SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO DE LAS IDEAS PREVIAS EN
REACCIONES QUIMICAS QUE
PRESENTAN LOS ESTUDIANTES DE
UNDÉCIMO GRADO EN EL COLEGIO
SECUNDARIO LA PEÑA-PROVINCIA DE
VERAGUAS, EN EL AÑO 2021.
PARTICIPANTES:
❖ FRANSHESCA CALDERÓN
❖ ZEILETH GUTIERREZ
❖ KAROL RODRÍGUEZ
❖ THANIA VÍQUEZ
❖ KATHERINE DE GRACIA
❖ JUANA VALENZUELA
TÉCNICO SUPERIOR PUBLIES EDUCA
TÉCNICO EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
RESUMEN
La presente investigación tiene como propósito identificar las ideas previas de los estudiantes de undécimo
grado en el Colegio Secundario La Peña ubicada en la provincia de Veraguas en el tema de Reacciones
químicas, estas pre concepciones se relacionan con la ciencia debido a que son construcciones que los
individuos tienen acerca de fenómenos naturales o científicos que al enlazarla con ideas nuevas construyen el
aprendizaje significativo.
La metodología empleada se considera un enfoque cuantitativo, donde la población está representada por 25
estudiantes de undécimo grado del Colegio Secundario La peña y la muestra es de 25 estudiantes de undécimo
grado. Para recolectar los datos se utiliza la encuesta como técnica, el cuestionario como instrumentos, basado
en 10 preguntas tipo abiertas, preguntas cerradas y preguntas con respuesta a escala, para hacer un
diagnostico de las ideas previas de los estudiantes respecto a las reacciones químicas, se analiza la
información mediante el uso del software Maxqda y la construcción de graficas mediante el programa de
Microsoft office Excel.
De acuerdo a los resultados del estudio, en los participantes se manifiestan ideas previas sobre las reacciones
químicas principalmente estas ideas vienen relacionadas con el contexto a partir de sus experiencias que
obtienen de observaciones en su entorno de la vida cotidiana, Sin embargo en algunos casos no muestran
ideas previas sobre las reacciones químicas o son ideas muy confusas de acuerdo a las expresiones de los
estudiantes con lo que considera la existencia de ideas erradas que los lleva a cometer errores que pueda
incidir en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
MÉTODO
El Método utilizada en este trabajo presenta un doble carácter: por un lado interpretativo-
descriptivo en tanto que se busca detectar, analizar y explicar las ideas previas que tienen los
alumnos de undécimo grado sobre las reacciones químicas y por otro lado, posee un marcado
carácter práctico, pues la vía que se propone y que se lleva a cabo para actuar sobre estas
concepciones consiste en una intervención didáctica en la que los alumnos son actores
principales, pues son estos los que realizan las diferentes experiencias a modo de descubrimiento
guiado.
Planteamiento del problema
• ¿ cuales son las concepciones alternativas que permiten los
estudiantes de undécimo grado del colegio secundario La
Peña- Veraguas sobre las reacciones químicas?
Por su parte, el problema radica en que no se conocen
las concepciones alternativas de los estudiantes sobre
el tema, y las mismas incluyen en el aprendizaje de
los alumnos
Hipótesis.
• Para esta investigación la hipótesis se basa en una situación real: las ideas
preexistentes en los estudiantes sobre reacciones químicas y se considera
descriptiva debido a que el estudio es descriptivo.
❖ Hi:
• Las ideas previas que los estudiantes de undécimo tienen son un aporte
para la asignatura de química.
Instrumento de medición
❖ Para la presente investigación los datos serán recolectados mediante la aplicación de una encuesta, la cual
nos permite reunir datos para describir los resultados. Los datos serán recopilados en los estudiantes de
undécimo grado del Colegio Secundario La Peña, Provincia de Veraguas.
❖ La técnica empleada para el desarrollo de la investigación es la encuesta, que “alude a un procedimiento
mediante el cual los sujetos brindan directamente información al investigador” Yuni, y Urbano, 2006, p.63)
❖ El formulario se elabora basado en el tipo cuestionario, donde los 25 estudiantes del undécimo grado
responden por escrito diez preguntas, de las cuales tres son preguntas abiertas y 7 son de opción múltiple
con su respectiva justificación, para obtener información respecto a las reacciones químicas.
ENCUESTA
Para las preguntas con opciones múltiples, encierra con un círculo la letra que
consideres presenta la respuesta correcta.
1. Explica brevemente con tus palabras qué es una reacción química.
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
ENCUESTA
2. Podrías escribir un ejemplo de reacción química que ocurra en tu entorno.
____________________________________________________________________
3. Explica de forma breve tu respuesta a la pregunta anterior.
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
ENCUESTA
4. En una reacción química que se lleva a cabo en un sistema cerrado:
• a. La cantidad de materia antes de la reacción es mayor que después de la
reacción.
• b. La cantidad de materia antes de la reacción es menor que después de la
reacción.
• c. La cantidad de materia antes y después de la reacción no varía.
• d. La cantidad de materia antes de la reacción puede ser mayor o menor que
después de la reacción, depende de la reacción que sea.
Justifique su respuesta
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
ENCUESTA
5. Señala en cuáles de los siguientes casos se da una reacción química:
a. Se mezcla harina, agua y levadura para hacer pan.
b. Se disuelve azúcar en leche caliente.
c. Hacemos la digestión de los alimentos que hemos ingerido.
d. Se mezcla agua y aceite.
e. Las plantas realizan la fotosíntesis.
Justifique su respuesta
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
ENCUESTA
6. Señala en cuáles de los siguientes casos se da una reacción química:
a. Un hielo que se derrite por el calor
b. Una manzana cortada que se deja expuesta al aire.
c. Un clavo de metal cambia de color (de gris a marrón).
d. Se quema madera en una chimenea.
Justifique su respuesta
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
ENCUESTA
7. En el siguiente diagrama se representa una reacción química en la que los
círculos representan los átomos de A y la cruz los átomos de B proponga el
producto.
Justifique su respuesta
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
ENCUESTA
8. A continuación observaras una ecuación química, representada sub
microscópicamente.
A. Escriba las fórmulas químicas de los reactivos y productos.
B. Escriba la ecuación química balanceada para la reacción.
C. ¿El diagrama cumple con la ley de la Conservación de la masa?
Justifique su respuesta.
ENCUESTA
9. Las siguientes ecuaciones químicas representan el proceso de producción de
agua; escoja la opción correcta tomando como referencia la ley de conservación
de la materia y justifique su elección.
a. ½ H2 (g) + ½ O2 (g) → H2O (l)
b. H2 (g) + 2 O2 (g)→ H2O (l)
c. 2 H2 (g) + O2 (g)→ 2 H2O (l)
d. H2 (g) + 2 O2 (g)→ 2 H2O (l)
ENCUESTA
10. De acuerdo a la siguiente ecuación química, conteste lo que se le indique en cada
uno de los puntos.
Zn (s) + HCl (ac) → ZnCl2 (ac) + H2 (g)
a. ¿Cuáles son los nombres de los elementos o compuestos químicos que participan?
Zn = ______________________ HCl = _________________________
ZnCl2 = ____________________ H2 = __________________________
b. ¿Cuáles son reactivos y cuales son productos?
Zn = _________________________ HCl = _________________________
ZnCl2 = _____________________ H2 = __________________________
c.¿Cuáles son los estados de agregación de las especies químicas que participan?
( ): __________ ( ): ___________ ( ):________ ( ): _____________
d. Aplicando la ley de la conservación de la materia. ¿Cuál es la cantidad de átomos
en lo reactivos y en los productos de cada uno de los elementos que participan?
Justifique su resuesta.
Procedimientos
• Selección de la muestra.
La muestra es no probabilística (Hernández-Sampieri, 2014) por que los participantes son seleccionados en
función de cursar el undécimo grado, donde se busca caracterizar las ideas previas que tienen en cuanto a las
reacciones químicas. Para este caso la muestra esta representada por 25 estudiantes de undécimo grado del
Colegio La Peña, Veraguas, 15 niñas y 10 niños, cuyas edades oscilan entre 16- 17 años .
• Cada uno de los estudiantes contestaran preguntas de una encuesta de diez, preguntas abiertas sobre
reacciones químicas de la materia, de acuerdo a (Tamayo y Tamayo, 2004), a partir de las muestras se
pueden extraer la información para su posterior análisis. Por tanto,
• Población(N)=25
• Estudiantes de undécimo grado del Colegio La Peña
•
• Muestra(n)=25
• Estudiantes de undécimo grado del Colegio La Peña.
Recolección de los datos
• Recolectar datos para este caso implica usar una técnica(encuesta) que permita reunir datos para
la descripción de los resultados, esto es, los datos serán recopilados en los estudiantes de
undécimo grado del Cole La Peña de Veraguas a partir de las respuestas a un cuestionario como
respuesta a un problema de investigación, que además implica análisis de variables e hipótesis,
teniendo en cuenta el objetivo planteado se considera el empleo de instrumento para la recolección
de datos, se acuerdo con (Pérez, 2012, p.489) “El desarrollo de toda investigación, ha de apoyarse,
inevitablemente, en los procesos de recolección de datos, fundamento básico de todo él”
• La técnica empleada para el desarrollo de la investigación es la encuesta que” alude a un
procedimiento mediante el cual los sujetos brindan directamente información al investigador” (Yuni
y Urbano, 2006, p.63)
ANÁLISIS DE LOS DATOS
❖ Los datos obtenidos en esta investigación requieren de un análisis cuantitativo, los datos se analizan
teniendo en cuenta un programa estadístico en computadora soportado con Excel de Microsoft Office y un
programa para análisis de información, Maxqda 2018.
❖ El software Maxqda 2018 esta diseñado para el análisis de datos mediante uso de códigos que se
asignan a las respuestas obtenidas en la encuesta para su posterior interpretación, “Interpretar significa
justamente aportar los propios conceptos previos con el fin de que la referencia del texto se haga
realmente lenguaje para nosotros” (Gadamer, 1999, pag.477).
RESULTADOS
RESULTADOS
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a ENCUESTA_TAREA_FINAL_PROFA._BABY.pdf

Diapositivas ArtíCulo Willians
Diapositivas ArtíCulo WilliansDiapositivas ArtíCulo Willians
Diapositivas ArtíCulo Williansdanielao1984
 
Anteproyecto
Anteproyecto Anteproyecto
Anteproyecto sneider14
 
Estrategias didácticas para la promoción de la química en la ensañanza secund...
Estrategias didácticas para la promoción de la química en la ensañanza secund...Estrategias didácticas para la promoción de la química en la ensañanza secund...
Estrategias didácticas para la promoción de la química en la ensañanza secund...GG_Docus
 
S4 tarea4 mitra
S4 tarea4 mitraS4 tarea4 mitra
S4 tarea4 mitraMITA77
 
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 5
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 5Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 5
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 5marujo
 
201307241655240.4 basico pauta-de_correccion-ev-cienciasnaturales
201307241655240.4 basico pauta-de_correccion-ev-cienciasnaturales201307241655240.4 basico pauta-de_correccion-ev-cienciasnaturales
201307241655240.4 basico pauta-de_correccion-ev-cienciasnaturalesJorge Gutiérrez
 
CUADERNO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA
CUADERNO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA CUADERNO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA
CUADERNO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA JEDANNIE Apellidos
 
Presentación1. portafolio: herramienta de evaluación y aprendizaje en susti...
Presentación1. portafolio: herramienta de evaluación y aprendizaje en  susti...Presentación1. portafolio: herramienta de evaluación y aprendizaje en  susti...
Presentación1. portafolio: herramienta de evaluación y aprendizaje en susti...Vladimir Ortega
 

Similar a ENCUESTA_TAREA_FINAL_PROFA._BABY.pdf (20)

Descripción del proyecto pisa
Descripción del proyecto pisaDescripción del proyecto pisa
Descripción del proyecto pisa
 
lluvia ácida
lluvia ácidalluvia ácida
lluvia ácida
 
Presentación de tesis (1).pptx
Presentación de tesis (1).pptxPresentación de tesis (1).pptx
Presentación de tesis (1).pptx
 
Diapositivas ArtíCulo Willians
Diapositivas ArtíCulo WilliansDiapositivas ArtíCulo Willians
Diapositivas ArtíCulo Willians
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Anteproyecto
Anteproyecto Anteproyecto
Anteproyecto
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
S4 tarea4 rohem
S4 tarea4 rohemS4 tarea4 rohem
S4 tarea4 rohem
 
Anteproyecto
Anteproyecto Anteproyecto
Anteproyecto
 
Estrategias didácticas para la promoción de la química en la ensañanza secund...
Estrategias didácticas para la promoción de la química en la ensañanza secund...Estrategias didácticas para la promoción de la química en la ensañanza secund...
Estrategias didácticas para la promoción de la química en la ensañanza secund...
 
S4 tarea4 mitra
S4 tarea4 mitraS4 tarea4 mitra
S4 tarea4 mitra
 
Mifg mivuiii evidencia 15
Mifg mivuiii evidencia 15Mifg mivuiii evidencia 15
Mifg mivuiii evidencia 15
 
TESIS EDUCATIVA
TESIS EDUCATIVA TESIS EDUCATIVA
TESIS EDUCATIVA
 
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 5
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 5Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 5
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 5
 
Cuadernillo apoyo quimica.docx
Cuadernillo apoyo quimica.docxCuadernillo apoyo quimica.docx
Cuadernillo apoyo quimica.docx
 
Razonamiento matematico
Razonamiento matematicoRazonamiento matematico
Razonamiento matematico
 
201307241655240.4 basico pauta-de_correccion-ev-cienciasnaturales
201307241655240.4 basico pauta-de_correccion-ev-cienciasnaturales201307241655240.4 basico pauta-de_correccion-ev-cienciasnaturales
201307241655240.4 basico pauta-de_correccion-ev-cienciasnaturales
 
CUADERNO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA
CUADERNO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA CUADERNO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA
CUADERNO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA
 
Presentación1. portafolio: herramienta de evaluación y aprendizaje en susti...
Presentación1. portafolio: herramienta de evaluación y aprendizaje en  susti...Presentación1. portafolio: herramienta de evaluación y aprendizaje en  susti...
Presentación1. portafolio: herramienta de evaluación y aprendizaje en susti...
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

ENCUESTA_TAREA_FINAL_PROFA._BABY.pdf

  • 1. ESTUDIO DE LAS IDEAS PREVIAS EN REACCIONES QUIMICAS QUE PRESENTAN LOS ESTUDIANTES DE UNDÉCIMO GRADO EN EL COLEGIO SECUNDARIO LA PEÑA-PROVINCIA DE VERAGUAS, EN EL AÑO 2021. PARTICIPANTES: ❖ FRANSHESCA CALDERÓN ❖ ZEILETH GUTIERREZ ❖ KAROL RODRÍGUEZ ❖ THANIA VÍQUEZ ❖ KATHERINE DE GRACIA ❖ JUANA VALENZUELA TÉCNICO SUPERIOR PUBLIES EDUCA TÉCNICO EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
  • 2. RESUMEN La presente investigación tiene como propósito identificar las ideas previas de los estudiantes de undécimo grado en el Colegio Secundario La Peña ubicada en la provincia de Veraguas en el tema de Reacciones químicas, estas pre concepciones se relacionan con la ciencia debido a que son construcciones que los individuos tienen acerca de fenómenos naturales o científicos que al enlazarla con ideas nuevas construyen el aprendizaje significativo. La metodología empleada se considera un enfoque cuantitativo, donde la población está representada por 25 estudiantes de undécimo grado del Colegio Secundario La peña y la muestra es de 25 estudiantes de undécimo grado. Para recolectar los datos se utiliza la encuesta como técnica, el cuestionario como instrumentos, basado en 10 preguntas tipo abiertas, preguntas cerradas y preguntas con respuesta a escala, para hacer un diagnostico de las ideas previas de los estudiantes respecto a las reacciones químicas, se analiza la información mediante el uso del software Maxqda y la construcción de graficas mediante el programa de Microsoft office Excel. De acuerdo a los resultados del estudio, en los participantes se manifiestan ideas previas sobre las reacciones químicas principalmente estas ideas vienen relacionadas con el contexto a partir de sus experiencias que obtienen de observaciones en su entorno de la vida cotidiana, Sin embargo en algunos casos no muestran ideas previas sobre las reacciones químicas o son ideas muy confusas de acuerdo a las expresiones de los estudiantes con lo que considera la existencia de ideas erradas que los lleva a cometer errores que pueda incidir en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • 3. MÉTODO El Método utilizada en este trabajo presenta un doble carácter: por un lado interpretativo- descriptivo en tanto que se busca detectar, analizar y explicar las ideas previas que tienen los alumnos de undécimo grado sobre las reacciones químicas y por otro lado, posee un marcado carácter práctico, pues la vía que se propone y que se lleva a cabo para actuar sobre estas concepciones consiste en una intervención didáctica en la que los alumnos son actores principales, pues son estos los que realizan las diferentes experiencias a modo de descubrimiento guiado.
  • 4. Planteamiento del problema • ¿ cuales son las concepciones alternativas que permiten los estudiantes de undécimo grado del colegio secundario La Peña- Veraguas sobre las reacciones químicas? Por su parte, el problema radica en que no se conocen las concepciones alternativas de los estudiantes sobre el tema, y las mismas incluyen en el aprendizaje de los alumnos
  • 5. Hipótesis. • Para esta investigación la hipótesis se basa en una situación real: las ideas preexistentes en los estudiantes sobre reacciones químicas y se considera descriptiva debido a que el estudio es descriptivo. ❖ Hi: • Las ideas previas que los estudiantes de undécimo tienen son un aporte para la asignatura de química.
  • 6. Instrumento de medición ❖ Para la presente investigación los datos serán recolectados mediante la aplicación de una encuesta, la cual nos permite reunir datos para describir los resultados. Los datos serán recopilados en los estudiantes de undécimo grado del Colegio Secundario La Peña, Provincia de Veraguas. ❖ La técnica empleada para el desarrollo de la investigación es la encuesta, que “alude a un procedimiento mediante el cual los sujetos brindan directamente información al investigador” Yuni, y Urbano, 2006, p.63) ❖ El formulario se elabora basado en el tipo cuestionario, donde los 25 estudiantes del undécimo grado responden por escrito diez preguntas, de las cuales tres son preguntas abiertas y 7 son de opción múltiple con su respectiva justificación, para obtener información respecto a las reacciones químicas.
  • 7. ENCUESTA Para las preguntas con opciones múltiples, encierra con un círculo la letra que consideres presenta la respuesta correcta. 1. Explica brevemente con tus palabras qué es una reacción química. ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________
  • 8. ENCUESTA 2. Podrías escribir un ejemplo de reacción química que ocurra en tu entorno. ____________________________________________________________________ 3. Explica de forma breve tu respuesta a la pregunta anterior. ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________
  • 9. ENCUESTA 4. En una reacción química que se lleva a cabo en un sistema cerrado: • a. La cantidad de materia antes de la reacción es mayor que después de la reacción. • b. La cantidad de materia antes de la reacción es menor que después de la reacción. • c. La cantidad de materia antes y después de la reacción no varía. • d. La cantidad de materia antes de la reacción puede ser mayor o menor que después de la reacción, depende de la reacción que sea. Justifique su respuesta ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________
  • 10. ENCUESTA 5. Señala en cuáles de los siguientes casos se da una reacción química: a. Se mezcla harina, agua y levadura para hacer pan. b. Se disuelve azúcar en leche caliente. c. Hacemos la digestión de los alimentos que hemos ingerido. d. Se mezcla agua y aceite. e. Las plantas realizan la fotosíntesis. Justifique su respuesta ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________
  • 11. ENCUESTA 6. Señala en cuáles de los siguientes casos se da una reacción química: a. Un hielo que se derrite por el calor b. Una manzana cortada que se deja expuesta al aire. c. Un clavo de metal cambia de color (de gris a marrón). d. Se quema madera en una chimenea. Justifique su respuesta ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________
  • 12. ENCUESTA 7. En el siguiente diagrama se representa una reacción química en la que los círculos representan los átomos de A y la cruz los átomos de B proponga el producto. Justifique su respuesta _________________________________________________________________ _________________________________________________________________
  • 13. ENCUESTA 8. A continuación observaras una ecuación química, representada sub microscópicamente. A. Escriba las fórmulas químicas de los reactivos y productos. B. Escriba la ecuación química balanceada para la reacción. C. ¿El diagrama cumple con la ley de la Conservación de la masa? Justifique su respuesta.
  • 14. ENCUESTA 9. Las siguientes ecuaciones químicas representan el proceso de producción de agua; escoja la opción correcta tomando como referencia la ley de conservación de la materia y justifique su elección. a. ½ H2 (g) + ½ O2 (g) → H2O (l) b. H2 (g) + 2 O2 (g)→ H2O (l) c. 2 H2 (g) + O2 (g)→ 2 H2O (l) d. H2 (g) + 2 O2 (g)→ 2 H2O (l)
  • 15. ENCUESTA 10. De acuerdo a la siguiente ecuación química, conteste lo que se le indique en cada uno de los puntos. Zn (s) + HCl (ac) → ZnCl2 (ac) + H2 (g) a. ¿Cuáles son los nombres de los elementos o compuestos químicos que participan? Zn = ______________________ HCl = _________________________ ZnCl2 = ____________________ H2 = __________________________ b. ¿Cuáles son reactivos y cuales son productos? Zn = _________________________ HCl = _________________________ ZnCl2 = _____________________ H2 = __________________________ c.¿Cuáles son los estados de agregación de las especies químicas que participan? ( ): __________ ( ): ___________ ( ):________ ( ): _____________ d. Aplicando la ley de la conservación de la materia. ¿Cuál es la cantidad de átomos en lo reactivos y en los productos de cada uno de los elementos que participan? Justifique su resuesta.
  • 16. Procedimientos • Selección de la muestra. La muestra es no probabilística (Hernández-Sampieri, 2014) por que los participantes son seleccionados en función de cursar el undécimo grado, donde se busca caracterizar las ideas previas que tienen en cuanto a las reacciones químicas. Para este caso la muestra esta representada por 25 estudiantes de undécimo grado del Colegio La Peña, Veraguas, 15 niñas y 10 niños, cuyas edades oscilan entre 16- 17 años . • Cada uno de los estudiantes contestaran preguntas de una encuesta de diez, preguntas abiertas sobre reacciones químicas de la materia, de acuerdo a (Tamayo y Tamayo, 2004), a partir de las muestras se pueden extraer la información para su posterior análisis. Por tanto, • Población(N)=25 • Estudiantes de undécimo grado del Colegio La Peña • • Muestra(n)=25 • Estudiantes de undécimo grado del Colegio La Peña.
  • 17. Recolección de los datos • Recolectar datos para este caso implica usar una técnica(encuesta) que permita reunir datos para la descripción de los resultados, esto es, los datos serán recopilados en los estudiantes de undécimo grado del Cole La Peña de Veraguas a partir de las respuestas a un cuestionario como respuesta a un problema de investigación, que además implica análisis de variables e hipótesis, teniendo en cuenta el objetivo planteado se considera el empleo de instrumento para la recolección de datos, se acuerdo con (Pérez, 2012, p.489) “El desarrollo de toda investigación, ha de apoyarse, inevitablemente, en los procesos de recolección de datos, fundamento básico de todo él” • La técnica empleada para el desarrollo de la investigación es la encuesta que” alude a un procedimiento mediante el cual los sujetos brindan directamente información al investigador” (Yuni y Urbano, 2006, p.63)
  • 18. ANÁLISIS DE LOS DATOS ❖ Los datos obtenidos en esta investigación requieren de un análisis cuantitativo, los datos se analizan teniendo en cuenta un programa estadístico en computadora soportado con Excel de Microsoft Office y un programa para análisis de información, Maxqda 2018. ❖ El software Maxqda 2018 esta diseñado para el análisis de datos mediante uso de códigos que se asignan a las respuestas obtenidas en la encuesta para su posterior interpretación, “Interpretar significa justamente aportar los propios conceptos previos con el fin de que la referencia del texto se haga realmente lenguaje para nosotros” (Gadamer, 1999, pag.477).