SlideShare una empresa de Scribd logo
ENERGÍAS RENOVABLES
 Rojas rodríguez Daniel Steven.
 Torres corredor juan Sebastián.
 Valderrama rivera ludwing.
INSTITUTO TECNICO SANTO TOMAS DE AQUINO
DUITAMA ,BOYACA
2017
INTRODUCCION.
 A medida que los años van transcurriendo, la humanidad pareciese que se ha acoplado tanto a
la era del consumo, que ha olvidado por completo que el mundo el que habita no es
inagotable; mientras el hombre avanza deja consigo una mancha incorregible de destrucción y
sobre gasto, que poco a poco y cada vez más rápido ha ido agotando la vida de la tierra; sin
embargo si nos apresuramos aún hay mucho q podría salvarse. En el siguiente Trabajo se
presentaran una serie de datos acerca de la energía q podría salvar y alargar la vida d nuestro
planeta.
DEFINICION:ENERGIA RENOVABLES.
 La energía es un recurso natural que puede aprovecharse industrialmente a partir de la
aplicación de tecnología y de diversos recursos asociados. El concepto también permite
nombrar a la capacidad de poner en movimiento o transformar algo.
Renovable, por su parte, es aquello que puede renovarse. El verbo renovar está
vinculado a reemplazar algo, poner de nuevo, transformar o restablecer algo que se había
interrumpido.
La noción de energía renovable hace mención al tipo de energía que puede obtenerse de
fuentes naturales virtualmente inagotables, ya que contienen una inmensa cantidad de
energía o pueden regenerarse naturalmente.
La energía eólica, la energía solar y la energía geotérmica son ejemplos de energías
renovables no contaminantes (energías verdes), debido a que su utilización supone una
mínima huella ambiental. Las energías que se obtienen a partir de biomasa, en cambio, son
energías renovables contaminantes.
Las energías no renovables son aquellas cuya fuente no puede volver a generarse. Es decir, lo que
se gasta, no puede reponerse. Los combustibles fósiles, como el petroleo, el carbón o el gas
natural, son energías no renovables.
La lógica indica que el ser humano debería apostar por la energía renovable para garantizar su
subsistencia como especie. Se estima que el sol abastecerá las fuentes de energía renovable (a
través de la radiación solar, su incidencia en las lluvias, el viento, etc.) durante, al menos, cuatro
mil millones de años. El uso de estas energías, por otra parte, no genera gases de efecto
invernadero ni otras emisiones contaminantes.
VENTAJAS DE LA ENERGIA RENOVABLES.
 Actualmente los diferentes recursos que puede aprovecharse de las energías
limpias están haciendo que estas vayan cobrando cada vez más popularidad,
siendo adoptadas como modo de abastecimiento en muchos países en la
actualidad.
1) Son respetuosas con el medio ambiente, no contaminan y representan la
alternativa de energía más limpia hasta el momento.
2) Al generar recursos por sí misma, la energía solar contribuye a la diversificación y el
autoabastecimiento.
3) Desarrolla la industria y la economía de la región en la que se instala.
4) Genera gran cantidad de puestos de trabajo, los que se prevén en un aumento aun
mayor de aquí a unos años teniendo en cuenta su demanda e implementación.
DESVENTAJAS DE LA ENERGIA
RENOVABLE.
 A pesar de los muchos beneficios que presentan al realizar iniciativas como el uso
de energías renovables esta también presenta ciertas dificultades, falencias o
incluso desventajas en su desarrollo.
1) El primer freno ante su elección es en muchos casos la inversión inicial, la que
supone un gran movimiento de dinero y que muchas veces la hace parecer no
rentable, al menos por el primer tiempo.
2) La disponibilidad puede ser un problema actual, no siempre se dispone de ellas y
se debe esperar que haya suficiente almacenamiento. Esto tiene una estrecha
relación con el hecho de que están comenzando a ser cada vez más populares.
VENTAJAS DESVENTAJAS
Clases de energías renovables.
 Energía de Biogás: Se obtiene a partir del combustible gaseoso producido que se
genera a través partir de la biomasa o a partir de la fracción biodegradable de los
residuos. Mediante diferentes procesos puede ser purificado hasta alcanzar
una calidad que se asemeja a la del gas natural, y puede ser usado como
combustible, biocarburante o gas de madera. Es quizás de las energías renovables
de aplicación eléctrica más popular de todas, dado la gran cantidad de residuos
que se generan al día en todo el mundo.
 Energía de Biomasa: Se obtiene de la biodegradación de los productos, y residuos
de origen biológico (tanto de origen vegetal y de origen animal), o de residuos
industriales y municipales y de los combustibles sólidos recuperados.
 Energía del mar: Energía que engloba el aprovechamiento energético de mares y
océanos. Según sea que aprovecha las olas se denomina undimotriz, o mare
motriz si proviene de las mareas. Energía Eólica: es la energía cinética (del
movimiento) contenida en las masas de aire en la atmósfera. Se capta a través
de turbinas eólicas
 Energía Geotérmica: Energía almacenada en forma de calor bajo la superficie
terrestre, que se obtiene a través de yacimientos de alta temperatura (superiores a
los 100-150ºC).
 Energía Hidroeléctrica: Se obtiene a través de centrales hidroeléctricas o mini
hidroeléctricas, a través de la transformación de la energía mecánica de un curso
de agua.
 Energía Solar: Se obtiene de la radiación solar. Hay dos tipos de energía solar:
 Energía Solar fotovoltaica: captado por células solares que, por el efecto
fotovoltaico, genera corriente eléctrica, la cual es almacenada en baterías o se
inyecta en la red de distribución eléctrica (foto 3).
 Energía Solar termoeléctrica: utiliza la radiación solar en forma directa para
calentar un fluido que genera vapor para accionar una turbina generadora de
electricidad.
 Energía Eólica: Se obtiene a partir de la fuerza del viento y que se transforma
en electricidad mediante turbinas de viento y que se disponen en lo que se
conocen como parques eólicos. En este tipo de energía, el viento da vueltas en las
láminas de las turbinas que giran y que están conectadas a un generador que
produce electricidad.
 Hidrógeno: Un elemento muy abundante en el universo, pero no suele
encontrarse en estado puro, así que para obtenerlo se necesitan de otras fuentes
de energía. El hidrogeno se puede trasformar en energía usando una
tecnología similar a la fabricación de pilas que trasforman la energía química en
electricidad.
 Energía nuclear: Se considera energía renovable cuando usa el hidrogeno en
lugar del uranio en el proceso de fisión nuclear.
Energías renovables

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo sobre energías renovables
Ensayo sobre energías renovablesEnsayo sobre energías renovables
Ensayo sobre energías renovables
ZyanyaOsornio
 
Ensayo Energías Renovables
Ensayo Energías RenovablesEnsayo Energías Renovables
Ensayo Energías Renovables
AlixDaniela
 
Ensayo Energias Renovables
Ensayo Energias RenovablesEnsayo Energias Renovables
Ensayo Energias Renovables
Elva Hernández Vergara
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
Daniel Galan
 
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...
Ángel Leonardo Torres
 
El uso de las energias limpias
El uso de las energias limpiasEl uso de las energias limpias
El uso de las energias limpias
josue69xD
 
Energía convencional, las caracteristica, ventajas y desventajas
Energía convencional, las caracteristica, ventajas y desventajasEnergía convencional, las caracteristica, ventajas y desventajas
Energía convencional, las caracteristica, ventajas y desventajas
johana guerrero nora guerrero nobuena
 
Ensayo energiasrenovables
Ensayo energiasrenovablesEnsayo energiasrenovables
Ensayo energiasrenovables
LuciaJimenezJimenez
 
Energías Renovables: Uso Sustentable para el presente y el futuro.
Energías Renovables: Uso Sustentable para el presente y el futuro.Energías Renovables: Uso Sustentable para el presente y el futuro.
Energías Renovables: Uso Sustentable para el presente y el futuro.
Lili_Kcc
 
Materiales y uso de las energías limpias y renovables en la informatica
Materiales y uso de las energías limpias y renovables en la informaticaMateriales y uso de las energías limpias y renovables en la informatica
Materiales y uso de las energías limpias y renovables en la informatica
Joaquin Rodriguez
 
Energias convencionales _y_no_convencionales
Energias convencionales _y_no_convencionalesEnergias convencionales _y_no_convencionales
Energias convencionales _y_no_convencionales
Gabriel Sotov
 
Utilización responsable de fuentes de energía y recursos naturales.
Utilización responsable de fuentes de energía y recursos naturales.Utilización responsable de fuentes de energía y recursos naturales.
Utilización responsable de fuentes de energía y recursos naturales.
conocimientoscibertecnologcos
 
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...
Ángel Leonardo Torres
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Innovación técnica y desa r rollo
Innovación técnica y desa r rolloInnovación técnica y desa r rollo
Innovación técnica y desa r rollo
Belém Castro Ramírez
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
Gabriel Avella Faura
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
camilo andres guerrero guerrero
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
Gabriela Gutierrez Lopez
 
Enerigias renovables
Enerigias renovablesEnerigias renovables
Enerigias renovables
VICENTE NIÑO LAZO
 

La actualidad más candente (19)

Ensayo sobre energías renovables
Ensayo sobre energías renovablesEnsayo sobre energías renovables
Ensayo sobre energías renovables
 
Ensayo Energías Renovables
Ensayo Energías RenovablesEnsayo Energías Renovables
Ensayo Energías Renovables
 
Ensayo Energias Renovables
Ensayo Energias RenovablesEnsayo Energias Renovables
Ensayo Energias Renovables
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...
 
El uso de las energias limpias
El uso de las energias limpiasEl uso de las energias limpias
El uso de las energias limpias
 
Energía convencional, las caracteristica, ventajas y desventajas
Energía convencional, las caracteristica, ventajas y desventajasEnergía convencional, las caracteristica, ventajas y desventajas
Energía convencional, las caracteristica, ventajas y desventajas
 
Ensayo energiasrenovables
Ensayo energiasrenovablesEnsayo energiasrenovables
Ensayo energiasrenovables
 
Energías Renovables: Uso Sustentable para el presente y el futuro.
Energías Renovables: Uso Sustentable para el presente y el futuro.Energías Renovables: Uso Sustentable para el presente y el futuro.
Energías Renovables: Uso Sustentable para el presente y el futuro.
 
Materiales y uso de las energías limpias y renovables en la informatica
Materiales y uso de las energías limpias y renovables en la informaticaMateriales y uso de las energías limpias y renovables en la informatica
Materiales y uso de las energías limpias y renovables en la informatica
 
Energias convencionales _y_no_convencionales
Energias convencionales _y_no_convencionalesEnergias convencionales _y_no_convencionales
Energias convencionales _y_no_convencionales
 
Utilización responsable de fuentes de energía y recursos naturales.
Utilización responsable de fuentes de energía y recursos naturales.Utilización responsable de fuentes de energía y recursos naturales.
Utilización responsable de fuentes de energía y recursos naturales.
 
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Innovación técnica y desa r rollo
Innovación técnica y desa r rolloInnovación técnica y desa r rollo
Innovación técnica y desa r rollo
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
 
Enerigias renovables
Enerigias renovablesEnerigias renovables
Enerigias renovables
 

Similar a Energías renovables

Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
daniel steven rojas rodriguez
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
JUAN SEBASTIAN TORRES CORREDOR
 
Energias renovabes
Energias renovabesEnergias renovabes
Energias renovabes
dannabuitrago
 
Energias renovabes
Energias renovabesEnergias renovabes
Energias renovabes
tebatian
 
Energías limpias y renovables en la informática
Energías limpias y renovables en la informáticaEnergías limpias y renovables en la informática
Energías limpias y renovables en la informática
paola luciano paola luciano
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
jose niño
 
Energias renovable jan
Energias renovable janEnergias renovable jan
Energias renovable jan
Julian Blanco
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Yeimy Pérez
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
julieth torres
 
Ensayo Habilidad para aprender
Ensayo Habilidad para aprender Ensayo Habilidad para aprender
Ensayo Habilidad para aprender
NicoleCristalNieto
 
Ensayo ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo ENERGIAS RENOVABLESEnsayo ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo ENERGIAS RENOVABLES
NicoleCristalNieto
 
Instituto tecnico santo tomas de aquino 11-3
Instituto tecnico santo tomas de aquino 11-3Instituto tecnico santo tomas de aquino 11-3
Instituto tecnico santo tomas de aquino 11-3
santiago solano cuevas
 
ENERGÍAS RENOVABLES Y SUS UTILIDADES
ENERGÍAS RENOVABLES Y SUS UTILIDADESENERGÍAS RENOVABLES Y SUS UTILIDADES
ENERGÍAS RENOVABLES Y SUS UTILIDADES
Dayana Paola Melo Suarez
 
los materiales y el uso de las energias limpias y renovables en la informática
los materiales y el uso de las energias limpias y renovables en la informáticalos materiales y el uso de las energias limpias y renovables en la informática
los materiales y el uso de las energias limpias y renovables en la informática
ELIANORONIEL
 
Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovable
normaigomez
 
Energias Renovables
Energias Renovables Energias Renovables
Energias Renovables
Wiwi1407
 
lol
lollol
8.los recursos naturales y la población libro elio bis
8.los recursos naturales y la población libro elio bis8.los recursos naturales y la población libro elio bis
8.los recursos naturales y la población libro elio bis
Elio33
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
Johan Stevan Estupiñan Zabala
 

Similar a Energías renovables (20)

Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Energias renovabes
Energias renovabesEnergias renovabes
Energias renovabes
 
Energias renovabes
Energias renovabesEnergias renovabes
Energias renovabes
 
Energías limpias y renovables en la informática
Energías limpias y renovables en la informáticaEnergías limpias y renovables en la informática
Energías limpias y renovables en la informática
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovable jan
Energias renovable janEnergias renovable jan
Energias renovable jan
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Ensayo Habilidad para aprender
Ensayo Habilidad para aprender Ensayo Habilidad para aprender
Ensayo Habilidad para aprender
 
Ensayo ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo ENERGIAS RENOVABLESEnsayo ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo ENERGIAS RENOVABLES
 
Instituto tecnico santo tomas de aquino 11-3
Instituto tecnico santo tomas de aquino 11-3Instituto tecnico santo tomas de aquino 11-3
Instituto tecnico santo tomas de aquino 11-3
 
ENERGÍAS RENOVABLES Y SUS UTILIDADES
ENERGÍAS RENOVABLES Y SUS UTILIDADESENERGÍAS RENOVABLES Y SUS UTILIDADES
ENERGÍAS RENOVABLES Y SUS UTILIDADES
 
los materiales y el uso de las energias limpias y renovables en la informática
los materiales y el uso de las energias limpias y renovables en la informáticalos materiales y el uso de las energias limpias y renovables en la informática
los materiales y el uso de las energias limpias y renovables en la informática
 
Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovable
 
Energias Renovables
Energias Renovables Energias Renovables
Energias Renovables
 
lol
lollol
lol
 
8.los recursos naturales y la población libro elio bis
8.los recursos naturales y la población libro elio bis8.los recursos naturales y la población libro elio bis
8.los recursos naturales y la población libro elio bis
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
 

Último

DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 

Último (20)

DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 

Energías renovables

  • 1. ENERGÍAS RENOVABLES  Rojas rodríguez Daniel Steven.  Torres corredor juan Sebastián.  Valderrama rivera ludwing. INSTITUTO TECNICO SANTO TOMAS DE AQUINO DUITAMA ,BOYACA 2017
  • 2. INTRODUCCION.  A medida que los años van transcurriendo, la humanidad pareciese que se ha acoplado tanto a la era del consumo, que ha olvidado por completo que el mundo el que habita no es inagotable; mientras el hombre avanza deja consigo una mancha incorregible de destrucción y sobre gasto, que poco a poco y cada vez más rápido ha ido agotando la vida de la tierra; sin embargo si nos apresuramos aún hay mucho q podría salvarse. En el siguiente Trabajo se presentaran una serie de datos acerca de la energía q podría salvar y alargar la vida d nuestro planeta.
  • 3.
  • 4. DEFINICION:ENERGIA RENOVABLES.  La energía es un recurso natural que puede aprovecharse industrialmente a partir de la aplicación de tecnología y de diversos recursos asociados. El concepto también permite nombrar a la capacidad de poner en movimiento o transformar algo. Renovable, por su parte, es aquello que puede renovarse. El verbo renovar está vinculado a reemplazar algo, poner de nuevo, transformar o restablecer algo que se había interrumpido. La noción de energía renovable hace mención al tipo de energía que puede obtenerse de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya que contienen una inmensa cantidad de energía o pueden regenerarse naturalmente. La energía eólica, la energía solar y la energía geotérmica son ejemplos de energías renovables no contaminantes (energías verdes), debido a que su utilización supone una mínima huella ambiental. Las energías que se obtienen a partir de biomasa, en cambio, son energías renovables contaminantes.
  • 5. Las energías no renovables son aquellas cuya fuente no puede volver a generarse. Es decir, lo que se gasta, no puede reponerse. Los combustibles fósiles, como el petroleo, el carbón o el gas natural, son energías no renovables. La lógica indica que el ser humano debería apostar por la energía renovable para garantizar su subsistencia como especie. Se estima que el sol abastecerá las fuentes de energía renovable (a través de la radiación solar, su incidencia en las lluvias, el viento, etc.) durante, al menos, cuatro mil millones de años. El uso de estas energías, por otra parte, no genera gases de efecto invernadero ni otras emisiones contaminantes.
  • 6. VENTAJAS DE LA ENERGIA RENOVABLES.  Actualmente los diferentes recursos que puede aprovecharse de las energías limpias están haciendo que estas vayan cobrando cada vez más popularidad, siendo adoptadas como modo de abastecimiento en muchos países en la actualidad. 1) Son respetuosas con el medio ambiente, no contaminan y representan la alternativa de energía más limpia hasta el momento. 2) Al generar recursos por sí misma, la energía solar contribuye a la diversificación y el autoabastecimiento. 3) Desarrolla la industria y la economía de la región en la que se instala. 4) Genera gran cantidad de puestos de trabajo, los que se prevén en un aumento aun mayor de aquí a unos años teniendo en cuenta su demanda e implementación.
  • 7. DESVENTAJAS DE LA ENERGIA RENOVABLE.  A pesar de los muchos beneficios que presentan al realizar iniciativas como el uso de energías renovables esta también presenta ciertas dificultades, falencias o incluso desventajas en su desarrollo. 1) El primer freno ante su elección es en muchos casos la inversión inicial, la que supone un gran movimiento de dinero y que muchas veces la hace parecer no rentable, al menos por el primer tiempo. 2) La disponibilidad puede ser un problema actual, no siempre se dispone de ellas y se debe esperar que haya suficiente almacenamiento. Esto tiene una estrecha relación con el hecho de que están comenzando a ser cada vez más populares.
  • 9. Clases de energías renovables.  Energía de Biogás: Se obtiene a partir del combustible gaseoso producido que se genera a través partir de la biomasa o a partir de la fracción biodegradable de los residuos. Mediante diferentes procesos puede ser purificado hasta alcanzar una calidad que se asemeja a la del gas natural, y puede ser usado como combustible, biocarburante o gas de madera. Es quizás de las energías renovables de aplicación eléctrica más popular de todas, dado la gran cantidad de residuos que se generan al día en todo el mundo.  Energía de Biomasa: Se obtiene de la biodegradación de los productos, y residuos de origen biológico (tanto de origen vegetal y de origen animal), o de residuos industriales y municipales y de los combustibles sólidos recuperados.
  • 10.  Energía del mar: Energía que engloba el aprovechamiento energético de mares y océanos. Según sea que aprovecha las olas se denomina undimotriz, o mare motriz si proviene de las mareas. Energía Eólica: es la energía cinética (del movimiento) contenida en las masas de aire en la atmósfera. Se capta a través de turbinas eólicas  Energía Geotérmica: Energía almacenada en forma de calor bajo la superficie terrestre, que se obtiene a través de yacimientos de alta temperatura (superiores a los 100-150ºC).  Energía Hidroeléctrica: Se obtiene a través de centrales hidroeléctricas o mini hidroeléctricas, a través de la transformación de la energía mecánica de un curso de agua.  Energía Solar: Se obtiene de la radiación solar. Hay dos tipos de energía solar:  Energía Solar fotovoltaica: captado por células solares que, por el efecto fotovoltaico, genera corriente eléctrica, la cual es almacenada en baterías o se inyecta en la red de distribución eléctrica (foto 3).  Energía Solar termoeléctrica: utiliza la radiación solar en forma directa para calentar un fluido que genera vapor para accionar una turbina generadora de electricidad.
  • 11.  Energía Eólica: Se obtiene a partir de la fuerza del viento y que se transforma en electricidad mediante turbinas de viento y que se disponen en lo que se conocen como parques eólicos. En este tipo de energía, el viento da vueltas en las láminas de las turbinas que giran y que están conectadas a un generador que produce electricidad.  Hidrógeno: Un elemento muy abundante en el universo, pero no suele encontrarse en estado puro, así que para obtenerlo se necesitan de otras fuentes de energía. El hidrogeno se puede trasformar en energía usando una tecnología similar a la fabricación de pilas que trasforman la energía química en electricidad.  Energía nuclear: Se considera energía renovable cuando usa el hidrogeno en lugar del uranio en el proceso de fisión nuclear.