SlideShare una empresa de Scribd logo
ENERGÍA PRODUCIDA POR LA
FUERZA DEL MAR
¿FUERZA DEL MAR ?
Puede que alguna vez haya pensado, al encontrarse
en la playa o en un barco y sentir el fuerte empuje
de las olas o de las mareas, si se podría aprovechar
toda esa fuerza para producir electricidad, de la
misma manera que lo hacemos con otros
elementos de la naturaleza.
Lo cierto es que la idea no es nueva: la primera
patente de energía de las olas se realizó en
Francia en 1799, si bien no fue hasta principios
de los años 70 del pasado siglo cuando
surgieron proyectos financiados por empresas y
gobiernos como los de Japón y Reino Unido. Sin
embargo, el lento desarrollo de la tecnología y
los enormes costes fueron paralizando unos
proyectos que han resurgido en los últimos
cinco años.
EL MAR, FUENTE INAGOTABLE DE
ENERGÍA
Nuestro planeta está cubierto por un 75 por ciento de agua. Las
mareas están causadas por el juego de atracciones gravitacionales
entre la Tierra, la Luna y el Sol, mientras que las olas se originan por
la fuerza del viento. Para extraer energía del mar existen diferentes
procedimientos. Además de la energía de las olas y de las mareas,
que son las principales, también se puede aprovechar la energía
térmica oceánica y la energía de las corrientes, que cuentan con
desarrollos tecnológicos para su aprovechamiento en diferentes
grados de madurez.
LA ENERGÍA DE LAS OLAS
• Es la energía generada por el movimiento de
las olas. Es menos conocida y extendida que
otros tipos de energía marítima, como la
mareomotriz, pero cada vez se aplica mas
• Aprovechar esta energía suele ser difícil y
complicada, ya que requiere grande
estructuras resistentes a temporales
• Además suele producir un grave impacto
medioambiental
CARACTERÍSTICAS DE UNA OLA
• Tiene la capacidad de desplazarse a grandes
distancias prácticamente sin perdida de
energía, por ello la energía en cualquier parte
del océano acaba en el borde continental. De
este modo la energía se concentra en las
costas.
SISTEMAS
• Dispositivos de generación fijos: estos
dispositivos son los que están construidos en
la línea costera( en la rompiente de las olas ) o
fijados al lecho marino en aguas poco
profundas
• Dispositivos de generación flotantes : Estos
sistemas se encuentran Flotando en el océano
ya sea cerca o lejos de la costa
COMO FUNCIONA
• Esta energía se da por el:
Técnicas para provechar la energía de
las olas
• Empuje de las olas : Emplea el efecto bombeo
esta indicando para guas poco profundas.
• Altura de las olas : Emplea el efecto bombeo
• Presión : Funciona cuando el volumen de aire
del interior de una cámara es comprimido y
obligado a mover una turbina que tiene fijado
un alternador que genera electricidad
• Empuje de la ola:
En aguas poco profundas la velocidad horizontal
de las olas no varia con la profundidad, la energía
de las olas se puede absorber mediante un
obstáculo que transmite la energía a un pistón, es
un sistema poco usado
Variación de la altura de la
Superficie de la ola
Situando estructuras flotantes que se
mueven con las olas, sintonizadas de manera
que puedan captar su energía
Variación de la presión bajo la
superficie de la ola
Son los sistemas de columna de agua oscilante;
consisten en una cámara abierta al mar, que
encierra un volumen de aire que se comprime
y expande por la oscilación del agua inducida
por el oleaje
MAQUINAS PARA PROVECHAR
LA ENERGÍA DE LAS OLAS
• El primer dispositivo es el conocido pato de salter
• El segundo es un reciente dispositivo llamado oyster
PATO DE SALTER
• El pato de salter, que consiste en un flotador alargado cuya sección
tiene forma de pato. La parte mas estrecha del flotador se enfrenta
a la ola con el fin de absorber su movimiento lo mejor posible. Los
flotadores giran bajo la acción de las olas alrededor de un eje cuyo
movimiento de rotación acciona una bomba de aceite que se
encarga de mover una turbina.
• La dificultad que presenta este sistema es la generación de
electricidad con los lentos movimientos que se produce
OYSTER
• trabaja con un mecanismo de tecnología hidráulicaque transfiere la energía
producida por el oleaje costero, mediante un oscilador de 18 metros de ancho y
tanques de olas, para transformarla en energía eléctrica “verde”. Las olas
activan pistones en el oscilador, el cual bombea agua hacia la costa a altas
presiones por medio de una tubería submarina. Una vez que llega a la costa, los
generadores hidroeléctricos la transforman en electricidad.
• Por estas razones, los riesgos ambientales del Oyster son mínimos. No
interviene petróleo ni sustancias tóxicas en el proceso, además de
ser completamente silencioso.
ENERGÍA DE LAS CORRIENTES MARINAS
Un recurso energético importante de los océanos reside en la energía
cinética contenida en las corrientes marinas. Su origen esta ligado, entre
otras causa, a diferencias de temperatura o de salinidad, a las que se añade
la influencia de las mareas, los efectos se amplifican cuando la corriente
atraviesa zonas estrechas limitadas por masas de terreno incrementados la
velocidad. El proceso de captación se basa en convertidores de energía
cinética similares a los aerogeneradores
Existen zonas que ofrecen potencial para extraer mas de 10 𝑀𝑊/𝑘𝑚2
Caracteristicas de las turbinas (MCT Seagen)
 750kW – 1.5MW
 Rotor: 15-20m
 10-20 rpm
 Dispuestas en unidades múltiples
alineadas
 Parecidas a las turbinas eólicas pero :
 Densidad del agua es 800> que el aire
 Rotores pequeños
 Espaciadas mas cerca una de otras
Turbinas oscilantes
- Oscilan para arriba y abajo
P - Prototipos de 150 kW
- Prototipos de plantas de 3- 5 MW
Energía Mareomotriz
La energía mareomotriz se debe a las fuerzas de atracción
gravitatoria entre la Luna, la Tierra y el Sol.
La energía mareomotriz es la que resulta de aprovechar las
mareas, es decir, la diferencia de altura media de los mares
según la posición relativa de la Tierra y la Luna, y que resulta
de la atracción gravitatoria de esta última y del Sol sobre las
masas de agua de los mares.
La energía mareomotriz tiene la cualidad de ser renovable,
en tanto que la fuente de energía primaria no se agota por
su explotación, y es limpia, ya que en la transformación
energética no se producen subproductos contaminantes
gaseosos, líquidos o sólidos
¿COMO FUNCIONA?
El depósito se llena con la marea y el agua se retiene hasta
la bajamar para ser liberada después a través de una red de
conductos estrechos, que aumentan la presión, hasta las
turbinas que generan la electricidad. Sin embargo, su alto
costo de mantenimiento frena su proliferación.
El lugar ideal para instalar un central mareomotriz es un
estuario, una bahía o una ría donde el agua de mar penetre.
La construcción de una central mareomotriz es sólo posible
en lugares con una diferencia de al menos 5 metros entre la
marea alta y la baja.
CENTRAL MAREOMOTRIZ DE RANCE
La central mareomotriz de Rance se llevó a cabo construyendo un dique
que cierra la entrada del estuario y, a través de una esclusa, permite la
comunicación de este con el mar, asegurando además la navegación por
su interior.
Entre los muros de este dique artificial se encuentran las turbinas y los
generadores eléctricos, las salas de máquinas auxiliares y los locales del
personal encargado del funcionamiento de la planta. En su parte
superior existe una vía que quienes la recorren sin tener previo
conocimiento de la obra no imaginan la actividad que se desarrolla bajo
sus pies.
Cada máquina está ubicada en el interior de una cámara que se
comunica con un tubo de acero, que permite cargar y descargar el mar al
embalse y viceversa, y mediante otro tubo se permite el acceso del
personal de mantenimiento. Se estima que el costo de la instalación es
2,5 veces el de las centrales hidroeléctricas de ríos.
La única central mareomotriz operativa en la actualidad es la del
estuario de La Rance, en Francia, inaugurada en 1967. Otros
proyectos abandonados por problemas técnicos son: Bahía de
Fundy en Canadá, o Estuario del río Severn en Gran Bretaña.
FUTURO?
 En una sociedad con incremento en sus necesidades
energéticas, es muy importante contar con fuentes alternativas
de energía para cubrir la demanda creciente de energía.
 La capacidad de la energía de las olas, corrientes marinas y
mareas es mayor a las reservas de carbón y el petróleo, y sobre
todo es renovable.
 Varios países han mostrado mucho entusiasmo en desarrollar la
energía de los océanos como una perfecta fuente de energía
para el futuro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Turbina Pelton
Turbina PeltonTurbina Pelton
Turbina Pelton
Jesús Martjin Romero
 
Termocupla
TermocuplaTermocupla
Termocupla
Kleyber Castellano
 
Ptt centrales hidroelectricas en el peru
Ptt centrales hidroelectricas en el peruPtt centrales hidroelectricas en el peru
Ptt centrales hidroelectricas en el peru
Andres Fernando Quispe Avalos
 
Energia hidroelectrica y termoelectrica
Energia hidroelectrica y termoelectricaEnergia hidroelectrica y termoelectrica
Energia hidroelectrica y termoelectrica
Raul Castañeda
 
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTOTRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
Instituto tecnologico de Chetumal
 
Energía hidráulica, ventajas y desventajas
Energía hidráulica, ventajas y desventajasEnergía hidráulica, ventajas y desventajas
Energía hidráulica, ventajas y desventajas
les9407
 
Energia mareomotriz
Energia mareomotrizEnergia mareomotriz
Energia mareomotrizMalto4
 
Arrancador estrella delta para motor trifásico de inducción
Arrancador estrella delta para motor trifásico de inducciónArrancador estrella delta para motor trifásico de inducción
Arrancador estrella delta para motor trifásico de inducciónGabriel Estrada
 
Monografia sobre transformadores
Monografia sobre transformadoresMonografia sobre transformadores
Monografia sobre transformadores
David Cch
 
Energía Hidroeléctrica
Energía HidroeléctricaEnergía Hidroeléctrica
Energía Hidroeléctrica
Juanma Perezz
 
Centrales electricas
Centrales electricasCentrales electricas
Centrales electricas
Tania Contento
 
Principio de Funcionamiento de Una Cocina de Induccion
Principio de Funcionamiento de Una Cocina de InduccionPrincipio de Funcionamiento de Una Cocina de Induccion
Principio de Funcionamiento de Una Cocina de Induccion
jontha69
 
Turbinas hidraulicas
Turbinas hidraulicasTurbinas hidraulicas
Turbinas hidraulicas
www.areatecnologia.com
 
Energía, la transformación. La energía eléctrica
Energía, la transformación. La energía eléctricaEnergía, la transformación. La energía eléctrica
Energía, la transformación. La energía eléctrica
0000bbbb
 
energía eólica Temas 3 y 4 2011
energía eólica Temas 3 y 4 2011energía eólica Temas 3 y 4 2011
energía eólica Temas 3 y 4 2011
Ministerio de Economía y Hacienda.
 
Energia mareomotriz
Energia mareomotrizEnergia mareomotriz
Energia mareomotriz
Oriel Fernández
 
Motores monofasicos de induccion
Motores monofasicos de induccion Motores monofasicos de induccion
Motores monofasicos de induccion nardopesantezm
 

La actualidad más candente (20)

Turbina Pelton
Turbina PeltonTurbina Pelton
Turbina Pelton
 
Termocupla
TermocuplaTermocupla
Termocupla
 
Ptt centrales hidroelectricas en el peru
Ptt centrales hidroelectricas en el peruPtt centrales hidroelectricas en el peru
Ptt centrales hidroelectricas en el peru
 
Energia Eolica
Energia EolicaEnergia Eolica
Energia Eolica
 
Energia hidroelectrica y termoelectrica
Energia hidroelectrica y termoelectricaEnergia hidroelectrica y termoelectrica
Energia hidroelectrica y termoelectrica
 
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTOTRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
 
Turbomáquinas
TurbomáquinasTurbomáquinas
Turbomáquinas
 
Energía hidráulica, ventajas y desventajas
Energía hidráulica, ventajas y desventajasEnergía hidráulica, ventajas y desventajas
Energía hidráulica, ventajas y desventajas
 
Energia mareomotriz
Energia mareomotrizEnergia mareomotriz
Energia mareomotriz
 
Arrancador estrella delta para motor trifásico de inducción
Arrancador estrella delta para motor trifásico de inducciónArrancador estrella delta para motor trifásico de inducción
Arrancador estrella delta para motor trifásico de inducción
 
Monografia sobre transformadores
Monografia sobre transformadoresMonografia sobre transformadores
Monografia sobre transformadores
 
Energía Hidroeléctrica
Energía HidroeléctricaEnergía Hidroeléctrica
Energía Hidroeléctrica
 
Centrales electricas
Centrales electricasCentrales electricas
Centrales electricas
 
Principio de Funcionamiento de Una Cocina de Induccion
Principio de Funcionamiento de Una Cocina de InduccionPrincipio de Funcionamiento de Una Cocina de Induccion
Principio de Funcionamiento de Una Cocina de Induccion
 
Turbinas hidraulicas
Turbinas hidraulicasTurbinas hidraulicas
Turbinas hidraulicas
 
Energía, la transformación. La energía eléctrica
Energía, la transformación. La energía eléctricaEnergía, la transformación. La energía eléctrica
Energía, la transformación. La energía eléctrica
 
energía eólica Temas 3 y 4 2011
energía eólica Temas 3 y 4 2011energía eólica Temas 3 y 4 2011
energía eólica Temas 3 y 4 2011
 
Energia mareomotriz
Energia mareomotrizEnergia mareomotriz
Energia mareomotriz
 
Trabajo Energia Hidraulica
Trabajo Energia HidraulicaTrabajo Energia Hidraulica
Trabajo Energia Hidraulica
 
Motores monofasicos de induccion
Motores monofasicos de induccion Motores monofasicos de induccion
Motores monofasicos de induccion
 

Similar a Energia Producida por la fuerza del Mar

Energia Mareomotriz 1º I
Energia Mareomotriz 1º IEnergia Mareomotriz 1º I
Energia Mareomotriz 1º IJuan Spain
 
Energia Mareomotriz 1º I
Energia Mareomotriz 1º IEnergia Mareomotriz 1º I
Energia Mareomotriz 1º IJuan Spain
 
ENERGIA MAREOMOTIZ
ENERGIA MAREOMOTIZENERGIA MAREOMOTIZ
ENERGIA MAREOMOTIZ
Carlos Cortes
 
Energia maremotriz
Energia maremotrizEnergia maremotriz
Energía mareomotriz
Energía mareomotrizEnergía mareomotriz
Energía mareomotriz
STEFFANY SANCHEZ
 
Las olas irene lucía
Las olas irene lucíaLas olas irene lucía
Las olas irene lucíanemrak a
 
Energía undimotriz.
Energía undimotriz.Energía undimotriz.
Energía undimotriz.principete
 
Energía undimotriz
Energía undimotrizEnergía undimotriz
Energía undimotrizprincipete
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
energia maremotriz
energia maremotriz energia maremotriz
energia maremotriz
guestabff91
 
energia maremotriz
energia maremotriz energia maremotriz
energia maremotriz
guestabff91
 
Energia Del Mar
Energia Del MarEnergia Del Mar
Energia Del Martania
 
Energia mareomotriz
Energia mareomotrizEnergia mareomotriz
Energia mareomotrizdianaroci
 
Ensayo energias renovables.sh
Ensayo energias renovables.shEnsayo energias renovables.sh
Ensayo energias renovables.sh
SONIAHERNANDEZ123
 
Apuntes de energías del mar
Apuntes de energías del marApuntes de energías del mar
Apuntes de energías del mar
Samuel Villalba
 
Juan pablo cardenas
Juan pablo cardenasJuan pablo cardenas
Juan pablo cardenas
Pablo Milan Jimenez Cdi
 
Energías renovables marinas
Energías renovables marinasEnergías renovables marinas
Energías renovables marinas
Alejandro Ibáñez Astaburuaga
 
Energias a partir de combustibles no fosiles
Energias a partir de combustibles no fosilesEnergias a partir de combustibles no fosiles
Energias a partir de combustibles no fosilesjpfcan
 

Similar a Energia Producida por la fuerza del Mar (20)

Energia Mareomotriz 1º I
Energia Mareomotriz 1º IEnergia Mareomotriz 1º I
Energia Mareomotriz 1º I
 
Energia Mareomotriz 1º I
Energia Mareomotriz 1º IEnergia Mareomotriz 1º I
Energia Mareomotriz 1º I
 
ENERGIA MAREOMOTIZ
ENERGIA MAREOMOTIZENERGIA MAREOMOTIZ
ENERGIA MAREOMOTIZ
 
Energia maremotriz
Energia maremotrizEnergia maremotriz
Energia maremotriz
 
Energía mareomotriz
Energía mareomotrizEnergía mareomotriz
Energía mareomotriz
 
Las olas irene lucía
Las olas irene lucíaLas olas irene lucía
Las olas irene lucía
 
Presenta23
Presenta23Presenta23
Presenta23
 
Energía undimotriz.
Energía undimotriz.Energía undimotriz.
Energía undimotriz.
 
Energía undimotriz
Energía undimotrizEnergía undimotriz
Energía undimotriz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
energia maremotriz
energia maremotriz energia maremotriz
energia maremotriz
 
energia maremotriz
energia maremotriz energia maremotriz
energia maremotriz
 
Energia Del Mar
Energia Del MarEnergia Del Mar
Energia Del Mar
 
Energia mareomotriz
Energia mareomotrizEnergia mareomotriz
Energia mareomotriz
 
Ensayo energias renovables.sh
Ensayo energias renovables.shEnsayo energias renovables.sh
Ensayo energias renovables.sh
 
Apuntes de energías del mar
Apuntes de energías del marApuntes de energías del mar
Apuntes de energías del mar
 
Juan pablo cardenas
Juan pablo cardenasJuan pablo cardenas
Juan pablo cardenas
 
Energiamaremotriz 2
Energiamaremotriz 2Energiamaremotriz 2
Energiamaremotriz 2
 
Energías renovables marinas
Energías renovables marinasEnergías renovables marinas
Energías renovables marinas
 
Energias a partir de combustibles no fosiles
Energias a partir de combustibles no fosilesEnergias a partir de combustibles no fosiles
Energias a partir de combustibles no fosiles
 

Último

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 

Último (20)

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 

Energia Producida por la fuerza del Mar

  • 1. ENERGÍA PRODUCIDA POR LA FUERZA DEL MAR
  • 2. ¿FUERZA DEL MAR ? Puede que alguna vez haya pensado, al encontrarse en la playa o en un barco y sentir el fuerte empuje de las olas o de las mareas, si se podría aprovechar toda esa fuerza para producir electricidad, de la misma manera que lo hacemos con otros elementos de la naturaleza.
  • 3. Lo cierto es que la idea no es nueva: la primera patente de energía de las olas se realizó en Francia en 1799, si bien no fue hasta principios de los años 70 del pasado siglo cuando surgieron proyectos financiados por empresas y gobiernos como los de Japón y Reino Unido. Sin embargo, el lento desarrollo de la tecnología y los enormes costes fueron paralizando unos proyectos que han resurgido en los últimos cinco años.
  • 4. EL MAR, FUENTE INAGOTABLE DE ENERGÍA Nuestro planeta está cubierto por un 75 por ciento de agua. Las mareas están causadas por el juego de atracciones gravitacionales entre la Tierra, la Luna y el Sol, mientras que las olas se originan por la fuerza del viento. Para extraer energía del mar existen diferentes procedimientos. Además de la energía de las olas y de las mareas, que son las principales, también se puede aprovechar la energía térmica oceánica y la energía de las corrientes, que cuentan con desarrollos tecnológicos para su aprovechamiento en diferentes grados de madurez.
  • 5. LA ENERGÍA DE LAS OLAS • Es la energía generada por el movimiento de las olas. Es menos conocida y extendida que otros tipos de energía marítima, como la mareomotriz, pero cada vez se aplica mas • Aprovechar esta energía suele ser difícil y complicada, ya que requiere grande estructuras resistentes a temporales • Además suele producir un grave impacto medioambiental
  • 6. CARACTERÍSTICAS DE UNA OLA • Tiene la capacidad de desplazarse a grandes distancias prácticamente sin perdida de energía, por ello la energía en cualquier parte del océano acaba en el borde continental. De este modo la energía se concentra en las costas.
  • 7. SISTEMAS • Dispositivos de generación fijos: estos dispositivos son los que están construidos en la línea costera( en la rompiente de las olas ) o fijados al lecho marino en aguas poco profundas • Dispositivos de generación flotantes : Estos sistemas se encuentran Flotando en el océano ya sea cerca o lejos de la costa
  • 8. COMO FUNCIONA • Esta energía se da por el:
  • 9. Técnicas para provechar la energía de las olas • Empuje de las olas : Emplea el efecto bombeo esta indicando para guas poco profundas. • Altura de las olas : Emplea el efecto bombeo • Presión : Funciona cuando el volumen de aire del interior de una cámara es comprimido y obligado a mover una turbina que tiene fijado un alternador que genera electricidad
  • 10. • Empuje de la ola: En aguas poco profundas la velocidad horizontal de las olas no varia con la profundidad, la energía de las olas se puede absorber mediante un obstáculo que transmite la energía a un pistón, es un sistema poco usado
  • 11. Variación de la altura de la Superficie de la ola Situando estructuras flotantes que se mueven con las olas, sintonizadas de manera que puedan captar su energía Variación de la presión bajo la superficie de la ola Son los sistemas de columna de agua oscilante; consisten en una cámara abierta al mar, que encierra un volumen de aire que se comprime y expande por la oscilación del agua inducida por el oleaje
  • 12. MAQUINAS PARA PROVECHAR LA ENERGÍA DE LAS OLAS • El primer dispositivo es el conocido pato de salter • El segundo es un reciente dispositivo llamado oyster
  • 13. PATO DE SALTER • El pato de salter, que consiste en un flotador alargado cuya sección tiene forma de pato. La parte mas estrecha del flotador se enfrenta a la ola con el fin de absorber su movimiento lo mejor posible. Los flotadores giran bajo la acción de las olas alrededor de un eje cuyo movimiento de rotación acciona una bomba de aceite que se encarga de mover una turbina. • La dificultad que presenta este sistema es la generación de electricidad con los lentos movimientos que se produce
  • 14. OYSTER • trabaja con un mecanismo de tecnología hidráulicaque transfiere la energía producida por el oleaje costero, mediante un oscilador de 18 metros de ancho y tanques de olas, para transformarla en energía eléctrica “verde”. Las olas activan pistones en el oscilador, el cual bombea agua hacia la costa a altas presiones por medio de una tubería submarina. Una vez que llega a la costa, los generadores hidroeléctricos la transforman en electricidad. • Por estas razones, los riesgos ambientales del Oyster son mínimos. No interviene petróleo ni sustancias tóxicas en el proceso, además de ser completamente silencioso.
  • 15. ENERGÍA DE LAS CORRIENTES MARINAS Un recurso energético importante de los océanos reside en la energía cinética contenida en las corrientes marinas. Su origen esta ligado, entre otras causa, a diferencias de temperatura o de salinidad, a las que se añade la influencia de las mareas, los efectos se amplifican cuando la corriente atraviesa zonas estrechas limitadas por masas de terreno incrementados la velocidad. El proceso de captación se basa en convertidores de energía cinética similares a los aerogeneradores Existen zonas que ofrecen potencial para extraer mas de 10 𝑀𝑊/𝑘𝑚2
  • 16. Caracteristicas de las turbinas (MCT Seagen)  750kW – 1.5MW  Rotor: 15-20m  10-20 rpm  Dispuestas en unidades múltiples alineadas  Parecidas a las turbinas eólicas pero :  Densidad del agua es 800> que el aire  Rotores pequeños  Espaciadas mas cerca una de otras
  • 17. Turbinas oscilantes - Oscilan para arriba y abajo P - Prototipos de 150 kW - Prototipos de plantas de 3- 5 MW
  • 18. Energía Mareomotriz La energía mareomotriz se debe a las fuerzas de atracción gravitatoria entre la Luna, la Tierra y el Sol. La energía mareomotriz es la que resulta de aprovechar las mareas, es decir, la diferencia de altura media de los mares según la posición relativa de la Tierra y la Luna, y que resulta de la atracción gravitatoria de esta última y del Sol sobre las masas de agua de los mares. La energía mareomotriz tiene la cualidad de ser renovable, en tanto que la fuente de energía primaria no se agota por su explotación, y es limpia, ya que en la transformación energética no se producen subproductos contaminantes gaseosos, líquidos o sólidos
  • 19. ¿COMO FUNCIONA? El depósito se llena con la marea y el agua se retiene hasta la bajamar para ser liberada después a través de una red de conductos estrechos, que aumentan la presión, hasta las turbinas que generan la electricidad. Sin embargo, su alto costo de mantenimiento frena su proliferación. El lugar ideal para instalar un central mareomotriz es un estuario, una bahía o una ría donde el agua de mar penetre. La construcción de una central mareomotriz es sólo posible en lugares con una diferencia de al menos 5 metros entre la marea alta y la baja.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. CENTRAL MAREOMOTRIZ DE RANCE La central mareomotriz de Rance se llevó a cabo construyendo un dique que cierra la entrada del estuario y, a través de una esclusa, permite la comunicación de este con el mar, asegurando además la navegación por su interior. Entre los muros de este dique artificial se encuentran las turbinas y los generadores eléctricos, las salas de máquinas auxiliares y los locales del personal encargado del funcionamiento de la planta. En su parte superior existe una vía que quienes la recorren sin tener previo conocimiento de la obra no imaginan la actividad que se desarrolla bajo sus pies. Cada máquina está ubicada en el interior de una cámara que se comunica con un tubo de acero, que permite cargar y descargar el mar al embalse y viceversa, y mediante otro tubo se permite el acceso del personal de mantenimiento. Se estima que el costo de la instalación es 2,5 veces el de las centrales hidroeléctricas de ríos.
  • 32. La única central mareomotriz operativa en la actualidad es la del estuario de La Rance, en Francia, inaugurada en 1967. Otros proyectos abandonados por problemas técnicos son: Bahía de Fundy en Canadá, o Estuario del río Severn en Gran Bretaña.
  • 33. FUTURO?  En una sociedad con incremento en sus necesidades energéticas, es muy importante contar con fuentes alternativas de energía para cubrir la demanda creciente de energía.  La capacidad de la energía de las olas, corrientes marinas y mareas es mayor a las reservas de carbón y el petróleo, y sobre todo es renovable.  Varios países han mostrado mucho entusiasmo en desarrollar la energía de los océanos como una perfecta fuente de energía para el futuro.