SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra lisnei Llovera R1
Enfermedades del
pericardio
Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia guillermo saturno, harrinson 19va edic manual
Saco fibroseroso que envuelve
al corazón, a la raíz arterial que
parte de él y a las raíces
venosas que a él llegan. El
pericardio esta formado por dos
partes:
PericardioFibroso.
PericardioSeroso.
El pericardio seroso,constituye una
envolturaquecomprendedoshojas:
una visceral(interna) y una parietal
(externa). Entre estas doshojasse
encuentrala cavidadpericárdica.
Farrera rozman M.I Edic,19 ,
cardiologia guillermo saturno, harrinson
19va edic manual
Pericardio Seroso
Contienedoshojas
Visceral Parietal
Membranaserosa
Seextiende
Miocardiosuperficial
Aorta
Arteriapulmonar
Venas
Sobresi misma
Membranafibrosa
Sefija a
Esternón
Columna Vertebral
Diafragma
Forman
Espaciopericárdico
Contiene
30 a50 ml deliquidoclaro, transparente,
colorpajizo; queesun ultrafiltradodel
plasma.
Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia
guillermo saturno, harrinson 19va edic
manual
El liquidodelacavidadfavorecelosmovimientosde
contraccióny relajación.
Evita ladilatación bruscadelascavidadescardíacas
duranteel ejercicioehipervolemia.
Reduce al mínimo la fricción entre el corazón y las
estructuras adyacentes.
Impideeldesplazamiento del corazón.
Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia
guillermo saturno, harrinson 19va edic
manual
Pericarditis Aguda.
DerramePericárdico.
Taponamiento Cardíaco.
Pericarditis Constrictiva.
Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia
guillermo saturno, harrinson 19va edic
manual
Proceso inflamatorio que afecta al pericardio
produciendo como consecuencia exudación en
su fase aguda que puede ser causa de
engrosamiento y fibrosis de dicha membrana,
lo cual da lugar a una enfermedad de curso
crónico.
Cuando se produce una pericarditis,
aumenta la cantidad de líquido entre
las dos capas del pericardio. Este
aumento de líquido presiona sobre
el corazón y restringe la acción de
bombeo bombeo.
Farrera rozman M.I Edic,19 ,
cardiologia guillermo saturno, harrinson
19va edic manual
Infecciones micoticas
(Histoplasmosis, Coccidioidomicosis, Candida, Blastomicosis)
Coxsackie, Herpes
Infecciones virales
(Echo, Simple,
Influenza, Sida - VIH)
Infartoal miocardioagudo
Metabólicas(Uremia, mixedema)
Enfermedadneoplásicas(Cadepulmón,
Cademamas,leucemia,enfermedaddeHodgkin)
Radiación. Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia
guillermo saturno, harrinson 19va edic
manual
Enfermedades inflamatorias ( sarcoidosis,
amiloidosis)
Hipersensibilidad y alteraciones inmunes
(Reacción a fármacos )
Trastornos autoinmunitarios (fiebre
reumática aguda,
lupus eritematoso, artritis reumatoides)
Traumatismo ( incluso de tórax,
hemopericardio
Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia
guillermo saturno, harrinson 19va edic
manual
Clasificación
Clínica:
PericarditisAgudas (<6 semanas)
- Fibrinosa
- Conderrame
PericarditisSubagudas(6semanasa6 meses)
- Conderrame–constrictiva
- Constrictiva
PericarditisCrónicas (>6 meses)
- Constrictiva
- Conderrame
- Adhesiva(no constrictiva) Farrera rozman M.I Edic,19 ,
cardiologia guillermo saturno, harrinson
19va edic manual
Clasificación Etiológica:
Pericarditis Infecciosa:
- Viral: Es la forma más frecuente; aparece
preferentemente en sujetos jóvenes y está en relación con
infecciones por virus de las familias Coxsackie B, echo,
influenza, adenovirus.
-Bacteriana: Los factores predisponentes es la
inmunosupresión condición dada por quemaduras extensas,
inmunoterapia, linfoma, leucemiaoSida. Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia
guillermo saturno, harrinson 19va edic
manual
- Amibiana: Es una grave complicación del absceso
hepático amibiano. La perforación de un absceso del lóbulo
izquierdo hacia el pericardio condiciona la acumulación de
material purulento enlacavidad pericárdica.
- Tuberculosa: Se diagnostica por la identificación del
bacilo de Koch o de granulomas caseificantes en el tejido
oel líquido pericárdico.
Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia
guillermo saturno, harrinson 19va edic
manual
Pericarditis No Infecciosa
- Post infarto: La pericarditis que aparece como
complicación del infartodel miocardiotransmural.
- Urémica.: Aparece en 32 - 42%delos pacientes urémicos
crónicos, y en 15%delos pacientes sometidos a hemodiálisis
crónica.
- Neoplasica: En 5 - 15% de los pacientes con neoplasias
malignas puedeexistir invasión del pericardio.
- Posradiación: El daño por radiación al pericardio es una
complicación frecuente en la terapéutica con radioterapia
paraellinfomadeHodgkiny elcáncer de mama.
Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia
guillermo saturno, harrinson 19va edic
manual
PericarditisrelacionadasaHipersensibilidadoAutoinmunidad:
- Por enfermedad inmune: La pericarditis es una manifestación
posible en cualquier enfermedad autoinmune, las más frecuente son
el lupus eritematoso sistémico, la artritis reumatoide y la
esclerodermia.
- En pacientes con Sida: La patología pericárdica es la causa más
frecuente de enfermedad cardiaca en el paciente con infección por
VIH, conuna incidencia de 21%. Se resuelven espontáneamente en
casi40%deloscasos.
Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia
guillermo saturno, harrinson 19va edic
manual
Inflamación de las
membranas parietal y
visceral del pericardio.
Puede ser un
padecimiento primario o
secundario a una
enfermedad sistémica,
caracterizadopor dolortorácico,
frotespericárdicosy alteraciones
electrocardiográficas
15-50 ml
Normal
80-200 ml
Aguda Farrera rozman M.I Edic,19 ,
cardiologia guillermo saturno, harrinson
19va edic manual
La PericarditisAguda seasociaauna enfermedaddeorigen
vírico;tiene comoantecedenteun cuadroviral respiratorio.
Síntomas:
- Disnea.
- Sudoración.
-Rinitis.
- TosSeca.
- Fiebre.
cuandola
la tos y
-DolorPericárdico(duracióndehorasadías;
personarespiraose inclinahaciaadelante,con
cuandolapersonaseencuentra endecúbito)
Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia
guillermo saturno, harrinson 19va edic
manual
Dolor pericárdico:
- Aparición: Inicio agudo,raras vecessúbito
- Localización: Región precordial.
-Intensidad: Variable, desde una pequeña molestia auna gran
intensidad.
- Carácter:Opresivoocomosensación dequemadura
Farrera rozman M.I Edic,19 ,
cardiologia guillermo saturno, harrinson
19va edic manual
-Irradiación: Sin irradiación y en ocasiones irradia a cuello, hombro
izquierdo,espalday omoplato.
-Agravantes : Tos, movimientos respiratorios especialmente la
inspiración profunda, deglución, movimientos laterales de tórax y
decúbitodorsal.
Atenuantes: Inclinaciónhaciaadelante,decúbitoprono,
respiraciónartificial.
- Duración- Recurrencia:De horas avariosdías
Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia
guillermo saturno, harrinson 19va edic
manual
Signos:
-Frote pericárdico: El hallazgo de frote pericárdico a la
auscultación es un signo patognomónico de pericarditis.
Desafortunadamente no se escucha en todos los pacientes
con inflamación pericárdica. El frote pericárdico se
ausculta mejor cerca del borde paraesternal izquierdo; la
mayor parte de las veces es un fenómeno sístolodiastólico
aún cuando puede ser solo sistólico. Conviene buscarlo en
diferentes posiciones del tronco. Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia
guillermo saturno, harrinson 19va edic
manual
Detencióndelfrote pericardio:
- Con el diafragma del estetoscopio firme
enelpecho
-En el borde esternal izquierdo en la parte
inferior
-Durante la inspiración y espiración
completa
- Pacientesentadoeincluso haciaadelante
Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia
guillermo saturno, harrinson 19va edic
manual
Examen físico:
Hipertensión venosa sistémica (Signos de ICC Derecha),
Hepatomegalia,IngurgitaciónYugular,Ascitis.
Frotepericárdico Patognomónico, fricciónentre
ambospericardios, tono elevado, rasposoy áspero
Ruidos cardiacosdisminuidos .
Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia
guillermo saturno, harrinson 19va edic
manual
Muy útil
Cambiosevolutivos (80-90%)
Supradesnivelgeneralizado del ST de
concavidadsuperior
Cortaduración.
Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia
guillermo saturno, harrinson 19va edic
manual
Cambios del Electrocardiograma:
-Fase 1: Supradesnivel del segmento ST; cóncavo hacia arriba en
D1, D2, aVF y deV2 aV6.
- Fase 2: Segmento ST regresa a la línea de base y la onda T se va
aplanando.
-Fase 3: Segmento ST normal y onda T masaplanada queen la
fase 2.
- Fase4:Segmento STnormaly onda Tnegativa.
- Fase5:Todoregresaalanormalidad.
Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia
guillermo saturno, harrinson 19va edic
manual
Cambios del Electrocardiograma:
Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia
guillermo saturno, harrinson 19va edic
manual
 NormalizacióndelossegmentosSTy PR.
 DifusaInversióndela ondaT.
 NormalizaciónECG,peropuedenpersistirindefinidamente.
Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia
guillermo saturno, harrinson 19va edic
manual
Diagnostico:
Radiografía de
Puede ser normal. Si
tórax:
hay
derrame pericárdico la silueta
cardíaca se ensanchará y en los
casos de miopericarditis severa
aparecerá cardiomegalia con
signos decongestión venocapilar
pulmonar. Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia
guillermo saturno, harrinson 19va edic
manual
Evolución:
Curaciónespontánea
15-20%pericarditis recidivante
Taponamiento
Constricciónpericárdicacrónica
Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia
guillermo saturno, harrinson 19va edic
manual
Ecocardiograma Doppler Color: Ayuda a precisar el
diagnóstico y a calcular la cantidad de líquido pericárdico,
su localización, sus características y si está produciendo
constricción sobre el corazón (taponamiento cardíaco). Con
esteestudio sepuedehacerseguimiento.
Tomografía Axial Computarizada (TAC): Es útil cuando se
sospechadisección aórticaoetiología tumoral.
Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia
guillermo saturno, harrinson 19va edic
manual
Exámenes deLaboratorioClínico:
-En elhemogramapuedeencontrarseleucocitosisoaumento delos
glóbulosblancosy velocidaddesedimentaciónglobularalta.
-Las enzimas cardíaca Troponina I, CK – MB se elevan cuando
está asociado compromiso del músculo cardíaco adyacente, lo cual
noesinfrecuente.Aumento deTGO.
-Las alteraciones en los demás exámenes dependerán de la
enfermedaddebase.
Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia
guillermo saturno, harrinson 19va edic
manual
DiagnosticoDiferencial:
Infarto Agudo deMiocardio:
- ElevacionesbrevesdeS-T, sonconvexas.
-Existen cambios del QRS, sobretodo del desarrollodelas ondas
Q,y disminución dela amplituddelas ondasR;
-Elevación de enzimas: CK – MB 2-3 veces del valor normal.
TroponinaTeI.
-Aparicióndefiebre,dolory rocepericárdicoenlos4 primeros
días despuésdelinfarto.
Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia
guillermo saturno, harrinson 19va edic
manual
Pericarditis porLupus Eritematoso Sistémico(LES):
- El dolores común.
- Derrameasintomático.
- Sin taponamiento.
Pericarditis porFiebrereumática:
-La pericarditis dela fiebre reumáticaseasociaasignos
depancarditis gravey asoploscardiacos.
Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia
guillermo saturno, harrinson 19va edic
manual
 Pericarditis por enfermedades neoplásicas:
 - Consecuencia de invasión o
extensión deun tumor metastásico al
pericardio.
- En ocasiones aparecen complicaciones como dolor,
arritmiasauricularesy taponamientocardíaco.
En ocasiones, la pleuresía, el
embolismo pulmonar agudo y el
neumotórax pueden semejar una
pericarditis aguda.
Farrera rozman M.I Edic,19 ,
cardiologia guillermo saturno, harrinson
19va edic manual
Se produce cuando la curación de una pericarditis aguda ode un
derrame pericárdico crónico se sigue de la obliteración de la cavidad
pericárdicay deformacióndetejidodegranulación.
TardíacomplicacióndePericarditis
Formaciónredfibrosa
Fusióndelospericardios
Calcificación
Limitaciónal llenadoventricularqueimpidela
relajacióndiastólica porla rigidez delpericardio
Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia
guillermo saturno, harrinson 19va edic
manual
La pericarditis crónicaconstrictivapuedeaparecerdespuésde:
- Infecciónpurulenta.
- Traumatismos.
- Cirugíacardíacadecualquiertipo.
- Histoplasmosis..
- Neoplasias (Ca,demama opulmóny linfoma).
- Pericarditis aguda víricaoidiopática.
- Artritis reumatoide.
- lúpus eritematososistémico.
- Insuficienciarenalcrónicaconuremiatratada condiálisiscrónica.
Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia
guillermo saturno, harrinson 19va edic
manual
1-2mm
1-2cm
Normal
Cons
trictiv
a
Farrera rozman M.I Edic,19 ,
cardiologia guillermo saturno, harrinson
19va edic manual
CuadroClínico:
Disnea de
esfuerzo
Ortopnea
Debilidad -
Fatiga
Palpitaciones
Signos de ICC
derecha:
-Hepatomegalia
-Edemas
-Ascítis
-I.Yugular
Pocofrecuente seproduce
insuficiencia ventricular izquierda
aguda(edemapulmonaragudo).
Signos:
PulsoparadojicodeKussmaul
Ruidos pericárdicos-tipo chasquido
Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia
guillermo saturno, harrinson 19va edic
manual
ECG:
- Tplanao(-)
- ComplejoQRS devoltaje reducido.
- 33%decasosseacompañadefibrilación auricular
Rx detórax:
- Cardiomegalia
- Calcificaciónpericárdica.
Ecocardiografía:
- Engrosamientopericárdico.
- Hipertrofia auricular.
- Dilatación dela vena cavainferior y las venas hepáticas
Diagnóstico
Farrera rozman M.I Edic,19 ,
cardiologia guillermo saturno, harrinson
19va edic manual
DiagnósticoDiferencial:
Hipertensiónvenosasistema
Estenosistricúspidea.
Mi cardiopatíarestrictiva
Insuficienciacardiacacongestiva
progresiva
Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia
guillermo saturno, harrinson 19va edic
manual
Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia
guillermo saturno, harrinson 19va edic
manual
Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia
guillermo saturno, harrinson 19va edic
manual
Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia
guillermo saturno, harrinson 19va edic
manual
Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia
guillermo saturno, harrinson 19va edic
manual
Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia
guillermo saturno, harrinson 19va edic
manual
Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia
guillermo saturno, harrinson 19va edic
manual
Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia
guillermo saturno, harrinson 19va edic
manual
Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia
guillermo saturno, harrinson 19va edic
manual
Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia
guillermo saturno, harrinson 19va edic
manual
Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia
guillermo saturno, harrinson 19va edic
manual
Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia
guillermo saturno, harrinson 19va edic
manual
Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia
guillermo saturno, harrinson 19va edic
manual
Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia
guillermo saturno, harrinson 19va edic
manual
Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia
guillermo saturno, harrinson 19va edic
manual

Más contenido relacionado

Similar a enfermedades del pericardio lis.pptx

Hipertension Cardiologia
Hipertension CardiologiaHipertension Cardiologia
Hipertension Cardiologia
katherine mendoza sanchez
 
Card CongéNitas Con Hiperflujo
Card CongéNitas Con HiperflujoCard CongéNitas Con Hiperflujo
Card CongéNitas Con Hiperflujocardiologia
 
16 cardiopatias congenitas
16   cardiopatias congenitas16   cardiopatias congenitas
16 cardiopatias congenitas
Mocte Salaiza
 
76. enfermedad pericárdica
76. enfermedad pericárdica76. enfermedad pericárdica
76. enfermedad pericárdicaxelaleph
 
Cardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas CianoticasCardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas Cianoticasxelaleph
 
Drenaje venoso pulmonar anómalo
Drenaje venoso pulmonar anómaloDrenaje venoso pulmonar anómalo
Drenaje venoso pulmonar anómaloLucelli Yanez
 
Semiologia cardiovascular en niños
Semiologia cardiovascular en  niñosSemiologia cardiovascular en  niños
Semiologia cardiovascular en niñosEsleiner 07
 
Examen Fisico Cardiovascular
Examen Fisico CardiovascularExamen Fisico Cardiovascular
Examen Fisico Cardiovascular
Doraima Rodrigues
 
Comunicación interventricular CIV
Comunicación interventricular CIVComunicación interventricular CIV
Comunicación interventricular CIVAndres Mh
 
Semiología cardiovascular
Semiología cardiovascularSemiología cardiovascular
Semiología cardiovascular
Alejandro Paredes C.
 
Pericarditis Aguda
Pericarditis  Aguda Pericarditis  Aguda
Pericarditis Aguda
Hospital Minsa II- 2 Tarapoto
 
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
diannn13
 
Cianóticas y flujo pulmonar aumentado
Cianóticas y flujo pulmonar aumentadoCianóticas y flujo pulmonar aumentado
Cianóticas y flujo pulmonar aumentadoLucelli Yanez
 
Clase 13 ValvulopatíA AóRtica
Clase 13 ValvulopatíA AóRticaClase 13 ValvulopatíA AóRtica
Clase 13 ValvulopatíA AóRticaHAMA Med 2
 

Similar a enfermedades del pericardio lis.pptx (20)

Hipertension Cardiologia
Hipertension CardiologiaHipertension Cardiologia
Hipertension Cardiologia
 
Card CongéNitas Con Hiperflujo
Card CongéNitas Con HiperflujoCard CongéNitas Con Hiperflujo
Card CongéNitas Con Hiperflujo
 
16 cardiopatias congenitas
16   cardiopatias congenitas16   cardiopatias congenitas
16 cardiopatias congenitas
 
76. enfermedad pericárdica
76. enfermedad pericárdica76. enfermedad pericárdica
76. enfermedad pericárdica
 
Cardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas CianoticasCardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas Cianoticas
 
Drenaje venoso pulmonar anómalo
Drenaje venoso pulmonar anómaloDrenaje venoso pulmonar anómalo
Drenaje venoso pulmonar anómalo
 
Cardiopatia Congenita
Cardiopatia CongenitaCardiopatia Congenita
Cardiopatia Congenita
 
Derrame Pericárdico
Derrame PericárdicoDerrame Pericárdico
Derrame Pericárdico
 
Corazon y embarazo
Corazon y embarazoCorazon y embarazo
Corazon y embarazo
 
Semiologia cardiovascular en niños
Semiologia cardiovascular en  niñosSemiologia cardiovascular en  niños
Semiologia cardiovascular en niños
 
Examen Fisico Cardiovascular
Examen Fisico CardiovascularExamen Fisico Cardiovascular
Examen Fisico Cardiovascular
 
Comunicación interventricular CIV
Comunicación interventricular CIVComunicación interventricular CIV
Comunicación interventricular CIV
 
Cardiocong
CardiocongCardiocong
Cardiocong
 
Semiología cardiovascular
Semiología cardiovascularSemiología cardiovascular
Semiología cardiovascular
 
Pericarditis Aguda
Pericarditis  Aguda Pericarditis  Aguda
Pericarditis Aguda
 
Cardiopatia reumatica ok
Cardiopatia reumatica  okCardiopatia reumatica  ok
Cardiopatia reumatica ok
 
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
 
Cianóticas y flujo pulmonar aumentado
Cianóticas y flujo pulmonar aumentadoCianóticas y flujo pulmonar aumentado
Cianóticas y flujo pulmonar aumentado
 
Clase 13 ValvulopatíA AóRtica
Clase 13 ValvulopatíA AóRticaClase 13 ValvulopatíA AóRtica
Clase 13 ValvulopatíA AóRtica
 
Miocardiopatías
MiocardiopatíasMiocardiopatías
Miocardiopatías
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 

enfermedades del pericardio lis.pptx

  • 1. Dra lisnei Llovera R1 Enfermedades del pericardio Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia guillermo saturno, harrinson 19va edic manual
  • 2. Saco fibroseroso que envuelve al corazón, a la raíz arterial que parte de él y a las raíces venosas que a él llegan. El pericardio esta formado por dos partes: PericardioFibroso. PericardioSeroso. El pericardio seroso,constituye una envolturaquecomprendedoshojas: una visceral(interna) y una parietal (externa). Entre estas doshojasse encuentrala cavidadpericárdica. Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia guillermo saturno, harrinson 19va edic manual
  • 3. Pericardio Seroso Contienedoshojas Visceral Parietal Membranaserosa Seextiende Miocardiosuperficial Aorta Arteriapulmonar Venas Sobresi misma Membranafibrosa Sefija a Esternón Columna Vertebral Diafragma Forman Espaciopericárdico Contiene 30 a50 ml deliquidoclaro, transparente, colorpajizo; queesun ultrafiltradodel plasma. Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia guillermo saturno, harrinson 19va edic manual
  • 4. El liquidodelacavidadfavorecelosmovimientosde contraccióny relajación. Evita ladilatación bruscadelascavidadescardíacas duranteel ejercicioehipervolemia. Reduce al mínimo la fricción entre el corazón y las estructuras adyacentes. Impideeldesplazamiento del corazón. Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia guillermo saturno, harrinson 19va edic manual
  • 5. Pericarditis Aguda. DerramePericárdico. Taponamiento Cardíaco. Pericarditis Constrictiva. Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia guillermo saturno, harrinson 19va edic manual
  • 6. Proceso inflamatorio que afecta al pericardio produciendo como consecuencia exudación en su fase aguda que puede ser causa de engrosamiento y fibrosis de dicha membrana, lo cual da lugar a una enfermedad de curso crónico. Cuando se produce una pericarditis, aumenta la cantidad de líquido entre las dos capas del pericardio. Este aumento de líquido presiona sobre el corazón y restringe la acción de bombeo bombeo. Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia guillermo saturno, harrinson 19va edic manual
  • 7. Infecciones micoticas (Histoplasmosis, Coccidioidomicosis, Candida, Blastomicosis) Coxsackie, Herpes Infecciones virales (Echo, Simple, Influenza, Sida - VIH) Infartoal miocardioagudo Metabólicas(Uremia, mixedema) Enfermedadneoplásicas(Cadepulmón, Cademamas,leucemia,enfermedaddeHodgkin) Radiación. Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia guillermo saturno, harrinson 19va edic manual
  • 8. Enfermedades inflamatorias ( sarcoidosis, amiloidosis) Hipersensibilidad y alteraciones inmunes (Reacción a fármacos ) Trastornos autoinmunitarios (fiebre reumática aguda, lupus eritematoso, artritis reumatoides) Traumatismo ( incluso de tórax, hemopericardio Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia guillermo saturno, harrinson 19va edic manual
  • 9. Clasificación Clínica: PericarditisAgudas (<6 semanas) - Fibrinosa - Conderrame PericarditisSubagudas(6semanasa6 meses) - Conderrame–constrictiva - Constrictiva PericarditisCrónicas (>6 meses) - Constrictiva - Conderrame - Adhesiva(no constrictiva) Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia guillermo saturno, harrinson 19va edic manual
  • 10. Clasificación Etiológica: Pericarditis Infecciosa: - Viral: Es la forma más frecuente; aparece preferentemente en sujetos jóvenes y está en relación con infecciones por virus de las familias Coxsackie B, echo, influenza, adenovirus. -Bacteriana: Los factores predisponentes es la inmunosupresión condición dada por quemaduras extensas, inmunoterapia, linfoma, leucemiaoSida. Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia guillermo saturno, harrinson 19va edic manual
  • 11. - Amibiana: Es una grave complicación del absceso hepático amibiano. La perforación de un absceso del lóbulo izquierdo hacia el pericardio condiciona la acumulación de material purulento enlacavidad pericárdica. - Tuberculosa: Se diagnostica por la identificación del bacilo de Koch o de granulomas caseificantes en el tejido oel líquido pericárdico. Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia guillermo saturno, harrinson 19va edic manual
  • 12. Pericarditis No Infecciosa - Post infarto: La pericarditis que aparece como complicación del infartodel miocardiotransmural. - Urémica.: Aparece en 32 - 42%delos pacientes urémicos crónicos, y en 15%delos pacientes sometidos a hemodiálisis crónica. - Neoplasica: En 5 - 15% de los pacientes con neoplasias malignas puedeexistir invasión del pericardio. - Posradiación: El daño por radiación al pericardio es una complicación frecuente en la terapéutica con radioterapia paraellinfomadeHodgkiny elcáncer de mama. Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia guillermo saturno, harrinson 19va edic manual
  • 13. PericarditisrelacionadasaHipersensibilidadoAutoinmunidad: - Por enfermedad inmune: La pericarditis es una manifestación posible en cualquier enfermedad autoinmune, las más frecuente son el lupus eritematoso sistémico, la artritis reumatoide y la esclerodermia. - En pacientes con Sida: La patología pericárdica es la causa más frecuente de enfermedad cardiaca en el paciente con infección por VIH, conuna incidencia de 21%. Se resuelven espontáneamente en casi40%deloscasos. Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia guillermo saturno, harrinson 19va edic manual
  • 14. Inflamación de las membranas parietal y visceral del pericardio. Puede ser un padecimiento primario o secundario a una enfermedad sistémica, caracterizadopor dolortorácico, frotespericárdicosy alteraciones electrocardiográficas 15-50 ml Normal 80-200 ml Aguda Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia guillermo saturno, harrinson 19va edic manual
  • 15. La PericarditisAguda seasociaauna enfermedaddeorigen vírico;tiene comoantecedenteun cuadroviral respiratorio. Síntomas: - Disnea. - Sudoración. -Rinitis. - TosSeca. - Fiebre. cuandola la tos y -DolorPericárdico(duracióndehorasadías; personarespiraose inclinahaciaadelante,con cuandolapersonaseencuentra endecúbito) Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia guillermo saturno, harrinson 19va edic manual
  • 16. Dolor pericárdico: - Aparición: Inicio agudo,raras vecessúbito - Localización: Región precordial. -Intensidad: Variable, desde una pequeña molestia auna gran intensidad. - Carácter:Opresivoocomosensación dequemadura Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia guillermo saturno, harrinson 19va edic manual
  • 17. -Irradiación: Sin irradiación y en ocasiones irradia a cuello, hombro izquierdo,espalday omoplato. -Agravantes : Tos, movimientos respiratorios especialmente la inspiración profunda, deglución, movimientos laterales de tórax y decúbitodorsal. Atenuantes: Inclinaciónhaciaadelante,decúbitoprono, respiraciónartificial. - Duración- Recurrencia:De horas avariosdías Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia guillermo saturno, harrinson 19va edic manual
  • 18. Signos: -Frote pericárdico: El hallazgo de frote pericárdico a la auscultación es un signo patognomónico de pericarditis. Desafortunadamente no se escucha en todos los pacientes con inflamación pericárdica. El frote pericárdico se ausculta mejor cerca del borde paraesternal izquierdo; la mayor parte de las veces es un fenómeno sístolodiastólico aún cuando puede ser solo sistólico. Conviene buscarlo en diferentes posiciones del tronco. Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia guillermo saturno, harrinson 19va edic manual
  • 19. Detencióndelfrote pericardio: - Con el diafragma del estetoscopio firme enelpecho -En el borde esternal izquierdo en la parte inferior -Durante la inspiración y espiración completa - Pacientesentadoeincluso haciaadelante Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia guillermo saturno, harrinson 19va edic manual
  • 20. Examen físico: Hipertensión venosa sistémica (Signos de ICC Derecha), Hepatomegalia,IngurgitaciónYugular,Ascitis. Frotepericárdico Patognomónico, fricciónentre ambospericardios, tono elevado, rasposoy áspero Ruidos cardiacosdisminuidos . Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia guillermo saturno, harrinson 19va edic manual
  • 21. Muy útil Cambiosevolutivos (80-90%) Supradesnivelgeneralizado del ST de concavidadsuperior Cortaduración. Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia guillermo saturno, harrinson 19va edic manual
  • 22. Cambios del Electrocardiograma: -Fase 1: Supradesnivel del segmento ST; cóncavo hacia arriba en D1, D2, aVF y deV2 aV6. - Fase 2: Segmento ST regresa a la línea de base y la onda T se va aplanando. -Fase 3: Segmento ST normal y onda T masaplanada queen la fase 2. - Fase4:Segmento STnormaly onda Tnegativa. - Fase5:Todoregresaalanormalidad. Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia guillermo saturno, harrinson 19va edic manual
  • 23. Cambios del Electrocardiograma: Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia guillermo saturno, harrinson 19va edic manual
  • 24.  NormalizacióndelossegmentosSTy PR.  DifusaInversióndela ondaT.  NormalizaciónECG,peropuedenpersistirindefinidamente. Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia guillermo saturno, harrinson 19va edic manual
  • 25. Diagnostico: Radiografía de Puede ser normal. Si tórax: hay derrame pericárdico la silueta cardíaca se ensanchará y en los casos de miopericarditis severa aparecerá cardiomegalia con signos decongestión venocapilar pulmonar. Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia guillermo saturno, harrinson 19va edic manual
  • 27. Ecocardiograma Doppler Color: Ayuda a precisar el diagnóstico y a calcular la cantidad de líquido pericárdico, su localización, sus características y si está produciendo constricción sobre el corazón (taponamiento cardíaco). Con esteestudio sepuedehacerseguimiento. Tomografía Axial Computarizada (TAC): Es útil cuando se sospechadisección aórticaoetiología tumoral. Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia guillermo saturno, harrinson 19va edic manual
  • 28. Exámenes deLaboratorioClínico: -En elhemogramapuedeencontrarseleucocitosisoaumento delos glóbulosblancosy velocidaddesedimentaciónglobularalta. -Las enzimas cardíaca Troponina I, CK – MB se elevan cuando está asociado compromiso del músculo cardíaco adyacente, lo cual noesinfrecuente.Aumento deTGO. -Las alteraciones en los demás exámenes dependerán de la enfermedaddebase. Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia guillermo saturno, harrinson 19va edic manual
  • 29. DiagnosticoDiferencial: Infarto Agudo deMiocardio: - ElevacionesbrevesdeS-T, sonconvexas. -Existen cambios del QRS, sobretodo del desarrollodelas ondas Q,y disminución dela amplituddelas ondasR; -Elevación de enzimas: CK – MB 2-3 veces del valor normal. TroponinaTeI. -Aparicióndefiebre,dolory rocepericárdicoenlos4 primeros días despuésdelinfarto. Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia guillermo saturno, harrinson 19va edic manual
  • 30. Pericarditis porLupus Eritematoso Sistémico(LES): - El dolores común. - Derrameasintomático. - Sin taponamiento. Pericarditis porFiebrereumática: -La pericarditis dela fiebre reumáticaseasociaasignos depancarditis gravey asoploscardiacos. Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia guillermo saturno, harrinson 19va edic manual
  • 31.  Pericarditis por enfermedades neoplásicas:  - Consecuencia de invasión o extensión deun tumor metastásico al pericardio. - En ocasiones aparecen complicaciones como dolor, arritmiasauricularesy taponamientocardíaco. En ocasiones, la pleuresía, el embolismo pulmonar agudo y el neumotórax pueden semejar una pericarditis aguda. Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia guillermo saturno, harrinson 19va edic manual
  • 32. Se produce cuando la curación de una pericarditis aguda ode un derrame pericárdico crónico se sigue de la obliteración de la cavidad pericárdicay deformacióndetejidodegranulación. TardíacomplicacióndePericarditis Formaciónredfibrosa Fusióndelospericardios Calcificación Limitaciónal llenadoventricularqueimpidela relajacióndiastólica porla rigidez delpericardio Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia guillermo saturno, harrinson 19va edic manual
  • 33. La pericarditis crónicaconstrictivapuedeaparecerdespuésde: - Infecciónpurulenta. - Traumatismos. - Cirugíacardíacadecualquiertipo. - Histoplasmosis.. - Neoplasias (Ca,demama opulmóny linfoma). - Pericarditis aguda víricaoidiopática. - Artritis reumatoide. - lúpus eritematososistémico. - Insuficienciarenalcrónicaconuremiatratada condiálisiscrónica. Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia guillermo saturno, harrinson 19va edic manual
  • 34. 1-2mm 1-2cm Normal Cons trictiv a Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia guillermo saturno, harrinson 19va edic manual
  • 35. CuadroClínico: Disnea de esfuerzo Ortopnea Debilidad - Fatiga Palpitaciones Signos de ICC derecha: -Hepatomegalia -Edemas -Ascítis -I.Yugular Pocofrecuente seproduce insuficiencia ventricular izquierda aguda(edemapulmonaragudo).
  • 36. Signos: PulsoparadojicodeKussmaul Ruidos pericárdicos-tipo chasquido Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia guillermo saturno, harrinson 19va edic manual
  • 37. ECG: - Tplanao(-) - ComplejoQRS devoltaje reducido. - 33%decasosseacompañadefibrilación auricular Rx detórax: - Cardiomegalia - Calcificaciónpericárdica. Ecocardiografía: - Engrosamientopericárdico. - Hipertrofia auricular. - Dilatación dela vena cavainferior y las venas hepáticas Diagnóstico Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia guillermo saturno, harrinson 19va edic manual
  • 39. Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia guillermo saturno, harrinson 19va edic manual
  • 40. Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia guillermo saturno, harrinson 19va edic manual
  • 41. Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia guillermo saturno, harrinson 19va edic manual
  • 42. Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia guillermo saturno, harrinson 19va edic manual
  • 43. Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia guillermo saturno, harrinson 19va edic manual
  • 44. Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia guillermo saturno, harrinson 19va edic manual
  • 45. Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia guillermo saturno, harrinson 19va edic manual
  • 46. Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia guillermo saturno, harrinson 19va edic manual
  • 47. Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia guillermo saturno, harrinson 19va edic manual
  • 48. Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia guillermo saturno, harrinson 19va edic manual
  • 49. Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia guillermo saturno, harrinson 19va edic manual
  • 50. Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia guillermo saturno, harrinson 19va edic manual
  • 51. Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia guillermo saturno, harrinson 19va edic manual
  • 52. Farrera rozman M.I Edic,19 , cardiologia guillermo saturno, harrinson 19va edic manual