-
ticas en niños con TEA permitirá una mejor evolu-
ción y desarrollo?
Por lo pronto, en general, los abordajes terapéu-
ticos reconocidos llevan implícitos como objetivo
la enseñanza de habilidades empáticas [64]. No
obstante, uno de los problemas que se presentan no
es sólo enseñar las habilidades, sino también gene-
ralizarlas en la vida cotidiana.
S20 www.neurologia.com  Rev Neurol 2013; 56 (Supl 1): S13-S21
V.L. Ruggieri
El reconocimiento de disfunciones en la empatía
en las personas con TEA constituye un elemento
fundamental para la comprensión y un mejor abor-
daje terapéutico de estos trastornos.
Bibliografía
1.	 Titchener E. Elementary psychology of thought process.
New York: Macmillan; 1909.
2.	 Batson CD. These things called empathy. In Decety J, Ivkes W,
eds. The social neuroscience of empathy. Cambridge, MA:
MIT Press; 2009. p. 3-16.
3.	 Singer T, Lamm C. The social neuroscience of empathy.
Ann N Y Acad Sci 2009; 1156: 81-96.
4.	 Hatfield E, Rapson RL, Le YL. Emotional contagion and
empathy. In Decety J, Ivkes W, eds. The social neuroscience
of empathy. Cambridge, MA: MIT Press; 2009. p. 19-30.
5.	 Harrison NA, Singer T, Rotshtein P, Dolan RJ, Critchley HD.
Pupillary contagion: central mechanisms engaged in sadness
processing. Soc Cogn Affect Neurosci 2006; 1: 5-17.
6.	 Hatfield E, Cacioppo JR, Rapson RL. Emotional contagion.
Curr Dir Psychol Sci 1993; 2: 96-9.
7.	 Sonnby-Borgström M. Automatic mimicry reactions as
related to differences in emotional empathy. Scand J Psychol
2002; 43: 433-43.
8.	 Larsen J, Bertson G, Poehlmann K, Ito T, Cacioppo J. The
psychophysiology of emotion. In Lewis R, Haviland-Jones M,
Feldman B, eds. The handbook of emotion. 3 ed. New York:
Guilford Press; 2010. p. 180-96.
9.	 De Vignemont F, Singer T. The empathic brain: how, when
and why? Trends Cogn Sci 2006; 10: 435-41.
10.	 Morrison I, Lloyd D, Di Pellegrino G, Roberts N. Vicarious
responses to pain in anterior cingulate cortex: is empathy a
multisensory issue? Cogn Affect Behav Neurosci 2004; 4: 270-8.
11.	 Benuzzi F, Lui F, Duzzi D, Nichelli PF, Porro CA. Does it
look painful or disgusting? Ask your parietal and cingulate
cortex. J Neurosci 2008; 28: 923-31.
12.	 Prehn-Kristensen A, Wiesner C, Bergmann TO, Wolff S,
Jansen O, Mehdorn HM, et al. Induction of empathy by
the smell of anxiety. PLoS One 2009; 4: 5987.
13.	 De Greck M, Wang G, Yang X, Wang X, Northoff G, Han S.
Neural substrates underlying intentional empathy. Soc Cogn
Affect Neurosci 2012; 7: 135-44.
14.	 Jabbi M, Swart M, Keysers C. Empathy for positive and
negative emotions in the gustatory cortex. Neuroimage 2007;
34: 1744-53.
15.	 Masten CL, Morelli SA, Eisenberger NI. An fMRI investigation
of empathy for ‘social pain’ and subsequent prosocial behavior.
Neuroimage 2011; 55: 381-8.
16.	 Dawson G, Webb S, McPartland J. Understanding the nature
of face processing impairment in autism: insights from
behavioral and electrophysiological studies. Dev Neuropsychol
2005; 27: 403-24.
17.	 Howard MA, Cowell PE, Bowcher J, Broks P, Mayes A,
Farrant A, et al. Convergent neuroanatomical and behavioural
evidence of an amygdala hypothesis of autism. Neuroreport
2000; 11: 2931-5.
18.	 Calder AJ, Lawrence AD, Young AW. Neuropsychology
of fear and loathing. Nat Rev Neurosci 2001; 2: 352-63.
19.	 Morris JS, Friston KJ, Büchel C, Frith CD, Young AW,
Calder AJ, et al. A neuromodulatory role for the human
amygdala in processing emotional facial expressions.
Brain 1998; 121: 47-57.
20.	 Baron-Cohen S, Ring HA, Wheelwright S, Bullmore ET,
Williams SE. Social intelligence in the normal and autistic
brain: an fMRI. Eur J Neurosci 1999; 11: 1891-8.
21.	 Pierce K, Muller RA, Ambrose J, Allen G, Courchesne E.
Face processing occurs outside the fusiforme ‘face area’ in
autism: evidence from functional MRI. Brain 2001; 124: 2059-73.
22.	 Monk CS, Weng SJ, Wiggins JL, Kurapati N, Louro HM,
Carrasco M, et al. Neural circuitry of emotional face
processing in autism spectrum disorders. J Psychiatry Neurosci
2010; 35: 105-14.
23.	 Schumann C, Bauman M, Amaral D. Abnormal structure
or function of the amygdala is a common component of
neurodevelopmental disorders. Neuropsychologia 2011; 49:
745-59.
24.	 Iacoboni M, Dapretto M. The mirror neuron system and the
consequences of its dysfunction. Nat Rev Neurosci 2006; 7:
942-51.
25.	 Rizzolatti G, Fadiga L, Matelli M, Bettinardi V, Paulesu E,
Perani D, et al. Localization of grasp representations in human
by PET: 1. Observation versus execution. Exp Brain Res 1996;
111: 246-52.
26.	 Aziz-Zadeh L, Wilson S, Rizzolatti G, Iacoboni M. Congruent
embodied representations for visually presented actions and
linguistic phrases describing actions. Curr Biol 2006; 16: 1818-23.
27.	 Iacoboni M, Woods RP, Brass M, Bekkering H, Mazziotta JC,
Rizzolatti G. Cortical mechanisms of human imitation.
Science 1999; 286: 2526-8.
28.	 Lebreton M, Kawa S, Forgeot d’Arc B, Daunizeau J,
Pessiglione M. Your goal is mine: unraveling mimetic
desires in the human brain. J Neurosci 2012; 32: 7146-57.
29.	 Acharya S, Shukla S. Mirror neurons: enigma of the meta­-
physical modular brain. J Nat Sci Biol Med 2012; 3: 118-24.
30.	 Keysers C, Kaas JH, Gazzola V. Somatosensation in social
perception. Nat Rev Neurosci 2010; 11: 417-28.
31.	 Wicker B, Keysers C, Plailly J, Royet JP, Gallese V, Rizzolatti G.
Both of us disgusted in my insula: the common neural basis
of seeing and feeling disgust. Neuron 2003; 40: 655-64.
32.	 Bufalari I, Aprile T, Avenanti A, Di Russo F, Aglioti SM.
Empathy for pain and touch in the human somatosensory
cortex. Cereb Cortex 2007; 17: 2553-61.
33.	 Cheng Y, Lin CP, Liu HL, Hsu YY, Lim KE, Hung D, et al.
Expertise modulates the perception of pain in others.
Curr Biol 2007; 19: 1708-13.
34.	 Kumar P, Waier G, Ahearn T, Milders M, Reid I, Steele J.
Frontal operculum temporal difference signals and social motor
response learning. Human Brain Mapping 2008; 30: 1421-30.
35.	 Campbell R, Heywood CA, Cowey A, Regard M, Landis T.
Sensitivity to eye gaze in prosopagnosic patients and monkeys
with superior temporal sulcus ablation. Neuropsychologia
1990; 28: 1123-42.
36.	 Hutchison WD, Davis KD, Lozano AM, Tasker RR, Dostrovsky
JO. Pain-related neurons in the human cingulate cortex. Nat
Neurosci 1999; 2: 403-5.
37.	 Craig AD. How do you feel –now? The anterior insula
and human awareness. Nat Rev Neurosci 2009; 10: 59-70.
38.	 Singer T, Seymour B, O’Doherty J, Kaube H, Dolan RJ, Frith CD.
Empathy for pain involves the affective but not sensory
components of pain. Science 2004; 20: 1157-62.
39.	 Singer T, Seymour B, O’Doherty JP, Stephan KE, Dolan RJ,
Frith CD. Empathic neural responses are modulated by the
perceived fairness of others. Nature 2006; 26: 466-9.
40.	 Carr L, Iacoboni M, Dubeau MC, Mazziotta JC, Lenzi GL.
Neural mechanisms of empathy in humans: a relay from
neural systems for imitation to limbic areas. Proc Natl Acad
Sci U S A 2003; 29: 5497-502.
41.	 Moya-Albiol L, Herrero N, Bernal MC. Bases neuronales
de la empatía. Rev Neurol 2010; 50: 89-100.
42.	 Amodio DM, Frith CD. Meeting of minds: the medial frontal
cortex and social cognition. Nat Rev Neurosci 2006; 7: 268-77.
43.	 Mitchell JP, Macrae CN, Banaji MR. Dissociable medial
prefrontal contributions to judgments of similar and
dissimilar others. Neuron 2006; 18: 655-63.
44.	 Lamm C, Nusbaum HC, Meltzoff AN, Decety J. What are
you feeling? Using functional magnetic resonance imaging
to assess the modulation of sensory and affective responses
during empathy for pain. PLoS One 2007; 2: e1292.
45.	 Saxe R, Kanwisher N. People thinking about thinking people.
The role of the temporo-parietal junction in ‘theory of mind’.
Neuroimage 2003; 19: 1835-42.
46.	 Ruggieri V. Bases neurobiológicas de los trastornos del
espectro autista (correlato neuropsicológico e importancia
S21www.neurologia.com  Rev Neurol 2013; 56 (Supl 1): S13-S21
Autismo
de la intervención temprana). In Valdez D, Ruggieri V, eds.
Autismo: del diagnóstico al tratamiento. Buenos Aires: Paidós;
2011. p. 147-74.
47.	 Kanner L. Autistic disturbances of affective contact.
Nev Child 1943; 2: 217-50.
48.	 Asperger H. Die ‘Autistischen Psychopathe’ im kindeslter.
Archive fur Psichiatrie und Nervenkrank Heiten 1944; 117:
76-136.
49.	 Baron-Cohen S. Mindblindness: an assay on autism and
theory of mind. Boston: MIT Press/Bradford Books; 1995.
50.	 Baron-Cohen S. Autism, hypersystemizing, and truth.
Q J Exp Psychol (Hove) 2008; 61: 64-75.
51.	 Happé F. Autism: cognitive deficit or cognitive style?
Trends Cogn Sci 1999; 3: 216-22.
52.	 Baron-Cohen S, Bolton P, Wheelwright S. Does autism
occur more often in families of physicist, engineers, and
mathematicians? Autism 1998; 2: 296-301.
53.	 Baron-Cohen S. Autism and the technical mind: children of
scientists and engineers may inherit genes that not only confer
intellectual talents but also predispose them to autism. Sci Am
2012; 307: 72-5.
54.	 Di Martino A, Ross K, Uddin LQ, Sklar AB, Castellanos FX,
Milham MP. Functional brain correlates of social and nonsocial
processes in autism spectrum disorders: an activation likelihood
estimation meta-analysis. Biol Psychiatry 2009; 65: 63-74.
55.	 Happé F, Ehlers S, Fletcher P, Frith U, Johansson M, Gillberg C,
et al. ‘Theory of mind’ in the brain. Evidence from a PET scan
study of Asperger syndrome. Neuroreport 1996; 8: 197-20.
56.	 Wang AT, Lee SS, Sigman M, Dapretto M. Neural basis
of irony comprehension in children with autism: the role
of prosody and context. Brain 2006; 129: 932-43.
57.	 Baron-Cohen S, Hammer J. Parents of children with Asperger
syndrome: what is the cognitive phenotype? J Cogn Neurosci
1997; 9: 548-54.
58.	 Wang AT, Dapretto M, Hariri AR, Sigman M, Bookheimer SY.
Neural correlates of facial affect processing in children and
adolescents with autism spectrum disorder. J Am Acad Child
Psychiatry 2004; 43: 481-90.
59.	 Hill E, Berthoz S, Frith U. Brief report: cognitive processing
of own emotions in individuals with autistic spectrum disorder
and in their relatives. J Autism Dev Disord 2004; 34: 229-35.
60.	 Silani G, Bird G, Brindley R, Singer T, Frith C, Frith U.
Levels of emotional awareness and autism: an fMRI study.
Soc Neurosci 2008; 3: 97-112.
61.	 De Waal F. The age of empathy: nature’s lessons for a kinder
society. New York: Crown; 2009.
62.	 Lombardo MV, Barnes JL, Wheelwright SJ, Baron-Cohen S.
Self-referential cognition and empathy in autism. PLoS One
2007; 2: 110-25.
63.	 Minio-Paluello I, Baron-Cohen S, Avenanti A, Walsh V,
Aglioti SM. Absence of embodied empathy during pain
observation in Asperger syndrome. Biol Psychiatry 2009;
65: 55-62.
64.	 Schrandt JA, Townsend DB, Poulson CL. Teaching empathy
skills to children with autism. J Appl Behav Anal 2009; 42:
17-32.
Empathy, social cognition and autism spectrum disorders
Summary. From their earliest reports, Kanner and Asperger included the hierarchy of difficulties in socialisation as one
of the key axes in persons affected with autism spectrum disorders (ASD), associated to development delay or language
disorders and restricted interests. This deficiency in social cognition has been related with a deficit in empathy. The theory
of deficit in empathising and hypersystematisation provides a coherent, comprehensible explanation with which to
partially understand the genesis of these disorders. Empathy is an essential component for emotional experiencing and
social interaction, and denotes an affective response to mental states that are either perceived directly or imagined or
are feelings inferred by another person. It enables us to understand, feel and respond appropriately to social stimuli,
thereby giving rise to an adequate socialisation. Empathy has been considered a synonym of emotional contagion,
mimicry, sympathy, compassion and empathic interest. Although these are concepts that are related and necessary for the
development of adequate social cognition, they are not the same; nonetheless, they are all essential for the development
of empathy or its consequences. Empathy allows individuals to ‘feel with’, whereas sympathy, compassion and empathic
interest are related with ‘feeling for’ or feeling what is appropriate. Studies conducted in persons with ASD have shown
them to have a low empathy quotient. In this work, different aspects of empathy, its components, its neurobiological
foundations, the manifestations related with its deficit and its relation with the development of ASDs are all analysed.
Key words. Amygdala. Asperger. Autism. Empathy. Mirror neurons. Social cognition.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Emociones vs. Sentimientos
Emociones vs. SentimientosEmociones vs. Sentimientos
Emociones vs. SentimientosLaura Tapia
 
Aspectos psicologicos y neurales en el aprendizaje del reconocimiento de emoc...
Aspectos psicologicos y neurales en el aprendizaje del reconocimiento de emoc...Aspectos psicologicos y neurales en el aprendizaje del reconocimiento de emoc...
Aspectos psicologicos y neurales en el aprendizaje del reconocimiento de emoc...Rodrigo Aguirre Baez
 
¿Que es la Afectividad, reflejo psíquico y la conciencia desde el punto de vi...
¿Que es la Afectividad, reflejo psíquico y la conciencia desde el punto de vi...¿Que es la Afectividad, reflejo psíquico y la conciencia desde el punto de vi...
¿Que es la Afectividad, reflejo psíquico y la conciencia desde el punto de vi...Yasira Muñoz
 
Estados afectivos del ser humano
Estados afectivos del  ser  humanoEstados afectivos del  ser  humano
Estados afectivos del ser humanonancy neumann
 
El arte de_gestionar_tus_emociones_-_ser
El arte de_gestionar_tus_emociones_-_serEl arte de_gestionar_tus_emociones_-_ser
El arte de_gestionar_tus_emociones_-_serarmando2323
 
Diapos avance afectividad
Diapos avance afectividadDiapos avance afectividad
Diapos avance afectividadLui Tavo
 
Aspecto afectivo superaci+¦n personal
Aspecto afectivo   superaci+¦n personalAspecto afectivo   superaci+¦n personal
Aspecto afectivo superaci+¦n personalfrancisco-de-jesus
 
Psicologia afectiva
Psicologia afectivaPsicologia afectiva
Psicologia afectivamaripaz80
 
C:\fakepath\el sentimientos de psicologia educativas
C:\fakepath\el  sentimientos de psicologia educativasC:\fakepath\el  sentimientos de psicologia educativas
C:\fakepath\el sentimientos de psicologia educativaslaatencion
 
Psicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividadPsicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividadGRUPO D MEDICINA
 

La actualidad más candente (20)

Influencia de la afectividad en la personalidad
Influencia de la afectividad en la personalidadInfluencia de la afectividad en la personalidad
Influencia de la afectividad en la personalidad
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Emociones vs. Sentimientos
Emociones vs. SentimientosEmociones vs. Sentimientos
Emociones vs. Sentimientos
 
Aspectos psicologicos y neurales en el aprendizaje del reconocimiento de emoc...
Aspectos psicologicos y neurales en el aprendizaje del reconocimiento de emoc...Aspectos psicologicos y neurales en el aprendizaje del reconocimiento de emoc...
Aspectos psicologicos y neurales en el aprendizaje del reconocimiento de emoc...
 
Identificacionemociones
IdentificacionemocionesIdentificacionemociones
Identificacionemociones
 
¿Que es la Afectividad, reflejo psíquico y la conciencia desde el punto de vi...
¿Que es la Afectividad, reflejo psíquico y la conciencia desde el punto de vi...¿Que es la Afectividad, reflejo psíquico y la conciencia desde el punto de vi...
¿Que es la Afectividad, reflejo psíquico y la conciencia desde el punto de vi...
 
Estados afectivos del ser humano
Estados afectivos del  ser  humanoEstados afectivos del  ser  humano
Estados afectivos del ser humano
 
El arte de_gestionar_tus_emociones_-_ser
El arte de_gestionar_tus_emociones_-_serEl arte de_gestionar_tus_emociones_-_ser
El arte de_gestionar_tus_emociones_-_ser
 
Afectividad
AfectividadAfectividad
Afectividad
 
Expresion Del Reconocimiento
Expresion Del ReconocimientoExpresion Del Reconocimiento
Expresion Del Reconocimiento
 
Monografia Pasiones
Monografia   PasionesMonografia   Pasiones
Monografia Pasiones
 
Jorge Querales
Jorge QueralesJorge Querales
Jorge Querales
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 
Diapos avance afectividad
Diapos avance afectividadDiapos avance afectividad
Diapos avance afectividad
 
Aspecto afectivo superaci+¦n personal
Aspecto afectivo   superaci+¦n personalAspecto afectivo   superaci+¦n personal
Aspecto afectivo superaci+¦n personal
 
Psicologia afectiva
Psicologia afectivaPsicologia afectiva
Psicologia afectiva
 
C:\fakepath\el sentimientos de psicologia educativas
C:\fakepath\el  sentimientos de psicologia educativasC:\fakepath\el  sentimientos de psicologia educativas
C:\fakepath\el sentimientos de psicologia educativas
 
Afectividad
AfectividadAfectividad
Afectividad
 
La afectividad
La afectividadLa afectividad
La afectividad
 
Psicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividadPsicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividad
 

Similar a Empatía, cognición social y trastornos del espectro autista

Similar a Empatía, cognición social y trastornos del espectro autista (20)

Afectividad y contacto humano
Afectividad y contacto humanoAfectividad y contacto humano
Afectividad y contacto humano
 
Bartolomé yankovic emociones, sentimientos, afectos
Bartolomé yankovic   emociones, sentimientos, afectosBartolomé yankovic   emociones, sentimientos, afectos
Bartolomé yankovic emociones, sentimientos, afectos
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 
Educació emocional
Educació emocionalEducació emocional
Educació emocional
 
Empatia 14
Empatia 14Empatia 14
Empatia 14
 
Habilidades Sociales
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades Sociales
 
EMPATÍA.docx
EMPATÍA.docxEMPATÍA.docx
EMPATÍA.docx
 
Empatia y ecuanimidad
Empatia y ecuanimidadEmpatia y ecuanimidad
Empatia y ecuanimidad
 
Sentimientos afectos y emociones aspectos importantes en la vida del ser humano
Sentimientos afectos y emociones aspectos importantes en la vida del ser humanoSentimientos afectos y emociones aspectos importantes en la vida del ser humano
Sentimientos afectos y emociones aspectos importantes en la vida del ser humano
 
Sentimientos
SentimientosSentimientos
Sentimientos
 
DESARROLLO EMOCIONAL Y TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
DESARROLLO EMOCIONAL Y TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTADESARROLLO EMOCIONAL Y TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
DESARROLLO EMOCIONAL Y TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
 
Desarrollo emocional en autismo
Desarrollo emocional en autismoDesarrollo emocional en autismo
Desarrollo emocional en autismo
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Empatía
EmpatíaEmpatía
Empatía
 
La Empatia
 La Empatia  La Empatia
La Empatia
 
LA EMPATÍA COMO VALOR DÍA A DÍA
LA EMPATÍA COMO VALOR DÍA A DÍALA EMPATÍA COMO VALOR DÍA A DÍA
LA EMPATÍA COMO VALOR DÍA A DÍA
 
Revista la Ludonauta Junio 2020
Revista la Ludonauta Junio 2020Revista la Ludonauta Junio 2020
Revista la Ludonauta Junio 2020
 
Los sentimientos y las emociones
Los sentimientos y las emocionesLos sentimientos y las emociones
Los sentimientos y las emociones
 
Los Valores
Los ValoresLos Valores
Los Valores
 

Último

TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOPsicoterapia Holística
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxhenarfdez
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfpatriciaines1993
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOluismii249
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalJonathanCovena1
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxroberthirigoinvasque
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.docRodneyFrankCUADROSMI
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...JoseMartinMalpartida1
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfapunteshistoriamarmo
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxBeatrizQuijano2
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOluismii249
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxlclcarmen
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesMarisolMartinez707897
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptNancyMoreiraMora1
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfJonathanCovena1
 

Último (20)

TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicasUsos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 

Empatía, cognición social y trastornos del espectro autista

  • 1. S13www.neurologia.com  Rev Neurol 2013; 56 (Supl 1): S13-S21 autismo Introducción Los seres humanos somos capaces de comprender los estados emocionales, mentales y afectivos de nuestros pares, lo que nos hace actuar adecuada- mente frente a diversas situaciones y nos permite inferir sentimientos e intenciones, adecuando nues- tra conducta social. Este fenómeno, definido como nuestra capacidad de empatizar con los demás, es el que genera nuestra conducta prosocial. La empatía está en la base de todos estos aspec- tos, y es la que nos permite actitudes altruistas, compasivas, simpáticas y una adecuada cognición social. Pero ¿qué sucede con aquellas personas que presentan disfunciones en su capacidad de ponerse en los zapatos del otro, de entender adecuadamente sus emociones, de sentir lo adecuado o lo mismo que quienes están con ellas? En ese grupo se en- cuentran, entre otras, las personas con trastornos del espectro autista (TEA). En este trabajo se analiza la empatía, sus caracte- rísticas, componentes, bases neurobiológicas y su relación con la cognición social, para, finalmente, in- troducirnos en las posibles disfunciones de las áreas relacionadas con ella en la génesis de los TEA. Definiendo la empatía Empatía es un término que viene del griego (emp­ theia, ‘sinceridad’ o ‘sentimiento’). Lo usaron origi- nalmente médicos alemanes, como Titcheneren (Ein­ fuhlung), quien la definió como proyectar en uno mismo lo que se observa [1]. La empatía es un componente esencial para la experiencia emocional y la interacción social, y de- nota una respuesta afectiva a estados mentales di- rectamente percibidos, imaginados o de sentimien- tos inferidos por otra persona [2]. Ocurre cuando la observación o imaginación de estados afectivos en otros induce estados compartidos en el observador [3], lo que nos permite ‘ponernos en la piel del otro’. A través de ella podemos comprender los esta- dos emocionales, y nos permite no sólo comunicar e interactuar con otros en aspectos afectivos y pla- centeros, sino, también, predecir acciones, inten- ciones y sentimientos de otros. Esta motivación ge- nera una verdadera conducta prosocial [2]. Se ha considerado a la empatía sinónimo de con- tagio emocional, mimetización, simpatía, compa- sión e interés empático. Si bien son conceptos rela- cionados y necesarios para el desarrollo de una cog- Empatía, cognición social y trastornos del espectro autista Víctor L. Ruggieri Resumen. Desde sus primeras descripciones, Kanner y Asperger jerarquizaban las dificultades en la socialización como uno de los ejes centrales en las personas con trastorno del espectro autista (TEA), asociadas a retraso en el desarrollo o afectación del lenguaje e intereses restringidos. Esta deficiencia en la cognición social se ha relacionado con un déficit en la empatía. La teoría del déficit en la empatización e hipersistematización permite una explicación comprensible y coherente para entender, en parte, la génesis de estos trastornos. La empatía es un componente esencial para la expe- riencia emocional y la interacción social, y denota una respuesta afectiva a estados mentales directamente percibidos, imaginados o de sentimientos inferidos por otra persona. Nos permite entender, sentir y responder adecuadamente a es- tímulos sociales, generando una adecuada socialización. La empatía se ha considerado sinónimo del contagio emocional, mimetización, simpatía, compasión e interés empático. Si bien todos ellos son conceptos relacionados y necesarios para el desarrollo de una cognición social adecuada, no son lo mismo, aunque todos son imprescindibles para el desarrollo de la empatía o sus consecuencias. La empatía permite ‘sentir con’, mientras que la simpatía, la compasión y el interés empático se relacionan con el ‘sentir por’ o sentir lo adecuado. Estudios realizados en personas con TEA han demostrado bajo cociente de empatía. En este trabajo se analizan los aspectos propios de la empatía, sus componentes, bases neuro- biológicas, manifestaciones relacionadas con su déficit y su relación con el desarrollo de los TEA. Palabras clave. Amígdala. Asperger. Autismo. Cognición social. Empatía. Neuronas espejo. Servicio de Neurología. Hospital de Pediatría J.P. Garrahan. Buenos Aires, Argentina. Correspondencia: Dr. Víctor Luis Ruggieri. Servicio de Neurología. Hospital de Pediatría J.P. Garrahan. Combate de los Pozos, 1881. CP 1245. Buenos Aires, Argentina. E-mail: victorruggieri@gmail.com Declaración de intereses: El autor manifiesta la inexistencia de conflictos de interés en relación con este artículo. Aceptado tras revisión externa: 07.01.13. Cómo citar este artículo: Ruggieri VL. Empatía, cognición social y trastornos del espectro autista. Rev Neurol 2013; 56 (Supl 1): S13-21. © 2013 Revista de Neurología
  • 2. S14 www.neurologia.com  Rev Neurol 2013; 56 (Supl 1): S13-S21 V.L. Ruggieri nición social adecuada, no representan lo mismo, aunque todos son necesarios para el desarrollo de la empatía o su consecuencia. A continuación, analizaremos cada uno de estos componentes y su relación con la empatía. Componentes relacionados con la empatía Contagio emocional Este proceso relacionado con la empatía consiste en la tendencia a ‘tomar’ las emociones de otras perso- nas, lo que Hatfield denomina ‘empatía primitiva’ [4]. Podemos, de forma involuntaria, tomar las emo- ciones de otros, aun sin conciencia de empatía o reconocimiento emocional. Harrison et al [5] demostraron el contagio pupi- lar involuntario en resonancia magnética funcional (RMf). En personas que eran expuestas a ver fotos de caras tristes con varios tamaños de pupilas, com- probaron que las pupilas se ponían más pequeñas al observar caras tristes con pequeño tamaño pupi- lar que pupilas de mayor tamaño, lo que coincidía con una mayor activación del núcleo de Edinger- Wesphal [5]. El núcleo de Edinger-Wesphal es el encargado del control pupilar. Esta estructura subcortical se activó sin tener conciencia de la situación. Este contagio pupilar se puede considerar precursor ‘somático’ de la empatía (sin conciencia de situación), incluso este estudio permite inferir una fuerte asociación entre mimetización y contagio emocional [6]. Mimetización Es una tendencia automática a sincronizar expre- siones afectivas, vocalizaciones, posturas o movi- mientos de otra persona [6]. Estudios electromiográficos de los músculos fa- ciales en personas que veían en la cara de otra per- sona expresiones de alegría o tristeza detectaron contracción de los músculos relacionados con di- cha expresión en el observador. Mimetizar, entonces, es un fenómeno ‘automáti- co’, que facilita compartir y entender las emociones del otro [7]. Si lo relacionamos con la cognición so- cial, podemos inferir que es un elemento importan- te en el desarrollo de la teoría de la mente. No obstante, esta mimetización no tiene siem- pre la misma intensidad. Existen mecanismos regu- latorios en más o en menos que están relacionados con el empatizador y el objetivo, y también con la relevancia social del estímulo [8]. Por lo hasta aquí expuesto, podemos inferir que el contagio emocional y la mimetización son nece- sarios para el desarrollo de la empatía. Simpatía, compasión e interés empático Es importante poder discernir entre empatía, simpa- tía, compasión e interés empático. Está claro que en todas se generan cambios afectivos en el observador en respuesta a la percepción o imaginación del esta- do afectivo de otra persona. De cualquier manera, la diferencia discurre en que la empatía envuelve senti- mientos isomórficos con los de la otra persona, mien- tras que la simpatía, la compasión y el interés em­ pático no necesariamente involucran sentimientos compartidos. Por ejemplo, empatizar con una perso- na que se siente triste puede resultar en un senti- miento de tristeza en uno mismo, mientras que sim- patizar, tener interés empático o sentir compasión por una persona triste puede generarnos pena o pre- ocupación por esa persona, pero no tristeza. Teniendo en cuenta estos ejemplos, podemos distinguir la empatía de la simpatía, la compasión y el interés empático, entendiendo que la empatía de- nota que las emociones del observador reflejan sen- timientos compartidos (‘sentirse con’ la otra perso- na), mientras que la simpatía, la compasión y el in- terés empático denotan que las emociones observa- das están inherentemente orientadas al otro (‘sentir por’ la otra persona). De Vignemont y Singer [9] pusieron un ejemplo muy claro, que es el de sentir celos: cuando un ob- servador ve que alguien está celoso de él, él no se va a sentir celoso, sino que va a simpatizar o compade- cerse de la persona celosa, es decir, no va a sentir lo mismo, va a sentir lo adecuado. No obstante, esta visión de la empatía relacionada específicamente con la conducta altruista y prosocial no siempre es así, dado que, por ejemplo, ver sufrir a una persona que se encuentra en competencia y es nuestro opo- nente puede generarnos empatía, en la medida que el aumento del sufrimiento nos beneficia en los as- pectos relacionados con nuestro beneficio. No obstante, la empatía se relaciona persistente- mente con compartir afectos, la comprensión de los sentimientos del otro y el compromiso en conducta de ayuda. Así, podemos considerar la simpatía como el sentimiento por el otro, generalmente asociado con el deseo de verlo mejor o más feliz; la compasión, como el estado emocional y motivacional caracteri- zado por sentimientos de amor, ternura y un genui- no deseo de bienestar de los otros; y el interés em- pático, como el estado emocional y motivacional
  • 3. S15www.neurologia.com  Rev Neurol 2013; 56 (Supl 1): S13-S21 Autismo caracterizado por el deseo de ayudar y promover el bien de otros, relacionado con el altruismo. En to- dos los casos se producen cambios afectivos en el observador en respuesta a imágenes percibidas o imaginadas del estado afectivo de otra persona. Resumiendo, sentir con el otro tiene que ver con nuestra respuesta empática, mientras que los senti- mientos relacionados con la compasión y la simpa- tía son consecuencia de la empatía, y tienen que ver con el sentir por el otro. Muchos de los aspectos que han sido objeto de estudio de la empatía están relacionados con el re- conocimiento de emociones a través de la expresión facial. Como conceptualización, podemos definir que la mimetización y el contagio emocional preceden a la empatía, y que la compasión y la simpatía son consecuencia de ella, todo lo cual facilitará nuestra conducta prosocial. Relación entre la empatía, sus componentes y las emociones Las emociones son eventos psicológicos que influ- yen en nuestra conducta. La regulación de las emo- ciones tendrá gran influencia en nuestra conducta social, y las emociones se manifiestan por reacción autonómica, comportamiento y expresión facial. Las personas con TEA padecen una afectación en el reconocimiento de caras, lo que, secundaria- mente, redunda en un defecto en la percepción de expresiones faciales y, por ende, en la percepción de las emociones. Las dificultades en la percepción de caras y emo- ciones generaría la imposibilidad de inferir segun- das intenciones, comprender miradas, deseos y con- ductas de los otros, la denominada ceguera mental o ausencia de la teoría de la mente, lo que afecta gravemente la conducta social. Si bien, en general, la observación de expresión de dolor se utilizó para investigar las respuestas empáticas [10], otros autores la han estudiado en una variedad de estados, como: disgusto [11], an- siedad [12], tristeza [5], rabia [13], afecto placente- ro [14] y altos niveles de orden emocional, como exclusión social [15]. En definitiva, no reconocer las emociones, suma- do a la imposibilidad de ‘corporizar’ el sentimiento (sentir en uno mismo), generará una pobre cogni- ción social, que afectará nuestras habilidades socia- les por dificultades en el desarrollo de la empatía. Esto nos permite comprender la teoría del déficit en la empatización en las personas con TEA. Bases neurobiológicas de la empatía El desarrollo de la empatía necesita el funcionamien- to de un verdadero circuito conformado por diver- sas áreas del cerebro, muchas de las cuales se en- cuentran interconectadas. En este apartado se anali- za la amígdala y el sistema límbico, el sistema de neuronas espejo y la ínsula anterior, junto con la corteza cingulada caudal anterior o corteza cingula- da media, su importancia en el desarrollo de la em- patía, la manera en que son evaluadas y las manifes- taciones clínicas relacionadas con sus disfunciones. Amígdala La amígdala ocupa un lugar preponderante en el circuito de la empatía. Ubicada en el sistema límbi- co, es fundamental en el aprendizaje emocional y su regulación. Se relaciona con nuestras respuestas emocionales, el reconocimiento del significado afec- tivo del estímulo, la memoria a largo plazo, la orien- tación del estímulo social, la percepción de orienta- ción de la mirada y las asociaciones cruzadas. La pobre percepción de caras y emociones gene- raría la imposibilidad de inferir segundas intencio- nes, comprender miradas, deseos y conductas de los otros, la denominada ceguera mental o ausencia de la teoría de la mente. Diversos autores han comunicado, en personas con TEA, déficits en el reconocimiento facial [16], en la detección de expresión de emoción [17], en la mirada egocéntrica y en la lectura de los ojos [18]. Todos estos hallazgos están relacionados con dis- funciones de la amígdala. Morris et al [19], a través de tomografías por emi- sión de positrones en adultos normales, plantearon el papel neuromodulador de la amígdala, ya que, ante un estímulo de observación de caras con ex- presión de temor, primero se activaba la amígdala izquierda y luego la corteza extraestriada. Otros estudios con RMf en autistas, comparados con controles normales, pusieron en evidencia la falta de activación de la amígdala derecha en res- puesta al estímulo social, en relación con la percep- ción de la mirada de la cara, en especial de los ojos [20], y la falta de activación del giro fusiforme, me- nor activación de la amígdala y giro occipital. Pierce et al [21] detectaron que el procesamiento de las imágenes se realizaba en áreas diferentes, y un menor tamaño de la amígdala en autistas en re- lación con persona normales. Monk et al [22], estudiando los circuitos neura- les del procesamiento emocional de caras (alegría, tristeza y enojo) en 12 personas con TEA a través
  • 4. S16 www.neurologia.com  Rev Neurol 2013; 56 (Supl 1): S13-S21 V.L. Ruggieri de RMf, observaron algo peculiar: las personas con TEA tenían mayor activación de la amígdala en comparación con personas control que no padecían autismo. No obstante, un análisis más completo permitió observar que en los TEA había una conectividad más fuerte entre la amígdala y la corteza prefrontal ventromedial (redes afectadas en la regulación emo- cional), y una conectividad más débil entre la amíg- dala y el lóbulo temporal (en la vía relacionada con la identificación de expresiones faciales, en especial en la región más anterior del lóbulo temporal, que está íntimamente relacionada con el procesamiento de expresiones faciales emocionales). Estos hallaz- gos permiten comprender las dificultades en la re- gulación emocional y el procesamiento de caras en los TEA. En un reciente trabajo, Schumann et al [23] han revisado las alteraciones estructurales y funcionales de la amígdala y su relación con los trastornos del neurodesarrollo, entre los que jerarquizaron su im- portancia en la génesis del autismo. Sistema de neuronas espejo Con el objeto de introducirnos en el mundo de las neuronas espejo, que han permitido entender y ge- nerar muchas hipótesis en la génesis de los TEA, en primer lugar analizaremos la imitación y su impor- tancia en el desarrollo de la empatía. La imitación es fundamental para el desarrollo de pautas sociales. Podemos imitar gestos, expre- siones faciales y acciones. Los humanos tienden a imitarse unos a otros cuando interactúan social- mente [24]. A través de este mecanismo no desen- tonan, se reconocen socialmente, empatizan; éste es el llamado ‘fenómeno del camaleón’. Si lo analizamos socialmente, cuantas más per- sonas tienden a imitar o copiar a otras, tienden más a empatizar, a actuar de una forma ‘socialmente correcta’, no desentonando. Esas personas, que so- cialmente saben actuar de forma adecuada, tendrán una mejor empatía en el entorno y tendrán una alta cognición social. Este fenómeno podría entenderse muy bien con el fenómeno de ‘la moda’, en el cual las personas se visten o bailan o actúan en un mo- mento determinado ‘tal cual lo manda la sociedad’, y de esa manera estarán mejor conectadas con los demás. ¿Cómo se produce la imitación, cuál es su relación con la empatía y con el procesamiento emo- cional? A partir de los trabajos de Rizzolatti et al [25], que descubrieron en monos un grupo de neuronas que se activaban no sólo cuando llevaban a cabo la acción, sino también cuando la observaban sin eje- cutarla, se comenzó a entender la capacidad imita- toria a partir de grupos de neuronas denominadas espejo, las cuales se ‘disparaban o activaban’ en las mismas áreas como si realizaran la acción, pero en menor intensidad. Esto explica cómo se pueden aprender acciones simplemente por verlas, sin eje- cutarlas o estudiarlas. Iacoboni y Dapretto [24] identificaron las áreas de las neuronas espejo y las ubicaron en la parte in- ferior de la corteza frontal, la parte posteroinferior del giro frontal, la corteza ventral premotora adya- cente y la parte rostral inferior del lóbulo parietal, y definieron un ingreso visual desde el sulco temporal superior, el denominado circuito de la imitación. Aziz-Zadeh et al [26] demostraron, a través de estudios de RMf, que estas neuronas no sólo se ac- tivan ante un estímulo visual, sino también del len- guaje, activando, por ejemplo, áreas motoras por el solo hecho de nombrarlas. Si analizamos la evolución del lenguaje, veremos la importancia de las neuronas espejo. El lenguaje debe contextualizarse, darle sentido, evoluciona desde lo gestual a lo oral. La recepción del mensaje oral (a través de palabras sin gestos) hubiera careci- do de significado. El mensaje oral y gestual recibido en el sistema de neuronas espejo se contextualiza. La semántica (el significado) es inherente a los gestos que usamos para comunicar, así como la in- flexión. El paso necesario para la evolución del len- guaje fue transferir el lenguaje gestual (intrínseco al gesto mismo) al sonido abstracto de la palabra. Por otra parte, las neuronas espejo no se activan adecuadamente simplemente al observar un movi- miento simulado si antes no se observó la acción en forma efectiva y contextualizada, con el sentido de dicha acción [27]. Lebreton et al [28] demostraron cómo un grupo de personas calificaron objetos como más deseables en la medida en que eran también percibidos como los objetivos de la acción de otras personas. A tra- vés de RMf, detectaron, como era de esperar, que, cuando observaban una acción dirigida a un objeti- vo, activaban el sistema de neuronas espejo (SNE) parietofrontal, mientras que el grado de deseo esta- ba representado en el sistema de valoración de ce- rebro (SVC), red estriadoprefrontal. Esta interacción representa un mecanismo fun- damental que explica cómo el comportamiento no verbal propaga deseos sin la necesidad de una co- municación explícita e intencional. La interacción SNE-SVC podría constituir un me- canismo esencial en el desarrollo, permitiría en los niños desarrollar formas más sofisticadas de expre-
  • 5. S17www.neurologia.com  Rev Neurol 2013; 56 (Supl 1): S13-S21 Autismo sar y sugerir valores antes que las habilidades lin- güísticas. Una disfunción en este mecanismo podría afectar la posibilidad de intercambio de los deseos y, por lo tanto, conducir al aislamiento social. Teniendo en cuenta todos estos elementos, po- demos inferir que las neuronas espejo permiten: – Hacer propias las acciones, sensaciones y emo- ciones de los demás, ‘corporizarlas’ (sentirlas como propias) a través de la mimetización y el conta- gio social. – Que nos pongamos en el lugar del otro. – Anticiparnos, inferir las intenciones de los de- más sin necesidad de presenciar la acción; sólo alcanza la representación mental. El SNE, mediante la imitación interna o la simula- ción, envía señales al sistema límbico a través de la ínsula, y dicho sistema nos permite sentir la emo- ción que vemos. Éstas son algunas de las áreas in- volucradas en el SNE: – Lóbulo parietal inferior y sulco parietal inferior. Permiten mimetizar y lograr contagio emocional en forma automática sin conciencia del estado emocional de la otra persona. – Corteza somatosensitiva. No sólo se activa cuan- do nos tocan, sino que esas mismas áreas se acti- van cuando observamos que otros son tocados [29,30]. Diversos estudios por RMf demostraron su activación al observar, por ejemplo, un pier­ cing en la mano de una persona [31,32], lo que demuestra que nuestro cerebro responde y se activa aun sin tener conciencia del dolor de la otra persona. Esta respuesta, que es altamente empática, no tiene el mismo nivel en todos, exis- tiendo mayor o menor grado de percepción. Un ejemplo interesante es la menor activación en la corteza somatosensitiva en personas que aplican acupuntura cuando miran partes del cuerpo pin- chadas por agujas [33]. – Giro frontal inferior. Es una de las regiones más activas en el reconocimiento de emociones fa- ciales. Lesiones en esta zona generan graves pro- blemas en el reconocimiento de emociones [29]. – Opérculo frontal. En esta zona está involucrada el área de expresión del lenguaje, y es equivalen- te a la encontrada en los monos, que está espe- cializada en codificar las intenciones y logros de otros animales [34]. – Sulco temporal superior. Permite el control de la dirección de la mirada y la comprensión al mirar a los ojos a otra persona sobre el sentimiento de lo que la otra persona está mirando; comple- mentariamente, genera entradas de estímulo vi- sual al lóbulo parietal inferior [35]. Ínsula anterior, corteza cingulada caudal anterior o corteza cingulada media La corteza cingulada caudal anterior o corteza cin- gulada media es una región involucrada en la em- patía, en especial por su gran activación frente a una experiencia de dolor o al observar a otra perso- na padecer dolor [36], mientras que la ínsula ante- rior desempeña un papel especial en la toma de conciencia de sí mismo, lo que está estrechamente relacionado con la empatía [37]. Estudios realizados por Singer et al [38] utilizan- do RMf demostraron que, cuando una persona re- cibe un estímulo doloroso en su propia mano o cuando su persona amada lo recibe y ella lo obser- va, se activan la corteza cingulada caudal anterior/ corteza cingulada media y la ínsula anterior de la misma forma al sentirlo que al observarlo en la per- sona amada [38]. Incluso se ha demostrado que la ínsula anterior se activa en uno mismo al observar una cara de dis- gusto de otra persona, no sólo en expresiones de do- lor, lo que sugiere que esta parte del cerebro permite la identificación con otros estados emocionales. Un hallazgo apasionante fue el realizado por Singer et al [39] en un trabajo en el cual observa- ban, a través de RMf, la respuesta a la observación de dolor de una persona honesta. En esta circuns- tancia, tanto en varones como en mujeres se activa- ban las mismas zonas con la misma intensidad, pero, cuando la persona observada era considerada deshonesta (por ejemplo, había jugado en forma des- honesta un juego), los varones activaban menos el circuito de la empatía que las mujeres [38]. Este hallazgo es muy importante, y permite infe- rir que los varones pueden cambiar fácilmente su empatía con los competidores, con quienes juzgan fuera de la ley o con quienes no tienen interés en tener una relación amistosa. La corteza cingulada caudal anterior/corteza cingulada media y la ínsula anterior están implica- das claramente en la experiencia y reconocimiento de las emociones, desde la alegría al disgusto y el dolor, y lesiones o disfunciones de estas áreas pue- den interferir en su capacidad de reconocimiento, por lo cual ésta desempeña un papel fundamental en el circuito de la empatía [40,41]. Otras áreas relacionadas con la empatía son la corteza prefrontal medial, eje del procesamiento de la información social e importante en la compara- ción de nuestra propia perspectiva con la de otra persona [42,43]; la corteza orbitofrontal, pacientes con lesiones en esta área generan un pobre juicio social y conductas sociales desinhibidas [44]; y la
  • 6. S18 www.neurologia.com  Rev Neurol 2013; 56 (Supl 1): S13-S21 V.L. Ruggieri unión temporoparietal, que tiene una importante función empática, dado que en ella se genera la ca- pacidad de juzgar las creencias e intenciones de las otras personas en el desarrollo de la teoría de la mente [45]. Trastornos del espectro autista y su relación con la empatía El autismo se considera un síndrome conductual, de base biológica, producto de una afectación en la socialización, la interacción social, la comunicación y el lenguaje, asociado a conductas estereotipadas e intereses restringidos [46]. El déficit en la cognición social es el eje sobre el que giran los aspectos rela- cionados con la génesis de los TEA. Sabemos que el autismo puede estar asociado a diversas enfermedades o síndromes conocidos, ser el fenotipo o expresión de cambios en el sistema nervioso central producidos por un genotipo espe- cífico o agresiones tempranas de éste. En el momento actual no hay un único marcador biológico específico que permita el diagnóstico de los TEA, por lo que su reconocimiento se basa en la observación clínica, a través de profesionales entre- nados y mediante técnicas estandarizadas para su diagnóstico. Desde sus primeras descripciones, Kanner y As- perger [47,48] jerarquizaban la afectación en la so- cialización como uno de los ejes centrales en las personas con TEA asociado a retraso o afectación del lenguaje e intereses restringidos. Si bien la teoría de la mente permite comprender muchos aspectos de las bases neuropsicológicas de los TEA [49], la teoría de la empatización y sistema- tización nos permite entender cómo se complemen- ta el déficit de la empatía, junto con la hipersistema- tización, para el desarrollo de estos trastornos [50]. Teoría de la empatización y sistematización Baron-Cohen [50] conceptualizó que parte de los síntomas de los TEA podrían explicarse por un des- equilibrio, una mezcla de déficit (pobre empatiza- ción) y sobreexpresión (excesiva sistematización). Como referíamos previamente, la empatía se re- conoce como la atribución de los estados mentales de uno mismo y de otros, es lo que nos permite dar sentido o entender acciones de otras personas y re- accionar adecuadamente a los estados mentales de los otros [2]. Así como la empatización es deficitaria, algunos aspectos cognitivos de las personas con autismo pueden ser sobreexpresados, lo que puede explicar parte de sus síntomas, y podría ser una respuesta para compensar otras deficiencias. La persona con autismo tiende a sistematizar, analizar objetos y eventos para comprenderlos y poder predecir futuras conductas. Como ejemplos de sistemas que están en su entorno y tienden a uti- lizarse, observamos los técnicos (equipos de músi- ca), abstractos (aparatos informáticos, matemáti- cos), geográficos, naturales, geológicos, etc. Analizando estos dos conceptos, la tríada de dé- ficit relacionada con trastornos en la empatización sería: la afectación social, el trastorno en la comu- nicación y el pobre desarrollo de la teoría de la mente, mientras que la hipersistematización estará relacionada con las islas de habilidades, obsesiones por sistemas y conductas repetitivas. Podríamos, así, conceptualizar el cerebro en dos aspectos: el ce- rebro social, cuya afectación se expresa como défi- cit en la empatía; y el cerebro analítico, en el cual una hipersistematización podría llevar a un hiper- funcionamiento analítico. Un aspecto interesante que se debe considerar son las observaciones de trastornos en la empatía y en la sistematización en padres y familiares cerca- nos de individuos autistas. Así, se ha observado mayor rigidez, ansiedad y tendencia a la soledad en padres de personas autis- tas, rendimiento sobre lo normal en el reconoci- miento de figuras escondidas y en pruebas de alta sistematización [51], por lo que podemos inferir que los padres de personas con autismo tienen ten- dencia a padecer alteraciones en la empatía o a la sistematización. Justamente, Baron-Cohen et al [52] notificaron una mayor incidencia de TEA en fami- liares de ingenieros, matemáticos o físicos. Signos sutiles presentes en familiares cercanos no autistas de personas autistas pueden ser particu- larmente informativos de la etiología y de la base genética de éste, ya que podrían representar dife- rencias primarias que no fueron enmascaradas por el síndrome autista, tendencia a la sistematización no sobreexpresada sin tener, además, afectación de la empatía. Incluso se ha considerado que niños hi- jos de científicos o ingenieros pueden heredar ge- nes que no sólo les confieren talentos intelectuales, sino que pueden predisponerlos al autismo [53]. La empatía y sus disfunciones en el cerebro de las personas con trastorno del espectro autista Los niños con autismo tienen baja reactividad en la mayoría de las áreas de los circuitos de la empatía [54], que varían de acuerdo con las pruebas realiza-
  • 7. S19www.neurologia.com  Rev Neurol 2013; 56 (Supl 1): S13-S21 Autismo das y el paradigma utilizado. Frente a la lectura de historias simples, en las que tienen que juzgar sobre las características de las intensiones, motivos o es- tados mentales de un personaje, se detecta reduc- ción de la actividad en la corteza prefrontal dorso- medial [55,56]. Al observar en una foto los ojos de una persona y solicitarles que traten de inferir lo que la persona piensa o siente (decodificando la expresión alrede- dor de sus ojos), los niños con autismo tienen gran- des dificultades para realizar esta tarea y comple- tarla adecuadamente, y muestran menor actividad que las personas con desarrollo típico en el opércu- lo frontal, la amígdala y la ínsula anterior [20,57]. También se han detectado disfunciones o proce- samiento atípico en personas con TEA en regiones relacionadas con el procesamiento de la mirada, como el área posterior del sulco temporal superior y la amígdala, ante el procesamiento de caras y emociones [20,58]. Parte del SNE (opérculo frontal y giro frontal inferior) demostró menor actividad al solicitarles a personas con TEA que imitaran ex- presiones faciales emocionales. Otra característica interesante en las personas con autismo es la dificultad o imposibilidad para ‘ponerle palabras’ a sus propios sentimientos, lo re- lacionado con su propia mente, que se denomina ‘alexitimia’. Esta situación de no poder tener pala- bras para las emociones [59] se pone en evidencia al solicitarles, por ejemplo, que definan cómo se sien- ten al observar una imagen con alta carga emocio- nal. En esta circunstancia muestran menor actividad durante esta introspección en diversas áreas de la empatía, como la corteza cingulada posterior, el polo temporal y el área dorsal de la corteza prefron- tal [60]. Esta hiporreactividad del área dorsal de la corteza prefrontal es la misma que se observa ante las dificultades de leer la mente de otros [27,61], y es una buena explicación para entender parte de la afectación en el desarrollo de la teoría de la mente. Un hallazgo complementario realmente intere- sante es la demostración de que personas con TEA muestran hipoactividad en áreas de la empatía cuando piensan en ellos mismos. Incluso las perso- nas con mayor impedimento social muestran ma- yores respuestas atípicas en la corteza prefrontal ventromedial [62]. Cuando las personas con desarrollo típico pien- san en sí mismas, la corteza prefrontal ventrome- dial está, en general, altamente activada, junto con otras regiones del cerebro involucradas en reaccio- nes sensoriales, como la corteza somatosensitiva (respuesta al tacto), mientras que en el autismo la activación de estas conexiones entre corteza pre- frontal ventromedial y las regiones sensoriales está reducida. Como analizábamos previamente, la activación de la corteza somatosensitiva puede ser activa (al ser tocado) o pasiva (la observación de una imagen o vídeo de una persona que es tocada); en ambos casos se activará el área correspondiente, aunque con diferente intensidad. Este mecanismo tiene gran importancia en la ‘corporización’ (sentir en uno mismo) de lo observado, dado que, a través de este mecanismo, no sólo entendemos las emocio- nes, sino que las sentimos, elemento fundamental en la empatía. En personas con desarrollo típico al observar imá- genes de dolor o sufrimiento (una persona a la que se le está pinchando un dedo), el área de la corteza sensoriomotora envía a sus manos una señal para retirarse y ellos sienten lo que la otra persona está sintiendo en la imagen. Esta respuesta sensoriomo- tora es mucho más baja en personas con TEA [63]. Comentarios finales La empatía es inherente a nuestra condición huma- na, nos permite comprender los estados emociona- les de las otras personas y actuar adecuadamente ante cada situación social, generando una verdade- ra conducta prosocial. Diversas áreas del cerebro se han relacionado con el desarrollo de la empatía, entre las cuales la amíg- dala, el SNE y la ínsula ocupan un lugar prepon­ derante. En los últimos años, múltiples trabajos experi- mentales han demostrado disfunciones en los cir- cuitos de la empatía en personas con TEA. Estos hallazgos han permitido una mejor comprensión de sus bases neurobiológicas y neurofisiológicas. No obstante, todavía quedan muchas preguntas por responder: ¿por qué no todas las personas con trastornos en la empatía desarrollan autismo?; ¿existe un factor ambiental o epigenético que pue- da activar estos trastornos?; ¿es posible lograr que las personas mejoren su capacidad empática? Por otra parte, teniendo en cuenta la plasticidad cere- bral, ¿la enseñanza temprana de habilidades empá- ticas en niños con TEA permitirá una mejor evolu- ción y desarrollo? Por lo pronto, en general, los abordajes terapéu- ticos reconocidos llevan implícitos como objetivo la enseñanza de habilidades empáticas [64]. No obstante, uno de los problemas que se presentan no es sólo enseñar las habilidades, sino también gene- ralizarlas en la vida cotidiana.
  • 8. S20 www.neurologia.com  Rev Neurol 2013; 56 (Supl 1): S13-S21 V.L. Ruggieri El reconocimiento de disfunciones en la empatía en las personas con TEA constituye un elemento fundamental para la comprensión y un mejor abor- daje terapéutico de estos trastornos. Bibliografía 1. Titchener E. Elementary psychology of thought process. New York: Macmillan; 1909. 2. Batson CD. These things called empathy. In Decety J, Ivkes W, eds. The social neuroscience of empathy. Cambridge, MA: MIT Press; 2009. p. 3-16. 3. Singer T, Lamm C. The social neuroscience of empathy. Ann N Y Acad Sci 2009; 1156: 81-96. 4. Hatfield E, Rapson RL, Le YL. Emotional contagion and empathy. In Decety J, Ivkes W, eds. The social neuroscience of empathy. Cambridge, MA: MIT Press; 2009. p. 19-30. 5. Harrison NA, Singer T, Rotshtein P, Dolan RJ, Critchley HD. Pupillary contagion: central mechanisms engaged in sadness processing. Soc Cogn Affect Neurosci 2006; 1: 5-17. 6. Hatfield E, Cacioppo JR, Rapson RL. Emotional contagion. Curr Dir Psychol Sci 1993; 2: 96-9. 7. Sonnby-Borgström M. Automatic mimicry reactions as related to differences in emotional empathy. Scand J Psychol 2002; 43: 433-43. 8. Larsen J, Bertson G, Poehlmann K, Ito T, Cacioppo J. The psychophysiology of emotion. In Lewis R, Haviland-Jones M, Feldman B, eds. The handbook of emotion. 3 ed. New York: Guilford Press; 2010. p. 180-96. 9. De Vignemont F, Singer T. The empathic brain: how, when and why? Trends Cogn Sci 2006; 10: 435-41. 10. Morrison I, Lloyd D, Di Pellegrino G, Roberts N. Vicarious responses to pain in anterior cingulate cortex: is empathy a multisensory issue? Cogn Affect Behav Neurosci 2004; 4: 270-8. 11. Benuzzi F, Lui F, Duzzi D, Nichelli PF, Porro CA. Does it look painful or disgusting? Ask your parietal and cingulate cortex. J Neurosci 2008; 28: 923-31. 12. Prehn-Kristensen A, Wiesner C, Bergmann TO, Wolff S, Jansen O, Mehdorn HM, et al. Induction of empathy by the smell of anxiety. PLoS One 2009; 4: 5987. 13. De Greck M, Wang G, Yang X, Wang X, Northoff G, Han S. Neural substrates underlying intentional empathy. Soc Cogn Affect Neurosci 2012; 7: 135-44. 14. Jabbi M, Swart M, Keysers C. Empathy for positive and negative emotions in the gustatory cortex. Neuroimage 2007; 34: 1744-53. 15. Masten CL, Morelli SA, Eisenberger NI. An fMRI investigation of empathy for ‘social pain’ and subsequent prosocial behavior. Neuroimage 2011; 55: 381-8. 16. Dawson G, Webb S, McPartland J. Understanding the nature of face processing impairment in autism: insights from behavioral and electrophysiological studies. Dev Neuropsychol 2005; 27: 403-24. 17. Howard MA, Cowell PE, Bowcher J, Broks P, Mayes A, Farrant A, et al. Convergent neuroanatomical and behavioural evidence of an amygdala hypothesis of autism. Neuroreport 2000; 11: 2931-5. 18. Calder AJ, Lawrence AD, Young AW. Neuropsychology of fear and loathing. Nat Rev Neurosci 2001; 2: 352-63. 19. Morris JS, Friston KJ, Büchel C, Frith CD, Young AW, Calder AJ, et al. A neuromodulatory role for the human amygdala in processing emotional facial expressions. Brain 1998; 121: 47-57. 20. Baron-Cohen S, Ring HA, Wheelwright S, Bullmore ET, Williams SE. Social intelligence in the normal and autistic brain: an fMRI. Eur J Neurosci 1999; 11: 1891-8. 21. Pierce K, Muller RA, Ambrose J, Allen G, Courchesne E. Face processing occurs outside the fusiforme ‘face area’ in autism: evidence from functional MRI. Brain 2001; 124: 2059-73. 22. Monk CS, Weng SJ, Wiggins JL, Kurapati N, Louro HM, Carrasco M, et al. Neural circuitry of emotional face processing in autism spectrum disorders. J Psychiatry Neurosci 2010; 35: 105-14. 23. Schumann C, Bauman M, Amaral D. Abnormal structure or function of the amygdala is a common component of neurodevelopmental disorders. Neuropsychologia 2011; 49: 745-59. 24. Iacoboni M, Dapretto M. The mirror neuron system and the consequences of its dysfunction. Nat Rev Neurosci 2006; 7: 942-51. 25. Rizzolatti G, Fadiga L, Matelli M, Bettinardi V, Paulesu E, Perani D, et al. Localization of grasp representations in human by PET: 1. Observation versus execution. Exp Brain Res 1996; 111: 246-52. 26. Aziz-Zadeh L, Wilson S, Rizzolatti G, Iacoboni M. Congruent embodied representations for visually presented actions and linguistic phrases describing actions. Curr Biol 2006; 16: 1818-23. 27. Iacoboni M, Woods RP, Brass M, Bekkering H, Mazziotta JC, Rizzolatti G. Cortical mechanisms of human imitation. Science 1999; 286: 2526-8. 28. Lebreton M, Kawa S, Forgeot d’Arc B, Daunizeau J, Pessiglione M. Your goal is mine: unraveling mimetic desires in the human brain. J Neurosci 2012; 32: 7146-57. 29. Acharya S, Shukla S. Mirror neurons: enigma of the meta­- physical modular brain. J Nat Sci Biol Med 2012; 3: 118-24. 30. Keysers C, Kaas JH, Gazzola V. Somatosensation in social perception. Nat Rev Neurosci 2010; 11: 417-28. 31. Wicker B, Keysers C, Plailly J, Royet JP, Gallese V, Rizzolatti G. Both of us disgusted in my insula: the common neural basis of seeing and feeling disgust. Neuron 2003; 40: 655-64. 32. Bufalari I, Aprile T, Avenanti A, Di Russo F, Aglioti SM. Empathy for pain and touch in the human somatosensory cortex. Cereb Cortex 2007; 17: 2553-61. 33. Cheng Y, Lin CP, Liu HL, Hsu YY, Lim KE, Hung D, et al. Expertise modulates the perception of pain in others. Curr Biol 2007; 19: 1708-13. 34. Kumar P, Waier G, Ahearn T, Milders M, Reid I, Steele J. Frontal operculum temporal difference signals and social motor response learning. Human Brain Mapping 2008; 30: 1421-30. 35. Campbell R, Heywood CA, Cowey A, Regard M, Landis T. Sensitivity to eye gaze in prosopagnosic patients and monkeys with superior temporal sulcus ablation. Neuropsychologia 1990; 28: 1123-42. 36. Hutchison WD, Davis KD, Lozano AM, Tasker RR, Dostrovsky JO. Pain-related neurons in the human cingulate cortex. Nat Neurosci 1999; 2: 403-5. 37. Craig AD. How do you feel –now? The anterior insula and human awareness. Nat Rev Neurosci 2009; 10: 59-70. 38. Singer T, Seymour B, O’Doherty J, Kaube H, Dolan RJ, Frith CD. Empathy for pain involves the affective but not sensory components of pain. Science 2004; 20: 1157-62. 39. Singer T, Seymour B, O’Doherty JP, Stephan KE, Dolan RJ, Frith CD. Empathic neural responses are modulated by the perceived fairness of others. Nature 2006; 26: 466-9. 40. Carr L, Iacoboni M, Dubeau MC, Mazziotta JC, Lenzi GL. Neural mechanisms of empathy in humans: a relay from neural systems for imitation to limbic areas. Proc Natl Acad Sci U S A 2003; 29: 5497-502. 41. Moya-Albiol L, Herrero N, Bernal MC. Bases neuronales de la empatía. Rev Neurol 2010; 50: 89-100. 42. Amodio DM, Frith CD. Meeting of minds: the medial frontal cortex and social cognition. Nat Rev Neurosci 2006; 7: 268-77. 43. Mitchell JP, Macrae CN, Banaji MR. Dissociable medial prefrontal contributions to judgments of similar and dissimilar others. Neuron 2006; 18: 655-63. 44. Lamm C, Nusbaum HC, Meltzoff AN, Decety J. What are you feeling? Using functional magnetic resonance imaging to assess the modulation of sensory and affective responses during empathy for pain. PLoS One 2007; 2: e1292. 45. Saxe R, Kanwisher N. People thinking about thinking people. The role of the temporo-parietal junction in ‘theory of mind’. Neuroimage 2003; 19: 1835-42. 46. Ruggieri V. Bases neurobiológicas de los trastornos del espectro autista (correlato neuropsicológico e importancia
  • 9. S21www.neurologia.com  Rev Neurol 2013; 56 (Supl 1): S13-S21 Autismo de la intervención temprana). In Valdez D, Ruggieri V, eds. Autismo: del diagnóstico al tratamiento. Buenos Aires: Paidós; 2011. p. 147-74. 47. Kanner L. Autistic disturbances of affective contact. Nev Child 1943; 2: 217-50. 48. Asperger H. Die ‘Autistischen Psychopathe’ im kindeslter. Archive fur Psichiatrie und Nervenkrank Heiten 1944; 117: 76-136. 49. Baron-Cohen S. Mindblindness: an assay on autism and theory of mind. Boston: MIT Press/Bradford Books; 1995. 50. Baron-Cohen S. Autism, hypersystemizing, and truth. Q J Exp Psychol (Hove) 2008; 61: 64-75. 51. Happé F. Autism: cognitive deficit or cognitive style? Trends Cogn Sci 1999; 3: 216-22. 52. Baron-Cohen S, Bolton P, Wheelwright S. Does autism occur more often in families of physicist, engineers, and mathematicians? Autism 1998; 2: 296-301. 53. Baron-Cohen S. Autism and the technical mind: children of scientists and engineers may inherit genes that not only confer intellectual talents but also predispose them to autism. Sci Am 2012; 307: 72-5. 54. Di Martino A, Ross K, Uddin LQ, Sklar AB, Castellanos FX, Milham MP. Functional brain correlates of social and nonsocial processes in autism spectrum disorders: an activation likelihood estimation meta-analysis. Biol Psychiatry 2009; 65: 63-74. 55. Happé F, Ehlers S, Fletcher P, Frith U, Johansson M, Gillberg C, et al. ‘Theory of mind’ in the brain. Evidence from a PET scan study of Asperger syndrome. Neuroreport 1996; 8: 197-20. 56. Wang AT, Lee SS, Sigman M, Dapretto M. Neural basis of irony comprehension in children with autism: the role of prosody and context. Brain 2006; 129: 932-43. 57. Baron-Cohen S, Hammer J. Parents of children with Asperger syndrome: what is the cognitive phenotype? J Cogn Neurosci 1997; 9: 548-54. 58. Wang AT, Dapretto M, Hariri AR, Sigman M, Bookheimer SY. Neural correlates of facial affect processing in children and adolescents with autism spectrum disorder. J Am Acad Child Psychiatry 2004; 43: 481-90. 59. Hill E, Berthoz S, Frith U. Brief report: cognitive processing of own emotions in individuals with autistic spectrum disorder and in their relatives. J Autism Dev Disord 2004; 34: 229-35. 60. Silani G, Bird G, Brindley R, Singer T, Frith C, Frith U. Levels of emotional awareness and autism: an fMRI study. Soc Neurosci 2008; 3: 97-112. 61. De Waal F. The age of empathy: nature’s lessons for a kinder society. New York: Crown; 2009. 62. Lombardo MV, Barnes JL, Wheelwright SJ, Baron-Cohen S. Self-referential cognition and empathy in autism. PLoS One 2007; 2: 110-25. 63. Minio-Paluello I, Baron-Cohen S, Avenanti A, Walsh V, Aglioti SM. Absence of embodied empathy during pain observation in Asperger syndrome. Biol Psychiatry 2009; 65: 55-62. 64. Schrandt JA, Townsend DB, Poulson CL. Teaching empathy skills to children with autism. J Appl Behav Anal 2009; 42: 17-32. Empathy, social cognition and autism spectrum disorders Summary. From their earliest reports, Kanner and Asperger included the hierarchy of difficulties in socialisation as one of the key axes in persons affected with autism spectrum disorders (ASD), associated to development delay or language disorders and restricted interests. This deficiency in social cognition has been related with a deficit in empathy. The theory of deficit in empathising and hypersystematisation provides a coherent, comprehensible explanation with which to partially understand the genesis of these disorders. Empathy is an essential component for emotional experiencing and social interaction, and denotes an affective response to mental states that are either perceived directly or imagined or are feelings inferred by another person. It enables us to understand, feel and respond appropriately to social stimuli, thereby giving rise to an adequate socialisation. Empathy has been considered a synonym of emotional contagion, mimicry, sympathy, compassion and empathic interest. Although these are concepts that are related and necessary for the development of adequate social cognition, they are not the same; nonetheless, they are all essential for the development of empathy or its consequences. Empathy allows individuals to ‘feel with’, whereas sympathy, compassion and empathic interest are related with ‘feeling for’ or feeling what is appropriate. Studies conducted in persons with ASD have shown them to have a low empathy quotient. In this work, different aspects of empathy, its components, its neurobiological foundations, the manifestations related with its deficit and its relation with the development of ASDs are all analysed. Key words. Amygdala. Asperger. Autism. Empathy. Mirror neurons. Social cognition.