SlideShare una empresa de Scribd logo
Erich Steven Mandon Castro 710971
Karen Juliana Prado Ramírez 711008
Julieth Katerine Guerrero Quintero 710591
Jairo Andrés Bohórquez Campo 711051
CORIZA
INFECCIOSA
DEFINICIÓN
Se trata de una enfermedad infectocontagiosa de origen bacteriano y curso
agudo que afecta primariamente al sistema respiratorio superior de las aves,
caracterizándose clínicamente por producir catarro nasal (coriza) y edema con
hinchazón facial (cara).
Representa una importante preocupación económica para la industria avícola debido
a sus efectos negativos en la producción, los costos de tratamiento, la mortalidad de
aves y el impacto en la reputación y mercado de los productos avícolas.
IMPORTANCIA ECONÓMICA
En aves de vida larga la mayor importancia radica en las bajas de producción de
huevo, que pueden oscilar entre 2 y 40%.
En 1934, Eliot, Lewis y Delaplane propusieron el nombre Haemophilus
gallinarum para el agente causal de la coriza infecciosa.
Biberstein y White propusieron la especie H. paragallinarum para los
microorganismos causantes de coriza infecciosa.
En 1932, De Blieck propuso el nombre Bacillus haemoglobinophilus
coryza gallinarum para el agente causal del “catarro contagioso” de los
pollos
RESEÑA HISTÓRICA
La enfermedad normalmente es
menos grave en aves juveniles.
FRECUENCIA (ESPECIES SUSCEPTIBLES)
Es muy frecuente en producciones de ponedoras en casi
todos los países.
Se ha informado la presencia de la coriza infecciosa en Argentina,
Australia, Bulgaria, Canadá, Egipto, Gran Bretaña, Guatemala, Holanda,
India, Indonesia, Iraq y Suiza, entre otros países.
INCIDENCIA Y DISTRIBUCIÓN
Distribución amplia de esta bacteria en el mundo, principalmente en
países con industria avícola intensiva.
Bacteria Haemophilus paragallinarum
Familia pasteurella
Gram - negativo
Bacilo
No móviles
No esporulados
Anaeróbicos facultativos
Poca resistencia a desinfectantes comunes
Inactiva a 50°c
ETIOLOGIA
En aves adultas el tiempo de incubación tiende a ser más corto y la
enfermedad puede durar más.
PERIODO DE INCUBACIÓN
El periodo de incubación puede variar dependiendo de la exposición:
24 horas vía
intrasinual
48 horas vía nasal
6-14 días por vía
aérea
72 horas aves en
jaula
4 días con agua
infectada
Directa:
Exudados nasales
Indirecta:
-Comederos y bebederos contaminados
-Aves de reposición
-Contacto con animales infectados sus
secreciones nasales u oculares
-Fómites
TRANSMISIÓN Y SINTOMAS
-Disnea
-Depresión
-Secreción nasal, serosa o
mucosa
-Estornudo
-Lagrimeo
-Inflamación de cara, barbilla,
senos infraorbitrarios
-Tumefacción facial
-Edema al rededor de ojos
Algunas de las lesiones macroscópicas y microscópicas comunes incluyen:
LESIONES
Barbilla azulada y
edematosa
Conjuntivitis
Abscesos y exudados
caseosos en peritoneo
Celulitis
Edema subcutáneo
Exudado en los senos
infraorbitarios
La enfermedad respiratoria crónica, cólera
aviar, viruela aviar, ornitobacteriosis, New
Castle, Avitominosis A y el síndrome de la
cabeza hinchada.
Muestreo: Limpieza, desinfección,
cauterización del lugar exacto de la
incisión (senos frontales) y tomar la
muestra con hisopo estéril.
DIAGNÓSTICO
DIFERENCIAL LABORATORIO
Cólera
Newcastle
Se deben realizar crianzas aisladas, donde los animales
jóvenes estén alojados lejos de los viejos, así como evitar la
compra de machos reproductores o pollitos iniciadores de
fuentes desconocidas.
CONTROL Y TRATAMIENTO
La enrofloxacina, eritromicina, gentamicina, lincomicina,
sulfonamida con trimetoprim, tilosina y tetraciclinas como la
oxitetraciclina, clortetraciclina y doxiciclina son algunos de
los antibióticos más usados para el tratamiento de esta
enfermedad.
Castro, Z. J. C. (2018). Coriza infecciosa en pollo de engorde y gallina de postura.
Fuente de https://www.avicultura.mx/destacado/coriza-infecciosa-en-pollo-de-
engorda-y-gallinas-de-postura.
Gómez, B. M. A. (2013). Coriza infecciosa. Fuente de
https://es.slideshare.net/slideshow/coriza-infecciosa-22220282/22220282.
REFERENCIAS

Más contenido relacionado

Similar a Enfermedad CORIZA INFECCIOSA - UFPSO Programa de Zootecnia (20)

La coriza infecciosa
La coriza infecciosaLa coriza infecciosa
La coriza infecciosa
 
Coriza infecciosa aviar
Coriza infecciosa aviarCoriza infecciosa aviar
Coriza infecciosa aviar
 
Enfermedades viricas I
Enfermedades  viricas  IEnfermedades  viricas  I
Enfermedades viricas I
 
Influenza aviar
Influenza aviarInfluenza aviar
Influenza aviar
 
Influenza aviar
Influenza aviarInfluenza aviar
Influenza aviar
 
Influenza aviar
Influenza aviarInfluenza aviar
Influenza aviar
 
Coriza aviar
Coriza aviarCoriza aviar
Coriza aviar
 
Influenza aviar.pptx2
Influenza aviar.pptx2Influenza aviar.pptx2
Influenza aviar.pptx2
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
 
viruela aviar
 viruela aviar  viruela aviar
viruela aviar
 
viruela aviar
viruela aviarviruela aviar
viruela aviar
 
viruela aviar 2018
viruela aviar 2018viruela aviar 2018
viruela aviar 2018
 
Exp viruela aviar
Exp viruela aviarExp viruela aviar
Exp viruela aviar
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
 
CORIZA AVIAR E.pptx
CORIZA AVIAR E.pptxCORIZA AVIAR E.pptx
CORIZA AVIAR E.pptx
 
Bronquitis infecciosa
Bronquitis infecciosaBronquitis infecciosa
Bronquitis infecciosa
 
Coriza infeccosa aviar
Coriza infeccosa aviarCoriza infeccosa aviar
Coriza infeccosa aviar
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
 
INFLUENZA AVIAR
INFLUENZA AVIARINFLUENZA AVIAR
INFLUENZA AVIAR
 
VIRUELA AVIAR.
VIRUELA AVIAR.VIRUELA AVIAR.
VIRUELA AVIAR.
 

Último

MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaLas Sesiones de San Blas
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDYamiletVGaitan
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfsantoevangeliodehoyp
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 

Último (20)

MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 

Enfermedad CORIZA INFECCIOSA - UFPSO Programa de Zootecnia

  • 1.
  • 2. Erich Steven Mandon Castro 710971 Karen Juliana Prado Ramírez 711008 Julieth Katerine Guerrero Quintero 710591 Jairo Andrés Bohórquez Campo 711051 CORIZA INFECCIOSA
  • 3. DEFINICIÓN Se trata de una enfermedad infectocontagiosa de origen bacteriano y curso agudo que afecta primariamente al sistema respiratorio superior de las aves, caracterizándose clínicamente por producir catarro nasal (coriza) y edema con hinchazón facial (cara).
  • 4. Representa una importante preocupación económica para la industria avícola debido a sus efectos negativos en la producción, los costos de tratamiento, la mortalidad de aves y el impacto en la reputación y mercado de los productos avícolas. IMPORTANCIA ECONÓMICA En aves de vida larga la mayor importancia radica en las bajas de producción de huevo, que pueden oscilar entre 2 y 40%.
  • 5. En 1934, Eliot, Lewis y Delaplane propusieron el nombre Haemophilus gallinarum para el agente causal de la coriza infecciosa. Biberstein y White propusieron la especie H. paragallinarum para los microorganismos causantes de coriza infecciosa. En 1932, De Blieck propuso el nombre Bacillus haemoglobinophilus coryza gallinarum para el agente causal del “catarro contagioso” de los pollos RESEÑA HISTÓRICA
  • 6. La enfermedad normalmente es menos grave en aves juveniles. FRECUENCIA (ESPECIES SUSCEPTIBLES) Es muy frecuente en producciones de ponedoras en casi todos los países.
  • 7. Se ha informado la presencia de la coriza infecciosa en Argentina, Australia, Bulgaria, Canadá, Egipto, Gran Bretaña, Guatemala, Holanda, India, Indonesia, Iraq y Suiza, entre otros países. INCIDENCIA Y DISTRIBUCIÓN Distribución amplia de esta bacteria en el mundo, principalmente en países con industria avícola intensiva.
  • 8. Bacteria Haemophilus paragallinarum Familia pasteurella Gram - negativo Bacilo No móviles No esporulados Anaeróbicos facultativos Poca resistencia a desinfectantes comunes Inactiva a 50°c ETIOLOGIA
  • 9. En aves adultas el tiempo de incubación tiende a ser más corto y la enfermedad puede durar más. PERIODO DE INCUBACIÓN El periodo de incubación puede variar dependiendo de la exposición: 24 horas vía intrasinual 48 horas vía nasal 6-14 días por vía aérea 72 horas aves en jaula 4 días con agua infectada
  • 10. Directa: Exudados nasales Indirecta: -Comederos y bebederos contaminados -Aves de reposición -Contacto con animales infectados sus secreciones nasales u oculares -Fómites TRANSMISIÓN Y SINTOMAS -Disnea -Depresión -Secreción nasal, serosa o mucosa -Estornudo -Lagrimeo -Inflamación de cara, barbilla, senos infraorbitrarios -Tumefacción facial -Edema al rededor de ojos
  • 11. Algunas de las lesiones macroscópicas y microscópicas comunes incluyen: LESIONES Barbilla azulada y edematosa Conjuntivitis Abscesos y exudados caseosos en peritoneo Celulitis Edema subcutáneo Exudado en los senos infraorbitarios
  • 12. La enfermedad respiratoria crónica, cólera aviar, viruela aviar, ornitobacteriosis, New Castle, Avitominosis A y el síndrome de la cabeza hinchada. Muestreo: Limpieza, desinfección, cauterización del lugar exacto de la incisión (senos frontales) y tomar la muestra con hisopo estéril. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL LABORATORIO Cólera Newcastle
  • 13. Se deben realizar crianzas aisladas, donde los animales jóvenes estén alojados lejos de los viejos, así como evitar la compra de machos reproductores o pollitos iniciadores de fuentes desconocidas. CONTROL Y TRATAMIENTO La enrofloxacina, eritromicina, gentamicina, lincomicina, sulfonamida con trimetoprim, tilosina y tetraciclinas como la oxitetraciclina, clortetraciclina y doxiciclina son algunos de los antibióticos más usados para el tratamiento de esta enfermedad.
  • 14. Castro, Z. J. C. (2018). Coriza infecciosa en pollo de engorde y gallina de postura. Fuente de https://www.avicultura.mx/destacado/coriza-infecciosa-en-pollo-de- engorda-y-gallinas-de-postura. Gómez, B. M. A. (2013). Coriza infecciosa. Fuente de https://es.slideshare.net/slideshow/coriza-infecciosa-22220282/22220282. REFERENCIAS