SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ENCAJE
BANCARIO
- Leonardo López Huamán
- Marko Limache Delgado
- Leandro López Ortega
- Marco Zeas Pineda
¿QUÉ ES EL ENCAJE BANCARIO?
Es una política
monetaria.
Su objetivo principal es:
Garantizar la estabilidad del
sistema financiero y prevenir
la expansión excesisa del
crédito y la inflación.
OBJETIVOS DEL ENCAJE BANCARIO
ESTABILIDAD
FINANCIERA
Evita crisis bancaria y
protege a los
depositantes.
Control de la
inflación
Se puede controlar la
cantidad de dinero en
circulación.
El encaje bancario también
contribuye a mantener la
estabilidad del tipo de cambio.
Fomenta la inversión
y el crecimiento
económico.
ESTABILIDAD DEL
TIPO DE CAMBIO
PROMOVER LA
INTERMEDIACIÓN
FINANCIERA
“QUÉ PASA
SI SUBE Y
AUMENTA EL
ENCAJE
BANCARIO”
¿QUÉ PASA SI SUBE EL ENCAJE
BANCARIO?
El encaje bancario es un requisito establecido por las
autoridades monetarias o bancarias de un país que
establece el porcentaje de los depósitos que los bancos
deben mantener como reserva en efectivo o en cuentas en
el banco central.
Aquí están algunas posibles consecuencias de un aumento
en el encaje bancario:
El aumento en el encaje bancario reduce la cantidad de
dinero que los bancos pueden prestar, a lo que también
disminuye la disponibilidad de crédito para los
consumidores y las empresas lo que afectaría el consumo,
la inversión y el crecimiento económico.
MENOR DISPONIBILIDAD DE PRESTAMO:
Con una menor disponibilidad de préstamos, los
bancos pueden aumentar las tasas de interés para
compensar la reducción de los ingresos
provenientes del préstamo. Esto puede dificultar
el acceso al crédito y hacer que los presamos
sean mas costosos
AUMENTO EN LA TASAS DE INTERES:
Tipos de encaje bancario
Existen dos tipos de tasas de encaje exigible: en soles y en dólares. La primera, a marzo del 2019, se ubica en
el 5,2%. El objetivo de este nivel es permitir los fondos necesarios en soles para disposición de la banca. La
segunda, que tiene un fin prudencial—ya que el BCR no emite moneda extranjera—, se encuentra en 35,5% al
mismo periodo.
¿Por qué el encaje en dólares es más alto que en soles?
El BCR sostiene que esta medida se debe a los mayores riesgos asociados a un sistema financiero dolarizado.
Ante una crisis financiera internacional, un mayor requerimiento de reservas en moneda extranjera ayudará a
enfrentar eventuales escenarios de escasez de estos fondos.
Es la porción de sus depósitos que los bancos
comerciales no pueden prestar. Ese dinero queda
inmovilizado en una cuenta corriente que las entidades
tienen abierta en el Banco Central. El Banco Central
paga a los bancos una tasa de interés por ese dinero
3
El ordinario
Existen dos tipos de encajes:
El encaje marginal
Retiene un porcentaje, pero no de todos
los depósitos sino de las nuevas
captaciones. Esta política funciona
como reserva de los bancos ante
cualquier situación difícil y puedan
responder ante los depositantes,
también controla el monto de dinero que
circula en la economía.
Que es un instrumento de política
monetaria, donde se exige a los
establecimientos bancarios que guarden un
porcentaje del total de los depósitos que
poseen de los cuentahabientes en el banco
central, los cuales quedan inhabilitados
para su uso crediticio
¿QUE ES COBERTURA DE ENCAJE?
La cobertura de encaje bancario es el porcentaje de los depósitos que las entidades
financieras deben mantener como reservas en el banco central del país que excede
el mínimo legal establecido por la autoridad monetaria.
La cobertura de encaje bancario puede tener varios beneficios para las
entidades financieras y para el sistema financiero en general. Por un lado,
puede mejorar la solvencia y la liquidez de las entidades financieras, al reducir
el riesgo de iliquidez o insolvencia ante eventuales shocks externos o internos.
1
2

Más contenido relacionado

Similar a ENCAJE BANCARIO PRESENTACION EN PPT .pptx

Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
magally_84
 
Dinero y bancos
Dinero y bancosDinero y bancos
Dinero y bancos
ROGELIO PROL AZURZA
 
Politica monetaria wiki[1]
Politica monetaria wiki[1]Politica monetaria wiki[1]
Politica monetaria wiki[1]Daniel Trujillo
 
Ch25 dinero nivel de precios e inflacion
Ch25 dinero nivel de precios e inflacionCh25 dinero nivel de precios e inflacion
Ch25 dinero nivel de precios e inflacion
Gloria Gonzalez
 
Sobreendeudamiento en Microfinanzas
Sobreendeudamiento en MicrofinanzasSobreendeudamiento en Microfinanzas
Sobreendeudamiento en MicrofinanzasHenry Loja
 
sobreendeudamiento_MICROFINANZAS
sobreendeudamiento_MICROFINANZASsobreendeudamiento_MICROFINANZAS
sobreendeudamiento_MICROFINANZAS
Henry Loja
 
Política monetaria, el sesgo inflacionario y devaluación exponer
Política monetaria, el sesgo inflacionario y devaluación exponerPolítica monetaria, el sesgo inflacionario y devaluación exponer
Política monetaria, el sesgo inflacionario y devaluación exponer
David Díaz Tuesta
 
Impacto de la crisis financiera internacional en los microcréditos
Impacto de la crisis financiera internacional en los microcréditosImpacto de la crisis financiera internacional en los microcréditos
Impacto de la crisis financiera internacional en los microcréditos
César La Rosa
 
Tema 6 la política monetaria
Tema 6 la política monetariaTema 6 la política monetaria
Tema 6 la política monetaria
Alvaro Castañeda
 
Gestión de riesgos en las entidades financieras
Gestión de riesgos en las entidades financierasGestión de riesgos en las entidades financieras
Gestión de riesgos en las entidades financieras
Lima Innova
 
gestinderiesgosenlasentidadesfinancieras-161219133823.pdf
gestinderiesgosenlasentidadesfinancieras-161219133823.pdfgestinderiesgosenlasentidadesfinancieras-161219133823.pdf
gestinderiesgosenlasentidadesfinancieras-161219133823.pdf
EdwuarEdwarOrtizTera
 
Politica monetaria exposición-lg
Politica monetaria exposición-lgPolitica monetaria exposición-lg
Politica monetaria exposición-lg
(UAT) Universidad Autónoma de Tamaulipas.
 
El sistema financiero mexicano UANL-ITESM
El sistema financiero mexicano UANL-ITESMEl sistema financiero mexicano UANL-ITESM
El sistema financiero mexicano UANL-ITESMErnesto Sepulveda
 
El sistema financiero mexicano UANL-ITESM
El sistema financiero mexicano UANL-ITESMEl sistema financiero mexicano UANL-ITESM
El sistema financiero mexicano UANL-ITESMErnesto Sepulveda
 
5.1. politica monetaria 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores maria ...
5.1. politica monetaria 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores maria ...5.1. politica monetaria 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores maria ...
5.1. politica monetaria 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores maria ...Ángeles Tibán Freire
 
Desregulación financiera y endeudamiento
Desregulación financiera y endeudamientoDesregulación financiera y endeudamiento
Desregulación financiera y endeudamiento
IADERE
 
5_ Entidades de Regulación y Supervisión del SF.pdf
5_ Entidades de Regulación y Supervisión del SF.pdf5_ Entidades de Regulación y Supervisión del SF.pdf
5_ Entidades de Regulación y Supervisión del SF.pdf
EdwinRojasCampos
 

Similar a ENCAJE BANCARIO PRESENTACION EN PPT .pptx (20)

Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Dinero y bancos
Dinero y bancosDinero y bancos
Dinero y bancos
 
Politica monetaria wiki[1]
Politica monetaria wiki[1]Politica monetaria wiki[1]
Politica monetaria wiki[1]
 
Ch25 dinero nivel de precios e inflacion
Ch25 dinero nivel de precios e inflacionCh25 dinero nivel de precios e inflacion
Ch25 dinero nivel de precios e inflacion
 
Sobreendeudamiento en Microfinanzas
Sobreendeudamiento en MicrofinanzasSobreendeudamiento en Microfinanzas
Sobreendeudamiento en Microfinanzas
 
sobreendeudamiento_MICROFINANZAS
sobreendeudamiento_MICROFINANZASsobreendeudamiento_MICROFINANZAS
sobreendeudamiento_MICROFINANZAS
 
Política monetaria, el sesgo inflacionario y devaluación exponer
Política monetaria, el sesgo inflacionario y devaluación exponerPolítica monetaria, el sesgo inflacionario y devaluación exponer
Política monetaria, el sesgo inflacionario y devaluación exponer
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
 
Impacto de la crisis financiera internacional en los microcréditos
Impacto de la crisis financiera internacional en los microcréditosImpacto de la crisis financiera internacional en los microcréditos
Impacto de la crisis financiera internacional en los microcréditos
 
Tema 6 la política monetaria
Tema 6 la política monetariaTema 6 la política monetaria
Tema 6 la política monetaria
 
Gestión de riesgos en las entidades financieras
Gestión de riesgos en las entidades financierasGestión de riesgos en las entidades financieras
Gestión de riesgos en las entidades financieras
 
gestinderiesgosenlasentidadesfinancieras-161219133823.pdf
gestinderiesgosenlasentidadesfinancieras-161219133823.pdfgestinderiesgosenlasentidadesfinancieras-161219133823.pdf
gestinderiesgosenlasentidadesfinancieras-161219133823.pdf
 
Politica monetaria exposición-lg
Politica monetaria exposición-lgPolitica monetaria exposición-lg
Politica monetaria exposición-lg
 
El sistema financiero mexicano UANL-ITESM
El sistema financiero mexicano UANL-ITESMEl sistema financiero mexicano UANL-ITESM
El sistema financiero mexicano UANL-ITESM
 
El sistema financiero mexicano UANL-ITESM
El sistema financiero mexicano UANL-ITESMEl sistema financiero mexicano UANL-ITESM
El sistema financiero mexicano UANL-ITESM
 
5.1. politica monetaria 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores maria ...
5.1. politica monetaria 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores maria ...5.1. politica monetaria 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores maria ...
5.1. politica monetaria 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores maria ...
 
Desregulación financiera y endeudamiento
Desregulación financiera y endeudamientoDesregulación financiera y endeudamiento
Desregulación financiera y endeudamiento
 
Capacitacion do modulo_2
Capacitacion do modulo_2Capacitacion do modulo_2
Capacitacion do modulo_2
 
Capacitacion do modulo2
Capacitacion do modulo2Capacitacion do modulo2
Capacitacion do modulo2
 
5_ Entidades de Regulación y Supervisión del SF.pdf
5_ Entidades de Regulación y Supervisión del SF.pdf5_ Entidades de Regulación y Supervisión del SF.pdf
5_ Entidades de Regulación y Supervisión del SF.pdf
 

Último

CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 

Último (20)

CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 

ENCAJE BANCARIO PRESENTACION EN PPT .pptx

  • 1. EL ENCAJE BANCARIO - Leonardo López Huamán - Marko Limache Delgado - Leandro López Ortega - Marco Zeas Pineda
  • 2. ¿QUÉ ES EL ENCAJE BANCARIO? Es una política monetaria. Su objetivo principal es: Garantizar la estabilidad del sistema financiero y prevenir la expansión excesisa del crédito y la inflación.
  • 3.
  • 4. OBJETIVOS DEL ENCAJE BANCARIO ESTABILIDAD FINANCIERA Evita crisis bancaria y protege a los depositantes. Control de la inflación Se puede controlar la cantidad de dinero en circulación. El encaje bancario también contribuye a mantener la estabilidad del tipo de cambio. Fomenta la inversión y el crecimiento económico. ESTABILIDAD DEL TIPO DE CAMBIO PROMOVER LA INTERMEDIACIÓN FINANCIERA
  • 5. “QUÉ PASA SI SUBE Y AUMENTA EL ENCAJE BANCARIO”
  • 6. ¿QUÉ PASA SI SUBE EL ENCAJE BANCARIO? El encaje bancario es un requisito establecido por las autoridades monetarias o bancarias de un país que establece el porcentaje de los depósitos que los bancos deben mantener como reserva en efectivo o en cuentas en el banco central. Aquí están algunas posibles consecuencias de un aumento en el encaje bancario:
  • 7. El aumento en el encaje bancario reduce la cantidad de dinero que los bancos pueden prestar, a lo que también disminuye la disponibilidad de crédito para los consumidores y las empresas lo que afectaría el consumo, la inversión y el crecimiento económico. MENOR DISPONIBILIDAD DE PRESTAMO: Con una menor disponibilidad de préstamos, los bancos pueden aumentar las tasas de interés para compensar la reducción de los ingresos provenientes del préstamo. Esto puede dificultar el acceso al crédito y hacer que los presamos sean mas costosos AUMENTO EN LA TASAS DE INTERES:
  • 8. Tipos de encaje bancario Existen dos tipos de tasas de encaje exigible: en soles y en dólares. La primera, a marzo del 2019, se ubica en el 5,2%. El objetivo de este nivel es permitir los fondos necesarios en soles para disposición de la banca. La segunda, que tiene un fin prudencial—ya que el BCR no emite moneda extranjera—, se encuentra en 35,5% al mismo periodo. ¿Por qué el encaje en dólares es más alto que en soles? El BCR sostiene que esta medida se debe a los mayores riesgos asociados a un sistema financiero dolarizado. Ante una crisis financiera internacional, un mayor requerimiento de reservas en moneda extranjera ayudará a enfrentar eventuales escenarios de escasez de estos fondos.
  • 9. Es la porción de sus depósitos que los bancos comerciales no pueden prestar. Ese dinero queda inmovilizado en una cuenta corriente que las entidades tienen abierta en el Banco Central. El Banco Central paga a los bancos una tasa de interés por ese dinero 3
  • 10. El ordinario Existen dos tipos de encajes: El encaje marginal Retiene un porcentaje, pero no de todos los depósitos sino de las nuevas captaciones. Esta política funciona como reserva de los bancos ante cualquier situación difícil y puedan responder ante los depositantes, también controla el monto de dinero que circula en la economía. Que es un instrumento de política monetaria, donde se exige a los establecimientos bancarios que guarden un porcentaje del total de los depósitos que poseen de los cuentahabientes en el banco central, los cuales quedan inhabilitados para su uso crediticio
  • 11. ¿QUE ES COBERTURA DE ENCAJE? La cobertura de encaje bancario es el porcentaje de los depósitos que las entidades financieras deben mantener como reservas en el banco central del país que excede el mínimo legal establecido por la autoridad monetaria. La cobertura de encaje bancario puede tener varios beneficios para las entidades financieras y para el sistema financiero en general. Por un lado, puede mejorar la solvencia y la liquidez de las entidades financieras, al reducir el riesgo de iliquidez o insolvencia ante eventuales shocks externos o internos. 1 2