SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSUMO DE ALCOHOL EN
ESTUDIANTES DE 15-24 AÑOS DE
EDAD
FERNÁNDEZ MONTEJO ALEJANDRA
AGUILAR BRAVO RODOLFO IVÁN
RUIZ CEJA ALINE
4CM4
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
INFROMÁTICA MÉDICA
INTRODUCCIÓN
Alcoholismo: adicción caracterizada por
consumo excesivo de alcohol que provoca
dependencia progresiva en la vida de la
persona. A la privación del mismo presenta
ansiedad, dolor y sensaciones negativas.
El alcohol altera las condiciones químicas
cerebro perjudicando el juicio, placer,
capacidad para controlar el
A menudo las personas beben para
recuperar sentimientos gratificantes o para
olvidar las experiencias y los sentimientos
negativos.
•Cirrosis
•Hepatitis
•Diabetes
•Gastritis
•Deficiencia nutricional
•Cáncer
FÍSICAS
•Depresión
•Ansiedad
•Ira
•Psicosis
•Demencia alcohólica
PSICOLÓGICAS
•Desestructuración familiar
•Problemas laborales
•Problemas económicos
•Violencia
SOCIALES
EFECTOSDAÑINOS
 Es por estas situaciones que se decidió elegir el tema de “Consumo de alcohol en
estudiantes de 15-24 años de edad”, pues se ha reportado según la OMS que es
durante esta etapa de vida que una mayor cantidad de factores predisponentes para
el alcoholismo pueden presentarse al mismo tiempo en la persona. Por ejemplo los
antecedentes familiares, edad ,amistades, depresión, entre otros.
 Se espera que identificando desde edades tempranas los factores predisponentes
presentes en los adolescentes se puedan crear acciones preventivas más eficaces ante
el alcoholismo.
Fuente de datos: Alcohol y atención primaria de la salud Informaciones clínicas básicas para la identificación y el manejo de riesgos y problemas.
Organización Panamericana de la Salud, 2008
Obtenido de http://www.who.int/substance_abuse/publications/alcohol_atencion_primaria.pdf
MARCO TEÓRICO
Según la OMS:
 Cada año se producen 3,3 millones de muertes a nivel mundial (5,9% de todas las
defunciones).
 El uso nocivo de alcohol es un factor causal en más de 200 enfermedades y trastornos.
 El consumo de alcohol provoca defunción y discapacidad a una edad relativamente
temprana. En el grupo etario de 20 a 39 años, un 25% de las defunciones son atribuibles al
consumo de alcohol.
 En general, el 5,1% de la carga mundial de morbilidad y lesiones es atribuible al consumo
de alcohol, calculado en términos de la esperanza de vida ajustada en función de la
discapacidad.
Fuente de los datos: Informe Mundial de Situación sobre Alcohol y Salud 2014, OMS Octubre
2015
DESARROLLO
Obtener datos
factores
predisponentes
Relacionarlos
la edad del
grupo elegido
(15- 24 años)
Recabar
información
mediante
preguntas
objetivas
INVESTIGACIÓN ADAPTACIÓN ENCUESTA
PERSONALES
• Sentimientos
• Sexo
• Autoestima
baja
• Depresión
• Ansiedad
FAMILIARES
• Hábitos
• Ausencia de
algún padre
• Violencia
• Permiso
AMISTAD
• Presión
social
• Fiestas
• Hábitos de
consumo
• Aceptación
SOCIAL
• Costumbres
• Edad legal
• Promoción a
la bebida
• Bajo nivel
económico
FACTORES PREDISPONENTES
Fuentes: Factores de riesgo que conducen al alcoholismo y cómo prevenirlos. (2017).
Factores de riesgo del consumo de bebidas alcohólicas en escolares de educación secundaria (2017)
RESULTADOS
SECCIÓN 1: DATOS PERSONALES
93
123
0
20
40
60
80
100
120
140
1
1. SEXO
Hombres Mujeres
TOTAL= 216
ENCUESTADOS
0 5 10 15 20 25
Edad…
Edad…
Edad…
Moda
18.6203
24
15
17
2. EDAD
15 años, 10
16 años, 23
17 años, 48
18 años, 2219 años, 44
20 años, 34
21 años, 16
22 años, 7
23 años, 5
24 años, 7
EDAD
0
20
40
60
80
100
120
Total de personas que
cursan la universidad
Total de personas que
cursan el bachillerato
Total de pesonas que
cursan la maestría
Total de personas que no
estudian
106 105
3 2
3. ACTUALMENTE ESTUDIO:
RESULTADOS
SECCIÓN 2: FAMILIAR
Uno de los padres trabaja Ambos padres trabajan Ningún padre trabaja
79
134
3
4. ¿ACTUALMENTE TUS PADRES TRABAJAN?
60
156
41
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
APOYAN CON EL INGRESO NO APOYAN CON EL INGRESO FAMILIAR COOPERAN CON EL INGRESO FAMILIAR
5. CONTRIBUCIÓN CON EL INGRESO FAMILIAR
Se sienten
satisfechos con
ingreso fam,
149
No se sienten
satisfechos con
ingreso familiar
, 67
6. CONFORMIDAD CON INGRESO FAMILIAR
0 0 0 0 0 0 0
22
1
111
36
5 2
39
0
20
40
60
80
100
120
PERSONAS QUE
COMPARTEN
HOGAR CON SUS
TÍOS
PERSONAS QUE
VIVEN SOLOS
PERSONAS QUE
VIVEN CON SU
FAMILIA
NUCLEAR
PERSONAS QUE
VIVEN JUNTO A U
ABUELA
PERSONAS QUE
VIVEN JUNTO
CON MEDIOS
HERMANOS
PERSONAS QUE
VIVEN JUNTO A
CON SU
PADRASTRO
OTROS
7. PERSONAS CON LAS QUE VIVE
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180
Si hubo violencia
No hubo violencia
51
165
8. ¿Consideras que alguna vez haz vivido violencia
intrafamiliar?
RESULTADOS
SECCIÓN 3: PERSONAL
201
15
9. ¿Haz consumido alcohol en alguna ocasión?
Personas que sí han consumido alcohol Personas que no han consumido
13 6
23
58
70
30
15
1
10. ¿A que edad probaste el alcohol?
Personas que nunca han probado alcohol
Personas que probaron antes de los 11
11-12 años
13-14 años
15-16 años
16-17 años
18-19 años
141
75
Sí No
11. ¿Te has pasado de copas alguna vez?
12. En promedio, ¿Cuántos días al
mes consumes alcohol?
Menos de 3 días Entre 4 y 7 días De 8 a 12 días De 13 a 17 días De 18 a 22 días 23 días o más
Series1 153 41 16 2 1 3
153
41
16 2 1 3
Númerodepersonas
Menos de
3 días 153
Entre 4 y 7
días 41
De 8 a 12
días 16
De 13 a 17
días 2
De 18 a 22
días 1
23 días o
más 3
13. Cuando sales de fiesta, ¿cuántas copas de
alcohol bebes en promedio?
Una o menos 59
Dos a cuatro 89
Cinco o más 68
Una o menos
27%
Dos a cuatro
41%
Cinco o más
32%
Número de copas que beben en promedio
14. En caso de consumir bebidas alcohólicas, ¿cuál es el
motivo principal por lo que lo haces?, si es que no
bebes, ¿cuál crees que sea la razón de que algunas
personas lo hagan?
POSIBLES RESPUESTAS:
 Porque sí.
 Porque lo hacen los demás.
 Para relajarme.
 Para divertirme.
 Porque me gusta.
 Para olvidar.
 Por tristeza.
 Por timidez.
 Para relacionarme mejor
con los demás.
 Otras razones.
Para este caso se calculó en Excel la moda, con la siguiente fórmula:
=INDICE(R2:R217,MODA.UNO((COINCIDIR(R2:R217,R2:R217,0)))).
Esto con la finalidad de identificar el motivo más popular para
consumir alcohol entre los jóvenes.
15. ¿Cuál crees que es el motivo principal por
el cual algunas personas no consumen
alcohol?
POSIBLES RESPUESTAS:
 Porque daña la salud
 Porque no es necesario para pasarla
bien.
 Por la pérdida de control que conlleva.
 Por si los descubren sus padres.
 Por los accidentes asociados a su consumo.
 Otras razones.
Al igual que la pregunta
anterior se optó por utilizar
la fórmula de la MODA para
conocer únicamente la
respuesta más popular entre
los jóvenes entrevistados.
16. De la siguiente lista, selecciona los
efectos nocivos de las bebidas alcohólicas
que conozcas:
17. ¿Dirías que las personas que consumen
bebidas alcohólicas se divierten más que las que
no lo hacen?
24%
76%
76%
Sí No
De las 216 personas que
contestaron el formulario, 52
piensan que las personas que
consumen bebidas alcohólicas
se divierten más que las que no
lo hacen y, 164 piensan que no
es así.
18. ¿Por qué comenzaste a consumir
bebidas alcohólicas?
 De los 216 encuestados…
Por curiosidad 132
Presión social 4
Porque lo demás lo
hacían 11
Tus padres dijeron
que probaras 15
No sé por qué 38
Nunca las he
consumido 16
0 20 40 60 80 100 120 140
Por curiosidad
Presión social
Porque lo demás lo hacían
Tus padres dijeron que probaras
No sé por qué
Nunca las he consumido
Razones para iniciar el consumo de bebidas alcohólicas
No. 108
Si, pero suelo gastar más de lo planeado. 28
Si y siempre me apego a él. 80
TOTAL 216
19. Cuando sales, ¿consideras un presupuesto
destinado al consumo de bebidas alcohólicas?
0
20
40
60
80
100
120
No Si, pero suelo gastar más Si y siempre me apego
NÚMERODEPERSONAS
RESPUESTAS
20. ¿Aproximadamente cuánto dinero gastas al
mes en bebidas alcohólicas?
$0 a $100 137
$101 a $500 64
$501 a $1000 13
Más de $1000 2
63%
30%
6%
1%
Dinero que gastan al mes en bebidas alcohólicas
$0 a $100
$101 a $500
$501 a $1000
Más de $1000
21. ¿Sueles persuadir a tus amigos y/o
conocidos a consumir bebidas alcohólicas?
Sí No A veces
Series1 11 125 80
0
20
40
60
80
100
120
140NÚMERODEPERSONAS
Sueles persuadir a tus conocidos
22. ¿Aumentas tu consumo de alcohol
dependiendo de las personas con las que
salgas?
Sí 107
No 109
Sí
50%
No
50%
No
50%
Aumento en consumo de alcohol
Sí
No
CONCLUSIONES
 Los datos obtenidos arrojan similitudes entre ellos, pues la mayoría de los
encuestados han probado el alcohol durante la adolescencia a pesar de
no tener presentes factores familiares como violencia intrafamiliar ni
factores sociales como bajo nivel económico.
 Lo cual nos lleva a que la mayoría de adolescentes no se refugian de estos
problemas en el alcohol, sino que, tal como se muestra en los resultados,
la mayoría se acercó al alcohol por curiosidad, no obstante mucho no lo
requieren esencial para divertirse, por lo que respetan la decisión de
quienes de no beben de no hacerlo.
 La mayoría conocen varios efectos nocivos en la salud, lo cual puede ser la
razón de que no muchos beban durante varios días al mes y que cuando
lo hagan sean moderados ante la cantidad de copas que consumen.
 Es importante recalcar que la mayoría de los encuestados no consideran
un presupuesto dedicado al alcohol, lo cual puede deberse por varios
factores:
 No beben
 No planean beber
 Gastan su dinero sin moderación
 Un dato importante es que la muestra se puede dividir prácticamente a la
mitad respecto a quienes no aumentan la cantidad de alcohol según sus
acompañantes, contra quienes sí lo hacen.
RECOMENDACIONES
Informar a la población
acerca de los efectos
nocivos
Crear consciencia sobre
el respeto a las
decisiones de los demás
Llevar un seguimiento
sobre la frecuencia
Cuidar publicidad
Padres evitar que beber
se vea como un acto
cotidiano
FUENTES CONSULTADAS
 Informe Mundial de Situación sobre Alcohol y Salud 2014, OMS (Octubre 2015) Obtenido de
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs349/es/
 Factores de riesgo que conducen al alcoholismo y cómo prevenirlos. (2017). Ss.pue.gob.mx.
Obtenido de http://www.ss.pue.gob.mx/index.php/articulos-puebla-sana/item/178-factores-de-
riesgo-que-conducen-al-alcoholismo-y-como-prevenirlos
 Musayón Oblita, Y., Torres Deza, C., Sánchez Díaz, E., & Chávez Cachay, É. (2017). Factores de riesgo
del consumo de bebidas alcohólicas en escolares de educación secundaria. Obtenido de
http://www.scielo.org.co/pdf/iee/v23n1/v23n1a05.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La problemática de la mujer alcohólica. Cuatro mujeres testimonian su experie...
La problemática de la mujer alcohólica. Cuatro mujeres testimonian su experie...La problemática de la mujer alcohólica. Cuatro mujeres testimonian su experie...
La problemática de la mujer alcohólica. Cuatro mujeres testimonian su experie...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Introducción disfuncionalidad
Introducción disfuncionalidadIntroducción disfuncionalidad
Introducción disfuncionalidad
Universidad los angeles de chimbote
 
En alcoholismo en la adolescencia
En alcoholismo en la adolescenciaEn alcoholismo en la adolescencia
En alcoholismo en la adolescencia
JanetyEduardo
 
Ensayo de el alcoholismo
Ensayo de el alcoholismoEnsayo de el alcoholismo
Ensayo de el alcoholismo
Paulito Masaquiza Jerez
 
El Alcohol Y Los Adolescentes
El Alcohol Y Los AdolescentesEl Alcohol Y Los Adolescentes
El Alcohol Y Los Adolescentes
Maria Laura Andereggen
 
Proyecto de alcoholismo
Proyecto de alcoholismoProyecto de alcoholismo
Proyecto de alcoholismo
metodologia2013
 
Alcoholismo en jóvenes universitarios de diferentes carreras
Alcoholismo en jóvenes universitarios de diferentes carrerasAlcoholismo en jóvenes universitarios de diferentes carreras
Alcoholismo en jóvenes universitarios de diferentes carreras
Marlen Barron
 
Presentación de el alcoholismo
Presentación de el alcoholismoPresentación de el alcoholismo
Presentación de el alcoholismo
Jonathan Leonardo Bustamante Sanchez
 
ADICCIONES
ADICCIONESADICCIONES
ADICCIONES
miguel rueda
 
Consumo de alcohol en estudiantes - Informe
 Consumo de alcohol en estudiantes - Informe Consumo de alcohol en estudiantes - Informe
Consumo de alcohol en estudiantes - Informe
Angie Marianela
 
Capacitación Ángel Protector 2013
Capacitación Ángel Protector 2013Capacitación Ángel Protector 2013
Capacitación Ángel Protector 2013
Red PaPaz
 
Integradora
IntegradoraIntegradora
Integradora
Martha Galeana
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
laurafranco12345
 
Investigación sobre alcoholismo
Investigación sobre alcoholismoInvestigación sobre alcoholismo
Investigación sobre alcoholismo
Ricardo Castillo
 
Consumo de alcohol en adolescentes de 12 hasta 17 años: Opinión de adolescent...
Consumo de alcohol en adolescentes de 12 hasta 17 años: Opinión de adolescent...Consumo de alcohol en adolescentes de 12 hasta 17 años: Opinión de adolescent...
Consumo de alcohol en adolescentes de 12 hasta 17 años: Opinión de adolescent...
joan carles march cerdà
 
Consumo de alcohol en los universitarios
Consumo de alcohol en los universitariosConsumo de alcohol en los universitarios
Consumo de alcohol en los universitarios
Constanza Trivik
 
Alcoholismo en los jovenes
Alcoholismo en los jovenesAlcoholismo en los jovenes
Alcoholismo en los jovenes
Angiie_Mtz
 
Alcoholismo En Adolescentes
Alcoholismo En AdolescentesAlcoholismo En Adolescentes
Alcoholismo En Adolescentes
gamalix
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo en adolescentes
Alcoholismo en adolescentes Alcoholismo en adolescentes
Alcoholismo en adolescentes
Daniel García Arias
 

La actualidad más candente (20)

La problemática de la mujer alcohólica. Cuatro mujeres testimonian su experie...
La problemática de la mujer alcohólica. Cuatro mujeres testimonian su experie...La problemática de la mujer alcohólica. Cuatro mujeres testimonian su experie...
La problemática de la mujer alcohólica. Cuatro mujeres testimonian su experie...
 
Introducción disfuncionalidad
Introducción disfuncionalidadIntroducción disfuncionalidad
Introducción disfuncionalidad
 
En alcoholismo en la adolescencia
En alcoholismo en la adolescenciaEn alcoholismo en la adolescencia
En alcoholismo en la adolescencia
 
Ensayo de el alcoholismo
Ensayo de el alcoholismoEnsayo de el alcoholismo
Ensayo de el alcoholismo
 
El Alcohol Y Los Adolescentes
El Alcohol Y Los AdolescentesEl Alcohol Y Los Adolescentes
El Alcohol Y Los Adolescentes
 
Proyecto de alcoholismo
Proyecto de alcoholismoProyecto de alcoholismo
Proyecto de alcoholismo
 
Alcoholismo en jóvenes universitarios de diferentes carreras
Alcoholismo en jóvenes universitarios de diferentes carrerasAlcoholismo en jóvenes universitarios de diferentes carreras
Alcoholismo en jóvenes universitarios de diferentes carreras
 
Presentación de el alcoholismo
Presentación de el alcoholismoPresentación de el alcoholismo
Presentación de el alcoholismo
 
ADICCIONES
ADICCIONESADICCIONES
ADICCIONES
 
Consumo de alcohol en estudiantes - Informe
 Consumo de alcohol en estudiantes - Informe Consumo de alcohol en estudiantes - Informe
Consumo de alcohol en estudiantes - Informe
 
Capacitación Ángel Protector 2013
Capacitación Ángel Protector 2013Capacitación Ángel Protector 2013
Capacitación Ángel Protector 2013
 
Integradora
IntegradoraIntegradora
Integradora
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Investigación sobre alcoholismo
Investigación sobre alcoholismoInvestigación sobre alcoholismo
Investigación sobre alcoholismo
 
Consumo de alcohol en adolescentes de 12 hasta 17 años: Opinión de adolescent...
Consumo de alcohol en adolescentes de 12 hasta 17 años: Opinión de adolescent...Consumo de alcohol en adolescentes de 12 hasta 17 años: Opinión de adolescent...
Consumo de alcohol en adolescentes de 12 hasta 17 años: Opinión de adolescent...
 
Consumo de alcohol en los universitarios
Consumo de alcohol en los universitariosConsumo de alcohol en los universitarios
Consumo de alcohol en los universitarios
 
Alcoholismo en los jovenes
Alcoholismo en los jovenesAlcoholismo en los jovenes
Alcoholismo en los jovenes
 
Alcoholismo En Adolescentes
Alcoholismo En AdolescentesAlcoholismo En Adolescentes
Alcoholismo En Adolescentes
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Alcoholismo en adolescentes
Alcoholismo en adolescentes Alcoholismo en adolescentes
Alcoholismo en adolescentes
 

Similar a Encuesta alcoholismo a estudiantes de 15-24 años de edad

Alcoholismo en la adolescencia
Alcoholismo en la adolescenciaAlcoholismo en la adolescencia
Alcoholismo en la adolescencia
Juquila López
 
Alcoholismo en los jóvenes
Alcoholismo en los jóvenes Alcoholismo en los jóvenes
Alcoholismo en los jóvenes
Daffne Zárate
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
Xiomira Torres Ticona
 
Diagnostico final
Diagnostico finalDiagnostico final
Diagnostico final
Jesús González Jarillo
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
alex16201
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Camilo Tonto
Camilo TontoCamilo Tonto
Camilo Tonto
guest2a5c20
 
Camilo Tonto
Camilo TontoCamilo Tonto
Camilo Tonto
guest2a5c20
 
Camilo Tonto
Camilo TontoCamilo Tonto
Camilo Tonto
guestaf76db
 
Camilo Tonto
Camilo TontoCamilo Tonto
Camilo Tonto
guest449264
 
Características del consumo Alcholico.pdf
Características del consumo Alcholico.pdfCaracterísticas del consumo Alcholico.pdf
Características del consumo Alcholico.pdf
creedsamaniego
 
Psicologia - Consumo del Alcoholismo.pdf
Psicologia - Consumo del Alcoholismo.pdfPsicologia - Consumo del Alcoholismo.pdf
Psicologia - Consumo del Alcoholismo.pdf
IvnChafla
 
Abuso y dependencia de alcohol y drogas
Abuso y dependencia de alcohol y drogasAbuso y dependencia de alcohol y drogas
Abuso y dependencia de alcohol y drogas
Cami Riveros
 
JOSAME.CESAAL-Alcohol.pptx
JOSAME.CESAAL-Alcohol.pptxJOSAME.CESAAL-Alcohol.pptx
JOSAME.CESAAL-Alcohol.pptx
Juan Tavara
 
JOSAME.CESAAL-Alcohol.pptxyfytfftfffffff
JOSAME.CESAAL-Alcohol.pptxyfytfftfffffffJOSAME.CESAAL-Alcohol.pptxyfytfftfffffff
JOSAME.CESAAL-Alcohol.pptxyfytfftfffffff
EderTocto
 
EL ALCOHOL EN LA ACTUALIDAD EN ADOLESCENTES.pptx
EL ALCOHOL EN LA ACTUALIDAD EN ADOLESCENTES.pptxEL ALCOHOL EN LA ACTUALIDAD EN ADOLESCENTES.pptx
EL ALCOHOL EN LA ACTUALIDAD EN ADOLESCENTES.pptx
Susy450040
 
JOSAME.CESAAL-Alcohol (1).pptx
JOSAME.CESAAL-Alcohol (1).pptxJOSAME.CESAAL-Alcohol (1).pptx
JOSAME.CESAAL-Alcohol (1).pptx
ederyaelcalderonniet
 
Alcoholismo 2
Alcoholismo 2Alcoholismo 2
Alcoholismo 2
Elizabeth Sanabria
 
El alcoholismo en adolecentes
El alcoholismo en adolecentesEl alcoholismo en adolecentes
El alcoholismo en adolecentes
alexisquintero2001
 
El_Alcoholismo_en_los_Adolescentes.pptx
El_Alcoholismo_en_los_Adolescentes.pptxEl_Alcoholismo_en_los_Adolescentes.pptx
El_Alcoholismo_en_los_Adolescentes.pptx
rocioarroyo281
 

Similar a Encuesta alcoholismo a estudiantes de 15-24 años de edad (20)

Alcoholismo en la adolescencia
Alcoholismo en la adolescenciaAlcoholismo en la adolescencia
Alcoholismo en la adolescencia
 
Alcoholismo en los jóvenes
Alcoholismo en los jóvenes Alcoholismo en los jóvenes
Alcoholismo en los jóvenes
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
Diagnostico final
Diagnostico finalDiagnostico final
Diagnostico final
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Camilo Tonto
Camilo TontoCamilo Tonto
Camilo Tonto
 
Camilo Tonto
Camilo TontoCamilo Tonto
Camilo Tonto
 
Camilo Tonto
Camilo TontoCamilo Tonto
Camilo Tonto
 
Camilo Tonto
Camilo TontoCamilo Tonto
Camilo Tonto
 
Características del consumo Alcholico.pdf
Características del consumo Alcholico.pdfCaracterísticas del consumo Alcholico.pdf
Características del consumo Alcholico.pdf
 
Psicologia - Consumo del Alcoholismo.pdf
Psicologia - Consumo del Alcoholismo.pdfPsicologia - Consumo del Alcoholismo.pdf
Psicologia - Consumo del Alcoholismo.pdf
 
Abuso y dependencia de alcohol y drogas
Abuso y dependencia de alcohol y drogasAbuso y dependencia de alcohol y drogas
Abuso y dependencia de alcohol y drogas
 
JOSAME.CESAAL-Alcohol.pptx
JOSAME.CESAAL-Alcohol.pptxJOSAME.CESAAL-Alcohol.pptx
JOSAME.CESAAL-Alcohol.pptx
 
JOSAME.CESAAL-Alcohol.pptxyfytfftfffffff
JOSAME.CESAAL-Alcohol.pptxyfytfftfffffffJOSAME.CESAAL-Alcohol.pptxyfytfftfffffff
JOSAME.CESAAL-Alcohol.pptxyfytfftfffffff
 
EL ALCOHOL EN LA ACTUALIDAD EN ADOLESCENTES.pptx
EL ALCOHOL EN LA ACTUALIDAD EN ADOLESCENTES.pptxEL ALCOHOL EN LA ACTUALIDAD EN ADOLESCENTES.pptx
EL ALCOHOL EN LA ACTUALIDAD EN ADOLESCENTES.pptx
 
JOSAME.CESAAL-Alcohol (1).pptx
JOSAME.CESAAL-Alcohol (1).pptxJOSAME.CESAAL-Alcohol (1).pptx
JOSAME.CESAAL-Alcohol (1).pptx
 
Alcoholismo 2
Alcoholismo 2Alcoholismo 2
Alcoholismo 2
 
El alcoholismo en adolecentes
El alcoholismo en adolecentesEl alcoholismo en adolecentes
El alcoholismo en adolecentes
 
El_Alcoholismo_en_los_Adolescentes.pptx
El_Alcoholismo_en_los_Adolescentes.pptxEl_Alcoholismo_en_los_Adolescentes.pptx
El_Alcoholismo_en_los_Adolescentes.pptx
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Encuesta alcoholismo a estudiantes de 15-24 años de edad

  • 1. CONSUMO DE ALCOHOL EN ESTUDIANTES DE 15-24 AÑOS DE EDAD FERNÁNDEZ MONTEJO ALEJANDRA AGUILAR BRAVO RODOLFO IVÁN RUIZ CEJA ALINE 4CM4 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA INFROMÁTICA MÉDICA
  • 2. INTRODUCCIÓN Alcoholismo: adicción caracterizada por consumo excesivo de alcohol que provoca dependencia progresiva en la vida de la persona. A la privación del mismo presenta ansiedad, dolor y sensaciones negativas. El alcohol altera las condiciones químicas cerebro perjudicando el juicio, placer, capacidad para controlar el A menudo las personas beben para recuperar sentimientos gratificantes o para olvidar las experiencias y los sentimientos negativos.
  • 4.  Es por estas situaciones que se decidió elegir el tema de “Consumo de alcohol en estudiantes de 15-24 años de edad”, pues se ha reportado según la OMS que es durante esta etapa de vida que una mayor cantidad de factores predisponentes para el alcoholismo pueden presentarse al mismo tiempo en la persona. Por ejemplo los antecedentes familiares, edad ,amistades, depresión, entre otros.  Se espera que identificando desde edades tempranas los factores predisponentes presentes en los adolescentes se puedan crear acciones preventivas más eficaces ante el alcoholismo. Fuente de datos: Alcohol y atención primaria de la salud Informaciones clínicas básicas para la identificación y el manejo de riesgos y problemas. Organización Panamericana de la Salud, 2008 Obtenido de http://www.who.int/substance_abuse/publications/alcohol_atencion_primaria.pdf
  • 5. MARCO TEÓRICO Según la OMS:  Cada año se producen 3,3 millones de muertes a nivel mundial (5,9% de todas las defunciones).  El uso nocivo de alcohol es un factor causal en más de 200 enfermedades y trastornos.  El consumo de alcohol provoca defunción y discapacidad a una edad relativamente temprana. En el grupo etario de 20 a 39 años, un 25% de las defunciones son atribuibles al consumo de alcohol.  En general, el 5,1% de la carga mundial de morbilidad y lesiones es atribuible al consumo de alcohol, calculado en términos de la esperanza de vida ajustada en función de la discapacidad. Fuente de los datos: Informe Mundial de Situación sobre Alcohol y Salud 2014, OMS Octubre 2015
  • 6. DESARROLLO Obtener datos factores predisponentes Relacionarlos la edad del grupo elegido (15- 24 años) Recabar información mediante preguntas objetivas INVESTIGACIÓN ADAPTACIÓN ENCUESTA
  • 7. PERSONALES • Sentimientos • Sexo • Autoestima baja • Depresión • Ansiedad FAMILIARES • Hábitos • Ausencia de algún padre • Violencia • Permiso AMISTAD • Presión social • Fiestas • Hábitos de consumo • Aceptación SOCIAL • Costumbres • Edad legal • Promoción a la bebida • Bajo nivel económico FACTORES PREDISPONENTES Fuentes: Factores de riesgo que conducen al alcoholismo y cómo prevenirlos. (2017). Factores de riesgo del consumo de bebidas alcohólicas en escolares de educación secundaria (2017)
  • 10. 0 5 10 15 20 25 Edad… Edad… Edad… Moda 18.6203 24 15 17 2. EDAD 15 años, 10 16 años, 23 17 años, 48 18 años, 2219 años, 44 20 años, 34 21 años, 16 22 años, 7 23 años, 5 24 años, 7 EDAD
  • 11. 0 20 40 60 80 100 120 Total de personas que cursan la universidad Total de personas que cursan el bachillerato Total de pesonas que cursan la maestría Total de personas que no estudian 106 105 3 2 3. ACTUALMENTE ESTUDIO:
  • 13. Uno de los padres trabaja Ambos padres trabajan Ningún padre trabaja 79 134 3 4. ¿ACTUALMENTE TUS PADRES TRABAJAN?
  • 14. 60 156 41 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 APOYAN CON EL INGRESO NO APOYAN CON EL INGRESO FAMILIAR COOPERAN CON EL INGRESO FAMILIAR 5. CONTRIBUCIÓN CON EL INGRESO FAMILIAR
  • 15. Se sienten satisfechos con ingreso fam, 149 No se sienten satisfechos con ingreso familiar , 67 6. CONFORMIDAD CON INGRESO FAMILIAR
  • 16. 0 0 0 0 0 0 0 22 1 111 36 5 2 39 0 20 40 60 80 100 120 PERSONAS QUE COMPARTEN HOGAR CON SUS TÍOS PERSONAS QUE VIVEN SOLOS PERSONAS QUE VIVEN CON SU FAMILIA NUCLEAR PERSONAS QUE VIVEN JUNTO A U ABUELA PERSONAS QUE VIVEN JUNTO CON MEDIOS HERMANOS PERSONAS QUE VIVEN JUNTO A CON SU PADRASTRO OTROS 7. PERSONAS CON LAS QUE VIVE
  • 17. 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 Si hubo violencia No hubo violencia 51 165 8. ¿Consideras que alguna vez haz vivido violencia intrafamiliar?
  • 19. 201 15 9. ¿Haz consumido alcohol en alguna ocasión? Personas que sí han consumido alcohol Personas que no han consumido
  • 20. 13 6 23 58 70 30 15 1 10. ¿A que edad probaste el alcohol? Personas que nunca han probado alcohol Personas que probaron antes de los 11 11-12 años 13-14 años 15-16 años 16-17 años 18-19 años
  • 21. 141 75 Sí No 11. ¿Te has pasado de copas alguna vez?
  • 22. 12. En promedio, ¿Cuántos días al mes consumes alcohol? Menos de 3 días Entre 4 y 7 días De 8 a 12 días De 13 a 17 días De 18 a 22 días 23 días o más Series1 153 41 16 2 1 3 153 41 16 2 1 3 Númerodepersonas Menos de 3 días 153 Entre 4 y 7 días 41 De 8 a 12 días 16 De 13 a 17 días 2 De 18 a 22 días 1 23 días o más 3
  • 23. 13. Cuando sales de fiesta, ¿cuántas copas de alcohol bebes en promedio? Una o menos 59 Dos a cuatro 89 Cinco o más 68 Una o menos 27% Dos a cuatro 41% Cinco o más 32% Número de copas que beben en promedio
  • 24. 14. En caso de consumir bebidas alcohólicas, ¿cuál es el motivo principal por lo que lo haces?, si es que no bebes, ¿cuál crees que sea la razón de que algunas personas lo hagan? POSIBLES RESPUESTAS:  Porque sí.  Porque lo hacen los demás.  Para relajarme.  Para divertirme.  Porque me gusta.  Para olvidar.  Por tristeza.  Por timidez.  Para relacionarme mejor con los demás.  Otras razones. Para este caso se calculó en Excel la moda, con la siguiente fórmula: =INDICE(R2:R217,MODA.UNO((COINCIDIR(R2:R217,R2:R217,0)))). Esto con la finalidad de identificar el motivo más popular para consumir alcohol entre los jóvenes.
  • 25. 15. ¿Cuál crees que es el motivo principal por el cual algunas personas no consumen alcohol? POSIBLES RESPUESTAS:  Porque daña la salud  Porque no es necesario para pasarla bien.  Por la pérdida de control que conlleva.  Por si los descubren sus padres.  Por los accidentes asociados a su consumo.  Otras razones. Al igual que la pregunta anterior se optó por utilizar la fórmula de la MODA para conocer únicamente la respuesta más popular entre los jóvenes entrevistados.
  • 26. 16. De la siguiente lista, selecciona los efectos nocivos de las bebidas alcohólicas que conozcas:
  • 27. 17. ¿Dirías que las personas que consumen bebidas alcohólicas se divierten más que las que no lo hacen? 24% 76% 76% Sí No De las 216 personas que contestaron el formulario, 52 piensan que las personas que consumen bebidas alcohólicas se divierten más que las que no lo hacen y, 164 piensan que no es así.
  • 28. 18. ¿Por qué comenzaste a consumir bebidas alcohólicas?  De los 216 encuestados… Por curiosidad 132 Presión social 4 Porque lo demás lo hacían 11 Tus padres dijeron que probaras 15 No sé por qué 38 Nunca las he consumido 16 0 20 40 60 80 100 120 140 Por curiosidad Presión social Porque lo demás lo hacían Tus padres dijeron que probaras No sé por qué Nunca las he consumido Razones para iniciar el consumo de bebidas alcohólicas
  • 29. No. 108 Si, pero suelo gastar más de lo planeado. 28 Si y siempre me apego a él. 80 TOTAL 216 19. Cuando sales, ¿consideras un presupuesto destinado al consumo de bebidas alcohólicas? 0 20 40 60 80 100 120 No Si, pero suelo gastar más Si y siempre me apego NÚMERODEPERSONAS RESPUESTAS
  • 30. 20. ¿Aproximadamente cuánto dinero gastas al mes en bebidas alcohólicas? $0 a $100 137 $101 a $500 64 $501 a $1000 13 Más de $1000 2 63% 30% 6% 1% Dinero que gastan al mes en bebidas alcohólicas $0 a $100 $101 a $500 $501 a $1000 Más de $1000
  • 31. 21. ¿Sueles persuadir a tus amigos y/o conocidos a consumir bebidas alcohólicas? Sí No A veces Series1 11 125 80 0 20 40 60 80 100 120 140NÚMERODEPERSONAS Sueles persuadir a tus conocidos
  • 32. 22. ¿Aumentas tu consumo de alcohol dependiendo de las personas con las que salgas? Sí 107 No 109 Sí 50% No 50% No 50% Aumento en consumo de alcohol Sí No
  • 33. CONCLUSIONES  Los datos obtenidos arrojan similitudes entre ellos, pues la mayoría de los encuestados han probado el alcohol durante la adolescencia a pesar de no tener presentes factores familiares como violencia intrafamiliar ni factores sociales como bajo nivel económico.  Lo cual nos lleva a que la mayoría de adolescentes no se refugian de estos problemas en el alcohol, sino que, tal como se muestra en los resultados, la mayoría se acercó al alcohol por curiosidad, no obstante mucho no lo requieren esencial para divertirse, por lo que respetan la decisión de quienes de no beben de no hacerlo.
  • 34.  La mayoría conocen varios efectos nocivos en la salud, lo cual puede ser la razón de que no muchos beban durante varios días al mes y que cuando lo hagan sean moderados ante la cantidad de copas que consumen.  Es importante recalcar que la mayoría de los encuestados no consideran un presupuesto dedicado al alcohol, lo cual puede deberse por varios factores:  No beben  No planean beber  Gastan su dinero sin moderación  Un dato importante es que la muestra se puede dividir prácticamente a la mitad respecto a quienes no aumentan la cantidad de alcohol según sus acompañantes, contra quienes sí lo hacen.
  • 35. RECOMENDACIONES Informar a la población acerca de los efectos nocivos Crear consciencia sobre el respeto a las decisiones de los demás Llevar un seguimiento sobre la frecuencia Cuidar publicidad Padres evitar que beber se vea como un acto cotidiano
  • 36. FUENTES CONSULTADAS  Informe Mundial de Situación sobre Alcohol y Salud 2014, OMS (Octubre 2015) Obtenido de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs349/es/  Factores de riesgo que conducen al alcoholismo y cómo prevenirlos. (2017). Ss.pue.gob.mx. Obtenido de http://www.ss.pue.gob.mx/index.php/articulos-puebla-sana/item/178-factores-de- riesgo-que-conducen-al-alcoholismo-y-como-prevenirlos  Musayón Oblita, Y., Torres Deza, C., Sánchez Díaz, E., & Chávez Cachay, É. (2017). Factores de riesgo del consumo de bebidas alcohólicas en escolares de educación secundaria. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/iee/v23n1/v23n1a05.pdf