SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Desarrollo de las energías renovables en
Colombia
DIEGO MESA PUYO
Viceministro de Energía
29 de octubre de 2018
Bogotá D.C.
2
SITUACIÓN ACTUAL: MERCADO DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Composición de la matriz de energía
eléctrica en capacidad instalada
DESPACHADA
CENTRALMENTE
Capacidad Efectiva
Neta (MW)
Porcentaje
Hidráulica 10.943,00 65,22%
Gas 1.528,00 9,11%
Carbon 1.329,00 7,92%
Acpm 1.248,00 7,44%
Combustoleo 314,00 1,87%
Mezcla Gas - Jet-A1 264,00 1,57%
Jet A1 46,00 0,27%
NO DESPACHADAS
CENTRALMENTE
Autogenerador 35,90 0,21%
Cogenerador 122,50 0,73%
Eólica 18,42 0,11%
Hidráulica 779,12 4,64%
Solar 9,80 0,06%
Térmica 141,00 0,84%
Total 16.778,74 100,00%
Fuente:XM–Dic2017
3
Para el sector eléctrico, el fenómeno El Niño
se tradujo en la disminución de 0,21% del
PIB del 2015, equivalente a 1,12 billones de
pesos*.
Los embalses agregados en su totalidad,
presentan algún tipo de vulnerabilidad, lo
que significa que se verían afectados
negativamente en cuanto a su capacidad
efectiva de generación
SITUACIÓN ACTUAL: VULNERABILIDAD DE LA MATRIZ DE GENERACIÓN
*Fuente: DNP, Estudio Efectos económicos de futuras sequías en Colombia: Estimación a partir del Fenómeno El Niño 2015 (2017)
Anomalías de Precipitación durante los meses de
Marzo, agosto y Diciembre de 2015
4
Compromiso COP21
2010 2030
BAU 224 Mton CO2eq 335 Mton CO2eq
META PAÍS 67 Mton CO2eq
META MME 11,13 MTon CO2eq
META GEN 4,74 MTon CO2eq
0,00
2,00
4,00
6,00
8,00
10,00
12,00
14,00
16,00
18,00
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
MTonCO2eq
Emisiones históricas en el sector de
generación
Históricos Esc BAU (Esc 7) Esc Meta (Esc 14)
Las emisiones en el sector de
generación varían considerablemente
de un año a otro, dada la
composición del parque de
generación
SITUACIÓN ACTUAL: COMPROMISOS INTERNACIONALES
5
SITUACIÓN ACTUAL: CAMBIO CLIMÁTICO PRIORIDAD
A pesar de que Colombia solo
contribuye con el 0,46% del total de
emisiones a nivel mundial, es uno de
los países
más vulnerables al cambio climático
Escala de vulnerabilidad al cambio climático
Fuente: Center for Global Developmet (2015)
El principal reto del sector
energético es la adaptación
al cambio climático
6
POTENCIAL EN COLOMBIA
Potencial
hidroeléctrico
~56 GW distribuidos
a lo largo de todo el
país.
Tomado de: UPME, IDEAM
Potencial eólico
Solo en La Guajira, el
potencial es cercano a 15
GW.
Potencial solar
Solo en La Guajira, el
potencial en energía
solar es cercano a 42
GW
Potencial biomasa
Potenciales del orden de
450.000 TJ por año en
residuos de biomasa,
(equivalente a ~41% de
la demanda nacional)
7
RESULTADOS DEL PLAN DE EXPANSIÓN 2017 - 2031
Escenario 1A: Sin la entrada del proyecto Hidro-Ituango
Escenario 2A: Atraso en la entrada del proyecto Hidro- Ituango
8
Políticas para fuentes no convencionales de energía renovable (FNCER)
•Decreto 2469 de 2014
•Resolución 0281 de 2015 (UPME)
•Resolución CREG 024 de 2015
•Decreto 348 de 2017
•Resolución CREG 030 de 2018
•Resolución CREG 038 de 2018
Autogeneración
• Decreto 0570 de 2018
• Resoluciones 40791 y 40795
Contratación a largo plazo
de proyectos de generación
• Decreto 1623 de 2015
• Decreto 1513 de 2016
FNCE en ZNI
• Decreto 1543 de 2017
• Resolución MME 41407 de 2018
FENOGE
•Decreto 2143 de 2015
•Resolución 045 (UPME) de Febrero de 2016
•Resolución 1283 (MADS) de Agosto de 2016
Incentivos tributarios
9
CONTRATACIÓN A LARGO PLAZO DE PROYECTOS DE GENERACIÓN
Bolsa
Contratos
bilaterales
 2 a 5
años
Cargo por
confiabilidad
Contratos
de largo
plazo  >
10 años
MEM
Normatividad Fecha
Decreto 0570 de 2018 23/03/2018
Resolución 40791 de 2018 31/07/2018
Resolución 40795 de 2018 01/08/2018
Objetivos del mecanismo
Diversificación
Complementariedad
Seguridad
Emisiones
Eficiencia
10
INCENTIVOS TRIBUTARIOS
A septiembre 30 de 2018: 1.935 MW de capacidad en proyectos aprobados
11
ALGUNOS PROYECTOS EN COLOMBIA
Techo solar – Centro de convenciones de
Cartagena
Granja Celsia solar Yumbo
Yumbo – Valle del Cauca
Techo solar – Technoglass
Barranquilla - Atlántico
Planta de biogás/biomasa – Incubadora
Santander
Potencia: 445 kW
Energía: 514 kWh-año
Potencia: 9,8 MW
Energía: 16,5 GWh-año
Potencia: 4,8 MW
Energía: 3900 MWh-añoTecho solar – Nacional de Chocolates
Rionegro - Antioquia
Potencia: 2,1 MW
Energía: 3150 MWh-año
Potencia: 2,6 MW
350 Toneladas diarias de gallinaza
12
Ley 1715 de 2014
Política pública en AMI
Decreto 348 de 2017
 Gestión eficiente de la energía, mediante
lineamientos de política energética en materia de
sistemas de medición
Reglamentación política
pública en AMI
Resolución MME 40072 de 2018
 Objetivos
 Funcionalidades básicas
 Implementación
 Responsables
 Gradualidad
 Remuneración
 Interoperabilidad
 Seguimiento
Política pública en
respuesta de la
demanda
Decreto 2492 de 2014
 Creación tarifas horarias y/o en actividades de transmisión y
distribución
 Inclusión de criterios de respuesta de la demanda en
planeación
 Diseño mecanismos necesarios para que los usuarios,
voluntariamente, puedan ofertar reducciones o desconexiones
de demanda en el MEM
POLÍTICA PARA PARTICIPACIÓN DE LA DEMANDA
13
Ley 1715 de 2014
Objetivos de la AMI – Resolución MME 40072 de 2018
1. Facilitar esquemas de eficiencia energética, respuesta de la demanda, y
modelos de tarificación horaria y/o canastas de tarifas.
2. Permitir la incorporación en los sistemas eléctricos, entre otras, de
tecnologías de autogeneración, almacenamiento, generación distribuida y
vehículos eléctricos.
3. Mejorar la calidad del servicio a través del monitoreo y control de los
sistemas de distribución.
4. Dinamizar la competencia en la comercialización minorista de energía
eléctrica y generar nuevos modelos de negocio y servicios.
5. Gestionar la reducción de las pérdidas técnicas y no técnicas.
6. Reducir los costos de la prestación del servicio de energía eléctrica.
14
Ley 1715 de 2014
Líneas de trabajo para lineamientos de política
• Profundización en esquemas de respuesta de la demanda
• Esquemas de regulación para uso de tecnologías de
almacenamiento de energía eléctrica
• Incorporación de movilidad eléctrica
15
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La gasolina es una mezcla de hidrocarburos alifáticos derivada del petróleo q...
La gasolina es una mezcla de hidrocarburos alifáticos derivada del petróleo q...La gasolina es una mezcla de hidrocarburos alifáticos derivada del petróleo q...
La gasolina es una mezcla de hidrocarburos alifáticos derivada del petróleo q...Alexiho Sandoval
 
El sector textil colombiano
El sector textil colombianoEl sector textil colombiano
El sector textil colombiano
JUAN CARLOS MORALES GAVIRIA
 
¿Qué estamos haciendo para conservar el medio ambiente de Curillo?
¿Qué estamos haciendo para conservar el medio ambiente de Curillo?¿Qué estamos haciendo para conservar el medio ambiente de Curillo?
¿Qué estamos haciendo para conservar el medio ambiente de Curillo?
Javieroliver
 
La enfermedad de minamata
La enfermedad de minamataLa enfermedad de minamata
La enfermedad de minamata
jrtorresb
 
Efectos del calor
Efectos del calorEfectos del calor
Efectos del calorsafoelc
 
El centro Ecopetrol
El centro EcopetrolEl centro Ecopetrol
El centro Ecopetrol
namu32
 
Quimica Organica Estibaliz Y Amanda
Quimica Organica Estibaliz Y AmandaQuimica Organica Estibaliz Y Amanda
Quimica Organica Estibaliz Y Amanda
Rafa Fdez.
 
Guia de laboratorio(1)
Guia de laboratorio(1)Guia de laboratorio(1)
Guia de laboratorio(1)
Gabriel Carrizales
 
315 josé calle biodiesel de aceites residuales
315 josé calle   biodiesel de aceites residuales315 josé calle   biodiesel de aceites residuales
315 josé calle biodiesel de aceites residualesGVEP International LAC
 
Bahia De Minamata
Bahia De MinamataBahia De Minamata
Bahia De Minamata
DULCE MARIA CORDERO CORDERO
 

La actualidad más candente (13)

Derrame en el golfo de mexico
Derrame en el golfo de mexicoDerrame en el golfo de mexico
Derrame en el golfo de mexico
 
La gasolina es una mezcla de hidrocarburos alifáticos derivada del petróleo q...
La gasolina es una mezcla de hidrocarburos alifáticos derivada del petróleo q...La gasolina es una mezcla de hidrocarburos alifáticos derivada del petróleo q...
La gasolina es una mezcla de hidrocarburos alifáticos derivada del petróleo q...
 
El sector textil colombiano
El sector textil colombianoEl sector textil colombiano
El sector textil colombiano
 
¿Qué estamos haciendo para conservar el medio ambiente de Curillo?
¿Qué estamos haciendo para conservar el medio ambiente de Curillo?¿Qué estamos haciendo para conservar el medio ambiente de Curillo?
¿Qué estamos haciendo para conservar el medio ambiente de Curillo?
 
La enfermedad de minamata
La enfermedad de minamataLa enfermedad de minamata
La enfermedad de minamata
 
Efectos del calor
Efectos del calorEfectos del calor
Efectos del calor
 
El centro Ecopetrol
El centro EcopetrolEl centro Ecopetrol
El centro Ecopetrol
 
Quimica Organica Estibaliz Y Amanda
Quimica Organica Estibaliz Y AmandaQuimica Organica Estibaliz Y Amanda
Quimica Organica Estibaliz Y Amanda
 
Guia de laboratorio(1)
Guia de laboratorio(1)Guia de laboratorio(1)
Guia de laboratorio(1)
 
315 josé calle biodiesel de aceites residuales
315 josé calle   biodiesel de aceites residuales315 josé calle   biodiesel de aceites residuales
315 josé calle biodiesel de aceites residuales
 
Contaminacion sonora. ecologia
Contaminacion sonora. ecologiaContaminacion sonora. ecologia
Contaminacion sonora. ecologia
 
Bahia De Minamata
Bahia De MinamataBahia De Minamata
Bahia De Minamata
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 

Similar a Desarrollo de las energías renovables en Colombia.

Balance Energetico 2017 y Perspectivas 2018 - Energias Renovables
Balance Energetico 2017 y Perspectivas 2018 - Energias RenovablesBalance Energetico 2017 y Perspectivas 2018 - Energias Renovables
Balance Energetico 2017 y Perspectivas 2018 - Energias Renovables
APPA Renovables
 
Ley de Energías Renovables (Ley 57-07): Herramienta para la Inversión y Promo...
Ley de Energías Renovables (Ley 57-07): Herramienta para la Inversión y Promo...Ley de Energías Renovables (Ley 57-07): Herramienta para la Inversión y Promo...
Ley de Energías Renovables (Ley 57-07): Herramienta para la Inversión y Promo...
AMCHAMDR - Cámara Americana de Comercio
 
PERUMIN 31: Retos del sector minero en el marco del cambio climático y una nu...
PERUMIN 31: Retos del sector minero en el marco del cambio climático y una nu...PERUMIN 31: Retos del sector minero en el marco del cambio climático y una nu...
PERUMIN 31: Retos del sector minero en el marco del cambio climático y una nu...
PERUMIN - Convención Minera
 
Potencial energeticonicaragua bouille
Potencial energeticonicaragua bouillePotencial energeticonicaragua bouille
Potencial energeticonicaragua bouille
Jorge Cisneros
 
A. Luis Iglesias.ppt
A. Luis Iglesias.pptA. Luis Iglesias.ppt
A. Luis Iglesias.ppt
DiegoFMonroy
 
A. Luis Iglesias.ppt
A. Luis Iglesias.pptA. Luis Iglesias.ppt
A. Luis Iglesias.ppt
SantiagoAlczarNavarr
 
Sector Eléctrico del Perú 2019
Sector Eléctrico del Perú 2019Sector Eléctrico del Perú 2019
Sector Eléctrico del Perú 2019
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Ministerio de energia y minas igef2013
Ministerio de energia y minas igef2013Ministerio de energia y minas igef2013
Ministerio de energia y minas igef2013
Reporte Energía
 
Avances proyecto gasoducto del sur
Avances proyecto gasoducto del sur Avances proyecto gasoducto del sur
Avances proyecto gasoducto del sur
Reporte Energía
 
Perspectivas para las fuentes no convencionales de energías renovables
Perspectivas para las fuentes no convencionales de energías renovablesPerspectivas para las fuentes no convencionales de energías renovables
Perspectivas para las fuentes no convencionales de energías renovables
Cámara Colombiana de la Energía
 
EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL v1.ppt
EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL v1.pptEL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL v1.ppt
EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL v1.ppt
SebastianErnestoSeve
 
Hitos y datos castellano
Hitos y datos castellanoHitos y datos castellano
Hitos y datos castellano
José Conti Calveras
 
Cogeneración. Alternativa energética innovadora
Cogeneración. Alternativa energética innovadoraCogeneración. Alternativa energética innovadora
Cogeneración. Alternativa energética innovadora
Visesa
 
Modulo II: Escenarios y Matriz Eléctrica
Modulo II: Escenarios y Matriz EléctricaModulo II: Escenarios y Matriz Eléctrica
Modulo II: Escenarios y Matriz Eléctrica
energia2030
 
Present_Biblio_Congreso_vf.ppt
Present_Biblio_Congreso_vf.pptPresent_Biblio_Congreso_vf.ppt
Present_Biblio_Congreso_vf.ppt
Juan Peralta
 
Gestión del sector eléctrico en el Perú: retos y oportunidades
Gestión del sector eléctrico en el Perú: retos y oportunidadesGestión del sector eléctrico en el Perú: retos y oportunidades
Gestión del sector eléctrico en el Perú: retos y oportunidades
Statkraft Perú
 
UPME, Dra. Angela Cadena
UPME, Dra. Angela CadenaUPME, Dra. Angela Cadena
UPME, Dra. Angela Cadena
Cámara Colombiana de la Energía
 
Mercado de electricidad en el Perú UNAC nov 2019
Mercado de electricidad en el Perú UNAC nov 2019Mercado de electricidad en el Perú UNAC nov 2019
Mercado de electricidad en el Perú UNAC nov 2019
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Ministerio Minas y Energía
Ministerio Minas y EnergíaMinisterio Minas y Energía
Ministerio Minas y Energía
ProColombia
 
Práctica energías renovables
Práctica energías renovablesPráctica energías renovables
Práctica energías renovables
Blanca Guadalupe Beltrán Bonilla
 

Similar a Desarrollo de las energías renovables en Colombia. (20)

Balance Energetico 2017 y Perspectivas 2018 - Energias Renovables
Balance Energetico 2017 y Perspectivas 2018 - Energias RenovablesBalance Energetico 2017 y Perspectivas 2018 - Energias Renovables
Balance Energetico 2017 y Perspectivas 2018 - Energias Renovables
 
Ley de Energías Renovables (Ley 57-07): Herramienta para la Inversión y Promo...
Ley de Energías Renovables (Ley 57-07): Herramienta para la Inversión y Promo...Ley de Energías Renovables (Ley 57-07): Herramienta para la Inversión y Promo...
Ley de Energías Renovables (Ley 57-07): Herramienta para la Inversión y Promo...
 
PERUMIN 31: Retos del sector minero en el marco del cambio climático y una nu...
PERUMIN 31: Retos del sector minero en el marco del cambio climático y una nu...PERUMIN 31: Retos del sector minero en el marco del cambio climático y una nu...
PERUMIN 31: Retos del sector minero en el marco del cambio climático y una nu...
 
Potencial energeticonicaragua bouille
Potencial energeticonicaragua bouillePotencial energeticonicaragua bouille
Potencial energeticonicaragua bouille
 
A. Luis Iglesias.ppt
A. Luis Iglesias.pptA. Luis Iglesias.ppt
A. Luis Iglesias.ppt
 
A. Luis Iglesias.ppt
A. Luis Iglesias.pptA. Luis Iglesias.ppt
A. Luis Iglesias.ppt
 
Sector Eléctrico del Perú 2019
Sector Eléctrico del Perú 2019Sector Eléctrico del Perú 2019
Sector Eléctrico del Perú 2019
 
Ministerio de energia y minas igef2013
Ministerio de energia y minas igef2013Ministerio de energia y minas igef2013
Ministerio de energia y minas igef2013
 
Avances proyecto gasoducto del sur
Avances proyecto gasoducto del sur Avances proyecto gasoducto del sur
Avances proyecto gasoducto del sur
 
Perspectivas para las fuentes no convencionales de energías renovables
Perspectivas para las fuentes no convencionales de energías renovablesPerspectivas para las fuentes no convencionales de energías renovables
Perspectivas para las fuentes no convencionales de energías renovables
 
EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL v1.ppt
EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL v1.pptEL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL v1.ppt
EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL v1.ppt
 
Hitos y datos castellano
Hitos y datos castellanoHitos y datos castellano
Hitos y datos castellano
 
Cogeneración. Alternativa energética innovadora
Cogeneración. Alternativa energética innovadoraCogeneración. Alternativa energética innovadora
Cogeneración. Alternativa energética innovadora
 
Modulo II: Escenarios y Matriz Eléctrica
Modulo II: Escenarios y Matriz EléctricaModulo II: Escenarios y Matriz Eléctrica
Modulo II: Escenarios y Matriz Eléctrica
 
Present_Biblio_Congreso_vf.ppt
Present_Biblio_Congreso_vf.pptPresent_Biblio_Congreso_vf.ppt
Present_Biblio_Congreso_vf.ppt
 
Gestión del sector eléctrico en el Perú: retos y oportunidades
Gestión del sector eléctrico en el Perú: retos y oportunidadesGestión del sector eléctrico en el Perú: retos y oportunidades
Gestión del sector eléctrico en el Perú: retos y oportunidades
 
UPME, Dra. Angela Cadena
UPME, Dra. Angela CadenaUPME, Dra. Angela Cadena
UPME, Dra. Angela Cadena
 
Mercado de electricidad en el Perú UNAC nov 2019
Mercado de electricidad en el Perú UNAC nov 2019Mercado de electricidad en el Perú UNAC nov 2019
Mercado de electricidad en el Perú UNAC nov 2019
 
Ministerio Minas y Energía
Ministerio Minas y EnergíaMinisterio Minas y Energía
Ministerio Minas y Energía
 
Práctica energías renovables
Práctica energías renovablesPráctica energías renovables
Práctica energías renovables
 

Más de ProColombia

8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
ProColombia
 
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
ProColombia
 
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
ProColombia
 
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
ProColombia
 
4 Tendencias Globales (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdf4 Tendencias Globales (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdf
ProColombia
 
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
ProColombia
 
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
ProColombia
 
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
ProColombia
 
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
ProColombia
 
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfBodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
ProColombia
 
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfperfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
ProColombia
 
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfperfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
ProColombia
 
LACADE~1.PDF
LACADE~1.PDFLACADE~1.PDF
LACADE~1.PDF
ProColombia
 
El negocio de las bodas destino .pdf
El negocio de las bodas destino .pdfEl negocio de las bodas destino .pdf
El negocio de las bodas destino .pdf
ProColombia
 
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfCongreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
ProColombia
 
DEQUMA~1.PDF
DEQUMA~1.PDFDEQUMA~1.PDF
DEQUMA~1.PDF
ProColombia
 
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfCongreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
ProColombia
 
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfBodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
ProColombia
 
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
ProColombia
 
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdf
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdfDiseño de la experiencia en una boda destino.pdf
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdf
ProColombia
 

Más de ProColombia (20)

8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
 
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
 
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
 
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
 
4 Tendencias Globales (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdf4 Tendencias Globales (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdf
 
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
 
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
 
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
 
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
 
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfBodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
 
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfperfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
 
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfperfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
 
LACADE~1.PDF
LACADE~1.PDFLACADE~1.PDF
LACADE~1.PDF
 
El negocio de las bodas destino .pdf
El negocio de las bodas destino .pdfEl negocio de las bodas destino .pdf
El negocio de las bodas destino .pdf
 
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfCongreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
 
DEQUMA~1.PDF
DEQUMA~1.PDFDEQUMA~1.PDF
DEQUMA~1.PDF
 
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfCongreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
 
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfBodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
 
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
 
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdf
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdfDiseño de la experiencia en una boda destino.pdf
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdf
 

Último

CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 

Desarrollo de las energías renovables en Colombia.

  • 1. 1 Desarrollo de las energías renovables en Colombia DIEGO MESA PUYO Viceministro de Energía 29 de octubre de 2018 Bogotá D.C.
  • 2. 2 SITUACIÓN ACTUAL: MERCADO DE ENERGÍA ELÉCTRICA Composición de la matriz de energía eléctrica en capacidad instalada DESPACHADA CENTRALMENTE Capacidad Efectiva Neta (MW) Porcentaje Hidráulica 10.943,00 65,22% Gas 1.528,00 9,11% Carbon 1.329,00 7,92% Acpm 1.248,00 7,44% Combustoleo 314,00 1,87% Mezcla Gas - Jet-A1 264,00 1,57% Jet A1 46,00 0,27% NO DESPACHADAS CENTRALMENTE Autogenerador 35,90 0,21% Cogenerador 122,50 0,73% Eólica 18,42 0,11% Hidráulica 779,12 4,64% Solar 9,80 0,06% Térmica 141,00 0,84% Total 16.778,74 100,00% Fuente:XM–Dic2017
  • 3. 3 Para el sector eléctrico, el fenómeno El Niño se tradujo en la disminución de 0,21% del PIB del 2015, equivalente a 1,12 billones de pesos*. Los embalses agregados en su totalidad, presentan algún tipo de vulnerabilidad, lo que significa que se verían afectados negativamente en cuanto a su capacidad efectiva de generación SITUACIÓN ACTUAL: VULNERABILIDAD DE LA MATRIZ DE GENERACIÓN *Fuente: DNP, Estudio Efectos económicos de futuras sequías en Colombia: Estimación a partir del Fenómeno El Niño 2015 (2017) Anomalías de Precipitación durante los meses de Marzo, agosto y Diciembre de 2015
  • 4. 4 Compromiso COP21 2010 2030 BAU 224 Mton CO2eq 335 Mton CO2eq META PAÍS 67 Mton CO2eq META MME 11,13 MTon CO2eq META GEN 4,74 MTon CO2eq 0,00 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00 12,00 14,00 16,00 18,00 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 MTonCO2eq Emisiones históricas en el sector de generación Históricos Esc BAU (Esc 7) Esc Meta (Esc 14) Las emisiones en el sector de generación varían considerablemente de un año a otro, dada la composición del parque de generación SITUACIÓN ACTUAL: COMPROMISOS INTERNACIONALES
  • 5. 5 SITUACIÓN ACTUAL: CAMBIO CLIMÁTICO PRIORIDAD A pesar de que Colombia solo contribuye con el 0,46% del total de emisiones a nivel mundial, es uno de los países más vulnerables al cambio climático Escala de vulnerabilidad al cambio climático Fuente: Center for Global Developmet (2015) El principal reto del sector energético es la adaptación al cambio climático
  • 6. 6 POTENCIAL EN COLOMBIA Potencial hidroeléctrico ~56 GW distribuidos a lo largo de todo el país. Tomado de: UPME, IDEAM Potencial eólico Solo en La Guajira, el potencial es cercano a 15 GW. Potencial solar Solo en La Guajira, el potencial en energía solar es cercano a 42 GW Potencial biomasa Potenciales del orden de 450.000 TJ por año en residuos de biomasa, (equivalente a ~41% de la demanda nacional)
  • 7. 7 RESULTADOS DEL PLAN DE EXPANSIÓN 2017 - 2031 Escenario 1A: Sin la entrada del proyecto Hidro-Ituango Escenario 2A: Atraso en la entrada del proyecto Hidro- Ituango
  • 8. 8 Políticas para fuentes no convencionales de energía renovable (FNCER) •Decreto 2469 de 2014 •Resolución 0281 de 2015 (UPME) •Resolución CREG 024 de 2015 •Decreto 348 de 2017 •Resolución CREG 030 de 2018 •Resolución CREG 038 de 2018 Autogeneración • Decreto 0570 de 2018 • Resoluciones 40791 y 40795 Contratación a largo plazo de proyectos de generación • Decreto 1623 de 2015 • Decreto 1513 de 2016 FNCE en ZNI • Decreto 1543 de 2017 • Resolución MME 41407 de 2018 FENOGE •Decreto 2143 de 2015 •Resolución 045 (UPME) de Febrero de 2016 •Resolución 1283 (MADS) de Agosto de 2016 Incentivos tributarios
  • 9. 9 CONTRATACIÓN A LARGO PLAZO DE PROYECTOS DE GENERACIÓN Bolsa Contratos bilaterales  2 a 5 años Cargo por confiabilidad Contratos de largo plazo  > 10 años MEM Normatividad Fecha Decreto 0570 de 2018 23/03/2018 Resolución 40791 de 2018 31/07/2018 Resolución 40795 de 2018 01/08/2018 Objetivos del mecanismo Diversificación Complementariedad Seguridad Emisiones Eficiencia
  • 10. 10 INCENTIVOS TRIBUTARIOS A septiembre 30 de 2018: 1.935 MW de capacidad en proyectos aprobados
  • 11. 11 ALGUNOS PROYECTOS EN COLOMBIA Techo solar – Centro de convenciones de Cartagena Granja Celsia solar Yumbo Yumbo – Valle del Cauca Techo solar – Technoglass Barranquilla - Atlántico Planta de biogás/biomasa – Incubadora Santander Potencia: 445 kW Energía: 514 kWh-año Potencia: 9,8 MW Energía: 16,5 GWh-año Potencia: 4,8 MW Energía: 3900 MWh-añoTecho solar – Nacional de Chocolates Rionegro - Antioquia Potencia: 2,1 MW Energía: 3150 MWh-año Potencia: 2,6 MW 350 Toneladas diarias de gallinaza
  • 12. 12 Ley 1715 de 2014 Política pública en AMI Decreto 348 de 2017  Gestión eficiente de la energía, mediante lineamientos de política energética en materia de sistemas de medición Reglamentación política pública en AMI Resolución MME 40072 de 2018  Objetivos  Funcionalidades básicas  Implementación  Responsables  Gradualidad  Remuneración  Interoperabilidad  Seguimiento Política pública en respuesta de la demanda Decreto 2492 de 2014  Creación tarifas horarias y/o en actividades de transmisión y distribución  Inclusión de criterios de respuesta de la demanda en planeación  Diseño mecanismos necesarios para que los usuarios, voluntariamente, puedan ofertar reducciones o desconexiones de demanda en el MEM POLÍTICA PARA PARTICIPACIÓN DE LA DEMANDA
  • 13. 13 Ley 1715 de 2014 Objetivos de la AMI – Resolución MME 40072 de 2018 1. Facilitar esquemas de eficiencia energética, respuesta de la demanda, y modelos de tarificación horaria y/o canastas de tarifas. 2. Permitir la incorporación en los sistemas eléctricos, entre otras, de tecnologías de autogeneración, almacenamiento, generación distribuida y vehículos eléctricos. 3. Mejorar la calidad del servicio a través del monitoreo y control de los sistemas de distribución. 4. Dinamizar la competencia en la comercialización minorista de energía eléctrica y generar nuevos modelos de negocio y servicios. 5. Gestionar la reducción de las pérdidas técnicas y no técnicas. 6. Reducir los costos de la prestación del servicio de energía eléctrica.
  • 14. 14 Ley 1715 de 2014 Líneas de trabajo para lineamientos de política • Profundización en esquemas de respuesta de la demanda • Esquemas de regulación para uso de tecnologías de almacenamiento de energía eléctrica • Incorporación de movilidad eléctrica