SlideShare una empresa de Scribd logo
5. ENTIDADES DE REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL
SISTEMA FINANCIERO
ENTIDADES DE REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL
SISTEMA FINANCIERO
 La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras
Privadas de Fondos de Pensiones (SBS)
 El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP)
 La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV)
Otras
empresas
MERCADO
BANCARIO
MERCADO NO
BANCARIO
Financieras
CMACs
CRACs
Edpymes
Banca
Múltiple
Supervisor: SBS
Supervisor: SMV
MERCADO DE VALORES
Los Emisores
(empresas)
Los Inversionistas
Bolsa de Valores de
Lima
MERCADO FINANCIERO
Desde el punto de vista de la
intermediación
MERCADO
FINANCIERO
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP
es el organismo encargado de la regulación y
supervisión del Sistema Financiero, de
Seguros y del Sistema Privado de Pensiones.
Misión:
“Proteger los intereses del público,
cautelando la estabilidad, la solvencia y la
transparencia de los sistemas
supervisados, así como fomentar una
mayor inclusión financiera y contribuir
con el sistema de prevención y detección
del lavado de activos y del financiamiento
del terrorismo”.
LA SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y
ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES (SBS)
1. Empresas del Sistema Financiero.
2. Empresas del Sistema de Seguros.
3. Administradoras Privadas de
Fondos de Pensiones.
4. Prevención del Lavado de Activos
y Financiamiento del Terrorismo.
¿Qué regula y supervisa la SBS?
• Regular la moneda y el crédito del sistema
financiero.
• Administrar las Reservas Internacionales (RIN).
• Emitir billetes y monedas.
• Informar sobre las finanzas nacionales.
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ (BCRP)
FUNCIONES
El BCRP es una entidad autónoma cuya finalidad es
preservar la estabilidad monetaria, mediante el
control de la inflación.
Es el incremento general y
sostenido de los precios de los
productos y servicios que se
ofertan y demandan en la
sociedad, y que hace que el
dinero pierda valor.
..¿Qué es la inflación?..
¿Por qué la inflación muy alta es perjudicial?
Cuando hay inflación, el dinero pierde valor, y la misma cantidad de
dinero permite adquirir menos bienes y servicios.
LA POLÍTICA MONETARIA DEL BCRP
Desde el año 2002, la Meta Explícita de inflación es de 1.5% a 3.5%.
Política
Monetaria
Tasa de Interés
de referencia
Metas de
Inflación
Se da por 2
medios
Tasa de interés
de referencia
BCRP ENTIDADES FINANCIERAS
Tasas Activas (créditos)
Tasas Pasivas (depósitos)
La mayor tasa de interés de referencia que fija el BCRP, hace que los bancos
aumenten las tasas de interés de sus productos financieros.
POLÍTICA MONETARIA: Tasa de interés de referencia
me pagan MÁS
(S/) por mis
depósitos
me cobran MÁS
(S/) por mis
créditos
Si los bancos aumentan las tasas de interés de créditos y depósitos...
- Reducen
créditos (son
caros)
- Aumenta los
ahorros (prefiero
depositar).
- Aumentan
depósitos
extranjeros
(pagan mejor en
el país).
+ dólares en la
Economía 
Tipo de Cambio
tiende a la
baja.
Necesito (recibo)
menos S/. por $
BCR
Administración de las Reservas Internacionales (RIN)
• Las reservas internacionales son las
divisas que todo Banco Central (de cada
país) invierte en el exterior y que
pueden ser fácilmente convertidos en
medios de pago.
• Las reservas internacionales representan
la disponibilidad de divisas para
situaciones extraordinarias del país.
Crecimiento sostenido de las RIN
Fuente: BCRP
12631 14097
17275
27689
31196 33135
44105
48816
63991
65663
62308 61537
0
10000
20000
30000
40000
50000
60000
70000
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Reservas Internacionales Netas (millones $)
Supervisor: SMV
MERCADO DE VALORES
Los Emisores (empresas)
Los Inversionistas
Bolsa de Valores de Lima
SUPERINTENDENCIA DE MERCADO DE VALORES (SMV)
La SMV es un organismo que tiene por finalidad velar por la
protección del inversionista, la eficiencia y transparencia de los
mercados bajo su supervisión, la correcta formación de precios y la
difusión de toda la información necesaria.
Misión
Proteger al inversionista y
promover el desarrollo de
los mercados de valores, de
productos y del sistema de
fondos colectivos.

Más contenido relacionado

Similar a 5_ Entidades de Regulación y Supervisión del SF.pdf

Instituciones Supervisoras
Instituciones SupervisorasInstituciones Supervisoras
Instituciones Supervisoras
Myriam Chavez
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
danny9708
 
Superintendencia De Banca, Seguros Y Afp
Superintendencia De Banca, Seguros Y AfpSuperintendencia De Banca, Seguros Y Afp
Superintendencia De Banca, Seguros Y Afp
PEPIANDEPAVA
 
Sistema Financiero final.pptx
Sistema Financiero final.pptxSistema Financiero final.pptx
Sistema Financiero final.pptx
CARLOSJOSUESANCHEZGA1
 
PPT 01.pptx
PPT 01.pptxPPT 01.pptx
PPT 01.pptx
ChYesseniaM
 
sistema financiero.pptx
sistema financiero.pptxsistema financiero.pptx
sistema financiero.pptx
Carlos116996
 
El sistema monetario (1)
El sistema monetario (1)El sistema monetario (1)
El sistema monetario (1)
Pamela Rodriguez
 
Trabajo mate
Trabajo mateTrabajo mate
Trabajo mate
cris10angel
 
Sesion 6 política mponetaria y economía
Sesion 6 política mponetaria y economíaSesion 6 política mponetaria y economía
Sesion 6 política mponetaria y economía
UNIMINUTO
 
Diapositivas introducción al sistema financiero
Diapositivas introducción al sistema financieroDiapositivas introducción al sistema financiero
Diapositivas introducción al sistema financiero
Michael Medina
 
Finanzas sesion 1 2
Finanzas sesion 1 2Finanzas sesion 1 2
Finanzas sesion 1 2
Erick Meza
 
Banco de la_republic
Banco de la_republicBanco de la_republic
Banco de la_republic
Andres Tres
 
ENJ-400 Introducción al Derecho de la Regulación Monetaria y Financiera M3-A
ENJ-400 Introducción al Derecho de la Regulación Monetaria y Financiera M3-AENJ-400 Introducción al Derecho de la Regulación Monetaria y Financiera M3-A
ENJ-400 Introducción al Derecho de la Regulación Monetaria y Financiera M3-A
ENJ
 
EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE DINEROY LA POLÍTICA MONETARIA.
EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE DINEROY LA POLÍTICA MONETARIA.EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE DINEROY LA POLÍTICA MONETARIA.
EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE DINEROY LA POLÍTICA MONETARIA.
Elyzabeth Tarco
 
ENCAJE BANCARIO PRESENTACION EN PPT .pptx
ENCAJE BANCARIO PRESENTACION EN PPT .pptxENCAJE BANCARIO PRESENTACION EN PPT .pptx
ENCAJE BANCARIO PRESENTACION EN PPT .pptx
Richard Max Suarez Ayala
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
blogdeconomi
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
ICE
 
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANOEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
yuritza mascorro
 
Comisiones del-sistema-financiero-mexicano
Comisiones del-sistema-financiero-mexicanoComisiones del-sistema-financiero-mexicano
Comisiones del-sistema-financiero-mexicano
Hil EM
 
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y ASEGURADOR COLOMBIANO
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y ASEGURADOR COLOMBIANOESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y ASEGURADOR COLOMBIANO
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y ASEGURADOR COLOMBIANO
Ruth Rodriguez
 

Similar a 5_ Entidades de Regulación y Supervisión del SF.pdf (20)

Instituciones Supervisoras
Instituciones SupervisorasInstituciones Supervisoras
Instituciones Supervisoras
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Superintendencia De Banca, Seguros Y Afp
Superintendencia De Banca, Seguros Y AfpSuperintendencia De Banca, Seguros Y Afp
Superintendencia De Banca, Seguros Y Afp
 
Sistema Financiero final.pptx
Sistema Financiero final.pptxSistema Financiero final.pptx
Sistema Financiero final.pptx
 
PPT 01.pptx
PPT 01.pptxPPT 01.pptx
PPT 01.pptx
 
sistema financiero.pptx
sistema financiero.pptxsistema financiero.pptx
sistema financiero.pptx
 
El sistema monetario (1)
El sistema monetario (1)El sistema monetario (1)
El sistema monetario (1)
 
Trabajo mate
Trabajo mateTrabajo mate
Trabajo mate
 
Sesion 6 política mponetaria y economía
Sesion 6 política mponetaria y economíaSesion 6 política mponetaria y economía
Sesion 6 política mponetaria y economía
 
Diapositivas introducción al sistema financiero
Diapositivas introducción al sistema financieroDiapositivas introducción al sistema financiero
Diapositivas introducción al sistema financiero
 
Finanzas sesion 1 2
Finanzas sesion 1 2Finanzas sesion 1 2
Finanzas sesion 1 2
 
Banco de la_republic
Banco de la_republicBanco de la_republic
Banco de la_republic
 
ENJ-400 Introducción al Derecho de la Regulación Monetaria y Financiera M3-A
ENJ-400 Introducción al Derecho de la Regulación Monetaria y Financiera M3-AENJ-400 Introducción al Derecho de la Regulación Monetaria y Financiera M3-A
ENJ-400 Introducción al Derecho de la Regulación Monetaria y Financiera M3-A
 
EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE DINEROY LA POLÍTICA MONETARIA.
EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE DINEROY LA POLÍTICA MONETARIA.EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE DINEROY LA POLÍTICA MONETARIA.
EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE DINEROY LA POLÍTICA MONETARIA.
 
ENCAJE BANCARIO PRESENTACION EN PPT .pptx
ENCAJE BANCARIO PRESENTACION EN PPT .pptxENCAJE BANCARIO PRESENTACION EN PPT .pptx
ENCAJE BANCARIO PRESENTACION EN PPT .pptx
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
 
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANOEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
 
Comisiones del-sistema-financiero-mexicano
Comisiones del-sistema-financiero-mexicanoComisiones del-sistema-financiero-mexicano
Comisiones del-sistema-financiero-mexicano
 
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y ASEGURADOR COLOMBIANO
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y ASEGURADOR COLOMBIANOESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y ASEGURADOR COLOMBIANO
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y ASEGURADOR COLOMBIANO
 

Último

Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 

Último (20)

Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 

5_ Entidades de Regulación y Supervisión del SF.pdf

  • 1.
  • 2. 5. ENTIDADES DE REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
  • 3. ENTIDADES DE REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO  La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS)  El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP)  La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV)
  • 4. Otras empresas MERCADO BANCARIO MERCADO NO BANCARIO Financieras CMACs CRACs Edpymes Banca Múltiple Supervisor: SBS Supervisor: SMV MERCADO DE VALORES Los Emisores (empresas) Los Inversionistas Bolsa de Valores de Lima MERCADO FINANCIERO Desde el punto de vista de la intermediación MERCADO FINANCIERO
  • 5. La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP es el organismo encargado de la regulación y supervisión del Sistema Financiero, de Seguros y del Sistema Privado de Pensiones. Misión: “Proteger los intereses del público, cautelando la estabilidad, la solvencia y la transparencia de los sistemas supervisados, así como fomentar una mayor inclusión financiera y contribuir con el sistema de prevención y detección del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo”. LA SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES (SBS)
  • 6. 1. Empresas del Sistema Financiero. 2. Empresas del Sistema de Seguros. 3. Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones. 4. Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo. ¿Qué regula y supervisa la SBS?
  • 7. • Regular la moneda y el crédito del sistema financiero. • Administrar las Reservas Internacionales (RIN). • Emitir billetes y monedas. • Informar sobre las finanzas nacionales. BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ (BCRP) FUNCIONES El BCRP es una entidad autónoma cuya finalidad es preservar la estabilidad monetaria, mediante el control de la inflación.
  • 8. Es el incremento general y sostenido de los precios de los productos y servicios que se ofertan y demandan en la sociedad, y que hace que el dinero pierda valor. ..¿Qué es la inflación?..
  • 9. ¿Por qué la inflación muy alta es perjudicial? Cuando hay inflación, el dinero pierde valor, y la misma cantidad de dinero permite adquirir menos bienes y servicios.
  • 10. LA POLÍTICA MONETARIA DEL BCRP Desde el año 2002, la Meta Explícita de inflación es de 1.5% a 3.5%. Política Monetaria Tasa de Interés de referencia Metas de Inflación Se da por 2 medios
  • 11. Tasa de interés de referencia BCRP ENTIDADES FINANCIERAS Tasas Activas (créditos) Tasas Pasivas (depósitos) La mayor tasa de interés de referencia que fija el BCRP, hace que los bancos aumenten las tasas de interés de sus productos financieros. POLÍTICA MONETARIA: Tasa de interés de referencia
  • 12. me pagan MÁS (S/) por mis depósitos me cobran MÁS (S/) por mis créditos Si los bancos aumentan las tasas de interés de créditos y depósitos... - Reducen créditos (son caros) - Aumenta los ahorros (prefiero depositar). - Aumentan depósitos extranjeros (pagan mejor en el país). + dólares en la Economía  Tipo de Cambio tiende a la baja. Necesito (recibo) menos S/. por $
  • 13. BCR Administración de las Reservas Internacionales (RIN) • Las reservas internacionales son las divisas que todo Banco Central (de cada país) invierte en el exterior y que pueden ser fácilmente convertidos en medios de pago. • Las reservas internacionales representan la disponibilidad de divisas para situaciones extraordinarias del país.
  • 14. Crecimiento sostenido de las RIN Fuente: BCRP 12631 14097 17275 27689 31196 33135 44105 48816 63991 65663 62308 61537 0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 70000 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Reservas Internacionales Netas (millones $)
  • 15. Supervisor: SMV MERCADO DE VALORES Los Emisores (empresas) Los Inversionistas Bolsa de Valores de Lima SUPERINTENDENCIA DE MERCADO DE VALORES (SMV) La SMV es un organismo que tiene por finalidad velar por la protección del inversionista, la eficiencia y transparencia de los mercados bajo su supervisión, la correcta formación de precios y la difusión de toda la información necesaria. Misión Proteger al inversionista y promover el desarrollo de los mercados de valores, de productos y del sistema de fondos colectivos.