SlideShare una empresa de Scribd logo
García Jiménez
Claudia Pamela
Grupo 501
Química
Energía
•Definición:
•Capacidad que tiene la materia de
producir trabajo en forma de
movimiento, luz, calor, etc.
ENERGÍA
El concepto de energía está relacionado con la capacidad
de generar movimiento o lograr la transformación de algo.
En el ámbito económico y tecnológico, la energía hace
referencia a un recurso natural y los elementos asociados
que permiten hacer un uso industrial del mismo.
Energía
Cinética
Energía
Potencial
Energía Potencial
Está vinculada a la posición
de los cuerpos. Depende de
la altura, como se demuestra
en la siguiente fórmula:
Ep = m.g.h
Es igual a la masa del cuerpo
multiplicada por la gravedad y
por la altura a la que se
encuentra desde un centro de
referencia. Por ejemplo, desde
el suelo.
La energía cinética de un
cuerpo está determinada por la
velocidad que tenga este y su
masa. La fórmula es:
Ec = ½.m.v2
Energía Cinética
La energía cinética
de un cuerpo está
determinada por la
velocidad que tenga
este y su masa. La
fórmula es:
Ec = ½.m.v2
La energía cinética
es igual a un medio
del producto entre la
masa y el cuadrado
de la velocidad.
Por otra parte La
energía mecánica es
la suma entre la
energía Potencial y
la Cinética.
EM = Ep + Ec
Este valor siempre es
constante en sistemas
conservativos, es decir
donde hay ausencia
de fuerzas externas.
Por lo tanto, si la
energía potencial
disminuye, la energía
cinética aumentara.
De la misma manera si
la cinética disminuye,
la energía potencial
aumentara.
Sonora:
Generada
Por la
vibración de
objetos
Química: La
Producen Las
reacciones
químicas de
un cuerpo
Eólica: Es la
producida
por el aireNuclear: Es la
que se obtiene
al separar
núcleos, y
sustancias
radioactivas
Biomasica: Se
obtiene del gas
liberado por la
descomposición
de los Productos
Cinética: La
Energía que
tiene los
cuerpos en
movimiento
Lumínica: Es
La energía
que se
manifiesta en
forma de luz
Potencial: La
energía que
tiene los
cuerpos en
reposo
Eléctrica:
Producida Por
el Movimiento
de electrones
Calorífica:
Cantidad de
Calor Que
un objeto
Puede ceder
Mecánica: Es
el movimiento
que se
aprovecha
para realizar
un trabajo
Magnética:
Capacidad
de atraer
objetos de
hierro
Geotérmica: Se
obtiene de las
aguas
candentes de
los subterráneos
de los volcanes.
Manifestaciones de
Energía
Plantas generadoras de
electricidad
Las centrales eléctricas son instalaciones dónde hay un conjunto de
maquinas motrices y aparatos que se utilizan para generar energía
eléctrica.
Las principales centrales eléctricas
son esencialmente instalaciones
que emplean en determinada
cantidad una fuente de energía
primaria limitada en el planeta
(carbón, fuel y gas) o que su
utilización causa un impacto
ambiental importante en el medio
ambiente de sus alrededores.
Las centrales reciben el nombre genérico de la energía primaria
utilizada: centrales térmicas de carbón, centrales nucleares, centrales
hidráulicas o hidroeléctricas, centrales eólicas, centrales geotérmicas,
etc.
Según el servicio que dan en el
consumo global de la red, las centrales se clasifican en:
Centrales de base o centrales principales. Son las que están destinadas
a suministrar energía eléctrica de manera continua. Estas son de gran
potencia y utilizan generalmente como maquinas motrices las turbinas
de vapor, turbinas de gas y turbinas hidráulicas.
Centrales de punta. Proyectadas para cubrir demandas de energía en
las horas
punta. En dichas horas punta, se ponen en marcha y trabajan en
paralelo con la central principal.
Centrales de reserva. Tienen por
objetivo reemplazar las centrales de
base en caso de avería o
reparación. No deben confundirse
con las centrales de puntas, ya que
el funcionamiento de las centrales
de puntas es periódico (es decir,
todos los días a ciertas horas )
mientras que el de las centrales de
reserva es intermitente.
Centrales de socorro. Tienen igual cometido que las centrales de
reserva citadas anteriormente; pero la instalación del conjunto de
aparatos y maquinas que
constituyen la central de reserva,
es fija, mientras que las centrales
de socorro son móviles y pueden
desplazarse al lugar donde sean
necesarios sus servicios. Estas
centrales son de pequeña
potencia y generalmente
accionadas por motores Diesel; se
instalan en vagones de ferrocarril,
o en barcos especialmente diseñados y acondicionados para esa
misión.
Centrales de bombeo. Son las que en las horas bajas utilizan la energía
sobrante para bombear agua a un embalse superior y en las horas
punta se aprovechan para dar energía a la red.
Energías Limpias
La energía limpia es un sistema de producción de energía con exclusión
de cualquier contaminación o la gestión mediante la que nos
deshacemos de todos los residuos peligrosos para nuestro planeta. Las
energías limpias son, entonces, aquellas que no generan residuos.
La energía limpia esta en pleno
desarrollo en vista de nuestra
preocupación actual por la
preservación del medio ambiente y
por la crisis de energías agotables
como el gas o el petróleo.
Hay que diferenciar la energía limpia
de las fuentes de energía renovables:
la recuperación de esta energía no
implica, forzosamente, la eliminación de los residuos. La energía limpia
utiliza fuentes naturales tales como el viento y el agua.
Las fuentes de energía limpia más comúnmente utilizadas son:
Energía eólica. La energía eólica
produce energía, principalmente eléctrica, a partir del viento a través
de aerogeneradores. Estos generadores provocan un movimiento en
unas turbinas que son las que producen energía eléctrica. Actualmente
alrededor del 5% del consumo
eléctrico mundial se produce en
centrales eólicas. También se extiende
cada vez más el uso de la energía
eólica marina.
Energía hidráulica/hidroeléctrica.
Produce energía gracias al agua,
aprovechando la energía cinética
de mareas o corrientes. Este tipo de
energía lleva siglos produciéndose, primero a pequeña escala con
molinos de agua, ahora en grandes proporciones gracias a las centrales
hidroeléctricas.
Energía solar. Es la que proviene de la radiación del sol. La energía solar
puede aprovecharse de diferentes maneras: para producir calor, para
calentar agua, para producir electricidad. La energía solar es una
energía renovable y totalmente limpia. Las tasas e impuestos por poner
paneles solares son enormes
debido a la presión de las eléctricas, que ven en la energía solar un
gran enemigo.
Energía geotérmica. Se produce a
través de la extracción de calor del
interior de la tierra. Se puede extraer
el calor de los fluidos o de
yacimientos en seco (magma). La
temperatura aumenta a medida
que nos acercamos al interior de
la Tierra, por lo que dependiendo
de la profundidad de extracción se
obtendrá más o menos energía.
Ventajas:
No dañan el medio ambiente. Por un lado, no provocan la emisión de
gases contaminantes a la atmósfera o, en su defecto, las emisiones son
mínimas. Por tanto, no contribuyen a efectos como el cambio climático,
el calentamiento global o el agujero de la capa de ozono.
No producen residuos o,
al menos, producen muchos menos residuos que otro tipo de energías.
La mayor parte de energías limpias son energías renovables, es decir,
recursos inagotables que siempre van a estar presentes.
Desventajas:
Escasa implantación
Desarrollo de las suficientes infraestructuras
Concienciación de la población sobre la necesidad de apostar por las
energías
limpias.
Energía Nuclear
La energía nuclear es la energía que se obtiene al manipular la
estructura interna de los átomos. Los
átomos son las partículas más
pequeñas en que se puede dividir
un material.
En el núcleo de cada átomo hay
dos tipos de partículas (neutrones y
protones) que se
mantienen unidas. La energía
nuclear es la energía que mantiene
unidos neutrones y protones.
Ésta se puede utilizar para producir electricidad. Pero primero la
energía debe ser liberada.
Decaimiento radioactivo
El decaimiento radiactivo de un núcleo atómico es un proceso
espontáneo de desintegración de dicho núcleo. El resultado es la
emisión de radiación ya sea electromagnética o corpuscular y la
aparición de un nuevo núcleo, así
como la liberación de la correspondiente energía de decaimiento. La
periodicidad de este tipo de procesos es característica para cada
isótopo de cada elemento y no puede ser alterada artificialmente.
Los eventos de decaimiento se presentan en
núcleos inestables, es decir, donde la
proporción entre el número de protones y el
número de neutrones no es energéticamente
la óptima. De esta forma cuando la fuerza
De interacción nuclear fuerte no puede
mantener al núcleo unido bajo estas
condiciones, se presenta dicho decaimiento.
Existen tres tipos de decaimiento radioactivo: el decaimiento alfa, beta
y gamma.
El decaimiento alpha se presenta a partir de los elementos
más pesados que el bismuto y representa el
desprendimiento de un núcleo de helio (He-4) entero.
El decaimiento beta se presenta en núcleos de
menor peso que los del bismuto en
donde las proporciones de protones y neutrones resultan inestables.
El decaimiento gamma se presenta en núcleos con un nivel
energético excitado. La composición del núcleo no se ve alterada y
solo se emite un fotón con un alto nivel de energía.
Fisión nuclear
Se llama fisión nuclear a la división del
núcleo de un átomo. El núcleo se
convierte en diversos fragmentos con
una masa casi igual a la mitad de la
masa original más dos o tres neutrones.
La suma de las masas de estos
fragmentos es menor que la masa original. Esta
'falta' de masas (alrededor del 0,1 por ciento de la masa original) se ha
convertido en energía según la ecuación de Einstein (E=mc2). En esta
ecuación E corresponde a la energía obtenida, m a la masa de la que
hablamos y c es una constante, la de la velocidad de la luz:
299.792.458 m/s2.
La fisión nuclear puede ocurrir
cuando un núcleo de un átomo pesado captura un neutrón(fisión
inducida), o puede ocurrir espontáneamente debido a la inestabilidad
del isótopo (fisión espontánea).
Fusión Nuclear
La fusión nuclear es una reacción en la que dos núcleos de átomos
ligeros, en general el hidrógeno y sus isótopos (deuterio y tritio), se
unen para formar otro núcleo más pesado.
Generalmente esta unión va
acompañada con la emisión de
partículas (en el caso de núcleos
atómicos de deuterio se emite un
neutrón). Esta reacción de fusión
nuclear libera o absorbe una gran
cantidad de energía en forma de
rayos gamma y también de energía
cinética de las partículas emitidas.
Esta gran cantidad de energía permite a la materia entrar en estado de
plasma.
Dos núcleos de hidrógeno se
fusionan para obtener helio y energía. Las reacciones
de fusión nuclear pueden emitir o absorber energía. Si los núcleos que
se van a
fusionar tienen menor masa que el hierro se libera energía. Por el
contrario,
si los núcleos atómicos que se fusionan son más pesados que el hierro la
reacción nuclear absorbe energía.
Referencias:
http://definicion.de/energia/#ixzz3oUf8PeDw
http://www.quimicayalgomas.com/fisica/energia-cinetica-y-
potencial/
http://html.rincondelvago.com/plantas-generadoras-de-
electricidad.html
http://erenovable.com/energias-limpias/
http://energia-nuclear.net/que-es-la-energia-nuclear/fision-
nuclear
http://energia-nuclear.net/que-es-la-energia-nuclear/fusion-
nuclear

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ayuda energias alternativas
Ayuda energias alternativasAyuda energias alternativas
Ayuda energias alternativas
utpl
 
Energía eléctrica y sus tipos
Energía eléctrica y sus tiposEnergía eléctrica y sus tipos
Energía eléctrica y sus tipos
karenlarara
 
Cuestionario tipos de energía
Cuestionario tipos de energíaCuestionario tipos de energía
Cuestionario tipos de energía
Lic. Oney Begambre
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
marinaslp
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
Isaac Forero Nizo
 
Tomas Gonzalez
Tomas GonzalezTomas Gonzalez
Tomas Gonzalez
Tomas Gonzalez
 
Clases de energia
Clases de energiaClases de energia
Clases de energia
Daniela639
 
La energía y sus aplicaciones.
La energía y sus aplicaciones.La energía y sus aplicaciones.
La energía y sus aplicaciones.
dfgdgfghg
 
La energía kt
La energía ktLa energía kt
La energía kt
GIQ
 
La Energía
La EnergíaLa Energía
La Energía
andrea leon marchan
 
Ramirez
RamirezRamirez
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
Estivenno
 
Flujo de energia complemento
Flujo de energia complementoFlujo de energia complemento
Flujo de energia complemento
Sebastian Cardenas Abrego
 
Energia calorifica
Energia calorificaEnergia calorifica
Energia calorifica
diegoguaman
 
FUENTES DE GENERACIÓN DE ENERGÍA. ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA ACTUAL CON RELA...
FUENTES DE GENERACIÓN DE ENERGÍA. ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA ACTUAL CON RELA...FUENTES DE GENERACIÓN DE ENERGÍA. ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA ACTUAL CON RELA...
FUENTES DE GENERACIÓN DE ENERGÍA. ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA ACTUAL CON RELA...
Jonathan Cabrera
 
Tipos de energía (1)
Tipos de energía (1)Tipos de energía (1)
Tipos de energía (1)
Stiwar Hernandez
 
Fuentes de generación de energía
Fuentes de generación de energíaFuentes de generación de energía
Fuentes de generación de energía
Mauricio Sarango
 
La energia y sus aplicaciones
La energia y sus aplicacionesLa energia y sus aplicaciones
La energia y sus aplicaciones
Felipe Guzmán
 

La actualidad más candente (19)

Ayuda energias alternativas
Ayuda energias alternativasAyuda energias alternativas
Ayuda energias alternativas
 
Energía eléctrica y sus tipos
Energía eléctrica y sus tiposEnergía eléctrica y sus tipos
Energía eléctrica y sus tipos
 
Cuestionario tipos de energía
Cuestionario tipos de energíaCuestionario tipos de energía
Cuestionario tipos de energía
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
 
Tomas Gonzalez
Tomas GonzalezTomas Gonzalez
Tomas Gonzalez
 
Clases de energia
Clases de energiaClases de energia
Clases de energia
 
La energía y sus aplicaciones.
La energía y sus aplicaciones.La energía y sus aplicaciones.
La energía y sus aplicaciones.
 
La energía kt
La energía ktLa energía kt
La energía kt
 
La Energía
La EnergíaLa Energía
La Energía
 
Ramirez
RamirezRamirez
Ramirez
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
 
Flujo de energia complemento
Flujo de energia complementoFlujo de energia complemento
Flujo de energia complemento
 
Energia calorifica
Energia calorificaEnergia calorifica
Energia calorifica
 
FUENTES DE GENERACIÓN DE ENERGÍA. ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA ACTUAL CON RELA...
FUENTES DE GENERACIÓN DE ENERGÍA. ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA ACTUAL CON RELA...FUENTES DE GENERACIÓN DE ENERGÍA. ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA ACTUAL CON RELA...
FUENTES DE GENERACIÓN DE ENERGÍA. ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA ACTUAL CON RELA...
 
Tipos de energía (1)
Tipos de energía (1)Tipos de energía (1)
Tipos de energía (1)
 
Fuentes de generación de energía
Fuentes de generación de energíaFuentes de generación de energía
Fuentes de generación de energía
 
La energia y sus aplicaciones
La energia y sus aplicacionesLa energia y sus aplicaciones
La energia y sus aplicaciones
 

Similar a Energía

Energia
EnergiaEnergia
Las Energias
Las EnergiasLas Energias
Las Energias
guestee5ff4
 
Tipos de energia 2
Tipos de energia 2Tipos de energia 2
Tipos de energia 2
Stiwar Hernandez
 
Trabajo de las Energías de Claudia
Trabajo de las Energías de ClaudiaTrabajo de las Energías de Claudia
Trabajo de las Energías de Claudia
Félix
 
Tema 5 Energia
Tema 5 EnergiaTema 5 Energia
Tema 5 Energia
belenvillalba
 
Tema 5 Energia
Tema 5 EnergiaTema 5 Energia
Tema 5 Energia
belenvillalba
 
Universidad Bicentenaria de Aragua — Francisco Rivas - Sección: 1
Universidad Bicentenaria de Aragua — Francisco Rivas - Sección: 1Universidad Bicentenaria de Aragua — Francisco Rivas - Sección: 1
Universidad Bicentenaria de Aragua — Francisco Rivas - Sección: 1
Francisco Rivas
 
Universidad Bicentenaria de Aragua — Francisco Rivas
Universidad Bicentenaria de Aragua — Francisco RivasUniversidad Bicentenaria de Aragua — Francisco Rivas
Universidad Bicentenaria de Aragua — Francisco Rivas
Francisco Rivas
 
Elementos de los sistemas energeticos, mauro hernandez
Elementos de los sistemas energeticos, mauro hernandez Elementos de los sistemas energeticos, mauro hernandez
Elementos de los sistemas energeticos, mauro hernandez
MauroHernndez13
 
Fuentes de energia
Fuentes de energiaFuentes de energia
Fuentes de energia
Eliana Morales
 
U1 electricidad
U1 electricidadU1 electricidad
U1 electricidad
Braghin Arango Torres
 
U1 electricidad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 electricidad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U1 electricidad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 electricidad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
Jhon Edison Quintero Santa
 
Tipos de energía2016
Tipos de energía2016Tipos de energía2016
Tipos de energía2016
katia230108
 
Tipos de energía2015
Tipos de energía2015Tipos de energía2015
Tipos de energía2015
Gabylu_Hf
 
Trabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energíaTrabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energía
George Leon
 
Tipos de Energia
Tipos de EnergiaTipos de Energia
Tipos de Energia
Limhi Zamora
 
Fuentes de energia no contaminantes
Fuentes de energia no contaminantes Fuentes de energia no contaminantes
Fuentes de energia no contaminantes
Alheli Sosa Rosas
 
Fuentes de energia no contaminantes
Fuentes de energia no contaminantes Fuentes de energia no contaminantes
Fuentes de energia no contaminantes
Alheli Sosa Rosas
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
team_cideca
 
Plantas nucleares
Plantas nucleares Plantas nucleares
Plantas nucleares
Yumy Quintero
 

Similar a Energía (20)

Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Las Energias
Las EnergiasLas Energias
Las Energias
 
Tipos de energia 2
Tipos de energia 2Tipos de energia 2
Tipos de energia 2
 
Trabajo de las Energías de Claudia
Trabajo de las Energías de ClaudiaTrabajo de las Energías de Claudia
Trabajo de las Energías de Claudia
 
Tema 5 Energia
Tema 5 EnergiaTema 5 Energia
Tema 5 Energia
 
Tema 5 Energia
Tema 5 EnergiaTema 5 Energia
Tema 5 Energia
 
Universidad Bicentenaria de Aragua — Francisco Rivas - Sección: 1
Universidad Bicentenaria de Aragua — Francisco Rivas - Sección: 1Universidad Bicentenaria de Aragua — Francisco Rivas - Sección: 1
Universidad Bicentenaria de Aragua — Francisco Rivas - Sección: 1
 
Universidad Bicentenaria de Aragua — Francisco Rivas
Universidad Bicentenaria de Aragua — Francisco RivasUniversidad Bicentenaria de Aragua — Francisco Rivas
Universidad Bicentenaria de Aragua — Francisco Rivas
 
Elementos de los sistemas energeticos, mauro hernandez
Elementos de los sistemas energeticos, mauro hernandez Elementos de los sistemas energeticos, mauro hernandez
Elementos de los sistemas energeticos, mauro hernandez
 
Fuentes de energia
Fuentes de energiaFuentes de energia
Fuentes de energia
 
U1 electricidad
U1 electricidadU1 electricidad
U1 electricidad
 
U1 electricidad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 electricidad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U1 electricidad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 electricidad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
 
Tipos de energía2016
Tipos de energía2016Tipos de energía2016
Tipos de energía2016
 
Tipos de energía2015
Tipos de energía2015Tipos de energía2015
Tipos de energía2015
 
Trabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energíaTrabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energía
 
Tipos de Energia
Tipos de EnergiaTipos de Energia
Tipos de Energia
 
Fuentes de energia no contaminantes
Fuentes de energia no contaminantes Fuentes de energia no contaminantes
Fuentes de energia no contaminantes
 
Fuentes de energia no contaminantes
Fuentes de energia no contaminantes Fuentes de energia no contaminantes
Fuentes de energia no contaminantes
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Plantas nucleares
Plantas nucleares Plantas nucleares
Plantas nucleares
 

Último

Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Energía

  • 2. •Definición: •Capacidad que tiene la materia de producir trabajo en forma de movimiento, luz, calor, etc. ENERGÍA El concepto de energía está relacionado con la capacidad de generar movimiento o lograr la transformación de algo. En el ámbito económico y tecnológico, la energía hace referencia a un recurso natural y los elementos asociados que permiten hacer un uso industrial del mismo. Energía Cinética Energía Potencial
  • 3. Energía Potencial Está vinculada a la posición de los cuerpos. Depende de la altura, como se demuestra en la siguiente fórmula: Ep = m.g.h Es igual a la masa del cuerpo multiplicada por la gravedad y por la altura a la que se encuentra desde un centro de referencia. Por ejemplo, desde el suelo. La energía cinética de un cuerpo está determinada por la velocidad que tenga este y su masa. La fórmula es: Ec = ½.m.v2
  • 4. Energía Cinética La energía cinética de un cuerpo está determinada por la velocidad que tenga este y su masa. La fórmula es: Ec = ½.m.v2 La energía cinética es igual a un medio del producto entre la masa y el cuadrado de la velocidad. Por otra parte La energía mecánica es la suma entre la energía Potencial y la Cinética. EM = Ep + Ec Este valor siempre es constante en sistemas conservativos, es decir donde hay ausencia de fuerzas externas. Por lo tanto, si la energía potencial disminuye, la energía cinética aumentara. De la misma manera si la cinética disminuye, la energía potencial aumentara.
  • 5. Sonora: Generada Por la vibración de objetos Química: La Producen Las reacciones químicas de un cuerpo Eólica: Es la producida por el aireNuclear: Es la que se obtiene al separar núcleos, y sustancias radioactivas Biomasica: Se obtiene del gas liberado por la descomposición de los Productos Cinética: La Energía que tiene los cuerpos en movimiento Lumínica: Es La energía que se manifiesta en forma de luz Potencial: La energía que tiene los cuerpos en reposo Eléctrica: Producida Por el Movimiento de electrones Calorífica: Cantidad de Calor Que un objeto Puede ceder Mecánica: Es el movimiento que se aprovecha para realizar un trabajo Magnética: Capacidad de atraer objetos de hierro Geotérmica: Se obtiene de las aguas candentes de los subterráneos de los volcanes. Manifestaciones de Energía
  • 6. Plantas generadoras de electricidad Las centrales eléctricas son instalaciones dónde hay un conjunto de maquinas motrices y aparatos que se utilizan para generar energía eléctrica. Las principales centrales eléctricas son esencialmente instalaciones que emplean en determinada cantidad una fuente de energía primaria limitada en el planeta (carbón, fuel y gas) o que su utilización causa un impacto ambiental importante en el medio ambiente de sus alrededores. Las centrales reciben el nombre genérico de la energía primaria utilizada: centrales térmicas de carbón, centrales nucleares, centrales hidráulicas o hidroeléctricas, centrales eólicas, centrales geotérmicas, etc.
  • 7. Según el servicio que dan en el consumo global de la red, las centrales se clasifican en: Centrales de base o centrales principales. Son las que están destinadas a suministrar energía eléctrica de manera continua. Estas son de gran potencia y utilizan generalmente como maquinas motrices las turbinas de vapor, turbinas de gas y turbinas hidráulicas. Centrales de punta. Proyectadas para cubrir demandas de energía en las horas punta. En dichas horas punta, se ponen en marcha y trabajan en paralelo con la central principal. Centrales de reserva. Tienen por objetivo reemplazar las centrales de base en caso de avería o reparación. No deben confundirse con las centrales de puntas, ya que el funcionamiento de las centrales de puntas es periódico (es decir, todos los días a ciertas horas ) mientras que el de las centrales de
  • 8. reserva es intermitente. Centrales de socorro. Tienen igual cometido que las centrales de reserva citadas anteriormente; pero la instalación del conjunto de aparatos y maquinas que constituyen la central de reserva, es fija, mientras que las centrales de socorro son móviles y pueden desplazarse al lugar donde sean necesarios sus servicios. Estas centrales son de pequeña potencia y generalmente accionadas por motores Diesel; se instalan en vagones de ferrocarril, o en barcos especialmente diseñados y acondicionados para esa misión. Centrales de bombeo. Son las que en las horas bajas utilizan la energía sobrante para bombear agua a un embalse superior y en las horas punta se aprovechan para dar energía a la red.
  • 9. Energías Limpias La energía limpia es un sistema de producción de energía con exclusión de cualquier contaminación o la gestión mediante la que nos deshacemos de todos los residuos peligrosos para nuestro planeta. Las energías limpias son, entonces, aquellas que no generan residuos. La energía limpia esta en pleno desarrollo en vista de nuestra preocupación actual por la preservación del medio ambiente y por la crisis de energías agotables como el gas o el petróleo. Hay que diferenciar la energía limpia de las fuentes de energía renovables: la recuperación de esta energía no implica, forzosamente, la eliminación de los residuos. La energía limpia utiliza fuentes naturales tales como el viento y el agua. Las fuentes de energía limpia más comúnmente utilizadas son:
  • 10. Energía eólica. La energía eólica produce energía, principalmente eléctrica, a partir del viento a través de aerogeneradores. Estos generadores provocan un movimiento en unas turbinas que son las que producen energía eléctrica. Actualmente alrededor del 5% del consumo eléctrico mundial se produce en centrales eólicas. También se extiende cada vez más el uso de la energía eólica marina. Energía hidráulica/hidroeléctrica. Produce energía gracias al agua, aprovechando la energía cinética de mareas o corrientes. Este tipo de energía lleva siglos produciéndose, primero a pequeña escala con molinos de agua, ahora en grandes proporciones gracias a las centrales hidroeléctricas. Energía solar. Es la que proviene de la radiación del sol. La energía solar puede aprovecharse de diferentes maneras: para producir calor, para calentar agua, para producir electricidad. La energía solar es una energía renovable y totalmente limpia. Las tasas e impuestos por poner
  • 11. paneles solares son enormes debido a la presión de las eléctricas, que ven en la energía solar un gran enemigo. Energía geotérmica. Se produce a través de la extracción de calor del interior de la tierra. Se puede extraer el calor de los fluidos o de yacimientos en seco (magma). La temperatura aumenta a medida que nos acercamos al interior de la Tierra, por lo que dependiendo de la profundidad de extracción se obtendrá más o menos energía. Ventajas: No dañan el medio ambiente. Por un lado, no provocan la emisión de gases contaminantes a la atmósfera o, en su defecto, las emisiones son mínimas. Por tanto, no contribuyen a efectos como el cambio climático, el calentamiento global o el agujero de la capa de ozono.
  • 12. No producen residuos o, al menos, producen muchos menos residuos que otro tipo de energías. La mayor parte de energías limpias son energías renovables, es decir, recursos inagotables que siempre van a estar presentes. Desventajas: Escasa implantación Desarrollo de las suficientes infraestructuras Concienciación de la población sobre la necesidad de apostar por las energías limpias.
  • 13. Energía Nuclear La energía nuclear es la energía que se obtiene al manipular la estructura interna de los átomos. Los átomos son las partículas más pequeñas en que se puede dividir un material. En el núcleo de cada átomo hay dos tipos de partículas (neutrones y protones) que se mantienen unidas. La energía nuclear es la energía que mantiene unidos neutrones y protones. Ésta se puede utilizar para producir electricidad. Pero primero la energía debe ser liberada. Decaimiento radioactivo El decaimiento radiactivo de un núcleo atómico es un proceso espontáneo de desintegración de dicho núcleo. El resultado es la emisión de radiación ya sea electromagnética o corpuscular y la
  • 14. aparición de un nuevo núcleo, así como la liberación de la correspondiente energía de decaimiento. La periodicidad de este tipo de procesos es característica para cada isótopo de cada elemento y no puede ser alterada artificialmente. Los eventos de decaimiento se presentan en núcleos inestables, es decir, donde la proporción entre el número de protones y el número de neutrones no es energéticamente la óptima. De esta forma cuando la fuerza De interacción nuclear fuerte no puede mantener al núcleo unido bajo estas condiciones, se presenta dicho decaimiento. Existen tres tipos de decaimiento radioactivo: el decaimiento alfa, beta y gamma. El decaimiento alpha se presenta a partir de los elementos más pesados que el bismuto y representa el desprendimiento de un núcleo de helio (He-4) entero. El decaimiento beta se presenta en núcleos de
  • 15. menor peso que los del bismuto en donde las proporciones de protones y neutrones resultan inestables. El decaimiento gamma se presenta en núcleos con un nivel energético excitado. La composición del núcleo no se ve alterada y solo se emite un fotón con un alto nivel de energía. Fisión nuclear Se llama fisión nuclear a la división del núcleo de un átomo. El núcleo se convierte en diversos fragmentos con una masa casi igual a la mitad de la masa original más dos o tres neutrones. La suma de las masas de estos fragmentos es menor que la masa original. Esta 'falta' de masas (alrededor del 0,1 por ciento de la masa original) se ha convertido en energía según la ecuación de Einstein (E=mc2). En esta ecuación E corresponde a la energía obtenida, m a la masa de la que hablamos y c es una constante, la de la velocidad de la luz: 299.792.458 m/s2.
  • 16. La fisión nuclear puede ocurrir cuando un núcleo de un átomo pesado captura un neutrón(fisión inducida), o puede ocurrir espontáneamente debido a la inestabilidad del isótopo (fisión espontánea). Fusión Nuclear La fusión nuclear es una reacción en la que dos núcleos de átomos ligeros, en general el hidrógeno y sus isótopos (deuterio y tritio), se unen para formar otro núcleo más pesado. Generalmente esta unión va acompañada con la emisión de partículas (en el caso de núcleos atómicos de deuterio se emite un neutrón). Esta reacción de fusión nuclear libera o absorbe una gran cantidad de energía en forma de rayos gamma y también de energía cinética de las partículas emitidas. Esta gran cantidad de energía permite a la materia entrar en estado de plasma.
  • 17. Dos núcleos de hidrógeno se fusionan para obtener helio y energía. Las reacciones de fusión nuclear pueden emitir o absorber energía. Si los núcleos que se van a fusionar tienen menor masa que el hierro se libera energía. Por el contrario, si los núcleos atómicos que se fusionan son más pesados que el hierro la reacción nuclear absorbe energía.