SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Superior de Ciencias
"Valle de Castaño "
2-C
Fatima Dimas
Andrea Cortéz
Javier Garza
Edwin Aguilera
Emmanuel Godoy
Energía Mecánica
¿Qué es la Energía
Mecánica?
La energía mecánica es la suma de la energía
cinética y la energía potencial de un sistema.
En los sistemas que sólo tienen fuerzas
conservativas (no hay fuerzas no
conservativas, como la fricción, que hagan que
la energía se convierta en energía térmica), la
energía mecánica permanece igual.
¿Cuántos tipos de
energía mecánica hay?
La energía mecánica puede
aparecer de dos formas: la
energía cinética, que se
relaciona con la velocidad
con que se mueven los
cuerpos y otra llamada
energía potencial que tiene
que ver con la posición o la
deformación de un cuerpo.
¿Cómo se conserva la
energía mecánica?
Ley de Conservación de la energía mecánica
La energía mecánica que poseen los cuerpos y
objetos, que como sabemos se compone de la
energía potencial gravitacional y la energía cinética,
se mantiene constante mientras no actúen fuerzas
disipativas, una de las cuales puede ser, por ejemplo,
la fricción o rozamiento.
Ejemplos:
¿Cómo se calcula la
energía mecánica?
Energía mecánica - Puntos clave
La energía mecánica total es la suma
de toda la energía potencial y
cinética de un sistema. La fórmula
matemática de la energía mecánica
total es E m = E c + E p .
La energía mecánica asociada al movimiento de un cuerpo
es la energía cinética, que depende de su masa y de su
velocidad. En cambio, la energía mecánica de origen
potencial o energía potencial, tiene su origen en las fuerzas
conservativas, proviene del trabajo realizado por estas y
depende de su masa y de su posición.
¿Cómo se utiliza la
energía mecánica?
La energía mecánica es frecuentemente utilizada para realizar trabajos o
convertirla en otras formas de energía, como es el caso de la energía
hidráulica (cuando el hombre aprovecha la energía potencial del agua que
cae para realizar un trabajo).
¿Cuál es la energía Cinética?
La energía cinética es, junto a la energía potencial, una forma básica
de energía. La energía cinética se define como la energía que se
produce por el movimiento de los cuerpos. Cuando mayor velocidad
adquiera un objeto, mayor será su energía cinética. En este tipo de
energía entra en juego la masa y la velocidad.
¿Cuál es la energía Potencial?
La energía potencial es la energía mecánica asociada a la
localización de un cuerpo dentro de un campo de fuerzas o a la
existencia de un campo de fuerza en el interior de un cuerpo. La
energía potencial de un cuerpo es una consecuencia de que el
sistema de fuerzas que actúa sobre el mismo sea conservativo.
Actividad grupal:
Escribe en el recuadro si el tipo de energía es Cinética o
Potencial, respecto a la imagen
Experimento:
Pasos:
Preguntas:
¿Qué es la energía Cinética?
¿Cuál es la energía Potencial?
¿Cómo se transmite la Energía Mecánica?
¿Cuáles son los dos tipos de energía ?
Muchas gracias

Más contenido relacionado

Similar a Energía Mecánica en equipo para ideas de presentación

La energia
La energiaLa energia
fisica y las leyes de la energia
fisica y las leyes de la energiafisica y las leyes de la energia
fisica y las leyes de la energia
Julianchoo Elml Achicanoy
 
Tema Energías
Tema EnergíasTema Energías
Tema Energías
Juan Sanmartin
 
Biomecánica médica
Biomecánica médicaBiomecánica médica
Biomecánica médica
Jacqueline Cuadras
 
Fuerzas de la naturaleza III - Energías
Fuerzas de la naturaleza III - EnergíasFuerzas de la naturaleza III - Energías
Fuerzas de la naturaleza III - Energías
Juan Sanmartin
 
Examen de johnny
Examen    de johnnyExamen    de johnny
Examen de johnny
to_my_2012
 
Meta 2.3 biomecanica
Meta 2.3 biomecanicaMeta 2.3 biomecanica
Meta 2.3 biomecanica
AlanSantos220
 
Aa1
Aa1Aa1
Biomecanica medica
Biomecanica medicaBiomecanica medica
Biomecanica medica
AmbarYessenia
 
Potencia
PotenciaPotencia
Potencia
CAPUCOM
 
Cinetica
CineticaCinetica
Presentación1fisica cetis 109
Presentación1fisica cetis 109Presentación1fisica cetis 109
Presentación1fisica cetis 109
Lizbeth Aguillon D'Vazquez
 
Interconversión de energía cinética
Interconversión de energía cinéticaInterconversión de energía cinética
Interconversión de energía cinética
lucerdlt
 
Interconversión de energía cinética
Interconversión de energía cinéticaInterconversión de energía cinética
Interconversión de energía cinética
lucerdlt
 
Interconversión de energía cinética
Interconversión de energía cinéticaInterconversión de energía cinética
Interconversión de energía cinética
lucerdlt
 
Trabajos de fisica: Tipos de energia y su conservación
Trabajos de fisica: Tipos de energia y su conservaciónTrabajos de fisica: Tipos de energia y su conservación
Trabajos de fisica: Tipos de energia y su conservación
Cuartomedio2010
 
2.3. biomecanica
2.3. biomecanica 2.3. biomecanica
Biomecánica
BiomecánicaBiomecánica
Biomecánica
Leonardo Rivas
 
TUTORIA
TUTORIATUTORIA
TUTORIA
Eva Perlacio
 
Energia
EnergiaEnergia

Similar a Energía Mecánica en equipo para ideas de presentación (20)

La energia
La energiaLa energia
La energia
 
fisica y las leyes de la energia
fisica y las leyes de la energiafisica y las leyes de la energia
fisica y las leyes de la energia
 
Tema Energías
Tema EnergíasTema Energías
Tema Energías
 
Biomecánica médica
Biomecánica médicaBiomecánica médica
Biomecánica médica
 
Fuerzas de la naturaleza III - Energías
Fuerzas de la naturaleza III - EnergíasFuerzas de la naturaleza III - Energías
Fuerzas de la naturaleza III - Energías
 
Examen de johnny
Examen    de johnnyExamen    de johnny
Examen de johnny
 
Meta 2.3 biomecanica
Meta 2.3 biomecanicaMeta 2.3 biomecanica
Meta 2.3 biomecanica
 
Aa1
Aa1Aa1
Aa1
 
Biomecanica medica
Biomecanica medicaBiomecanica medica
Biomecanica medica
 
Potencia
PotenciaPotencia
Potencia
 
Cinetica
CineticaCinetica
Cinetica
 
Presentación1fisica cetis 109
Presentación1fisica cetis 109Presentación1fisica cetis 109
Presentación1fisica cetis 109
 
Interconversión de energía cinética
Interconversión de energía cinéticaInterconversión de energía cinética
Interconversión de energía cinética
 
Interconversión de energía cinética
Interconversión de energía cinéticaInterconversión de energía cinética
Interconversión de energía cinética
 
Interconversión de energía cinética
Interconversión de energía cinéticaInterconversión de energía cinética
Interconversión de energía cinética
 
Trabajos de fisica: Tipos de energia y su conservación
Trabajos de fisica: Tipos de energia y su conservaciónTrabajos de fisica: Tipos de energia y su conservación
Trabajos de fisica: Tipos de energia y su conservación
 
2.3. biomecanica
2.3. biomecanica 2.3. biomecanica
2.3. biomecanica
 
Biomecánica
BiomecánicaBiomecánica
Biomecánica
 
TUTORIA
TUTORIATUTORIA
TUTORIA
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 

Último

García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 

Último (20)

García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 

Energía Mecánica en equipo para ideas de presentación

  • 1. Colegio Superior de Ciencias "Valle de Castaño " 2-C Fatima Dimas Andrea Cortéz Javier Garza Edwin Aguilera Emmanuel Godoy
  • 3. ¿Qué es la Energía Mecánica? La energía mecánica es la suma de la energía cinética y la energía potencial de un sistema. En los sistemas que sólo tienen fuerzas conservativas (no hay fuerzas no conservativas, como la fricción, que hagan que la energía se convierta en energía térmica), la energía mecánica permanece igual.
  • 4. ¿Cuántos tipos de energía mecánica hay? La energía mecánica puede aparecer de dos formas: la energía cinética, que se relaciona con la velocidad con que se mueven los cuerpos y otra llamada energía potencial que tiene que ver con la posición o la deformación de un cuerpo.
  • 5. ¿Cómo se conserva la energía mecánica? Ley de Conservación de la energía mecánica La energía mecánica que poseen los cuerpos y objetos, que como sabemos se compone de la energía potencial gravitacional y la energía cinética, se mantiene constante mientras no actúen fuerzas disipativas, una de las cuales puede ser, por ejemplo, la fricción o rozamiento.
  • 7. ¿Cómo se calcula la energía mecánica? Energía mecánica - Puntos clave La energía mecánica total es la suma de toda la energía potencial y cinética de un sistema. La fórmula matemática de la energía mecánica total es E m = E c + E p .
  • 8. La energía mecánica asociada al movimiento de un cuerpo es la energía cinética, que depende de su masa y de su velocidad. En cambio, la energía mecánica de origen potencial o energía potencial, tiene su origen en las fuerzas conservativas, proviene del trabajo realizado por estas y depende de su masa y de su posición.
  • 9. ¿Cómo se utiliza la energía mecánica? La energía mecánica es frecuentemente utilizada para realizar trabajos o convertirla en otras formas de energía, como es el caso de la energía hidráulica (cuando el hombre aprovecha la energía potencial del agua que cae para realizar un trabajo).
  • 10. ¿Cuál es la energía Cinética? La energía cinética es, junto a la energía potencial, una forma básica de energía. La energía cinética se define como la energía que se produce por el movimiento de los cuerpos. Cuando mayor velocidad adquiera un objeto, mayor será su energía cinética. En este tipo de energía entra en juego la masa y la velocidad.
  • 11. ¿Cuál es la energía Potencial? La energía potencial es la energía mecánica asociada a la localización de un cuerpo dentro de un campo de fuerzas o a la existencia de un campo de fuerza en el interior de un cuerpo. La energía potencial de un cuerpo es una consecuencia de que el sistema de fuerzas que actúa sobre el mismo sea conservativo.
  • 12. Actividad grupal: Escribe en el recuadro si el tipo de energía es Cinética o Potencial, respecto a la imagen
  • 15. Preguntas: ¿Qué es la energía Cinética? ¿Cuál es la energía Potencial? ¿Cómo se transmite la Energía Mecánica? ¿Cuáles son los dos tipos de energía ?