SlideShare una empresa de Scribd logo
CONFORT IIICARLOS Gavilanezmarco gualacatafernandogonzalezquinto paralelo 2
TECHOS VERDES  Y CULTIVOS URBANOS  HIDROPÓNICOS
Figura 04, SERVICE CENTER BERLIN, GERMANY, ÁREA 12.000m2, CONSTRUIDO EN 1987.Fuente Hábitat Sustentable Ltda, 2009
VENTAJAS 1 Reducción en  el riesgo de inundaciones urbanas. Retienen entre 24 a 40% de las aguas lluvias de tormenta. Costo / Beneficio Estas ventajas se pueden evaluar si la comparamos con la mantención del techo o con el desempeño energético de un edificio sin Techo Verde. 2 Estabilidad de la temperatura. Disminuye la Tº superficial de la cubierta. Aislamiento térmico. Incorpora masa térmica. 3
1 Punta: ...y a la hora: > 95 % 80 %(Y = 0,8) 50 % precipitación en cubierta tradicionalen cubierta verde 25 %(Y = 0,25) 15 60 15 Duración en minutos Reducción en  el riesgo de inundaciones  urbanas. Las mediciones del Dr. Walter Kolb, LWG-Veitshöchheim Figura 01, GRAFICO QUE DEMUESTRA LA RETENCIÓN DE AGUA EN COMPARACIÓN A CUBIERTAS TRADICIONALES. Fuente Hábitat Sustentable Ltda, 2009
Los techos verdes con sistema sedum son capaces de retener 24 lts/m2, esta agua retenida ayuda a enfriar el complejo de techumbre haciendo que el calor suba por efecto Venturi   ,[object Object],Fuente Habitat Sustentable Ltda, 2009
2 Estabilidad de la temperatura. 18ºC 10ºC 32ºC 28ºC Teniendo este sistema constructivo adecuadamente instalado se demostró, mediante censores entre las membranas, que la temperatura se mantiene constante; a 18º C en ambiente frió y a 28º C en ambiente cálido, mientras que un techo convencional en invierno puede llegara  los 10º C y en verano a los 32º C.
3 La Tº del piso bajo la cubierta con TV disminuyó aproximadamente 2°C.  Con esto se tiene un ahorro de energía en aire acondicionado. ,[object Object]
 El aislamiento está dado por la capa de tierra, la vegetación y la capa de aire existente entre la tierra y las hojas. Costo / Beneficio El estudio demuestra que 850m2 de techo verde, ha logrado una reducción estimada de 25.920kWh [11,46 toneladas de CO2 e] en un año a través de una reducción en la calefacción y la refrigeración de los espacios, ahorrando entre4.000 – 5.000 EUR/año en electricidad.
SITUACION EN ECUADOR Poco a poco se esta propagando la instalación de esta nueva tecnología, pudiendo ser Quito una de las ciudades con mas potencial para la integración masiva de este sistema  - Por sus altos índices de contaminación ,[object Object],- Falta de áreas verdes.
REPERTORIOS
Luego hay una serie de instalaciones de techos verdes pero estos han sido instalados con métodos tradicionales los cuales no tienen las mismas ventajas que los tecnológicos donde muchas de estas instalaciones han tenido que ser reparadas múltiples veces por filtraciones en el interior de las edificaciones. Las iniciativas observadas son aplicaciones que no satisfacen los requisitos técnicos mínimos de seguridad, mantenimiento y uso.  Colegio Sek Hotel Remota Patagonia Subcentro Las Condes
DETALLE CONSTRUCTIVO - Sobrelosa de hormigón 5cms  - Malla electrosoldada - Losa polietileno expandido, modulares tipo deck  15cm
HIDROPONÍA ¿QUE ES LA HIDROPONIA?      • Es una técnica de producción agrícola en la que se cultiva sin suelo (tierra) y donde los elementos nutritivos son entregados en una solución líquida.
NECESIDADES DEL CULTIVO ,[object Object]
Agua.
Sales minerales.
Oxígeno.Solución nutritiva
ALMÁCIGO ,[object Object]
Debe procurarse un cuidado inicial especial para que no existan problemas en el desarrollo de las plantitas.,[object Object]
NFT Sistema de recirculación de solución nutritiva NFT "Nutrient Film Technique" Ventajas: • Recomendado para producir hortalizas de hojas: Lechuga, Acelga, Espinaca, Aromáticas, etc. • Mayor eficiencia en cuanto a la utilización de los elementos minerales, agua y oxígeno. • Crecimiento acelerado. • Es posible obtener en el año más ciclos de cultivo. • Alta densidad de plantas. • Por ejemplo en cultivo de lechuga se puede tener una densidad de 20 plantas m2 y hasta 10 cosechas anuales. ,[object Object]
Las plantas se cultivan en ausencia de sustrato, por lo cual las plantas se encuentran suspendidas en canales de cultivo.,[object Object]
SISTEMA DE SUSTRATO SÓLIDO ,[object Object]
Ha sido el más aceptado por la mayoría de las personas que trabajan con hidroponía.Es menos exigente en cuidados que el sistema de raíz flotante y NFT ,[object Object]
Recomendado para producir hortalizas de fruto, bulbo o raíz; Tomate, Calabaza, Melón, Pepino, Sandía, Chile, Ajo, Cebolla, Fresa, Haba, Frijol, Rabanito, Zanahoria, Apio, Berenjena, Brócoli, Col, Coliflor, Pimiento, etc.,[object Object]
OBJETIVO DEL PROYECTO El objetivo es abarcar el conocimientos sobre las plantas, el medio ambiente, la alimentación y la autosuficiencia alimentaria en el ámbito de la vida diaria planteando a la hidroponía dentro de un contexto urbano, suburbano y rural, como una alternativa orientada en primer término a mejorar la nutrición familiar y luego para generar un ingreso económico con la comercialización de los excedentes.
ESQUEMAS PLANTA
ESQUEMAS CORTE Y FUNCIONAMIENTO
CORTE TRANSVERSAL
PLANTA Y ELEVACIONES
IMPLANTACION GENERAL
PLANTA
ELEVACION ESTE
ELEVACION OESTE
ELEVACION NORTE
ELEVACION SUR
PANTA DEL PROYECTO Y COMPONENTES        CORTE DE TUBERIAS PVC 110 MM Componentes del sistema: Sistema NFT de 4 líneas de PVC(capacidad para 60 plantas) ,[object Object]
Bases desmontables1 Equipo programador de riego 1 Bomba sumergible de 600 Lt/hr 5 m manguera hidráulica 5/8" 1 Juego de accesorios de instalación Semillas de Vulcan, Espinaca, Acelga Nutrientes (5000 L) Papel PH Hule espuma de baja densidad (2 piezas) Manual de experimentos TUBERIAS PVC TECHO VERDE DEPOSITO DE  AGUA PLANTA PROYECTO ESCS/E
ENREDADERAS TUBERIAS PVC ( CULTIVOS) PANELES SOLARES TECHO VERDE DEPOSITO DE AGUA
DETALLES Y CORTE DE TUBERIA        CORTE DE TUBERIAS PVC 110 MM D E T A L L E - Sobrelosa de hormigón 5cms  ,[object Object],- Losa polietileno expandido, modulares tipo deck  15cm PLANTA PROYECTO ESCS/E

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios del diseño de la arquitectura del paisaje
Principios del diseño de la arquitectura del paisajePrincipios del diseño de la arquitectura del paisaje
Principios del diseño de la arquitectura del paisajeJonathan Max O.o
 
Análisis bioclimático de la Facultad de Arquitectura de la UNI
Análisis bioclimático de la Facultad de Arquitectura de la UNIAnálisis bioclimático de la Facultad de Arquitectura de la UNI
Análisis bioclimático de la Facultad de Arquitectura de la UNIFabio Portocarrero
 
Modelos Urbanos
Modelos UrbanosModelos Urbanos
Modelos UrbanosEru Gómez
 
Sistemas bioclimaticos
Sistemas bioclimaticosSistemas bioclimaticos
Sistemas bioclimaticosLyman
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentableZuri Alacar
 
1 . 4 Criterios para diseño paisajistico.ppt
1 . 4 Criterios para diseño paisajistico.ppt1 . 4 Criterios para diseño paisajistico.ppt
1 . 4 Criterios para diseño paisajistico.pptJorgito1691
 
Arquitectura vernacula
Arquitectura vernaculaArquitectura vernacula
Arquitectura vernaculaItla
 
Sistemas activos.
Sistemas activos.  Sistemas activos.
Sistemas activos. Charlsarq
 

La actualidad más candente (20)

Principios del diseño de la arquitectura del paisaje
Principios del diseño de la arquitectura del paisajePrincipios del diseño de la arquitectura del paisaje
Principios del diseño de la arquitectura del paisaje
 
Arquitectura paisaje
Arquitectura paisajeArquitectura paisaje
Arquitectura paisaje
 
Arquitectura bioclimatica II
Arquitectura bioclimatica IIArquitectura bioclimatica II
Arquitectura bioclimatica II
 
Teorias urbanas
Teorias urbanasTeorias urbanas
Teorias urbanas
 
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
ARQUITECTURA SUSTENTABLEARQUITECTURA SUSTENTABLE
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
 
Presentacion azoteas verdes
Presentacion azoteas verdesPresentacion azoteas verdes
Presentacion azoteas verdes
 
Análisis bioclimático de la Facultad de Arquitectura de la UNI
Análisis bioclimático de la Facultad de Arquitectura de la UNIAnálisis bioclimático de la Facultad de Arquitectura de la UNI
Análisis bioclimático de la Facultad de Arquitectura de la UNI
 
Modelos Urbanos
Modelos UrbanosModelos Urbanos
Modelos Urbanos
 
5 Criterios sostenibles
5 Criterios sostenibles5 Criterios sostenibles
5 Criterios sostenibles
 
002 reglamento-pdu
002 reglamento-pdu002 reglamento-pdu
002 reglamento-pdu
 
Sistemas bioclimaticos
Sistemas bioclimaticosSistemas bioclimaticos
Sistemas bioclimaticos
 
Estrategias de diseño bioclimatico
Estrategias de diseño bioclimaticoEstrategias de diseño bioclimatico
Estrategias de diseño bioclimatico
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
 
1 . 4 Criterios para diseño paisajistico.ppt
1 . 4 Criterios para diseño paisajistico.ppt1 . 4 Criterios para diseño paisajistico.ppt
1 . 4 Criterios para diseño paisajistico.ppt
 
Diseño urbano
Diseño urbanoDiseño urbano
Diseño urbano
 
Arquitectura vernacula
Arquitectura vernaculaArquitectura vernacula
Arquitectura vernacula
 
Presentación Arquitectura Sostenible
Presentación Arquitectura SosteniblePresentación Arquitectura Sostenible
Presentación Arquitectura Sostenible
 
Sistemas activos.
Sistemas activos.  Sistemas activos.
Sistemas activos.
 
Analisis urbano
Analisis urbanoAnalisis urbano
Analisis urbano
 
Arquitectura Sostenible
Arquitectura SostenibleArquitectura Sostenible
Arquitectura Sostenible
 

Similar a Techos verdes

2014 catalogo de productos ecotelhado® - jardines verticales - techos verde...
2014   catalogo de productos ecotelhado® - jardines verticales - techos verde...2014   catalogo de productos ecotelhado® - jardines verticales - techos verde...
2014 catalogo de productos ecotelhado® - jardines verticales - techos verde...Ecotelhado Colombia
 
Charla tecnica sobre cubiertas vegetales
Charla tecnica sobre cubiertas vegetalesCharla tecnica sobre cubiertas vegetales
Charla tecnica sobre cubiertas vegetalessammy3s380
 
Proyecto Ecología. Tania Álvarez Anguiano.pptx
Proyecto Ecología. Tania Álvarez Anguiano.pptxProyecto Ecología. Tania Álvarez Anguiano.pptx
Proyecto Ecología. Tania Álvarez Anguiano.pptxNutrilogoJuanCarlosC
 
Sistemas modulares para cubiertas verdes Emmanuel Hick
Sistemas modulares para cubiertas verdes Emmanuel HickSistemas modulares para cubiertas verdes Emmanuel Hick
Sistemas modulares para cubiertas verdes Emmanuel HickGreen Drinks International
 
Ab 1211 presentacion aplicacion agricola vf
Ab 1211 presentacion aplicacion agricola vfAb 1211 presentacion aplicacion agricola vf
Ab 1211 presentacion aplicacion agricola vfAlfredo Bonilla
 
Presentacion Ingeaguas Pap Y Pard, Generalidades
Presentacion Ingeaguas Pap Y Pard, GeneralidadesPresentacion Ingeaguas Pap Y Pard, Generalidades
Presentacion Ingeaguas Pap Y Pard, Generalidadesfresal2008
 
Riego por goteo solar (kondescompresor 2015
Riego por goteo solar (kondescompresor  2015Riego por goteo solar (kondescompresor  2015
Riego por goteo solar (kondescompresor 2015iestpmagul
 
Exp3 eba-avanzado-1-aprendo-acti3
Exp3 eba-avanzado-1-aprendo-acti3Exp3 eba-avanzado-1-aprendo-acti3
Exp3 eba-avanzado-1-aprendo-acti3David Justo Roca
 
Diapositiva_Modulo III_ (1).pdf
Diapositiva_Modulo III_ (1).pdfDiapositiva_Modulo III_ (1).pdf
Diapositiva_Modulo III_ (1).pdfRafaelCachiCerna1
 
2014 portafolio de proyectos ecotelhado® - Techos verdes - Jardines vertica...
2014   portafolio de proyectos ecotelhado® - Techos verdes - Jardines vertica...2014   portafolio de proyectos ecotelhado® - Techos verdes - Jardines vertica...
2014 portafolio de proyectos ecotelhado® - Techos verdes - Jardines vertica...Ecotelhado Colombia
 
Manual de riego por goteo en pequeñas comunidades.
Manual de riego por goteo en pequeñas comunidades.Manual de riego por goteo en pequeñas comunidades.
Manual de riego por goteo en pequeñas comunidades.Walter Rodriguez
 
Cartilla riegoteo
Cartilla riegoteoCartilla riegoteo
Cartilla riegoteoNeimaros So
 
ECOTECNOLOGÍA
ECOTECNOLOGÍAECOTECNOLOGÍA
ECOTECNOLOGÍAMiCkey GA
 

Similar a Techos verdes (20)

Techo verde
Techo verdeTecho verde
Techo verde
 
2014 catalogo de productos ecotelhado® - jardines verticales - techos verde...
2014   catalogo de productos ecotelhado® - jardines verticales - techos verde...2014   catalogo de productos ecotelhado® - jardines verticales - techos verde...
2014 catalogo de productos ecotelhado® - jardines verticales - techos verde...
 
Charla tecnica sobre cubiertas vegetales
Charla tecnica sobre cubiertas vegetalesCharla tecnica sobre cubiertas vegetales
Charla tecnica sobre cubiertas vegetales
 
IBIO
IBIOIBIO
IBIO
 
IBIO
IBIOIBIO
IBIO
 
IBIO
IBIOIBIO
IBIO
 
Proyecto Ecología. Tania Álvarez Anguiano.pptx
Proyecto Ecología. Tania Álvarez Anguiano.pptxProyecto Ecología. Tania Álvarez Anguiano.pptx
Proyecto Ecología. Tania Álvarez Anguiano.pptx
 
Sistemas modulares para cubiertas verdes Emmanuel Hick
Sistemas modulares para cubiertas verdes Emmanuel HickSistemas modulares para cubiertas verdes Emmanuel Hick
Sistemas modulares para cubiertas verdes Emmanuel Hick
 
Ab 1211 presentacion aplicacion agricola vf
Ab 1211 presentacion aplicacion agricola vfAb 1211 presentacion aplicacion agricola vf
Ab 1211 presentacion aplicacion agricola vf
 
Proyecto Finales del Máster enTecnología para el Desarrollo Humano 2014/2015...
 Proyecto Finales del Máster enTecnología para el Desarrollo Humano 2014/2015... Proyecto Finales del Máster enTecnología para el Desarrollo Humano 2014/2015...
Proyecto Finales del Máster enTecnología para el Desarrollo Humano 2014/2015...
 
Presentacion Ingeaguas Pap Y Pard, Generalidades
Presentacion Ingeaguas Pap Y Pard, GeneralidadesPresentacion Ingeaguas Pap Y Pard, Generalidades
Presentacion Ingeaguas Pap Y Pard, Generalidades
 
Riego por goteo solar (kondescompresor 2015
Riego por goteo solar (kondescompresor  2015Riego por goteo solar (kondescompresor  2015
Riego por goteo solar (kondescompresor 2015
 
Villavicencio ortega doc6_18
Villavicencio ortega doc6_18Villavicencio ortega doc6_18
Villavicencio ortega doc6_18
 
Exp3 eba-avanzado-1-aprendo-acti3
Exp3 eba-avanzado-1-aprendo-acti3Exp3 eba-avanzado-1-aprendo-acti3
Exp3 eba-avanzado-1-aprendo-acti3
 
Diapositiva_Modulo III_ (1).pdf
Diapositiva_Modulo III_ (1).pdfDiapositiva_Modulo III_ (1).pdf
Diapositiva_Modulo III_ (1).pdf
 
2014 portafolio de proyectos ecotelhado® - Techos verdes - Jardines vertica...
2014   portafolio de proyectos ecotelhado® - Techos verdes - Jardines vertica...2014   portafolio de proyectos ecotelhado® - Techos verdes - Jardines vertica...
2014 portafolio de proyectos ecotelhado® - Techos verdes - Jardines vertica...
 
Manual de riego por goteo en pequeñas comunidades.
Manual de riego por goteo en pequeñas comunidades.Manual de riego por goteo en pequeñas comunidades.
Manual de riego por goteo en pequeñas comunidades.
 
Cartilla riegoteo
Cartilla riegoteoCartilla riegoteo
Cartilla riegoteo
 
Invernaderos2
Invernaderos2Invernaderos2
Invernaderos2
 
ECOTECNOLOGÍA
ECOTECNOLOGÍAECOTECNOLOGÍA
ECOTECNOLOGÍA
 

Último

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Techos verdes

  • 1. CONFORT IIICARLOS Gavilanezmarco gualacatafernandogonzalezquinto paralelo 2
  • 2. TECHOS VERDES Y CULTIVOS URBANOS HIDROPÓNICOS
  • 3. Figura 04, SERVICE CENTER BERLIN, GERMANY, ÁREA 12.000m2, CONSTRUIDO EN 1987.Fuente Hábitat Sustentable Ltda, 2009
  • 4. VENTAJAS 1 Reducción en el riesgo de inundaciones urbanas. Retienen entre 24 a 40% de las aguas lluvias de tormenta. Costo / Beneficio Estas ventajas se pueden evaluar si la comparamos con la mantención del techo o con el desempeño energético de un edificio sin Techo Verde. 2 Estabilidad de la temperatura. Disminuye la Tº superficial de la cubierta. Aislamiento térmico. Incorpora masa térmica. 3
  • 5. 1 Punta: ...y a la hora: > 95 % 80 %(Y = 0,8) 50 % precipitación en cubierta tradicionalen cubierta verde 25 %(Y = 0,25) 15 60 15 Duración en minutos Reducción en el riesgo de inundaciones urbanas. Las mediciones del Dr. Walter Kolb, LWG-Veitshöchheim Figura 01, GRAFICO QUE DEMUESTRA LA RETENCIÓN DE AGUA EN COMPARACIÓN A CUBIERTAS TRADICIONALES. Fuente Hábitat Sustentable Ltda, 2009
  • 6.
  • 7. 2 Estabilidad de la temperatura. 18ºC 10ºC 32ºC 28ºC Teniendo este sistema constructivo adecuadamente instalado se demostró, mediante censores entre las membranas, que la temperatura se mantiene constante; a 18º C en ambiente frió y a 28º C en ambiente cálido, mientras que un techo convencional en invierno puede llegara los 10º C y en verano a los 32º C.
  • 8.
  • 9. El aislamiento está dado por la capa de tierra, la vegetación y la capa de aire existente entre la tierra y las hojas. Costo / Beneficio El estudio demuestra que 850m2 de techo verde, ha logrado una reducción estimada de 25.920kWh [11,46 toneladas de CO2 e] en un año a través de una reducción en la calefacción y la refrigeración de los espacios, ahorrando entre4.000 – 5.000 EUR/año en electricidad.
  • 10.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Luego hay una serie de instalaciones de techos verdes pero estos han sido instalados con métodos tradicionales los cuales no tienen las mismas ventajas que los tecnológicos donde muchas de estas instalaciones han tenido que ser reparadas múltiples veces por filtraciones en el interior de las edificaciones. Las iniciativas observadas son aplicaciones que no satisfacen los requisitos técnicos mínimos de seguridad, mantenimiento y uso. Colegio Sek Hotel Remota Patagonia Subcentro Las Condes
  • 15. DETALLE CONSTRUCTIVO - Sobrelosa de hormigón 5cms - Malla electrosoldada - Losa polietileno expandido, modulares tipo deck 15cm
  • 16. HIDROPONÍA ¿QUE ES LA HIDROPONIA?      • Es una técnica de producción agrícola en la que se cultiva sin suelo (tierra) y donde los elementos nutritivos son entregados en una solución líquida.
  • 17.
  • 18. Agua.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. OBJETIVO DEL PROYECTO El objetivo es abarcar el conocimientos sobre las plantas, el medio ambiente, la alimentación y la autosuficiencia alimentaria en el ámbito de la vida diaria planteando a la hidroponía dentro de un contexto urbano, suburbano y rural, como una alternativa orientada en primer término a mejorar la nutrición familiar y luego para generar un ingreso económico con la comercialización de los excedentes.
  • 30. ESQUEMAS CORTE Y FUNCIONAMIENTO
  • 39.
  • 40.
  • 41. Bases desmontables1 Equipo programador de riego 1 Bomba sumergible de 600 Lt/hr 5 m manguera hidráulica 5/8" 1 Juego de accesorios de instalación Semillas de Vulcan, Espinaca, Acelga Nutrientes (5000 L) Papel PH Hule espuma de baja densidad (2 piezas) Manual de experimentos TUBERIAS PVC TECHO VERDE DEPOSITO DE AGUA PLANTA PROYECTO ESCS/E
  • 42. ENREDADERAS TUBERIAS PVC ( CULTIVOS) PANELES SOLARES TECHO VERDE DEPOSITO DE AGUA
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48. FUNCIONAMIENTO EQUIPO SOLAR PLANTA PROYECTO ESCS/E