SlideShare una empresa de Scribd logo
Empírico


El conocimiento empírico es aquel basado en la experiencia, experimentación e
investigación, y en último término, en la percepción, pues nos dice qué es lo que existe y
cuáles son sus características, pero no nos dice que algo deba ser necesariamente así y no
de otra forma; tampoco nos da verdadera universalidad. Consiste en todo lo que se sabe y
que es repetido continuamente teniendo o sin tener un conocimiento científico.

Característica

        Particular: Cuando no puede garantizar que lo conocido se cumpla siempre y en
        todos los casos, como ocurre en el conocimiento: “en Otoño, los árboles pierden
        sus hojas”.

        Contingente: El objeto al que atribuimos una propiedad o característica es pensable
        que no la tenga: incluso si hasta ahora los árboles siempre han perdido sus hojas en
        Otoño, es pensable que en un tiempo futuro no las pierdan.

MÉTODOS EMPIRICOS

Definidos de esa manera por cuanto su fundamento radica en la percepción directa del
objeto de investigación y del problema.

OBSERVACIÓN CIENTÍFICA

El investigador conoce el problema y el objeto de investigación, estudiando su curso
natural, sin alteración de las condiciones naturales, es decir que la observación tiene un
aspecto contemplativo.

La observación configura la base de conocimiento de toda ciencia y, a la vez, es el
procedimiento empírico mas generalizado de conocimiento. Mario Bunge reconoce en el
proceso de observación cinco elementos:

   a.   El objeto de la observación
   b.   El sujeto u observador
   c.   Las circunstancias o el ambiente que rodean la observación
   d.   Los medios de observación
   e.   El cuerpo de conocimientos de que forma parte la observación

LA EXPERIMENTACIÓN CIENTÍFICA

Implica alteración controlada de las condiciones naturales, de tal forma que el investigador
creara modelos, reproducirá condiciones, abstraerá rasgos distintivos del objeto o del
problema. La experimentación depende del grado de conocimiento del investigador, a la
naturaleza, a las circunstancias del objeto y al problema de investigación, es decir no
siempre se podrá realizar experimentación. La experimentación debe seguir ciertas reglas:

   a. el fenómeno de que se trate debe aislarse para estudiarlo mejor
   b. El experimento debe repetirse en las mismas circunstacias para comprobar si
      siempre es el mismo
   c. Las condiciones del experimento deben alterarse para investigar en que grado
      modifican al fenómeno
   d. El experimento debe durar el tiempo suficiente para que se produzca el fenómeno
      deseado.

La medición

Se desarrolla con el objetivo de obtener la información numérica acerca de una propiedad o
cualidad del objeto o fenómeno, donde se comparan magnitudes medibles y conocidas. Es
decir es la atribución de valores numéricos a las propiedades de los objetos. En la medición
hay que tener en cuenta el objeto y la propiedad que se va a medir, la unidad y el
instrumento de medición, el sujeto que realiza la misma y los resultados que se pretenden
alcanzar.

En las ciencias sociales, naturales y técnicas no basta con la realización de las mediciones,
sino que es necesario la aplicación de diferentes procedimientos que permitan revelar las
tendencias, regularidades y las relaciones en el fenómeno objeto de estudio, uno de estos
procedimientos son los estadísticos, tanto los descriptivos como los inferenciales.




                              Definición de lógica
La lógica es la ciencia que expone las leyes, modos y formas del conocimiento
científico. Se trata de una ciencia formal que no tiene contenido, sino que se dedica al
estudio de las formas válidas de inferencia. Es decir, se trata del estudio de los métodos y
los principios utilizados para distinguir el razonamiento correcto del incorrecto.

La etimología muestra que el concepto de lógica deriva del latín logĭca, que a su vez
proviene del término griego logikós (de logos, “razón” o “estudio”). El filósofo griego
Aristóteles fue pionero al utilizar la noción para referirse al estudio de los argumentos
como manifestadores de la verdad en la ciencia, y al plantear al silogismo como el
argumento válido.

Aristóteles está considerado como el padre de la lógica formal. Por otro lado, la lógica
informal es el estudio metódico de los argumentos probables desde la retórica, la oratoria y
la filosofía, entre otras ciencias. Se especializa en la identificación de falacias y paradojas,
y en la construcción correcta de los discursos.
La lógica natural es la disposición natural para discurrir con acierto sin el auxilio de la
ciencia. La lógica borrosa o difusa, en cambio, es la que admite una cierta incertidumbre
entre la verdad o falsedad de sus proposiciones, a semejanza del raciocinio humano.

Por otra parte, la lógica matemática es aquella que opera utilizando un lenguaje simbólico
artificial y realizando una abstracción de los contenidos.

Existen otros tipos o clases de lógica, como la lógica binaria, que trabaja con variables que
sólo toman dos valores discretos.

La lógica es una ciencia formal y una rama de la filosofía que estudia los principios de la
demostración e inferenciaválida. La palabra deriva del griego antiguoλογική (logike), que
significa «dotado de razón, intelectual, dialéctico, argumentativo», que a su vez viene de
λόγος (logos), «palabra, pensamiento, idea, argumento, razón o principio».

La lógica examina la validez de los argumentos en términos de su estructura, (estructura
lógica), independientemente del contenido específico del discurso y de la lengua utilizada
en su expresión y de los estadosreales a los que dicho contenido se pueda referir.

Esto es exactamente lo que quiere decir que la lógica es una ciencia «formal».

Tradicionalmente ha sido considerada como una parte de la filosofía. Pero en su desarrollo
histórico, a partir del final del siglo XIX, y su formalizaciónsimbólica ha mostrado su
íntima relación con las matemáticas; de tal forma que algunos la consideran como Lógica
matemática.

En el siglo XX la lógica ha pasado a ser principalmente la lógica simbólica. Un cálculo
definido por unos símbolos y unas reglas de inferencia.1 Lo que ha permitido un campo de
aplicación fundamental en la actualidad: la informática.

Hasta entonces la lógica no tuvo este sentido de estructura formal estricta. La tradición
aristotélica y estoica,2 mantuvo siempre una relación con los argumentos del lenguaje
natural, concediendo por tanto a los argumentos una transmisión de contenidos verdaderos.
Por ello aúnsiendo formales, no eran formalistas.3

Hoy, tras los progresos científicos relativos a la lingüística, y el concepto semántico de
verdad en su relación con el lenguaje,4 tal relación se trata bajo un punto de vista
completamente diferente.

La formalización estricta ha mostrado las limitaciones de la lógica tradicional interpretada
actualmente como una particularidad de la lógica de clases

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientificaBebesita Taty
 
Metodologia prospectiva
Metodologia prospectivaMetodologia prospectiva
Metodologia prospectiva
Roxana Fernandez
 
Método vs metodologia presentación
Método vs metodologia presentaciónMétodo vs metodologia presentación
Método vs metodologia presentación18052508
 
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
mdelriomejia
 
Explicacion cientifica
Explicacion cientificaExplicacion cientifica
Explicacion cientifica
Erick Paredes Ramirez
 
Clase 3 conocimiento tipos ok 2015
Clase  3 conocimiento tipos ok 2015Clase  3 conocimiento tipos ok 2015
Clase 3 conocimiento tipos ok 2015
IorDn Rodriguz
 
Introducción a la Prospectiva Estratégica. Mojica (2010)
Introducción a la Prospectiva Estratégica. Mojica (2010)Introducción a la Prospectiva Estratégica. Mojica (2010)
Introducción a la Prospectiva Estratégica. Mojica (2010)
Ivan Villamizar
 
Tipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion CientificaTipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion Cientificajose pardo
 
Ciencia kiedrov
Ciencia kiedrovCiencia kiedrov
Ciencia kiedrov
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
La ciencia naturaleza, estructura y función
La ciencia naturaleza, estructura y funciónLa ciencia naturaleza, estructura y función
La ciencia naturaleza, estructura y función
Cristian Sánchez
 
Metodo mactor[1]
Metodo mactor[1]Metodo mactor[1]
Metodo mactor[1]
vimapelo
 
Tipos de investigación (cuadro sinóptico)
Tipos de investigación (cuadro sinóptico)Tipos de investigación (cuadro sinóptico)
Tipos de investigación (cuadro sinóptico)
Jovanny Juarez Salgado
 
El color y sus significados
El color y sus significadosEl color y sus significados
El color y sus significadosjpabonvillamizar
 
Clasificación de las ciencias
Clasificación de las cienciasClasificación de las ciencias
Clasificación de las ciencias
María Carreras
 
Diapositiva sobre industria
Diapositiva sobre industriaDiapositiva sobre industria
Diapositiva sobre industriasara_yani_mg
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimientodulcec_16
 

La actualidad más candente (20)

Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Metodologia prospectiva
Metodologia prospectivaMetodologia prospectiva
Metodologia prospectiva
 
Tipos de Investigacion
Tipos de InvestigacionTipos de Investigacion
Tipos de Investigacion
 
Método vs metodologia presentación
Método vs metodologia presentaciónMétodo vs metodologia presentación
Método vs metodologia presentación
 
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
 
Explicacion cientifica
Explicacion cientificaExplicacion cientifica
Explicacion cientifica
 
La ley científica
La ley científicaLa ley científica
La ley científica
 
Clase 3 conocimiento tipos ok 2015
Clase  3 conocimiento tipos ok 2015Clase  3 conocimiento tipos ok 2015
Clase 3 conocimiento tipos ok 2015
 
Introducción a la Prospectiva Estratégica. Mojica (2010)
Introducción a la Prospectiva Estratégica. Mojica (2010)Introducción a la Prospectiva Estratégica. Mojica (2010)
Introducción a la Prospectiva Estratégica. Mojica (2010)
 
TECNICAS E INSTRUMENTOS
TECNICAS E INSTRUMENTOSTECNICAS E INSTRUMENTOS
TECNICAS E INSTRUMENTOS
 
Tipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion CientificaTipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion Cientifica
 
Diapositiva el metodo cientifico
Diapositiva  el metodo cientificoDiapositiva  el metodo cientifico
Diapositiva el metodo cientifico
 
Ciencia kiedrov
Ciencia kiedrovCiencia kiedrov
Ciencia kiedrov
 
La ciencia naturaleza, estructura y función
La ciencia naturaleza, estructura y funciónLa ciencia naturaleza, estructura y función
La ciencia naturaleza, estructura y función
 
Metodo mactor[1]
Metodo mactor[1]Metodo mactor[1]
Metodo mactor[1]
 
Tipos de investigación (cuadro sinóptico)
Tipos de investigación (cuadro sinóptico)Tipos de investigación (cuadro sinóptico)
Tipos de investigación (cuadro sinóptico)
 
El color y sus significados
El color y sus significadosEl color y sus significados
El color y sus significados
 
Clasificación de las ciencias
Clasificación de las cienciasClasificación de las ciencias
Clasificación de las ciencias
 
Diapositiva sobre industria
Diapositiva sobre industriaDiapositiva sobre industria
Diapositiva sobre industria
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 

Destacado

Enfermedad por el virus del ébola
Enfermedad por el virus del ébolaEnfermedad por el virus del ébola
Enfermedad por el virus del ébolajoshman valarezo
 
Presentación infancia
Presentación infanciaPresentación infancia
Presentación infanciaIGarri15
 
Reeleccion del personerito estudiantil san francisco
Reeleccion  del personerito estudiantil san franciscoReeleccion  del personerito estudiantil san francisco
Reeleccion del personerito estudiantil san franciscogestorbuesaquillo
 
Las tic y la nueva economia
Las tic y la nueva economiaLas tic y la nueva economia
Las tic y la nueva economiamario_lopez123
 
Planificació de la feina
Planificació de la feinaPlanificació de la feina
Planificació de la feinasergigonzalez27
 
Praga smetana (1)
Praga smetana (1)Praga smetana (1)
Praga smetana (1)
iesrabade
 
Italia
ItaliaItalia
Italia
repollispaty
 
Guía 4a sesión ordinaria cte
Guía 4a sesión ordinaria cteGuía 4a sesión ordinaria cte
Guía 4a sesión ordinaria cte
Supervisora Zona 67 Silva
 
Clase de informática
Clase de informáticaClase de informática
Clase de informática
santiypepe
 
Presentación auge
Presentación augePresentación auge
Presentación augeIGarri15
 
Explorando las tics aprendo sobre el area de lenguaje
Explorando las tics aprendo sobre el  area de lenguajeExplorando las tics aprendo sobre el  area de lenguaje
Explorando las tics aprendo sobre el area de lenguajeJames Quintero
 
POR LA PAZ REYNALDO ROMERO ZUÑIGA
POR LA PAZ REYNALDO ROMERO ZUÑIGAPOR LA PAZ REYNALDO ROMERO ZUÑIGA
POR LA PAZ REYNALDO ROMERO ZUÑIGA
Reynaldo Romero Zuñiga
 
Ppoint Final Pcii
Ppoint Final PciiPpoint Final Pcii
Ppoint Final Pciichinogp
 
Charla de Diseño
Charla de DiseñoCharla de Diseño
Charla de Diseño
luchocap
 
Power point tics
Power point ticsPower point tics
Power point tics
esmeraldavm88
 
Presentación albacete
Presentación albacetePresentación albacete
Presentación albaceteManuGarciaAB
 
Práctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentaciónPráctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentaciónalidchicuellar
 

Destacado (20)

Enfermedad por el virus del ébola
Enfermedad por el virus del ébolaEnfermedad por el virus del ébola
Enfermedad por el virus del ébola
 
Presentación infancia
Presentación infanciaPresentación infancia
Presentación infancia
 
Reeleccion del personerito estudiantil san francisco
Reeleccion  del personerito estudiantil san franciscoReeleccion  del personerito estudiantil san francisco
Reeleccion del personerito estudiantil san francisco
 
Las tic y la nueva economia
Las tic y la nueva economiaLas tic y la nueva economia
Las tic y la nueva economia
 
Planificació de la feina
Planificació de la feinaPlanificació de la feina
Planificació de la feina
 
Praga smetana (1)
Praga smetana (1)Praga smetana (1)
Praga smetana (1)
 
Italia
ItaliaItalia
Italia
 
Guía 4a sesión ordinaria cte
Guía 4a sesión ordinaria cteGuía 4a sesión ordinaria cte
Guía 4a sesión ordinaria cte
 
Clase de informática
Clase de informáticaClase de informática
Clase de informática
 
Presentación auge
Presentación augePresentación auge
Presentación auge
 
Stormyday
Stormyday Stormyday
Stormyday
 
Explorando las tics aprendo sobre el area de lenguaje
Explorando las tics aprendo sobre el  area de lenguajeExplorando las tics aprendo sobre el  area de lenguaje
Explorando las tics aprendo sobre el area de lenguaje
 
POR LA PAZ REYNALDO ROMERO ZUÑIGA
POR LA PAZ REYNALDO ROMERO ZUÑIGAPOR LA PAZ REYNALDO ROMERO ZUÑIGA
POR LA PAZ REYNALDO ROMERO ZUÑIGA
 
Ppoint Final Pcii
Ppoint Final PciiPpoint Final Pcii
Ppoint Final Pcii
 
Charla de Diseño
Charla de DiseñoCharla de Diseño
Charla de Diseño
 
El oido
El oidoEl oido
El oido
 
Comoimplantar crm
Comoimplantar crmComoimplantar crm
Comoimplantar crm
 
Power point tics
Power point ticsPower point tics
Power point tics
 
Presentación albacete
Presentación albacetePresentación albacete
Presentación albacete
 
Práctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentaciónPráctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentación
 

Similar a Empírico y logico exposicion

0. solucion balotario para parcial
0. solucion balotario para parcial0. solucion balotario para parcial
0. solucion balotario para parcial
ING. Maximo Huayanca Hernandez
 
Metodos de inestigacion
Metodos de inestigacionMetodos de inestigacion
Metodos de inestigacion
pamela199916
 
Metodos de inestigacion
Metodos de inestigacionMetodos de inestigacion
Metodos de inestigacion
pamela199916
 
Metodos de inestigacion
Metodos de inestigacionMetodos de inestigacion
Metodos de inestigacion
pamela199916
 
Metodos de inestigacion
Metodos de inestigacionMetodos de inestigacion
Metodos de inestigacion
pamela199916
 
El proceso de la investigacion cientifico social
El proceso de la investigacion cientifico socialEl proceso de la investigacion cientifico social
El proceso de la investigacion cientifico social
Katy Jimenez
 
Metodología y proyecto de investigación
Metodología y proyecto de investigaciónMetodología y proyecto de investigación
Metodología y proyecto de investigaciónMario Raul Soria
 
Proceso y metodología de investigación
Proceso y metodología de investigaciónProceso y metodología de investigación
Proceso y metodología de investigaciónruizstvn07
 
la teoria como instrumento de la ciencia
la teoria como instrumento de la cienciala teoria como instrumento de la ciencia
la teoria como instrumento de la ciencia
ALIXKARINA MEDINAOMAÑA
 
Ciencia bungue
Ciencia bungueCiencia bungue
Ciencia bungueRosi Mpr
 
Bunge ciencia-resumen
Bunge ciencia-resumenBunge ciencia-resumen
Bunge ciencia-resumen
Caleci Caleci
 
Investigacion de la ciencia
Investigacion de la cienciaInvestigacion de la ciencia
Investigacion de la cienciaGerardo Andres
 
Cienciaferyan
CienciaferyanCienciaferyan
Cienciaferyan
guest0a115e
 
Modulo i
Modulo iModulo i
U1 FI - Ciencia.pdf
U1 FI - Ciencia.pdfU1 FI - Ciencia.pdf
U1 FI - Ciencia.pdf
ArpasiACesar
 
Tipos de
Tipos deTipos de
Bloque 2, segundo parcial
Bloque 2, segundo parcialBloque 2, segundo parcial
Bloque 2, segundo parcial
ColegioMiranda
 

Similar a Empírico y logico exposicion (20)

0. solucion balotario para parcial
0. solucion balotario para parcial0. solucion balotario para parcial
0. solucion balotario para parcial
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Metodos de inestigacion
Metodos de inestigacionMetodos de inestigacion
Metodos de inestigacion
 
Metodos de inestigacion
Metodos de inestigacionMetodos de inestigacion
Metodos de inestigacion
 
Metodos de inestigacion
Metodos de inestigacionMetodos de inestigacion
Metodos de inestigacion
 
Metodos de inestigacion
Metodos de inestigacionMetodos de inestigacion
Metodos de inestigacion
 
El proceso de la investigacion cientifico social
El proceso de la investigacion cientifico socialEl proceso de la investigacion cientifico social
El proceso de la investigacion cientifico social
 
Metodología y proyecto de investigación
Metodología y proyecto de investigaciónMetodología y proyecto de investigación
Metodología y proyecto de investigación
 
Proceso y metodología de investigación
Proceso y metodología de investigaciónProceso y metodología de investigación
Proceso y metodología de investigación
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
la teoria como instrumento de la ciencia
la teoria como instrumento de la cienciala teoria como instrumento de la ciencia
la teoria como instrumento de la ciencia
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Ciencia bungue
Ciencia bungueCiencia bungue
Ciencia bungue
 
Bunge ciencia-resumen
Bunge ciencia-resumenBunge ciencia-resumen
Bunge ciencia-resumen
 
Investigacion de la ciencia
Investigacion de la cienciaInvestigacion de la ciencia
Investigacion de la ciencia
 
Cienciaferyan
CienciaferyanCienciaferyan
Cienciaferyan
 
Modulo i
Modulo iModulo i
Modulo i
 
U1 FI - Ciencia.pdf
U1 FI - Ciencia.pdfU1 FI - Ciencia.pdf
U1 FI - Ciencia.pdf
 
Tipos de
Tipos deTipos de
Tipos de
 
Bloque 2, segundo parcial
Bloque 2, segundo parcialBloque 2, segundo parcial
Bloque 2, segundo parcial
 

Empírico y logico exposicion

  • 1. Empírico El conocimiento empírico es aquel basado en la experiencia, experimentación e investigación, y en último término, en la percepción, pues nos dice qué es lo que existe y cuáles son sus características, pero no nos dice que algo deba ser necesariamente así y no de otra forma; tampoco nos da verdadera universalidad. Consiste en todo lo que se sabe y que es repetido continuamente teniendo o sin tener un conocimiento científico. Característica Particular: Cuando no puede garantizar que lo conocido se cumpla siempre y en todos los casos, como ocurre en el conocimiento: “en Otoño, los árboles pierden sus hojas”. Contingente: El objeto al que atribuimos una propiedad o característica es pensable que no la tenga: incluso si hasta ahora los árboles siempre han perdido sus hojas en Otoño, es pensable que en un tiempo futuro no las pierdan. MÉTODOS EMPIRICOS Definidos de esa manera por cuanto su fundamento radica en la percepción directa del objeto de investigación y del problema. OBSERVACIÓN CIENTÍFICA El investigador conoce el problema y el objeto de investigación, estudiando su curso natural, sin alteración de las condiciones naturales, es decir que la observación tiene un aspecto contemplativo. La observación configura la base de conocimiento de toda ciencia y, a la vez, es el procedimiento empírico mas generalizado de conocimiento. Mario Bunge reconoce en el proceso de observación cinco elementos: a. El objeto de la observación b. El sujeto u observador c. Las circunstancias o el ambiente que rodean la observación d. Los medios de observación e. El cuerpo de conocimientos de que forma parte la observación LA EXPERIMENTACIÓN CIENTÍFICA Implica alteración controlada de las condiciones naturales, de tal forma que el investigador creara modelos, reproducirá condiciones, abstraerá rasgos distintivos del objeto o del
  • 2. problema. La experimentación depende del grado de conocimiento del investigador, a la naturaleza, a las circunstancias del objeto y al problema de investigación, es decir no siempre se podrá realizar experimentación. La experimentación debe seguir ciertas reglas: a. el fenómeno de que se trate debe aislarse para estudiarlo mejor b. El experimento debe repetirse en las mismas circunstacias para comprobar si siempre es el mismo c. Las condiciones del experimento deben alterarse para investigar en que grado modifican al fenómeno d. El experimento debe durar el tiempo suficiente para que se produzca el fenómeno deseado. La medición Se desarrolla con el objetivo de obtener la información numérica acerca de una propiedad o cualidad del objeto o fenómeno, donde se comparan magnitudes medibles y conocidas. Es decir es la atribución de valores numéricos a las propiedades de los objetos. En la medición hay que tener en cuenta el objeto y la propiedad que se va a medir, la unidad y el instrumento de medición, el sujeto que realiza la misma y los resultados que se pretenden alcanzar. En las ciencias sociales, naturales y técnicas no basta con la realización de las mediciones, sino que es necesario la aplicación de diferentes procedimientos que permitan revelar las tendencias, regularidades y las relaciones en el fenómeno objeto de estudio, uno de estos procedimientos son los estadísticos, tanto los descriptivos como los inferenciales. Definición de lógica La lógica es la ciencia que expone las leyes, modos y formas del conocimiento científico. Se trata de una ciencia formal que no tiene contenido, sino que se dedica al estudio de las formas válidas de inferencia. Es decir, se trata del estudio de los métodos y los principios utilizados para distinguir el razonamiento correcto del incorrecto. La etimología muestra que el concepto de lógica deriva del latín logĭca, que a su vez proviene del término griego logikós (de logos, “razón” o “estudio”). El filósofo griego Aristóteles fue pionero al utilizar la noción para referirse al estudio de los argumentos como manifestadores de la verdad en la ciencia, y al plantear al silogismo como el argumento válido. Aristóteles está considerado como el padre de la lógica formal. Por otro lado, la lógica informal es el estudio metódico de los argumentos probables desde la retórica, la oratoria y la filosofía, entre otras ciencias. Se especializa en la identificación de falacias y paradojas, y en la construcción correcta de los discursos.
  • 3. La lógica natural es la disposición natural para discurrir con acierto sin el auxilio de la ciencia. La lógica borrosa o difusa, en cambio, es la que admite una cierta incertidumbre entre la verdad o falsedad de sus proposiciones, a semejanza del raciocinio humano. Por otra parte, la lógica matemática es aquella que opera utilizando un lenguaje simbólico artificial y realizando una abstracción de los contenidos. Existen otros tipos o clases de lógica, como la lógica binaria, que trabaja con variables que sólo toman dos valores discretos. La lógica es una ciencia formal y una rama de la filosofía que estudia los principios de la demostración e inferenciaválida. La palabra deriva del griego antiguoλογική (logike), que significa «dotado de razón, intelectual, dialéctico, argumentativo», que a su vez viene de λόγος (logos), «palabra, pensamiento, idea, argumento, razón o principio». La lógica examina la validez de los argumentos en términos de su estructura, (estructura lógica), independientemente del contenido específico del discurso y de la lengua utilizada en su expresión y de los estadosreales a los que dicho contenido se pueda referir. Esto es exactamente lo que quiere decir que la lógica es una ciencia «formal». Tradicionalmente ha sido considerada como una parte de la filosofía. Pero en su desarrollo histórico, a partir del final del siglo XIX, y su formalizaciónsimbólica ha mostrado su íntima relación con las matemáticas; de tal forma que algunos la consideran como Lógica matemática. En el siglo XX la lógica ha pasado a ser principalmente la lógica simbólica. Un cálculo definido por unos símbolos y unas reglas de inferencia.1 Lo que ha permitido un campo de aplicación fundamental en la actualidad: la informática. Hasta entonces la lógica no tuvo este sentido de estructura formal estricta. La tradición aristotélica y estoica,2 mantuvo siempre una relación con los argumentos del lenguaje natural, concediendo por tanto a los argumentos una transmisión de contenidos verdaderos. Por ello aúnsiendo formales, no eran formalistas.3 Hoy, tras los progresos científicos relativos a la lingüística, y el concepto semántico de verdad en su relación con el lenguaje,4 tal relación se trata bajo un punto de vista completamente diferente. La formalización estricta ha mostrado las limitaciones de la lógica tradicional interpretada actualmente como una particularidad de la lógica de clases