SlideShare una empresa de Scribd logo
ENERGÍA ELÉCTRICA
Por Alberto y Claudia
FUENTES DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Una fuente de energía facilmente utilizable, pueden utilizarse varias formas que están
basadas en energías primarias. Las fuentes de energía provienen de la naturaleza y se
clasifican en autorrenovables, las renovables con intervención humana y las no renovables.
· Autorrenovables: son elementos de la naturaleza que se renuevan mediante procesos
naturales. El viento, el movimiento del agua… Son consideradas autorrenovables.
· Renovables: sin intervención humana, tanto vegetales como humanos, pueden ser
renovados por la acción natural.
· No renovables: son recursos naturales y con una composición orgánica que se formaron
de procesos naturales, bastante complejos y largos. Se consideran no renovables
porque a medida que se usan van desapareciendo.
En el transcurso de la historia la humanidad ha logrado muchos progresos en el control, el
almacenamiento de los diferentes tipos de energía cada vez más complejos.
IMPORTANCIA DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA.
Estamos acostumbrados desde siempre a utilizar la energía eléctrica a todas horas, y apenas nos damos cuenta.
Desde que encendemos la luz hasta la utilización de los muchos dispositivos electrónicos que tenemos, como el
ordenador, el móvil, la televisión… La energía eléctrica mejora las condiciones de vida del hombre. La energía
eléctrica es el energético más utilizado del mundo. Es el pilar del desarrollo industrial de todos los países. Una parte
muy importante también del desarrollo social, y esencial para el desarrollo tecnológico. Juega un papel muy
importante en la vida del ser humano. A día de hoy es prácticamente indispensable, no podríamos hacer casi nada
sin este tipo de energía. Dependemos totalmente de ella para todo. Nos hemos hecho a las comodidades que nos
facilita.
Por ejemplo, en la vía
pública permite la
iluminación de las calles,
semáforos…
En la agricultura, permite
el trabajo de motores de
riego, o para elevar el
agua desde fuentes o
pozos.
En las industrias o en las
fábricas permite el
funcionamiento de
motores.
En los hogares permite
iluminar las habitaciones,
tener agua caliente,
cocinar, usar dispositivos
Electrónicos, como la
televisión, radio,
ordenador… Congelar
alimentos, etc.
También es muy
importante en aspectos
económicos, ya que este
tipo de energía da mucho
dinero, al ser necesario
en hogares y trabajos. Y
más ahora que se han
descubierto diferentes
maneras de poder
ahorrar energía ya sea
industrialmente o en el
propio hogar.
COMERCIALIZACIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
La comercialización de la energía es el proceso final de entrega desde la generación hasta que llega al
consumidor. Los otros procesos esenciales son la transmisión o transporte y la distribución, que serán explicados
en las siguientes diapositivas. El suministro de electricidad consiste en la entrega de la energía a clientes finales
a cambio de una contraprestación económica. Esta actividad es ejercida por las empresas comercializadoras en
el régimen que existe de competencia. Para llevar la energía hasta el consumidor hacen uso de las redes de
transporte y distribución, mediante la contratación y el pago de los peajes de acceso.
Por lo tanto, las empresas comercializadoras son sociedades mercantiles que accediendo a las redes de
transporte o distribución adquieren energía para si venta a los consumidores, que son otros sujetos del sistema,
o bien para realizar operaciones de intercambio internacional.
Una comercializadora de energía
es la que pasa las facturas,
compra energía y te la vende a
través de las redes de la
distribuidora. Con ella, se hace un
contrato en el que se especifica
cuanto pagas según el consumo
de electricidad que haces
DEFINICIÓN ENERGÍA ELÉCTRICA
La energía eléctrica es una fuente de energía renovable que se obtiene mediante el movimiento de cargas eléctricas que
son los electrones positivos, y los negativos. La energía eléctrica se produce en el interior de materiales
conductores como pueden ser cables metálicos como el cobre. Resulta de la existencia de potencial entre dos
puntos, lo que permite establecer una corriente eléctrica entre ambos por medio de un conductor eléctrico.
Puede transformarse en muchas otras formas de
energía, como la energía térmica o la energía
lumínica. Permitirá establecer una corriente
eléctrica entre ambos puntos si se los coloca en
contacto por intermedio de un conductor eléctrico
para obtener el trabajo mencionado. El conductor
eléctrico, generalmente suele ser metálico, porque
así disponen de una mayor cantidad de electrones
libres. Las cargas eléctricas que se desplazan a
través del conductor forman parte de los átomos
de las sustancias del propio conductor. Se conoce
como conductor eléctrico al cuerpo que al entrar en
contacto con otro que esta cargado de electricidad,
es capaz de transmitirla a su superficie. La energía
eléctrica puede generarse de múltiples formas
La mayor parte de la energía eléctrica que se consume en la vida diaria proviene de la red eléctrica a través de las tomas
que se llaman enchufes, a través de los que llega la energía que es suministrada por las compañías eléctricas hasta los
diferentes aparatos eléctricos. Cuando la energía eléctrica, llega por ejemplo a una enceradora, se puede observar que se
convierte en energía mecánica, calórica e incluso en algunos casos luminosa, y esto es gracias al motor eléctrico y a las
distintas piezas mecánicas del aparato.
USO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
La energía eléctrica se puede transformar en muchos otros tipos de energía, como la energía mecánica,
que son los motores y las máquinas, en energía calorífica, como los calefactores y las estufas o en energía
lumínica, que es la luz. La gran ventaja que nos da la energía eléctrica es la facilidad del transporte. Debido
a su capacidad de adaptación, en el mundo moderno no existe ninguna actividad económica que no utilice
la energía eléctrica. La electricidad tiene muchos usos en las fábricas, se utiliza para mover motores, para
obtener calor y frío… En el transporte, gran parte del transporte público emplea energía eléctrica. En la
agricultura para los motores de riego y elevar agua de los acuíferos, por ejemplo. La energía eléctrica se
usa en los hogares para la calefacción, el aire acondicionado, el agua caliente y la cocina. También se usa
en la medicina. La electricidad debe ser convertida en otras formas de energía para ser útil. El uso de la
energía en un hogar es parte de un ciclo que nos permite utilizar la energía que anteriormente ha sido
suministrada por un generador eléctrico remoto. Y así es como tomamos la ventaja de la quema del carbón,
del petróleo, del gas natural, o del uso de la energía nuclear para así suministrarnos la energía que
necesitamos en el hogar.
PRODUCCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
La generación de energía eléctrica se lleva a cabo mediante técnicas muy diferentes. Las que suministran las
mayores cantidades de electricidad aprovechan un movimiento rotatorio para generar corriente continua. La
producción de energía eléctrica es una actividad humana básica ya que está relacionada con los requerimientos
actuales del hombre. Tiene lugar en las centrales de producción que pueden ser de diferentes tipos según la
tecnología que empleen, ya puede ser nuclear, hidráulica, térmica, solar, eólica, etc.
En España el 30% de la demanda anual de energía eléctrica
se crea a partir de fuentes renovables, como el viento, el
agua o el sol. Ninguna energía en la actualidad es capaz de
aprovechar al 100% el potencial energético del suministro
que emplea. En una central térmica a partir de 10 unidades
de combustible solo se producen 2 de electricidad. Mientras
que en una central hidráulica, de 10 unidades de
combustible, 8 se convierten en electricidad. La mayoría de
las centrales en las que se produce energía eléctrica utilizan
grupos de turbina-alternador para poder producir la
electricidad.
Las turbinas están constituidas por un eje giratorio y unas aspas que son impulsadas por la fuerza de corrientes de
agua, el sistema de aspas de un aerogenerador eólico también es una turbina. El alternador es una máquina que
transforma el movimiento giratorio de las turbinas en electricidad. Su funcionamiento se basa en el efecto
electromagnético.
PRODUCCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
Desde que se descubrió la corriente alterna y la forma de producirla en los alternadores se ha llevado a cabo una
inmensa actividad tecnológica para llevar la energía eléctrica a todos los lugares habitados del mundo, y por eso
junto a la construcción de grandes y variadas centrales eléctricas se han construido sofisticadas redes de
transporte y sistemas de distribución. Sin embargo la repartición sigue siendo muy desigual en todo el planeta. Y
los países industrializados o del primer mundo son grandes consumidores de energía eléctrica, y en cambio los
países que se están desarrollando actualmente apenas disfrutan de sus ventajas. El tipo de centrales en las que
se genera la energía eléctrica generan la electricidad a partir de energías no renovables, como el carbón, o el
gas natural. Con el avance de las tecnologías y la aparición de una mayor preocupación por el desarrollo
sostenible surgieron otro tipo de centrales de generación basadas en energías renovables. Los tipos de centrales
están directamente relacionados con la energía primaria que utilizan para generar la electricidad. Podemos
distinguir entre centrales de ciclo combinado que emplean gas natural, o los parques eólicos que aprovechan el
viento para generar electricidad.
TRANSPORTE DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
La Red de transporte de energía eléctrica es la parte del sistema de suministro eleéctrico que esta constituida por los
elementos necesarios para llevar la energía que ha sido generada en las centrales hidroeléctricas, térmicas, nucleares y
de ciclo combinado desde grandes distancias hasta los puntos de consumo. Una red de transmisión emplea voltajes de
220kV y superiores, a los que se los denomina de alta tensión. Una línea de transporte de energía eléctrica o una línea de
alta tensión es el medio físico mediante el cual se realiza la transmisión de enrgía eléctrica a grandes distancias.
Está constituida por el
elemento conductor, que
normalmente son cables
de cobre o aluminio, y de
elementos de
sustentación, las torres
de alta tensión. El
transporte de la energía
eléctrica es fundamental
para el funcionamiento
del mercado de energía y
el medio a traves del cual
se realizan los
intercambios de energía
eléctrica
Las líneas de transporte
tienen incidencias en el
medio ambiente, tanto por
el impacto visual como
por los peligros de
electrocución. Existen
algunas líneas de
transporte que utilizan la
corriente continua. Las
líneas HVDC (High Voltaje
Direct Current) permiten
pensar en proyectos para
producir energía eléctrica
a partir de fuentes
renovables.
La red de transporte española está compuesta por 34.700 kilómetros de líneas eléctricas de alta tensión y 3.400
posiciones de subestaciones. Este sistema es el responsable de que en todo momento la oferta de energía sea la
adecuada para la demanda. En su recorrido por el sistema se reduce el voltaje de la electricidad hasta llegar a nuestros
hogares o industrias, de lo contrario podría quemar nuestros electrodomésticos y máquinas.
TRANSPORTE DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
Así es como distinguimos entre las líneas de alta, baja y media tensión, que llegan a nuestros hogares a una tensión
de 220 V. La reducción de la tensión o voltaje de la línea se hace en las estaciones transformadoras o
subestaciones y la entrega a los consumidores se hace desde los centros de distribución.
A medida que la electricidad viaja por las líneas
de transporte estas pierden energía debido a la
resistencia que ofrece el conductor eléctrico. El
mejor modo de disminuir las pérdidas es reducir
la distancia entre generación y consumo. Por
eso, las redes eléctricas del futuro tratarán de
acercar a los productores y a los consumidores
sustituyendo largos transportes por multitud de
pequeños centros de generación. Una línea de
transporte de energía eléctrica o línea de alta
tensión es el medio físico mediante el cual se
realiza la transmisión de energía eléctrica a
grandes distancias. Está constituida por el
elemento conductor (cables de cobre o aluminio)
y por sus elementos de soporte, es decir, las
torres de alta tensión.
Excepto en algunos casos muy concretos, la energía no se produce en el lugar que se consume, y por eso hacen falta
medios de transporte para llevarla desde la central eléctrica hasta su lugar de consumo, que muchas veces se
encuentra a muchos kilómetros.
DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
La Red de Distribución Eléctrica es la parte del sistema suministro eléctrico cuya función es suministrar la
energía desde que se produce hasta los usuarios finales. Se lleva a cabo por Operadores del Sistema de
Distribución. Los elementos que conforman la red de distribución son los (transformadores, interruptores…) La
distribución de la energía eléctrica se realiza en dos etapas.
La primera es la red de reparto, reparte la energía mediante anillos que rodean los centros de consumo hasta
llegar a las estaciones transformadoras de distribución. Las tensiones utilizadas estan comprendidas entre 25kV
y 132kV. Intercaladas en estos anillos estan las estaciones transformadoras de distribución encargadas de
reducir la tensión desde el nivel de reparto al de distribución en media tensión
La segunda etapa la constituye la red de distribución con tensiones de funcionamiento de 3 a 30 kV. Esta red
cubre la superficie de los grandes centros de consumo (población, gran industria…) Uniendo las estaciones
transformadoras de distribución con los centros de transformación.
DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
Las líneas que forman la red de distribución se operan de forma radial, al contrario que las redes de transporte y
de reparto. Cuando existe una avería un dispositivo de protección situado al principio de cada red lo detecta y
abre el interruptor que alimenta esta red. La distribución de la energía eléctrica tiene sus ventajas y sus
desventajas
Ventajas: resalta su simplicidad y la facilidad que presentan para
tener protecciones. Sin energía eléctrica en la vida actual no
podemos hacer practicamente nada, todo funciona con ella. La
radio, internet, televisión, lavavajillas, lavadoras, etc.
Desventajas: tiene falta de garantía de servicio. Sin embargo
estas faltas pueden ser compensadas con los dispositivos
modernos de desconexión automática de la zona en falla.
Las líneas que forman la red de distribución se operan de forma radial, al contrario que las redes de transporte u
de reparto. Cuando existe una avería un dispositivo de protección situado al principio de cada red lo detecta y
abre el interruptor que alimenta a esta red. La localización de averías se hace dividiendo la red que tiene la
avería en dos mitades y energizando una de ellas a medida que se acota la zona con la avería. Esto es lo que
ocasiona que en el transcurso de localización se pueden producir varias interrupciones a un mismo usuario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto final del snna
Proyecto final del snnaProyecto final del snna
Proyecto final del snnaCristian Casa
 
Energia
EnergiaEnergia
Electricidad INTD
Electricidad INTDElectricidad INTD
Electricidad INTDOleam
 
Investigación Sobre La Generación De Energía Eléctrica Por Medio De Aerogener...
Investigación Sobre La Generación De Energía Eléctrica Por Medio De Aerogener...Investigación Sobre La Generación De Energía Eléctrica Por Medio De Aerogener...
Investigación Sobre La Generación De Energía Eléctrica Por Medio De Aerogener...
guest093295
 
La energía eléctrica
La energía eléctricaLa energía eléctrica
La energía eléctrica
serna_88
 
Generador electrico por medio de una bateria de un automovil
Generador electrico por medio de una bateria de un automovilGenerador electrico por medio de una bateria de un automovil
Generador electrico por medio de una bateria de un automovilkuramagua
 
Titulo proyecto-sistema-de-alaramas-1 (1)
Titulo proyecto-sistema-de-alaramas-1 (1)Titulo proyecto-sistema-de-alaramas-1 (1)
Titulo proyecto-sistema-de-alaramas-1 (1)lcm1604
 
Informe
InformeInforme
Informe
mari2908
 
Energias renovables (1)
Energias renovables (1)Energias renovables (1)
Energias renovables (1)
angy lizeth solano aparicio
 
Fuentes de generacion de energia
Fuentes de generacion de energiaFuentes de generacion de energia
Fuentes de generacion de energia
Ángel Leonardo Torres
 
Generación, transporte y consumo de la energía
Generación, transporte y consumo de la energíaGeneración, transporte y consumo de la energía
Generación, transporte y consumo de la energía
sarita226
 
Energia calorifica
Energia calorificaEnergia calorifica
Energia calorificadiegoguaman
 
Generación, transporte y consumo de la energía eléctrica.
Generación, transporte y consumo de la energía eléctrica.Generación, transporte y consumo de la energía eléctrica.
Generación, transporte y consumo de la energía eléctrica.
Carlota Jorrin Alonso
 
Electricidad: Un mundo de infinidades 1
Electricidad: Un mundo de infinidades 1Electricidad: Un mundo de infinidades 1
Electricidad: Un mundo de infinidades 1Javier Colon
 
Energia eolica
Energia eolicaEnergia eolica
Energia eolica
trujillo26
 
MANIFESTACIONES DE LA ENERGIA
MANIFESTACIONES DE LA ENERGIAMANIFESTACIONES DE LA ENERGIA
MANIFESTACIONES DE LA ENERGIA
slparedes07
 

La actualidad más candente (18)

Proyecto final del snna
Proyecto final del snnaProyecto final del snna
Proyecto final del snna
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Usos de la energía
Usos de la energíaUsos de la energía
Usos de la energía
 
Electricidad INTD
Electricidad INTDElectricidad INTD
Electricidad INTD
 
Investigación Sobre La Generación De Energía Eléctrica Por Medio De Aerogener...
Investigación Sobre La Generación De Energía Eléctrica Por Medio De Aerogener...Investigación Sobre La Generación De Energía Eléctrica Por Medio De Aerogener...
Investigación Sobre La Generación De Energía Eléctrica Por Medio De Aerogener...
 
La energía eléctrica
La energía eléctricaLa energía eléctrica
La energía eléctrica
 
Generador electrico por medio de una bateria de un automovil
Generador electrico por medio de una bateria de un automovilGenerador electrico por medio de una bateria de un automovil
Generador electrico por medio de una bateria de un automovil
 
Titulo proyecto-sistema-de-alaramas-1 (1)
Titulo proyecto-sistema-de-alaramas-1 (1)Titulo proyecto-sistema-de-alaramas-1 (1)
Titulo proyecto-sistema-de-alaramas-1 (1)
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Energias renovables (1)
Energias renovables (1)Energias renovables (1)
Energias renovables (1)
 
Fuentes de generacion de energia
Fuentes de generacion de energiaFuentes de generacion de energia
Fuentes de generacion de energia
 
Generación, transporte y consumo de la energía
Generación, transporte y consumo de la energíaGeneración, transporte y consumo de la energía
Generación, transporte y consumo de la energía
 
Energia calorifica
Energia calorificaEnergia calorifica
Energia calorifica
 
Generación, transporte y consumo de la energía eléctrica.
Generación, transporte y consumo de la energía eléctrica.Generación, transporte y consumo de la energía eléctrica.
Generación, transporte y consumo de la energía eléctrica.
 
Electricidad: Un mundo de infinidades 1
Electricidad: Un mundo de infinidades 1Electricidad: Un mundo de infinidades 1
Electricidad: Un mundo de infinidades 1
 
Energia eolica
Energia eolicaEnergia eolica
Energia eolica
 
MANIFESTACIONES DE LA ENERGIA
MANIFESTACIONES DE LA ENERGIAMANIFESTACIONES DE LA ENERGIA
MANIFESTACIONES DE LA ENERGIA
 

Destacado

Voorlichting VU CIW: Toegepaste Taalwetenschap 14 november 2015
Voorlichting VU CIW: Toegepaste Taalwetenschap 14 november 2015Voorlichting VU CIW: Toegepaste Taalwetenschap 14 november 2015
Voorlichting VU CIW: Toegepaste Taalwetenschap 14 november 2015
Tim Groot Kormelink
 
Voorlichting VU CIW: Talen & Organisaties 14 november 2015
Voorlichting VU CIW: Talen & Organisaties 14 november 2015Voorlichting VU CIW: Talen & Organisaties 14 november 2015
Voorlichting VU CIW: Talen & Organisaties 14 november 2015
Tim Groot Kormelink
 
Maier-Francisco-Faktor-14-2012
Maier-Francisco-Faktor-14-2012Maier-Francisco-Faktor-14-2012
Maier-Francisco-Faktor-14-2012Stephanie Maier
 
Arena cs portfolio eng short
Arena cs portfolio eng shortArena cs portfolio eng short
Arena cs portfolio eng short
Yana Matviychuk
 
Arena CS - 2016 - русский
Arena CS - 2016 - русский Arena CS - 2016 - русский
Arena CS - 2016 - русский
Yana Matviychuk
 
Arena CS - 2016 - English
Arena CS - 2016 - EnglishArena CS - 2016 - English
Arena CS - 2016 - English
Yana Matviychuk
 
Arena CS portfolio ukr 2016
Arena CS portfolio ukr 2016Arena CS portfolio ukr 2016
Arena CS portfolio ukr 2016
Yana Matviychuk
 

Destacado (9)

Voorlichting VU CIW: Toegepaste Taalwetenschap 14 november 2015
Voorlichting VU CIW: Toegepaste Taalwetenschap 14 november 2015Voorlichting VU CIW: Toegepaste Taalwetenschap 14 november 2015
Voorlichting VU CIW: Toegepaste Taalwetenschap 14 november 2015
 
Voorlichting VU CIW: Talen & Organisaties 14 november 2015
Voorlichting VU CIW: Talen & Organisaties 14 november 2015Voorlichting VU CIW: Talen & Organisaties 14 november 2015
Voorlichting VU CIW: Talen & Organisaties 14 november 2015
 
Maier-Francisco-Faktor-14-2012
Maier-Francisco-Faktor-14-2012Maier-Francisco-Faktor-14-2012
Maier-Francisco-Faktor-14-2012
 
Arena cs portfolio eng short
Arena cs portfolio eng shortArena cs portfolio eng short
Arena cs portfolio eng short
 
Prezentare BoostIT IV
Prezentare BoostIT IVPrezentare BoostIT IV
Prezentare BoostIT IV
 
sustainability-08-01006
sustainability-08-01006sustainability-08-01006
sustainability-08-01006
 
Arena CS - 2016 - русский
Arena CS - 2016 - русский Arena CS - 2016 - русский
Arena CS - 2016 - русский
 
Arena CS - 2016 - English
Arena CS - 2016 - EnglishArena CS - 2016 - English
Arena CS - 2016 - English
 
Arena CS portfolio ukr 2016
Arena CS portfolio ukr 2016Arena CS portfolio ukr 2016
Arena CS portfolio ukr 2016
 

Similar a Energía eléctrica

Cómo se-obtiene-transporta-y-aprovecha
Cómo se-obtiene-transporta-y-aprovechaCómo se-obtiene-transporta-y-aprovecha
Cómo se-obtiene-transporta-y-aprovecha
Mario Salcedo
 
Qué es la energía eléctrica
Qué es la energía eléctricaQué es la energía eléctrica
Qué es la energía eléctricaJorge Brito
 
como de obtiene, transporta y aprovecha la electricidad que utilizamos en casa
como de obtiene, transporta y aprovecha la electricidad que utilizamos en casacomo de obtiene, transporta y aprovecha la electricidad que utilizamos en casa
como de obtiene, transporta y aprovecha la electricidad que utilizamos en casa
Brandon De La Cruz
 
La energía y sus usos
La energía y sus usosLa energía y sus usos
La energía y sus usos
yuliet benavides
 
Energia calorifica
Energia calorificaEnergia calorifica
Energia calorifica
diegoguaman
 
Generación de Energía Para estudiantes de Bachillerato.pptx
Generación de Energía Para estudiantes de Bachillerato.pptxGeneración de Energía Para estudiantes de Bachillerato.pptx
Generación de Energía Para estudiantes de Bachillerato.pptx
diegolosoya34
 
Informe.pdf
Informe.pdfInforme.pdf
Informe.pdf
MarianaReinaVargas
 
Energías Limpias
Energías Limpias  Energías Limpias
Energías Limpias
Luis Alberto Ö
 
Historia de la tecnologia electricidad
Historia de la tecnologia   electricidadHistoria de la tecnologia   electricidad
Historia de la tecnologia electricidad
asdrubaljg21
 
La corriente eléctrica
La corriente eléctricaLa corriente eléctrica
La corriente eléctrica
allendeybrayan
 
El uso de las energías limpias
El uso de las energías limpiasEl uso de las energías limpias
El uso de las energías limpias
Fannie Hdz Ulloa
 
Faby♥♥♥energia 4b javier, mayra, daniel, gaby.
Faby♥♥♥energia 4b javier, mayra, daniel, gaby.Faby♥♥♥energia 4b javier, mayra, daniel, gaby.
Faby♥♥♥energia 4b javier, mayra, daniel, gaby.Yesenia Rodriguez Oliva
 
Presentacion tecnologia
Presentacion tecnologiaPresentacion tecnologia
Presentacion tecnologiaanaisabelmepa
 
¿Como se aprovecha,transporta y aprovecha la electricidad que utilizamos en c...
¿Como se aprovecha,transporta y aprovecha la electricidad que utilizamos en c...¿Como se aprovecha,transporta y aprovecha la electricidad que utilizamos en c...
¿Como se aprovecha,transporta y aprovecha la electricidad que utilizamos en c...Juan Sosa
 
Clase 8 3 cepa procesos
Clase 8  3 cepa procesosClase 8  3 cepa procesos
Clase 8 3 cepa procesos
Luz Torres Saavedra
 
Elementos de sistema energetico
Elementos de sistema energeticoElementos de sistema energetico
Elementos de sistema energetico
EncizoA
 

Similar a Energía eléctrica (20)

Cómo se-obtiene-transporta-y-aprovecha
Cómo se-obtiene-transporta-y-aprovechaCómo se-obtiene-transporta-y-aprovecha
Cómo se-obtiene-transporta-y-aprovecha
 
Qué es la energía eléctrica
Qué es la energía eléctricaQué es la energía eléctrica
Qué es la energía eléctrica
 
como de obtiene, transporta y aprovecha la electricidad que utilizamos en casa
como de obtiene, transporta y aprovecha la electricidad que utilizamos en casacomo de obtiene, transporta y aprovecha la electricidad que utilizamos en casa
como de obtiene, transporta y aprovecha la electricidad que utilizamos en casa
 
La energía y sus usos
La energía y sus usosLa energía y sus usos
La energía y sus usos
 
Energia calorifica
Energia calorificaEnergia calorifica
Energia calorifica
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
 
Generación de Energía Para estudiantes de Bachillerato.pptx
Generación de Energía Para estudiantes de Bachillerato.pptxGeneración de Energía Para estudiantes de Bachillerato.pptx
Generación de Energía Para estudiantes de Bachillerato.pptx
 
Informe.pdf
Informe.pdfInforme.pdf
Informe.pdf
 
Sebas a
Sebas aSebas a
Sebas a
 
Energías Limpias
Energías Limpias  Energías Limpias
Energías Limpias
 
Historia de la tecnologia electricidad
Historia de la tecnologia   electricidadHistoria de la tecnologia   electricidad
Historia de la tecnologia electricidad
 
La corriente eléctrica
La corriente eléctricaLa corriente eléctrica
La corriente eléctrica
 
El uso de las energías limpias
El uso de las energías limpiasEl uso de las energías limpias
El uso de las energías limpias
 
Faby♥♥♥energia 4b javier, mayra, daniel, gaby.
Faby♥♥♥energia 4b javier, mayra, daniel, gaby.Faby♥♥♥energia 4b javier, mayra, daniel, gaby.
Faby♥♥♥energia 4b javier, mayra, daniel, gaby.
 
Presentacion tecnologia
Presentacion tecnologiaPresentacion tecnologia
Presentacion tecnologia
 
¿Como se aprovecha,transporta y aprovecha la electricidad que utilizamos en c...
¿Como se aprovecha,transporta y aprovecha la electricidad que utilizamos en c...¿Como se aprovecha,transporta y aprovecha la electricidad que utilizamos en c...
¿Como se aprovecha,transporta y aprovecha la electricidad que utilizamos en c...
 
Clase 8 3 cepa procesos
Clase 8  3 cepa procesosClase 8  3 cepa procesos
Clase 8 3 cepa procesos
 
Elementos de sistema energetico
Elementos de sistema energeticoElementos de sistema energetico
Elementos de sistema energetico
 
Fuentes de energia 1
Fuentes de energia 1Fuentes de energia 1
Fuentes de energia 1
 
Tema 5 ener gi as
Tema 5 ener gi as Tema 5 ener gi as
Tema 5 ener gi as
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Energía eléctrica

  • 2. FUENTES DE ENERGÍA ELÉCTRICA Una fuente de energía facilmente utilizable, pueden utilizarse varias formas que están basadas en energías primarias. Las fuentes de energía provienen de la naturaleza y se clasifican en autorrenovables, las renovables con intervención humana y las no renovables. · Autorrenovables: son elementos de la naturaleza que se renuevan mediante procesos naturales. El viento, el movimiento del agua… Son consideradas autorrenovables. · Renovables: sin intervención humana, tanto vegetales como humanos, pueden ser renovados por la acción natural. · No renovables: son recursos naturales y con una composición orgánica que se formaron de procesos naturales, bastante complejos y largos. Se consideran no renovables porque a medida que se usan van desapareciendo. En el transcurso de la historia la humanidad ha logrado muchos progresos en el control, el almacenamiento de los diferentes tipos de energía cada vez más complejos.
  • 3. IMPORTANCIA DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA. Estamos acostumbrados desde siempre a utilizar la energía eléctrica a todas horas, y apenas nos damos cuenta. Desde que encendemos la luz hasta la utilización de los muchos dispositivos electrónicos que tenemos, como el ordenador, el móvil, la televisión… La energía eléctrica mejora las condiciones de vida del hombre. La energía eléctrica es el energético más utilizado del mundo. Es el pilar del desarrollo industrial de todos los países. Una parte muy importante también del desarrollo social, y esencial para el desarrollo tecnológico. Juega un papel muy importante en la vida del ser humano. A día de hoy es prácticamente indispensable, no podríamos hacer casi nada sin este tipo de energía. Dependemos totalmente de ella para todo. Nos hemos hecho a las comodidades que nos facilita. Por ejemplo, en la vía pública permite la iluminación de las calles, semáforos… En la agricultura, permite el trabajo de motores de riego, o para elevar el agua desde fuentes o pozos. En las industrias o en las fábricas permite el funcionamiento de motores. En los hogares permite iluminar las habitaciones, tener agua caliente, cocinar, usar dispositivos Electrónicos, como la televisión, radio, ordenador… Congelar alimentos, etc. También es muy importante en aspectos económicos, ya que este tipo de energía da mucho dinero, al ser necesario en hogares y trabajos. Y más ahora que se han descubierto diferentes maneras de poder ahorrar energía ya sea industrialmente o en el propio hogar.
  • 4. COMERCIALIZACIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA La comercialización de la energía es el proceso final de entrega desde la generación hasta que llega al consumidor. Los otros procesos esenciales son la transmisión o transporte y la distribución, que serán explicados en las siguientes diapositivas. El suministro de electricidad consiste en la entrega de la energía a clientes finales a cambio de una contraprestación económica. Esta actividad es ejercida por las empresas comercializadoras en el régimen que existe de competencia. Para llevar la energía hasta el consumidor hacen uso de las redes de transporte y distribución, mediante la contratación y el pago de los peajes de acceso. Por lo tanto, las empresas comercializadoras son sociedades mercantiles que accediendo a las redes de transporte o distribución adquieren energía para si venta a los consumidores, que son otros sujetos del sistema, o bien para realizar operaciones de intercambio internacional. Una comercializadora de energía es la que pasa las facturas, compra energía y te la vende a través de las redes de la distribuidora. Con ella, se hace un contrato en el que se especifica cuanto pagas según el consumo de electricidad que haces
  • 5. DEFINICIÓN ENERGÍA ELÉCTRICA La energía eléctrica es una fuente de energía renovable que se obtiene mediante el movimiento de cargas eléctricas que son los electrones positivos, y los negativos. La energía eléctrica se produce en el interior de materiales conductores como pueden ser cables metálicos como el cobre. Resulta de la existencia de potencial entre dos puntos, lo que permite establecer una corriente eléctrica entre ambos por medio de un conductor eléctrico. Puede transformarse en muchas otras formas de energía, como la energía térmica o la energía lumínica. Permitirá establecer una corriente eléctrica entre ambos puntos si se los coloca en contacto por intermedio de un conductor eléctrico para obtener el trabajo mencionado. El conductor eléctrico, generalmente suele ser metálico, porque así disponen de una mayor cantidad de electrones libres. Las cargas eléctricas que se desplazan a través del conductor forman parte de los átomos de las sustancias del propio conductor. Se conoce como conductor eléctrico al cuerpo que al entrar en contacto con otro que esta cargado de electricidad, es capaz de transmitirla a su superficie. La energía eléctrica puede generarse de múltiples formas La mayor parte de la energía eléctrica que se consume en la vida diaria proviene de la red eléctrica a través de las tomas que se llaman enchufes, a través de los que llega la energía que es suministrada por las compañías eléctricas hasta los diferentes aparatos eléctricos. Cuando la energía eléctrica, llega por ejemplo a una enceradora, se puede observar que se convierte en energía mecánica, calórica e incluso en algunos casos luminosa, y esto es gracias al motor eléctrico y a las distintas piezas mecánicas del aparato.
  • 6. USO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA La energía eléctrica se puede transformar en muchos otros tipos de energía, como la energía mecánica, que son los motores y las máquinas, en energía calorífica, como los calefactores y las estufas o en energía lumínica, que es la luz. La gran ventaja que nos da la energía eléctrica es la facilidad del transporte. Debido a su capacidad de adaptación, en el mundo moderno no existe ninguna actividad económica que no utilice la energía eléctrica. La electricidad tiene muchos usos en las fábricas, se utiliza para mover motores, para obtener calor y frío… En el transporte, gran parte del transporte público emplea energía eléctrica. En la agricultura para los motores de riego y elevar agua de los acuíferos, por ejemplo. La energía eléctrica se usa en los hogares para la calefacción, el aire acondicionado, el agua caliente y la cocina. También se usa en la medicina. La electricidad debe ser convertida en otras formas de energía para ser útil. El uso de la energía en un hogar es parte de un ciclo que nos permite utilizar la energía que anteriormente ha sido suministrada por un generador eléctrico remoto. Y así es como tomamos la ventaja de la quema del carbón, del petróleo, del gas natural, o del uso de la energía nuclear para así suministrarnos la energía que necesitamos en el hogar.
  • 7. PRODUCCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA La generación de energía eléctrica se lleva a cabo mediante técnicas muy diferentes. Las que suministran las mayores cantidades de electricidad aprovechan un movimiento rotatorio para generar corriente continua. La producción de energía eléctrica es una actividad humana básica ya que está relacionada con los requerimientos actuales del hombre. Tiene lugar en las centrales de producción que pueden ser de diferentes tipos según la tecnología que empleen, ya puede ser nuclear, hidráulica, térmica, solar, eólica, etc. En España el 30% de la demanda anual de energía eléctrica se crea a partir de fuentes renovables, como el viento, el agua o el sol. Ninguna energía en la actualidad es capaz de aprovechar al 100% el potencial energético del suministro que emplea. En una central térmica a partir de 10 unidades de combustible solo se producen 2 de electricidad. Mientras que en una central hidráulica, de 10 unidades de combustible, 8 se convierten en electricidad. La mayoría de las centrales en las que se produce energía eléctrica utilizan grupos de turbina-alternador para poder producir la electricidad. Las turbinas están constituidas por un eje giratorio y unas aspas que son impulsadas por la fuerza de corrientes de agua, el sistema de aspas de un aerogenerador eólico también es una turbina. El alternador es una máquina que transforma el movimiento giratorio de las turbinas en electricidad. Su funcionamiento se basa en el efecto electromagnético.
  • 8. PRODUCCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA Desde que se descubrió la corriente alterna y la forma de producirla en los alternadores se ha llevado a cabo una inmensa actividad tecnológica para llevar la energía eléctrica a todos los lugares habitados del mundo, y por eso junto a la construcción de grandes y variadas centrales eléctricas se han construido sofisticadas redes de transporte y sistemas de distribución. Sin embargo la repartición sigue siendo muy desigual en todo el planeta. Y los países industrializados o del primer mundo son grandes consumidores de energía eléctrica, y en cambio los países que se están desarrollando actualmente apenas disfrutan de sus ventajas. El tipo de centrales en las que se genera la energía eléctrica generan la electricidad a partir de energías no renovables, como el carbón, o el gas natural. Con el avance de las tecnologías y la aparición de una mayor preocupación por el desarrollo sostenible surgieron otro tipo de centrales de generación basadas en energías renovables. Los tipos de centrales están directamente relacionados con la energía primaria que utilizan para generar la electricidad. Podemos distinguir entre centrales de ciclo combinado que emplean gas natural, o los parques eólicos que aprovechan el viento para generar electricidad.
  • 9. TRANSPORTE DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA La Red de transporte de energía eléctrica es la parte del sistema de suministro eleéctrico que esta constituida por los elementos necesarios para llevar la energía que ha sido generada en las centrales hidroeléctricas, térmicas, nucleares y de ciclo combinado desde grandes distancias hasta los puntos de consumo. Una red de transmisión emplea voltajes de 220kV y superiores, a los que se los denomina de alta tensión. Una línea de transporte de energía eléctrica o una línea de alta tensión es el medio físico mediante el cual se realiza la transmisión de enrgía eléctrica a grandes distancias. Está constituida por el elemento conductor, que normalmente son cables de cobre o aluminio, y de elementos de sustentación, las torres de alta tensión. El transporte de la energía eléctrica es fundamental para el funcionamiento del mercado de energía y el medio a traves del cual se realizan los intercambios de energía eléctrica Las líneas de transporte tienen incidencias en el medio ambiente, tanto por el impacto visual como por los peligros de electrocución. Existen algunas líneas de transporte que utilizan la corriente continua. Las líneas HVDC (High Voltaje Direct Current) permiten pensar en proyectos para producir energía eléctrica a partir de fuentes renovables. La red de transporte española está compuesta por 34.700 kilómetros de líneas eléctricas de alta tensión y 3.400 posiciones de subestaciones. Este sistema es el responsable de que en todo momento la oferta de energía sea la adecuada para la demanda. En su recorrido por el sistema se reduce el voltaje de la electricidad hasta llegar a nuestros hogares o industrias, de lo contrario podría quemar nuestros electrodomésticos y máquinas.
  • 10. TRANSPORTE DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA Así es como distinguimos entre las líneas de alta, baja y media tensión, que llegan a nuestros hogares a una tensión de 220 V. La reducción de la tensión o voltaje de la línea se hace en las estaciones transformadoras o subestaciones y la entrega a los consumidores se hace desde los centros de distribución. A medida que la electricidad viaja por las líneas de transporte estas pierden energía debido a la resistencia que ofrece el conductor eléctrico. El mejor modo de disminuir las pérdidas es reducir la distancia entre generación y consumo. Por eso, las redes eléctricas del futuro tratarán de acercar a los productores y a los consumidores sustituyendo largos transportes por multitud de pequeños centros de generación. Una línea de transporte de energía eléctrica o línea de alta tensión es el medio físico mediante el cual se realiza la transmisión de energía eléctrica a grandes distancias. Está constituida por el elemento conductor (cables de cobre o aluminio) y por sus elementos de soporte, es decir, las torres de alta tensión. Excepto en algunos casos muy concretos, la energía no se produce en el lugar que se consume, y por eso hacen falta medios de transporte para llevarla desde la central eléctrica hasta su lugar de consumo, que muchas veces se encuentra a muchos kilómetros.
  • 11. DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA La Red de Distribución Eléctrica es la parte del sistema suministro eléctrico cuya función es suministrar la energía desde que se produce hasta los usuarios finales. Se lleva a cabo por Operadores del Sistema de Distribución. Los elementos que conforman la red de distribución son los (transformadores, interruptores…) La distribución de la energía eléctrica se realiza en dos etapas. La primera es la red de reparto, reparte la energía mediante anillos que rodean los centros de consumo hasta llegar a las estaciones transformadoras de distribución. Las tensiones utilizadas estan comprendidas entre 25kV y 132kV. Intercaladas en estos anillos estan las estaciones transformadoras de distribución encargadas de reducir la tensión desde el nivel de reparto al de distribución en media tensión La segunda etapa la constituye la red de distribución con tensiones de funcionamiento de 3 a 30 kV. Esta red cubre la superficie de los grandes centros de consumo (población, gran industria…) Uniendo las estaciones transformadoras de distribución con los centros de transformación.
  • 12. DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA Las líneas que forman la red de distribución se operan de forma radial, al contrario que las redes de transporte y de reparto. Cuando existe una avería un dispositivo de protección situado al principio de cada red lo detecta y abre el interruptor que alimenta esta red. La distribución de la energía eléctrica tiene sus ventajas y sus desventajas Ventajas: resalta su simplicidad y la facilidad que presentan para tener protecciones. Sin energía eléctrica en la vida actual no podemos hacer practicamente nada, todo funciona con ella. La radio, internet, televisión, lavavajillas, lavadoras, etc. Desventajas: tiene falta de garantía de servicio. Sin embargo estas faltas pueden ser compensadas con los dispositivos modernos de desconexión automática de la zona en falla. Las líneas que forman la red de distribución se operan de forma radial, al contrario que las redes de transporte u de reparto. Cuando existe una avería un dispositivo de protección situado al principio de cada red lo detecta y abre el interruptor que alimenta a esta red. La localización de averías se hace dividiendo la red que tiene la avería en dos mitades y energizando una de ellas a medida que se acota la zona con la avería. Esto es lo que ocasiona que en el transcurso de localización se pueden producir varias interrupciones a un mismo usuario.