SlideShare una empresa de Scribd logo
Compeán 
Mariann 
BIOELECTRICIDAD Y 
MAGNETISMO
INDICE 
 Energía potencial eléctrica. 
 Potencial eléctrico. 
 Cálculo del potencial a par tir del campo. 
 Potencial debido a una carga puntual.
EP & EPE 
 EP: La capacidad para real izar trabajo que surge de la 
posición. 
 EPE: Es cuando una carga ejercerá una fuerza sobre 
cualquier otra carga y la energía potencial surge del 
conjunto de cargas.
EJEMPLO 
Si fi jamos en cualquier punto del espacio una carga positiva Q, 
cualquier otra carga positiva que se traiga a su cercanía, 
experimentará una fuerza de repulsión y por lo tanto tendrá 
energía potencial. 
La energía potencial de 
una carga de prueba Q 
en las inmediaciones 
de esta fuente de carga 
será: 
Donde k es 
la constante de 
Coulomb 
Normalmente es mas 
conveniente usar la 
energía potencial 
eléctrica por unidad de 
carga, llamado 
expresamente potencial 
eléctrico o voltaje.
POTENCIAL ELECTRICO 
 Si el potencial eléct rico se considera nulo, el potencial de una carga 
puntual es: 
 Vál ida para una carga puntual a una distancia r. 
Vál ida también para el exter ior de una esfera de carga uni forme. 
V = Potencial eléct rico en vol t ios (V) o Jouls / Culombio ( J/C) 
K = Constante de la Ley de Coulomb 
Para el vacío K = 8,987 551 787 N * m² / C² 
Q = Carga eléct rica en culombios (C) 
r = Distancia en met ros (m) 
 Se puede af i rmar que el potencial eléct r ico en un punto arbi t rario es 
igual al t rabajo requerido por unidad de carga para l levar una carga de 
prueba posi t iva desde el inf ini to hasta ese punto. 
 El potencial eléct rico es una magni tud escalar.
 En un punto, es el trabajo que 
debe real izar un campo 
electrostát ico para mover 
una carga posit iva desde 
dicho punto hasta el punto de 
referencia, dividido por unidad 
de carga de prueba. 
 Dicho de otra forma, es el 
trabajo que debe real izar una 
fuerza externa para traer una 
carga posit iva 
uni taria desde el punto de 
referencia hasta el punto 
considerado en contra de la 
fuerza eléctrica a velocidad 
constante. 
EL POTENCIAL 
ELÉCTRICO 
POTENCIAL 
ELECTROSTÁTICO 
Matemáticamente se expresa por:
POTENCIAL DEBIDO A UN CONJUNTO DE 
CARGAS PUNTUALES 
 El potencial en un punto debido a una de las cargas no se 
afecta por la presencia de las otras cargas. Para determinar 
el potencial total , se suman las potenciales debido a cada una 
de las cargas como si fuese la única presente (principio de 
superposición) . En forma matemática: 
 El potencial en un punto debido a una distribución continua 
de carga se calcula por medio de:
Una carga de 34μC se 
mueve ent re 2 puntos 
para los cuales hay una 
di ferencia de potencial 
de 48 V. ¿Cuál es el 
cambio en la energía 
potencial? 
q= 12μC 
V= 65 V 
V = W/q 
Despejando el cambio de 
energía potencial 
W= (q)(V) 
W=(34E-6C)(48V)
2 grandes placas metálicas 
paralelas, separadas por una 
distancia de 3.0 mm se 
cargan con la misma 
magnitud de carga pero de 
signo contrario, hasta obtener 
una diferencia de potencial de 
30 V ¿Cuál es la intensidad del 
campo eléctrico entre las 
placas? 
d= 0.003m 
V= 30V 
La diferencia de potencial entre 2 puntos, 
cuando el campo eléctrico es uniforme, 
esta dada por: 
V=Ed 
Despejando el cambio de energía potencial 
E= V/d 
E= 30V/0.003m
Considere un protón con una energía 
cinética de 80.2E-19J ¿Qué 
diferencia de potencial se necesita 
para detener al protón? 
q= 1.6E-19 C 
m= 1.67E-27 Kg 
K0= 80.2E-19J 
El trabajo hecho por el campo 
eléctrico para detener el protón se 
puede obtener por: 
W= -qV 
Ya que el trabajo es igual al cambio 
en la energía cinética, despejando la 
diferencia de potencial se tiene: 
V= -(W/q) = -(K/q) = - (0- K0)/q 
V=K0/q 
V=(80.2E-19J)/(1.6E-19Kg)
 Energía Potencial Eléctrica, Potencial Cero, Potencial de 
Referencia en el Infinito. hyperphysics.phy - 
astr.gsu.edu/hbasees/electric/elepe.html 
 Hal l iday/Resnick - Física, tomo I I , pp. 125,126. 2006 
 esi2.us.es/DFA/FFII/Apuntes/Curso%200708/tema4.pdf 
 ocw.unican.es/ensenanzas-tecnicas/electricidad-y-magnetismo/ 
material -de-clase-2/Tema3.pdf 
 http://gnfisica.files.wordpress.com/2010/04/potencial - 
electrico.pdf 
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Permitividad relativa o constante dieléctrica
Permitividad relativa o constante dieléctricaPermitividad relativa o constante dieléctrica
Permitividad relativa o constante dieléctrica
Said1113
 
Fricción cinética y estática.
Fricción cinética y estática.Fricción cinética y estática.
Fricción cinética y estática.
Yesenia Bautista
 
Tematicas del 3er corte
Tematicas del 3er corteTematicas del 3er corte
Tematicas del 3er corte
Remberto Moreno Herazo
 
Ejercicios cap 25 y 26
Ejercicios cap 25 y 26Ejercicios cap 25 y 26
Ejercicios cap 25 y 26
Matilde Techeira
 
Potencial eléctrico
Potencial eléctricoPotencial eléctrico
Potencial eléctricoArii Zaleta
 
Campo magnetico intensidad
Campo magnetico intensidadCampo magnetico intensidad
Campo magnetico intensidad
ORIOL SAÚL VIDAL TREJO
 
Fórmulas energia electrica
Fórmulas energia electricaFórmulas energia electrica
Fórmulas energia electricaSoloApuntes
 
Informe Lab Electrica 3
Informe Lab Electrica 3Informe Lab Electrica 3
Informe Lab Electrica 3jorgebustillo
 
ELECTROSTATICA
ELECTROSTATICAELECTROSTATICA
ELECTROSTATICA
saulino27
 
Capacitancia
CapacitanciaCapacitancia
Clase 13 problemas complementarios
Clase 13 problemas complementariosClase 13 problemas complementarios
Clase 13 problemas complementarios
Tensor
 
Carga y Descarga de un Condensador
Carga y Descarga de un CondensadorCarga y Descarga de un Condensador
Carga y Descarga de un Condensador
Carlos Hugo Huertas Pérez
 
Campo eléctrico y movimiento de partículas cargadas
Campo eléctrico y movimiento de partículas cargadasCampo eléctrico y movimiento de partículas cargadas
Campo eléctrico y movimiento de partículas cargadasLizz Guzman
 
Campos Electromagneticos - Tema 2
Campos Electromagneticos - Tema 2Campos Electromagneticos - Tema 2
Campos Electromagneticos - Tema 2
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
Dielectricos
DielectricosDielectricos
Dielectricos
alfredojaimesrojas
 
Diferencia de-potencial
Diferencia de-potencialDiferencia de-potencial
Diferencia de-potencial
Sade Di Mua
 

La actualidad más candente (20)

Permitividad relativa o constante dieléctrica
Permitividad relativa o constante dieléctricaPermitividad relativa o constante dieléctrica
Permitividad relativa o constante dieléctrica
 
Fricción cinética y estática.
Fricción cinética y estática.Fricción cinética y estática.
Fricción cinética y estática.
 
Tematicas del 3er corte
Tematicas del 3er corteTematicas del 3er corte
Tematicas del 3er corte
 
Ejercicios cap 25 y 26
Ejercicios cap 25 y 26Ejercicios cap 25 y 26
Ejercicios cap 25 y 26
 
Potencial eléctrico
Potencial eléctricoPotencial eléctrico
Potencial eléctrico
 
Campo electrico informe
Campo electrico informeCampo electrico informe
Campo electrico informe
 
Campo magnetico intensidad
Campo magnetico intensidadCampo magnetico intensidad
Campo magnetico intensidad
 
Fórmulas energia electrica
Fórmulas energia electricaFórmulas energia electrica
Fórmulas energia electrica
 
Senoides y fasores presentacion ppt
Senoides  y fasores presentacion pptSenoides  y fasores presentacion ppt
Senoides y fasores presentacion ppt
 
Informe Lab Electrica 3
Informe Lab Electrica 3Informe Lab Electrica 3
Informe Lab Electrica 3
 
Trabajo yañez xd
Trabajo yañez xdTrabajo yañez xd
Trabajo yañez xd
 
ELECTROSTATICA
ELECTROSTATICAELECTROSTATICA
ELECTROSTATICA
 
Potencial electrico
Potencial electricoPotencial electrico
Potencial electrico
 
Capacitancia
CapacitanciaCapacitancia
Capacitancia
 
Clase 13 problemas complementarios
Clase 13 problemas complementariosClase 13 problemas complementarios
Clase 13 problemas complementarios
 
Carga y Descarga de un Condensador
Carga y Descarga de un CondensadorCarga y Descarga de un Condensador
Carga y Descarga de un Condensador
 
Campo eléctrico y movimiento de partículas cargadas
Campo eléctrico y movimiento de partículas cargadasCampo eléctrico y movimiento de partículas cargadas
Campo eléctrico y movimiento de partículas cargadas
 
Campos Electromagneticos - Tema 2
Campos Electromagneticos - Tema 2Campos Electromagneticos - Tema 2
Campos Electromagneticos - Tema 2
 
Dielectricos
DielectricosDielectricos
Dielectricos
 
Diferencia de-potencial
Diferencia de-potencialDiferencia de-potencial
Diferencia de-potencial
 

Destacado

3.1 energía potencial eléctrica
3.1 energía potencial eléctrica3.1 energía potencial eléctrica
3.1 energía potencial eléctrica
cesar valdes
 
Energia potencial electrica problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Energia potencial electrica  problemas resueltos-gonzalo revelo pabonEnergia potencial electrica  problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Energia potencial electrica problemas resueltos-gonzalo revelo pabonGONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Tippens potencial eléctrico
Tippens potencial eléctricoTippens potencial eléctrico
Tippens potencial eléctrico
aguilera461
 
Epe
EpeEpe
TIP'S Y ALTERNATIVAS DE AHORRO DE ENERGIA
TIP'S Y ALTERNATIVAS DE AHORRO DE ENERGIATIP'S Y ALTERNATIVAS DE AHORRO DE ENERGIA
TIP'S Y ALTERNATIVAS DE AHORRO DE ENERGIAANDRES MURCIA
 
2M Unidad 1 - Mecánica - Trabajo y Energía
2M Unidad 1 - Mecánica - Trabajo y Energía2M Unidad 1 - Mecánica - Trabajo y Energía
2M Unidad 1 - Mecánica - Trabajo y EnergíaPaula Durán
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
Alvaro González
 
Energia Potencial Electrica
Energia Potencial ElectricaEnergia Potencial Electrica
Energia Potencial Electrica
www.areatecnologia.com
 
Nuevo Cuerpo Electrico 2014
Nuevo Cuerpo Electrico 2014   Nuevo Cuerpo Electrico 2014
Nuevo Cuerpo Electrico 2014
Carlos Mendez
 
Tema6.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltos
Tema6.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltosTema6.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltos
Tema6.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltosquififluna
 
Capacitores en serie y en pararelo1
Capacitores en serie y en pararelo1Capacitores en serie y en pararelo1
Capacitores en serie y en pararelo1Alexandra Fuentes
 
01- Bioelectricidad y potencial de membrana
01- Bioelectricidad y potencial de membrana01- Bioelectricidad y potencial de membrana
01- Bioelectricidad y potencial de membrana
Carolina Soledad Aguilera
 
Problemas sobre la ley de gauss
Problemas sobre la ley de gaussProblemas sobre la ley de gauss
Problemas sobre la ley de gaussalejaescalante
 
Biofísica - Biomecânica
Biofísica - BiomecânicaBiofísica - Biomecânica
Biofísica - Biomecânicamaycon
 

Destacado (20)

3.1 energía potencial eléctrica
3.1 energía potencial eléctrica3.1 energía potencial eléctrica
3.1 energía potencial eléctrica
 
Energia potencial electrica problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Energia potencial electrica  problemas resueltos-gonzalo revelo pabonEnergia potencial electrica  problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Energia potencial electrica problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
 
Tippens potencial eléctrico
Tippens potencial eléctricoTippens potencial eléctrico
Tippens potencial eléctrico
 
Potencial electrico
Potencial electricoPotencial electrico
Potencial electrico
 
Epe
EpeEpe
Epe
 
TIP'S Y ALTERNATIVAS DE AHORRO DE ENERGIA
TIP'S Y ALTERNATIVAS DE AHORRO DE ENERGIATIP'S Y ALTERNATIVAS DE AHORRO DE ENERGIA
TIP'S Y ALTERNATIVAS DE AHORRO DE ENERGIA
 
2M Unidad 1 - Mecánica - Trabajo y Energía
2M Unidad 1 - Mecánica - Trabajo y Energía2M Unidad 1 - Mecánica - Trabajo y Energía
2M Unidad 1 - Mecánica - Trabajo y Energía
 
Semana3 capacitancia
Semana3 capacitanciaSemana3 capacitancia
Semana3 capacitancia
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Energia Potencial Electrica
Energia Potencial ElectricaEnergia Potencial Electrica
Energia Potencial Electrica
 
Nuevo Cuerpo Electrico 2014
Nuevo Cuerpo Electrico 2014   Nuevo Cuerpo Electrico 2014
Nuevo Cuerpo Electrico 2014
 
Bioelectricidad
BioelectricidadBioelectricidad
Bioelectricidad
 
Potencial electrico
Potencial electricoPotencial electrico
Potencial electrico
 
Bioelectricidad
BioelectricidadBioelectricidad
Bioelectricidad
 
Tema6.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltos
Tema6.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltosTema6.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltos
Tema6.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltos
 
Capacitores en serie y en pararelo1
Capacitores en serie y en pararelo1Capacitores en serie y en pararelo1
Capacitores en serie y en pararelo1
 
01- Bioelectricidad y potencial de membrana
01- Bioelectricidad y potencial de membrana01- Bioelectricidad y potencial de membrana
01- Bioelectricidad y potencial de membrana
 
Problemas sobre la ley de gauss
Problemas sobre la ley de gaussProblemas sobre la ley de gauss
Problemas sobre la ley de gauss
 
Biofísica - Biomecânica
Biofísica - BiomecânicaBiofísica - Biomecânica
Biofísica - Biomecânica
 

Similar a Energía potencial eléctrica, Potencial eléctrico, Cálculo del potencial a partir del campo, Potencial debido a una carga puntual.

Paula Acosta
Paula AcostaPaula Acosta
Paula Acosta
Paula Acosta
 
Campoelectrostatico2
Campoelectrostatico2Campoelectrostatico2
Campoelectrostatico2
lunaclara123
 
Campoelectrostatico
CampoelectrostaticoCampoelectrostatico
Campoelectrostatico
Lolo Nirvioso
 
Potencial eléctrico
Potencial eléctricoPotencial eléctrico
Potencial eléctrico
Joselyn Nuñez
 
Potencial electrico
Potencial electricoPotencial electrico
Potencial electrico
Oskar Barrera
 
Energia potencial electrica
Energia potencial electricaEnergia potencial electrica
Energia potencial electrica
Jhonny Morloy
 
Angie
AngieAngie
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Guía de estudio potencial eléctrico
Guía de estudio potencial eléctricoGuía de estudio potencial eléctrico
Guía de estudio potencial eléctrico
SistemadeEstudiosMed
 
Presentacion potencial electrico
Presentacion potencial electricoPresentacion potencial electrico
Presentacion potencial electrico
Luis Jose Pinto Mendes
 
Potencial eléctrico
Potencial eléctricoPotencial eléctrico
Potencial eléctrico
ANTONIOESCALANTEABUR
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
LuzdelCarmenLlamasCa
 
campoelctrico-100603114727-phpapp02-convertido.pptx
campoelctrico-100603114727-phpapp02-convertido.pptxcampoelctrico-100603114727-phpapp02-convertido.pptx
campoelctrico-100603114727-phpapp02-convertido.pptx
Edson Edson
 
campoelctrico-100603114727-phpapp02-convertido.pptx
campoelctrico-100603114727-phpapp02-convertido.pptxcampoelctrico-100603114727-phpapp02-convertido.pptx
campoelctrico-100603114727-phpapp02-convertido.pptx
Edson Edson
 
4 electroestatica
4 electroestatica4 electroestatica
4 electroestatica
JOSEOSE RODRIGUEZ RAMIREZ
 
Campo eléctrico. 2016
Campo eléctrico. 2016Campo eléctrico. 2016
Campo eléctrico. 2016
esthergalbis
 
Energia pontencial a partir del campo electrico
Energia pontencial a partir del campo electricoEnergia pontencial a partir del campo electrico
Energia pontencial a partir del campo electrico
josegutierrez589
 
PRESENTACIÓN DE FÍSICA 2
PRESENTACIÓN DE FÍSICA 2PRESENTACIÓN DE FÍSICA 2
PRESENTACIÓN DE FÍSICA 2
MariaDanielaBenitez
 

Similar a Energía potencial eléctrica, Potencial eléctrico, Cálculo del potencial a partir del campo, Potencial debido a una carga puntual. (20)

Paula Acosta
Paula AcostaPaula Acosta
Paula Acosta
 
Campoelectrostatico2
Campoelectrostatico2Campoelectrostatico2
Campoelectrostatico2
 
Campoelectrostatico
CampoelectrostaticoCampoelectrostatico
Campoelectrostatico
 
Campo eléctrico
Campo eléctricoCampo eléctrico
Campo eléctrico
 
Potencial eléctrico
Potencial eléctricoPotencial eléctrico
Potencial eléctrico
 
Potencial electrico
Potencial electricoPotencial electrico
Potencial electrico
 
Energia potencial electrica
Energia potencial electricaEnergia potencial electrica
Energia potencial electrica
 
Angie
AngieAngie
Angie
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
 
Guía de estudio potencial eléctrico
Guía de estudio potencial eléctricoGuía de estudio potencial eléctrico
Guía de estudio potencial eléctrico
 
Presentacion potencial electrico
Presentacion potencial electricoPresentacion potencial electrico
Presentacion potencial electrico
 
Potencial eléctrico
Potencial eléctricoPotencial eléctrico
Potencial eléctrico
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
campoelctrico-100603114727-phpapp02-convertido.pptx
campoelctrico-100603114727-phpapp02-convertido.pptxcampoelctrico-100603114727-phpapp02-convertido.pptx
campoelctrico-100603114727-phpapp02-convertido.pptx
 
campoelctrico-100603114727-phpapp02-convertido.pptx
campoelctrico-100603114727-phpapp02-convertido.pptxcampoelctrico-100603114727-phpapp02-convertido.pptx
campoelctrico-100603114727-phpapp02-convertido.pptx
 
4 electroestatica
4 electroestatica4 electroestatica
4 electroestatica
 
Campo eléctrico. 2016
Campo eléctrico. 2016Campo eléctrico. 2016
Campo eléctrico. 2016
 
Energia pontencial a partir del campo electrico
Energia pontencial a partir del campo electricoEnergia pontencial a partir del campo electrico
Energia pontencial a partir del campo electrico
 
PRESENTACIÓN DE FÍSICA 2
PRESENTACIÓN DE FÍSICA 2PRESENTACIÓN DE FÍSICA 2
PRESENTACIÓN DE FÍSICA 2
 

Más de MariannN1

Tópicos II parcial II nanotecnología
Tópicos II parcial II nanotecnologíaTópicos II parcial II nanotecnología
Tópicos II parcial II nanotecnología
MariannN1
 
Presentación Proyecto Terminal I Capítulo 7
Presentación Proyecto Terminal I Capítulo 7Presentación Proyecto Terminal I Capítulo 7
Presentación Proyecto Terminal I Capítulo 7
MariannN1
 
Guía de estudio
Guía de estudio Guía de estudio
Guía de estudio
MariannN1
 
Presentación Proyecto Terminal I capítulo 6
Presentación Proyecto Terminal I capítulo 6Presentación Proyecto Terminal I capítulo 6
Presentación Proyecto Terminal I capítulo 6
MariannN1
 
Primer Convivencia de Estudiantes de Ingeniería Biomédica 2016
Primer Convivencia de Estudiantes de Ingeniería Biomédica 2016Primer Convivencia de Estudiantes de Ingeniería Biomédica 2016
Primer Convivencia de Estudiantes de Ingeniería Biomédica 2016
MariannN1
 
El proceso
El procesoEl proceso
El proceso
MariannN1
 
Tabla ¿Cómo citar y referenciar? APA - ULSA Victoria
Tabla ¿Cómo citar y referenciar? APA - ULSA VictoriaTabla ¿Cómo citar y referenciar? APA - ULSA Victoria
Tabla ¿Cómo citar y referenciar? APA - ULSA Victoria
MariannN1
 
Guía de estudio
Guía de estudio Guía de estudio
Guía de estudio
MariannN1
 
Capítulo 7 concepción o elección del diseño de investigación r. sampieri
Capítulo 7 concepción o elección del diseño de investigación r. sampieriCapítulo 7 concepción o elección del diseño de investigación r. sampieri
Capítulo 7 concepción o elección del diseño de investigación r. sampieri
MariannN1
 
Principios de rehabilitación capitulo 1 - puesta en marcha
Principios de rehabilitación   capitulo 1 - puesta en marchaPrincipios de rehabilitación   capitulo 1 - puesta en marcha
Principios de rehabilitación capitulo 1 - puesta en marcha
MariannN1
 
Clasificación de ortesis mixtas, posturales y correctivas - Niveles de amputa...
Clasificación de ortesis mixtas, posturales y correctivas - Niveles de amputa...Clasificación de ortesis mixtas, posturales y correctivas - Niveles de amputa...
Clasificación de ortesis mixtas, posturales y correctivas - Niveles de amputa...
MariannN1
 
Capitulo 4 Administracion y Organizacion hospitalaria
Capitulo 4 Administracion y Organizacion hospitalariaCapitulo 4 Administracion y Organizacion hospitalaria
Capitulo 4 Administracion y Organizacion hospitalaria
MariannN1
 
Trabajo Final Ordinario Biocontroladores
Trabajo Final Ordinario BiocontroladoresTrabajo Final Ordinario Biocontroladores
Trabajo Final Ordinario Biocontroladores
MariannN1
 
Exposicion de proyecto en biocontroladores
Exposicion de proyecto en biocontroladoresExposicion de proyecto en biocontroladores
Exposicion de proyecto en biocontroladores
MariannN1
 
3er parcial Biocontroladores
3er parcial Biocontroladores3er parcial Biocontroladores
3er parcial Biocontroladores
MariannN1
 
Formulario para Ordinario en Sistemas Logicos
Formulario para Ordinario en Sistemas LogicosFormulario para Ordinario en Sistemas Logicos
Formulario para Ordinario en Sistemas Logicos
MariannN1
 
Sensores y Transductores
Sensores y TransductoresSensores y Transductores
Sensores y Transductores
MariannN1
 
Tecnología de construcción de sistemas
Tecnología de construcción de sistemasTecnología de construcción de sistemas
Tecnología de construcción de sistemas
MariannN1
 
Sensores Resistivos
Sensores ResistivosSensores Resistivos
Sensores Resistivos
MariannN1
 
Analisis de señales y sistemas I segundo parcial
Analisis de señales y sistemas I segundo parcialAnalisis de señales y sistemas I segundo parcial
Analisis de señales y sistemas I segundo parcial
MariannN1
 

Más de MariannN1 (20)

Tópicos II parcial II nanotecnología
Tópicos II parcial II nanotecnologíaTópicos II parcial II nanotecnología
Tópicos II parcial II nanotecnología
 
Presentación Proyecto Terminal I Capítulo 7
Presentación Proyecto Terminal I Capítulo 7Presentación Proyecto Terminal I Capítulo 7
Presentación Proyecto Terminal I Capítulo 7
 
Guía de estudio
Guía de estudio Guía de estudio
Guía de estudio
 
Presentación Proyecto Terminal I capítulo 6
Presentación Proyecto Terminal I capítulo 6Presentación Proyecto Terminal I capítulo 6
Presentación Proyecto Terminal I capítulo 6
 
Primer Convivencia de Estudiantes de Ingeniería Biomédica 2016
Primer Convivencia de Estudiantes de Ingeniería Biomédica 2016Primer Convivencia de Estudiantes de Ingeniería Biomédica 2016
Primer Convivencia de Estudiantes de Ingeniería Biomédica 2016
 
El proceso
El procesoEl proceso
El proceso
 
Tabla ¿Cómo citar y referenciar? APA - ULSA Victoria
Tabla ¿Cómo citar y referenciar? APA - ULSA VictoriaTabla ¿Cómo citar y referenciar? APA - ULSA Victoria
Tabla ¿Cómo citar y referenciar? APA - ULSA Victoria
 
Guía de estudio
Guía de estudio Guía de estudio
Guía de estudio
 
Capítulo 7 concepción o elección del diseño de investigación r. sampieri
Capítulo 7 concepción o elección del diseño de investigación r. sampieriCapítulo 7 concepción o elección del diseño de investigación r. sampieri
Capítulo 7 concepción o elección del diseño de investigación r. sampieri
 
Principios de rehabilitación capitulo 1 - puesta en marcha
Principios de rehabilitación   capitulo 1 - puesta en marchaPrincipios de rehabilitación   capitulo 1 - puesta en marcha
Principios de rehabilitación capitulo 1 - puesta en marcha
 
Clasificación de ortesis mixtas, posturales y correctivas - Niveles de amputa...
Clasificación de ortesis mixtas, posturales y correctivas - Niveles de amputa...Clasificación de ortesis mixtas, posturales y correctivas - Niveles de amputa...
Clasificación de ortesis mixtas, posturales y correctivas - Niveles de amputa...
 
Capitulo 4 Administracion y Organizacion hospitalaria
Capitulo 4 Administracion y Organizacion hospitalariaCapitulo 4 Administracion y Organizacion hospitalaria
Capitulo 4 Administracion y Organizacion hospitalaria
 
Trabajo Final Ordinario Biocontroladores
Trabajo Final Ordinario BiocontroladoresTrabajo Final Ordinario Biocontroladores
Trabajo Final Ordinario Biocontroladores
 
Exposicion de proyecto en biocontroladores
Exposicion de proyecto en biocontroladoresExposicion de proyecto en biocontroladores
Exposicion de proyecto en biocontroladores
 
3er parcial Biocontroladores
3er parcial Biocontroladores3er parcial Biocontroladores
3er parcial Biocontroladores
 
Formulario para Ordinario en Sistemas Logicos
Formulario para Ordinario en Sistemas LogicosFormulario para Ordinario en Sistemas Logicos
Formulario para Ordinario en Sistemas Logicos
 
Sensores y Transductores
Sensores y TransductoresSensores y Transductores
Sensores y Transductores
 
Tecnología de construcción de sistemas
Tecnología de construcción de sistemasTecnología de construcción de sistemas
Tecnología de construcción de sistemas
 
Sensores Resistivos
Sensores ResistivosSensores Resistivos
Sensores Resistivos
 
Analisis de señales y sistemas I segundo parcial
Analisis de señales y sistemas I segundo parcialAnalisis de señales y sistemas I segundo parcial
Analisis de señales y sistemas I segundo parcial
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 

Último (20)

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 

Energía potencial eléctrica, Potencial eléctrico, Cálculo del potencial a partir del campo, Potencial debido a una carga puntual.

  • 2. INDICE  Energía potencial eléctrica.  Potencial eléctrico.  Cálculo del potencial a par tir del campo.  Potencial debido a una carga puntual.
  • 3. EP & EPE  EP: La capacidad para real izar trabajo que surge de la posición.  EPE: Es cuando una carga ejercerá una fuerza sobre cualquier otra carga y la energía potencial surge del conjunto de cargas.
  • 4.
  • 5. EJEMPLO Si fi jamos en cualquier punto del espacio una carga positiva Q, cualquier otra carga positiva que se traiga a su cercanía, experimentará una fuerza de repulsión y por lo tanto tendrá energía potencial. La energía potencial de una carga de prueba Q en las inmediaciones de esta fuente de carga será: Donde k es la constante de Coulomb Normalmente es mas conveniente usar la energía potencial eléctrica por unidad de carga, llamado expresamente potencial eléctrico o voltaje.
  • 6. POTENCIAL ELECTRICO  Si el potencial eléct rico se considera nulo, el potencial de una carga puntual es:  Vál ida para una carga puntual a una distancia r. Vál ida también para el exter ior de una esfera de carga uni forme. V = Potencial eléct rico en vol t ios (V) o Jouls / Culombio ( J/C) K = Constante de la Ley de Coulomb Para el vacío K = 8,987 551 787 N * m² / C² Q = Carga eléct rica en culombios (C) r = Distancia en met ros (m)  Se puede af i rmar que el potencial eléct r ico en un punto arbi t rario es igual al t rabajo requerido por unidad de carga para l levar una carga de prueba posi t iva desde el inf ini to hasta ese punto.  El potencial eléct rico es una magni tud escalar.
  • 7.  En un punto, es el trabajo que debe real izar un campo electrostát ico para mover una carga posit iva desde dicho punto hasta el punto de referencia, dividido por unidad de carga de prueba.  Dicho de otra forma, es el trabajo que debe real izar una fuerza externa para traer una carga posit iva uni taria desde el punto de referencia hasta el punto considerado en contra de la fuerza eléctrica a velocidad constante. EL POTENCIAL ELÉCTRICO POTENCIAL ELECTROSTÁTICO Matemáticamente se expresa por:
  • 8. POTENCIAL DEBIDO A UN CONJUNTO DE CARGAS PUNTUALES  El potencial en un punto debido a una de las cargas no se afecta por la presencia de las otras cargas. Para determinar el potencial total , se suman las potenciales debido a cada una de las cargas como si fuese la única presente (principio de superposición) . En forma matemática:  El potencial en un punto debido a una distribución continua de carga se calcula por medio de:
  • 9. Una carga de 34μC se mueve ent re 2 puntos para los cuales hay una di ferencia de potencial de 48 V. ¿Cuál es el cambio en la energía potencial? q= 12μC V= 65 V V = W/q Despejando el cambio de energía potencial W= (q)(V) W=(34E-6C)(48V)
  • 10. 2 grandes placas metálicas paralelas, separadas por una distancia de 3.0 mm se cargan con la misma magnitud de carga pero de signo contrario, hasta obtener una diferencia de potencial de 30 V ¿Cuál es la intensidad del campo eléctrico entre las placas? d= 0.003m V= 30V La diferencia de potencial entre 2 puntos, cuando el campo eléctrico es uniforme, esta dada por: V=Ed Despejando el cambio de energía potencial E= V/d E= 30V/0.003m
  • 11. Considere un protón con una energía cinética de 80.2E-19J ¿Qué diferencia de potencial se necesita para detener al protón? q= 1.6E-19 C m= 1.67E-27 Kg K0= 80.2E-19J El trabajo hecho por el campo eléctrico para detener el protón se puede obtener por: W= -qV Ya que el trabajo es igual al cambio en la energía cinética, despejando la diferencia de potencial se tiene: V= -(W/q) = -(K/q) = - (0- K0)/q V=K0/q V=(80.2E-19J)/(1.6E-19Kg)
  • 12.  Energía Potencial Eléctrica, Potencial Cero, Potencial de Referencia en el Infinito. hyperphysics.phy - astr.gsu.edu/hbasees/electric/elepe.html  Hal l iday/Resnick - Física, tomo I I , pp. 125,126. 2006  esi2.us.es/DFA/FFII/Apuntes/Curso%200708/tema4.pdf  ocw.unican.es/ensenanzas-tecnicas/electricidad-y-magnetismo/ material -de-clase-2/Tema3.pdf  http://gnfisica.files.wordpress.com/2010/04/potencial - electrico.pdf BIBLIOGRAFÍA