SlideShare una empresa de Scribd logo
Valencia, 19 de junio del 2017.
Potencial Eléctrico.
Tutor: Ing. Héctor Cardona.
Estudiante:
Morloy Johnny.
C.I:28138445.
¿Qué es el potencial eléctrico?
El potencial eléctrico suele definirse a través del campo eléctrico a partir del teorema del
trabajo de la física. Aplicando esta definición a la teoría de circuitos y desde un punto de
vista más intuitivo, se puede decir que el potencial eléctrico en un punto de un circuito
representa la energía que posee cada unidad de carga al paso por dicho punto. Así, si dicha
unidad de carga recorre un circuito constituyendóse en corriente eléctrica, ésta irá
perdiendo su energía (potencial o voltaje) a medida que atraviesa los diferentes
componentes del mismo. Obviamente, la energía perdida por cada unidad de carga se
manifestará como trabajo realizado en dicho circuito (calentamiento en una resistencia, luz
en una lámpara, movimiento en un motor, etc.). Por el contrario, esta energía perdida se
recupera al paso por fuentes generadoras de tensión. Es conveniente distinguir entre
potencial eléctrico en un punto (energía por unidad de carga situada en ese punto) y
corriente eléctrica (número de cargas que atraviesan dicho punto por segundo).
Si introducimos una carga q' en el seno de un campo eléctrico, la carga sufrirá la acción de
una fuerza eléctrica y como consecuencia de esto, adquirirá cierta energía potencial
eléctrica (también conocida como energía potencial electrostática). El potencial puede ser
negativo o positivo dependiendo del signo de la carga. La unidad internacional para el
potencial eléctrico es el voltio. El potencial eléctrico en un punto del espacio de un campo
eléctrico es la energía potencial eléctrica que adquiere una unidad de carga positiva situada
en dicho punto; es decir, es el trabajo que debe realizar una fuerza externa para traer una
carga positiva unitaria q desde el punto de referencia hasta el punto considerado en contra
de la fuerza eléctrica a velocidad constante.
V=Epq'
Donde:
V es el potencial eléctrico en un punto del campo eléctrico.
Ep es la energía potencial eléctrica que adquiere una carga testigo positiva q' al situarla en
ese punto.
El hecho de que todas las magnitudes sean escalares, permite que el estudio del campo
eléctrico sea más sencillo. De esta forma, si conocemos el valor del potencial eléctrico V en
un punto, podemos determinar que la energía potencial eléctrica de una carga q situada en
él es:
Ep=V⋅q
El potencial eléctrico del campo eléctrico creado por una carga puntual q se obtiene por
medio de la siguiente expresión:
V=K⋅qr
V es el potencial eléctrico en un punto. En el S.I. se mide en Voltios (V).
K es la constante de la ley de Coulomb. En el S.I. se mide en N·m2/C2.
q es la carga puntual que crea el campo eléctrico. En el S.I. se mide en culombios (C).
r es la distancia entre la carga y el punto donde medimos el potencial. En el S.I. se mide en
metros (m).
Si observas detenidamente la expresión puedes darte cuenta de que:
Si la carga q es positiva, la energía potencial es positiva y el potencial eléctrico V es positivo.
Si la carga q es negativa, la energía el potencial es negativa y el potencial eléctrico V es
negativo.
Si no existe carga, la energía potencial y el potencial eléctrico es nulo.
El potencial eléctrico no depende de la carga testigo q' que introducimos para medirlo.
Potencial eléctrico creado por varias cargas puntuales.
Si el campo eléctrico es creado por varias cargas puntuales, el potencial eléctrico en un
punto sigue el principio de superposición:
V=V1+V2+...+Vn=∑i=1nVi
El potencial en un punto cualquier debido a un grupo de cargas punto se obtiene calculando
el potencial V debido a cada carga, como si las otras cargas no existieran, y sumando las
cantidades así obtenidas.
Todos los puntos de un campoeléctrico que tienen el mismopotencial forman una superficie
equipotencial. Una forma alternativa de ver al potencial eléctrico es que a diferencia de la
energía potencial eléctrica o electrostática, él caracteriza sólo una región del espacio sin
tomar en cuenta la carga que se coloca ahí.
Superficieequipotencial.
Aquellos puntos contiguos donde el valor del potencial eléctrico es el mismo, reciben el
nombre de superficie equipotencial. Cada punto de una superficie equipotencial se
caracteriza por que:
El campo eléctrico es perpendicular a la superficie en dicho punto y se dirige hacia valores
decrecientes de potencial eléctrico
Cada punto solo puede pertenecer a una superficie equipotencial, ya que el potencial
eléctrico es un único valor en cada punto.
Dos superficies equipotenciales no se pueden cortar.
Diferenciade potencial eléctrico.
Si dos puntos de un campo eléctrico poseen distinto potencial eléctrico, entre ambos puntos
existe lo que sedenomina una diferencia de potencial o tensión, ΔV. Este valor seencuentra
íntimamente relacionado con el trabajo eléctrico. Por definición, el trabajo que debe realizar
un campo eléctrico para trasladar una carga q desde un punto A a otro B dentro del campo
se obtiene por medio de la siguiente expresión:
Si aplicamos la definición de potencial eléctrico, obtenemos que:
We(A→B)=EpA−EpB=q⋅VA−q⋅VB = q⋅(VA−VB)
La diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos A y B de un campo eléctrico es el
opuesto del trabajo realizado por el campo eléctrico para trasladar una unidad de carga
positiva desde el punto A al B.
ΔV=VB−VA=−We(A→B)q
, el trabajorealizadoporunafuerzaeléctricaparadesplazarunacarga q desde unpuntoA a otro B,
sin presencia de fuerzas externas, es un valor positivo. Si estudiamos que ocurre si la carga q es
positiva o negativa, obtenemos que:
q < 0 VB-VA >0 => VB>VA La carga se mueve desde puntos de menor potencial a mayor
potencial
q > 0 VB-VA<0 => VB<VA Se mueve desde puntos de mayor potencial a menor potencial
Por tanto:
Lascargas positivasse muevendesdezonasdemayorpotencial eléctricoazonasdemenorpotencial
eléctrico.
Las cargas negativas se mueven desde zonas de menor potencial eléctrico a zonas de mayor
potencial eléctrico.
Teniendo en cuenta que tal y como estudiamosen el apartado de intensidad del campo eléctrico,
las cargas positivasse muevenenel sentidode dichaintensidadentonces,laintensidadde campo
eléctrico se dirige siempre desde zonas de mayor potencial a zonas de menor potencial.
La intensidad de campo eléctrico apunta siempre hacia potenciales decrecientes.
Trabajo eléctrico y energía potencia eléctrica.
Considérese una carga puntual q en presencia de un campo eléctrico. La carga
experimentará una fuerza eléctrica. Se define como el trabajo "W"
Ahora bien, si se pretende mantener la partícula en equilibrio, o desplazarla a velocidad
constante, se requiere de una fuerza que contrarresteel efecto de la generada por el campo
eléctrico. Esta fuerza deberá tener la mismamagnitud que la primera, pero sentido contrario
es decir:
¿Cuál es la diferenciaentre potencialeléctricoy diferenciade
potencial?
El potencial eléctrico se mide en un punto. La diferencia de potencial consiste en comparar
el potencial de dos puntos distintos. Tanto el potencial como la diferencia de potencial, se
miden en voltio.
El problema es cuando se habla de voltaje. El voltaje se mide también en voltios. Sin
embargo, no es lo mismo voltaje que diferencia de potencial.
El voltaje lleva implícito la existencia de corriente o cargas en movimiento (electrodinámica).
Por el contrario, el término "diferencia de potencial" es estrictamente aplicable a cargas
estáticas (electrostática).
En realidad, el campo electrostático es un campo conservativo y por eso se puede hablar
de una diferencia de potencial entre dos puntos. Por otro lado, si tenemos cargas en
movimiento o campos magnéticos variables en el tiempo puede existir un voltaje ;sin que
haya diferencia de potencial. Esto es así, porque el campo eléctrico que aparece, debido a
campos magnéticos variables, no es conservativo. Esto es difícil de entender.
Como ejemplo, supongamos un anillo situado perpendicularmente dentro de un campo
magnético que crece con el tiempo. Entonces, en ese anillo va a aparecer una corriente
inducida (por Faraday) que se podría medir con un voltímetro y sin embargo, todos los
puntos del anillo están al mismo potencial Es decir, tenemos un voltaje y una corriente pero
no hay diferencia de potencial
PERSONAJES IMPORTANTES AL POTENCIAL.
Charles Coulomb: ley.
. La fuerza es de repulsión si las cargas son de igual signo, y de atracción si son de signo
contrario.
James Prescott Joule: ley.
Quien descubrió la relación entre la electricidad y el calor.
Alessandro Volta: Pionero.
En el año 1774 fue nombrado profesor de física de la Escuela Real de Como. Un año
después, Volta realizó su primer invento, un aparato relacionado con la electricidad. Con
dos discos metálicos separados por un conductor húmedo, pero unidos con
un circuito exterior. De esta forma logra por primera vez, producir corriente eléctrica
continua, inventando el electróforo perpetuo, un dispositivo que una vez que se encuentra
cargado, puede transferir electricidad a otros objetos, y que genera electricidad estática.
Georg ohm:ley
Dice que la intensidad de la corriente que circula entre dos puntos de un circuito eléctrico es
proporcional a la tensión eléctrica entre dichos puntos. Esta constante es la conductancia
eléctrica, que es la inversa de la resistencia eléctrica.
La intensidad de corriente que circula por un circuito dado es directamente proporcional a
la tensión aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del mismo. Cabe recordar
que esta ley es una propiedad específica de ciertos materiales y no es una ley general del
electromagnetismo como la ley de Gauss,
Ejercicios.
Potencialeléctrico.
¿Cuál es el potencial eléctrico creado por una carga puntual de -2 mC en un punto situado a 5
metros de ella en el vacío?
Datos
q = -2mC = -2 · 10-3
C
r = 5 m
K = 9·109
N·m2
/C2
Resolución
Aplicando la expresión del potencial creado por una carga puntual, el potencial eléctrico en
cualquier punto situado a 5 m de la carga es:
V=K⋅qr⇒V=9⋅109⋅−2⋅10−35 ⇒V=−3600000 V
Diferenciade potencial.
Un electrón de masa m = 9.1·10-31
Kg y carga q=-1.6·10-19
C atraviesa un campo eléctrico
uniforme con una velocidad inicial de 3·106
m/s en la misma dirección y sentido de dicho
campo. Al recorrer 4 cm su velocidad se ha reducido a la mitad. Determinar:
a) La diferencia de potencial entre el punto de entrada y el punto en que su velocidad se ha
reducido a la mitad.
b) El potencial a los 4 cm si el potencial en el punto inicial es 60 V.
c) El valor de la intensidad del campo eléctrico.
Datos
m = 9.1·10-31
Kg
q = -1.6·10-19
C
xA = 0 m
xB= 4 cm = 0.04 m
vA = 3·106
m/s
vB = 3·106
m/s / 2 = 1.5·106
m/s
Resolución
Cuestión a: Si llamamos A al punto de entrada en el campo y B a un punto situado a 4 cm de
A, debe cumplirse que la energía mecánica en A es la misma que en B. Por tanto:
EmA=EmB ⇒EcA+EpA=EcB+EpB ⇒EcB−EcA=−(EpB−EpA) ⇒12⋅m⋅(vB2−vA2)=−q⋅(V
B−VA)
Si ahora sustituimos los valores podemos calcular la diferencia de potencial VB-VA:
12⋅m⋅⎛⎝⎜vB2−vA2⎞⎠⎟=−q⋅⎛⎝⎜VB−VA⎞⎠⎟ ⇒12⋅9.1⋅10−31⋅⎛⎝⎜(1.5⋅106)2−
(3⋅106)2⎞⎠⎟=−1.6⋅10−19⋅⎛⎝⎜VB−VA⎞⎠⎟⇒ΔV=VB−VA=9.1⋅10−31⋅((1.5⋅106)2
−(3⋅106)2)2⋅−1.6⋅10−19⇒ΔV=19.20V
Cuestión b :Si sabemos que en el punto el potencial es VA = 60 V entonces:
ΔV=VB−VA=19.20 ⇒VB=19.20 + VA ⇒VB=19.20 +60 ⇒VB=72.20 V
Cuestión c: Dado que el campo eléctrico es uniforme, podemos calcular el valor de
la intensidad del campo eléctrico por medio de la siguiente expresión:
E=−ΔVΔx=−VB−VAXB−XA=−19.200.04−0⇒E=480 V/m
Trabajo eléctrico.
¿Cuál es el trabajo eléctrico que realiza una carga fija de 3 µC sobre otra móvil de -3 µC que
inicialmente se encuentran separadas 1.5 m y posteriormente 2 m?
Datos
q1 = 3 µC = 3 · 10-6
C
q2 = -3 µC = -3 · 10-6
C
ri = 1.5 m
rf = 2 m
K = 9·109
N/m2
·C2
Resolución
Haciendo uso de la definición del trabajo eléctrico en función de la energía potencial de q2 se
define como:
We=−ΔEp=Epi−Epf
es decir, el trabajo que realiza la fuerza eléctrica que actúa sobre q2, es la diferencia entre la
energía potencial que posee la carga antes de comenzar el movimiento (separada ri = 1.5 m
de q1) y la energía potencial en el punto en el que termina el movimiento (separada rf = 2 m).
Por definición, la energía potencial de una carga q2 en presencia de otra carga q1 se obtiene
por medio de la siguiente expresión:
Ep=K⋅q1⋅q2r
Por tanto, la energía potencial antes del movimiento (Epi) y después del movimiento (Epf) es:
 Epi=9⋅109⋅−3⋅10−6⋅3⋅10−61.5=−0.05 JEpf=9⋅109⋅−3⋅10−6⋅3⋅10−62=−0.04 J
Aplicando la definición anterior de trabajo eléctrico:
We=−0.05−(−0.04) ⇒We=0.01 J

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principio de Arquímedes
Principio de ArquímedesPrincipio de Arquímedes
Principio de Arquímedes
Cecy Hdez
 
Diapositiva De Conservacion De Energia
Diapositiva De Conservacion De EnergiaDiapositiva De Conservacion De Energia
Diapositiva De Conservacion De Energia
franchesteins
 
Electrización de un cuerpo
Electrización  de  un  cuerpoElectrización  de  un  cuerpo
Electrización de un cuerpoGiuliana Tinoco
 
Fuerza Electrostatica
Fuerza ElectrostaticaFuerza Electrostatica
Fuerza Electrostatica
JUAN CARLOS SECHAGUE OSUNA
 
Electromagnetismo: Ley de Gauss
Electromagnetismo: Ley de GaussElectromagnetismo: Ley de Gauss
Electromagnetismo: Ley de Gauss
Diego Casso
 
Energia potencial
Energia potencialEnergia potencial
Energia potencial
Alex Tejada Santiago
 
Ley de coulomb
Ley de coulombLey de coulomb
Ley de coulomb
JäIro DiAz CäldEron
 
Origen De La Electricidad
Origen De La ElectricidadOrigen De La Electricidad
Origen De La Electricidad
COLEGIO ESTANCIA DE LA VIRVEN
 
Fuerza magnetica
Fuerza magneticaFuerza magnetica
Fuerza magnetica
innovalabcun
 
Generador de van de graaff
Generador de van de graaffGenerador de van de graaff
Generador de van de graaff
yremay2211
 
Clasificación de las fuerzas de física
Clasificación de las fuerzas de físicaClasificación de las fuerzas de física
Clasificación de las fuerzas de física
AldahirGnzalez
 
La electricidad
La electricidad La electricidad
La electricidad
fernando castro
 
ElectrostáTica Presentacion
ElectrostáTica PresentacionElectrostáTica Presentacion
ElectrostáTica Presentacionjorge camargo
 
CARGAS ELECTRICAS EN REPOSO
CARGAS ELECTRICAS EN REPOSOCARGAS ELECTRICAS EN REPOSO
CARGAS ELECTRICAS EN REPOSO
Angela Maria Herrera Viteri
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
Marelvis_inf
 
Diapositivas de la electricidad y magnetismo
Diapositivas de la electricidad y magnetismoDiapositivas de la electricidad y magnetismo
Diapositivas de la electricidad y magnetismo
María José Palomino Vargas
 
Clase 6b analisis de circuitos LKI
Clase 6b analisis de circuitos LKI Clase 6b analisis de circuitos LKI
Clase 6b analisis de circuitos LKI
Tensor
 

La actualidad más candente (20)

Principio de Arquímedes
Principio de ArquímedesPrincipio de Arquímedes
Principio de Arquímedes
 
Energia potencial
Energia potencialEnergia potencial
Energia potencial
 
Diapositiva De Conservacion De Energia
Diapositiva De Conservacion De EnergiaDiapositiva De Conservacion De Energia
Diapositiva De Conservacion De Energia
 
Electrización de un cuerpo
Electrización  de  un  cuerpoElectrización  de  un  cuerpo
Electrización de un cuerpo
 
Fuerza Electrostatica
Fuerza ElectrostaticaFuerza Electrostatica
Fuerza Electrostatica
 
Electromagnetismo: Ley de Gauss
Electromagnetismo: Ley de GaussElectromagnetismo: Ley de Gauss
Electromagnetismo: Ley de Gauss
 
Energia potencial
Energia potencialEnergia potencial
Energia potencial
 
Ley de coulomb
Ley de coulombLey de coulomb
Ley de coulomb
 
Origen De La Electricidad
Origen De La ElectricidadOrigen De La Electricidad
Origen De La Electricidad
 
Fuerza magnetica
Fuerza magneticaFuerza magnetica
Fuerza magnetica
 
Generador de van de graaff
Generador de van de graaffGenerador de van de graaff
Generador de van de graaff
 
Clasificación de las fuerzas de física
Clasificación de las fuerzas de físicaClasificación de las fuerzas de física
Clasificación de las fuerzas de física
 
Gravedad 1
Gravedad 1Gravedad 1
Gravedad 1
 
La electricidad
La electricidad La electricidad
La electricidad
 
ElectrostáTica Presentacion
ElectrostáTica PresentacionElectrostáTica Presentacion
ElectrostáTica Presentacion
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
CARGAS ELECTRICAS EN REPOSO
CARGAS ELECTRICAS EN REPOSOCARGAS ELECTRICAS EN REPOSO
CARGAS ELECTRICAS EN REPOSO
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
 
Diapositivas de la electricidad y magnetismo
Diapositivas de la electricidad y magnetismoDiapositivas de la electricidad y magnetismo
Diapositivas de la electricidad y magnetismo
 
Clase 6b analisis de circuitos LKI
Clase 6b analisis de circuitos LKI Clase 6b analisis de circuitos LKI
Clase 6b analisis de circuitos LKI
 

Similar a Energia potencial electrica

Paula Acosta
Paula AcostaPaula Acosta
Paula Acosta
Paula Acosta
 
Fuerza Electrica Y Electromagnetismo
Fuerza Electrica Y ElectromagnetismoFuerza Electrica Y Electromagnetismo
Fuerza Electrica Y Electromagnetismo
Mauricio alegria
 
Potencial electrico
Potencial electricoPotencial electrico
Potencial electrico
Oskar Barrera
 
Estudio de las cargas eléctricas
Estudio de las cargas eléctricasEstudio de las cargas eléctricas
Estudio de las cargas eléctricas
pecil7red
 
Campo Eléctrico
Campo EléctricoCampo Eléctrico
Campo Eléctrico
Fco José Alemán Urbina
 
Energía potencial eléctrica, Potencial eléctrico, Cálculo del potencial a par...
Energía potencial eléctrica, Potencial eléctrico, Cálculo del potencial a par...Energía potencial eléctrica, Potencial eléctrico, Cálculo del potencial a par...
Energía potencial eléctrica, Potencial eléctrico, Cálculo del potencial a par...
MariannN1
 
Potencial eléctrico
Potencial eléctricoPotencial eléctrico
Potencial eléctrico
ANTONIOESCALANTEABUR
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
LuzdelCarmenLlamasCa
 
Intensidad de campo eléctrico
Intensidad de campo eléctricoIntensidad de campo eléctrico
Intensidad de campo eléctricoRaquel Silva
 
Electrostatica fisica 6.ppt
Electrostatica fisica 6.pptElectrostatica fisica 6.ppt
Electrostatica fisica 6.ppt
HAROLD JOJOA
 
Potencial eléctrico
Potencial eléctricoPotencial eléctrico
Potencial eléctrico
SistemadeEstudiosMed
 
Tema 9. electricidad
Tema 9. electricidadTema 9. electricidad
Tema 9. electricidadLoli Méndez
 
Intensidad de campo electrico
Intensidad de campo electrico Intensidad de campo electrico
Intensidad de campo electrico karlaSosa12
 
Potencial eléctrico
Potencial eléctricoPotencial eléctrico
Potencial eléctrico
gaby carolina
 

Similar a Energia potencial electrica (20)

Paula Acosta
Paula AcostaPaula Acosta
Paula Acosta
 
Fuerza Electrica Y Electromagnetismo
Fuerza Electrica Y ElectromagnetismoFuerza Electrica Y Electromagnetismo
Fuerza Electrica Y Electromagnetismo
 
Potencial electrico
Potencial electricoPotencial electrico
Potencial electrico
 
Estudio de las cargas eléctricas
Estudio de las cargas eléctricasEstudio de las cargas eléctricas
Estudio de las cargas eléctricas
 
Campo Eléctrico
Campo EléctricoCampo Eléctrico
Campo Eléctrico
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Energía potencial eléctrica, Potencial eléctrico, Cálculo del potencial a par...
Energía potencial eléctrica, Potencial eléctrico, Cálculo del potencial a par...Energía potencial eléctrica, Potencial eléctrico, Cálculo del potencial a par...
Energía potencial eléctrica, Potencial eléctrico, Cálculo del potencial a par...
 
Potencial eléctrico
Potencial eléctricoPotencial eléctrico
Potencial eléctrico
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Intensidad de campo eléctrico
Intensidad de campo eléctricoIntensidad de campo eléctrico
Intensidad de campo eléctrico
 
Energía potencial
Energía potencialEnergía potencial
Energía potencial
 
Electrostatica fisica 6.ppt
Electrostatica fisica 6.pptElectrostatica fisica 6.ppt
Electrostatica fisica 6.ppt
 
Campo y potencial eléctrico
Campo y potencial eléctricoCampo y potencial eléctrico
Campo y potencial eléctrico
 
Potencial eléctrico
Potencial eléctricoPotencial eléctrico
Potencial eléctrico
 
Tema 9. electricidad
Tema 9. electricidadTema 9. electricidad
Tema 9. electricidad
 
Campo y potencial eléctrico 1
Campo y potencial eléctrico 1Campo y potencial eléctrico 1
Campo y potencial eléctrico 1
 
Intensidad de campo electrico
Intensidad de campo electrico Intensidad de campo electrico
Intensidad de campo electrico
 
Potencial eléctrico
Potencial eléctricoPotencial eléctrico
Potencial eléctrico
 
Potencial electrico
Potencial electricoPotencial electrico
Potencial electrico
 

Último

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 

Último (20)

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 

Energia potencial electrica

  • 1. Valencia, 19 de junio del 2017. Potencial Eléctrico. Tutor: Ing. Héctor Cardona. Estudiante: Morloy Johnny. C.I:28138445.
  • 2. ¿Qué es el potencial eléctrico? El potencial eléctrico suele definirse a través del campo eléctrico a partir del teorema del trabajo de la física. Aplicando esta definición a la teoría de circuitos y desde un punto de vista más intuitivo, se puede decir que el potencial eléctrico en un punto de un circuito representa la energía que posee cada unidad de carga al paso por dicho punto. Así, si dicha unidad de carga recorre un circuito constituyendóse en corriente eléctrica, ésta irá perdiendo su energía (potencial o voltaje) a medida que atraviesa los diferentes componentes del mismo. Obviamente, la energía perdida por cada unidad de carga se manifestará como trabajo realizado en dicho circuito (calentamiento en una resistencia, luz en una lámpara, movimiento en un motor, etc.). Por el contrario, esta energía perdida se recupera al paso por fuentes generadoras de tensión. Es conveniente distinguir entre potencial eléctrico en un punto (energía por unidad de carga situada en ese punto) y corriente eléctrica (número de cargas que atraviesan dicho punto por segundo). Si introducimos una carga q' en el seno de un campo eléctrico, la carga sufrirá la acción de una fuerza eléctrica y como consecuencia de esto, adquirirá cierta energía potencial eléctrica (también conocida como energía potencial electrostática). El potencial puede ser negativo o positivo dependiendo del signo de la carga. La unidad internacional para el potencial eléctrico es el voltio. El potencial eléctrico en un punto del espacio de un campo eléctrico es la energía potencial eléctrica que adquiere una unidad de carga positiva situada en dicho punto; es decir, es el trabajo que debe realizar una fuerza externa para traer una carga positiva unitaria q desde el punto de referencia hasta el punto considerado en contra de la fuerza eléctrica a velocidad constante. V=Epq' Donde: V es el potencial eléctrico en un punto del campo eléctrico. Ep es la energía potencial eléctrica que adquiere una carga testigo positiva q' al situarla en ese punto. El hecho de que todas las magnitudes sean escalares, permite que el estudio del campo eléctrico sea más sencillo. De esta forma, si conocemos el valor del potencial eléctrico V en un punto, podemos determinar que la energía potencial eléctrica de una carga q situada en él es: Ep=V⋅q El potencial eléctrico del campo eléctrico creado por una carga puntual q se obtiene por medio de la siguiente expresión: V=K⋅qr V es el potencial eléctrico en un punto. En el S.I. se mide en Voltios (V). K es la constante de la ley de Coulomb. En el S.I. se mide en N·m2/C2. q es la carga puntual que crea el campo eléctrico. En el S.I. se mide en culombios (C). r es la distancia entre la carga y el punto donde medimos el potencial. En el S.I. se mide en metros (m).
  • 3. Si observas detenidamente la expresión puedes darte cuenta de que: Si la carga q es positiva, la energía potencial es positiva y el potencial eléctrico V es positivo. Si la carga q es negativa, la energía el potencial es negativa y el potencial eléctrico V es negativo. Si no existe carga, la energía potencial y el potencial eléctrico es nulo. El potencial eléctrico no depende de la carga testigo q' que introducimos para medirlo. Potencial eléctrico creado por varias cargas puntuales. Si el campo eléctrico es creado por varias cargas puntuales, el potencial eléctrico en un punto sigue el principio de superposición: V=V1+V2+...+Vn=∑i=1nVi El potencial en un punto cualquier debido a un grupo de cargas punto se obtiene calculando el potencial V debido a cada carga, como si las otras cargas no existieran, y sumando las cantidades así obtenidas. Todos los puntos de un campoeléctrico que tienen el mismopotencial forman una superficie equipotencial. Una forma alternativa de ver al potencial eléctrico es que a diferencia de la energía potencial eléctrica o electrostática, él caracteriza sólo una región del espacio sin tomar en cuenta la carga que se coloca ahí. Superficieequipotencial. Aquellos puntos contiguos donde el valor del potencial eléctrico es el mismo, reciben el nombre de superficie equipotencial. Cada punto de una superficie equipotencial se caracteriza por que: El campo eléctrico es perpendicular a la superficie en dicho punto y se dirige hacia valores decrecientes de potencial eléctrico Cada punto solo puede pertenecer a una superficie equipotencial, ya que el potencial eléctrico es un único valor en cada punto. Dos superficies equipotenciales no se pueden cortar.
  • 4. Diferenciade potencial eléctrico. Si dos puntos de un campo eléctrico poseen distinto potencial eléctrico, entre ambos puntos existe lo que sedenomina una diferencia de potencial o tensión, ΔV. Este valor seencuentra íntimamente relacionado con el trabajo eléctrico. Por definición, el trabajo que debe realizar un campo eléctrico para trasladar una carga q desde un punto A a otro B dentro del campo se obtiene por medio de la siguiente expresión: Si aplicamos la definición de potencial eléctrico, obtenemos que: We(A→B)=EpA−EpB=q⋅VA−q⋅VB = q⋅(VA−VB) La diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos A y B de un campo eléctrico es el opuesto del trabajo realizado por el campo eléctrico para trasladar una unidad de carga positiva desde el punto A al B. ΔV=VB−VA=−We(A→B)q , el trabajorealizadoporunafuerzaeléctricaparadesplazarunacarga q desde unpuntoA a otro B, sin presencia de fuerzas externas, es un valor positivo. Si estudiamos que ocurre si la carga q es positiva o negativa, obtenemos que: q < 0 VB-VA >0 => VB>VA La carga se mueve desde puntos de menor potencial a mayor potencial q > 0 VB-VA<0 => VB<VA Se mueve desde puntos de mayor potencial a menor potencial Por tanto: Lascargas positivasse muevendesdezonasdemayorpotencial eléctricoazonasdemenorpotencial eléctrico. Las cargas negativas se mueven desde zonas de menor potencial eléctrico a zonas de mayor potencial eléctrico. Teniendo en cuenta que tal y como estudiamosen el apartado de intensidad del campo eléctrico, las cargas positivasse muevenenel sentidode dichaintensidadentonces,laintensidadde campo eléctrico se dirige siempre desde zonas de mayor potencial a zonas de menor potencial. La intensidad de campo eléctrico apunta siempre hacia potenciales decrecientes.
  • 5. Trabajo eléctrico y energía potencia eléctrica. Considérese una carga puntual q en presencia de un campo eléctrico. La carga experimentará una fuerza eléctrica. Se define como el trabajo "W" Ahora bien, si se pretende mantener la partícula en equilibrio, o desplazarla a velocidad constante, se requiere de una fuerza que contrarresteel efecto de la generada por el campo eléctrico. Esta fuerza deberá tener la mismamagnitud que la primera, pero sentido contrario es decir: ¿Cuál es la diferenciaentre potencialeléctricoy diferenciade potencial? El potencial eléctrico se mide en un punto. La diferencia de potencial consiste en comparar el potencial de dos puntos distintos. Tanto el potencial como la diferencia de potencial, se miden en voltio. El problema es cuando se habla de voltaje. El voltaje se mide también en voltios. Sin embargo, no es lo mismo voltaje que diferencia de potencial. El voltaje lleva implícito la existencia de corriente o cargas en movimiento (electrodinámica). Por el contrario, el término "diferencia de potencial" es estrictamente aplicable a cargas estáticas (electrostática). En realidad, el campo electrostático es un campo conservativo y por eso se puede hablar de una diferencia de potencial entre dos puntos. Por otro lado, si tenemos cargas en movimiento o campos magnéticos variables en el tiempo puede existir un voltaje ;sin que haya diferencia de potencial. Esto es así, porque el campo eléctrico que aparece, debido a campos magnéticos variables, no es conservativo. Esto es difícil de entender. Como ejemplo, supongamos un anillo situado perpendicularmente dentro de un campo magnético que crece con el tiempo. Entonces, en ese anillo va a aparecer una corriente inducida (por Faraday) que se podría medir con un voltímetro y sin embargo, todos los puntos del anillo están al mismo potencial Es decir, tenemos un voltaje y una corriente pero no hay diferencia de potencial PERSONAJES IMPORTANTES AL POTENCIAL. Charles Coulomb: ley. . La fuerza es de repulsión si las cargas son de igual signo, y de atracción si son de signo contrario. James Prescott Joule: ley. Quien descubrió la relación entre la electricidad y el calor.
  • 6. Alessandro Volta: Pionero. En el año 1774 fue nombrado profesor de física de la Escuela Real de Como. Un año después, Volta realizó su primer invento, un aparato relacionado con la electricidad. Con dos discos metálicos separados por un conductor húmedo, pero unidos con un circuito exterior. De esta forma logra por primera vez, producir corriente eléctrica continua, inventando el electróforo perpetuo, un dispositivo que una vez que se encuentra cargado, puede transferir electricidad a otros objetos, y que genera electricidad estática. Georg ohm:ley Dice que la intensidad de la corriente que circula entre dos puntos de un circuito eléctrico es proporcional a la tensión eléctrica entre dichos puntos. Esta constante es la conductancia eléctrica, que es la inversa de la resistencia eléctrica. La intensidad de corriente que circula por un circuito dado es directamente proporcional a la tensión aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del mismo. Cabe recordar que esta ley es una propiedad específica de ciertos materiales y no es una ley general del electromagnetismo como la ley de Gauss,
  • 7. Ejercicios. Potencialeléctrico. ¿Cuál es el potencial eléctrico creado por una carga puntual de -2 mC en un punto situado a 5 metros de ella en el vacío? Datos q = -2mC = -2 · 10-3 C r = 5 m K = 9·109 N·m2 /C2 Resolución Aplicando la expresión del potencial creado por una carga puntual, el potencial eléctrico en cualquier punto situado a 5 m de la carga es: V=K⋅qr⇒V=9⋅109⋅−2⋅10−35 ⇒V=−3600000 V Diferenciade potencial. Un electrón de masa m = 9.1·10-31 Kg y carga q=-1.6·10-19 C atraviesa un campo eléctrico uniforme con una velocidad inicial de 3·106 m/s en la misma dirección y sentido de dicho campo. Al recorrer 4 cm su velocidad se ha reducido a la mitad. Determinar: a) La diferencia de potencial entre el punto de entrada y el punto en que su velocidad se ha reducido a la mitad. b) El potencial a los 4 cm si el potencial en el punto inicial es 60 V. c) El valor de la intensidad del campo eléctrico. Datos m = 9.1·10-31 Kg q = -1.6·10-19 C xA = 0 m xB= 4 cm = 0.04 m vA = 3·106 m/s vB = 3·106 m/s / 2 = 1.5·106 m/s
  • 8. Resolución Cuestión a: Si llamamos A al punto de entrada en el campo y B a un punto situado a 4 cm de A, debe cumplirse que la energía mecánica en A es la misma que en B. Por tanto: EmA=EmB ⇒EcA+EpA=EcB+EpB ⇒EcB−EcA=−(EpB−EpA) ⇒12⋅m⋅(vB2−vA2)=−q⋅(V B−VA) Si ahora sustituimos los valores podemos calcular la diferencia de potencial VB-VA: 12⋅m⋅⎛⎝⎜vB2−vA2⎞⎠⎟=−q⋅⎛⎝⎜VB−VA⎞⎠⎟ ⇒12⋅9.1⋅10−31⋅⎛⎝⎜(1.5⋅106)2− (3⋅106)2⎞⎠⎟=−1.6⋅10−19⋅⎛⎝⎜VB−VA⎞⎠⎟⇒ΔV=VB−VA=9.1⋅10−31⋅((1.5⋅106)2 −(3⋅106)2)2⋅−1.6⋅10−19⇒ΔV=19.20V Cuestión b :Si sabemos que en el punto el potencial es VA = 60 V entonces: ΔV=VB−VA=19.20 ⇒VB=19.20 + VA ⇒VB=19.20 +60 ⇒VB=72.20 V Cuestión c: Dado que el campo eléctrico es uniforme, podemos calcular el valor de la intensidad del campo eléctrico por medio de la siguiente expresión: E=−ΔVΔx=−VB−VAXB−XA=−19.200.04−0⇒E=480 V/m Trabajo eléctrico. ¿Cuál es el trabajo eléctrico que realiza una carga fija de 3 µC sobre otra móvil de -3 µC que inicialmente se encuentran separadas 1.5 m y posteriormente 2 m? Datos q1 = 3 µC = 3 · 10-6 C q2 = -3 µC = -3 · 10-6 C ri = 1.5 m rf = 2 m K = 9·109 N/m2 ·C2
  • 9. Resolución Haciendo uso de la definición del trabajo eléctrico en función de la energía potencial de q2 se define como: We=−ΔEp=Epi−Epf es decir, el trabajo que realiza la fuerza eléctrica que actúa sobre q2, es la diferencia entre la energía potencial que posee la carga antes de comenzar el movimiento (separada ri = 1.5 m de q1) y la energía potencial en el punto en el que termina el movimiento (separada rf = 2 m). Por definición, la energía potencial de una carga q2 en presencia de otra carga q1 se obtiene por medio de la siguiente expresión: Ep=K⋅q1⋅q2r Por tanto, la energía potencial antes del movimiento (Epi) y después del movimiento (Epf) es:  Epi=9⋅109⋅−3⋅10−6⋅3⋅10−61.5=−0.05 JEpf=9⋅109⋅−3⋅10−6⋅3⋅10−62=−0.04 J Aplicando la definición anterior de trabajo eléctrico: We=−0.05−(−0.04) ⇒We=0.01 J