SlideShare una empresa de Scribd logo
CADE EJECUTIVOS 2010
Urubamba, del 11 al 13 de Noviembre
Sectores estratégicos e Infraestructura
ENERGÍA
(Cusco, Perú)
Integrantes de la mesa de Energía
• Daniel Hokama
• Eleodoro Mayorga Alba
• Gonzalo Tamayo
• Rudy Laguna
• Jaime Quijandría
• José Gallardo
• Juan Miguel Cayo
Indicadores de Energía
Fuente:
Chile
Competitividad global
Calidad de la oferta energética
73
Reservas de Petróleo
(Ranking de 139 países)
MéxicoColombiaPerú
68
48
30
30
58
68
57
36
66
91
17
Reservas de Gas 37 51 49 34
World Economic Forum (WEF) 2010-2011
Energy Information Administration (EIA)
Diagnóstico
Energía
Recursos energéticos
• El crecimiento económico y el aumento del poder
adquisitivo de la población van a generar un
aumento muy significativo de la demanda de
energía.
• Disponemos de recursos suficientes (gas e
hidroelectricidad) para asegurar nuestro
abastecimiento energético.
Cuál es el riesgo de quedarnos cortos de energía ante el rápido
crecimiento de nuestra economía?
El modelo de desarrollo energético
• El modelo seguido desde los años 90 ha dado buenos
resultados:
a) No ha habido desabastecimiento, ni apagones!.
b) Precios competitivos, casi sin subsidios.
c) Reservas de gas e hidroelectricidad abundantes.
d) Empresas calificadas, dispuestas a invertir.
e) Balanza comercial en equilibrio, con tendencia al
superávit en los próximos años.
Precios de la energía competitivos
Gasolina
(USD/Litro)
GLP
(Soles/Cil. 10Kg)
Gas -sin
transporte-
(USD/MMBTU)
GNV
(USD/m3)
Electricidad
(USD/MWh)
PERU 1.20 35 1.6 0.51 31
Argentina 0.77 12 2 (--) 24
Brasil 0.82 6 0.88
Chile 1.24 56 8 0.92 (++)
Colombia 1.11 43 4 0.71 62
USA 0.75 47 4 43
Fuente – Diferentes estadísticas
Reservas vs. Utilización del gas (TCF)
Los pozos
previstos en
los lotes 56,
57, 58 y 88
van a
continuar
elevando las
reservas
probadas
Balanza Comercial del sector
Proyección hecha el año 2008
Fuente: Perú LNG
Después de 20 años, el Perú volvería
a ser exportador neto
-1000
-600
-200
200
600
1000
2003 2005 2009 2010
Lìquidos (LNG)
Valor líquidos Camisea
Efecto sustitución del gas
Proyecto LNG- Líquidos
Proyecto LNG-Gas (precio HH 8 USD/mmbtu)
US$MM
Bio-combustibles y otras energías renovables
• Hay un marco normativo
promocionando los
biocombustibles:
- La comercialización del
Biodiesel B2 empezó hace un
año y debe continuar, en la
medida de la disponibilidad
nacional, con el B5 el 2011.
- Para las gasolinas, la norma
establece una adición de
alcohol de 7,8%. La
comercialización de gasolinas
con etanol empezó en el
Norte este año; y a partir de
Junio 2011 se comercializarán
en Lima y en los
departamentos del Sur.
• El desarrollo de otras
energía renovables es menor
al de los biocombustibles:
- En mayo 2008 se promulgó la
Ley de Promoción de la
Inversión para la Generación de
Electricidad con Energías
Renovables.
- El país no tiene aun generación
eólica a nivel comercial, ni
parques solares. Sólo hay un
“Atlas Solar” con información
de la radiación solar.
- No hay centrales geotérmicas,
pero si 11 solicitudes para
explorar estos recursos.
Propuestas
Energía
Propuestas
1. Política de precios del gas natural.
2. Infraestructuras.
3. Exportación del gas.
4. Calentamiento global, hidroelectricidad y energías
renovables.
5. Política de prevención y manejo adecuado de
impactos aspectos sociales y ambientales.
6. Integración regional energética.
7. Rol del Estado.
1. Política de precios del gas natural
• Mercado Interno, el precio bajo ha traído beneficios,
pero ha comenzado a causar distorsiones e
ineficiencias.
• Exportación, el LNG entregado al mercado
Norteamericano genera regalías muy bajas.
• Se requiere establecer una política nacional para el
precio del gas natural.
Producción de Energía Eléctrica
Al 2010, la generación térmica llegó a 50% …. Conviene dejar que siga creciendo?
Fuente: MINEM
81%
85% 82% 81%
72% 70% 72%
65%
59%
19%
15% 18% 19%
28% 30% 28%
35%
41%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Hidráulica Térmica
Evolución de la Producción de Energía
( Expresado en GWH )
2. Infraestructuras
• Las infraestructuras de transporte y distribución de
(i) productos de petróleo y de (ii) gas serán
insuficientes.
• Es esencial promover inversiones para continuar
incrementando las reservas y, sobretodo, para
desarrollar la infraestructura de producción,
transporte y distribución necesaria para que los
recursos lleguen a los consumidores
• Se requiere descentralizar y masificar el uso del gas
en todo el territorio nacional.
2. Infraestructuras
El consumo creciente de combustibles líquidos
obliga a invertir
• En Refinación: para producir combustibles de bajo
contenido de azufre a partir de crudos cada vez más
pesados; tanto en Talara como en La Pampilla
• En la red de transporte y en los terminales mayoristas:
para que el GLP, el Turbo Jet y los combustibles motor
sean transportados al menor costo y en condiciones
seguras; y se conserven stocks de reserva
suficientes.
2. Infraestructuras
Una planificación centralizada vinculante del
transporte de gas, similar a la vigente para
transmisión eléctrica, debe guiar la construcción
de gasoductos.
• El Gasoducto al Sur debe ser seguido por otro
al Centro que continúe al Norte interconectando
todas las reservas de gas.
• Las concesiones de transporte adjudicadas
por licitación deberían tener una remuneración
garantizada mediante una tarifa única en todo
el territorio nacional, aplicando mecanismos
como la “Garantía de Red Principal” usado para
la construcción del ducto troncal existente.
• El diferencial entre el precio revisado que
pagaría el consumidor y el precio en boca de
pozo de los contratos vigentes debe ser la
fuente de financiamiento de los nuevos
gasoductos.
La red de Gasoductos
TALARA
3. Exportación del gas
• Solo procede después de asegurado el
abastecimiento al mercado interno …. y si la
exploración confirma más reservas.
• No solo genera divisas sino hace posible inversiones
de riesgo en exploración que asegurarán las
reservas necesarias al abastecimiento del mercado
interno en el largo plazo.
• Permite implementar proyectos de transporte e
industrialización de una escala conveniente.
4. Calentamiento global, hidroelectricidad y
energías renovables
• Debemos responder al problema del
calentamiento global y sacar un mayor
provecho de la hidroelectricidad y de las
energías renovables.
4. Calentamiento global, hidroelectricidad y
energías renovables
• El marco legal con los precios bajos del gas no provee
incentivos adecuados para inversiones en
hidroelectricidad.
• El MEM ha adoptado el procedimiento de licitación para
atender el mercado regulado, a través de contratos de
largo plazo que den estabilidad y seguridad al
inversionista.
- Si bien estos contratos son normales para los clientes libres, el
procedimiento de licitación no está debidamente
institucionalizado.
- El riesgo es que como resultado de estas licitaciones, se
entreguen beneficios "por fuera" del marco legal a proyectos
que deberían ejecutarse si las señales de precio fueran las
correctas.
Cómo aumentar la oferta eléctrica?
Fuente: Defensoría del Pueblo
14
32
65
128 126
18%
43%
49% 47%
50%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
0
20
40
60
80
100
120
140
Junio 2006 Junio 2007 Junio 2008 Junio 2009 Junio 2010
Número de conflictos
% del total de conflictos a
nivel nacional
Conflictos Socioambientales
( Perú )
5. Política de prevención y aspectos socio-ambientales
5. Política de prevención y aspectos socio-ambientales
• Actitud preventiva.
• Recursos… para dar seguimiento, más allá de la aprobación, a los
planes adoptados con los EIAs.
• Rol concertado del Gobierno (MEM – Perupetro – Min. Del
Ambiente, Min. Del Interior – Gob. Regional - Municipalidad).
• Reconocimiento pleno de derechos: Consulta previa.
• Revisión de la ley del Canon – las poblaciones directamente
impactadas no reciben su parte de los fondos transferidos.
• Y sobretodo información:
- Antes que llegue la empresa, la población recibe información que no
corresponde a las prácticas actuales de la industria.
- Información para premiar a los cumplen y para castigar a los que no
cumplen.
6. Integración regional energética
• Empezando con las redes eléctricas con los
países que nuestro sistema tiene
complementariedad.
• Y a futuro integrando las redes troncales de
gas para crear un mercado regional que
beneficie tanto a los productores como a los
consumidores.
7. Rol del Estado
Hay que replantear el rol del Estado,
adicionando a las funciones de regulador y
promotor, un rol planificador y una actividad
empresarial que agregue valor.
7. Rol del Estado
Planificación … para que?
• Para lograr una matriz energética sostenible hay que
definir:
- El mix óptimo gas – hidro en generación de electricidad.
- La ruta y el financiamiento de los gasoductos regionales.
- La contribución deseada de los bio-combustibles y, en
general, de las energías renovables.
• Para desarrollar la petroquímica hay también
necesidad de definiciones sobre localización y
contribución del Estado.
7. Rol del Estado
Extender la cobertura eléctrica
• Las distribuidoras de electricidad regionales (EEDD)
son necesarias para alcanzar la meta de
electrificación de 100% a nivel urbano y 90% a nivel
rural.
• Hay que modernizarlas dotándolas de mecanismos
transparentes de subsidio cruzado junto con mejoras
en la gestión e independencia empresarial.
• En general, son indispensables reglas de buen
gobierno corporativo en todas las empresas públicas
de energía.
7. Rol del Estado
Petroperú: ¿Cómo lograr una gestión eficiente?
Condiciones Previas Pasos a Seguir
• Voluntad política para que sirva a:
– Articular las políticas energéticas
– Manejar precios en periodos de alta volatilidad
usando el fondo de combustibles
– Desarrollar proyectos complejos en los cuales el
sector privado no quiere invertir, pero que genera
valor
• Mejorar su gobernabilidad :
– Estados financieros auditados
– Proyección robusta del flujo de caja
– Directores verdaderamente independientes.
– Participación privada en el capital (venta de
acciones en bolsa)
• Renovar su personal:
– Para (i) pasar al retiro a los no calificados y
contratar personal calificado, y (ii) elevar los
sueldos con criterios de eficiencia.
– Incluir un programa de capacitación
• Empezar con la integración
“upstream”, aplicando el Modelo
Colombiano, con socios privados que
operen los lotes que revierten al
Estado.
• Modernizar la Refinería de Talara –
proyecto que aún necesita un cierre
financiero (apalancar recursos del
mercado de valores).
• Incursionar en nuevos negocios
(demostrando que agrega valor a los
proyectos para desarrollar el gas y de
la Petroquímica).
• Otorgarle - conforme pruebe ser
competitiva- capacidad de levantar
recursos y responsabilidades más
significativas.
7. Rol del Estado
El Proyecto de crudos pesados
7. Rol del Estado
La Petroquímica
• No olvidemos las lecciones del pasado.
• Proyectos: - Marcona - proyectos de nitrogenados en base al
metano.
- Ilo - proyecto de polímeros en base a etano.
• La petroquímica primaria exige grandes inversiones,
acuerdos flexibles para el precio del gas (materia prima), EIA
y genera pocos empleos calificados.
• La evolución a la petroquímica secundaria y terciaria es la
que trae los mayores beneficios.
• Requiere de aportes significativos del Estado para asegurar
su localización, infraestructura básica e integración.
Consideraciones finales
• Todo esto no se podrá ejecutar si no hay una buena
base de consenso político!.
• “Last but not least” … Hace falta una política de
recursos humanos que permita contar con
profesionales competentes a nivel de la industria y a
nivel del Estado.
CADE EJECUTIVOS 2010
Urubamba, del 11 al 13 de Noviembre
Sectores estratégicos e Infraestructura
ENERGÍA
(Cusco, Perú)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organización de los Estados Americanos - Perú
Organización de los Estados Americanos - PerúOrganización de los Estados Americanos - Perú
Organización de los Estados Americanos - Perú
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Política energética e innovación tecnológica, Energía, 26 Congreso de Ingenie...
Política energética e innovación tecnológica, Energía, 26 Congreso de Ingenie...Política energética e innovación tecnológica, Energía, 26 Congreso de Ingenie...
Política energética e innovación tecnológica, Energía, 26 Congreso de Ingenie...CICMoficial
 
XI-FIER 03 Estado de la Situación Energética Regional y Prospectiva al 2030
XI-FIER 03 Estado de la Situación Energética Regional y Prospectiva al 2030XI-FIER 03 Estado de la Situación Energética Regional y Prospectiva al 2030
XI-FIER 03 Estado de la Situación Energética Regional y Prospectiva al 2030
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
Sector Eléctrico del Perú 2019
Sector Eléctrico del Perú 2019Sector Eléctrico del Perú 2019
Sector Eléctrico del Perú 2019
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Fazia Pusterla, Directora Adjunta de la Oficina en Europa del Banco Interamer...
Fazia Pusterla, Directora Adjunta de la Oficina en Europa del Banco Interamer...Fazia Pusterla, Directora Adjunta de la Oficina en Europa del Banco Interamer...
Fazia Pusterla, Directora Adjunta de la Oficina en Europa del Banco Interamer...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Professor Alejandro Diaz Bautista. Economic Analysis of the Power Sector in B...
Professor Alejandro Diaz Bautista. Economic Analysis of the Power Sector in B...Professor Alejandro Diaz Bautista. Economic Analysis of the Power Sector in B...
Professor Alejandro Diaz Bautista. Economic Analysis of the Power Sector in B...
Economist
 
Energía Solar, como una Solución Competitiva. Caso Chileno.
Energía Solar, como una Solución Competitiva. Caso Chileno. Energía Solar, como una Solución Competitiva. Caso Chileno.
Energía Solar, como una Solución Competitiva. Caso Chileno.
Cámara Colombiana de la Energía
 
Rescate de Luz y Fuerza del Centro
Rescate de Luz y Fuerza del CentroRescate de Luz y Fuerza del Centro
Rescate de Luz y Fuerza del Centro
Druidajvc Jvc
 
XI-FIER 01 Proyectos de Integración Energética Regional Avances y Retos desde...
XI-FIER 01 Proyectos de Integración Energética Regional Avances y Retos desde...XI-FIER 01 Proyectos de Integración Energética Regional Avances y Retos desde...
XI-FIER 01 Proyectos de Integración Energética Regional Avances y Retos desde...
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
La Seguridad Energética en el Perú (2014 – 2025)
La Seguridad Energética en el Perú (2014 – 2025)La Seguridad Energética en el Perú (2014 – 2025)
La Seguridad Energética en el Perú (2014 – 2025)
Cesar Gutierrez
 
Presentación de Rubén Bichara, Vicepresidente Ejecutivo de CDEEE
Presentación de Rubén Bichara, Vicepresidente Ejecutivo de CDEEEPresentación de Rubén Bichara, Vicepresidente Ejecutivo de CDEEE
Presentación de Rubén Bichara, Vicepresidente Ejecutivo de CDEEE
AMCHAMDR - Cámara Americana de Comercio
 
La Petroquímica del Etano y el Gas Natural del Lote 88
La Petroquímica del Etano y el Gas Natural del Lote 88La Petroquímica del Etano y el Gas Natural del Lote 88
La Petroquímica del Etano y el Gas Natural del Lote 88
Cesar Gutierrez
 
XI-FIER 02 Realidades y perspectivas de la integración regional de ALC Visión...
XI-FIER 02 Realidades y perspectivas de la integración regional de ALC Visión...XI-FIER 02 Realidades y perspectivas de la integración regional de ALC Visión...
XI-FIER 02 Realidades y perspectivas de la integración regional de ALC Visión...
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
El Sector Eléctrico en el Marco de la Reforma Energética
El Sector Eléctrico en el Marco de la Reforma EnergéticaEl Sector Eléctrico en el Marco de la Reforma Energética
El Sector Eléctrico en el Marco de la Reforma Energética
Instituto de Desarrollo Empresarial IDEA
 
LA OFERTA Y LA RESERVA EN EL SEIN (borrador de trabajo)
LA OFERTA Y LA RESERVA EN EL SEIN (borrador de trabajo)LA OFERTA Y LA RESERVA EN EL SEIN (borrador de trabajo)
LA OFERTA Y LA RESERVA EN EL SEIN (borrador de trabajo)
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Desarrollo de las energías renovables en Colombia.
Desarrollo de las energías renovables en Colombia.Desarrollo de las energías renovables en Colombia.
Desarrollo de las energías renovables en Colombia.
ProColombia
 
Waldo Moncada BCIE El Salvador
Waldo Moncada BCIE El SalvadorWaldo Moncada BCIE El Salvador
Waldo Moncada BCIE El SalvadorASI El Salvador
 

La actualidad más candente (20)

Organización de los Estados Americanos - Perú
Organización de los Estados Americanos - PerúOrganización de los Estados Americanos - Perú
Organización de los Estados Americanos - Perú
 
Política energética e innovación tecnológica, Energía, 26 Congreso de Ingenie...
Política energética e innovación tecnológica, Energía, 26 Congreso de Ingenie...Política energética e innovación tecnológica, Energía, 26 Congreso de Ingenie...
Política energética e innovación tecnológica, Energía, 26 Congreso de Ingenie...
 
XI-FIER 03 Estado de la Situación Energética Regional y Prospectiva al 2030
XI-FIER 03 Estado de la Situación Energética Regional y Prospectiva al 2030XI-FIER 03 Estado de la Situación Energética Regional y Prospectiva al 2030
XI-FIER 03 Estado de la Situación Energética Regional y Prospectiva al 2030
 
Sector Eléctrico del Perú 2019
Sector Eléctrico del Perú 2019Sector Eléctrico del Perú 2019
Sector Eléctrico del Perú 2019
 
Fazia Pusterla, Directora Adjunta de la Oficina en Europa del Banco Interamer...
Fazia Pusterla, Directora Adjunta de la Oficina en Europa del Banco Interamer...Fazia Pusterla, Directora Adjunta de la Oficina en Europa del Banco Interamer...
Fazia Pusterla, Directora Adjunta de la Oficina en Europa del Banco Interamer...
 
Professor Alejandro Diaz Bautista. Economic Analysis of the Power Sector in B...
Professor Alejandro Diaz Bautista. Economic Analysis of the Power Sector in B...Professor Alejandro Diaz Bautista. Economic Analysis of the Power Sector in B...
Professor Alejandro Diaz Bautista. Economic Analysis of the Power Sector in B...
 
Propuesta energetica pp
Propuesta energetica ppPropuesta energetica pp
Propuesta energetica pp
 
Energía Solar, como una Solución Competitiva. Caso Chileno.
Energía Solar, como una Solución Competitiva. Caso Chileno. Energía Solar, como una Solución Competitiva. Caso Chileno.
Energía Solar, como una Solución Competitiva. Caso Chileno.
 
Findeter
FindeterFindeter
Findeter
 
Rescate de Luz y Fuerza del Centro
Rescate de Luz y Fuerza del CentroRescate de Luz y Fuerza del Centro
Rescate de Luz y Fuerza del Centro
 
XI-FIER 01 Proyectos de Integración Energética Regional Avances y Retos desde...
XI-FIER 01 Proyectos de Integración Energética Regional Avances y Retos desde...XI-FIER 01 Proyectos de Integración Energética Regional Avances y Retos desde...
XI-FIER 01 Proyectos de Integración Energética Regional Avances y Retos desde...
 
La Seguridad Energética en el Perú (2014 – 2025)
La Seguridad Energética en el Perú (2014 – 2025)La Seguridad Energética en el Perú (2014 – 2025)
La Seguridad Energética en el Perú (2014 – 2025)
 
Presentación de Rubén Bichara, Vicepresidente Ejecutivo de CDEEE
Presentación de Rubén Bichara, Vicepresidente Ejecutivo de CDEEEPresentación de Rubén Bichara, Vicepresidente Ejecutivo de CDEEE
Presentación de Rubén Bichara, Vicepresidente Ejecutivo de CDEEE
 
La Petroquímica del Etano y el Gas Natural del Lote 88
La Petroquímica del Etano y el Gas Natural del Lote 88La Petroquímica del Etano y el Gas Natural del Lote 88
La Petroquímica del Etano y el Gas Natural del Lote 88
 
Energías renovables en colombia
Energías renovables en colombiaEnergías renovables en colombia
Energías renovables en colombia
 
XI-FIER 02 Realidades y perspectivas de la integración regional de ALC Visión...
XI-FIER 02 Realidades y perspectivas de la integración regional de ALC Visión...XI-FIER 02 Realidades y perspectivas de la integración regional de ALC Visión...
XI-FIER 02 Realidades y perspectivas de la integración regional de ALC Visión...
 
El Sector Eléctrico en el Marco de la Reforma Energética
El Sector Eléctrico en el Marco de la Reforma EnergéticaEl Sector Eléctrico en el Marco de la Reforma Energética
El Sector Eléctrico en el Marco de la Reforma Energética
 
LA OFERTA Y LA RESERVA EN EL SEIN (borrador de trabajo)
LA OFERTA Y LA RESERVA EN EL SEIN (borrador de trabajo)LA OFERTA Y LA RESERVA EN EL SEIN (borrador de trabajo)
LA OFERTA Y LA RESERVA EN EL SEIN (borrador de trabajo)
 
Desarrollo de las energías renovables en Colombia.
Desarrollo de las energías renovables en Colombia.Desarrollo de las energías renovables en Colombia.
Desarrollo de las energías renovables en Colombia.
 
Waldo Moncada BCIE El Salvador
Waldo Moncada BCIE El SalvadorWaldo Moncada BCIE El Salvador
Waldo Moncada BCIE El Salvador
 

Destacado

Invito conferenza stampa Multiverso Coffee Club
Invito conferenza stampa Multiverso Coffee ClubInvito conferenza stampa Multiverso Coffee Club
Invito conferenza stampa Multiverso Coffee Club
Multiverso
 
Drones-GY_Guerra
Drones-GY_GuerraDrones-GY_Guerra
Drones-GY_Guerra
Gustavo Guerra
 
Heinrich Estfeller, Roma 23 aprile 2015
Heinrich Estfeller, Roma 23 aprile 2015Heinrich Estfeller, Roma 23 aprile 2015
Heinrich Estfeller, Roma 23 aprile 2015
infoprogetto
 
Kennisatelier - Goof Lukken - Vrijetijdskennis - "Fanmarketing"
Kennisatelier - Goof Lukken - Vrijetijdskennis - "Fanmarketing"Kennisatelier - Goof Lukken - Vrijetijdskennis - "Fanmarketing"
Kennisatelier - Goof Lukken - Vrijetijdskennis - "Fanmarketing"
Vrijetijdsnetwerk
 
Edital 028 2014 - locais de vota+ç+âo elei+ç+òes 2014
Edital 028 2014 - locais de vota+ç+âo elei+ç+òes 2014Edital 028 2014 - locais de vota+ç+âo elei+ç+òes 2014
Edital 028 2014 - locais de vota+ç+âo elei+ç+òes 2014
maquinadelavarroupas
 
Clasen°1
Clasen°1Clasen°1
Clasen°1
wilderalex
 
Master in Strategie per il Business dello Sport - newsletter Luglio-Agosto2007
Master in Strategie per il Business dello Sport - newsletter Luglio-Agosto2007Master in Strategie per il Business dello Sport - newsletter Luglio-Agosto2007
Master in Strategie per il Business dello Sport - newsletter Luglio-Agosto2007
Master in Strategie per il Business dello Sport
 
Depliant monteleone-spoleto- Mostra Mercato Farro dop 2014
Depliant monteleone-spoleto- Mostra Mercato Farro dop 2014 Depliant monteleone-spoleto- Mostra Mercato Farro dop 2014
Depliant monteleone-spoleto- Mostra Mercato Farro dop 2014
Marisa Angelini
 
Dos Minutos Publicidad Ninos
Dos Minutos Publicidad NinosDos Minutos Publicidad Ninos
Dos Minutos Publicidad Ninos
Luigina Conflitti
 
Monza 5 maggio
Monza 5 maggioMonza 5 maggio
Monza 5 maggio
michele
 
Biga -Eisemberg Articolo apparso nel mensile Archeo de Agostini Periodici ad ...
Biga -Eisemberg Articolo apparso nel mensile Archeo de Agostini Periodici ad ...Biga -Eisemberg Articolo apparso nel mensile Archeo de Agostini Periodici ad ...
Biga -Eisemberg Articolo apparso nel mensile Archeo de Agostini Periodici ad ...
Marisa Angelini
 
Nuovi arrivi in biblioteca
Nuovi arrivi in bibliotecaNuovi arrivi in biblioteca
Nuovi arrivi in biblioteca
Federica Pucci
 
Propuesta de capacitación
Propuesta de capacitaciónPropuesta de capacitación
Propuesta de capacitaciónzoiliceli
 
Assemblea VI Palazzo ENI, San Donato. Intervento di Andrea Battocchio
Assemblea VI Palazzo ENI, San Donato. Intervento di Andrea BattocchioAssemblea VI Palazzo ENI, San Donato. Intervento di Andrea Battocchio
Assemblea VI Palazzo ENI, San Donato. Intervento di Andrea Battocchio
Democratico Sandonatese
 

Destacado (20)

Alveare civico forum pa
Alveare civico forum paAlveare civico forum pa
Alveare civico forum pa
 
Invito conferenza stampa Multiverso Coffee Club
Invito conferenza stampa Multiverso Coffee ClubInvito conferenza stampa Multiverso Coffee Club
Invito conferenza stampa Multiverso Coffee Club
 
Master SBS - X Edizione
Master SBS - X EdizioneMaster SBS - X Edizione
Master SBS - X Edizione
 
Drones-GY_Guerra
Drones-GY_GuerraDrones-GY_Guerra
Drones-GY_Guerra
 
Intercultra
IntercultraIntercultra
Intercultra
 
Heinrich Estfeller, Roma 23 aprile 2015
Heinrich Estfeller, Roma 23 aprile 2015Heinrich Estfeller, Roma 23 aprile 2015
Heinrich Estfeller, Roma 23 aprile 2015
 
Kennisatelier - Goof Lukken - Vrijetijdskennis - "Fanmarketing"
Kennisatelier - Goof Lukken - Vrijetijdskennis - "Fanmarketing"Kennisatelier - Goof Lukken - Vrijetijdskennis - "Fanmarketing"
Kennisatelier - Goof Lukken - Vrijetijdskennis - "Fanmarketing"
 
Edital 028 2014 - locais de vota+ç+âo elei+ç+òes 2014
Edital 028 2014 - locais de vota+ç+âo elei+ç+òes 2014Edital 028 2014 - locais de vota+ç+âo elei+ç+òes 2014
Edital 028 2014 - locais de vota+ç+âo elei+ç+òes 2014
 
Clasen°1
Clasen°1Clasen°1
Clasen°1
 
Bollettino SIL N. 01-15
Bollettino SIL N. 01-15Bollettino SIL N. 01-15
Bollettino SIL N. 01-15
 
Master in Strategie per il Business dello Sport - newsletter Luglio-Agosto2007
Master in Strategie per il Business dello Sport - newsletter Luglio-Agosto2007Master in Strategie per il Business dello Sport - newsletter Luglio-Agosto2007
Master in Strategie per il Business dello Sport - newsletter Luglio-Agosto2007
 
Depliant monteleone-spoleto- Mostra Mercato Farro dop 2014
Depliant monteleone-spoleto- Mostra Mercato Farro dop 2014 Depliant monteleone-spoleto- Mostra Mercato Farro dop 2014
Depliant monteleone-spoleto- Mostra Mercato Farro dop 2014
 
Dos Minutos Publicidad Ninos
Dos Minutos Publicidad NinosDos Minutos Publicidad Ninos
Dos Minutos Publicidad Ninos
 
Cuf n°8 2012 2013
Cuf n°8 2012 2013Cuf n°8 2012 2013
Cuf n°8 2012 2013
 
Monza 5 maggio
Monza 5 maggioMonza 5 maggio
Monza 5 maggio
 
Biga -Eisemberg Articolo apparso nel mensile Archeo de Agostini Periodici ad ...
Biga -Eisemberg Articolo apparso nel mensile Archeo de Agostini Periodici ad ...Biga -Eisemberg Articolo apparso nel mensile Archeo de Agostini Periodici ad ...
Biga -Eisemberg Articolo apparso nel mensile Archeo de Agostini Periodici ad ...
 
Nuovi arrivi in biblioteca
Nuovi arrivi in bibliotecaNuovi arrivi in biblioteca
Nuovi arrivi in biblioteca
 
Propuesta de capacitación
Propuesta de capacitaciónPropuesta de capacitación
Propuesta de capacitación
 
Bollettino SIL N. 06 - 15
Bollettino SIL N. 06 - 15Bollettino SIL N. 06 - 15
Bollettino SIL N. 06 - 15
 
Assemblea VI Palazzo ENI, San Donato. Intervento di Andrea Battocchio
Assemblea VI Palazzo ENI, San Donato. Intervento di Andrea BattocchioAssemblea VI Palazzo ENI, San Donato. Intervento di Andrea Battocchio
Assemblea VI Palazzo ENI, San Donato. Intervento di Andrea Battocchio
 

Similar a Energia

PLAN ENERGETICO NACIONA 2014-2025 minem peru
PLAN ENERGETICO NACIONA 2014-2025 minem peruPLAN ENERGETICO NACIONA 2014-2025 minem peru
PLAN ENERGETICO NACIONA 2014-2025 minem peru
PaulaAnglicaBustaman
 
Estrategia Nacional de Energia
Estrategia Nacional de EnergiaEstrategia Nacional de Energia
Estrategia Nacional de Energia
Enrico_Fermi
 
Ministerio de energia y minas igef2013
Ministerio de energia y minas igef2013Ministerio de energia y minas igef2013
Ministerio de energia y minas igef2013
Reporte Energía
 
Perfil proyecto Generacion de electricidad con Biomasa - Costa Sur Guatemala.pdf
Perfil proyecto Generacion de electricidad con Biomasa - Costa Sur Guatemala.pdfPerfil proyecto Generacion de electricidad con Biomasa - Costa Sur Guatemala.pdf
Perfil proyecto Generacion de electricidad con Biomasa - Costa Sur Guatemala.pdf
rashidcastillocastil
 
PROPUESTAS PARA UN PACTO ENERGÉTICO QUE PROTEJA A FAMILIAS Y EMPRESAS PARA L...
PROPUESTAS PARA UN PACTO ENERGÉTICO QUE PROTEJA A FAMILIAS Y EMPRESAS PARA L...PROPUESTAS PARA UN PACTO ENERGÉTICO QUE PROTEJA A FAMILIAS Y EMPRESAS PARA L...
PROPUESTAS PARA UN PACTO ENERGÉTICO QUE PROTEJA A FAMILIAS Y EMPRESAS PARA L...
20minutos
 
Presentacion propuesta energética Marco Enríquez-Ominami durante su campaña e...
Presentacion propuesta energética Marco Enríquez-Ominami durante su campaña e...Presentacion propuesta energética Marco Enríquez-Ominami durante su campaña e...
Presentacion propuesta energética Marco Enríquez-Ominami durante su campaña e...
Partido Progresista
 
Presentacion para delgacion de rep dominicana
Presentacion para delgacion de rep dominicanaPresentacion para delgacion de rep dominicana
Presentacion para delgacion de rep dominicana
Santiago Adrian López Coello
 
Tarea Desafio Energetico
Tarea Desafio EnergeticoTarea Desafio Energetico
Tarea Desafio Energetico
kepler
 
0 Transicion energetica 22 resumen.pdf
0 Transicion energetica 22 resumen.pdf0 Transicion energetica 22 resumen.pdf
0 Transicion energetica 22 resumen.pdf
ChristianEriksenChri
 
Estrategia Nacionalde Energia
Estrategia Nacionalde EnergiaEstrategia Nacionalde Energia
Estrategia Nacionalde Energiajangulog
 
Presentacion Dr. Alejandro Diaz Bautista 23 Febrero de 2015.
Presentacion Dr. Alejandro Diaz Bautista 23 Febrero de 2015.Presentacion Dr. Alejandro Diaz Bautista 23 Febrero de 2015.
Presentacion Dr. Alejandro Diaz Bautista 23 Febrero de 2015.
Economist
 
Carlos Echevarria-Apoyo BID [Modo de compatibilidad]
Carlos Echevarria-Apoyo BID [Modo de compatibilidad]Carlos Echevarria-Apoyo BID [Modo de compatibilidad]
Carlos Echevarria-Apoyo BID [Modo de compatibilidad]
reosouthamerica
 
Agenda de Energía. Un Desafío País, Progreso para Todos
Agenda de Energía. Un Desafío País, Progreso para TodosAgenda de Energía. Un Desafío País, Progreso para Todos
Agenda de Energía. Un Desafío País, Progreso para Todosminenergia
 
Implementación de la Transición Energética en México
Implementación de la Transición Energética en MéxicoImplementación de la Transición Energética en México
Implementación de la Transición Energética en México
elsa044
 
Energias renovables en México
Energias renovables en MéxicoEnergias renovables en México
Energias renovables en México
ProMéxico Frankfurt
 
Práctica de evaluación entre pares cel
Práctica de evaluación entre pares celPráctica de evaluación entre pares cel
Práctica de evaluación entre pares cel
Juan Rayas
 
Presentación en la Universidad Nacional del Callao
Presentación en la Universidad Nacional del CallaoPresentación en la Universidad Nacional del Callao
Presentación en la Universidad Nacional del Callao
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Plan estratégico energético para el gas
Plan estratégico energético para el gasPlan estratégico energético para el gas
Plan estratégico energético para el gas
rivhaa
 
Nueva propuesta del Modelo Eléctrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)
Nueva propuesta del Modelo Eléctrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)Nueva propuesta del Modelo Eléctrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)
Nueva propuesta del Modelo Eléctrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)
Universidad Nacional de Loja
 

Similar a Energia (20)

PLAN ENERGETICO NACIONA 2014-2025 minem peru
PLAN ENERGETICO NACIONA 2014-2025 minem peruPLAN ENERGETICO NACIONA 2014-2025 minem peru
PLAN ENERGETICO NACIONA 2014-2025 minem peru
 
Estrategia Nacional de Energia
Estrategia Nacional de EnergiaEstrategia Nacional de Energia
Estrategia Nacional de Energia
 
Ministerio de energia y minas igef2013
Ministerio de energia y minas igef2013Ministerio de energia y minas igef2013
Ministerio de energia y minas igef2013
 
Perfil proyecto Generacion de electricidad con Biomasa - Costa Sur Guatemala.pdf
Perfil proyecto Generacion de electricidad con Biomasa - Costa Sur Guatemala.pdfPerfil proyecto Generacion de electricidad con Biomasa - Costa Sur Guatemala.pdf
Perfil proyecto Generacion de electricidad con Biomasa - Costa Sur Guatemala.pdf
 
PROPUESTAS PARA UN PACTO ENERGÉTICO QUE PROTEJA A FAMILIAS Y EMPRESAS PARA L...
PROPUESTAS PARA UN PACTO ENERGÉTICO QUE PROTEJA A FAMILIAS Y EMPRESAS PARA L...PROPUESTAS PARA UN PACTO ENERGÉTICO QUE PROTEJA A FAMILIAS Y EMPRESAS PARA L...
PROPUESTAS PARA UN PACTO ENERGÉTICO QUE PROTEJA A FAMILIAS Y EMPRESAS PARA L...
 
Presentacion propuesta energética Marco Enríquez-Ominami durante su campaña e...
Presentacion propuesta energética Marco Enríquez-Ominami durante su campaña e...Presentacion propuesta energética Marco Enríquez-Ominami durante su campaña e...
Presentacion propuesta energética Marco Enríquez-Ominami durante su campaña e...
 
Presentacion para delgacion de rep dominicana
Presentacion para delgacion de rep dominicanaPresentacion para delgacion de rep dominicana
Presentacion para delgacion de rep dominicana
 
Tarea Desafio Energetico
Tarea Desafio EnergeticoTarea Desafio Energetico
Tarea Desafio Energetico
 
0 Transicion energetica 22 resumen.pdf
0 Transicion energetica 22 resumen.pdf0 Transicion energetica 22 resumen.pdf
0 Transicion energetica 22 resumen.pdf
 
Estrategia Nacionalde Energia
Estrategia Nacionalde EnergiaEstrategia Nacionalde Energia
Estrategia Nacionalde Energia
 
Presentacion Dr. Alejandro Diaz Bautista 23 Febrero de 2015.
Presentacion Dr. Alejandro Diaz Bautista 23 Febrero de 2015.Presentacion Dr. Alejandro Diaz Bautista 23 Febrero de 2015.
Presentacion Dr. Alejandro Diaz Bautista 23 Febrero de 2015.
 
Carlos Echevarria-Apoyo BID [Modo de compatibilidad]
Carlos Echevarria-Apoyo BID [Modo de compatibilidad]Carlos Echevarria-Apoyo BID [Modo de compatibilidad]
Carlos Echevarria-Apoyo BID [Modo de compatibilidad]
 
Agenda de Energía. Un Desafío País, Progreso para Todos
Agenda de Energía. Un Desafío País, Progreso para TodosAgenda de Energía. Un Desafío País, Progreso para Todos
Agenda de Energía. Un Desafío País, Progreso para Todos
 
Implementación de la Transición Energética en México
Implementación de la Transición Energética en MéxicoImplementación de la Transición Energética en México
Implementación de la Transición Energética en México
 
Energias renovables en México
Energias renovables en MéxicoEnergias renovables en México
Energias renovables en México
 
Práctica de evaluación entre pares cel
Práctica de evaluación entre pares celPráctica de evaluación entre pares cel
Práctica de evaluación entre pares cel
 
Presentación en la Universidad Nacional del Callao
Presentación en la Universidad Nacional del CallaoPresentación en la Universidad Nacional del Callao
Presentación en la Universidad Nacional del Callao
 
Plan estratégico energético para el gas
Plan estratégico energético para el gasPlan estratégico energético para el gas
Plan estratégico energético para el gas
 
Reforma energetica
Reforma energeticaReforma energetica
Reforma energetica
 
Nueva propuesta del Modelo Eléctrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)
Nueva propuesta del Modelo Eléctrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)Nueva propuesta del Modelo Eléctrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)
Nueva propuesta del Modelo Eléctrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)
 

Energia

  • 1. CADE EJECUTIVOS 2010 Urubamba, del 11 al 13 de Noviembre Sectores estratégicos e Infraestructura ENERGÍA (Cusco, Perú)
  • 2. Integrantes de la mesa de Energía • Daniel Hokama • Eleodoro Mayorga Alba • Gonzalo Tamayo • Rudy Laguna • Jaime Quijandría • José Gallardo • Juan Miguel Cayo
  • 3. Indicadores de Energía Fuente: Chile Competitividad global Calidad de la oferta energética 73 Reservas de Petróleo (Ranking de 139 países) MéxicoColombiaPerú 68 48 30 30 58 68 57 36 66 91 17 Reservas de Gas 37 51 49 34 World Economic Forum (WEF) 2010-2011 Energy Information Administration (EIA)
  • 5. Recursos energéticos • El crecimiento económico y el aumento del poder adquisitivo de la población van a generar un aumento muy significativo de la demanda de energía. • Disponemos de recursos suficientes (gas e hidroelectricidad) para asegurar nuestro abastecimiento energético. Cuál es el riesgo de quedarnos cortos de energía ante el rápido crecimiento de nuestra economía?
  • 6. El modelo de desarrollo energético • El modelo seguido desde los años 90 ha dado buenos resultados: a) No ha habido desabastecimiento, ni apagones!. b) Precios competitivos, casi sin subsidios. c) Reservas de gas e hidroelectricidad abundantes. d) Empresas calificadas, dispuestas a invertir. e) Balanza comercial en equilibrio, con tendencia al superávit en los próximos años.
  • 7. Precios de la energía competitivos Gasolina (USD/Litro) GLP (Soles/Cil. 10Kg) Gas -sin transporte- (USD/MMBTU) GNV (USD/m3) Electricidad (USD/MWh) PERU 1.20 35 1.6 0.51 31 Argentina 0.77 12 2 (--) 24 Brasil 0.82 6 0.88 Chile 1.24 56 8 0.92 (++) Colombia 1.11 43 4 0.71 62 USA 0.75 47 4 43 Fuente – Diferentes estadísticas
  • 8. Reservas vs. Utilización del gas (TCF) Los pozos previstos en los lotes 56, 57, 58 y 88 van a continuar elevando las reservas probadas
  • 9. Balanza Comercial del sector Proyección hecha el año 2008 Fuente: Perú LNG Después de 20 años, el Perú volvería a ser exportador neto -1000 -600 -200 200 600 1000 2003 2005 2009 2010 Lìquidos (LNG) Valor líquidos Camisea Efecto sustitución del gas Proyecto LNG- Líquidos Proyecto LNG-Gas (precio HH 8 USD/mmbtu) US$MM
  • 10. Bio-combustibles y otras energías renovables • Hay un marco normativo promocionando los biocombustibles: - La comercialización del Biodiesel B2 empezó hace un año y debe continuar, en la medida de la disponibilidad nacional, con el B5 el 2011. - Para las gasolinas, la norma establece una adición de alcohol de 7,8%. La comercialización de gasolinas con etanol empezó en el Norte este año; y a partir de Junio 2011 se comercializarán en Lima y en los departamentos del Sur. • El desarrollo de otras energía renovables es menor al de los biocombustibles: - En mayo 2008 se promulgó la Ley de Promoción de la Inversión para la Generación de Electricidad con Energías Renovables. - El país no tiene aun generación eólica a nivel comercial, ni parques solares. Sólo hay un “Atlas Solar” con información de la radiación solar. - No hay centrales geotérmicas, pero si 11 solicitudes para explorar estos recursos.
  • 12. Propuestas 1. Política de precios del gas natural. 2. Infraestructuras. 3. Exportación del gas. 4. Calentamiento global, hidroelectricidad y energías renovables. 5. Política de prevención y manejo adecuado de impactos aspectos sociales y ambientales. 6. Integración regional energética. 7. Rol del Estado.
  • 13. 1. Política de precios del gas natural • Mercado Interno, el precio bajo ha traído beneficios, pero ha comenzado a causar distorsiones e ineficiencias. • Exportación, el LNG entregado al mercado Norteamericano genera regalías muy bajas. • Se requiere establecer una política nacional para el precio del gas natural.
  • 14. Producción de Energía Eléctrica Al 2010, la generación térmica llegó a 50% …. Conviene dejar que siga creciendo? Fuente: MINEM 81% 85% 82% 81% 72% 70% 72% 65% 59% 19% 15% 18% 19% 28% 30% 28% 35% 41% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Hidráulica Térmica Evolución de la Producción de Energía ( Expresado en GWH )
  • 15. 2. Infraestructuras • Las infraestructuras de transporte y distribución de (i) productos de petróleo y de (ii) gas serán insuficientes. • Es esencial promover inversiones para continuar incrementando las reservas y, sobretodo, para desarrollar la infraestructura de producción, transporte y distribución necesaria para que los recursos lleguen a los consumidores • Se requiere descentralizar y masificar el uso del gas en todo el territorio nacional.
  • 16. 2. Infraestructuras El consumo creciente de combustibles líquidos obliga a invertir • En Refinación: para producir combustibles de bajo contenido de azufre a partir de crudos cada vez más pesados; tanto en Talara como en La Pampilla • En la red de transporte y en los terminales mayoristas: para que el GLP, el Turbo Jet y los combustibles motor sean transportados al menor costo y en condiciones seguras; y se conserven stocks de reserva suficientes.
  • 17. 2. Infraestructuras Una planificación centralizada vinculante del transporte de gas, similar a la vigente para transmisión eléctrica, debe guiar la construcción de gasoductos. • El Gasoducto al Sur debe ser seguido por otro al Centro que continúe al Norte interconectando todas las reservas de gas. • Las concesiones de transporte adjudicadas por licitación deberían tener una remuneración garantizada mediante una tarifa única en todo el territorio nacional, aplicando mecanismos como la “Garantía de Red Principal” usado para la construcción del ducto troncal existente. • El diferencial entre el precio revisado que pagaría el consumidor y el precio en boca de pozo de los contratos vigentes debe ser la fuente de financiamiento de los nuevos gasoductos. La red de Gasoductos TALARA
  • 18. 3. Exportación del gas • Solo procede después de asegurado el abastecimiento al mercado interno …. y si la exploración confirma más reservas. • No solo genera divisas sino hace posible inversiones de riesgo en exploración que asegurarán las reservas necesarias al abastecimiento del mercado interno en el largo plazo. • Permite implementar proyectos de transporte e industrialización de una escala conveniente.
  • 19. 4. Calentamiento global, hidroelectricidad y energías renovables • Debemos responder al problema del calentamiento global y sacar un mayor provecho de la hidroelectricidad y de las energías renovables.
  • 20. 4. Calentamiento global, hidroelectricidad y energías renovables • El marco legal con los precios bajos del gas no provee incentivos adecuados para inversiones en hidroelectricidad. • El MEM ha adoptado el procedimiento de licitación para atender el mercado regulado, a través de contratos de largo plazo que den estabilidad y seguridad al inversionista. - Si bien estos contratos son normales para los clientes libres, el procedimiento de licitación no está debidamente institucionalizado. - El riesgo es que como resultado de estas licitaciones, se entreguen beneficios "por fuera" del marco legal a proyectos que deberían ejecutarse si las señales de precio fueran las correctas. Cómo aumentar la oferta eléctrica?
  • 21. Fuente: Defensoría del Pueblo 14 32 65 128 126 18% 43% 49% 47% 50% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 0 20 40 60 80 100 120 140 Junio 2006 Junio 2007 Junio 2008 Junio 2009 Junio 2010 Número de conflictos % del total de conflictos a nivel nacional Conflictos Socioambientales ( Perú ) 5. Política de prevención y aspectos socio-ambientales
  • 22. 5. Política de prevención y aspectos socio-ambientales • Actitud preventiva. • Recursos… para dar seguimiento, más allá de la aprobación, a los planes adoptados con los EIAs. • Rol concertado del Gobierno (MEM – Perupetro – Min. Del Ambiente, Min. Del Interior – Gob. Regional - Municipalidad). • Reconocimiento pleno de derechos: Consulta previa. • Revisión de la ley del Canon – las poblaciones directamente impactadas no reciben su parte de los fondos transferidos. • Y sobretodo información: - Antes que llegue la empresa, la población recibe información que no corresponde a las prácticas actuales de la industria. - Información para premiar a los cumplen y para castigar a los que no cumplen.
  • 23. 6. Integración regional energética • Empezando con las redes eléctricas con los países que nuestro sistema tiene complementariedad. • Y a futuro integrando las redes troncales de gas para crear un mercado regional que beneficie tanto a los productores como a los consumidores.
  • 24. 7. Rol del Estado Hay que replantear el rol del Estado, adicionando a las funciones de regulador y promotor, un rol planificador y una actividad empresarial que agregue valor.
  • 25. 7. Rol del Estado Planificación … para que? • Para lograr una matriz energética sostenible hay que definir: - El mix óptimo gas – hidro en generación de electricidad. - La ruta y el financiamiento de los gasoductos regionales. - La contribución deseada de los bio-combustibles y, en general, de las energías renovables. • Para desarrollar la petroquímica hay también necesidad de definiciones sobre localización y contribución del Estado.
  • 26. 7. Rol del Estado Extender la cobertura eléctrica • Las distribuidoras de electricidad regionales (EEDD) son necesarias para alcanzar la meta de electrificación de 100% a nivel urbano y 90% a nivel rural. • Hay que modernizarlas dotándolas de mecanismos transparentes de subsidio cruzado junto con mejoras en la gestión e independencia empresarial. • En general, son indispensables reglas de buen gobierno corporativo en todas las empresas públicas de energía.
  • 27. 7. Rol del Estado Petroperú: ¿Cómo lograr una gestión eficiente? Condiciones Previas Pasos a Seguir • Voluntad política para que sirva a: – Articular las políticas energéticas – Manejar precios en periodos de alta volatilidad usando el fondo de combustibles – Desarrollar proyectos complejos en los cuales el sector privado no quiere invertir, pero que genera valor • Mejorar su gobernabilidad : – Estados financieros auditados – Proyección robusta del flujo de caja – Directores verdaderamente independientes. – Participación privada en el capital (venta de acciones en bolsa) • Renovar su personal: – Para (i) pasar al retiro a los no calificados y contratar personal calificado, y (ii) elevar los sueldos con criterios de eficiencia. – Incluir un programa de capacitación • Empezar con la integración “upstream”, aplicando el Modelo Colombiano, con socios privados que operen los lotes que revierten al Estado. • Modernizar la Refinería de Talara – proyecto que aún necesita un cierre financiero (apalancar recursos del mercado de valores). • Incursionar en nuevos negocios (demostrando que agrega valor a los proyectos para desarrollar el gas y de la Petroquímica). • Otorgarle - conforme pruebe ser competitiva- capacidad de levantar recursos y responsabilidades más significativas.
  • 28. 7. Rol del Estado El Proyecto de crudos pesados
  • 29. 7. Rol del Estado La Petroquímica • No olvidemos las lecciones del pasado. • Proyectos: - Marcona - proyectos de nitrogenados en base al metano. - Ilo - proyecto de polímeros en base a etano. • La petroquímica primaria exige grandes inversiones, acuerdos flexibles para el precio del gas (materia prima), EIA y genera pocos empleos calificados. • La evolución a la petroquímica secundaria y terciaria es la que trae los mayores beneficios. • Requiere de aportes significativos del Estado para asegurar su localización, infraestructura básica e integración.
  • 30. Consideraciones finales • Todo esto no se podrá ejecutar si no hay una buena base de consenso político!. • “Last but not least” … Hace falta una política de recursos humanos que permita contar con profesionales competentes a nivel de la industria y a nivel del Estado.
  • 31. CADE EJECUTIVOS 2010 Urubamba, del 11 al 13 de Noviembre Sectores estratégicos e Infraestructura ENERGÍA (Cusco, Perú)