SlideShare una empresa de Scribd logo
ENERGÍAS RENOVABLES
DANIEL STEVEN ROJAS RODRÍGUEZ
GRADO: 11-05
INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMAS DE AQUINO
DUITAMA
2017
ENERGÍAS RENOVABLES
DANIEL STEVEN ROJAS RODRÍGUEZ
GRADO: 11-05
Dc: JOHANA TOVAR
ÁREA: TECNOLOGÍA
INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMAS DE AQUINO
DUITAMA
2017
INTRODUCCIÓN
A medidaque losañosvantranscurriendo,lahumanidadparecieseque se aacopladotantoa laera
del consumo,que haolvidadoporcompletoque el mundoel que habitanoesinagotable;mientras
el hombre avanza deja consigo una mancha incorregible de destrucción y sobre gasto, que poco a
poco y cada vez más rápido ha ido agotando la vida de la tierra; sin embargo si nos apresuramos
aún hay mucho q podría salvarse.En el siguiente Trabajose presentaranunaserie de datos acerca
de la energía q podría salvar y alargar la vida d nuestro planeta.
DEFINICIÓN
La energíaes unrecurso natural que puede aprovecharse industrialmente a partir de la aplicación
de tecnologíay de diversos recursos asociados. El concepto también permite nombrar a la
capacidad de poner en movimiento o transformar algo.
Renovable, por su parte, es aquello que puede renovarse. El verbo renovar está vinculado a
reemplazar algo, poner de nuevo, transformar o restablecer algo que se había interrumpido.
La noción de energía renovable hace mención al tipo de energía que puede obtenerse de fuentes
naturales virtualmente inagotables, ya que contienen una inmensa cantidad de energía o pueden
regenerarse naturalmente.
La energía eólica, laenergía solary laenergía geotérmicason ejemplos de energías renovables no
contaminantes(energíasverdes),debidoaque suutilizaciónsupone unamínimahuellaambiental.
Las energías que se obtienen a partir de biomasa, en cambio, son energías renovables
contaminantes.
Las energías no renovables son aquellascuya fuente no puede volver a generarse. Es decir, lo que
se gasta,nopuede reponerse.Loscombustiblesfósiles,comoel petróleo,el carbónoel gasnatural,
son energías no renovables.
La lógica indica que el ser humano debería apostar por la energía renovable para garantizar su
subsistencia como especie. Se estima que el Sol abastecerá las fuentes de energía renovable (a
travésde laradiaciónsolar,suincidenciaenlaslluvias,elviento,etc.)durante,al menos,cuatromil
millonesde años.El usode estasenergías,porotra parte,nogeneragasesde efectoinvernaderoni
otras emisiones contaminantes.
Entre los puntos en contra de la energía renovable, aparece su irregularidad (no puede usarse la
energía eólica cuando no hay vientos, por ejemplo). Por otro lado, si bien se trata del camino más
respetuosoparaconla naturaleza,el mal usode estasfuentesde energíapuede acarreardesastres
de diversos grados, ya que todas ellas generan un impacto en el medio ambiente.
Por ejemplo, la energía geotérmica puede resultar perjudicial si se traen a la superficie gases de
efecto invernadero y metales pesados (elementos con propiedades metálicas, tales como los
lantánidos,actínidosyalgunosde lossemimetales).Laenergíahidráulica,porsuparte,si bienpuede
ser menosnocivacuandose utilizaenpequeñaescala(atravésde centralesminihidráulicas),suele
basarse en la construcción de imponentes presas, lo cual afecta directamente la biodiversidad y
promueve la producción de metano por los residuos vegetales.
Más efectosnegativos del mal aprovechamiento de la energía hidráulica son enfermedades
pandémicas como el dengue, la fiebre amarilla y la equistosomiasis (un trastorno parasitario
causadopor unaclase particularde gusanos,que sueletenerlugarprincipalmente enpaísesenvías
de desarrollo con climas cálidos y templados), además de inundaciones que destruyen paisajes
naturales y ciudades, con sus consiguientes evacuaciones y muertes, y el aumento de sales
minerales disueltas en los cauces fluviales.
La energía eólica también puede tener consecuencias negativas para el medio ambiente si no se
utilizaconunplanbiendefinido,osi se intentaexplotarenexceso.A primeravista,lacolocaciónde
molinos rompe con la belleza de cualquier paisaje natural. Por otro lado, es importante recordar
que producen un ruido de baja frecuencia muy peligroso para la saludde quienes habiten en sus
proximidades;entre susconsecuenciasensereshumanosse encuentranel trastornodel sueñoyla
irregularidad del pulso.
Cabe mencionarque granparte de dichossonidosestánpordebajodel límitede nuestrapercepción
auditiva, y sin embargo nos hacen daño. Por último, no se debe olvidar que los molinos eólicos
representanunpeligroparaciertasespeciesde avessi nolos detectanyse lastimanconsus aspas.
Entre las energías que menos impacto ambiental producen se encuentran la solar y la undimotriz
(de las olas).
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Actualmente losdiferentesrecursosquepuedeaprovecharsede lasenergíaslimpiasestánhaciendo
que estas vayan cobrando cada vez más popularidad, siendo adoptadas como modo de
abastecimiento en muchos países en la actualidad.
Para conocer más a fondo sus características, debemos tener en cuenta las ventajas y posibles
desventajas que suponen manejarse con energía solar:
Ventajas:
1. Sonrespetuosasconel medioambiente,nocontaminanyrepresentanlaalternativade energía
más limpia hasta el momento.
2. Al generar recursos por sí misma, la energía solar contribuye a la diversificación y el
autoabastecimiento.
3. Desarrolla la industria y la economía de la región en la que se instala.
4. Genera gran cantidad de puestos de trabajo, los que se prevén en un aumento aun mayor de
aquí a unos años teniendo en cuenta su demanda e implementación.
Desventajas:
1. El primerfrenoante su elecciónesen muchoscasos la inversióninicial,laque supone un gran
movimientode dineroyque muchasveceslahace parecerno rentable,al menosporel primer
tiempo.
2. La disponibilidad puede ser un problema actual, no siempre se dispone de ellas y se debe
esperarque haya suficientealmacenamiento.Estotiene unaestrecharelaciónconel hechode
que están comenzando a ser cada vez más populares.
CLASES DE ENERGÍA RENOVABLES
Las energías renovables:
Antes de comenzar a hablaros de las que energías renovables en referencia a sus distintos tipos,
tenemosque decirque correspondenatoda aquellade lasque se puedenobtenerdiferentestipos
de energía: energía eléctrica, energía térmica y biocarburantes.
Comenzaremosasíconlasenergíasrenovablesde aplicacióneléctrica,describiendobrevemente en
qué consiste cada una de ellas.
Energías renovables de aplicación eléctrica:
Energía de Biogás: Se obtiene a partir del combustiblegaseoso producido que se genera a través
partir de labiomasao a partir de la fracción biodegradable de los residuos. Mediante diferentes
procesos puede ser purificado hasta alcanzar una calidad que se asemeja a la del gas natural, y
puede ser usado como combustible, biocarburante o gas de madera. Es quizás de las energías
renovablesde aplicacióneléctricamáspopularde todas,dado la gran cantidadde residuosque se
generan al día en todo el mundo.
Energía de Biomasa: Se obtiene de la biodegradación de los productos, y residuos de origen
biológico(tantode origenvegetal yde origenanimal),ode residuosindustrialesymunicipalesyde
los combustibles sólidos recuperados.
Energía del mar: Energía que engloba el aprovechamiento energético de mares y océanos. Según
sea que aprovecha las olas se denomina undimotriz, o maremotrizsi proviene de las
mareas. Energía Eólica:esla energíacinética(del movimiento) contenidaenlasmasasde aire enla
atmósfera. Se capta a través de turbinas eólicas (foto 2).
Energía Geotérmica: Energía almacenada en forma de calor bajo la superficie terrestre, que se
obtiene a través de yacimientos de alta temperatura (superiores a los 100-150ºC).
Energía Hidroeléctrica: Se obtiene a través de centrales hidroeléctricas ominihidroeléctricas, a
través de la transformación de la energía mecánica de un curso de agua.
Energía Solar: Se obtiene de la radiación solar. Hay dos tipos de energía solar:
 Energía Solar fotovoltaica: captado porcélulas solares que, por el efecto fotovoltaico, genera
corriente eléctrica, la cual es almacenada en baterías o se inyecta en la red de distribución
eléctrica (foto 3).
 Energía Solar termoeléctrica: utiliza la radiación solar en forma directa para calentar un fluido
que genera vapor para accionar una turbina generadora de electricidad.
Otras energías renovables:
Energía Eólica: Se obtiene a partir de la fuerza del viento y que se transforma
enelectricidad mediante turbinasde vientoyque se disponenenloque se conocencomoparques
eólicos. En este tipode energía, el viento da vueltas en las láminas de las turbinas que girany que
están conectadas a un generador que produce electricidad.
Hidrógeno:Unelementomuyabundanteenel universo,peronosueleencontrarseenestadopuro,
así que para obtenerlose necesitande otrasfuentesde energía.El hidrogenose puede trasformar
enenergíausandounatecnología similaralafabricaciónde pilasque trasformanlaenergíaquímica
en electricidad.
Energía nuclear:Se considera energíarenovable cuandousael hidrogeno enlugardel uranioenel
proceso de fisión nuclear.
WEBGRAFIA
 https://erenovable.com/tipos-de-energias-renovables-resumen/
 https://aulageek.wordpress.com/2009/09/13/energias-renovables-ventajas-y-desventajas/
 https://definicion.de/energia-renovable/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto final zapata
Proyecto final zapataProyecto final zapata
Proyecto final zapata
Zapata1204
 
Paneles Solares - Proyecto final NTIC´s
Paneles Solares - Proyecto final NTIC´sPaneles Solares - Proyecto final NTIC´s
Paneles Solares - Proyecto final NTIC´s
Christian Calvas
 
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generalesEnergias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
DalayGuerrero
 
Ensayo las energías renovables. Alumna Liliana Dane Charles
Ensayo las energías renovables. Alumna Liliana Dane CharlesEnsayo las energías renovables. Alumna Liliana Dane Charles
Ensayo las energías renovables. Alumna Liliana Dane Charles
LilianaDaneCharles
 
Act u6
Act u6Act u6
Act u6
AriCorral
 
Ensayo energiasrenovables
Ensayo energiasrenovablesEnsayo energiasrenovables
Ensayo energiasrenovables
LuciaJimenezJimenez
 
Ensayo Energías Renovables
Ensayo Energías RenovablesEnsayo Energías Renovables
Ensayo Energías Renovables
AlixDaniela
 
Utilización responsable de fuentes de energía y recursos naturales.
Utilización responsable de fuentes de energía y recursos naturales.Utilización responsable de fuentes de energía y recursos naturales.
Utilización responsable de fuentes de energía y recursos naturales.conocimientoscibertecnologcos
 
Energía convencional kishy
Energía convencional kishyEnergía convencional kishy
Energía convencional kishy
krishnacifuentes
 
Ensayo Energias Renovables
Ensayo Energias RenovablesEnsayo Energias Renovables
Ensayo Energias Renovables
Elva Hernández Vergara
 
Energía y Energía Renovable
Energía y Energía RenovableEnergía y Energía Renovable
Energía y Energía RenovableSebas Muñoz
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
yazmin Dorelly Rincon Morales
 
Ensayo de energías sustentables
Ensayo de energías sustentablesEnsayo de energías sustentables
Ensayo de energías sustentables
FernandaAnt
 
Ensayo sobre energías renovables
Ensayo sobre energías renovablesEnsayo sobre energías renovables
Ensayo sobre energías renovables
ZyanyaOsornio
 
Ensayo energias renov
Ensayo energias renovEnsayo energias renov
Ensayo energias renov
karenkarimearmentaga
 
Energías alternativas
Energías alternativas Energías alternativas
Energías alternativas
Matias ascanio
 
Ensayo energías renovables
Ensayo energías renovablesEnsayo energías renovables
Ensayo energías renovables
martin
 

La actualidad más candente (18)

Proyecto final zapata
Proyecto final zapataProyecto final zapata
Proyecto final zapata
 
Paneles Solares - Proyecto final NTIC´s
Paneles Solares - Proyecto final NTIC´sPaneles Solares - Proyecto final NTIC´s
Paneles Solares - Proyecto final NTIC´s
 
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generalesEnergias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
 
Ensayo las energías renovables. Alumna Liliana Dane Charles
Ensayo las energías renovables. Alumna Liliana Dane CharlesEnsayo las energías renovables. Alumna Liliana Dane Charles
Ensayo las energías renovables. Alumna Liliana Dane Charles
 
Glosario septimo año 2012
Glosario septimo año  2012Glosario septimo año  2012
Glosario septimo año 2012
 
Act u6
Act u6Act u6
Act u6
 
Ensayo energiasrenovables
Ensayo energiasrenovablesEnsayo energiasrenovables
Ensayo energiasrenovables
 
Ensayo Energías Renovables
Ensayo Energías RenovablesEnsayo Energías Renovables
Ensayo Energías Renovables
 
Utilización responsable de fuentes de energía y recursos naturales.
Utilización responsable de fuentes de energía y recursos naturales.Utilización responsable de fuentes de energía y recursos naturales.
Utilización responsable de fuentes de energía y recursos naturales.
 
Energía convencional kishy
Energía convencional kishyEnergía convencional kishy
Energía convencional kishy
 
Ensayo Energias Renovables
Ensayo Energias RenovablesEnsayo Energias Renovables
Ensayo Energias Renovables
 
Energía y Energía Renovable
Energía y Energía RenovableEnergía y Energía Renovable
Energía y Energía Renovable
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Ensayo de energías sustentables
Ensayo de energías sustentablesEnsayo de energías sustentables
Ensayo de energías sustentables
 
Ensayo sobre energías renovables
Ensayo sobre energías renovablesEnsayo sobre energías renovables
Ensayo sobre energías renovables
 
Ensayo energias renov
Ensayo energias renovEnsayo energias renov
Ensayo energias renov
 
Energías alternativas
Energías alternativas Energías alternativas
Energías alternativas
 
Ensayo energías renovables
Ensayo energías renovablesEnsayo energías renovables
Ensayo energías renovables
 

Similar a Energías renovables

Energias Renovables
Energias Renovables Energias Renovables
Energias Renovables
Wiwi1407
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
jonatan camilo ferrucho joya
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Andres Felipe Castro Molano
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
daniel steven rojas rodriguez
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
JUAN SEBASTIAN TORRES CORREDOR
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Instituto tecnico santo tomas de aquino 11-3
Instituto tecnico santo tomas de aquino 11-3Instituto tecnico santo tomas de aquino 11-3
Instituto tecnico santo tomas de aquino 11-3
santiago solano cuevas
 
ENERGÍAS RENOVABLES Y SUS UTILIDADES
ENERGÍAS RENOVABLES Y SUS UTILIDADESENERGÍAS RENOVABLES Y SUS UTILIDADES
ENERGÍAS RENOVABLES Y SUS UTILIDADES
Dayana Paola Melo Suarez
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
jose niño
 
Energias renovable jan
Energias renovable janEnergias renovable jan
Energias renovable jan
Julian Blanco
 
Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnología Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnología
juan torres
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Angie15_
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Miguel Alvarado
 
8.los recursos naturales y la población libro elio bis
8.los recursos naturales y la población libro elio bis8.los recursos naturales y la población libro elio bis
8.los recursos naturales y la población libro elio bis
Elio33
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Yeimy Tatiana Niño Becerra
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Sthefania Gomez Rodriguez
 
Ensayo Habilidad para aprender
Ensayo Habilidad para aprender Ensayo Habilidad para aprender
Ensayo Habilidad para aprender
NicoleCristalNieto
 
Ensayo ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo ENERGIAS RENOVABLESEnsayo ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo ENERGIAS RENOVABLES
NicoleCristalNieto
 
U 6 redaccion habilidades
U 6 redaccion habilidadesU 6 redaccion habilidades
U 6 redaccion habilidades
LarisaGaunaCalleros
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
Johan Stevan Estupiñan Zabala
 

Similar a Energías renovables (20)

Energias Renovables
Energias Renovables Energias Renovables
Energias Renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Instituto tecnico santo tomas de aquino 11-3
Instituto tecnico santo tomas de aquino 11-3Instituto tecnico santo tomas de aquino 11-3
Instituto tecnico santo tomas de aquino 11-3
 
ENERGÍAS RENOVABLES Y SUS UTILIDADES
ENERGÍAS RENOVABLES Y SUS UTILIDADESENERGÍAS RENOVABLES Y SUS UTILIDADES
ENERGÍAS RENOVABLES Y SUS UTILIDADES
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovable jan
Energias renovable janEnergias renovable jan
Energias renovable jan
 
Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnología Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnología
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
8.los recursos naturales y la población libro elio bis
8.los recursos naturales y la población libro elio bis8.los recursos naturales y la población libro elio bis
8.los recursos naturales y la población libro elio bis
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Ensayo Habilidad para aprender
Ensayo Habilidad para aprender Ensayo Habilidad para aprender
Ensayo Habilidad para aprender
 
Ensayo ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo ENERGIAS RENOVABLESEnsayo ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo ENERGIAS RENOVABLES
 
U 6 redaccion habilidades
U 6 redaccion habilidadesU 6 redaccion habilidades
U 6 redaccion habilidades
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
 

Último

Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 

Último (20)

Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 

Energías renovables

  • 1. ENERGÍAS RENOVABLES DANIEL STEVEN ROJAS RODRÍGUEZ GRADO: 11-05 INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMAS DE AQUINO DUITAMA 2017
  • 2. ENERGÍAS RENOVABLES DANIEL STEVEN ROJAS RODRÍGUEZ GRADO: 11-05 Dc: JOHANA TOVAR ÁREA: TECNOLOGÍA INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMAS DE AQUINO DUITAMA 2017
  • 3. INTRODUCCIÓN A medidaque losañosvantranscurriendo,lahumanidadparecieseque se aacopladotantoa laera del consumo,que haolvidadoporcompletoque el mundoel que habitanoesinagotable;mientras el hombre avanza deja consigo una mancha incorregible de destrucción y sobre gasto, que poco a poco y cada vez más rápido ha ido agotando la vida de la tierra; sin embargo si nos apresuramos aún hay mucho q podría salvarse.En el siguiente Trabajose presentaranunaserie de datos acerca de la energía q podría salvar y alargar la vida d nuestro planeta.
  • 4. DEFINICIÓN La energíaes unrecurso natural que puede aprovecharse industrialmente a partir de la aplicación de tecnologíay de diversos recursos asociados. El concepto también permite nombrar a la capacidad de poner en movimiento o transformar algo. Renovable, por su parte, es aquello que puede renovarse. El verbo renovar está vinculado a reemplazar algo, poner de nuevo, transformar o restablecer algo que se había interrumpido. La noción de energía renovable hace mención al tipo de energía que puede obtenerse de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya que contienen una inmensa cantidad de energía o pueden regenerarse naturalmente. La energía eólica, laenergía solary laenergía geotérmicason ejemplos de energías renovables no contaminantes(energíasverdes),debidoaque suutilizaciónsupone unamínimahuellaambiental. Las energías que se obtienen a partir de biomasa, en cambio, son energías renovables contaminantes. Las energías no renovables son aquellascuya fuente no puede volver a generarse. Es decir, lo que se gasta,nopuede reponerse.Loscombustiblesfósiles,comoel petróleo,el carbónoel gasnatural, son energías no renovables. La lógica indica que el ser humano debería apostar por la energía renovable para garantizar su subsistencia como especie. Se estima que el Sol abastecerá las fuentes de energía renovable (a travésde laradiaciónsolar,suincidenciaenlaslluvias,elviento,etc.)durante,al menos,cuatromil millonesde años.El usode estasenergías,porotra parte,nogeneragasesde efectoinvernaderoni otras emisiones contaminantes. Entre los puntos en contra de la energía renovable, aparece su irregularidad (no puede usarse la energía eólica cuando no hay vientos, por ejemplo). Por otro lado, si bien se trata del camino más respetuosoparaconla naturaleza,el mal usode estasfuentesde energíapuede acarreardesastres de diversos grados, ya que todas ellas generan un impacto en el medio ambiente. Por ejemplo, la energía geotérmica puede resultar perjudicial si se traen a la superficie gases de efecto invernadero y metales pesados (elementos con propiedades metálicas, tales como los lantánidos,actínidosyalgunosde lossemimetales).Laenergíahidráulica,porsuparte,si bienpuede ser menosnocivacuandose utilizaenpequeñaescala(atravésde centralesminihidráulicas),suele basarse en la construcción de imponentes presas, lo cual afecta directamente la biodiversidad y promueve la producción de metano por los residuos vegetales. Más efectosnegativos del mal aprovechamiento de la energía hidráulica son enfermedades pandémicas como el dengue, la fiebre amarilla y la equistosomiasis (un trastorno parasitario causadopor unaclase particularde gusanos,que sueletenerlugarprincipalmente enpaísesenvías de desarrollo con climas cálidos y templados), además de inundaciones que destruyen paisajes
  • 5. naturales y ciudades, con sus consiguientes evacuaciones y muertes, y el aumento de sales minerales disueltas en los cauces fluviales. La energía eólica también puede tener consecuencias negativas para el medio ambiente si no se utilizaconunplanbiendefinido,osi se intentaexplotarenexceso.A primeravista,lacolocaciónde molinos rompe con la belleza de cualquier paisaje natural. Por otro lado, es importante recordar que producen un ruido de baja frecuencia muy peligroso para la saludde quienes habiten en sus proximidades;entre susconsecuenciasensereshumanosse encuentranel trastornodel sueñoyla irregularidad del pulso. Cabe mencionarque granparte de dichossonidosestánpordebajodel límitede nuestrapercepción auditiva, y sin embargo nos hacen daño. Por último, no se debe olvidar que los molinos eólicos representanunpeligroparaciertasespeciesde avessi nolos detectanyse lastimanconsus aspas. Entre las energías que menos impacto ambiental producen se encuentran la solar y la undimotriz (de las olas).
  • 6. VENTAJAS Y DESVENTAJAS Actualmente losdiferentesrecursosquepuedeaprovecharsede lasenergíaslimpiasestánhaciendo que estas vayan cobrando cada vez más popularidad, siendo adoptadas como modo de abastecimiento en muchos países en la actualidad. Para conocer más a fondo sus características, debemos tener en cuenta las ventajas y posibles desventajas que suponen manejarse con energía solar: Ventajas: 1. Sonrespetuosasconel medioambiente,nocontaminanyrepresentanlaalternativade energía más limpia hasta el momento. 2. Al generar recursos por sí misma, la energía solar contribuye a la diversificación y el autoabastecimiento. 3. Desarrolla la industria y la economía de la región en la que se instala. 4. Genera gran cantidad de puestos de trabajo, los que se prevén en un aumento aun mayor de aquí a unos años teniendo en cuenta su demanda e implementación. Desventajas: 1. El primerfrenoante su elecciónesen muchoscasos la inversióninicial,laque supone un gran movimientode dineroyque muchasveceslahace parecerno rentable,al menosporel primer tiempo. 2. La disponibilidad puede ser un problema actual, no siempre se dispone de ellas y se debe esperarque haya suficientealmacenamiento.Estotiene unaestrecharelaciónconel hechode que están comenzando a ser cada vez más populares.
  • 7. CLASES DE ENERGÍA RENOVABLES Las energías renovables: Antes de comenzar a hablaros de las que energías renovables en referencia a sus distintos tipos, tenemosque decirque correspondenatoda aquellade lasque se puedenobtenerdiferentestipos de energía: energía eléctrica, energía térmica y biocarburantes. Comenzaremosasíconlasenergíasrenovablesde aplicacióneléctrica,describiendobrevemente en qué consiste cada una de ellas. Energías renovables de aplicación eléctrica: Energía de Biogás: Se obtiene a partir del combustiblegaseoso producido que se genera a través partir de labiomasao a partir de la fracción biodegradable de los residuos. Mediante diferentes procesos puede ser purificado hasta alcanzar una calidad que se asemeja a la del gas natural, y puede ser usado como combustible, biocarburante o gas de madera. Es quizás de las energías renovablesde aplicacióneléctricamáspopularde todas,dado la gran cantidadde residuosque se generan al día en todo el mundo. Energía de Biomasa: Se obtiene de la biodegradación de los productos, y residuos de origen biológico(tantode origenvegetal yde origenanimal),ode residuosindustrialesymunicipalesyde los combustibles sólidos recuperados. Energía del mar: Energía que engloba el aprovechamiento energético de mares y océanos. Según sea que aprovecha las olas se denomina undimotriz, o maremotrizsi proviene de las mareas. Energía Eólica:esla energíacinética(del movimiento) contenidaenlasmasasde aire enla atmósfera. Se capta a través de turbinas eólicas (foto 2). Energía Geotérmica: Energía almacenada en forma de calor bajo la superficie terrestre, que se obtiene a través de yacimientos de alta temperatura (superiores a los 100-150ºC). Energía Hidroeléctrica: Se obtiene a través de centrales hidroeléctricas ominihidroeléctricas, a través de la transformación de la energía mecánica de un curso de agua. Energía Solar: Se obtiene de la radiación solar. Hay dos tipos de energía solar:  Energía Solar fotovoltaica: captado porcélulas solares que, por el efecto fotovoltaico, genera corriente eléctrica, la cual es almacenada en baterías o se inyecta en la red de distribución eléctrica (foto 3).  Energía Solar termoeléctrica: utiliza la radiación solar en forma directa para calentar un fluido que genera vapor para accionar una turbina generadora de electricidad.
  • 8. Otras energías renovables: Energía Eólica: Se obtiene a partir de la fuerza del viento y que se transforma enelectricidad mediante turbinasde vientoyque se disponenenloque se conocencomoparques eólicos. En este tipode energía, el viento da vueltas en las láminas de las turbinas que girany que están conectadas a un generador que produce electricidad. Hidrógeno:Unelementomuyabundanteenel universo,peronosueleencontrarseenestadopuro, así que para obtenerlose necesitande otrasfuentesde energía.El hidrogenose puede trasformar enenergíausandounatecnología similaralafabricaciónde pilasque trasformanlaenergíaquímica en electricidad. Energía nuclear:Se considera energíarenovable cuandousael hidrogeno enlugardel uranioenel proceso de fisión nuclear.