SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDADES
DE TRANSMISIÓN
SEXUAL
HERNÁNDEZ LÓPEZ ANTONIO
DHTIC
OBJETIVOS
Reconocer las diferentes enfermedades de
transmisión sexual.
Identificar el cuadro clínico de cada
enfermedad
Localizar la población mas susceptible a
contraer estas enfermedades
Conscientizar al estudiante médico a
tomar medidas para tratar de
contrarrestar o disminuir la incidencia de
estas enfermedades
INTRODUCCIÓN
Las prevalencias de ITS observadas con
frecuencia en los adolescentes sexualmente
activos tanto con síntomas del tracto genital
bajo como sin ellos incluyen Chlamydia
trachomatis (10-25%), gonorreas de
Neisseria (3-18%), sífilis (0-3%), Trichomonas
vaginalis (8-16%), y el virus del herpes
simple (2-12%).
Entre muchachos adolescentes sin síntomas
de uretritis, las tasas aisladas incluyen C.
trachomatis (9-11%) y gonorreas de N. (2-
3%).
EPIDEMIOLOGIA
En 1996, la OMS estimaba que más de 1 millón
de personas se infectaban diariamente.
Cerca del 60 % de estas infecciones ocurren
entre menores de 25 años, y el 30 % de éstos
tienen menos de 20 años.
Entre los 14 y los 19 años de edad, las ITS
ocurren con más frecuencia en muchachas
que muchachos en una proporción casi de
2:1; esto se iguala en ambos sexos hacia los
20 años. Se estima que 340 millones de
nuevos casos de sífilis, gonorrea, clamidia y
de tricomoniasis se dieron en el mundo
entero en 1999.
 Hongos
 Candida albicans
 Candida Spp
 Treponemas
 Treponema pallidum
 Clamidias
 Chlamydia
trachomatis
 Bacterias
 Neisseria
gonorrhoeae
 Haemophylus ducrey
 Donovania
granulomatis
 Gardnerella vaginalis
 Mobiluncus spp.
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
 1. Secreción uretral
▪ Uretritis gonocóccica
y no gonocóccica
 2. Flujo vaginal
▪ Tricomoniasis
▪ Vaginosis
▪ Candidiasis
▪ Gonorrea
▪ Clamidiasis
 3. Ulcera Genital
 Sífilis
 LGV (linfogranuloma
venéreo)
 Chancro blando
 Granuloma inguinal
 Herpes
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
CLASIFICACION SINDROMICA
 Prurito
 Condilomatosis
 Pediculosis
 Sarna
 Granuloma inguinal
 Lesiones rectales
 Sífilis
 LGV
 Granuloma inguinal
 Tumoraciones
inguinales
 Sífilis
 LGV
 Granuloma inguinal
 Condilomatosis
 Molusco contagioso
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
CLASIFICACION SINDROMICA (CONT)
SIFILIS
Treponema pallidum.
Se adquiere por contacto sexual directo y puede
transmitirse de una mujer embarazada a su feto
La gran simuladora
Se elimina con calor, agua y jabón
EVOLUCIÓN NATURAL
T.P. atraviesa mucosa sana o piel
erosionada se disemina x corriente
sanguínea.
Periodo de incubación de 10 -90 días (21
días ).
Chancro sifilítico en el sitio donde penetró
el t.p.
Adenopatía satélite aflegmásica, dura 1 -5
semana.
SÍFILIS PRIMARIA
La primera manifestación clínica de la sífilis es el
chancro que aparece en el sitio del contacto. Se
desarrolla, como promedio, 3 semanas después de la
infección.
El chancro clásico es una úlcera solitaria, de fondo
limpio, base indurada, no dolorosa. Generalmente es
único, pero puede ser múltiple y localizarse en
cualquier lugar de la piel o membrana mucosa,
generalmente en o cerca de los genitales, acompañado
por discretas adenopatías regionales indoloras.
.
SIFILIS PRIMARIA
No deja cicatriz y cura solo
En el hombre, casi siempre, se localiza en el
glande, surco balano-prepucial, prepucio, raíz
del pene, escroto y ano. en la mujer es más
frecuente en la vulva, la vagina, los labios
mayores y el cuello del útero.
Cuando se localiza en la faringe, el recto o el
cérvix, puede pasar inadvertido. El chancro
extragenital puede acompañarse de dolor y la
adenopatía es unilateral
LESIÓN PRIMARIA DE LA SÍFILIS
SIFILIS SECUNDARIA.
Las manifestaciones clínicas de la sífilis
secundaria son cutáneas, mucosas y
sistémicas.
La erupción cutánea de sífilis secundaria
puede ser extensa, con tendencia a la
localización en palmas y plantas . Puede
tener diferentes tipos de lesiones como
maculosas, papulosas, acneiformes o
foliculares, y a veces nodulares
SIFILIS SECUNDARIA.
Las manifestaciones clínicas de la sífilis
secundaria son cutáneas, mucosas y
sistémicas.
La erupción cutánea de sífilis secundaria
puede ser extensa, con tendencia a la
localización en palmas y plantas . Puede
tener diferentes tipos de lesiones como
maculosas, papulosas, acneiformes o
foliculares, y a veces nodulares
SIFILIS SECUNDARIAS
Lesiones papulosas se localizan en
membranas mucosas, se hacen
hipertróficas (condilomas planos), las
cuales son altamente contagiosas . En
ocasiones son verrugosas o
papilomatosas, se localizan en áreas
intertriginosas de los genitales y
glúteos, aunque pueden ser vistas en
áreas extragenitales.
SIFILIS SECUNDARIA.
Lesiones maculosas: Se caracteriza por
máculas discretamente eritematosas, a
veces carmelitosas, distribuidas
simétricamente, y son las primeras
sifílides generalizadas que comienzan,
por lo común, en el tronco (roséola
sifilítica).
SIFILIS SECUNDARIA
La alopecia de sífilis secundaria puede
presentarse en el cuero cabelludo en
placas, en forma de claros como comido
de polilla en área temporo-parieto-
occipital o de manera difusa. Se
acompaña con frecuencia de pérdida del
pelo de la ceja. La barba u otra área
pilosa del cuerpo puede, a veces, estar
afectada.
SIFILIS SECUNDARIA
Las adenopatías ocurren en más de la
mitad de los pacientes. Puede haber
hepatomegalia y ocasionalmente
esplenomegalia, así como leucocitosis,
anemia, aumento de la
eritrosedimentación, ligera elevación de
las enzimas hepáticas y aumento de la
fosfatasa alcalina.
SIFILIS TARDÍA
La sífilis tardía se clasifica en: latente,
tardía benigna, cardiovascular y
neurosífilis.
En ausencia de tratamiento, 1/3
aproximadamente de los pacientes tiene
manifestaciones tardías
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
SIFILIS. DIAGNOSTICO CLINICO (CONT)
 Sífilis Latente Tardío
 Asintmático
 Diagnóstico serológico
 Pronóstico bueno con tratamiento
 Otros tipos tardíos
 Gomosa tardía
 Neurosífilis
 Parálisis General progresiva
 Tabes Dorsal
 Atrofia del Nervio óptico
 Sífilis cardiovascular
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
SIFILIS CONGENITA
 Sífilis congénita
 1. Precoz
▪ CIUR
▪ Piel arrugada
▪ Exantema Ampolloso
▪ Rinitis Sanguinolenta
▪ Laringitis, adenopatias, esplenomegalia
 Precoz No Tratada
▪ 25-30% obitos
▪ 25-30% Mortinatos
▪ 40% Síflis sintomática tardía
SIFILIS CONGÉNITA
Sífilis congénita tardía. Se presenta a partir de los
2 años de edad y comprende las secuelas
llamadas estigma sifilítico. Las manifestaciones
son: queratitis intersticial, molares de Mulberry
y los incisivos de Hutchinson. Los estigmas
más frecuentes son: dientes de Hutchinson,
atrofia del nervio óptico, tibia en sable, rágades
peribucales y articulación de Charcot.
SIFILIS CONGÉNITA
Las lesiones mucocutáneas de sífilis
congénita temprana se caracteriza por
erupción vesiculoampollar, que puede
estar presente al nacer, erupción
maculopapulosa o papuloescamosa,
lesiones condilomatosas, placas en
mucosas o descarga nasal o coriza.
SIFILIS CONGÉNITA
En la sífilis congénita temprana pueden
presentarse otras anormalidades como:
laringitis, dolor en los huesos,
hepatoesplenomegalia, enfermedad
renal y alteraciones del sistema nervioso
central.
LABORATORIO
Ultramicroscopio (campo oscuro). Un examen de
campo oscuro se debe realizar con muestras
de un chancro o de una lesión secundaria. La
demostración de espiroquetas es diagnóstico
absoluto de sífilis. La prueba es más
productiva en sífilis primaria, secundaria,
recaídas infecciosas y sífilis congénita
temprana. Un campo oscuro negativo no
excluye el diagnóstico de sífilis.
Pruebas serológicas. proveen solo evidencia
indirecta de infección y pueden dividirse en
no treponémicas y treponémicas.
LABORATORIO
No treponémicas se indican para muestreo
y diagnóstico; dentro de estas tenemos
VDRL y RPR. Se hacen positivas
después de 5 a 6 semanas de la
infección (15 días aproximadamente
después de la aparición del chancro).
LABORATORIO
Las pruebas con antígenos treponémicos son
más específicas que las no treponémicas y
deben utilizarse principalmente como pruebas
confirmatorias. Tenemos dentro de estas el
FTA-ABS (absorción de anticuerpos
treponémicos fluorescentes doble coloración) y
la MHA-TP (microhemaglutinación prueba de
anticuerpos para treponemas). Hay que tener en
cuenta que estas pruebas no diferencian la
enfermedad activa de la no activa, ya que
pueden mantenerse positivas, a pesar del
tratamiento correcto.
LABORATORIO
Las reacciones falso positivas agudas
ocurren con pruebas no treponémicas y
se asocian con infecciones virales,
malaria, vacunación y embarazo; las
crónicas, con enfermedades del tejido
conectivo, adición a narcóticos,
envejecimiento, lepra, malignidad y
anormalidades de las inmunoglobulinas.
ALTAMENTE ASOCIADA
Herpes simples (PI 2 a 12 días)
Lesiones localizadas en: genitales, lengua, dedo
Síntomas: dolor, ardor,sesacion de fuego.
Cuadro sospechoso:
Ulceras secundarias de mas de un mes de
evolucion.
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
LIFOGRANULOMA VENEREO
CHLAMYDIA TRACHOMATIS (L1-L2-L3)
 Linfogranuloma Venéreo
 Dura 1 – 20 años
 1. Hombres
▪ Síndrome Inguinal
▪ Signo de la Ranura
▪ Edema de pene y escroto
 2. Mujeres y Homosexuales
▪ Sintomatología rectal
▪ Elefantiasis
 3. Ambos sexo
▪ Abcesos Retracciones Obstrucciones
▪ Fistulas Estenosis
L V G
LVG
DIAGNOSTICO DE LVG
IFI
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
CHANCRO Y GRANULOMA INGUINAL
 Chancroide Periodo de incubación: 7 días
 Destrucción tisular intensa
 Úlceras con halo eritematoso
 Granuloma inguinal
 1. Pápula Complicaciones
 2.Nódulo Subcútaneo Fibrosis
 3.Úlcera Deformidades
 No afecta ganglios
CHANCROIDE
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
CONDILOMA ACUMINADO Y MOLUSCO CONTAGIOSO
 Condiloma Acuminado
 Sistémico
 Se asocia a otras ETS
 Latencia 2 – 8 meses (3 meses)
 Serotipos 16 y 18 asociado al Cáncer de cuello
uterino
 Serotipos 5 y 11 asociado a Cáncer de vulva
 Observarlas en el embarazo
 Molusco contagioso
 Afecta piel y conjuntivas
 Pápulas color piel umbilicales
 Transmisión por contacto intimo
 Localización en cara, brazos y manos de niños
TRICHOMONAS VAGINALIS
Es un protozoo patógeno flagelado
perteneciente al orden Trichomonadida
que parasita el tracto urogenital tanto de
hombres como de mujeres, pero
únicamente en humanos
examen al fresco
BIBLIOGRAFÍA
Klausner J. (2006). Lange Diagnóstico y Tratamiento de
Enfermedades de Transmisión Sexual. México: McGraw-Hill.
Peláez Mendoza, Jorge. (2011) Infecciones de Transmisión Sexual.
Cuba: Científico-Técnica.
Patrick R. Murray. Microbiología Médica. Estados Unidos. Elsevier.
Sexta Edición

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades de trasmisión sexual
Enfermedades de trasmisión sexualEnfermedades de trasmisión sexual
Enfermedades de trasmisión sexualDavidCtrp
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
Eliana Cordero
 
Vih diapositivas
Vih diapositivasVih diapositivas
Vih diapositivas
ANyELOoo Leal
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
mary0407
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
Alexandra Dorante
 
LINFOGRANULOMA VENEREO
LINFOGRANULOMA VENEREOLINFOGRANULOMA VENEREO
LINFOGRANULOMA VENEREO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Herpes genital
Herpes genitalHerpes genital
Herpes genital
andrewilr92
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
yflores69
 
Gonorrea todo sobre la gonorrea
Gonorrea todo sobre la gonorreaGonorrea todo sobre la gonorrea
Gonorrea todo sobre la gonorrea
natogam0
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
Dra. Claudia Rodriguez
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
antonio tapia
 
VIH/SIDA
VIH/SIDAVIH/SIDA
VIH/SIDA
Rai Encalada
 
Granuloma inguinal
Granuloma inguinalGranuloma inguinal
Granuloma inguinal
Yoy Rangel
 
Enfermedades de transmision sexual (ets)
Enfermedades de transmision sexual (ets)Enfermedades de transmision sexual (ets)
Enfermedades de transmision sexual (ets)
maria teresa gonzalez baños
 
Módulo de las Infecciones de Transmisión Sexual
Módulo de las Infecciones de Transmisión SexualMódulo de las Infecciones de Transmisión Sexual
Módulo de las Infecciones de Transmisión Sexualguestbc427f
 
VIH/SIDA
VIH/SIDAVIH/SIDA
VIH/SIDA
Herody Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades de trasmisión sexual
Enfermedades de trasmisión sexualEnfermedades de trasmisión sexual
Enfermedades de trasmisión sexual
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
Vih diapositivas
Vih diapositivasVih diapositivas
Vih diapositivas
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
 
LINFOGRANULOMA VENEREO
LINFOGRANULOMA VENEREOLINFOGRANULOMA VENEREO
LINFOGRANULOMA VENEREO
 
Herpes genital
Herpes genitalHerpes genital
Herpes genital
 
Herpes genital
Herpes genitalHerpes genital
Herpes genital
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
ETS
ETSETS
ETS
 
Herpe genital
Herpe genitalHerpe genital
Herpe genital
 
Gonorrea todo sobre la gonorrea
Gonorrea todo sobre la gonorreaGonorrea todo sobre la gonorrea
Gonorrea todo sobre la gonorrea
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
VIH Sida
VIH SidaVIH Sida
VIH Sida
 
VIH/SIDA
VIH/SIDAVIH/SIDA
VIH/SIDA
 
Granuloma inguinal
Granuloma inguinalGranuloma inguinal
Granuloma inguinal
 
Enfermedades de transmision sexual (ets)
Enfermedades de transmision sexual (ets)Enfermedades de transmision sexual (ets)
Enfermedades de transmision sexual (ets)
 
Módulo de las Infecciones de Transmisión Sexual
Módulo de las Infecciones de Transmisión SexualMódulo de las Infecciones de Transmisión Sexual
Módulo de las Infecciones de Transmisión Sexual
 
VIH/SIDA
VIH/SIDAVIH/SIDA
VIH/SIDA
 

Destacado

Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
guest681ae8
 
Enfermedades de-transmision-sexual-ets
Enfermedades de-transmision-sexual-etsEnfermedades de-transmision-sexual-ets
Enfermedades de-transmision-sexual-etsjulietatita
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
JORGE BLANCO
 
Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual Andrea Ales
 
Its
ItsIts
Que es la its
Que es la itsQue es la its
Que es la itsflorp1
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Humberto Lopez
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualguillo18
 
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
drpatino
 
Infecciones de Transmision Sexual
Infecciones de Transmision SexualInfecciones de Transmision Sexual
Infecciones de Transmision Sexual
kitzyaoyuki
 
C:\Documents And Settings\Afernandezf\Enfermedades De Transmision Sexual
C:\Documents And Settings\Afernandezf\Enfermedades De Transmision SexualC:\Documents And Settings\Afernandezf\Enfermedades De Transmision Sexual
C:\Documents And Settings\Afernandezf\Enfermedades De Transmision Sexual
Andrea Fernández
 
Its
ItsIts
Enfermedades de trasmision sexual.
Enfermedades de trasmision sexual.Enfermedades de trasmision sexual.
Enfermedades de trasmision sexual.
Natalia De la Hoz
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Rafael Leyva
 
Sesion educativa Infecciones de transmisión sexual
Sesion educativa Infecciones de transmisión sexualSesion educativa Infecciones de transmisión sexual
Sesion educativa Infecciones de transmisión sexual
Jaime Carvajal
 
ETS - Enfermedades De Transmision Sexual
ETS - Enfermedades De Transmision SexualETS - Enfermedades De Transmision Sexual
ETS - Enfermedades De Transmision SexualLuis Fernando
 
Enfermedades de transmision sexual ETS
Enfermedades de transmision sexual ETSEnfermedades de transmision sexual ETS
Enfermedades de transmision sexual ETSAlex Muchin
 

Destacado (20)

Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Enfermedades de-transmision-sexual-ets
Enfermedades de-transmision-sexual-etsEnfermedades de-transmision-sexual-ets
Enfermedades de-transmision-sexual-ets
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Ets
EtsEts
Ets
 
Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual
 
Its
ItsIts
Its
 
Its
ItsIts
Its
 
Ets’’
Ets’’Ets’’
Ets’’
 
Que es la its
Que es la itsQue es la its
Que es la its
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
 
Infecciones de Transmision Sexual
Infecciones de Transmision SexualInfecciones de Transmision Sexual
Infecciones de Transmision Sexual
 
C:\Documents And Settings\Afernandezf\Enfermedades De Transmision Sexual
C:\Documents And Settings\Afernandezf\Enfermedades De Transmision SexualC:\Documents And Settings\Afernandezf\Enfermedades De Transmision Sexual
C:\Documents And Settings\Afernandezf\Enfermedades De Transmision Sexual
 
Its
ItsIts
Its
 
Enfermedades de trasmision sexual.
Enfermedades de trasmision sexual.Enfermedades de trasmision sexual.
Enfermedades de trasmision sexual.
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Sesion educativa Infecciones de transmisión sexual
Sesion educativa Infecciones de transmisión sexualSesion educativa Infecciones de transmisión sexual
Sesion educativa Infecciones de transmisión sexual
 
ETS - Enfermedades De Transmision Sexual
ETS - Enfermedades De Transmision SexualETS - Enfermedades De Transmision Sexual
ETS - Enfermedades De Transmision Sexual
 
Enfermedades de transmision sexual ETS
Enfermedades de transmision sexual ETSEnfermedades de transmision sexual ETS
Enfermedades de transmision sexual ETS
 

Similar a Enfermedades de transmisión sexual

Infecciones de transmision sexual en dermatologia
Infecciones de transmision sexual en dermatologiaInfecciones de transmision sexual en dermatologia
Infecciones de transmision sexual en dermatologia
Franklin Sanchez Calderon
 
Enfermedades de transmisión sexual dermatologia
Enfermedades de transmisión sexual dermatologiaEnfermedades de transmisión sexual dermatologia
Enfermedades de transmisión sexual dermatologiajefersonmancilla
 
Sífilis.pptx
Sífilis.pptxSífilis.pptx
Sífilis.pptx
AissaOlavarrieta2
 
Sifilis expo
Sifilis expoSifilis expo
Sifilis expo
robert condori
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
alejandro vargas
 
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUALINFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUALMaría A. Pulgar
 
SIFILIS INTRODUCCION Y SUS DISTINTAS FORMAS DE CONTAGIO.pptx
SIFILIS INTRODUCCION Y SUS DISTINTAS FORMAS DE CONTAGIO.pptxSIFILIS INTRODUCCION Y SUS DISTINTAS FORMAS DE CONTAGIO.pptx
SIFILIS INTRODUCCION Y SUS DISTINTAS FORMAS DE CONTAGIO.pptx
santosquirozd
 
Treponema pallidum
Treponema pallidumTreponema pallidum
Treponema pallidum
Rosario Mijares
 
Treponema pallidum
Treponema pallidumTreponema pallidum
Treponema pallidum
susanatijeras1
 
candidosis, esporotricosis, micetoma, herpes simple, herpes zóster, molusco c...
candidosis, esporotricosis, micetoma, herpes simple, herpes zóster, molusco c...candidosis, esporotricosis, micetoma, herpes simple, herpes zóster, molusco c...
candidosis, esporotricosis, micetoma, herpes simple, herpes zóster, molusco c...
Wolther Snøfall
 
Sifilis2
Sifilis2Sifilis2
sifilis. expo PARA DOCTORA NORMA.pptx
sifilis. expo PARA DOCTORA NORMA.pptxsifilis. expo PARA DOCTORA NORMA.pptx
sifilis. expo PARA DOCTORA NORMA.pptx
Kerem Rubio
 
Manejo de infecciones sexuales SIFILIS Albert Gómez
Manejo de infecciones sexuales SIFILIS  Albert GómezManejo de infecciones sexuales SIFILIS  Albert Gómez
Manejo de infecciones sexuales SIFILIS Albert GómezAlbert Jose Gómez S
 
SIFILIS.pptx
SIFILIS.pptxSIFILIS.pptx
SIFILIS.pptx
GEORGEMIRANDAMACAVIL
 
(2014-10-14)ets en atención primaria (doc)
(2014-10-14)ets en atención primaria (doc)(2014-10-14)ets en atención primaria (doc)
(2014-10-14)ets en atención primaria (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Infecciones urogenitales y enfermedades de transmisión sexual
Infecciones urogenitales y enfermedades de transmisión sexualInfecciones urogenitales y enfermedades de transmisión sexual
Infecciones urogenitales y enfermedades de transmisión sexual
Verito Cabadiana
 

Similar a Enfermedades de transmisión sexual (20)

Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
Infecciones de transmision sexual en dermatologia
Infecciones de transmision sexual en dermatologiaInfecciones de transmision sexual en dermatologia
Infecciones de transmision sexual en dermatologia
 
Enfermedades de transmisión sexual dermatologia
Enfermedades de transmisión sexual dermatologiaEnfermedades de transmisión sexual dermatologia
Enfermedades de transmisión sexual dermatologia
 
Sífilis.pptx
Sífilis.pptxSífilis.pptx
Sífilis.pptx
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
Sifilis expo
Sifilis expoSifilis expo
Sifilis expo
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUALINFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
 
SIFILIS INTRODUCCION Y SUS DISTINTAS FORMAS DE CONTAGIO.pptx
SIFILIS INTRODUCCION Y SUS DISTINTAS FORMAS DE CONTAGIO.pptxSIFILIS INTRODUCCION Y SUS DISTINTAS FORMAS DE CONTAGIO.pptx
SIFILIS INTRODUCCION Y SUS DISTINTAS FORMAS DE CONTAGIO.pptx
 
Treponema pallidum
Treponema pallidumTreponema pallidum
Treponema pallidum
 
Treponema pallidum
Treponema pallidumTreponema pallidum
Treponema pallidum
 
candidosis, esporotricosis, micetoma, herpes simple, herpes zóster, molusco c...
candidosis, esporotricosis, micetoma, herpes simple, herpes zóster, molusco c...candidosis, esporotricosis, micetoma, herpes simple, herpes zóster, molusco c...
candidosis, esporotricosis, micetoma, herpes simple, herpes zóster, molusco c...
 
ETS PRUEBA 25.pdf
ETS PRUEBA 25.pdfETS PRUEBA 25.pdf
ETS PRUEBA 25.pdf
 
Sifilis2
Sifilis2Sifilis2
Sifilis2
 
sifilis. expo PARA DOCTORA NORMA.pptx
sifilis. expo PARA DOCTORA NORMA.pptxsifilis. expo PARA DOCTORA NORMA.pptx
sifilis. expo PARA DOCTORA NORMA.pptx
 
Manejo de infecciones sexuales SIFILIS Albert Gómez
Manejo de infecciones sexuales SIFILIS  Albert GómezManejo de infecciones sexuales SIFILIS  Albert Gómez
Manejo de infecciones sexuales SIFILIS Albert Gómez
 
SIFILIS.pptx
SIFILIS.pptxSIFILIS.pptx
SIFILIS.pptx
 
Ets
EtsEts
Ets
 
(2014-10-14)ets en atención primaria (doc)
(2014-10-14)ets en atención primaria (doc)(2014-10-14)ets en atención primaria (doc)
(2014-10-14)ets en atención primaria (doc)
 
Infecciones urogenitales y enfermedades de transmisión sexual
Infecciones urogenitales y enfermedades de transmisión sexualInfecciones urogenitales y enfermedades de transmisión sexual
Infecciones urogenitales y enfermedades de transmisión sexual
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Enfermedades de transmisión sexual

  • 2. OBJETIVOS Reconocer las diferentes enfermedades de transmisión sexual. Identificar el cuadro clínico de cada enfermedad Localizar la población mas susceptible a contraer estas enfermedades Conscientizar al estudiante médico a tomar medidas para tratar de contrarrestar o disminuir la incidencia de estas enfermedades
  • 3. INTRODUCCIÓN Las prevalencias de ITS observadas con frecuencia en los adolescentes sexualmente activos tanto con síntomas del tracto genital bajo como sin ellos incluyen Chlamydia trachomatis (10-25%), gonorreas de Neisseria (3-18%), sífilis (0-3%), Trichomonas vaginalis (8-16%), y el virus del herpes simple (2-12%). Entre muchachos adolescentes sin síntomas de uretritis, las tasas aisladas incluyen C. trachomatis (9-11%) y gonorreas de N. (2- 3%).
  • 4. EPIDEMIOLOGIA En 1996, la OMS estimaba que más de 1 millón de personas se infectaban diariamente. Cerca del 60 % de estas infecciones ocurren entre menores de 25 años, y el 30 % de éstos tienen menos de 20 años. Entre los 14 y los 19 años de edad, las ITS ocurren con más frecuencia en muchachas que muchachos en una proporción casi de 2:1; esto se iguala en ambos sexos hacia los 20 años. Se estima que 340 millones de nuevos casos de sífilis, gonorrea, clamidia y de tricomoniasis se dieron en el mundo entero en 1999.
  • 5.  Hongos  Candida albicans  Candida Spp  Treponemas  Treponema pallidum  Clamidias  Chlamydia trachomatis  Bacterias  Neisseria gonorrhoeae  Haemophylus ducrey  Donovania granulomatis  Gardnerella vaginalis  Mobiluncus spp. ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
  • 6.  1. Secreción uretral ▪ Uretritis gonocóccica y no gonocóccica  2. Flujo vaginal ▪ Tricomoniasis ▪ Vaginosis ▪ Candidiasis ▪ Gonorrea ▪ Clamidiasis  3. Ulcera Genital  Sífilis  LGV (linfogranuloma venéreo)  Chancro blando  Granuloma inguinal  Herpes ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL CLASIFICACION SINDROMICA
  • 7.  Prurito  Condilomatosis  Pediculosis  Sarna  Granuloma inguinal  Lesiones rectales  Sífilis  LGV  Granuloma inguinal  Tumoraciones inguinales  Sífilis  LGV  Granuloma inguinal  Condilomatosis  Molusco contagioso ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL CLASIFICACION SINDROMICA (CONT)
  • 8. SIFILIS Treponema pallidum. Se adquiere por contacto sexual directo y puede transmitirse de una mujer embarazada a su feto La gran simuladora Se elimina con calor, agua y jabón
  • 9. EVOLUCIÓN NATURAL T.P. atraviesa mucosa sana o piel erosionada se disemina x corriente sanguínea. Periodo de incubación de 10 -90 días (21 días ). Chancro sifilítico en el sitio donde penetró el t.p. Adenopatía satélite aflegmásica, dura 1 -5 semana.
  • 10. SÍFILIS PRIMARIA La primera manifestación clínica de la sífilis es el chancro que aparece en el sitio del contacto. Se desarrolla, como promedio, 3 semanas después de la infección. El chancro clásico es una úlcera solitaria, de fondo limpio, base indurada, no dolorosa. Generalmente es único, pero puede ser múltiple y localizarse en cualquier lugar de la piel o membrana mucosa, generalmente en o cerca de los genitales, acompañado por discretas adenopatías regionales indoloras. .
  • 11. SIFILIS PRIMARIA No deja cicatriz y cura solo En el hombre, casi siempre, se localiza en el glande, surco balano-prepucial, prepucio, raíz del pene, escroto y ano. en la mujer es más frecuente en la vulva, la vagina, los labios mayores y el cuello del útero. Cuando se localiza en la faringe, el recto o el cérvix, puede pasar inadvertido. El chancro extragenital puede acompañarse de dolor y la adenopatía es unilateral
  • 12. LESIÓN PRIMARIA DE LA SÍFILIS
  • 13. SIFILIS SECUNDARIA. Las manifestaciones clínicas de la sífilis secundaria son cutáneas, mucosas y sistémicas. La erupción cutánea de sífilis secundaria puede ser extensa, con tendencia a la localización en palmas y plantas . Puede tener diferentes tipos de lesiones como maculosas, papulosas, acneiformes o foliculares, y a veces nodulares
  • 14. SIFILIS SECUNDARIA. Las manifestaciones clínicas de la sífilis secundaria son cutáneas, mucosas y sistémicas. La erupción cutánea de sífilis secundaria puede ser extensa, con tendencia a la localización en palmas y plantas . Puede tener diferentes tipos de lesiones como maculosas, papulosas, acneiformes o foliculares, y a veces nodulares
  • 15.
  • 16. SIFILIS SECUNDARIAS Lesiones papulosas se localizan en membranas mucosas, se hacen hipertróficas (condilomas planos), las cuales son altamente contagiosas . En ocasiones son verrugosas o papilomatosas, se localizan en áreas intertriginosas de los genitales y glúteos, aunque pueden ser vistas en áreas extragenitales.
  • 17. SIFILIS SECUNDARIA. Lesiones maculosas: Se caracteriza por máculas discretamente eritematosas, a veces carmelitosas, distribuidas simétricamente, y son las primeras sifílides generalizadas que comienzan, por lo común, en el tronco (roséola sifilítica).
  • 18. SIFILIS SECUNDARIA La alopecia de sífilis secundaria puede presentarse en el cuero cabelludo en placas, en forma de claros como comido de polilla en área temporo-parieto- occipital o de manera difusa. Se acompaña con frecuencia de pérdida del pelo de la ceja. La barba u otra área pilosa del cuerpo puede, a veces, estar afectada.
  • 19.
  • 20. SIFILIS SECUNDARIA Las adenopatías ocurren en más de la mitad de los pacientes. Puede haber hepatomegalia y ocasionalmente esplenomegalia, así como leucocitosis, anemia, aumento de la eritrosedimentación, ligera elevación de las enzimas hepáticas y aumento de la fosfatasa alcalina.
  • 21.
  • 22. SIFILIS TARDÍA La sífilis tardía se clasifica en: latente, tardía benigna, cardiovascular y neurosífilis. En ausencia de tratamiento, 1/3 aproximadamente de los pacientes tiene manifestaciones tardías
  • 23. ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL SIFILIS. DIAGNOSTICO CLINICO (CONT)  Sífilis Latente Tardío  Asintmático  Diagnóstico serológico  Pronóstico bueno con tratamiento  Otros tipos tardíos  Gomosa tardía  Neurosífilis  Parálisis General progresiva  Tabes Dorsal  Atrofia del Nervio óptico  Sífilis cardiovascular
  • 24. ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL SIFILIS CONGENITA  Sífilis congénita  1. Precoz ▪ CIUR ▪ Piel arrugada ▪ Exantema Ampolloso ▪ Rinitis Sanguinolenta ▪ Laringitis, adenopatias, esplenomegalia  Precoz No Tratada ▪ 25-30% obitos ▪ 25-30% Mortinatos ▪ 40% Síflis sintomática tardía
  • 25. SIFILIS CONGÉNITA Sífilis congénita tardía. Se presenta a partir de los 2 años de edad y comprende las secuelas llamadas estigma sifilítico. Las manifestaciones son: queratitis intersticial, molares de Mulberry y los incisivos de Hutchinson. Los estigmas más frecuentes son: dientes de Hutchinson, atrofia del nervio óptico, tibia en sable, rágades peribucales y articulación de Charcot.
  • 26. SIFILIS CONGÉNITA Las lesiones mucocutáneas de sífilis congénita temprana se caracteriza por erupción vesiculoampollar, que puede estar presente al nacer, erupción maculopapulosa o papuloescamosa, lesiones condilomatosas, placas en mucosas o descarga nasal o coriza.
  • 27. SIFILIS CONGÉNITA En la sífilis congénita temprana pueden presentarse otras anormalidades como: laringitis, dolor en los huesos, hepatoesplenomegalia, enfermedad renal y alteraciones del sistema nervioso central.
  • 28.
  • 29. LABORATORIO Ultramicroscopio (campo oscuro). Un examen de campo oscuro se debe realizar con muestras de un chancro o de una lesión secundaria. La demostración de espiroquetas es diagnóstico absoluto de sífilis. La prueba es más productiva en sífilis primaria, secundaria, recaídas infecciosas y sífilis congénita temprana. Un campo oscuro negativo no excluye el diagnóstico de sífilis. Pruebas serológicas. proveen solo evidencia indirecta de infección y pueden dividirse en no treponémicas y treponémicas.
  • 30. LABORATORIO No treponémicas se indican para muestreo y diagnóstico; dentro de estas tenemos VDRL y RPR. Se hacen positivas después de 5 a 6 semanas de la infección (15 días aproximadamente después de la aparición del chancro).
  • 31. LABORATORIO Las pruebas con antígenos treponémicos son más específicas que las no treponémicas y deben utilizarse principalmente como pruebas confirmatorias. Tenemos dentro de estas el FTA-ABS (absorción de anticuerpos treponémicos fluorescentes doble coloración) y la MHA-TP (microhemaglutinación prueba de anticuerpos para treponemas). Hay que tener en cuenta que estas pruebas no diferencian la enfermedad activa de la no activa, ya que pueden mantenerse positivas, a pesar del tratamiento correcto.
  • 32. LABORATORIO Las reacciones falso positivas agudas ocurren con pruebas no treponémicas y se asocian con infecciones virales, malaria, vacunación y embarazo; las crónicas, con enfermedades del tejido conectivo, adición a narcóticos, envejecimiento, lepra, malignidad y anormalidades de las inmunoglobulinas.
  • 33. ALTAMENTE ASOCIADA Herpes simples (PI 2 a 12 días) Lesiones localizadas en: genitales, lengua, dedo Síntomas: dolor, ardor,sesacion de fuego. Cuadro sospechoso: Ulceras secundarias de mas de un mes de evolucion.
  • 34. ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL LIFOGRANULOMA VENEREO CHLAMYDIA TRACHOMATIS (L1-L2-L3)  Linfogranuloma Venéreo  Dura 1 – 20 años  1. Hombres ▪ Síndrome Inguinal ▪ Signo de la Ranura ▪ Edema de pene y escroto  2. Mujeres y Homosexuales ▪ Sintomatología rectal ▪ Elefantiasis  3. Ambos sexo ▪ Abcesos Retracciones Obstrucciones ▪ Fistulas Estenosis
  • 35. L V G
  • 36. LVG
  • 38. ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL CHANCRO Y GRANULOMA INGUINAL  Chancroide Periodo de incubación: 7 días  Destrucción tisular intensa  Úlceras con halo eritematoso  Granuloma inguinal  1. Pápula Complicaciones  2.Nódulo Subcútaneo Fibrosis  3.Úlcera Deformidades  No afecta ganglios
  • 40. ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL CONDILOMA ACUMINADO Y MOLUSCO CONTAGIOSO  Condiloma Acuminado  Sistémico  Se asocia a otras ETS  Latencia 2 – 8 meses (3 meses)  Serotipos 16 y 18 asociado al Cáncer de cuello uterino  Serotipos 5 y 11 asociado a Cáncer de vulva  Observarlas en el embarazo  Molusco contagioso  Afecta piel y conjuntivas  Pápulas color piel umbilicales  Transmisión por contacto intimo  Localización en cara, brazos y manos de niños
  • 41.
  • 42. TRICHOMONAS VAGINALIS Es un protozoo patógeno flagelado perteneciente al orden Trichomonadida que parasita el tracto urogenital tanto de hombres como de mujeres, pero únicamente en humanos examen al fresco
  • 43. BIBLIOGRAFÍA Klausner J. (2006). Lange Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades de Transmisión Sexual. México: McGraw-Hill. Peláez Mendoza, Jorge. (2011) Infecciones de Transmisión Sexual. Cuba: Científico-Técnica. Patrick R. Murray. Microbiología Médica. Estados Unidos. Elsevier. Sexta Edición