SlideShare una empresa de Scribd logo
ENERGIA
BOMBEO SOLAR
PRESENTACION
MODELO
ESCO
NOMBRES: ALEJANDRO FUENTES GARCES
JUAN ORTIZ ABALLAY
DOCENTE: ALDO ERAZO
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
MODELO
ESCO
EMPRESA
“FLOR DEL
DESIERTO”
2
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
¿ Que es ESCO?
Y PORQUE SE QUIERE IMPLEMENTAR
Las empresas ESCO en Chile promueven y
desarrollan el mercado fotovoltaico para el
autoconsumo, asumiendo la inversión
inicial, operación y mantenimiento del
sistema fotovoltaico por el tiempo que lo
estipule el contrato.
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
PRINCIPALESBENEFICIOS
 Puedes encontrar nuevas oportunidades para que tu empresa siga
creciendo.
 Requiere una inversión inicial baja, ya que la ESCO aporta los principales
recursos que posteriormente se recuperarán con los ahorros en energía
del proyecto.
 Resultados garantizados, pues los pagos por el servicio son realizados
según los resultados obtenidos.
 Te enfocas sólo en tu negocio, mientras que la ESCO se encarga del
ahorro en energía implementado las medidas de eficiencia energética
necesarias.
 La ESCO asume los riesgos técnicos y financieros del proyecto.
 Proyectos técnicos optimizados, ya que la ESCO se enfoca en la
eficiencia.
4
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
ETAPASDEUNPROYECTOCON
ESCO
 Identificación del potencial de ahorro.
 Elaboración del diagnóstico energético (propuesta técnica-
financiera).
 Estructuración y firma del contrato por desempeño.
 Ejecución del proyecto.
 Monitoreo energético (ahorros).
5
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
¿QUEESLAHIDROPONIA?
» Hidroponía, es un conjunto de técnicas que permite el
cultivo de plantas en un medio libre de suelo. La
hidroponía permite en estructuras simples o complejas
producir plantas principalmente de tipo herbáceo
aprovechando sitios o áreas como azoteas, suelos
infértiles, terrenos escabrosos, invernaderos climatizados o
no, etc. A partir de este concepto se desarrollaron técnicas
que se apoyan en sustratos (medios que sostienen a la
planta), o en sistemas con aportes de soluciones de
nutrientes estáticos o circulantes, sin perder de vistas las
necesidades de la planta como la temperatura, humedad,
agua y nutrientes. La palabra hidroponía deriva del griego
HIDRO (agua) y PONOS (labor o trabajo) lo cual significa
literalmente trabajo en agua. Sin embargo, en la actualidad
se utiliza para referirse al cultivo sin suelo.
6
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
TIPOSDESISTEMASHIDROPONICOS
7
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
TECNICA DE PELICULA
NUTRITIVA (NFT)
8
La NFT consiste en crear una película recirculante de solución
nutritiva. Dado que el flujo de la solución es constante, no
requiere de timers, además de que generalmente no requiere
de sustrato. La solución nutritiva es bombeada desde un
depósito hacia bandejas de crecimiento o tubos de PVC con
plantas, donde entra en contacto con sus raíces antes de
regresar al depósito. Aunque este sistema hidropónico es uno
de los más comunes, es muy sensible a fallos en las bombas y
en la energía eléctrica.
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
Sistema Hidropónico de flujo y reflujo
(Ebb & Flow)
9
En un sistema de flujo y reflujo se inundan temporalmente las
charolas de crecimiento con solución nutritiva y luego ésta es
drenada de vuelta al depósito.
El flujo se provoca mediante una bomba conectada a un timer que
se activa varias veces al día. Cuando ésta deja de funcionar, la
solución fluye de vuelta al depósito.
Este sistema hidropónico tiene la gran ventaja de que puede
implementarse con muchos tipos distintos de sustrato y que
permite el crecimiento de varias especies vegetales. Sin embargo,
es importante asegurarse de que la bomba funciona
adecuadamente.
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
SISTEMA POR GOTEO
(DRIP SYSTEM)
10
En estos sistemas de riego, un timer controla una bomba que hace que la
solución nutritiva gotee sobre la parte inferior de las plantas. En algunos de estos
sistemas, es posible recuperar el exceso de solución nutritiva para reutilizarla,
mientras que en otros el exceso de solución se desecha.
Aunque un sistema hidropónico de recuperación permite aprovechar los
nutrientes de manera más eficiente, es más fácil controlar el pH y la
concentración de los nutrientes en un sistema sin recuperación de solución
nutritiva.
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
VENTAJAS DE LOS CULTIVOS
HIDROPONICOS
11
- Posibilidad de cosechar repetidamente la misma especie de planta al año
- Ahorro en el consumo del agua
- Productos libres de químicos no nutrientes.
- Reducción de costos de producción.
- Independencia de los fenómenos meteorológicos.
- Ahorro de agua, que se puede reciclar. Ahorro de fertilizantes e insecticidas.
- Se evita la maquinaria agrícola (tractores, rastras, etcétera).
- Alto porcentaje de automatización.
- Mejor y mayor calidad del producto.
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
DESVENTAJAS DE CULTIVO
HIDROPONICO
12
La hidroponía cuenta con algunas desventajas que son
casi imperceptibles como el costo inicial el cual resulta
algo elevado, y la idea que se requiere un
conocimiento mayor para llevar adelante la
producción, sin embargo, esto es discutible, ya que
cualquier persona lo pude hacer ya sea un ama de
casa, un niño o un físico matemáticos.
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
Una de las principales ventajas de la hidroponía sobre
la agricultura tradicional es la capacidad de obtener un
mayor rendimiento. Según algunos autores, la
hidroponía resulta en una cosecha que es de dos a 10
veces el de las mismas plantas que se cultivan
tradicionalmente. Este aumento del rendimiento se
produce en menor tiempo y en menor espacio que en
la agricultura tradicional.
13
COSECHA
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
Los paneles, por lo general, son hechos de silicio, un elemento
conductor. Pueden ser mono y policristalinos. La tasa de
retorno de un proyecto de energía solar fotovoltaica oscila
entre los 6 y 10 años.
Por otra parte, a este proyecto instalaremos una tecnología
Lorentz lo cual está diseñada con paneles, un controlador y la
bomba, que puede ir desde medio litro por segundo.
A ellos se suma el tracker, un robot en el cual se montan los
paneles y que siguen el sol. “Se puede entregar una solución
para una casa con seis habitantes, o para mil hectáreas de
riego”, “Son bombas y seguidores que no requieren de
mantenimiento ni operarios. Los enciendes y te olvidas por diez
años”.
14
TIPOSDEPANELESYSISTEMAFOTOVOLTAICO
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
» La empresa “Flor del Desierto” implementara
90 paneles solares que generan 15
kilowatts/hora para hacer funcionar una
bomba de 20 hp.
» consiste en paneles solares que alimentan
directamente bombas que van sumergidas, y
que reciben la corriente generada en forma
variable por los paneles solares. Las bombas
extraen agua de pozos y la elevan a un
estanque
15
INSTALACIÓNSISTEMADEPOTENCIA
PARASISTEMADEREGADÍO.
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
» El costo de las iniciativas depende de las características
propias de cada una. Puede haber distintos tipos de
motores, bombas, cabezales y variantes de potencia, caudal,
tipo de terreno, horas de bombeo al día.
» Sin embargo, como referencia, para este proyecto se ha
calculado por $47 millones para 1.315 m3/día (36 l/s) y 42
metros de columna de agua.
16
COSTODEINSTALACIÓNSISTEMADE
REGADÍO.
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
» Los sistemas de bombeo solar existen dos soluciones, la ‘off grid’ y
la ‘on grid’. La primera no tiene fuente energética de respaldo
como la red eléctrica convencional o el uso de combustibles
fósiles, mientras que la segunda sí.
» La “off grid” a aquel sistema que no puede inyectar energía a la
red, mientras que para la on grid es posible. Por ejemplo, con el on
grid, un agricultor puede abastecer el riego y la electricidad de su
casa.
» La off grid está compuesta por panel, controlador y bomba.
» La on grid, en tanto, está formada por panel solar, controlador y
power pad.
17
ON-GRIDVSOFF-GRIDSOLARSISTEMA
DEREGADÍO.
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
» Los sistemas basados en redes son sistemas fotovoltaicos solares que generan electricidad solo cuando la red
pública está disponible. Deben conectarse a la red para trabajar. Pueden devolver el exceso de electricidad
generado a la red cuando produce demasiado, lo que le permite acreditarlo para un uso futuro.
18
LADIFERENCIAENTREON-GRIDYOFF-GRIDSOLAR
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
ONGRID
19
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
OFFGRID
20
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
» Estos sistemas le permiten almacenar su energía solar en baterías para usar cuando la red se cae o usted no está
en la red. Los sistemas híbridos proporcionan la energía necesaria para compensar la energía de la red cuando el
sol está brillando e incluso enviarán energía adicional a la red para obtener crédito para su uso posterior.
21
LADIFERENCIAENTREON-GRIDYOFF-GRIDSOLAR
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
RESUMEN
22
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
RESUMEN
23
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
RESUMEN
24
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
» El riego por goteo, igualmente conocido bajo el nombre de riego
gota a gota» es un método de irrigación utilizado en las zonas
áridas pues permite la utilización óptima de agua y abonos
» El agua aplicada por este método de riego se infiltra hacia las raíces
de las plantas irrigando directamente la zona de influencia de las
raíces a través de un sistema de tuberías y emisores (goteros). La
eficiencia del sistema de riego por goteo es la más alta (90%-95%) y
la distribución de las aguas es muy uniformada. Ademas puede
ajustarse exactamente de acuerdo con las condiciones del suelo y el
cultivo.
25
SISTEMADERIEGOPORGOTEOUTILIZANDOENERGÍASOLAR
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
26
Instalaciónsistemadepotenciaparasistemaderegadío.
» En este proyecto se definió tres tipos de equipos o kits. El kit 1 es de un
panel, el kit 2 es de tres paneles y el kit 3 está conformado por seis
paneles.
» El primero proporciona un caudal de entre 9,5 y 14 m3/día, con una
presión de entre 40 y 10 metros por columna de agua, lo que se traduce en
una capacidad para bombear 3 mil litros diarios a una altura de 40 metros.
» La segunda entrega entre 16 y 32 metros cúbicos al día, con una presión
entre 50 y 30 metros columna de agua de presión.
» Tercero da entre 27 y 40 metros cúbicos diarios, con una presión entre 50 y
35 metros por columna de agua, con el potencial de bombear 30 mil litros
diarios a 40 metros. Considerando que una hectárea de un cultivo en la
zona central consume 5 mil litros de agua al día, los equipos pueden regar
desde 0,5 a 4 ha, aproximadamente.
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
» Ventajas
» 1. -Ahorro entre el 40 y el 60% de agua respecto a los
sistemas tradicionales de riego
» 2. -Reducción muy significativa en mano de obra.
Principalmente en vigilancia del riego
» 3. -Economía importante en productos fitosanitarios y
abonos.
» 4. -Incremento notable en la producción.
» 5. -Incremento notable en la calidad de los productos.
» 6. -Adaptación a todo tipo de superficies y desniveles en su
relieve natural sin inversión en la nivelación y transporte de
tierras
27
PRINCIPALESVENTAJAS
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
Cabezal de riego: Es el conjunto que forman el sistema de filtrado y el de abonamiento o
fertilización con sus correspondientes válvulas y accesorios. Junto con las tuberías y los
goteros forman los elementos fundamentales del sistema.
Todos estos elementos los encontramos en el cabezal de riego.
 Medidores de presión.
 contadores volumétricos.
 Electroválvulas.
 Válvulas seccionadoras.
 Válvulas limitadoras de caudal.
 Válvulas reguladoras de presión.
 Programadores.
28
Componentesnecesariosparalainstalacióndelriegoporgoteo
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
» Marca Grundfos
» Modelo SC500 35-35
» Tipo de bomba Centrifuga
» Voltaje de operación (c.a/c.c.) 24 @ 240
» Eficiencia de la bomba 0,35
» Factor de conversión: 367
» Energía Hidráulica: 643.13 Wh/día
» Eficiencia de la bomba: 0.35
» Energía del arreglo FV: 1847 WH/día
» Voltaje nominal del sistema: 120 vol
» Carga eléctrica: 15.31 Ah/día
» Factor de rendimiento del conductor: 0.95
» Carga eléctrica corregida: 16.21 Ah/día
» Corriente del proyecto: 2.69 A 29
INFORMACIONDELABOMBAYMOTOR
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
1. Realizar un estudio más completo al suelo para
conocer y suministrar los nutrientes necesarios a la
planta.
2. Realizar un análisis económico y financiero con la
finalidad de ver si el proyecto es viable
económicamente.
3. Realizar mantenimiento periódico del sistema
fotovoltaico en cada uno de sus implementos desde
la bomba hasta los paneles.
30
RECOMENDACIONES
ENERGIA BOMBEO SOLAR..pptx

Más contenido relacionado

Similar a ENERGIA BOMBEO SOLAR..pptx

Techo verde
Techo verdeTecho verde
Presentación de proyectos, prototipos y diseños energias eolicas y solares.pptx
Presentación de proyectos, prototipos y diseños energias eolicas y solares.pptxPresentación de proyectos, prototipos y diseños energias eolicas y solares.pptx
Presentación de proyectos, prototipos y diseños energias eolicas y solares.pptx
luispguerrero1
 
Transicion energetica en Mexico
Transicion energetica en MexicoTransicion energetica en Mexico
Transicion energetica en Mexico
Jose Motte
 
Sistemas de Bombeo Solar
Sistemas de Bombeo SolarSistemas de Bombeo Solar
Sistemas de Bombeo Solar
Claudio Panderi
 
Valentina loos dls
Valentina loos dlsValentina loos dls
Valentina loos dls
Valentina Dls
 
Pa la tesis
Pa la tesisPa la tesis
Pa la tesis
Dario Cedeño
 
Energia renovablesss
Energia renovablesssEnergia renovablesss
Energia renovablesss
silvia2416
 
Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovable
silvia2416
 
AULA VERDE
AULA VERDEAULA VERDE
AULA VERDE
ssusercb4cf0
 
Proyecto sistema de respaldo electrico con energia
Proyecto sistema de respaldo electrico con energiaProyecto sistema de respaldo electrico con energia
Proyecto sistema de respaldo electrico con energia
Luis Richards
 
Brief Corporativo Zer03
Brief Corporativo Zer03Brief Corporativo Zer03
Brief Corporativo Zer03
Nicolás Mora Vizcarra
 
Enegias renovables
Enegias renovablesEnegias renovables
Enegias renovables
oscalpa
 
Techos verdes
Techos verdesTechos verdes
Techos verdes
baby_21v
 
Desarrollo sustentable. Paneles solares
Desarrollo sustentable. Paneles solaresDesarrollo sustentable. Paneles solares
Desarrollo sustentable. Paneles solares
Francisco Albino
 
Plan de mercadeo
Plan de mercadeoPlan de mercadeo
Plan de mercadeo
Diana Grisales
 
DESALADORA DE MAR POR ENERGÍA ENTALPICA
DESALADORA DE MAR POR ENERGÍA ENTALPICADESALADORA DE MAR POR ENERGÍA ENTALPICA
DESALADORA DE MAR POR ENERGÍA ENTALPICA
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
energias alternativas.pdf
energias alternativas.pdfenergias alternativas.pdf
energias alternativas.pdf
home
 
Energia sustentable
Energia sustentableEnergia sustentable
Energia sustentable
Michelle Perez garmendia
 
Hidroponía_E-book_PRFC.pdf
Hidroponía_E-book_PRFC.pdfHidroponía_E-book_PRFC.pdf
Hidroponía_E-book_PRFC.pdf
ssuserbdd013
 
Proyecto de reciclaje de aguas grises
Proyecto de reciclaje de aguas grisesProyecto de reciclaje de aguas grises
Proyecto de reciclaje de aguas grises
Kmilo Patiño
 

Similar a ENERGIA BOMBEO SOLAR..pptx (20)

Techo verde
Techo verdeTecho verde
Techo verde
 
Presentación de proyectos, prototipos y diseños energias eolicas y solares.pptx
Presentación de proyectos, prototipos y diseños energias eolicas y solares.pptxPresentación de proyectos, prototipos y diseños energias eolicas y solares.pptx
Presentación de proyectos, prototipos y diseños energias eolicas y solares.pptx
 
Transicion energetica en Mexico
Transicion energetica en MexicoTransicion energetica en Mexico
Transicion energetica en Mexico
 
Sistemas de Bombeo Solar
Sistemas de Bombeo SolarSistemas de Bombeo Solar
Sistemas de Bombeo Solar
 
Valentina loos dls
Valentina loos dlsValentina loos dls
Valentina loos dls
 
Pa la tesis
Pa la tesisPa la tesis
Pa la tesis
 
Energia renovablesss
Energia renovablesssEnergia renovablesss
Energia renovablesss
 
Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovable
 
AULA VERDE
AULA VERDEAULA VERDE
AULA VERDE
 
Proyecto sistema de respaldo electrico con energia
Proyecto sistema de respaldo electrico con energiaProyecto sistema de respaldo electrico con energia
Proyecto sistema de respaldo electrico con energia
 
Brief Corporativo Zer03
Brief Corporativo Zer03Brief Corporativo Zer03
Brief Corporativo Zer03
 
Enegias renovables
Enegias renovablesEnegias renovables
Enegias renovables
 
Techos verdes
Techos verdesTechos verdes
Techos verdes
 
Desarrollo sustentable. Paneles solares
Desarrollo sustentable. Paneles solaresDesarrollo sustentable. Paneles solares
Desarrollo sustentable. Paneles solares
 
Plan de mercadeo
Plan de mercadeoPlan de mercadeo
Plan de mercadeo
 
DESALADORA DE MAR POR ENERGÍA ENTALPICA
DESALADORA DE MAR POR ENERGÍA ENTALPICADESALADORA DE MAR POR ENERGÍA ENTALPICA
DESALADORA DE MAR POR ENERGÍA ENTALPICA
 
energias alternativas.pdf
energias alternativas.pdfenergias alternativas.pdf
energias alternativas.pdf
 
Energia sustentable
Energia sustentableEnergia sustentable
Energia sustentable
 
Hidroponía_E-book_PRFC.pdf
Hidroponía_E-book_PRFC.pdfHidroponía_E-book_PRFC.pdf
Hidroponía_E-book_PRFC.pdf
 
Proyecto de reciclaje de aguas grises
Proyecto de reciclaje de aguas grisesProyecto de reciclaje de aguas grises
Proyecto de reciclaje de aguas grises
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

ENERGIA BOMBEO SOLAR..pptx

  • 1. ENERGIA BOMBEO SOLAR PRESENTACION MODELO ESCO NOMBRES: ALEJANDRO FUENTES GARCES JUAN ORTIZ ABALLAY DOCENTE: ALDO ERAZO
  • 2. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S MODELO ESCO EMPRESA “FLOR DEL DESIERTO” 2
  • 3. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S ¿ Que es ESCO? Y PORQUE SE QUIERE IMPLEMENTAR Las empresas ESCO en Chile promueven y desarrollan el mercado fotovoltaico para el autoconsumo, asumiendo la inversión inicial, operación y mantenimiento del sistema fotovoltaico por el tiempo que lo estipule el contrato.
  • 4. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S PRINCIPALESBENEFICIOS  Puedes encontrar nuevas oportunidades para que tu empresa siga creciendo.  Requiere una inversión inicial baja, ya que la ESCO aporta los principales recursos que posteriormente se recuperarán con los ahorros en energía del proyecto.  Resultados garantizados, pues los pagos por el servicio son realizados según los resultados obtenidos.  Te enfocas sólo en tu negocio, mientras que la ESCO se encarga del ahorro en energía implementado las medidas de eficiencia energética necesarias.  La ESCO asume los riesgos técnicos y financieros del proyecto.  Proyectos técnicos optimizados, ya que la ESCO se enfoca en la eficiencia. 4
  • 5. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S ETAPASDEUNPROYECTOCON ESCO  Identificación del potencial de ahorro.  Elaboración del diagnóstico energético (propuesta técnica- financiera).  Estructuración y firma del contrato por desempeño.  Ejecución del proyecto.  Monitoreo energético (ahorros). 5
  • 6. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S ¿QUEESLAHIDROPONIA? » Hidroponía, es un conjunto de técnicas que permite el cultivo de plantas en un medio libre de suelo. La hidroponía permite en estructuras simples o complejas producir plantas principalmente de tipo herbáceo aprovechando sitios o áreas como azoteas, suelos infértiles, terrenos escabrosos, invernaderos climatizados o no, etc. A partir de este concepto se desarrollaron técnicas que se apoyan en sustratos (medios que sostienen a la planta), o en sistemas con aportes de soluciones de nutrientes estáticos o circulantes, sin perder de vistas las necesidades de la planta como la temperatura, humedad, agua y nutrientes. La palabra hidroponía deriva del griego HIDRO (agua) y PONOS (labor o trabajo) lo cual significa literalmente trabajo en agua. Sin embargo, en la actualidad se utiliza para referirse al cultivo sin suelo. 6
  • 7. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S TIPOSDESISTEMASHIDROPONICOS 7
  • 8. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S TECNICA DE PELICULA NUTRITIVA (NFT) 8 La NFT consiste en crear una película recirculante de solución nutritiva. Dado que el flujo de la solución es constante, no requiere de timers, además de que generalmente no requiere de sustrato. La solución nutritiva es bombeada desde un depósito hacia bandejas de crecimiento o tubos de PVC con plantas, donde entra en contacto con sus raíces antes de regresar al depósito. Aunque este sistema hidropónico es uno de los más comunes, es muy sensible a fallos en las bombas y en la energía eléctrica.
  • 9. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S Sistema Hidropónico de flujo y reflujo (Ebb & Flow) 9 En un sistema de flujo y reflujo se inundan temporalmente las charolas de crecimiento con solución nutritiva y luego ésta es drenada de vuelta al depósito. El flujo se provoca mediante una bomba conectada a un timer que se activa varias veces al día. Cuando ésta deja de funcionar, la solución fluye de vuelta al depósito. Este sistema hidropónico tiene la gran ventaja de que puede implementarse con muchos tipos distintos de sustrato y que permite el crecimiento de varias especies vegetales. Sin embargo, es importante asegurarse de que la bomba funciona adecuadamente.
  • 10. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S SISTEMA POR GOTEO (DRIP SYSTEM) 10 En estos sistemas de riego, un timer controla una bomba que hace que la solución nutritiva gotee sobre la parte inferior de las plantas. En algunos de estos sistemas, es posible recuperar el exceso de solución nutritiva para reutilizarla, mientras que en otros el exceso de solución se desecha. Aunque un sistema hidropónico de recuperación permite aprovechar los nutrientes de manera más eficiente, es más fácil controlar el pH y la concentración de los nutrientes en un sistema sin recuperación de solución nutritiva.
  • 11. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S VENTAJAS DE LOS CULTIVOS HIDROPONICOS 11 - Posibilidad de cosechar repetidamente la misma especie de planta al año - Ahorro en el consumo del agua - Productos libres de químicos no nutrientes. - Reducción de costos de producción. - Independencia de los fenómenos meteorológicos. - Ahorro de agua, que se puede reciclar. Ahorro de fertilizantes e insecticidas. - Se evita la maquinaria agrícola (tractores, rastras, etcétera). - Alto porcentaje de automatización. - Mejor y mayor calidad del producto.
  • 12. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S DESVENTAJAS DE CULTIVO HIDROPONICO 12 La hidroponía cuenta con algunas desventajas que son casi imperceptibles como el costo inicial el cual resulta algo elevado, y la idea que se requiere un conocimiento mayor para llevar adelante la producción, sin embargo, esto es discutible, ya que cualquier persona lo pude hacer ya sea un ama de casa, un niño o un físico matemáticos.
  • 13. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S Una de las principales ventajas de la hidroponía sobre la agricultura tradicional es la capacidad de obtener un mayor rendimiento. Según algunos autores, la hidroponía resulta en una cosecha que es de dos a 10 veces el de las mismas plantas que se cultivan tradicionalmente. Este aumento del rendimiento se produce en menor tiempo y en menor espacio que en la agricultura tradicional. 13 COSECHA
  • 14. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S Los paneles, por lo general, son hechos de silicio, un elemento conductor. Pueden ser mono y policristalinos. La tasa de retorno de un proyecto de energía solar fotovoltaica oscila entre los 6 y 10 años. Por otra parte, a este proyecto instalaremos una tecnología Lorentz lo cual está diseñada con paneles, un controlador y la bomba, que puede ir desde medio litro por segundo. A ellos se suma el tracker, un robot en el cual se montan los paneles y que siguen el sol. “Se puede entregar una solución para una casa con seis habitantes, o para mil hectáreas de riego”, “Son bombas y seguidores que no requieren de mantenimiento ni operarios. Los enciendes y te olvidas por diez años”. 14 TIPOSDEPANELESYSISTEMAFOTOVOLTAICO
  • 15. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S » La empresa “Flor del Desierto” implementara 90 paneles solares que generan 15 kilowatts/hora para hacer funcionar una bomba de 20 hp. » consiste en paneles solares que alimentan directamente bombas que van sumergidas, y que reciben la corriente generada en forma variable por los paneles solares. Las bombas extraen agua de pozos y la elevan a un estanque 15 INSTALACIÓNSISTEMADEPOTENCIA PARASISTEMADEREGADÍO.
  • 16. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S » El costo de las iniciativas depende de las características propias de cada una. Puede haber distintos tipos de motores, bombas, cabezales y variantes de potencia, caudal, tipo de terreno, horas de bombeo al día. » Sin embargo, como referencia, para este proyecto se ha calculado por $47 millones para 1.315 m3/día (36 l/s) y 42 metros de columna de agua. 16 COSTODEINSTALACIÓNSISTEMADE REGADÍO.
  • 17. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S » Los sistemas de bombeo solar existen dos soluciones, la ‘off grid’ y la ‘on grid’. La primera no tiene fuente energética de respaldo como la red eléctrica convencional o el uso de combustibles fósiles, mientras que la segunda sí. » La “off grid” a aquel sistema que no puede inyectar energía a la red, mientras que para la on grid es posible. Por ejemplo, con el on grid, un agricultor puede abastecer el riego y la electricidad de su casa. » La off grid está compuesta por panel, controlador y bomba. » La on grid, en tanto, está formada por panel solar, controlador y power pad. 17 ON-GRIDVSOFF-GRIDSOLARSISTEMA DEREGADÍO.
  • 18. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S » Los sistemas basados en redes son sistemas fotovoltaicos solares que generan electricidad solo cuando la red pública está disponible. Deben conectarse a la red para trabajar. Pueden devolver el exceso de electricidad generado a la red cuando produce demasiado, lo que le permite acreditarlo para un uso futuro. 18 LADIFERENCIAENTREON-GRIDYOFF-GRIDSOLAR
  • 19. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S ONGRID 19
  • 20. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S OFFGRID 20
  • 21. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S » Estos sistemas le permiten almacenar su energía solar en baterías para usar cuando la red se cae o usted no está en la red. Los sistemas híbridos proporcionan la energía necesaria para compensar la energía de la red cuando el sol está brillando e incluso enviarán energía adicional a la red para obtener crédito para su uso posterior. 21 LADIFERENCIAENTREON-GRIDYOFF-GRIDSOLAR
  • 22. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S RESUMEN 22
  • 23. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S RESUMEN 23
  • 24. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S RESUMEN 24
  • 25. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S » El riego por goteo, igualmente conocido bajo el nombre de riego gota a gota» es un método de irrigación utilizado en las zonas áridas pues permite la utilización óptima de agua y abonos » El agua aplicada por este método de riego se infiltra hacia las raíces de las plantas irrigando directamente la zona de influencia de las raíces a través de un sistema de tuberías y emisores (goteros). La eficiencia del sistema de riego por goteo es la más alta (90%-95%) y la distribución de las aguas es muy uniformada. Ademas puede ajustarse exactamente de acuerdo con las condiciones del suelo y el cultivo. 25 SISTEMADERIEGOPORGOTEOUTILIZANDOENERGÍASOLAR
  • 26. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S 26 Instalaciónsistemadepotenciaparasistemaderegadío. » En este proyecto se definió tres tipos de equipos o kits. El kit 1 es de un panel, el kit 2 es de tres paneles y el kit 3 está conformado por seis paneles. » El primero proporciona un caudal de entre 9,5 y 14 m3/día, con una presión de entre 40 y 10 metros por columna de agua, lo que se traduce en una capacidad para bombear 3 mil litros diarios a una altura de 40 metros. » La segunda entrega entre 16 y 32 metros cúbicos al día, con una presión entre 50 y 30 metros columna de agua de presión. » Tercero da entre 27 y 40 metros cúbicos diarios, con una presión entre 50 y 35 metros por columna de agua, con el potencial de bombear 30 mil litros diarios a 40 metros. Considerando que una hectárea de un cultivo en la zona central consume 5 mil litros de agua al día, los equipos pueden regar desde 0,5 a 4 ha, aproximadamente.
  • 27. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S » Ventajas » 1. -Ahorro entre el 40 y el 60% de agua respecto a los sistemas tradicionales de riego » 2. -Reducción muy significativa en mano de obra. Principalmente en vigilancia del riego » 3. -Economía importante en productos fitosanitarios y abonos. » 4. -Incremento notable en la producción. » 5. -Incremento notable en la calidad de los productos. » 6. -Adaptación a todo tipo de superficies y desniveles en su relieve natural sin inversión en la nivelación y transporte de tierras 27 PRINCIPALESVENTAJAS
  • 28. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S Cabezal de riego: Es el conjunto que forman el sistema de filtrado y el de abonamiento o fertilización con sus correspondientes válvulas y accesorios. Junto con las tuberías y los goteros forman los elementos fundamentales del sistema. Todos estos elementos los encontramos en el cabezal de riego.  Medidores de presión.  contadores volumétricos.  Electroválvulas.  Válvulas seccionadoras.  Válvulas limitadoras de caudal.  Válvulas reguladoras de presión.  Programadores. 28 Componentesnecesariosparalainstalacióndelriegoporgoteo
  • 29. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S » Marca Grundfos » Modelo SC500 35-35 » Tipo de bomba Centrifuga » Voltaje de operación (c.a/c.c.) 24 @ 240 » Eficiencia de la bomba 0,35 » Factor de conversión: 367 » Energía Hidráulica: 643.13 Wh/día » Eficiencia de la bomba: 0.35 » Energía del arreglo FV: 1847 WH/día » Voltaje nominal del sistema: 120 vol » Carga eléctrica: 15.31 Ah/día » Factor de rendimiento del conductor: 0.95 » Carga eléctrica corregida: 16.21 Ah/día » Corriente del proyecto: 2.69 A 29 INFORMACIONDELABOMBAYMOTOR
  • 30. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S 1. Realizar un estudio más completo al suelo para conocer y suministrar los nutrientes necesarios a la planta. 2. Realizar un análisis económico y financiero con la finalidad de ver si el proyecto es viable económicamente. 3. Realizar mantenimiento periódico del sistema fotovoltaico en cada uno de sus implementos desde la bomba hasta los paneles. 30 RECOMENDACIONES