SlideShare una empresa de Scribd logo
Publicado en: http://mariaclararuiz.com
________________________________________________________________________________________________
Entre Mujeres – Condenamos la Violencia de Género
pero… ¿Qué estamos haciendo para prevenirla?
Me despierto una mañana cualquiera. Llegan a mí multitud de ideas, planes para el día, deseos.
Una gran parte de mis pensamientos consiste en cómo hacer mejor mi trabajo, en la investigación
que me tiene apasionada, en los libros que quiero leer.
Mientras preparo un desayuno para dos, él hace la colada y juntos pensamos en la compra
para la semana. Hablamos de los viajes que nos gustaría hacer, del próximo día libre que
compartiremos, del encuentro que tengo con mi amiga para disfrutar de una tarde de sol en
una terraza y conversar.
Seguramente, si yo hubiera nacido hace más de 100 años, a mi edad actual mis pensamientos
serían muy diferentes. Y no porque no hubiera tenido intereses o sueños, seguro que los
tendría, sino porque, al igual que una gran cantidad de mujeres, no tendría las facilidades de
las que gozo hoy para crecer personal y profesionalmente.
Son muchas las mujeres que han luchado sin descanso por los derechos de todas, de las amas
de casa, de las intelectuales, de las niñas, de las madres, de las abuelas. Han reivindicado la
identidad femenina, la importancia de una sexualidad placentera más allá de su función
reproductiva, la autonomía económica. Es decir, han trabajado para posicionar a la mujer
nada más y nada menos que en el lugar que le corresponde.
Sí, mucho se ha avanzado. Incluso hay mujeres que ni se imaginan, hoy día, en una situación
de desigualdad en su vida personal. También hay cada vez más hombres dispuestos a
evolucionar, apoyando y creando en sus espacios privados relaciones recíprocas e
igualitarias. Pero también nos seguimos sorprendiendo cuando vemos las noticias y aparece
un cadáver más, víctima de la violencia machista. Sólo en España, 59 mujeres asesinadas en el
2014 y eso sin contabilizar la violencia psicológica, de la que aún se habla muy poco.
Publicado en: http://mariaclararuiz.com
________________________________________________________________________________________________
Condenamos la Violencia de Género pero… ¿Qué estamos haciendo para prevenirla?
Sí, se ha avanzado pero no todo está resuelto. Y somos precisamente nosotras, las mujeres,
quienes tenemos la primera voz en este asunto. Somos nosotras también quienes podemos ir
transformando las condiciones y todo empieza por la actitud. Porque muchas veces, sin
darnos cuenta, actualizamos ese pensamiento que tanto daño nos ha causado en el
transcurso de los tiempos.
¿Cómo lo hacemos? Estos son algunos ejemplos:
* Cuando transmitimos a niños y a niñas valores condicionados por el género. Se trata de
mensajes como que las niñas son tiernas, hogareñas o creativas, mientras que los niños son
guerreros, deportistas y aventureros.
* Cuando decimos a la niña que se levante a lavar el plato después de cenar, mientras
recogemos el del niño para que le rindan los deberes.
* Cuando ponemos en duda el honor de la mujer que se queda embarazada sin planearlo,
mientras celebramos la virilidad del que va a perpetuar el apellido.
* Cuando aseguramos que la violencia machista no existe porque también hay mujeres que
maltratan a los hombres. Sí, por supuesto que las hay, y se trata de actos violentos
igualmente lamentables y de ninguna manera justificables. Pero ni el fundamento  es el
mismo, ni la cantidad de casos se parecen en lo más mínimo.
* Cuando callamos ante el hecho de que, en el mundo empresarial, la retribución económica
suele ser menor para las mujeres que para los hombres.
* Cuando aconsejamos a la amiga despechada que se vaya a la peluquería, haga dieta y se
compre una prenda de lencería para recuperar al hombre que nunca la trató bien.
* Cuando, en una entrevista de trabajo, actuamos como si una minifalda y unas buenas
piernas valieran más que años de estudio y de experiencia profesional.
* Cuando reforzamos en otras mujeres actitudes de dependencia, infantilismo, fragilidad o
sumisión, con tal de huir de la vivencia de la soledad o de las habladurías.
* Cuando nos llenamos la boca diciendo que si una mujer no es madre, no es una mujer
completa ni puede comprender la maternidad o la crianza.
* Cuando, ante un conflicto de pareja o una separación inminente, sea cual sea el motivo,
resulta siendo la mujer la responsable por haber hecho o dejado de hacer algo que ha
producido la ruptura.
* Cuando animamos a la adolescente a que permanezca con un novio celoso y posesivo, por
la falsa idea de que los celos están directamente relacionados con el amor.
Publicado en: http://mariaclararuiz.com
________________________________________________________________________________________________
* Cuando avalamos, con nuestra sonrisa permisiva, bromas denigrantes hacia la mujer
basadas en prejuicios sobre su forma de conducir, sus características sexuales o su nivel de
inteligencia, entre muchos otros tópicos.
* Cuando le hacemos la fiesta al hijo, al hermano o al compañero porque “nos colabora” en la
casa, en vez de asumir una dinámica de tareas compartidas, con la participación de toda la
familia.
¿Algún ejemplo más? Seguro que sí. Cada quien puede seguir completando esta lista
inacabada. Pero sea un ejemplo o cien de ellos, necesitamos comprender que la violencia de
género no es sólo un problema de hombres machistas o de sociedades indiferentes, y que su
erradicación no es únicamente responsabilidad de grupos feministas o de asociaciones que
defienden los derechos humanos. La violencia de género, como todas las otras formas de
abuso moral, nos concierne a todos y a todas, en todos los ámbitos, familiar, educativo, social,
laboral, afectivo, etc.
Permitámonos participar activamente de nuestro propio destino. Atrevámonos a disfrutar
de relaciones recíprocas y equitativas con hombres conscientes y consecuentes. Sembremos
en niñas y niños dinámicas de relación saludables. Todo cambio en este sentido constituirá un
tesoro invaluable para el presente y el futuro de toda la humanidad.
María Clara Ruiz

Más contenido relacionado

Similar a Condenamos la-violencia-de-genero-pero-que-estamos-haciendo-para-prevenirla

Guia para chicas
Guia para chicasGuia para chicas
Guia para chicassspadilla
 
Manual contra la violencia de género - Desco
Manual contra la violencia de género - DescoManual contra la violencia de género - Desco
Manual contra la violencia de género - Desco
DescoProgramaurbano
 
Manual contra la violencia de género - Desco
Manual contra la violencia de género - DescoManual contra la violencia de género - Desco
Manual contra la violencia de género - Desco
DescoProgramaurbano
 
Guía para chicas. cómo prevenir y defenderte de agresiones
Guía para chicas. cómo prevenir y defenderte de agresionesGuía para chicas. cómo prevenir y defenderte de agresiones
Guía para chicas. cómo prevenir y defenderte de agresiones
enriqueta jimenez cuadra
 
Guía de padres LGBTTTI
Guía de padres LGBTTTIGuía de padres LGBTTTI
Guía de padres LGBTTTI
UPN
 
Desbestiamiento
DesbestiamientoDesbestiamiento
Desbestiamiento
Yury Bustamante
 
Promiscuidad y la muerte del amor el triunfo de la lite financiera.
Promiscuidad y la muerte del amor el triunfo de la lite financiera.Promiscuidad y la muerte del amor el triunfo de la lite financiera.
Promiscuidad y la muerte del amor el triunfo de la lite financiera.Como Seducir Mujeres Hermosas
 
Guiadelosbuenosamores
GuiadelosbuenosamoresGuiadelosbuenosamores
Guiadelosbuenosamores
Pepa Lopez
 
El cristal roto_ Sobreviviendo al abuso sexual en la infancia - Joseluis Cana...
El cristal roto_ Sobreviviendo al abuso sexual en la infancia - Joseluis Cana...El cristal roto_ Sobreviviendo al abuso sexual en la infancia - Joseluis Cana...
El cristal roto_ Sobreviviendo al abuso sexual en la infancia - Joseluis Cana...
YossiAleliHurtadoVas
 
El_cristal_roto_Sobreviviendo_al_abuso_s.pdf
El_cristal_roto_Sobreviviendo_al_abuso_s.pdfEl_cristal_roto_Sobreviviendo_al_abuso_s.pdf
El_cristal_roto_Sobreviviendo_al_abuso_s.pdf
YiskahAstorga
 
cartilla-ddhh-03-quientequierabien.pdf
cartilla-ddhh-03-quientequierabien.pdfcartilla-ddhh-03-quientequierabien.pdf
cartilla-ddhh-03-quientequierabien.pdf
SilviaTavellaToia
 
Algunos hombres……y mujeres todavía necesitan aprender como respetar a la mujer
Algunos hombres……y mujeres  todavía necesitan aprender como  respetar a la mujerAlgunos hombres……y mujeres  todavía necesitan aprender como  respetar a la mujer
Algunos hombres……y mujeres todavía necesitan aprender como respetar a la mujerinfoudch
 
Pilar Sordo - Por qué somos como somos
Pilar Sordo -  Por qué somos como somosPilar Sordo -  Por qué somos como somos
Pilar Sordo - Por qué somos como somosGustavo Balcazar
 
Guia para prevencion violencia
Guia para prevencion violenciaGuia para prevencion violencia
Guia para prevencion violenciaGabriela Saenz C
 
Violencia guia chicas
Violencia guia chicasViolencia guia chicas
Violencia guia chicasbelenbdp
 
Guiaparachicas
GuiaparachicasGuiaparachicas
Guiaparachicasmartinana
 
Guía para chicas. cómo prevenir y defenderte de las agresiones (instituto and...
Guía para chicas. cómo prevenir y defenderte de las agresiones (instituto and...Guía para chicas. cómo prevenir y defenderte de las agresiones (instituto and...
Guía para chicas. cómo prevenir y defenderte de las agresiones (instituto and...
Silvina Paricio Tato
 
Guía para chicas. como prevenir y defenderte de las agresiones 2
Guía para chicas. como prevenir y defenderte de las agresiones 2Guía para chicas. como prevenir y defenderte de las agresiones 2
Guía para chicas. como prevenir y defenderte de las agresiones 2Silvina Paricio Tato
 

Similar a Condenamos la-violencia-de-genero-pero-que-estamos-haciendo-para-prevenirla (20)

Guia para chicas
Guia para chicasGuia para chicas
Guia para chicas
 
Manual contra la violencia de género - Desco
Manual contra la violencia de género - DescoManual contra la violencia de género - Desco
Manual contra la violencia de género - Desco
 
Manual contra la violencia de género - Desco
Manual contra la violencia de género - DescoManual contra la violencia de género - Desco
Manual contra la violencia de género - Desco
 
Guía para chicas. cómo prevenir y defenderte de agresiones
Guía para chicas. cómo prevenir y defenderte de agresionesGuía para chicas. cómo prevenir y defenderte de agresiones
Guía para chicas. cómo prevenir y defenderte de agresiones
 
Guía de padres LGBTTTI
Guía de padres LGBTTTIGuía de padres LGBTTTI
Guía de padres LGBTTTI
 
Guia express del hombre igualitario
Guia express del hombre igualitarioGuia express del hombre igualitario
Guia express del hombre igualitario
 
8 de marzo
8 de marzo8 de marzo
8 de marzo
 
Desbestiamiento
DesbestiamientoDesbestiamiento
Desbestiamiento
 
Promiscuidad y la muerte del amor el triunfo de la lite financiera.
Promiscuidad y la muerte del amor el triunfo de la lite financiera.Promiscuidad y la muerte del amor el triunfo de la lite financiera.
Promiscuidad y la muerte del amor el triunfo de la lite financiera.
 
Guiadelosbuenosamores
GuiadelosbuenosamoresGuiadelosbuenosamores
Guiadelosbuenosamores
 
El cristal roto_ Sobreviviendo al abuso sexual en la infancia - Joseluis Cana...
El cristal roto_ Sobreviviendo al abuso sexual en la infancia - Joseluis Cana...El cristal roto_ Sobreviviendo al abuso sexual en la infancia - Joseluis Cana...
El cristal roto_ Sobreviviendo al abuso sexual en la infancia - Joseluis Cana...
 
El_cristal_roto_Sobreviviendo_al_abuso_s.pdf
El_cristal_roto_Sobreviviendo_al_abuso_s.pdfEl_cristal_roto_Sobreviviendo_al_abuso_s.pdf
El_cristal_roto_Sobreviviendo_al_abuso_s.pdf
 
cartilla-ddhh-03-quientequierabien.pdf
cartilla-ddhh-03-quientequierabien.pdfcartilla-ddhh-03-quientequierabien.pdf
cartilla-ddhh-03-quientequierabien.pdf
 
Algunos hombres……y mujeres todavía necesitan aprender como respetar a la mujer
Algunos hombres……y mujeres  todavía necesitan aprender como  respetar a la mujerAlgunos hombres……y mujeres  todavía necesitan aprender como  respetar a la mujer
Algunos hombres……y mujeres todavía necesitan aprender como respetar a la mujer
 
Pilar Sordo - Por qué somos como somos
Pilar Sordo -  Por qué somos como somosPilar Sordo -  Por qué somos como somos
Pilar Sordo - Por qué somos como somos
 
Guia para prevencion violencia
Guia para prevencion violenciaGuia para prevencion violencia
Guia para prevencion violencia
 
Violencia guia chicas
Violencia guia chicasViolencia guia chicas
Violencia guia chicas
 
Guiaparachicas
GuiaparachicasGuiaparachicas
Guiaparachicas
 
Guía para chicas. cómo prevenir y defenderte de las agresiones (instituto and...
Guía para chicas. cómo prevenir y defenderte de las agresiones (instituto and...Guía para chicas. cómo prevenir y defenderte de las agresiones (instituto and...
Guía para chicas. cómo prevenir y defenderte de las agresiones (instituto and...
 
Guía para chicas. como prevenir y defenderte de las agresiones 2
Guía para chicas. como prevenir y defenderte de las agresiones 2Guía para chicas. como prevenir y defenderte de las agresiones 2
Guía para chicas. como prevenir y defenderte de las agresiones 2
 

Más de María Clara Ruiz Martínez

Hacia una ética del Cuidado
Hacia una ética del CuidadoHacia una ética del Cuidado
Hacia una ética del Cuidado
María Clara Ruiz Martínez
 
Cuando el Sexo encubre la Intimidad
Cuando el Sexo encubre la IntimidadCuando el Sexo encubre la Intimidad
Cuando el Sexo encubre la Intimidad
María Clara Ruiz Martínez
 
El Desierto Emocional
El Desierto EmocionalEl Desierto Emocional
El Desierto Emocional
María Clara Ruiz Martínez
 
Energia vital-y-energia-bloqueada
Energia vital-y-energia-bloqueadaEnergia vital-y-energia-bloqueada
Energia vital-y-energia-bloqueada
María Clara Ruiz Martínez
 
Carta de un Niño "Especial"
Carta de un Niño "Especial"Carta de un Niño "Especial"
Carta de un Niño "Especial"
María Clara Ruiz Martínez
 
El sindrome del Impostor - ¿Incapacidad o Pobre Imagen de sí mismo/a?
El sindrome del Impostor - ¿Incapacidad o Pobre Imagen de sí mismo/a?El sindrome del Impostor - ¿Incapacidad o Pobre Imagen de sí mismo/a?
El sindrome del Impostor - ¿Incapacidad o Pobre Imagen de sí mismo/a?
María Clara Ruiz Martínez
 
Acoso Moral... La Importancia del Apoyo Social y Familiar
Acoso Moral... La Importancia del Apoyo Social y FamiliarAcoso Moral... La Importancia del Apoyo Social y Familiar
Acoso Moral... La Importancia del Apoyo Social y Familiar
María Clara Ruiz Martínez
 
El Duelo por cambio de Estatus
El Duelo por cambio de EstatusEl Duelo por cambio de Estatus
El Duelo por cambio de Estatus
María Clara Ruiz Martínez
 
El miedo a la Soledad y sus Estragos
El miedo a la Soledad y sus EstragosEl miedo a la Soledad y sus Estragos
El miedo a la Soledad y sus Estragos
María Clara Ruiz Martínez
 
Desiciones Trascendentales... Aunque no elijamos, elegimos
Desiciones Trascendentales... Aunque no elijamos, elegimosDesiciones Trascendentales... Aunque no elijamos, elegimos
Desiciones Trascendentales... Aunque no elijamos, elegimos
María Clara Ruiz Martínez
 
¿Cómo es una sesión de Psicoterapia?
¿Cómo es una sesión de Psicoterapia?¿Cómo es una sesión de Psicoterapia?
¿Cómo es una sesión de Psicoterapia?
María Clara Ruiz Martínez
 
Depresión... ¿Cosa de Mujeres?
Depresión... ¿Cosa de Mujeres?Depresión... ¿Cosa de Mujeres?
Depresión... ¿Cosa de Mujeres?
María Clara Ruiz Martínez
 
Dinero entre-el-amor-y-el-odio
Dinero entre-el-amor-y-el-odioDinero entre-el-amor-y-el-odio
Dinero entre-el-amor-y-el-odio
María Clara Ruiz Martínez
 
El Proceso tambien es Bienestar
El Proceso tambien es BienestarEl Proceso tambien es Bienestar
El Proceso tambien es Bienestar
María Clara Ruiz Martínez
 
En serio... ¿La culpa es de WhatsApp?
En serio... ¿La culpa es de WhatsApp?En serio... ¿La culpa es de WhatsApp?
En serio... ¿La culpa es de WhatsApp?
María Clara Ruiz Martínez
 
Ideas Obsesivas y Psicoterapia
Ideas Obsesivas y PsicoterapiaIdeas Obsesivas y Psicoterapia
Ideas Obsesivas y Psicoterapia
María Clara Ruiz Martínez
 
Tomar Decisiones... Entre la Incertidumbre y la Asertividad
Tomar Decisiones... Entre la Incertidumbre y la AsertividadTomar Decisiones... Entre la Incertidumbre y la Asertividad
Tomar Decisiones... Entre la Incertidumbre y la Asertividad
María Clara Ruiz Martínez
 
El aborto - Un Duelo que se puede Resolver
El aborto - Un Duelo que se puede ResolverEl aborto - Un Duelo que se puede Resolver
El aborto - Un Duelo que se puede Resolver
María Clara Ruiz Martínez
 
Terapia Online - Inconvenientes y Posibilidades
Terapia Online - Inconvenientes y PosibilidadesTerapia Online - Inconvenientes y Posibilidades
Terapia Online - Inconvenientes y Posibilidades
María Clara Ruiz Martínez
 
"Tengo un Problema Sexual" - Disfunciones Sexuales y Psicoterapia
"Tengo un Problema Sexual" - Disfunciones Sexuales y Psicoterapia"Tengo un Problema Sexual" - Disfunciones Sexuales y Psicoterapia
"Tengo un Problema Sexual" - Disfunciones Sexuales y Psicoterapia
María Clara Ruiz Martínez
 

Más de María Clara Ruiz Martínez (20)

Hacia una ética del Cuidado
Hacia una ética del CuidadoHacia una ética del Cuidado
Hacia una ética del Cuidado
 
Cuando el Sexo encubre la Intimidad
Cuando el Sexo encubre la IntimidadCuando el Sexo encubre la Intimidad
Cuando el Sexo encubre la Intimidad
 
El Desierto Emocional
El Desierto EmocionalEl Desierto Emocional
El Desierto Emocional
 
Energia vital-y-energia-bloqueada
Energia vital-y-energia-bloqueadaEnergia vital-y-energia-bloqueada
Energia vital-y-energia-bloqueada
 
Carta de un Niño "Especial"
Carta de un Niño "Especial"Carta de un Niño "Especial"
Carta de un Niño "Especial"
 
El sindrome del Impostor - ¿Incapacidad o Pobre Imagen de sí mismo/a?
El sindrome del Impostor - ¿Incapacidad o Pobre Imagen de sí mismo/a?El sindrome del Impostor - ¿Incapacidad o Pobre Imagen de sí mismo/a?
El sindrome del Impostor - ¿Incapacidad o Pobre Imagen de sí mismo/a?
 
Acoso Moral... La Importancia del Apoyo Social y Familiar
Acoso Moral... La Importancia del Apoyo Social y FamiliarAcoso Moral... La Importancia del Apoyo Social y Familiar
Acoso Moral... La Importancia del Apoyo Social y Familiar
 
El Duelo por cambio de Estatus
El Duelo por cambio de EstatusEl Duelo por cambio de Estatus
El Duelo por cambio de Estatus
 
El miedo a la Soledad y sus Estragos
El miedo a la Soledad y sus EstragosEl miedo a la Soledad y sus Estragos
El miedo a la Soledad y sus Estragos
 
Desiciones Trascendentales... Aunque no elijamos, elegimos
Desiciones Trascendentales... Aunque no elijamos, elegimosDesiciones Trascendentales... Aunque no elijamos, elegimos
Desiciones Trascendentales... Aunque no elijamos, elegimos
 
¿Cómo es una sesión de Psicoterapia?
¿Cómo es una sesión de Psicoterapia?¿Cómo es una sesión de Psicoterapia?
¿Cómo es una sesión de Psicoterapia?
 
Depresión... ¿Cosa de Mujeres?
Depresión... ¿Cosa de Mujeres?Depresión... ¿Cosa de Mujeres?
Depresión... ¿Cosa de Mujeres?
 
Dinero entre-el-amor-y-el-odio
Dinero entre-el-amor-y-el-odioDinero entre-el-amor-y-el-odio
Dinero entre-el-amor-y-el-odio
 
El Proceso tambien es Bienestar
El Proceso tambien es BienestarEl Proceso tambien es Bienestar
El Proceso tambien es Bienestar
 
En serio... ¿La culpa es de WhatsApp?
En serio... ¿La culpa es de WhatsApp?En serio... ¿La culpa es de WhatsApp?
En serio... ¿La culpa es de WhatsApp?
 
Ideas Obsesivas y Psicoterapia
Ideas Obsesivas y PsicoterapiaIdeas Obsesivas y Psicoterapia
Ideas Obsesivas y Psicoterapia
 
Tomar Decisiones... Entre la Incertidumbre y la Asertividad
Tomar Decisiones... Entre la Incertidumbre y la AsertividadTomar Decisiones... Entre la Incertidumbre y la Asertividad
Tomar Decisiones... Entre la Incertidumbre y la Asertividad
 
El aborto - Un Duelo que se puede Resolver
El aborto - Un Duelo que se puede ResolverEl aborto - Un Duelo que se puede Resolver
El aborto - Un Duelo que se puede Resolver
 
Terapia Online - Inconvenientes y Posibilidades
Terapia Online - Inconvenientes y PosibilidadesTerapia Online - Inconvenientes y Posibilidades
Terapia Online - Inconvenientes y Posibilidades
 
"Tengo un Problema Sexual" - Disfunciones Sexuales y Psicoterapia
"Tengo un Problema Sexual" - Disfunciones Sexuales y Psicoterapia"Tengo un Problema Sexual" - Disfunciones Sexuales y Psicoterapia
"Tengo un Problema Sexual" - Disfunciones Sexuales y Psicoterapia
 

Último

GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 

Último (13)

GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 

Condenamos la-violencia-de-genero-pero-que-estamos-haciendo-para-prevenirla

  • 1. Publicado en: http://mariaclararuiz.com ________________________________________________________________________________________________ Entre Mujeres – Condenamos la Violencia de Género pero… ¿Qué estamos haciendo para prevenirla? Me despierto una mañana cualquiera. Llegan a mí multitud de ideas, planes para el día, deseos. Una gran parte de mis pensamientos consiste en cómo hacer mejor mi trabajo, en la investigación que me tiene apasionada, en los libros que quiero leer. Mientras preparo un desayuno para dos, él hace la colada y juntos pensamos en la compra para la semana. Hablamos de los viajes que nos gustaría hacer, del próximo día libre que compartiremos, del encuentro que tengo con mi amiga para disfrutar de una tarde de sol en una terraza y conversar. Seguramente, si yo hubiera nacido hace más de 100 años, a mi edad actual mis pensamientos serían muy diferentes. Y no porque no hubiera tenido intereses o sueños, seguro que los tendría, sino porque, al igual que una gran cantidad de mujeres, no tendría las facilidades de las que gozo hoy para crecer personal y profesionalmente. Son muchas las mujeres que han luchado sin descanso por los derechos de todas, de las amas de casa, de las intelectuales, de las niñas, de las madres, de las abuelas. Han reivindicado la identidad femenina, la importancia de una sexualidad placentera más allá de su función reproductiva, la autonomía económica. Es decir, han trabajado para posicionar a la mujer nada más y nada menos que en el lugar que le corresponde. Sí, mucho se ha avanzado. Incluso hay mujeres que ni se imaginan, hoy día, en una situación de desigualdad en su vida personal. También hay cada vez más hombres dispuestos a evolucionar, apoyando y creando en sus espacios privados relaciones recíprocas e igualitarias. Pero también nos seguimos sorprendiendo cuando vemos las noticias y aparece un cadáver más, víctima de la violencia machista. Sólo en España, 59 mujeres asesinadas en el 2014 y eso sin contabilizar la violencia psicológica, de la que aún se habla muy poco.
  • 2. Publicado en: http://mariaclararuiz.com ________________________________________________________________________________________________ Condenamos la Violencia de Género pero… ¿Qué estamos haciendo para prevenirla? Sí, se ha avanzado pero no todo está resuelto. Y somos precisamente nosotras, las mujeres, quienes tenemos la primera voz en este asunto. Somos nosotras también quienes podemos ir transformando las condiciones y todo empieza por la actitud. Porque muchas veces, sin darnos cuenta, actualizamos ese pensamiento que tanto daño nos ha causado en el transcurso de los tiempos. ¿Cómo lo hacemos? Estos son algunos ejemplos: * Cuando transmitimos a niños y a niñas valores condicionados por el género. Se trata de mensajes como que las niñas son tiernas, hogareñas o creativas, mientras que los niños son guerreros, deportistas y aventureros. * Cuando decimos a la niña que se levante a lavar el plato después de cenar, mientras recogemos el del niño para que le rindan los deberes. * Cuando ponemos en duda el honor de la mujer que se queda embarazada sin planearlo, mientras celebramos la virilidad del que va a perpetuar el apellido. * Cuando aseguramos que la violencia machista no existe porque también hay mujeres que maltratan a los hombres. Sí, por supuesto que las hay, y se trata de actos violentos igualmente lamentables y de ninguna manera justificables. Pero ni el fundamento  es el mismo, ni la cantidad de casos se parecen en lo más mínimo. * Cuando callamos ante el hecho de que, en el mundo empresarial, la retribución económica suele ser menor para las mujeres que para los hombres. * Cuando aconsejamos a la amiga despechada que se vaya a la peluquería, haga dieta y se compre una prenda de lencería para recuperar al hombre que nunca la trató bien. * Cuando, en una entrevista de trabajo, actuamos como si una minifalda y unas buenas piernas valieran más que años de estudio y de experiencia profesional. * Cuando reforzamos en otras mujeres actitudes de dependencia, infantilismo, fragilidad o sumisión, con tal de huir de la vivencia de la soledad o de las habladurías. * Cuando nos llenamos la boca diciendo que si una mujer no es madre, no es una mujer completa ni puede comprender la maternidad o la crianza. * Cuando, ante un conflicto de pareja o una separación inminente, sea cual sea el motivo, resulta siendo la mujer la responsable por haber hecho o dejado de hacer algo que ha producido la ruptura. * Cuando animamos a la adolescente a que permanezca con un novio celoso y posesivo, por la falsa idea de que los celos están directamente relacionados con el amor.
  • 3. Publicado en: http://mariaclararuiz.com ________________________________________________________________________________________________ * Cuando avalamos, con nuestra sonrisa permisiva, bromas denigrantes hacia la mujer basadas en prejuicios sobre su forma de conducir, sus características sexuales o su nivel de inteligencia, entre muchos otros tópicos. * Cuando le hacemos la fiesta al hijo, al hermano o al compañero porque “nos colabora” en la casa, en vez de asumir una dinámica de tareas compartidas, con la participación de toda la familia. ¿Algún ejemplo más? Seguro que sí. Cada quien puede seguir completando esta lista inacabada. Pero sea un ejemplo o cien de ellos, necesitamos comprender que la violencia de género no es sólo un problema de hombres machistas o de sociedades indiferentes, y que su erradicación no es únicamente responsabilidad de grupos feministas o de asociaciones que defienden los derechos humanos. La violencia de género, como todas las otras formas de abuso moral, nos concierne a todos y a todas, en todos los ámbitos, familiar, educativo, social, laboral, afectivo, etc. Permitámonos participar activamente de nuestro propio destino. Atrevámonos a disfrutar de relaciones recíprocas y equitativas con hombres conscientes y consecuentes. Sembremos en niñas y niños dinámicas de relación saludables. Todo cambio en este sentido constituirá un tesoro invaluable para el presente y el futuro de toda la humanidad. María Clara Ruiz