SlideShare una empresa de Scribd logo
EMPRESAS DE PRODUCCION SOCIAL (EPS): Son entidades integrales cuya misión se fundamenta en la formulación e implementación de nuevas formas de
producción social eficientes, acompañadas de procesos de distribución de beneficios con justicia, equidad y reciprocidad entre toda la comunidad.
Las EPS de producción trabajan en los sectores primarios y
secundarios, su tamaño es necesariamente variable y puede
abarcar v desde grandes empresas, medianas y pequeñas.
EPS de servicios serán por lo general pequeñas empresas y su
principal factor económico es la información.
EPS de comercialización son las responsables en distribuir y
comercializar los bienes producidos, garantizando el
mantenimiento de bajos costos a lo largo de la cadena
productiva.
SEGÚN LA NATURALEZA DE SU CAPITAL
Se trata de EPS cuyo capital semilla es puesto por el estado.
La naturaleza privada del capital no invalida a una empresa para ser una EPS.
Cubriendo las necesidades sociales, se aleje del capitalismo es un paso que se acerca
al socialismo del siglo XXI.
EPS comunitario, este tipo (comúnmente EPS de pequeño calada tipo UPC o USC)
refiere la aportación del capital semilla por parte de una comunidad organizada,
que inicialmente necesitaron impulso se convirtieron ellas mismas en impulsoras.
EPS mixto es donde el capital es compartido con el estado y el sector privado. Se
dedica por lo generala la transferencia de tecnología
FONDO DE LA EPS: Son todos aquellos fondos sustentados para el desarrollo del estado y para la comunidad.
 Fondo de auto sustentación: forma parte de las previsiones de cualquier empresa, la empresa se descapitaliza y termina de
desaparecer.
 Fondo laboral: el compromiso de una empresa solo puede sostenerse cuando los trabajadores tienen una remuneración digna y regular.
 Fondo para programas de desarrollo social: es la participación directa de las EPS en el mejoramiento comunitario.
 Fondo para la promoción de nuevas EPS: cuantas más EPS existan, más sencilla será la supervivencia colectiva de este tipo de
empresas.
Fuente: Acuerdo Marco de Promoción, Estimulo y desarrollo de las Empresas de Producción Social (2005).
Ciudad Guayana
Haiman El Troudi-Juan Carlos Monedero, 2006- Empresas de Producción Social Instrumento para el
Socialismo del Siglo XXI.
T.S.U
Aponte Jessi_ E.III_E.P.S_ Infografía
TAMAÑOS DE LAS EPS
La creación de EPS resulta más
sencilla cuando referimos una menor
escala, ya que son un tipo particular
de empresas de producción social
dedicada a la producción de bienes
que satisfacen las necesidades
humanas, las grandes EPS poseen un
capital inicial necesario para arrancar
su incidencia en la economía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lo público y privado
Lo público y privadoLo público y privado
Lo público y privado
fvmm888
 

La actualidad más candente (19)

Privatización
PrivatizaciónPrivatización
Privatización
 
Eliminacion de las empresas publicas (privatizacion)
Eliminacion de las empresas publicas (privatizacion)Eliminacion de las empresas publicas (privatizacion)
Eliminacion de las empresas publicas (privatizacion)
 
Empresas de produccion social
Empresas de produccion socialEmpresas de produccion social
Empresas de produccion social
 
Privatización
PrivatizaciónPrivatización
Privatización
 
Mapa mental andritson mendoza
Mapa mental andritson mendozaMapa mental andritson mendoza
Mapa mental andritson mendoza
 
plan de negocios
plan de negociosplan de negocios
plan de negocios
 
Repaso de los contenidos a evaluar del primer parcial del i semestre introduc...
Repaso de los contenidos a evaluar del primer parcial del i semestre introduc...Repaso de los contenidos a evaluar del primer parcial del i semestre introduc...
Repaso de los contenidos a evaluar del primer parcial del i semestre introduc...
 
La privatización como camino al Neoliberalismo
La privatización como camino al NeoliberalismoLa privatización como camino al Neoliberalismo
La privatización como camino al Neoliberalismo
 
Sistemes econòmics. Célia Esparza
Sistemes econòmics. Célia EsparzaSistemes econòmics. Célia Esparza
Sistemes econòmics. Célia Esparza
 
Empresas como tecnología para el desarrollo humano
Empresas como tecnología para el desarrollo humanoEmpresas como tecnología para el desarrollo humano
Empresas como tecnología para el desarrollo humano
 
Neoliberalismo y Globalización
Neoliberalismo y GlobalizaciónNeoliberalismo y Globalización
Neoliberalismo y Globalización
 
Lo público y privado
Lo público y privadoLo público y privado
Lo público y privado
 
Fichas ciencias políticas
Fichas ciencias políticasFichas ciencias políticas
Fichas ciencias políticas
 
El emprendimiento innovador. Osvaldo Larancuent
El emprendimiento innovador. Osvaldo LarancuentEl emprendimiento innovador. Osvaldo Larancuent
El emprendimiento innovador. Osvaldo Larancuent
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Empresas de producción social
Empresas de producción social Empresas de producción social
Empresas de producción social
 
Presentacion de privatizacion desde powerpoint
Presentacion de privatizacion desde powerpointPresentacion de privatizacion desde powerpoint
Presentacion de privatizacion desde powerpoint
 
Niko
NikoNiko
Niko
 

Similar a Empresas de produccion social eps

El Emprendedor Social
El Emprendedor SocialEl Emprendedor Social
El Emprendedor Social
Pablo Aure
 
La economía social como oportunidad para los jóvenes
La economía social como oportunidad para los jóvenesLa economía social como oportunidad para los jóvenes
La economía social como oportunidad para los jóvenes
viviendacooperativa
 

Similar a Empresas de produccion social eps (20)

Uptaeb unidad iv
Uptaeb unidad ivUptaeb unidad iv
Uptaeb unidad iv
 
Infografia dencys final
Infografia dencys finalInfografia dencys final
Infografia dencys final
 
Desarrollo Endógeno - Electiva III
Desarrollo Endógeno - Electiva IIIDesarrollo Endógeno - Electiva III
Desarrollo Endógeno - Electiva III
 
EMPRESAS DE PRODUCCION
EMPRESAS DE PRODUCCION EMPRESAS DE PRODUCCION
EMPRESAS DE PRODUCCION
 
Infografia
Infografia Infografia
Infografia
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
El Emprendedor Social
El Emprendedor SocialEl Emprendedor Social
El Emprendedor Social
 
La economia del bien común
La economia del bien comúnLa economia del bien común
La economia del bien común
 
LAS EMPRESAS Y LA ECONOMÍA SOLIDARIA
LAS EMPRESAS Y LA ECONOMÍA SOLIDARIALAS EMPRESAS Y LA ECONOMÍA SOLIDARIA
LAS EMPRESAS Y LA ECONOMÍA SOLIDARIA
 
Emprendimiento Social
Emprendimiento SocialEmprendimiento Social
Emprendimiento Social
 
La economía social como oportunidad para los jóvenes
La economía social como oportunidad para los jóvenesLa economía social como oportunidad para los jóvenes
La economía social como oportunidad para los jóvenes
 
Emprendimiento social
Emprendimiento socialEmprendimiento social
Emprendimiento social
 
La microempresa
La microempresaLa microempresa
La microempresa
 
Guía del Emprendedor Social. creación de empresas al servicio de la sociedad
Guía del Emprendedor Social. creación de empresas al servicio de la sociedadGuía del Emprendedor Social. creación de empresas al servicio de la sociedad
Guía del Emprendedor Social. creación de empresas al servicio de la sociedad
 
Revista unidad iii cooperativa y la eps
Revista unidad iii cooperativa y la epsRevista unidad iii cooperativa y la eps
Revista unidad iii cooperativa y la eps
 
Eps ensayo (2) (1)
Eps ensayo (2) (1)Eps ensayo (2) (1)
Eps ensayo (2) (1)
 
Las empresas mas relevantes de la Economía Social
Las empresas mas relevantes de la Economía SocialLas empresas mas relevantes de la Economía Social
Las empresas mas relevantes de la Economía Social
 
Revista
Revista Revista
Revista
 
Revista.
Revista.Revista.
Revista.
 
Revista.
Revista.Revista.
Revista.
 

Último

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 

Último (20)

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 

Empresas de produccion social eps

  • 1. EMPRESAS DE PRODUCCION SOCIAL (EPS): Son entidades integrales cuya misión se fundamenta en la formulación e implementación de nuevas formas de producción social eficientes, acompañadas de procesos de distribución de beneficios con justicia, equidad y reciprocidad entre toda la comunidad. Las EPS de producción trabajan en los sectores primarios y secundarios, su tamaño es necesariamente variable y puede abarcar v desde grandes empresas, medianas y pequeñas. EPS de servicios serán por lo general pequeñas empresas y su principal factor económico es la información. EPS de comercialización son las responsables en distribuir y comercializar los bienes producidos, garantizando el mantenimiento de bajos costos a lo largo de la cadena productiva. SEGÚN LA NATURALEZA DE SU CAPITAL Se trata de EPS cuyo capital semilla es puesto por el estado. La naturaleza privada del capital no invalida a una empresa para ser una EPS. Cubriendo las necesidades sociales, se aleje del capitalismo es un paso que se acerca al socialismo del siglo XXI. EPS comunitario, este tipo (comúnmente EPS de pequeño calada tipo UPC o USC) refiere la aportación del capital semilla por parte de una comunidad organizada, que inicialmente necesitaron impulso se convirtieron ellas mismas en impulsoras. EPS mixto es donde el capital es compartido con el estado y el sector privado. Se dedica por lo generala la transferencia de tecnología FONDO DE LA EPS: Son todos aquellos fondos sustentados para el desarrollo del estado y para la comunidad.  Fondo de auto sustentación: forma parte de las previsiones de cualquier empresa, la empresa se descapitaliza y termina de desaparecer.  Fondo laboral: el compromiso de una empresa solo puede sostenerse cuando los trabajadores tienen una remuneración digna y regular.  Fondo para programas de desarrollo social: es la participación directa de las EPS en el mejoramiento comunitario.  Fondo para la promoción de nuevas EPS: cuantas más EPS existan, más sencilla será la supervivencia colectiva de este tipo de empresas. Fuente: Acuerdo Marco de Promoción, Estimulo y desarrollo de las Empresas de Producción Social (2005). Ciudad Guayana Haiman El Troudi-Juan Carlos Monedero, 2006- Empresas de Producción Social Instrumento para el Socialismo del Siglo XXI. T.S.U Aponte Jessi_ E.III_E.P.S_ Infografía TAMAÑOS DE LAS EPS La creación de EPS resulta más sencilla cuando referimos una menor escala, ya que son un tipo particular de empresas de producción social dedicada a la producción de bienes que satisfacen las necesidades humanas, las grandes EPS poseen un capital inicial necesario para arrancar su incidencia en la economía.