SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CIBERADICCIÓN UN ENEMIGO SILENCIOSO
Se dice que el conocimiento desarrollado por el hombre desde la aparición de la escritura
(3.000 A. C., aprox.) hasta la primera mitad del siglo XX de nuestra era, no logra superar en
cantidad ni en complejidad, el conocimiento desarrollado en los últimos 60 años, gracias a
la aparición de la cibernética.
Se habla, que desde que aparecen las computadoras se han observado una especie de
revoluciones: la cibernética de primer orden, la de segundo orden, la robótica, inteligencia
artificial, etc., en fin, el punto es que cada día nuestro entorno está más y más
mediatizado por la automatización de los procesos. Y este fenómeno extraordinario se
acentúa mucho más en los procesos de comunicación e información. La conectividad
interactiva ha acelerado de manera salvaje las posibilidades conocer innumerables y
remotas realidades, como también, la posibilidad de hacerlo en tiempos extremadamente
cortos.
El uso de las páginas sociales y el chat por ejemplo, han transformado la necesidad en una
necedad. Estos avances tecnológicos no han sido más que el producto de la necesidad de
una sociedad mercantilista por crear un ambiente de globalización que le permite acortar
distancias y tiempos en cuanto a al desarrollo de las complejidades de los negocios
multinacionales. Sin embargo hemos aprovechado esta circunstancia para conectarnos
con el mundo en pro de hacer redes en otros ámbitos: intelectual, cultural, religioso, etc.
Yo no sé si esto es malo o es bueno, por lo pronto creo que es parte de la dinámica de la
evolución de la humanidad. Pero lo que sí creo es que cada día se acrecienta más una
suerte de patología en el uso de estas herramientas virtuales. Lo que en principio se
asumió como parte de una socialización poiética de la humanidad, hoy suele estar
causando estragos de magnitudes inimaginables.
Hoy la privacidad, la intimidad y el pundonor es un chiste de mal gusto por cuenta del mal
uso de las páginas sociales. Y lo que es peor, la delincuencia, la prostitución, el terrorismo
sicológico, han encontrado un terreno ingenuamente abonado para el cumplimiento de
sus oscuros propósitos. Se habla hoy como noticias de primera plana, chantajes virtuales,
homicidios, asaltos, atentados terroristas, trata de personas, comercio de narcóticos,
secuestros, podríamos gastar muchas páginas enumerando casos; todos ellos con un
origen común, las páginas sociales. Esta herramienta se ha tomado el mundo, ha
irrumpido arbitrariamente la humanidad, con la excusa de servir de puente o de lazo para
acercar personas u organizaciones. Pero finalmente está triunfando la maldad por cuenta
de nuestra propia complacencia, basta con plantearnos las siguientes preguntas: ¿Quién
te obliga a regístrate en una página social? ¿Quién registra tus datos? ¿Quién decide quién
puede ver tu información? ¿Quién te garantiza que la persona que te responde el chat o el
mensaje, es tu amigo/a y no es un delincuente? Si sabemos que la información
suministrada a las centrales de las páginas es propiedad de esa empresa, ¿Quién te
garantiza que ellos no van a ceder tus datos en el marco de un jugoso negocio?
Pero no se trata aquí de desprestigiar a estas megaempresas de la virtualidad, ni de
pretender un cambio rotundo en su modus operandis, se trata es que por lo menos
hagamos una lectura más juiciosa de la realidad que nos atañe al respecto. Para que
nuestra generación y las futuras puedan observar con entusiasmo cómo el hombre ha
construido un ambiente más propicio y más digno para la convivencia humana. Nos
reconforta saber cómo muchos de los delitos cometidos no han quedado impune gracias a
los beneficios de las páginas sociales. Se han rastreado delincuentes y bandas de toda
índole, igualmente, gracias a la ingenuidad de muchos de ellos, pero en beneficio de la
humanidad, que bueno que esto suceda, para eso es que ha de servir estas páginas. Como
también para adelantar campañas más allá de nuestras localidades, para reivindicar
derechos, para salvar el planeta, para divulgar adelantos científicos y culturales. Al igual
que la intervención del código genético, que ha de servir para salvar vidas, no para atentar
contra ella; así ha de servir la virtualidad, para salvar el mundo del anonimato en beneficio
de la misma humanidad.
Pero el problema es mucho más complejo, es también un problema cultural, en la manera
como se va arraigando en nuestros hábitos cotidianos y en nuestro inconsciente una
especie de patología cibernética. Miremos por ejemplo el caso, sobre todo de los jóvenes,
cuando van hacer su tarea. Encienden el PC, les urge hacer su tarea, pero previamente se
toman cinco minuticos para ver quien les mando algún mensaje, o quien está en el chat.
Abren su página social, por lo general algo encuentran y los cinco minutos se convierten
en media hora, lapso de tiempo en el que logran conectarse otras personas de su interés.
Las páginas están diseñadas inteligentemente para que aleatoriamente se presenten ante
tus ojos muchas personas que tal vez conoces. Así que el joven encuentra alguna persona
interesante y que le hace la invitación, de tal forma que cada día tiene más y más
contactos con posibilidades de conectarse en el chat. Obvio cada vez tiene mayores
probabilidades de encontrar más personas en el chat. Este es un fenómeno que actúa
como una bola de nieve, como un modelo de cascada. Tus amigos son amigos de otros
que no son tus amigos, pero logras hacerlos tus amigos rápidamente a través de la página,
pero que no es una urgente necesidad de hacerlos tus amigos, todo lo ha propiciado la
misma página para atrapar más y más adeptos cada vez que uno de ellos viste su página.
Finalmente, el joven que se sentó frente a su PC a hacer su tarea lo absorbió la expectativa
de su página y cuando reaccionó sobre su tarea ya le queda poco tiempo o en el peor de
los casos ya no pudo hacer su tarea por que se le agotó el tiempo. Si pusieras en una
balanza para medir el beneficio recibido por el joven al encender el PC, de un lado la tarea
y del otro la consulta de la página social, ¿Cuál crees que sería el mayor beneficio? Es esa
la cruda realidad.
Y aún no hemos tocado el tema del desarrollo de la sociabilidad, tanto en seno de la
familia como en los círculos sociales externos como la escuela, el barrio o cualquier otro
círculo. La virtualidad los absorbe y los convierte en seres anónimos, sin memoria
colectiva, la oralidad pierde sentido, la virtualidad los adormece, los emboba. No en vano
vemos transitar ciberadictos por las calles, convertidos en zombis, les hablas y no
escuchan ni te ven, a pesar que están frente a ti, sus mentes se van haciendo vanas a la
realidad. Te ven como imagen virtual, están en otra dimensión, visten como seres de otros
planetas porque las imágenes del otro lado del mundo se impregnan en su ser como
subjetividades sin sentido. Claro no hay suficiente memoria para correlacionar tan
rápidamente dos realidades tan complejas. No aprenden de lo que le pasa a su PC cuando
se le dan tantas órdenes al tiempo en procesos demasiados complejos, este se bloquea, el
procesador se satura de trabajo y sucumbe, hay que esperar que se recupere, a veces hay
que suspender la sesión y volver a encender. Me ha sucedido que en estos casos la
respuesta del PC es incoherente, retardada, incompleta; claro, así le sucede al joven
adicto.
No hemos tocado aún los estragos de la ciberadicción en el uso de la lengua. Como
producto de esta patología, tenemos hoy un idioma cercenado, lacerado, maltratado,
ignorado, usado como una colcha de retazos. Nunca en la historia de la humanidad, creo,
se había atentado tanto con nuestro idioma de manera tan impune y deliberada como
ahora. Para no alargarme tanto en esta reflexión, basta con invitar un grupo chicos y
chicas a visitar su página social y empezar un trabajo de sistematización los errores o más
bien los horrores, cometidos contra nuestro idioma. Sabemos que en su mayoría ellos lo
hacen deliberadamente como queriendo construir un lenguaje propio, peculiar de su
generación, pero también es cierto que este tipo de movimientos merecen un espacio
amplio de discusión toda vez que el idioma no es un tema trivial, el uso del idioma es
mucho más que cambiar el color de un uniforme o de una insignia.
La ciberadicción es una realidad a la que debemos atender con vehemencia en beneficio
de las nuevas generaciones, como en su memento lo ha sido la teleadicción, la
drogadicción o el alcoholismo. Son muchas y complejas las implicaciones que hoy tiene la
ciberadicción en el aseguramiento de la calidad de vida de una sociedad, que navega en
un océano de problemas de tantas y variadas facetas, por ello es inminente una reflexión
profunda y amplia sobre tan fundamental asunto.
Marcos Ortega González
Pregrado: Filosofía
Especialización: Planeación y evaluación educativa
Maestría: Educación (Formación de maestros)
Escritor, consultor e investigador pedagógico.
Coordinador Institución Educativa San Bernardo
Montelibano – Córdoba – Colombia
Enero de 2011
BLOG:

http://redmarcortega.blogspot.com/

E´MAIL:

marckortega@hotmail.com
marcortegag@gmail.com
La ciberadicción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El yo saturado
El yo saturadoEl yo saturado
El yo saturado
José Chancoh
 
Cultura generacional
Cultura generacionalCultura generacional
Cultura generacional
Deusto Business School
 
Adjunto PDF de MIE Tarea2 (Mirada filosófica nuevas tecnologías)
Adjunto PDF de MIE Tarea2 (Mirada filosófica nuevas tecnologías)Adjunto PDF de MIE Tarea2 (Mirada filosófica nuevas tecnologías)
Adjunto PDF de MIE Tarea2 (Mirada filosófica nuevas tecnologías)
mboteroja2
 
Prensky nativos-digitales-inmigrantes-digital-traduccion
Prensky nativos-digitales-inmigrantes-digital-traduccionPrensky nativos-digitales-inmigrantes-digital-traduccion
Prensky nativos-digitales-inmigrantes-digital-traduccionCarina Sindoni
 
Más informacion, menos conocimiento
Más informacion, menos conocimientoMás informacion, menos conocimiento
Más informacion, menos conocimiento
Adrián Gomez Velazco
 
Induciendo a la autocensura digital - Debates Jurídicos
Induciendo a la autocensura digital - Debates JurídicosInduciendo a la autocensura digital - Debates Jurídicos
Induciendo a la autocensura digital - Debates Jurídicos
Lorena Fernández
 
Ceb 6
Ceb 6Ceb 6
Educación y sociedad pdf (1)
Educación y sociedad pdf (1)Educación y sociedad pdf (1)
Educación y sociedad pdf (1)maria-1988
 
E learning ética y escritura
E learning ética y escrituraE learning ética y escritura
E learning ética y escritura
INSTITUTO DE CALIDAD DE LA PLATA
 
Tres Preocupaciones Sobre El Futuro Del Periodismo
Tres Preocupaciones Sobre El Futuro Del PeriodismoTres Preocupaciones Sobre El Futuro Del Periodismo
Tres Preocupaciones Sobre El Futuro Del Periodismoguest0c743a
 
Com bé han nombrat en una de les entrevistes que ens han recomanat les profes...
Com bé han nombrat en una de les entrevistes que ens han recomanat les profes...Com bé han nombrat en una de les entrevistes que ens han recomanat les profes...
Com bé han nombrat en una de les entrevistes que ens han recomanat les profes...
ohernandeztgn
 
Ponencia IN-TIC
Ponencia IN-TICPonencia IN-TIC
Ponencia IN-TIC
cucacambados
 
Informe
InformeInforme
Informe
CamilaBPrada
 
Por qué chomsky desconfía de internet
Por qué chomsky desconfía de internetPor qué chomsky desconfía de internet
Por qué chomsky desconfía de internetRicardo Ramirez
 
Verdaderas mentiras
Verdaderas mentirasVerdaderas mentiras
Verdaderas mentiras
Lorena Fernández
 
Nativos e inmigrantes digitales...
Nativos e inmigrantes digitales...Nativos e inmigrantes digitales...
Nativos e inmigrantes digitales...
carlaternovetchi
 

La actualidad más candente (18)

El yo saturado
El yo saturadoEl yo saturado
El yo saturado
 
Cultura generacional
Cultura generacionalCultura generacional
Cultura generacional
 
Adjunto PDF de MIE Tarea2 (Mirada filosófica nuevas tecnologías)
Adjunto PDF de MIE Tarea2 (Mirada filosófica nuevas tecnologías)Adjunto PDF de MIE Tarea2 (Mirada filosófica nuevas tecnologías)
Adjunto PDF de MIE Tarea2 (Mirada filosófica nuevas tecnologías)
 
Prensky nativos-digitales-inmigrantes-digital-traduccion
Prensky nativos-digitales-inmigrantes-digital-traduccionPrensky nativos-digitales-inmigrantes-digital-traduccion
Prensky nativos-digitales-inmigrantes-digital-traduccion
 
Más informacion, menos conocimiento
Más informacion, menos conocimientoMás informacion, menos conocimiento
Más informacion, menos conocimiento
 
Induciendo a la autocensura digital - Debates Jurídicos
Induciendo a la autocensura digital - Debates JurídicosInduciendo a la autocensura digital - Debates Jurídicos
Induciendo a la autocensura digital - Debates Jurídicos
 
Ceb 6
Ceb 6Ceb 6
Ceb 6
 
Ceb 6 aegtqa
Ceb 6 aegtqaCeb 6 aegtqa
Ceb 6 aegtqa
 
Balardini
BalardiniBalardini
Balardini
 
Educación y sociedad pdf (1)
Educación y sociedad pdf (1)Educación y sociedad pdf (1)
Educación y sociedad pdf (1)
 
E learning ética y escritura
E learning ética y escrituraE learning ética y escritura
E learning ética y escritura
 
Tres Preocupaciones Sobre El Futuro Del Periodismo
Tres Preocupaciones Sobre El Futuro Del PeriodismoTres Preocupaciones Sobre El Futuro Del Periodismo
Tres Preocupaciones Sobre El Futuro Del Periodismo
 
Com bé han nombrat en una de les entrevistes que ens han recomanat les profes...
Com bé han nombrat en una de les entrevistes que ens han recomanat les profes...Com bé han nombrat en una de les entrevistes que ens han recomanat les profes...
Com bé han nombrat en una de les entrevistes que ens han recomanat les profes...
 
Ponencia IN-TIC
Ponencia IN-TICPonencia IN-TIC
Ponencia IN-TIC
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Por qué chomsky desconfía de internet
Por qué chomsky desconfía de internetPor qué chomsky desconfía de internet
Por qué chomsky desconfía de internet
 
Verdaderas mentiras
Verdaderas mentirasVerdaderas mentiras
Verdaderas mentiras
 
Nativos e inmigrantes digitales...
Nativos e inmigrantes digitales...Nativos e inmigrantes digitales...
Nativos e inmigrantes digitales...
 

Similar a La ciberadicción

Documento ultimo
Documento ultimoDocumento ultimo
Documento ultimo
Documento ultimoDocumento ultimo
Sebastián tobito autobiografia
Sebastián tobito autobiografiaSebastián tobito autobiografia
Sebastián tobito autobiografiaSantiago Riomalo
 
La sociedad de la ignorancia (1) (1)
La sociedad de la ignorancia  (1) (1)La sociedad de la ignorancia  (1) (1)
La sociedad de la ignorancia (1) (1)
FLUVIAL1998
 
Amores diversos. vol VII
Amores diversos. vol VIIAmores diversos. vol VII
Amores diversos. vol VII
CORAL HERRERA GÓMEZ
 
La influencia de las redes sociales en la vida de un adolescente
La influencia de las redes sociales en la vida de un adolescenteLa influencia de las redes sociales en la vida de un adolescente
La influencia de las redes sociales en la vida de un adolescente
Ana0299
 
Usos sociales de Internet y sociabilidad online
Usos sociales de Internet y sociabilidad onlineUsos sociales de Internet y sociabilidad online
Usos sociales de Internet y sociabilidad online
Luis Gabriel Arango Pinto
 
Generaciones analógicas Vs. Generaciones digitales
Generaciones analógicas Vs. Generaciones digitalesGeneraciones analógicas Vs. Generaciones digitales
Generaciones analógicas Vs. Generaciones digitales_mary_
 
Ensayo tics
Ensayo ticsEnsayo tics
Ensayo tics
usurso287
 
Redes Sociales, ¿las uso o soy usado?
Redes Sociales, ¿las uso o soy usado?Redes Sociales, ¿las uso o soy usado?
Redes Sociales, ¿las uso o soy usado?
Melissa Mateos
 
Deberes pri seg
Deberes pri segDeberes pri seg
Deberes pri seg
marinachafla1
 
Reporte. internet y la sociedad red
Reporte. internet y la sociedad redReporte. internet y la sociedad red
Reporte. internet y la sociedad red
andrea_valenciano
 
Presentación nery
Presentación neryPresentación nery
Presentación neryNery
 
Natalia fonseca
Natalia fonsecaNatalia fonseca
Natalia fonseca
Gilari Natalia Fonseca
 

Similar a La ciberadicción (20)

Documento ultimo
Documento ultimoDocumento ultimo
Documento ultimo
 
Documento ultimo
Documento ultimoDocumento ultimo
Documento ultimo
 
la red
la redla red
la red
 
Sebastián tobito autobiografia
Sebastián tobito autobiografiaSebastián tobito autobiografia
Sebastián tobito autobiografia
 
La sociedad de la ignorancia (1) (1)
La sociedad de la ignorancia  (1) (1)La sociedad de la ignorancia  (1) (1)
La sociedad de la ignorancia (1) (1)
 
Amores diversos. vol VII
Amores diversos. vol VIIAmores diversos. vol VII
Amores diversos. vol VII
 
La influencia de las redes sociales en la vida de un adolescente
La influencia de las redes sociales en la vida de un adolescenteLa influencia de las redes sociales en la vida de un adolescente
La influencia de las redes sociales en la vida de un adolescente
 
Usos sociales de Internet y sociabilidad online
Usos sociales de Internet y sociabilidad onlineUsos sociales de Internet y sociabilidad online
Usos sociales de Internet y sociabilidad online
 
Ensayo la red
Ensayo la redEnsayo la red
Ensayo la red
 
Ensayo la red
Ensayo la redEnsayo la red
Ensayo la red
 
Generaciones analógicas Vs. Generaciones digitales
Generaciones analógicas Vs. Generaciones digitalesGeneraciones analógicas Vs. Generaciones digitales
Generaciones analógicas Vs. Generaciones digitales
 
Ensayo tics
Ensayo ticsEnsayo tics
Ensayo tics
 
Ensayo tics
Ensayo ticsEnsayo tics
Ensayo tics
 
Redes Sociales, ¿las uso o soy usado?
Redes Sociales, ¿las uso o soy usado?Redes Sociales, ¿las uso o soy usado?
Redes Sociales, ¿las uso o soy usado?
 
Deberes pri seg
Deberes pri segDeberes pri seg
Deberes pri seg
 
Homovidens sartori
Homovidens sartori Homovidens sartori
Homovidens sartori
 
Reporte. internet y la sociedad red
Reporte. internet y la sociedad redReporte. internet y la sociedad red
Reporte. internet y la sociedad red
 
Autorelato tic
Autorelato ticAutorelato tic
Autorelato tic
 
Presentación nery
Presentación neryPresentación nery
Presentación nery
 
Natalia fonseca
Natalia fonsecaNatalia fonseca
Natalia fonseca
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

La ciberadicción

  • 1. LA CIBERADICCIÓN UN ENEMIGO SILENCIOSO Se dice que el conocimiento desarrollado por el hombre desde la aparición de la escritura (3.000 A. C., aprox.) hasta la primera mitad del siglo XX de nuestra era, no logra superar en cantidad ni en complejidad, el conocimiento desarrollado en los últimos 60 años, gracias a la aparición de la cibernética. Se habla, que desde que aparecen las computadoras se han observado una especie de revoluciones: la cibernética de primer orden, la de segundo orden, la robótica, inteligencia artificial, etc., en fin, el punto es que cada día nuestro entorno está más y más mediatizado por la automatización de los procesos. Y este fenómeno extraordinario se acentúa mucho más en los procesos de comunicación e información. La conectividad interactiva ha acelerado de manera salvaje las posibilidades conocer innumerables y remotas realidades, como también, la posibilidad de hacerlo en tiempos extremadamente cortos. El uso de las páginas sociales y el chat por ejemplo, han transformado la necesidad en una necedad. Estos avances tecnológicos no han sido más que el producto de la necesidad de una sociedad mercantilista por crear un ambiente de globalización que le permite acortar distancias y tiempos en cuanto a al desarrollo de las complejidades de los negocios multinacionales. Sin embargo hemos aprovechado esta circunstancia para conectarnos con el mundo en pro de hacer redes en otros ámbitos: intelectual, cultural, religioso, etc. Yo no sé si esto es malo o es bueno, por lo pronto creo que es parte de la dinámica de la evolución de la humanidad. Pero lo que sí creo es que cada día se acrecienta más una suerte de patología en el uso de estas herramientas virtuales. Lo que en principio se asumió como parte de una socialización poiética de la humanidad, hoy suele estar causando estragos de magnitudes inimaginables. Hoy la privacidad, la intimidad y el pundonor es un chiste de mal gusto por cuenta del mal uso de las páginas sociales. Y lo que es peor, la delincuencia, la prostitución, el terrorismo sicológico, han encontrado un terreno ingenuamente abonado para el cumplimiento de sus oscuros propósitos. Se habla hoy como noticias de primera plana, chantajes virtuales, homicidios, asaltos, atentados terroristas, trata de personas, comercio de narcóticos, secuestros, podríamos gastar muchas páginas enumerando casos; todos ellos con un origen común, las páginas sociales. Esta herramienta se ha tomado el mundo, ha irrumpido arbitrariamente la humanidad, con la excusa de servir de puente o de lazo para acercar personas u organizaciones. Pero finalmente está triunfando la maldad por cuenta de nuestra propia complacencia, basta con plantearnos las siguientes preguntas: ¿Quién te obliga a regístrate en una página social? ¿Quién registra tus datos? ¿Quién decide quién puede ver tu información? ¿Quién te garantiza que la persona que te responde el chat o el mensaje, es tu amigo/a y no es un delincuente? Si sabemos que la información suministrada a las centrales de las páginas es propiedad de esa empresa, ¿Quién te garantiza que ellos no van a ceder tus datos en el marco de un jugoso negocio?
  • 2. Pero no se trata aquí de desprestigiar a estas megaempresas de la virtualidad, ni de pretender un cambio rotundo en su modus operandis, se trata es que por lo menos hagamos una lectura más juiciosa de la realidad que nos atañe al respecto. Para que nuestra generación y las futuras puedan observar con entusiasmo cómo el hombre ha construido un ambiente más propicio y más digno para la convivencia humana. Nos reconforta saber cómo muchos de los delitos cometidos no han quedado impune gracias a los beneficios de las páginas sociales. Se han rastreado delincuentes y bandas de toda índole, igualmente, gracias a la ingenuidad de muchos de ellos, pero en beneficio de la humanidad, que bueno que esto suceda, para eso es que ha de servir estas páginas. Como también para adelantar campañas más allá de nuestras localidades, para reivindicar derechos, para salvar el planeta, para divulgar adelantos científicos y culturales. Al igual que la intervención del código genético, que ha de servir para salvar vidas, no para atentar contra ella; así ha de servir la virtualidad, para salvar el mundo del anonimato en beneficio de la misma humanidad. Pero el problema es mucho más complejo, es también un problema cultural, en la manera como se va arraigando en nuestros hábitos cotidianos y en nuestro inconsciente una especie de patología cibernética. Miremos por ejemplo el caso, sobre todo de los jóvenes, cuando van hacer su tarea. Encienden el PC, les urge hacer su tarea, pero previamente se toman cinco minuticos para ver quien les mando algún mensaje, o quien está en el chat. Abren su página social, por lo general algo encuentran y los cinco minutos se convierten en media hora, lapso de tiempo en el que logran conectarse otras personas de su interés. Las páginas están diseñadas inteligentemente para que aleatoriamente se presenten ante tus ojos muchas personas que tal vez conoces. Así que el joven encuentra alguna persona interesante y que le hace la invitación, de tal forma que cada día tiene más y más contactos con posibilidades de conectarse en el chat. Obvio cada vez tiene mayores probabilidades de encontrar más personas en el chat. Este es un fenómeno que actúa como una bola de nieve, como un modelo de cascada. Tus amigos son amigos de otros que no son tus amigos, pero logras hacerlos tus amigos rápidamente a través de la página, pero que no es una urgente necesidad de hacerlos tus amigos, todo lo ha propiciado la misma página para atrapar más y más adeptos cada vez que uno de ellos viste su página. Finalmente, el joven que se sentó frente a su PC a hacer su tarea lo absorbió la expectativa de su página y cuando reaccionó sobre su tarea ya le queda poco tiempo o en el peor de los casos ya no pudo hacer su tarea por que se le agotó el tiempo. Si pusieras en una balanza para medir el beneficio recibido por el joven al encender el PC, de un lado la tarea y del otro la consulta de la página social, ¿Cuál crees que sería el mayor beneficio? Es esa la cruda realidad. Y aún no hemos tocado el tema del desarrollo de la sociabilidad, tanto en seno de la familia como en los círculos sociales externos como la escuela, el barrio o cualquier otro círculo. La virtualidad los absorbe y los convierte en seres anónimos, sin memoria colectiva, la oralidad pierde sentido, la virtualidad los adormece, los emboba. No en vano vemos transitar ciberadictos por las calles, convertidos en zombis, les hablas y no escuchan ni te ven, a pesar que están frente a ti, sus mentes se van haciendo vanas a la
  • 3. realidad. Te ven como imagen virtual, están en otra dimensión, visten como seres de otros planetas porque las imágenes del otro lado del mundo se impregnan en su ser como subjetividades sin sentido. Claro no hay suficiente memoria para correlacionar tan rápidamente dos realidades tan complejas. No aprenden de lo que le pasa a su PC cuando se le dan tantas órdenes al tiempo en procesos demasiados complejos, este se bloquea, el procesador se satura de trabajo y sucumbe, hay que esperar que se recupere, a veces hay que suspender la sesión y volver a encender. Me ha sucedido que en estos casos la respuesta del PC es incoherente, retardada, incompleta; claro, así le sucede al joven adicto. No hemos tocado aún los estragos de la ciberadicción en el uso de la lengua. Como producto de esta patología, tenemos hoy un idioma cercenado, lacerado, maltratado, ignorado, usado como una colcha de retazos. Nunca en la historia de la humanidad, creo, se había atentado tanto con nuestro idioma de manera tan impune y deliberada como ahora. Para no alargarme tanto en esta reflexión, basta con invitar un grupo chicos y chicas a visitar su página social y empezar un trabajo de sistematización los errores o más bien los horrores, cometidos contra nuestro idioma. Sabemos que en su mayoría ellos lo hacen deliberadamente como queriendo construir un lenguaje propio, peculiar de su generación, pero también es cierto que este tipo de movimientos merecen un espacio amplio de discusión toda vez que el idioma no es un tema trivial, el uso del idioma es mucho más que cambiar el color de un uniforme o de una insignia. La ciberadicción es una realidad a la que debemos atender con vehemencia en beneficio de las nuevas generaciones, como en su memento lo ha sido la teleadicción, la drogadicción o el alcoholismo. Son muchas y complejas las implicaciones que hoy tiene la ciberadicción en el aseguramiento de la calidad de vida de una sociedad, que navega en un océano de problemas de tantas y variadas facetas, por ello es inminente una reflexión profunda y amplia sobre tan fundamental asunto. Marcos Ortega González Pregrado: Filosofía Especialización: Planeación y evaluación educativa Maestría: Educación (Formación de maestros) Escritor, consultor e investigador pedagógico. Coordinador Institución Educativa San Bernardo Montelibano – Córdoba – Colombia Enero de 2011 BLOG: http://redmarcortega.blogspot.com/ E´MAIL: marckortega@hotmail.com marcortegag@gmail.com