SlideShare una empresa de Scribd logo
La cultura escrita en la sociedad es necesaria pero contraproducente
VENTAJAS
 Permite “enterarse”.
 Genera libertad.
 Promueve las relaciones interpersonales.
 Contribuye a la enseñanza del lenguaje.
 Anima al usuario a establecer pensamiento critico entre lo
que lee y/o escribe con su vida cotidiana.
 Disminuye el control que pueden ejercer algunos sobre los
demás.
DESVENTAJAS
Establece desigualdad:
• Económica.
• Social.
• Cultural.
• Académica .
Para generar cultura escrita es necesario un entorno de seguridad y apoyo para el
usuario, complementado por su voluntad de adquirirla.
No existe un método para lograr que el mensaje expresado por el escritor sea
interpretado de la misma manera por el lector, sin embargo con algunas pautas se
puede estrechar el espacio entre estos dos usuarios de la cultura escrita.
La enseñanza temprana de “cultura escrita popular” ( leer y escribir) aviva el
interés de los niños por adquirir conocimiento mediante el auto aprendizaje.
Para desarrollar una buena cultura escrita debe existir un equilibrio en sus
usuarios sobre leer y escribir lo que les genera placer y satisface su sed de
aprender y lo que es necesario que sepan para sobrevivir en el mundo.
VENTAJAS
 Contribuye al surgimiento de una cultura escrita mas evolucionada, llamada
“cultura audiovisual” ,que amplia nuestra visión de los distintos tipos de
escritura.
 Proporciona seguridad a sus usuarios para generar ideas escritas sin
preocuparse demasiado por los juicios que puedan generar estas debido a sus
errores de redacción.
 Potencia las habilidades de sus usuarios para interactuar de forma mas
eficiente con los demás.
LA TECNOLOGIA EN LA
CULTURA ESCRITA
DESVENTAJAS
 Incapacidad del usuario para juzgar certeramente la información que reciben
debido a las distracciones que esta presenta.
La cultura escrita busca que sus usuarios sean capaces de comprender la
estructura y contexto de lo que leen para reescribirlo mentalmente para si
mismos y así interpretarlo mejor.
BIBLIOGRAFIA
Meek.M (2004) caps. 2,6,7,9,10.En torno a la cultura escrita. MEXICO. Fondo de
cultura económica.

Más contenido relacionado

Destacado

Formatos segunda raquira
Formatos segunda raquiraFormatos segunda raquira
Formatos segunda raquira
lilianacpe
 
Planificacionyorganizacion (COBIT)-milton
Planificacionyorganizacion (COBIT)-miltonPlanificacionyorganizacion (COBIT)-milton
Planificacionyorganizacion (COBIT)-milton
miltonllivi
 
Mi primera presentacion
Mi primera presentacionMi primera presentacion
Mi primera presentacion
loree96
 
Apresentação da Letras d'Ouro
Apresentação da Letras d'OuroApresentação da Letras d'Ouro
Apresentação da Letras d'Ouro
Letras d'Ouro
 
Festa da unid. kennedy jogos
Festa da unid. kennedy  jogosFesta da unid. kennedy  jogos
Festa da unid. kennedy jogos
Joana Darc Tavares
 
Proba
ProbaProba
Proba
cris3mf
 
Ativ03 andrea
Ativ03 andreaAtiv03 andrea
Ativ03 andrea
algigg
 
Recife open-2011-apresentacao
Recife open-2011-apresentacaoRecife open-2011-apresentacao
Recife open-2011-apresentacao
SquashTennisCenter
 
Act. 2 reconocimiento general_y_de_actores
Act. 2 reconocimiento general_y_de_actoresAct. 2 reconocimiento general_y_de_actores
Act. 2 reconocimiento general_y_de_actores
theindian
 
Instruções Projeto Final
Instruções Projeto FinalInstruções Projeto Final
Instruções Projeto Final
Instituto Faber-Ludens
 
Curso Tecnicas de Apresentacao: Falar para Liderar
Curso Tecnicas de Apresentacao: Falar para LiderarCurso Tecnicas de Apresentacao: Falar para Liderar
Curso Tecnicas de Apresentacao: Falar para Liderar
Grupo Treinar
 
La lectura pp
La lectura ppLa lectura pp
La lectura pp
Yohana Gutièrrez
 
Presentacion medytronic banco de sangre_(20.09)x
Presentacion medytronic banco de sangre_(20.09)xPresentacion medytronic banco de sangre_(20.09)x
Presentacion medytronic banco de sangre_(20.09)x
qualytechsac
 
La composición – campo visual parte 2
La composición – campo visual parte 2La composición – campo visual parte 2
La composición – campo visual parte 2
Daniela Fonseca Giraldo
 
Sistemas operacionais prof
Sistemas operacionais profSistemas operacionais prof
Sistemas operacionais prof
Marcelo Gonzaga
 
Alvo em movimento
Alvo em movimentoAlvo em movimento
Alvo em movimento
Paulo Ferreira
 
Encuentro zonal suroccidente 2012
Encuentro zonal suroccidente 2012Encuentro zonal suroccidente 2012
Encuentro zonal suroccidente 2012
movimiento20deabril
 
Exercicio Mestrado
Exercicio MestradoExercicio Mestrado
Exercicio Mestrado
Cynthia Macedo Dias
 
Cynthia
CynthiaCynthia
Resenha 3 - Estudo dos Processos de Comunicação Científica e Tecnológica
Resenha 3 - Estudo dos Processos de Comunicação Científica e TecnológicaResenha 3 - Estudo dos Processos de Comunicação Científica e Tecnológica
Resenha 3 - Estudo dos Processos de Comunicação Científica e Tecnológica
Juliana Gulka
 

Destacado (20)

Formatos segunda raquira
Formatos segunda raquiraFormatos segunda raquira
Formatos segunda raquira
 
Planificacionyorganizacion (COBIT)-milton
Planificacionyorganizacion (COBIT)-miltonPlanificacionyorganizacion (COBIT)-milton
Planificacionyorganizacion (COBIT)-milton
 
Mi primera presentacion
Mi primera presentacionMi primera presentacion
Mi primera presentacion
 
Apresentação da Letras d'Ouro
Apresentação da Letras d'OuroApresentação da Letras d'Ouro
Apresentação da Letras d'Ouro
 
Festa da unid. kennedy jogos
Festa da unid. kennedy  jogosFesta da unid. kennedy  jogos
Festa da unid. kennedy jogos
 
Proba
ProbaProba
Proba
 
Ativ03 andrea
Ativ03 andreaAtiv03 andrea
Ativ03 andrea
 
Recife open-2011-apresentacao
Recife open-2011-apresentacaoRecife open-2011-apresentacao
Recife open-2011-apresentacao
 
Act. 2 reconocimiento general_y_de_actores
Act. 2 reconocimiento general_y_de_actoresAct. 2 reconocimiento general_y_de_actores
Act. 2 reconocimiento general_y_de_actores
 
Instruções Projeto Final
Instruções Projeto FinalInstruções Projeto Final
Instruções Projeto Final
 
Curso Tecnicas de Apresentacao: Falar para Liderar
Curso Tecnicas de Apresentacao: Falar para LiderarCurso Tecnicas de Apresentacao: Falar para Liderar
Curso Tecnicas de Apresentacao: Falar para Liderar
 
La lectura pp
La lectura ppLa lectura pp
La lectura pp
 
Presentacion medytronic banco de sangre_(20.09)x
Presentacion medytronic banco de sangre_(20.09)xPresentacion medytronic banco de sangre_(20.09)x
Presentacion medytronic banco de sangre_(20.09)x
 
La composición – campo visual parte 2
La composición – campo visual parte 2La composición – campo visual parte 2
La composición – campo visual parte 2
 
Sistemas operacionais prof
Sistemas operacionais profSistemas operacionais prof
Sistemas operacionais prof
 
Alvo em movimento
Alvo em movimentoAlvo em movimento
Alvo em movimento
 
Encuentro zonal suroccidente 2012
Encuentro zonal suroccidente 2012Encuentro zonal suroccidente 2012
Encuentro zonal suroccidente 2012
 
Exercicio Mestrado
Exercicio MestradoExercicio Mestrado
Exercicio Mestrado
 
Cynthia
CynthiaCynthia
Cynthia
 
Resenha 3 - Estudo dos Processos de Comunicação Científica e Tecnológica
Resenha 3 - Estudo dos Processos de Comunicação Científica e TecnológicaResenha 3 - Estudo dos Processos de Comunicação Científica e Tecnológica
Resenha 3 - Estudo dos Processos de Comunicação Científica e Tecnológica
 

Similar a En torno a la cultura escrita

Tic proyecto manos libres
Tic proyecto manos libresTic proyecto manos libres
Tic proyecto manos libres
diplomadooo
 
Tic proyecto manos libres
Tic proyecto manos libresTic proyecto manos libres
Tic proyecto manos libres
diplomadooo
 
Tic proyecto manos libres
Tic proyecto manos libresTic proyecto manos libres
Tic proyecto manos libres
diplomadooo
 
Tic proyecto manos libres
Tic proyecto manos libresTic proyecto manos libres
Tic proyecto manos libres
diplomadooo
 
La cultura escrita en la adaptación de sociedades letradas.
La cultura escrita en la adaptación de sociedades letradas.La cultura escrita en la adaptación de sociedades letradas.
La cultura escrita en la adaptación de sociedades letradas.
jbutroncoso
 
Entorno a la cultura escrita
Entorno a la cultura escritaEntorno a la cultura escrita
Entorno a la cultura escrita
nicolasr1996
 
Efectos e impactos de la cultura mediática en los jóvenes
Efectos e impactos de la cultura mediática en los jóvenesEfectos e impactos de la cultura mediática en los jóvenes
Efectos e impactos de la cultura mediática en los jóvenes
Cecilia Berro
 
RESUMEN
RESUMEN RESUMEN
RESUMEN
RESUMENRESUMEN
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
armando2662
 
Enfoque ludico de las capacidades comunicativas
Enfoque ludico de las capacidades comunicativasEnfoque ludico de las capacidades comunicativas
Enfoque ludico de las capacidades comunicativas
Edwin Mamani López
 
Entorno a la Cultura Escrita
Entorno a la Cultura EscritaEntorno a la Cultura Escrita
Entorno a la Cultura Escrita
andreariverosv
 
Objetivos Fundamentales Transversales NB2
Objetivos Fundamentales Transversales NB2Objetivos Fundamentales Transversales NB2
Objetivos Fundamentales Transversales NB2
Andrea Leal
 
Fichas bibliogràficas
Fichas bibliogràficasFichas bibliogràficas
Fichas bibliogràficas
comuniquelosloquepensamos
 
CÓMO PROMOVER LA LECTURA EN LOS JÓVENES
CÓMO PROMOVER LA LECTURA EN LOS JÓVENESCÓMO PROMOVER LA LECTURA EN LOS JÓVENES
CÓMO PROMOVER LA LECTURA EN LOS JÓVENES
MARIANER
 
Practicas sociales de lenguaje
Practicas sociales de lenguajePracticas sociales de lenguaje
Practicas sociales de lenguaje
licenciaturaprim
 
Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje.Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje.
Alessandro Saavedra
 
AlfabetizacióN TecnolóGica Multimedial
AlfabetizacióN TecnolóGica MultimedialAlfabetizacióN TecnolóGica Multimedial
AlfabetizacióN TecnolóGica Multimedial
Alberto Christin
 
Comunicación, cultura y tic
Comunicación, cultura y ticComunicación, cultura y tic
Comunicación, cultura y tic
andinomari
 
Aporte para promocionar la lectura
Aporte para promocionar la lecturaAporte para promocionar la lectura
Aporte para promocionar la lectura
LCSANCHEZB
 

Similar a En torno a la cultura escrita (20)

Tic proyecto manos libres
Tic proyecto manos libresTic proyecto manos libres
Tic proyecto manos libres
 
Tic proyecto manos libres
Tic proyecto manos libresTic proyecto manos libres
Tic proyecto manos libres
 
Tic proyecto manos libres
Tic proyecto manos libresTic proyecto manos libres
Tic proyecto manos libres
 
Tic proyecto manos libres
Tic proyecto manos libresTic proyecto manos libres
Tic proyecto manos libres
 
La cultura escrita en la adaptación de sociedades letradas.
La cultura escrita en la adaptación de sociedades letradas.La cultura escrita en la adaptación de sociedades letradas.
La cultura escrita en la adaptación de sociedades letradas.
 
Entorno a la cultura escrita
Entorno a la cultura escritaEntorno a la cultura escrita
Entorno a la cultura escrita
 
Efectos e impactos de la cultura mediática en los jóvenes
Efectos e impactos de la cultura mediática en los jóvenesEfectos e impactos de la cultura mediática en los jóvenes
Efectos e impactos de la cultura mediática en los jóvenes
 
RESUMEN
RESUMEN RESUMEN
RESUMEN
 
RESUMEN
RESUMENRESUMEN
RESUMEN
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Enfoque ludico de las capacidades comunicativas
Enfoque ludico de las capacidades comunicativasEnfoque ludico de las capacidades comunicativas
Enfoque ludico de las capacidades comunicativas
 
Entorno a la Cultura Escrita
Entorno a la Cultura EscritaEntorno a la Cultura Escrita
Entorno a la Cultura Escrita
 
Objetivos Fundamentales Transversales NB2
Objetivos Fundamentales Transversales NB2Objetivos Fundamentales Transversales NB2
Objetivos Fundamentales Transversales NB2
 
Fichas bibliogràficas
Fichas bibliogràficasFichas bibliogràficas
Fichas bibliogràficas
 
CÓMO PROMOVER LA LECTURA EN LOS JÓVENES
CÓMO PROMOVER LA LECTURA EN LOS JÓVENESCÓMO PROMOVER LA LECTURA EN LOS JÓVENES
CÓMO PROMOVER LA LECTURA EN LOS JÓVENES
 
Practicas sociales de lenguaje
Practicas sociales de lenguajePracticas sociales de lenguaje
Practicas sociales de lenguaje
 
Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje.Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje.
 
AlfabetizacióN TecnolóGica Multimedial
AlfabetizacióN TecnolóGica MultimedialAlfabetizacióN TecnolóGica Multimedial
AlfabetizacióN TecnolóGica Multimedial
 
Comunicación, cultura y tic
Comunicación, cultura y ticComunicación, cultura y tic
Comunicación, cultura y tic
 
Aporte para promocionar la lectura
Aporte para promocionar la lecturaAporte para promocionar la lectura
Aporte para promocionar la lectura
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

En torno a la cultura escrita

  • 1.
  • 2. La cultura escrita en la sociedad es necesaria pero contraproducente VENTAJAS  Permite “enterarse”.  Genera libertad.  Promueve las relaciones interpersonales.  Contribuye a la enseñanza del lenguaje.  Anima al usuario a establecer pensamiento critico entre lo que lee y/o escribe con su vida cotidiana.  Disminuye el control que pueden ejercer algunos sobre los demás.
  • 3. DESVENTAJAS Establece desigualdad: • Económica. • Social. • Cultural. • Académica .
  • 4. Para generar cultura escrita es necesario un entorno de seguridad y apoyo para el usuario, complementado por su voluntad de adquirirla.
  • 5. No existe un método para lograr que el mensaje expresado por el escritor sea interpretado de la misma manera por el lector, sin embargo con algunas pautas se puede estrechar el espacio entre estos dos usuarios de la cultura escrita.
  • 6. La enseñanza temprana de “cultura escrita popular” ( leer y escribir) aviva el interés de los niños por adquirir conocimiento mediante el auto aprendizaje.
  • 7. Para desarrollar una buena cultura escrita debe existir un equilibrio en sus usuarios sobre leer y escribir lo que les genera placer y satisface su sed de aprender y lo que es necesario que sepan para sobrevivir en el mundo.
  • 8. VENTAJAS  Contribuye al surgimiento de una cultura escrita mas evolucionada, llamada “cultura audiovisual” ,que amplia nuestra visión de los distintos tipos de escritura.  Proporciona seguridad a sus usuarios para generar ideas escritas sin preocuparse demasiado por los juicios que puedan generar estas debido a sus errores de redacción.  Potencia las habilidades de sus usuarios para interactuar de forma mas eficiente con los demás. LA TECNOLOGIA EN LA CULTURA ESCRITA
  • 9. DESVENTAJAS  Incapacidad del usuario para juzgar certeramente la información que reciben debido a las distracciones que esta presenta.
  • 10. La cultura escrita busca que sus usuarios sean capaces de comprender la estructura y contexto de lo que leen para reescribirlo mentalmente para si mismos y así interpretarlo mejor.
  • 11. BIBLIOGRAFIA Meek.M (2004) caps. 2,6,7,9,10.En torno a la cultura escrita. MEXICO. Fondo de cultura económica.