SlideShare una empresa de Scribd logo
1
LA ELECTRICIDAD Y EL SISTEMA
ELÉCTRICO
Unidad 1. Conceptos básicos de electricidad
¿Qué es la Electricidad? El objetivo de esta unidad es responder esta es la pregunta,
especificando las fuentes de energía, circuitos básicos, las magnitudes de medida así
como la ley fundamental que las regula: Ley de Ohm.
2
TABLA DE CONTENIDO
Fundamentos....................................................................................................4
La electricidad.....................................................................................................................4
Electricidad estática............................................................................................................4
Electricidad dinámica..........................................................................................................5
Transformación de energía................................................................................6
Energía eléctrica.................................................................................................................6
Tipos de energía.................................................................................................................7
Energías renovables....................................................................................................7
Energías No renovables..............................................................................................8
Transformación de la energía de primaria a secundaria.......................................8
Refinación del petróleo.......................................................................................................8
Generación Termoeléctrica ................................................................................................8
Generación Nuclear............................................................................................................8
Generación Hidroeléctrica..................................................................................................9
Generación Geotermoeléctrica...........................................................................................9
Energía de la Biomasa .......................................................................................................9
Sistema eléctrico............................................................................................. 10
Generación........................................................................................................................11
Transmisión.......................................................................................................................11
Subestaciones. .................................................................................................................11
3
Distribución. ......................................................................................................................11
Consumo...........................................................................................................................12
Tipos de corriente ........................................................................................... 12
Enlaces externos ............................................................................................ 14
4
Fundamentos
La electricidad
La electricidad es un fenómeno físico cuyo origen se
encuentra en las cargas eléctricas y cuya energía se
manifiesta en fenómenos mecánicos, térmicos,
luminosos, químicos, entre otros.
Es una forma de energía que tiene dos ventajas
principales sobre las demás formas de energía, una
de ellas es que se transporta fácilmente y sin
perdidas, la otra es que se trasforma fácilmente en
cualquier otro tipo de energía y viceversa.
Electricidad estática
Estudia los fenómenos resultantes de la distribución de cargas eléctricas en reposo. La
electricidad estática sucede por la acumulación de electrones negativos estancados en un
cuerpo. Cuando estos electrones se encuentran cerca de un material conductor, estos
saltan hacia él, produciendo una leve descarga eléctrica, dicha descarga es generalmente
inofensiva, pero provoca una sensación de calambre o incluso, un chispazo visible al
contacto con otra persona o al conductor, es más, hay ocasiones en las que se escucha
un trueno como corto circuito. Charles Coulomb fue quien describió las fuerzas de
atracción y repulsión de cargas eléctricas.
5
Electricidad dinámica
Estudia los sistemas donde las cargas eléctricas se encuentran en constante movimiento.
Se fundamenta en el movimiento de un flujo de cargas eléctricas que pasan de una
molécula a otra, utilizando como medio de desplazamiento un material conductor como,
las pilas un buen ejemplo de este almacenamiento de energía eléctrica. Eso es lo que se
hace con las pilas y la batería. Las pilas que se usan en los radios y linternas, por
ejemplo, y también las baterías de vehículos, son almacenamientos de electricidad
dinámica.
6
Transformación de energía
Energía eléctrica
La energía eléctrica se produce por el movimiento de cargas eléctricas, específicamente
electrones (cargas negativas que giran alrededor del núcleo de los átomos) a través de un
cable conductor.
Cada vez que se acciona un interruptor, se genera un movimiento de millones de
electrones, los que circulan a través de un cable conductor metálico. Las cargas que se
desplazan forman parte de los átomos que conforman el cable conductor. Los electrones
se mueven desde el enchufe al aparato eléctrico -ya sea lavadora, radio, televisión,
etcétera- lo que produce un tránsito de energía entre estos dos puntos.
Cuando conectamos un equipo o consumidor eléctrico a un circuito alimentado por una
fuente de fuerza electromotriz (F.E.M), como puede ser una batería, la energía eléctrica
que suministra fluye por el conductor, permitiendo que, por ejemplo, una bombilla de
alumbrado, transforme esa energía en luz y calor, o un motor pueda mover una
maquinaria.
De acuerdo con la definición de la física, “la energía ni se crea ni se destruye, se
transforma”. En el caso de la energía eléctrica esa transformación se manifiesta en la
obtención de luz, calor, frío, movimiento (en un motor), o en otro trabajo útil que realice
cualquier dispositivo conectado a un circuito eléctrico cerrado.
7
La unidad de la energía eléctrica es el kilovatio-hora. Es el trabajo que realiza una
máquina cuya potencia es de 1 KW durante 1 hora. 1 KW-h = 36·105 J
Tipos de energía
La energía es una magnitud física que asociamos con la capacidad que tiene los cuerpos
para producir trabajo mecánico, emitir luz y generar calor. Para obtener Energía se tendrá
que partir de algún cuerpo que la tenga y pueda experimentar una transformación. A estos
cuerpos se les llama FUENTES DE ENERGÍA.
De una forma más amplia se llama fuente de energía a todo fenómeno natural, artificial o
yacimiento que puede suministrarnos energía.
Las cantidades disponibles de energía de estas fuentes, es lo que se conoce como
RECURSO ENERGÉTICO.
La Tierra posee cantidades enormes de estos recursos. Sin embargo uno de los
problemas que tiene planteada la humanidad es la obtención y transformación de los
mismos.
• Energías renovables: El término, energía renovable, engloba una serie de fuentes de
energía que en teoría no se agotarían con el paso del tiempo. Estas fuentes serían
una alternativa a las otras llamadas convencionales (no renovables) y producirían un
impacto ambiental mínimo
o Energía Biomasa
o Energía Solar Térmica
o Energía Solar Fotovoltáica
o Energía Hidráulica
o Energía Eólica
o Energía Geotérmica
8
• Energías No renovables: son aquellas que existen en una cantidad limitada y que una
vez empleada en su totalidad no puede sustituirse, ya que no existe sistema de
producción o la producción es demasiado pequeña para resultar útil a corto plazo.
o Petróleo
o Carbón
o Gas natural
o Nuclear
Transformación de la energía de primaria a secundaria
• Refinación del petróleo: la función de una refinería es transformar el petróleo en
productos derivados que satisfagan la demanda en calidad y cantidad. Cabe destacar
que tal demanda es variable con el tiempo, tanto en el volumen total de derivados
como en su estructura por productos.
• Generación Termoeléctrica: el generador de vapor transforma la energía térmica, la
cual es aprovechada para llevar el agua a la fase de vapor. Este vapor, ya
sobrecalentado, se conduce a la turbina, donde su energía cinética se convierte en
mecánica, misma que se transmite al generador para producir energía eléctrica. Este
tipo de centrales puede utilizar como fuente de energía primaria combustóleo o gas
natural.
• Generación Nuclear: la energía nuclear procede de reacciones de fisión o fusión de
átomos en las que se liberan gigantescas cantidades de energía que se usan para
producir electricidad. El sistema más usado para generar energía nuclear utiliza
el uranio como combustible. La energía nuclear es una forma de generar electricidad
limpia y no polucionante y una gran alternativa para suplir la demanda energética
mundial, y en especial de los países con menos recursos. Tiene grandes riesgos y se
9
debe manejar con mucha precaución. La probabilidad de que ocurran accidentes es
muy baja, pero cuando suceden sus consecuencias son muy graves, porque la
radiactividad produce graves daños. Y, de hecho ha habido accidentes graves.
• Generación Hidroeléctrica: el objeto principal de una instalación hidroeléctrica es
transformar la energía hidráulica de un río en eléctrica; para ello, se utilizan turbinas y
generadores de corriente alterna. La turbina es una máquina que transforma la
energía de un fluido en movimiento giratorio directamente y sin necesidad de órganos
intermedios. La velocidad que desarrolla una turbina hidráulica depende de la cantidad
de agua y de desnivel entre la superficie del agua y el plano de salida.
1. Generación Geotermoeléctrica: este tipo de central opera con principios análogos a
los de una termoeléctrica convencional, excepto en la producción de vapor, que en
este caso se extrae del subsuelo, la mezcla agua-vapor que se tiene en el pozo se
envía a un separador de humedad; el vapor ya seco se conduce a la turbina, donde se
transforma su energía cinética en mecánica y ésta, a su vez, en electricidad en el
generador.
• Energía de la Biomasa: la conversión biológica de la biomasa en la desintegración
enzimática, con producción de energía mediante microorganismos en condiciones
anaeróbicas. Los principales métodos son la biometanización, que produce un gas
combustible compuesto de metano y dióxido de carbono; producción de etanol por
fermentación, para obtener un combustible líquido; despolimerización química o
enzimática de materiales lignocelulósicos para obtener lignina y azúcares simples.
10
Sistema eléctrico
El conjunto de equipos necesarios para dar el servicio eléctrico, es decir, para hacer que
los consumidores dispongan de la electricidad que demandan.
Un sistema eléctrico está compuesto, en términos generales, por los siguientes
subsistemas:
• Generación de energía
• Transmisión
• Subestaciones
• Distribución
• Consumo
Cada subsistema contiene, a su vez, diferentes componentes físicos.
Por razones técnico-económicas, la energía se genera, transmite y distribuye, en forma
trifásica.
11
1. Generación.
La energía eléctrica se genera en las Centrales Eléctricas. Una central eléctrica es una
instalación que utiliza una fuente de energía primaria para hacer girar una turbina que, a
su vez, hace girar un alternador, que produce energía en corriente alterna sinusoidal a
voltajes intermedios, entre 6.000 y 23.000 Voltios.
2. Transmisión.
La energía se transporta, frecuentemente a gran distancia de su centro de producción, a
través de la red de transporte, encargada de enlazar las centrales con los puntos de
utilización de energía eléctrica. Para un uso racional de la electricidad es necesario que
las líneas de transporte estén interconectadas entre sí con estructura de forma mallada,
de manera que puedan transportar electricidad entre puntos muy alejados, en cualquier
sentido. Estas líneas están generalmente construidas sobre grandes torres metálicas y a
tensiones superiores a 66.000 Voltios.
3. Subestaciones.
Las instalaciones llamadas subestaciones son plantas transformadoras que se encuentran
junto a las centrales generadoras (Subestación elevadora) y en la periferia de las diversas
zonas de consumo (Subestación reductora), enlazadas entre ellas por la Red de
Transporte.
4. Distribución.
Las redes de distribución de energía se encuentran en áreas urbanas y rurales, pueden
ser aéreas, o subterráneas (estéticamente mejores, pero más costosas). La red de
distribución está formada por la red en AT (suele estar comprendida entre 6.000 a 23.000
Voltios) y en BT (400/230 V)
12
5. Consumo.
En los centros de consumo de la energía eléctrica, este se puede realizar en baja o alta
tensión.
Tipos de corriente
En la práctica, los dos tipos de corrientes eléctricas más comunes son: corriente directa
(CD) o continua y corriente alterna (CA). La corriente directa circula siempre en un solo
sentido, es decir, del polo negativo al positivo de la fuente de fuerza electromotriz (FEM)
que la suministra. Esa corriente mantiene siempre fija su polaridad, como es el caso de
las pilas, baterías y dinamos.
La corriente alterna se diferencia de la directa en que cambia su sentido de circulación
periódicamente y, por tanto, su polaridad. Esto ocurre tantas veces como frecuencia en
hertz (Hz) tenga esa corriente. A la corriente directa (C.D.) también se le llama "corriente
continua" (C.C.).
La corriente alterna es el tipo de corriente más empleado en la industria y es también la
que consumimos en nuestros hogares. La corriente alterna de uso doméstico e industrial
cambia su polaridad o sentido de circulación 50 ó 60 veces por segundo, según el país de
que se trate. Esto se conoce como frecuencia de la corriente alterna.
13
En los países de Europa la corriente alterna posee 50 ciclos o hertz (Hz) por segundo de
frecuencia, mientras que los en los países de América la frecuencia es de 60 ciclos o
hertz
14
Enlaces externos
• Fundamentos de la electricidad
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/079/htm/sec_4.ht
m
http://wikialopez.wikispaces.com/file/view/Electricidad+3-%C2%A6+ESO.pdf
• Transformación de Energía
http://www.mitecnologico.com/Main/GeneracionTransformacionUsoYTiposDeEner
gia
http://j.orellana.free.fr/textos/conservacion.htm
• Sistema eléctrico
http://www.tuveras.com/lineas/sistemaelectrico.htm
http://www.diplomadospd.com/txt/En_CaractSistElecCbiano.pdf
http://www.monografias.com/trabajos73/sistema-electrico/sistema-electrico.shtml
• Tipos de Corriente
http://www.asifunciona.com/electrotecnia/ke_corriente_electrica/ke_corriente_electr
ica_1.htm
http://www.asifunciona.com/electrotecnia/ke_corriente_electrica/ke_corriente_electr
ica_5.htm
http://www.profisica.cl/joom/images/stories/conceptos/corriente_electrica.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Energía eléctrica
Energía eléctricaEnergía eléctrica
Energía eléctrica
jesuspicazo
 
Generación, transporte y consumo de la energía eléctrica.
Generación, transporte y consumo de la energía eléctrica.Generación, transporte y consumo de la energía eléctrica.
Generación, transporte y consumo de la energía eléctrica.
sarita226
 
Energía eléctrica
Energía eléctricaEnergía eléctrica
Energía eléctrica
gustavo aguilar adriano
 
generacion de ee y matriz energética del Ecuador
generacion de ee y matriz energética del Ecuadorgeneracion de ee y matriz energética del Ecuador
generacion de ee y matriz energética del Ecuador
Jorge Luis Jaramillo
 
Generación de la energia electrica
Generación de la energia electricaGeneración de la energia electrica
Generación de la energia electrica
Alvaro de Cos
 
Generación, transporte y consumo de la energía
Generación, transporte y consumo de la energíaGeneración, transporte y consumo de la energía
Generación, transporte y consumo de la energía
sarita226
 
Historia de la_electricidad
Historia de la_electricidadHistoria de la_electricidad
Historia de la_electricidad
mariapfm
 
Trabajo de Fisica II
Trabajo de Fisica IITrabajo de Fisica II
Trabajo de Fisica II
AlbertoGodoy21
 
Energia electrica
Energia electricaEnergia electrica
Energia electrica
Sharon Salcedo Salguero
 
Cómo convertir energía mecánica en energía eléctrica (1)
Cómo convertir energía mecánica en energía eléctrica (1)Cómo convertir energía mecánica en energía eléctrica (1)
Cómo convertir energía mecánica en energía eléctrica (1)
helenyanara
 
Fuentes de generacion de energia
Fuentes de generacion de energiaFuentes de generacion de energia
Fuentes de generacion de energia
Ángel Leonardo Torres
 
Ayuda energias alternativas
Ayuda energias alternativasAyuda energias alternativas
Ayuda energias alternativas
utpl
 
La energía eléctrica
La energía eléctricaLa energía eléctrica
La energía eléctrica
serna_88
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
miguelo26
 
Electricidad y aplicaciones
Electricidad y aplicacionesElectricidad y aplicaciones
Electricidad y aplicaciones
Paula Cabaleiro
 
Energías
Energías Energías
Energías
jesuspicazo
 
La Energia
La EnergiaLa Energia
La Energia
*
 
Tecnologia2 (1)
Tecnologia2 (1)Tecnologia2 (1)
Tecnologia2 (1)
Juanita2606
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
jorge-pablo
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidad Historia de la electricidad
Historia de la electricidad
juanairispilar
 

La actualidad más candente (20)

Energía eléctrica
Energía eléctricaEnergía eléctrica
Energía eléctrica
 
Generación, transporte y consumo de la energía eléctrica.
Generación, transporte y consumo de la energía eléctrica.Generación, transporte y consumo de la energía eléctrica.
Generación, transporte y consumo de la energía eléctrica.
 
Energía eléctrica
Energía eléctricaEnergía eléctrica
Energía eléctrica
 
generacion de ee y matriz energética del Ecuador
generacion de ee y matriz energética del Ecuadorgeneracion de ee y matriz energética del Ecuador
generacion de ee y matriz energética del Ecuador
 
Generación de la energia electrica
Generación de la energia electricaGeneración de la energia electrica
Generación de la energia electrica
 
Generación, transporte y consumo de la energía
Generación, transporte y consumo de la energíaGeneración, transporte y consumo de la energía
Generación, transporte y consumo de la energía
 
Historia de la_electricidad
Historia de la_electricidadHistoria de la_electricidad
Historia de la_electricidad
 
Trabajo de Fisica II
Trabajo de Fisica IITrabajo de Fisica II
Trabajo de Fisica II
 
Energia electrica
Energia electricaEnergia electrica
Energia electrica
 
Cómo convertir energía mecánica en energía eléctrica (1)
Cómo convertir energía mecánica en energía eléctrica (1)Cómo convertir energía mecánica en energía eléctrica (1)
Cómo convertir energía mecánica en energía eléctrica (1)
 
Fuentes de generacion de energia
Fuentes de generacion de energiaFuentes de generacion de energia
Fuentes de generacion de energia
 
Ayuda energias alternativas
Ayuda energias alternativasAyuda energias alternativas
Ayuda energias alternativas
 
La energía eléctrica
La energía eléctricaLa energía eléctrica
La energía eléctrica
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
 
Electricidad y aplicaciones
Electricidad y aplicacionesElectricidad y aplicaciones
Electricidad y aplicaciones
 
Energías
Energías Energías
Energías
 
La Energia
La EnergiaLa Energia
La Energia
 
Tecnologia2 (1)
Tecnologia2 (1)Tecnologia2 (1)
Tecnologia2 (1)
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidad Historia de la electricidad
Historia de la electricidad
 

Destacado

Theo Sarantis CV 030716
Theo Sarantis CV 030716Theo Sarantis CV 030716
Theo Sarantis CV 030716
Theo Sarantis
 
2016 Firestarter Panel Discussion: Strengthening EE in Schools
2016 Firestarter Panel Discussion: Strengthening EE in Schools2016 Firestarter Panel Discussion: Strengthening EE in Schools
2016 Firestarter Panel Discussion: Strengthening EE in Schools
COAllianceforEE
 
Actividad de aprendizaje gustavo
Actividad de aprendizaje gustavoActividad de aprendizaje gustavo
Actividad de aprendizaje gustavo
gustavohernandezbarr2
 
Trabajo de economia 15 09-2016
Trabajo de economia 15 09-2016Trabajo de economia 15 09-2016
Trabajo de economia 15 09-2016
kelly mellado
 
Manual de serviço vt600 c rodatras
Manual de serviço vt600 c rodatrasManual de serviço vt600 c rodatras
Manual de serviço vt600 c rodatras
Thiago Huari
 
Manual de serviço vt600 c sistarre
Manual de serviço vt600 c sistarreManual de serviço vt600 c sistarre
Manual de serviço vt600 c sistarre
Thiago Huari
 
Manual de serviço vt600 c sistcomb
Manual de serviço vt600 c sistcombManual de serviço vt600 c sistcomb
Manual de serviço vt600 c sistcomb
Thiago Huari
 
Les initiatives pour soutenir les eleveurs face à la crise
Les initiatives pour soutenir les eleveurs face à la crise Les initiatives pour soutenir les eleveurs face à la crise
Les initiatives pour soutenir les eleveurs face à la crise
Institut de l'Elevage - Idele
 
DYNEIL MAXWELL BSICS
DYNEIL MAXWELL BSICSDYNEIL MAXWELL BSICS
DYNEIL MAXWELL BSICS
Dyneil Maxwell
 
ProtoSecurity - сервисы для безопасности и отказоустойчивости веб-приложений
ProtoSecurity - сервисы для безопасности и отказоустойчивости веб-приложенийProtoSecurity - сервисы для безопасности и отказоустойчивости веб-приложений
ProtoSecurity - сервисы для безопасности и отказоустойчивости веб-приложений
Denis Bezkorovayny
 
Elctrocardiograma resumen final
Elctrocardiograma resumen finalElctrocardiograma resumen final
Elctrocardiograma resumen final
Elizabeth Zúñiga Sanhueza
 
La electronica
La electronicaLa electronica
La electronica
Pedro Marquez
 
Psife sesión 4
Psife sesión 4Psife sesión 4
Psife sesión 4
Eduardo SantaCruz
 
La dualidad de una mascara: las historias de un joven griego
La dualidad de una mascara: las historias de un joven griegoLa dualidad de una mascara: las historias de un joven griego
La dualidad de una mascara: las historias de un joven griego
Daniel Alejandro Contreras Castro
 
Elogio a la incomodidad
Elogio a la incomodidadElogio a la incomodidad
Elogio a la incomodidad
Carolina rodriguez
 
ThesisDefenseRR
ThesisDefenseRRThesisDefenseRR
ThesisDefenseRR
Randall Reese
 
Core i3-1
Core i3-1Core i3-1
Conferencia sobre cuidados postanestesico y postoperatorio
Conferencia sobre cuidados postanestesico y postoperatorioConferencia sobre cuidados postanestesico y postoperatorio
Conferencia sobre cuidados postanestesico y postoperatorio
Andres Ortega
 
Accelerating Machine Learning Pipelines with Alluxio at Alluxio Meetup 2016
Accelerating Machine Learning Pipelines with Alluxio at Alluxio Meetup 2016Accelerating Machine Learning Pipelines with Alluxio at Alluxio Meetup 2016
Accelerating Machine Learning Pipelines with Alluxio at Alluxio Meetup 2016
Alluxio, Inc.
 
Alluxio: The missing piece of on-demand clusters at Alluxio Meetup 2016
Alluxio: The missing piece of on-demand clusters at Alluxio Meetup 2016Alluxio: The missing piece of on-demand clusters at Alluxio Meetup 2016
Alluxio: The missing piece of on-demand clusters at Alluxio Meetup 2016
Alluxio, Inc.
 

Destacado (20)

Theo Sarantis CV 030716
Theo Sarantis CV 030716Theo Sarantis CV 030716
Theo Sarantis CV 030716
 
2016 Firestarter Panel Discussion: Strengthening EE in Schools
2016 Firestarter Panel Discussion: Strengthening EE in Schools2016 Firestarter Panel Discussion: Strengthening EE in Schools
2016 Firestarter Panel Discussion: Strengthening EE in Schools
 
Actividad de aprendizaje gustavo
Actividad de aprendizaje gustavoActividad de aprendizaje gustavo
Actividad de aprendizaje gustavo
 
Trabajo de economia 15 09-2016
Trabajo de economia 15 09-2016Trabajo de economia 15 09-2016
Trabajo de economia 15 09-2016
 
Manual de serviço vt600 c rodatras
Manual de serviço vt600 c rodatrasManual de serviço vt600 c rodatras
Manual de serviço vt600 c rodatras
 
Manual de serviço vt600 c sistarre
Manual de serviço vt600 c sistarreManual de serviço vt600 c sistarre
Manual de serviço vt600 c sistarre
 
Manual de serviço vt600 c sistcomb
Manual de serviço vt600 c sistcombManual de serviço vt600 c sistcomb
Manual de serviço vt600 c sistcomb
 
Les initiatives pour soutenir les eleveurs face à la crise
Les initiatives pour soutenir les eleveurs face à la crise Les initiatives pour soutenir les eleveurs face à la crise
Les initiatives pour soutenir les eleveurs face à la crise
 
DYNEIL MAXWELL BSICS
DYNEIL MAXWELL BSICSDYNEIL MAXWELL BSICS
DYNEIL MAXWELL BSICS
 
ProtoSecurity - сервисы для безопасности и отказоустойчивости веб-приложений
ProtoSecurity - сервисы для безопасности и отказоустойчивости веб-приложенийProtoSecurity - сервисы для безопасности и отказоустойчивости веб-приложений
ProtoSecurity - сервисы для безопасности и отказоустойчивости веб-приложений
 
Elctrocardiograma resumen final
Elctrocardiograma resumen finalElctrocardiograma resumen final
Elctrocardiograma resumen final
 
La electronica
La electronicaLa electronica
La electronica
 
Psife sesión 4
Psife sesión 4Psife sesión 4
Psife sesión 4
 
La dualidad de una mascara: las historias de un joven griego
La dualidad de una mascara: las historias de un joven griegoLa dualidad de una mascara: las historias de un joven griego
La dualidad de una mascara: las historias de un joven griego
 
Elogio a la incomodidad
Elogio a la incomodidadElogio a la incomodidad
Elogio a la incomodidad
 
ThesisDefenseRR
ThesisDefenseRRThesisDefenseRR
ThesisDefenseRR
 
Core i3-1
Core i3-1Core i3-1
Core i3-1
 
Conferencia sobre cuidados postanestesico y postoperatorio
Conferencia sobre cuidados postanestesico y postoperatorioConferencia sobre cuidados postanestesico y postoperatorio
Conferencia sobre cuidados postanestesico y postoperatorio
 
Accelerating Machine Learning Pipelines with Alluxio at Alluxio Meetup 2016
Accelerating Machine Learning Pipelines with Alluxio at Alluxio Meetup 2016Accelerating Machine Learning Pipelines with Alluxio at Alluxio Meetup 2016
Accelerating Machine Learning Pipelines with Alluxio at Alluxio Meetup 2016
 
Alluxio: The missing piece of on-demand clusters at Alluxio Meetup 2016
Alluxio: The missing piece of on-demand clusters at Alluxio Meetup 2016Alluxio: The missing piece of on-demand clusters at Alluxio Meetup 2016
Alluxio: The missing piece of on-demand clusters at Alluxio Meetup 2016
 

Similar a U1 electricidad

Triangulo de ohm
Triangulo de ohmTriangulo de ohm
Triangulo de ohm
jenniferbenumea
 
Informe sobre aditivos.docx
Informe sobre aditivos.docxInforme sobre aditivos.docx
Informe sobre aditivos.docx
JackTekiuKira
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
PaMe Gárcia
 
Proyecyo
ProyecyoProyecyo
Proyecyo
ProyecyoProyecyo
Qué es la energía eléctrica
Qué es la energía eléctricaQué es la energía eléctrica
Qué es la energía eléctrica
Jorge Brito
 
Energia electrica lic. leison sanchez
Energia electrica lic. leison sanchezEnergia electrica lic. leison sanchez
Energia electrica lic. leison sanchez
Informática 2020
 
Energia quimica
Energia quimicaEnergia quimica
Energia quimica
PaMe Gárcia
 
1ra_Clase.pptx
1ra_Clase.pptx1ra_Clase.pptx
1ra_Clase.pptx
junioryauricasa2
 
Trabajoo de Tecnologia!
Trabajoo de Tecnologia!Trabajoo de Tecnologia!
Trabajoo de Tecnologia!
ague93
 
circuito basico, primer aca.pdf
circuito basico, primer aca.pdfcircuito basico, primer aca.pdf
circuito basico, primer aca.pdf
EmanuelNegretelopez
 
Recuperación Final Tecnología e Informática 2014
Recuperación Final  Tecnología e Informática 2014Recuperación Final  Tecnología e Informática 2014
Recuperación Final Tecnología e Informática 2014
FabianAL
 
Recuperación Final Tecnología e Informática 2014
Recuperación Final  Tecnología e Informática 2014Recuperación Final  Tecnología e Informática 2014
Recuperación Final Tecnología e Informática 2014
FabianAL
 
fuentes de energia
fuentes de energiafuentes de energia
fuentes de energia
alejokert1
 
Electricidad y electronica.pdf
Electricidad y electronica.pdfElectricidad y electronica.pdf
Electricidad y electronica.pdf
jesusdavidrualesesco
 
Fundamentos de la Electricidad y electronica (2).pdf
Fundamentos de la Electricidad y electronica (2).pdfFundamentos de la Electricidad y electronica (2).pdf
Fundamentos de la Electricidad y electronica (2).pdf
sebarrakl
 
Electricidad y electronica.pdf
Electricidad y electronica.pdfElectricidad y electronica.pdf
Electricidad y electronica.pdf
maritaimal07
 
Electricidad y electronica
Electricidad y electronicaElectricidad y electronica
Electricidad y electronica
AndreaFernndez693125
 
Electricidad y electronica.pdf
Electricidad y electronica.pdfElectricidad y electronica.pdf
Electricidad y electronica.pdf
SantiagoS16
 
Electricidad y electronica.pdf
Electricidad y electronica.pdfElectricidad y electronica.pdf
Electricidad y electronica.pdf
MariaTierradentro1
 

Similar a U1 electricidad (20)

Triangulo de ohm
Triangulo de ohmTriangulo de ohm
Triangulo de ohm
 
Informe sobre aditivos.docx
Informe sobre aditivos.docxInforme sobre aditivos.docx
Informe sobre aditivos.docx
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
Proyecyo
ProyecyoProyecyo
Proyecyo
 
Proyecyo
ProyecyoProyecyo
Proyecyo
 
Qué es la energía eléctrica
Qué es la energía eléctricaQué es la energía eléctrica
Qué es la energía eléctrica
 
Energia electrica lic. leison sanchez
Energia electrica lic. leison sanchezEnergia electrica lic. leison sanchez
Energia electrica lic. leison sanchez
 
Energia quimica
Energia quimicaEnergia quimica
Energia quimica
 
1ra_Clase.pptx
1ra_Clase.pptx1ra_Clase.pptx
1ra_Clase.pptx
 
Trabajoo de Tecnologia!
Trabajoo de Tecnologia!Trabajoo de Tecnologia!
Trabajoo de Tecnologia!
 
circuito basico, primer aca.pdf
circuito basico, primer aca.pdfcircuito basico, primer aca.pdf
circuito basico, primer aca.pdf
 
Recuperación Final Tecnología e Informática 2014
Recuperación Final  Tecnología e Informática 2014Recuperación Final  Tecnología e Informática 2014
Recuperación Final Tecnología e Informática 2014
 
Recuperación Final Tecnología e Informática 2014
Recuperación Final  Tecnología e Informática 2014Recuperación Final  Tecnología e Informática 2014
Recuperación Final Tecnología e Informática 2014
 
fuentes de energia
fuentes de energiafuentes de energia
fuentes de energia
 
Electricidad y electronica.pdf
Electricidad y electronica.pdfElectricidad y electronica.pdf
Electricidad y electronica.pdf
 
Fundamentos de la Electricidad y electronica (2).pdf
Fundamentos de la Electricidad y electronica (2).pdfFundamentos de la Electricidad y electronica (2).pdf
Fundamentos de la Electricidad y electronica (2).pdf
 
Electricidad y electronica.pdf
Electricidad y electronica.pdfElectricidad y electronica.pdf
Electricidad y electronica.pdf
 
Electricidad y electronica
Electricidad y electronicaElectricidad y electronica
Electricidad y electronica
 
Electricidad y electronica.pdf
Electricidad y electronica.pdfElectricidad y electronica.pdf
Electricidad y electronica.pdf
 
Electricidad y electronica.pdf
Electricidad y electronica.pdfElectricidad y electronica.pdf
Electricidad y electronica.pdf
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

U1 electricidad

  • 1. 1 LA ELECTRICIDAD Y EL SISTEMA ELÉCTRICO Unidad 1. Conceptos básicos de electricidad ¿Qué es la Electricidad? El objetivo de esta unidad es responder esta es la pregunta, especificando las fuentes de energía, circuitos básicos, las magnitudes de medida así como la ley fundamental que las regula: Ley de Ohm.
  • 2. 2 TABLA DE CONTENIDO Fundamentos....................................................................................................4 La electricidad.....................................................................................................................4 Electricidad estática............................................................................................................4 Electricidad dinámica..........................................................................................................5 Transformación de energía................................................................................6 Energía eléctrica.................................................................................................................6 Tipos de energía.................................................................................................................7 Energías renovables....................................................................................................7 Energías No renovables..............................................................................................8 Transformación de la energía de primaria a secundaria.......................................8 Refinación del petróleo.......................................................................................................8 Generación Termoeléctrica ................................................................................................8 Generación Nuclear............................................................................................................8 Generación Hidroeléctrica..................................................................................................9 Generación Geotermoeléctrica...........................................................................................9 Energía de la Biomasa .......................................................................................................9 Sistema eléctrico............................................................................................. 10 Generación........................................................................................................................11 Transmisión.......................................................................................................................11 Subestaciones. .................................................................................................................11
  • 3. 3 Distribución. ......................................................................................................................11 Consumo...........................................................................................................................12 Tipos de corriente ........................................................................................... 12 Enlaces externos ............................................................................................ 14
  • 4. 4 Fundamentos La electricidad La electricidad es un fenómeno físico cuyo origen se encuentra en las cargas eléctricas y cuya energía se manifiesta en fenómenos mecánicos, térmicos, luminosos, químicos, entre otros. Es una forma de energía que tiene dos ventajas principales sobre las demás formas de energía, una de ellas es que se transporta fácilmente y sin perdidas, la otra es que se trasforma fácilmente en cualquier otro tipo de energía y viceversa. Electricidad estática Estudia los fenómenos resultantes de la distribución de cargas eléctricas en reposo. La electricidad estática sucede por la acumulación de electrones negativos estancados en un cuerpo. Cuando estos electrones se encuentran cerca de un material conductor, estos saltan hacia él, produciendo una leve descarga eléctrica, dicha descarga es generalmente inofensiva, pero provoca una sensación de calambre o incluso, un chispazo visible al contacto con otra persona o al conductor, es más, hay ocasiones en las que se escucha un trueno como corto circuito. Charles Coulomb fue quien describió las fuerzas de atracción y repulsión de cargas eléctricas.
  • 5. 5 Electricidad dinámica Estudia los sistemas donde las cargas eléctricas se encuentran en constante movimiento. Se fundamenta en el movimiento de un flujo de cargas eléctricas que pasan de una molécula a otra, utilizando como medio de desplazamiento un material conductor como, las pilas un buen ejemplo de este almacenamiento de energía eléctrica. Eso es lo que se hace con las pilas y la batería. Las pilas que se usan en los radios y linternas, por ejemplo, y también las baterías de vehículos, son almacenamientos de electricidad dinámica.
  • 6. 6 Transformación de energía Energía eléctrica La energía eléctrica se produce por el movimiento de cargas eléctricas, específicamente electrones (cargas negativas que giran alrededor del núcleo de los átomos) a través de un cable conductor. Cada vez que se acciona un interruptor, se genera un movimiento de millones de electrones, los que circulan a través de un cable conductor metálico. Las cargas que se desplazan forman parte de los átomos que conforman el cable conductor. Los electrones se mueven desde el enchufe al aparato eléctrico -ya sea lavadora, radio, televisión, etcétera- lo que produce un tránsito de energía entre estos dos puntos. Cuando conectamos un equipo o consumidor eléctrico a un circuito alimentado por una fuente de fuerza electromotriz (F.E.M), como puede ser una batería, la energía eléctrica que suministra fluye por el conductor, permitiendo que, por ejemplo, una bombilla de alumbrado, transforme esa energía en luz y calor, o un motor pueda mover una maquinaria. De acuerdo con la definición de la física, “la energía ni se crea ni se destruye, se transforma”. En el caso de la energía eléctrica esa transformación se manifiesta en la obtención de luz, calor, frío, movimiento (en un motor), o en otro trabajo útil que realice cualquier dispositivo conectado a un circuito eléctrico cerrado.
  • 7. 7 La unidad de la energía eléctrica es el kilovatio-hora. Es el trabajo que realiza una máquina cuya potencia es de 1 KW durante 1 hora. 1 KW-h = 36·105 J Tipos de energía La energía es una magnitud física que asociamos con la capacidad que tiene los cuerpos para producir trabajo mecánico, emitir luz y generar calor. Para obtener Energía se tendrá que partir de algún cuerpo que la tenga y pueda experimentar una transformación. A estos cuerpos se les llama FUENTES DE ENERGÍA. De una forma más amplia se llama fuente de energía a todo fenómeno natural, artificial o yacimiento que puede suministrarnos energía. Las cantidades disponibles de energía de estas fuentes, es lo que se conoce como RECURSO ENERGÉTICO. La Tierra posee cantidades enormes de estos recursos. Sin embargo uno de los problemas que tiene planteada la humanidad es la obtención y transformación de los mismos. • Energías renovables: El término, energía renovable, engloba una serie de fuentes de energía que en teoría no se agotarían con el paso del tiempo. Estas fuentes serían una alternativa a las otras llamadas convencionales (no renovables) y producirían un impacto ambiental mínimo o Energía Biomasa o Energía Solar Térmica o Energía Solar Fotovoltáica o Energía Hidráulica o Energía Eólica o Energía Geotérmica
  • 8. 8 • Energías No renovables: son aquellas que existen en una cantidad limitada y que una vez empleada en su totalidad no puede sustituirse, ya que no existe sistema de producción o la producción es demasiado pequeña para resultar útil a corto plazo. o Petróleo o Carbón o Gas natural o Nuclear Transformación de la energía de primaria a secundaria • Refinación del petróleo: la función de una refinería es transformar el petróleo en productos derivados que satisfagan la demanda en calidad y cantidad. Cabe destacar que tal demanda es variable con el tiempo, tanto en el volumen total de derivados como en su estructura por productos. • Generación Termoeléctrica: el generador de vapor transforma la energía térmica, la cual es aprovechada para llevar el agua a la fase de vapor. Este vapor, ya sobrecalentado, se conduce a la turbina, donde su energía cinética se convierte en mecánica, misma que se transmite al generador para producir energía eléctrica. Este tipo de centrales puede utilizar como fuente de energía primaria combustóleo o gas natural. • Generación Nuclear: la energía nuclear procede de reacciones de fisión o fusión de átomos en las que se liberan gigantescas cantidades de energía que se usan para producir electricidad. El sistema más usado para generar energía nuclear utiliza el uranio como combustible. La energía nuclear es una forma de generar electricidad limpia y no polucionante y una gran alternativa para suplir la demanda energética mundial, y en especial de los países con menos recursos. Tiene grandes riesgos y se
  • 9. 9 debe manejar con mucha precaución. La probabilidad de que ocurran accidentes es muy baja, pero cuando suceden sus consecuencias son muy graves, porque la radiactividad produce graves daños. Y, de hecho ha habido accidentes graves. • Generación Hidroeléctrica: el objeto principal de una instalación hidroeléctrica es transformar la energía hidráulica de un río en eléctrica; para ello, se utilizan turbinas y generadores de corriente alterna. La turbina es una máquina que transforma la energía de un fluido en movimiento giratorio directamente y sin necesidad de órganos intermedios. La velocidad que desarrolla una turbina hidráulica depende de la cantidad de agua y de desnivel entre la superficie del agua y el plano de salida. 1. Generación Geotermoeléctrica: este tipo de central opera con principios análogos a los de una termoeléctrica convencional, excepto en la producción de vapor, que en este caso se extrae del subsuelo, la mezcla agua-vapor que se tiene en el pozo se envía a un separador de humedad; el vapor ya seco se conduce a la turbina, donde se transforma su energía cinética en mecánica y ésta, a su vez, en electricidad en el generador. • Energía de la Biomasa: la conversión biológica de la biomasa en la desintegración enzimática, con producción de energía mediante microorganismos en condiciones anaeróbicas. Los principales métodos son la biometanización, que produce un gas combustible compuesto de metano y dióxido de carbono; producción de etanol por fermentación, para obtener un combustible líquido; despolimerización química o enzimática de materiales lignocelulósicos para obtener lignina y azúcares simples.
  • 10. 10 Sistema eléctrico El conjunto de equipos necesarios para dar el servicio eléctrico, es decir, para hacer que los consumidores dispongan de la electricidad que demandan. Un sistema eléctrico está compuesto, en términos generales, por los siguientes subsistemas: • Generación de energía • Transmisión • Subestaciones • Distribución • Consumo Cada subsistema contiene, a su vez, diferentes componentes físicos. Por razones técnico-económicas, la energía se genera, transmite y distribuye, en forma trifásica.
  • 11. 11 1. Generación. La energía eléctrica se genera en las Centrales Eléctricas. Una central eléctrica es una instalación que utiliza una fuente de energía primaria para hacer girar una turbina que, a su vez, hace girar un alternador, que produce energía en corriente alterna sinusoidal a voltajes intermedios, entre 6.000 y 23.000 Voltios. 2. Transmisión. La energía se transporta, frecuentemente a gran distancia de su centro de producción, a través de la red de transporte, encargada de enlazar las centrales con los puntos de utilización de energía eléctrica. Para un uso racional de la electricidad es necesario que las líneas de transporte estén interconectadas entre sí con estructura de forma mallada, de manera que puedan transportar electricidad entre puntos muy alejados, en cualquier sentido. Estas líneas están generalmente construidas sobre grandes torres metálicas y a tensiones superiores a 66.000 Voltios. 3. Subestaciones. Las instalaciones llamadas subestaciones son plantas transformadoras que se encuentran junto a las centrales generadoras (Subestación elevadora) y en la periferia de las diversas zonas de consumo (Subestación reductora), enlazadas entre ellas por la Red de Transporte. 4. Distribución. Las redes de distribución de energía se encuentran en áreas urbanas y rurales, pueden ser aéreas, o subterráneas (estéticamente mejores, pero más costosas). La red de distribución está formada por la red en AT (suele estar comprendida entre 6.000 a 23.000 Voltios) y en BT (400/230 V)
  • 12. 12 5. Consumo. En los centros de consumo de la energía eléctrica, este se puede realizar en baja o alta tensión. Tipos de corriente En la práctica, los dos tipos de corrientes eléctricas más comunes son: corriente directa (CD) o continua y corriente alterna (CA). La corriente directa circula siempre en un solo sentido, es decir, del polo negativo al positivo de la fuente de fuerza electromotriz (FEM) que la suministra. Esa corriente mantiene siempre fija su polaridad, como es el caso de las pilas, baterías y dinamos. La corriente alterna se diferencia de la directa en que cambia su sentido de circulación periódicamente y, por tanto, su polaridad. Esto ocurre tantas veces como frecuencia en hertz (Hz) tenga esa corriente. A la corriente directa (C.D.) también se le llama "corriente continua" (C.C.). La corriente alterna es el tipo de corriente más empleado en la industria y es también la que consumimos en nuestros hogares. La corriente alterna de uso doméstico e industrial cambia su polaridad o sentido de circulación 50 ó 60 veces por segundo, según el país de que se trate. Esto se conoce como frecuencia de la corriente alterna.
  • 13. 13 En los países de Europa la corriente alterna posee 50 ciclos o hertz (Hz) por segundo de frecuencia, mientras que los en los países de América la frecuencia es de 60 ciclos o hertz
  • 14. 14 Enlaces externos • Fundamentos de la electricidad http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/079/htm/sec_4.ht m http://wikialopez.wikispaces.com/file/view/Electricidad+3-%C2%A6+ESO.pdf • Transformación de Energía http://www.mitecnologico.com/Main/GeneracionTransformacionUsoYTiposDeEner gia http://j.orellana.free.fr/textos/conservacion.htm • Sistema eléctrico http://www.tuveras.com/lineas/sistemaelectrico.htm http://www.diplomadospd.com/txt/En_CaractSistElecCbiano.pdf http://www.monografias.com/trabajos73/sistema-electrico/sistema-electrico.shtml • Tipos de Corriente http://www.asifunciona.com/electrotecnia/ke_corriente_electrica/ke_corriente_electr ica_1.htm http://www.asifunciona.com/electrotecnia/ke_corriente_electrica/ke_corriente_electr ica_5.htm http://www.profisica.cl/joom/images/stories/conceptos/corriente_electrica.pdf