SlideShare una empresa de Scribd logo
Publicado en: http://mariaclararuiz.com
________________________________________________________________________________________________
En serio... ¿La culpa es de WhatsApp?
Hace algunos meses apareció una noticia que dio varias vueltas alrededor del mundo, en la que se
decía que el WhatsApp era el causante de millones de rupturas sentimentales. Algo más tarde,
después de que algunos periodistas y muchos usuarios de la aplicación dieran como cierta la noticia
sin confirmar su veracidad, se supo que se trataba de un bulo y con esto se confirmaron, al menos,
dos importantes hipótesis: La primera, que la inmediatez de la información de la que gozamos hoy
en día parece estar bloqueando la natural capacidad de ir a la fuente de las cosas. La segunda, que
ni siquiera WhatsApp, por más poder que queramos otorgarle, es capaz de salvarnos de la
responsabilidad sobre nuestra manera de comunicarnos.
Pongamos un ejemplo. Chica y chico se conocen (esperemos que no haya sido por medio de
“La App de la vergüenza”). Entre mensajes y mensajes y algunos encuentros cara a cara, la cosa
empieza a funcionar y se podría decir que ahora tienen una relación de pareja. Después de
los primeros tiempos, cuando uno se acuerda de que había otras cosas en la vida aparte de
pensar, llamar y salir con esta persona, sucede que llega un mensaje. Ella, con una sonrisa
amorosa lo mira y piensa... "Ahora estoy ocupada, responderé en cuanto pueda". Pero el "doble
check" sí se reporta de inmediato, así que él piensa: "No quiere hablar conmigo, no me quiere,
está con otro, me mintió, no le importo a nadie, no valgo nada”...
Segunda opción: Ella mira el mensaje y piensa: "Ahora estoy ocupada, pero si no le respondo se
enfadará y pensará que no me importa". Así que responde ansiosamente y al final pone un
emoticón sonriente, como para amortiguar el corto tamaño de su respuesta y se siente
aliviada. Pero a partir de este momento sucede una cadena de mensajes que van y vienen
hasta que se dan cuenta, ambos, de que se acabó el día y no sacaron nada en claro, de que ese
proyecto laboral que ilusionaba en la mañana, en la noche se había difuminado, de que la cita
que tenía con un cliente se convirtió en un sueño, de que lo que comenzó como un inocente
saludo se transformó en una maraña de dudas, miedos, enfados y hasta el amor se puso en
entredicho.
Pero... ¿De quien es la culpa? ¿De WhatsApp?
Choca pensar que un tal Jan Koum, por más inteligente que sea pero que no conozco ni
aspiro a conocer, tenga algún poder en lo que acontece dentro de mi alcoba. ¿No será que nos
Publicado en: http://mariaclararuiz.com
________________________________________________________________________________________________
pasa, como a los periodistas que dieron el bulo como cierto, que nos da pereza pensar un
poquito más e ir a la fuente de las cosas?
Confieso que mi pasión por las nuevas tecnologías no me han llevado hacia el encantamiento
del WhatsApp, extrañamente. Quienes me conocen saben que, en este momento, me daría
igual si existe o no existe esta aplicación, ya que acostumbro a utilizar otros medios para
comunicarme con mi gente, también bastante modernos, incluido el cafecito en la terraza
que nunca pasa de moda. Pero, de verdad, ¿es lógico culpar al WhatsApp de lo que sucede en
nuestro interior? ¿es sensato decir que no sabemos lo que queremos con otra persona
porque el WhatsApp se ha metido en medio de nosotros? ¿Es natural quejarse de no haber
dormido en toda la noche porque alguien no podía dejar de enviarnos mensajes?
La culpa no es de nadie. Las redes sociales están ahí para ser utilizadas y cada uno les pone el
color que mejor combina con su rasgo de carácter. Así por ejemplo, será fácil que nuestras
tendencias compulsivas se vean fácilmente absorbidas con el uso y el abuso de este tipo de
comunicación. Nuestros rasgos masoquistas serán buenos cómplices a la hora de ignorar
nuestras necesidades de sueño, hambre o descanso, prefiriendo cumplir con la tarea de
responder a cuanto mensaje llega. Nuestra ansiedad nos llevará a no ser capaces de esperar
al momento oportuno para proponer una buena comunicación. Nuestros rasgos paranoicos
nos llevarán a distorsionar la percepción cuando alguien nos vio pero no nos respondió.
Y de todo esto sólo quedan preguntas, que no tienen que ver con bulos ni mentiras.
¿Dónde quedó la capacidad humana de comunicarnos plenamente viéndonos,
sintiéndonos, oliéndonos, tocándonos?
¿Dónde está nuestro libre albedrío, el que nos permite decidir cuando y cómo usar los
recursos que están a nuestro alcance?
¿La solución es prohibir el uso de las redes sociales? ¿No sería más efectivo fortalecer los
vínculos afectivos y la expresión natural de las emociones?
¿Es lógico juzgar a jóvenes y adolescentes por el abuso de la comunicación virtual,
mientras les dejamos solos y sin alternativas?
¿No es preocupante que una persona sea capaz de decir lo que siente y piensa por
WhatsApp mientras se inhibe hasta bloquearse en un encuentro real?
¿Es normal que un grupo humano consiga acosar o denigrar a alguno de sus miembros a
base de mensajes de texto y nadie haga nada para impedirlo?
Desde mi punto de vista, las pseudo-comunicaciones que se establecen por medio de las
redes sociales son sólo reflejos de una distorsión en la manera de interaccionar de las
sociedades actuales. El uso adecuado o inadecuado de estas, solo están reforzando formas
anteriores de vincularse a los demás. El hecho de que funcionen para facilitar los encuentros
Publicado en: http://mariaclararuiz.com
________________________________________________________________________________________________
o para formalizar los desencuentros, depende de una gran cantidad de factores que sí son
importantes de analizar.
Por esto, ir a la fuente de las cosas consiste en reflexionar sobre cómo nos comunicábamos
antes y cómo nos comunicamos ahora y desde donde partimos para percibir de una manera o
de otra los mensajes, ya sean virtuales o reales. Posiblemente estas nuevas formas de
interacción humana que la tecnología nos ha aportado, se puedan utilizar también para
conocernos mejor en nuestra manera de relacionarnos y así nos permitan experimentar,
corregir, cambiar o continuar, siempre y cuando se conviertan en cómplices de nuestra
evolución y no de nuestro aislamiento, confusión y soledad.
María Clara Ruiz
Nota: Esta reflexión no hubiera sido posible sin las conversaciones (por cierto, virtuales) con mi hermana Sandra Keil, a
quien agradezco su tiempo y su sentido del humor mientras me regala tantas de sus buenas ideas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recomendacionesimportantes
RecomendacionesimportantesRecomendacionesimportantes
Recomendacionesimportantesyak072
 
Recomendacionesimportantes
RecomendacionesimportantesRecomendacionesimportantes
Recomendacionesimportantes
Fabiclaret
 
Deber de computación básica
Deber de computación básicaDeber de computación básica
Deber de computación básica
jfcoronel3
 
Los cyberdelincuentes[1] (2)
Los cyberdelincuentes[1] (2)Los cyberdelincuentes[1] (2)
Los cyberdelincuentes[1] (2)
sotanitadequal
 
Los cyberdelincuentes
Los cyberdelincuentesLos cyberdelincuentes
Los cyberdelincuentes
edwin wilter sterling ramirez
 
Usoadecuadodelcorreoelectronico 4365-120505165410-phpapp01
Usoadecuadodelcorreoelectronico 4365-120505165410-phpapp01Usoadecuadodelcorreoelectronico 4365-120505165410-phpapp01
Usoadecuadodelcorreoelectronico 4365-120505165410-phpapp01
daita12
 
S E G U R I D A D I N T E R N E T
S E G U R I D A D I N T E R N E TS E G U R I D A D I N T E R N E T
S E G U R I D A D I N T E R N E T
profmirta
 
S E G U R I D A D I N T E R N E T
S E G U R I D A D I N T E R N E TS E G U R I D A D I N T E R N E T
S E G U R I D A D I N T E R N E Tmir3var
 

La actualidad más candente (11)

Recomendacionesimportantes
RecomendacionesimportantesRecomendacionesimportantes
Recomendacionesimportantes
 
Recomendacionesimportantes
RecomendacionesimportantesRecomendacionesimportantes
Recomendacionesimportantes
 
Deber de computación básica
Deber de computación básicaDeber de computación básica
Deber de computación básica
 
Los cyberdelincuentes[1] (2)
Los cyberdelincuentes[1] (2)Los cyberdelincuentes[1] (2)
Los cyberdelincuentes[1] (2)
 
Los cyberdelincuentes
Los cyberdelincuentesLos cyberdelincuentes
Los cyberdelincuentes
 
Usoadecuadodelcorreoelectronico 4365-120505165410-phpapp01
Usoadecuadodelcorreoelectronico 4365-120505165410-phpapp01Usoadecuadodelcorreoelectronico 4365-120505165410-phpapp01
Usoadecuadodelcorreoelectronico 4365-120505165410-phpapp01
 
Guarda con las cadenas
Guarda con las cadenasGuarda con las cadenas
Guarda con las cadenas
 
Guarda con las cadenas
Guarda con las cadenasGuarda con las cadenas
Guarda con las cadenas
 
Spam y Buena Educación en tu Mail.
Spam y Buena Educación en tu Mail.Spam y Buena Educación en tu Mail.
Spam y Buena Educación en tu Mail.
 
S E G U R I D A D I N T E R N E T
S E G U R I D A D I N T E R N E TS E G U R I D A D I N T E R N E T
S E G U R I D A D I N T E R N E T
 
S E G U R I D A D I N T E R N E T
S E G U R I D A D I N T E R N E TS E G U R I D A D I N T E R N E T
S E G U R I D A D I N T E R N E T
 

Destacado

Renaissance st petersburg baltic presentation 2015
Renaissance st petersburg baltic presentation 2015Renaissance st petersburg baltic presentation 2015
Renaissance st petersburg baltic presentation 2015
Jacob Adamov
 
Matheson I. (2015). Slipping down ladders and climbing up snakes: The experie...
Matheson I. (2015). Slipping down ladders and climbing up snakes: The experie...Matheson I. (2015). Slipping down ladders and climbing up snakes: The experie...
Matheson I. (2015). Slipping down ladders and climbing up snakes: The experie...
Dr Iain Matheson - Matheson Associates Limited
 
Resumen plan absentismo, abandono y fracaso escolar.
Resumen plan absentismo, abandono y fracaso escolar.Resumen plan absentismo, abandono y fracaso escolar.
Resumen plan absentismo, abandono y fracaso escolar.
ANTONIO BERNABEU PELLUS
 
Medical Office Certificate
Medical Office CertificateMedical Office Certificate
Medical Office CertificateLisa Rosenberg
 
newtons laws of motion
 newtons laws of motion   newtons laws of motion
newtons laws of motion
Art Pagar
 
Bull guard
Bull guardBull guard
Θεία Κοινωνια
Θεία ΚοινωνιαΘεία Κοινωνια
Θεία Κοινωνια
hrisgiou
 
Facebook-Brand Equity & Brand Knowledge
Facebook-Brand Equity & Brand KnowledgeFacebook-Brand Equity & Brand Knowledge
Facebook-Brand Equity & Brand KnowledgeArveen Shaheel
 

Destacado (11)

Renaissance st petersburg baltic presentation 2015
Renaissance st petersburg baltic presentation 2015Renaissance st petersburg baltic presentation 2015
Renaissance st petersburg baltic presentation 2015
 
Matheson I. (2015). Slipping down ladders and climbing up snakes: The experie...
Matheson I. (2015). Slipping down ladders and climbing up snakes: The experie...Matheson I. (2015). Slipping down ladders and climbing up snakes: The experie...
Matheson I. (2015). Slipping down ladders and climbing up snakes: The experie...
 
MalibuBook_English
MalibuBook_EnglishMalibuBook_English
MalibuBook_English
 
LetterOfRecommendation
LetterOfRecommendationLetterOfRecommendation
LetterOfRecommendation
 
Resumen plan absentismo, abandono y fracaso escolar.
Resumen plan absentismo, abandono y fracaso escolar.Resumen plan absentismo, abandono y fracaso escolar.
Resumen plan absentismo, abandono y fracaso escolar.
 
Medical Office Certificate
Medical Office CertificateMedical Office Certificate
Medical Office Certificate
 
newtons laws of motion
 newtons laws of motion   newtons laws of motion
newtons laws of motion
 
Richard Hull PR
Richard Hull PR Richard Hull PR
Richard Hull PR
 
Bull guard
Bull guardBull guard
Bull guard
 
Θεία Κοινωνια
Θεία ΚοινωνιαΘεία Κοινωνια
Θεία Κοινωνια
 
Facebook-Brand Equity & Brand Knowledge
Facebook-Brand Equity & Brand KnowledgeFacebook-Brand Equity & Brand Knowledge
Facebook-Brand Equity & Brand Knowledge
 

Similar a En serio... ¿La culpa es de WhatsApp?

El hater virtua1 maria ticona mamani
El hater virtua1 maria ticona mamaniEl hater virtua1 maria ticona mamani
El hater virtua1 maria ticona mamani
MariaTicona4
 
Las Redes Sociales: Usos y Abusos
Las Redes Sociales: Usos y AbusosLas Redes Sociales: Usos y Abusos
Las Redes Sociales: Usos y Abusos
María Clara Ruiz Martínez
 
COMUNICACIÓN SUPERFLUA
COMUNICACIÓN SUPERFLUACOMUNICACIÓN SUPERFLUA
COMUNICACIÓN SUPERFLUAbeautifulpatty
 
Paseopormicrosoftword (2)
Paseopormicrosoftword (2)Paseopormicrosoftword (2)
Paseopormicrosoftword (2)
Milito Frankito
 
Reflexion grupal sobre las redes sociales
Reflexion grupal sobre las redes socialesReflexion grupal sobre las redes sociales
Reflexion grupal sobre las redes sociales
Bellfa
 
Conclusion sobre las victimas del facebook
Conclusion sobre las victimas del facebookConclusion sobre las victimas del facebook
Conclusion sobre las victimas del facebookJackeline Gaviria
 
T.d. informatica
T.d. informaticaT.d. informatica
T.d. informaticaluiscapelli
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Un�Un�Un�Redes Sociales Manejo
Un�Un�Un�Redes Sociales Manejo Un�Un�Un�Redes Sociales Manejo
Un�Un�Un�Redes Sociales Manejo
godlyvagrant8735
 
Ensayando
EnsayandoEnsayando
Ensayando
Chio Vel Te
 
Whatsapp 2
Whatsapp 2Whatsapp 2
Whatsapp 2
DianaRodriguez631
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
Jaime Roldan Ramirez
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
Loren Ramírez
 
La ciberadicción
La ciberadicciónLa ciberadicción
Facebook
FacebookFacebook
Boletin junio 2016
Boletin junio 2016Boletin junio 2016
Boletin junio 2016
cepecole
 

Similar a En serio... ¿La culpa es de WhatsApp? (20)

El hater virtua1 maria ticona mamani
El hater virtua1 maria ticona mamaniEl hater virtua1 maria ticona mamani
El hater virtua1 maria ticona mamani
 
Las Redes Sociales: Usos y Abusos
Las Redes Sociales: Usos y AbusosLas Redes Sociales: Usos y Abusos
Las Redes Sociales: Usos y Abusos
 
COMUNICACIÓN SUPERFLUA
COMUNICACIÓN SUPERFLUACOMUNICACIÓN SUPERFLUA
COMUNICACIÓN SUPERFLUA
 
Paseopormicrosoftword (2)
Paseopormicrosoftword (2)Paseopormicrosoftword (2)
Paseopormicrosoftword (2)
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Reflexion grupal sobre las redes sociales
Reflexion grupal sobre las redes socialesReflexion grupal sobre las redes sociales
Reflexion grupal sobre las redes sociales
 
Conclusion sobre las victimas del facebook
Conclusion sobre las victimas del facebookConclusion sobre las victimas del facebook
Conclusion sobre las victimas del facebook
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
T.d. informatica
T.d. informaticaT.d. informatica
T.d. informatica
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Un�Un�Un�Redes Sociales Manejo
Un�Un�Un�Redes Sociales Manejo Un�Un�Un�Redes Sociales Manejo
Un�Un�Un�Redes Sociales Manejo
 
Ensayando
EnsayandoEnsayando
Ensayando
 
Whatsapp 2
Whatsapp 2Whatsapp 2
Whatsapp 2
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
 
La ciberadicción
La ciberadicciónLa ciberadicción
La ciberadicción
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
 
Boletin junio 2016
Boletin junio 2016Boletin junio 2016
Boletin junio 2016
 

Más de María Clara Ruiz Martínez

Hacia una ética del Cuidado
Hacia una ética del CuidadoHacia una ética del Cuidado
Hacia una ética del Cuidado
María Clara Ruiz Martínez
 
Cuando el Sexo encubre la Intimidad
Cuando el Sexo encubre la IntimidadCuando el Sexo encubre la Intimidad
Cuando el Sexo encubre la Intimidad
María Clara Ruiz Martínez
 
El Desierto Emocional
El Desierto EmocionalEl Desierto Emocional
El Desierto Emocional
María Clara Ruiz Martínez
 
Energia vital-y-energia-bloqueada
Energia vital-y-energia-bloqueadaEnergia vital-y-energia-bloqueada
Energia vital-y-energia-bloqueada
María Clara Ruiz Martínez
 
Carta de un Niño "Especial"
Carta de un Niño "Especial"Carta de un Niño "Especial"
Carta de un Niño "Especial"
María Clara Ruiz Martínez
 
El sindrome del Impostor - ¿Incapacidad o Pobre Imagen de sí mismo/a?
El sindrome del Impostor - ¿Incapacidad o Pobre Imagen de sí mismo/a?El sindrome del Impostor - ¿Incapacidad o Pobre Imagen de sí mismo/a?
El sindrome del Impostor - ¿Incapacidad o Pobre Imagen de sí mismo/a?
María Clara Ruiz Martínez
 
Acoso Moral... La Importancia del Apoyo Social y Familiar
Acoso Moral... La Importancia del Apoyo Social y FamiliarAcoso Moral... La Importancia del Apoyo Social y Familiar
Acoso Moral... La Importancia del Apoyo Social y Familiar
María Clara Ruiz Martínez
 
El Duelo por cambio de Estatus
El Duelo por cambio de EstatusEl Duelo por cambio de Estatus
El Duelo por cambio de Estatus
María Clara Ruiz Martínez
 
El miedo a la Soledad y sus Estragos
El miedo a la Soledad y sus EstragosEl miedo a la Soledad y sus Estragos
El miedo a la Soledad y sus Estragos
María Clara Ruiz Martínez
 
Desiciones Trascendentales... Aunque no elijamos, elegimos
Desiciones Trascendentales... Aunque no elijamos, elegimosDesiciones Trascendentales... Aunque no elijamos, elegimos
Desiciones Trascendentales... Aunque no elijamos, elegimos
María Clara Ruiz Martínez
 
¿Cómo es una sesión de Psicoterapia?
¿Cómo es una sesión de Psicoterapia?¿Cómo es una sesión de Psicoterapia?
¿Cómo es una sesión de Psicoterapia?
María Clara Ruiz Martínez
 
Depresión... ¿Cosa de Mujeres?
Depresión... ¿Cosa de Mujeres?Depresión... ¿Cosa de Mujeres?
Depresión... ¿Cosa de Mujeres?
María Clara Ruiz Martínez
 
Dinero entre-el-amor-y-el-odio
Dinero entre-el-amor-y-el-odioDinero entre-el-amor-y-el-odio
Dinero entre-el-amor-y-el-odio
María Clara Ruiz Martínez
 
El Proceso tambien es Bienestar
El Proceso tambien es BienestarEl Proceso tambien es Bienestar
El Proceso tambien es Bienestar
María Clara Ruiz Martínez
 
Ideas Obsesivas y Psicoterapia
Ideas Obsesivas y PsicoterapiaIdeas Obsesivas y Psicoterapia
Ideas Obsesivas y Psicoterapia
María Clara Ruiz Martínez
 
Tomar Decisiones... Entre la Incertidumbre y la Asertividad
Tomar Decisiones... Entre la Incertidumbre y la AsertividadTomar Decisiones... Entre la Incertidumbre y la Asertividad
Tomar Decisiones... Entre la Incertidumbre y la Asertividad
María Clara Ruiz Martínez
 
El aborto - Un Duelo que se puede Resolver
El aborto - Un Duelo que se puede ResolverEl aborto - Un Duelo que se puede Resolver
El aborto - Un Duelo que se puede Resolver
María Clara Ruiz Martínez
 
Condenamos la-violencia-de-genero-pero-que-estamos-haciendo-para-prevenirla
Condenamos la-violencia-de-genero-pero-que-estamos-haciendo-para-prevenirlaCondenamos la-violencia-de-genero-pero-que-estamos-haciendo-para-prevenirla
Condenamos la-violencia-de-genero-pero-que-estamos-haciendo-para-prevenirla
María Clara Ruiz Martínez
 
Terapia Online - Inconvenientes y Posibilidades
Terapia Online - Inconvenientes y PosibilidadesTerapia Online - Inconvenientes y Posibilidades
Terapia Online - Inconvenientes y Posibilidades
María Clara Ruiz Martínez
 
"Tengo un Problema Sexual" - Disfunciones Sexuales y Psicoterapia
"Tengo un Problema Sexual" - Disfunciones Sexuales y Psicoterapia"Tengo un Problema Sexual" - Disfunciones Sexuales y Psicoterapia
"Tengo un Problema Sexual" - Disfunciones Sexuales y Psicoterapia
María Clara Ruiz Martínez
 

Más de María Clara Ruiz Martínez (20)

Hacia una ética del Cuidado
Hacia una ética del CuidadoHacia una ética del Cuidado
Hacia una ética del Cuidado
 
Cuando el Sexo encubre la Intimidad
Cuando el Sexo encubre la IntimidadCuando el Sexo encubre la Intimidad
Cuando el Sexo encubre la Intimidad
 
El Desierto Emocional
El Desierto EmocionalEl Desierto Emocional
El Desierto Emocional
 
Energia vital-y-energia-bloqueada
Energia vital-y-energia-bloqueadaEnergia vital-y-energia-bloqueada
Energia vital-y-energia-bloqueada
 
Carta de un Niño "Especial"
Carta de un Niño "Especial"Carta de un Niño "Especial"
Carta de un Niño "Especial"
 
El sindrome del Impostor - ¿Incapacidad o Pobre Imagen de sí mismo/a?
El sindrome del Impostor - ¿Incapacidad o Pobre Imagen de sí mismo/a?El sindrome del Impostor - ¿Incapacidad o Pobre Imagen de sí mismo/a?
El sindrome del Impostor - ¿Incapacidad o Pobre Imagen de sí mismo/a?
 
Acoso Moral... La Importancia del Apoyo Social y Familiar
Acoso Moral... La Importancia del Apoyo Social y FamiliarAcoso Moral... La Importancia del Apoyo Social y Familiar
Acoso Moral... La Importancia del Apoyo Social y Familiar
 
El Duelo por cambio de Estatus
El Duelo por cambio de EstatusEl Duelo por cambio de Estatus
El Duelo por cambio de Estatus
 
El miedo a la Soledad y sus Estragos
El miedo a la Soledad y sus EstragosEl miedo a la Soledad y sus Estragos
El miedo a la Soledad y sus Estragos
 
Desiciones Trascendentales... Aunque no elijamos, elegimos
Desiciones Trascendentales... Aunque no elijamos, elegimosDesiciones Trascendentales... Aunque no elijamos, elegimos
Desiciones Trascendentales... Aunque no elijamos, elegimos
 
¿Cómo es una sesión de Psicoterapia?
¿Cómo es una sesión de Psicoterapia?¿Cómo es una sesión de Psicoterapia?
¿Cómo es una sesión de Psicoterapia?
 
Depresión... ¿Cosa de Mujeres?
Depresión... ¿Cosa de Mujeres?Depresión... ¿Cosa de Mujeres?
Depresión... ¿Cosa de Mujeres?
 
Dinero entre-el-amor-y-el-odio
Dinero entre-el-amor-y-el-odioDinero entre-el-amor-y-el-odio
Dinero entre-el-amor-y-el-odio
 
El Proceso tambien es Bienestar
El Proceso tambien es BienestarEl Proceso tambien es Bienestar
El Proceso tambien es Bienestar
 
Ideas Obsesivas y Psicoterapia
Ideas Obsesivas y PsicoterapiaIdeas Obsesivas y Psicoterapia
Ideas Obsesivas y Psicoterapia
 
Tomar Decisiones... Entre la Incertidumbre y la Asertividad
Tomar Decisiones... Entre la Incertidumbre y la AsertividadTomar Decisiones... Entre la Incertidumbre y la Asertividad
Tomar Decisiones... Entre la Incertidumbre y la Asertividad
 
El aborto - Un Duelo que se puede Resolver
El aborto - Un Duelo que se puede ResolverEl aborto - Un Duelo que se puede Resolver
El aborto - Un Duelo que se puede Resolver
 
Condenamos la-violencia-de-genero-pero-que-estamos-haciendo-para-prevenirla
Condenamos la-violencia-de-genero-pero-que-estamos-haciendo-para-prevenirlaCondenamos la-violencia-de-genero-pero-que-estamos-haciendo-para-prevenirla
Condenamos la-violencia-de-genero-pero-que-estamos-haciendo-para-prevenirla
 
Terapia Online - Inconvenientes y Posibilidades
Terapia Online - Inconvenientes y PosibilidadesTerapia Online - Inconvenientes y Posibilidades
Terapia Online - Inconvenientes y Posibilidades
 
"Tengo un Problema Sexual" - Disfunciones Sexuales y Psicoterapia
"Tengo un Problema Sexual" - Disfunciones Sexuales y Psicoterapia"Tengo un Problema Sexual" - Disfunciones Sexuales y Psicoterapia
"Tengo un Problema Sexual" - Disfunciones Sexuales y Psicoterapia
 

Último

Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 

Último (13)

Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 

En serio... ¿La culpa es de WhatsApp?

  • 1. Publicado en: http://mariaclararuiz.com ________________________________________________________________________________________________ En serio... ¿La culpa es de WhatsApp? Hace algunos meses apareció una noticia que dio varias vueltas alrededor del mundo, en la que se decía que el WhatsApp era el causante de millones de rupturas sentimentales. Algo más tarde, después de que algunos periodistas y muchos usuarios de la aplicación dieran como cierta la noticia sin confirmar su veracidad, se supo que se trataba de un bulo y con esto se confirmaron, al menos, dos importantes hipótesis: La primera, que la inmediatez de la información de la que gozamos hoy en día parece estar bloqueando la natural capacidad de ir a la fuente de las cosas. La segunda, que ni siquiera WhatsApp, por más poder que queramos otorgarle, es capaz de salvarnos de la responsabilidad sobre nuestra manera de comunicarnos. Pongamos un ejemplo. Chica y chico se conocen (esperemos que no haya sido por medio de “La App de la vergüenza”). Entre mensajes y mensajes y algunos encuentros cara a cara, la cosa empieza a funcionar y se podría decir que ahora tienen una relación de pareja. Después de los primeros tiempos, cuando uno se acuerda de que había otras cosas en la vida aparte de pensar, llamar y salir con esta persona, sucede que llega un mensaje. Ella, con una sonrisa amorosa lo mira y piensa... "Ahora estoy ocupada, responderé en cuanto pueda". Pero el "doble check" sí se reporta de inmediato, así que él piensa: "No quiere hablar conmigo, no me quiere, está con otro, me mintió, no le importo a nadie, no valgo nada”... Segunda opción: Ella mira el mensaje y piensa: "Ahora estoy ocupada, pero si no le respondo se enfadará y pensará que no me importa". Así que responde ansiosamente y al final pone un emoticón sonriente, como para amortiguar el corto tamaño de su respuesta y se siente aliviada. Pero a partir de este momento sucede una cadena de mensajes que van y vienen hasta que se dan cuenta, ambos, de que se acabó el día y no sacaron nada en claro, de que ese proyecto laboral que ilusionaba en la mañana, en la noche se había difuminado, de que la cita que tenía con un cliente se convirtió en un sueño, de que lo que comenzó como un inocente saludo se transformó en una maraña de dudas, miedos, enfados y hasta el amor se puso en entredicho. Pero... ¿De quien es la culpa? ¿De WhatsApp? Choca pensar que un tal Jan Koum, por más inteligente que sea pero que no conozco ni aspiro a conocer, tenga algún poder en lo que acontece dentro de mi alcoba. ¿No será que nos
  • 2. Publicado en: http://mariaclararuiz.com ________________________________________________________________________________________________ pasa, como a los periodistas que dieron el bulo como cierto, que nos da pereza pensar un poquito más e ir a la fuente de las cosas? Confieso que mi pasión por las nuevas tecnologías no me han llevado hacia el encantamiento del WhatsApp, extrañamente. Quienes me conocen saben que, en este momento, me daría igual si existe o no existe esta aplicación, ya que acostumbro a utilizar otros medios para comunicarme con mi gente, también bastante modernos, incluido el cafecito en la terraza que nunca pasa de moda. Pero, de verdad, ¿es lógico culpar al WhatsApp de lo que sucede en nuestro interior? ¿es sensato decir que no sabemos lo que queremos con otra persona porque el WhatsApp se ha metido en medio de nosotros? ¿Es natural quejarse de no haber dormido en toda la noche porque alguien no podía dejar de enviarnos mensajes? La culpa no es de nadie. Las redes sociales están ahí para ser utilizadas y cada uno les pone el color que mejor combina con su rasgo de carácter. Así por ejemplo, será fácil que nuestras tendencias compulsivas se vean fácilmente absorbidas con el uso y el abuso de este tipo de comunicación. Nuestros rasgos masoquistas serán buenos cómplices a la hora de ignorar nuestras necesidades de sueño, hambre o descanso, prefiriendo cumplir con la tarea de responder a cuanto mensaje llega. Nuestra ansiedad nos llevará a no ser capaces de esperar al momento oportuno para proponer una buena comunicación. Nuestros rasgos paranoicos nos llevarán a distorsionar la percepción cuando alguien nos vio pero no nos respondió. Y de todo esto sólo quedan preguntas, que no tienen que ver con bulos ni mentiras. ¿Dónde quedó la capacidad humana de comunicarnos plenamente viéndonos, sintiéndonos, oliéndonos, tocándonos? ¿Dónde está nuestro libre albedrío, el que nos permite decidir cuando y cómo usar los recursos que están a nuestro alcance? ¿La solución es prohibir el uso de las redes sociales? ¿No sería más efectivo fortalecer los vínculos afectivos y la expresión natural de las emociones? ¿Es lógico juzgar a jóvenes y adolescentes por el abuso de la comunicación virtual, mientras les dejamos solos y sin alternativas? ¿No es preocupante que una persona sea capaz de decir lo que siente y piensa por WhatsApp mientras se inhibe hasta bloquearse en un encuentro real? ¿Es normal que un grupo humano consiga acosar o denigrar a alguno de sus miembros a base de mensajes de texto y nadie haga nada para impedirlo? Desde mi punto de vista, las pseudo-comunicaciones que se establecen por medio de las redes sociales son sólo reflejos de una distorsión en la manera de interaccionar de las sociedades actuales. El uso adecuado o inadecuado de estas, solo están reforzando formas anteriores de vincularse a los demás. El hecho de que funcionen para facilitar los encuentros
  • 3. Publicado en: http://mariaclararuiz.com ________________________________________________________________________________________________ o para formalizar los desencuentros, depende de una gran cantidad de factores que sí son importantes de analizar. Por esto, ir a la fuente de las cosas consiste en reflexionar sobre cómo nos comunicábamos antes y cómo nos comunicamos ahora y desde donde partimos para percibir de una manera o de otra los mensajes, ya sean virtuales o reales. Posiblemente estas nuevas formas de interacción humana que la tecnología nos ha aportado, se puedan utilizar también para conocernos mejor en nuestra manera de relacionarnos y así nos permitan experimentar, corregir, cambiar o continuar, siempre y cuando se conviertan en cómplices de nuestra evolución y no de nuestro aislamiento, confusión y soledad. María Clara Ruiz Nota: Esta reflexión no hubiera sido posible sin las conversaciones (por cierto, virtuales) con mi hermana Sandra Keil, a quien agradezco su tiempo y su sentido del humor mientras me regala tantas de sus buenas ideas.